seguridad ante todo cuidado con los peligros ocultos · 2018-09-23 · en el caso de las...

12
5 News Pesaje industrial e inspección de productos Productos químicos embargo, en la última década, ese desa- rrollo se ha estancado. Por consiguiente, las empresas y los organismos normativos examinan minuciosamente los puestos de trabajo, los equipos y los procesos en busca de peligros potenciales y a fin de mejorar la situación de seguridad. Las aplicaciones de pesaje forman parte de muchos pasos de la producción, desde la recepción y la dosificación de materiales, al control de calidad y la expedición. En un examen minucioso de los posibles ries- gos presentes en los puestos de trabajo de pesaje se han identificado tres áreas que se deben tener en cuenta para mejorar la seguridad. Los desastres, como la explosión de 2013 de West Fertilizer en EE. UU. o el incidente de 2015 en Tianjin, China, despertaron gran atención por su impacto en vidas y daños materiales. Sin embargo, al estudiar el número total de lesiones relacionadas con el mundo laboral, se comprueba que la mayoría son provocadas por peligros tales como resbalones o tropiezos. Esos inci- dentes cotidianos suman un significativo número de víctimas mortales, heridos y costes. Históricamente, la industria química ha efectuado destacados progresos a la hora de mejorar la salud y la seguridad laboral (consulte el gráfico de la página 2). Sin Seguridad ante todo Cuidado con los peligros ocultos Los procesos de pesaje pueden presentar riesgos de seguridad que se deben identificar y analizar correctamente a fin de poder tomar las medidas correc- toras oportunas. Nuestros expertos exponen las consideraciones más impor- tantes a la hora de aplicar mejoras de seguridad inmediatas en los procesos.

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5NewsPesaje industrial e inspección de productos

Productos químicos

embargo, en la última década, ese desa-rrollo se ha estancado. Por consiguiente, las empresas y los organismos normativos examinan minuciosamente los puestos de trabajo, los equipos y los procesos en busca de peligros potenciales y a fin de mejorar la situación de seguridad.

Las aplicaciones de pesaje forman parte de muchos pasos de la producción, desde la recepción y la dosificación de materiales, al control de calidad y la expedición. En un examen minucioso de los posibles ries-gos presentes en los puestos de trabajo de pesaje se han identificado tres áreas que se deben tener en cuenta para mejorar la seguridad.

Los desastres, como la explosión de 2013 de West Fertilizer en EE. UU. o el incidente de 2015 en Tianjin, China, despertaron gran atención por su impacto en vidas y daños materiales. Sin embargo, al estudiar el número total de lesiones relacionadas con el mundo laboral, se comprueba que la mayoría son provocadas por peligros tales como resbalones o tropiezos. Esos inci-dentes cotidianos suman un significativo número de víctimas mortales, heridos y costes.

Históricamente, la industria química ha efectuado destacados progresos a la hora de mejorar la salud y la seguridad laboral (consulte el gráfico de la página 2). Sin

Seguridad ante todoCuidado con los peligros ocultos

Los procesos de pesaje pueden presentar riesgos de seguridad que se deben

identificar y analizar correctamente a fin de poder tomar las medidas correc-

toras oportunas. Nuestros expertos exponen las consideraciones más impor-

tantes a la hora de aplicar mejoras de seguridad inmediatas en los procesos.

2 METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Segu

ridad

en

el p

uest

o de

trab

ajo 1. Riesgos relativos a la

manipulación del equipoLa calidad del material, el diseño y la construcción del equipo de pesaje pueden contribuir a causar lesiones. Por ejemplo, las aristas afiladas del platillo o los cables sin protección pueden ser peligrosos.

En el caso de las controladoras de peso dinámicas, los componentes en movi-miento como los transportadores o los dispositivos de rechazo automático pueden producir pellizcos, lo que supone un riesgo de seguridad.

Las básculas de sobresuelo pueden presen-tar riesgos por deslizamientos y tropiezos o, en caso de que estén equipadas con meca-nismos de elevación insuficientes, pueden producir lesiones graves si el platillo se derrumba.

2. Riesgos de seguridad del procesoEn algunos casos, una precisión insufi-ciente del pesaje puede suponer un riesgo de seguridad. Por ejemplo, si se dosifica por peso un catalizador en un reactor, incluso pequeñas desviaciones pueden provocar una reacción incontrolada con graves con-secuencias para la seguridad en el puesto de trabajo. Esas desviaciones de peso pue-den provenir de distintas fuentes, incluido el pesaje en una báscula que no aporte la precisión requerida para el proceso. Un error del operador, como el uso de una báscula errónea, una medición incorrecta o incluso la medición del material erróneo también pueden contribuir. Es posible eli-minar estos errores operativos mediante el uso de sistemas de pesaje avanzados que guíen al operador durante el proceso o que automaticen este por completo.

3. Riesgos de explosiónMuchos procesos de pesaje se producen en entornos potencialmente explosivos. Por lo tanto, resulta fundamental usar solo equipo de pesaje que esté aprobado para la zona peligrosa correspondiente. Es posible obtener aplicaciones de pesaje seguras con equipo diseñado de acuerdo con principios de protección intrínsecamente seguros. La inspección periódica del equipo es obli-gatoria a fin de identificar los peligros a tiempo.

La industria química ha trabajado duro para eliminar los principales peligros inherentes al sector. Para mejorar aún más la seguridad del puesto de trabajo, las empresas deben tomar medidas contra los peligros ocultos. La buena noticia es que los riesgos de seguridad del pesaje se suelen eliminar aplicando sencillas mejoras al equipo y a los procesos.

Editor/producciónMettler-Toledo AGIndustrial DivisionHeuwinkelstrasseCH-8606 NänikonSuiza

Sujeto a modificaciones técnicas© 09/2016 Mettler-Toledo GmbH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013El índice de jornadas laborales perdidas de las empresas adheridas a Responsible Care permanece invariable después de las mejoras iniciales. Este índice se define como el número total de días perdidos por 200 000 dividido por el número de horas trabajadas por los empleados. (Fuente: International Council of Chemical Associations)

Índice de pérdida de jornadas laborales

3METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Entrevista a expertoManipulación segura de básculas de sobresuelo

Gary, ¿cuáles son los mayores riesgos a la hora de manipular básculas de sobresuelo?Los accidentes más habituales que se producen con las básculas de sobresuelo son los resbalones y los tropiezos. Sobre todo cuando se pesan materiales líquidos en las plataformas. Los derrames pueden provocar que los operadores resbalen y se hieran.

“Un diseño especial de la superficie evita los

resbalones”.

Las básculas de sobresuelo suelen sobre-salir hasta 20 centímetros del suelo, lo que supone un riesgo de tropiezos. Ade-más, las básculas de sobresuelo elevadas necesitan rampas para llevar los mate-riales a la plataforma de pesaje. Eso exige que los operadores ejerzan mucha fuerza y pueden provocar accidentes, como que les caiga material encima o que las tras-paletas se aparten. ¿Y qué se puede hacer para reducir el riesgo de resbalones o tropiezos?El riesgo de resbalones se puede reducir usando platillos y rampas con un diseño de superficie especial que garantice la seguridad al caminar. Respecto al riesgo de tropiezos, hay dos enfoques para mejo-

rar la seguridad. Es posible instalar la báscula de sobresuelo en un foso para quequede a ras de suelo. O bien, se puede usar una báscula de perfil bajo, que es mucho más fácil y segura de usar que un producto estándar. En cualquier caso, la báscula de sobresuelo debe colocarse alejada del paso para reducir el riesgo de tropiezos.

“No más tropiezos conplataformas de perfil bajo”.

¿Hay algún riesgo específicorelacionado con las básculas desobresuelo elevables?Las básculas de sobresuelo con mecanis-mos elevadores ofrecen ventajas, como un mantenimiento sencillo y limpieza rápida. Pero este tipo de básculas tambiénpresenta un riesgo de seguridad para el operador si el platillo no se sujeta de forma segura.

“Cuidado con losmecanismos de elevación

insuficientes”.

¿Qué aspectos de seguridad sedeben tener en cuenta para esosproductos?El platillo de una báscula de sobresuelo elevable puede pesar hasta 200 kilogra-

Descargue el artículo técnico

sobre la seguridad de las báscu-

las de sobresuelo para obtener

más información.

• Identificar riesgos

• Prevenir peligros

• Implementar procedimientos

seguros

www.mt.com/ind-floor-scale-safety-ch

“Los peligros más comunes se pueden evitar. El 80 % de los accidentes se deben a un diseño deficiente de la báscula o a una

manipulación no segura”.

Shaowen “Gary” ZhengJefe del Grupo de productos estratégicos de básculas de sobresuelo Ingeniero mecánico sénior16 años de experiencia en tecnología de pesaje

mos. Imagínese el daño que puede causar si el mecanismo de sujeción no funciona correctamente. Usamos muelles neumá-ticos de confianza en nuestras básculas de sobresuelo para facilitar la apertura del platillo y sujetarlo de forma segura. Para aportar aún más seguridad, inclui-mos mecanismos de bloqueo adicionales, como muescas o cuñas que mantienen en su lugar la plataforma de la báscula.

4 METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Insp

ecci

ón p

or ra

yos-

x Clientes seguros, máxima calidadEl aroma del éxito para un fabricante de jabón

Con sede en Provenza desde 1992, BEA ha adquirido reputación de fabricar jabones y productos aromáticos para el cuidado de la piel únicos que vende directamente a distribuidores de Alemania, Francia y Estados Unidos. La empresa fabrica pro-ductos cosméticos con las certificaciones Ecocert y NOP (National Organic Pro-duct), incluidas lociones corporales, geles de baño y ducha, exfoliantes, champús, desodorantes y perfumes.La empresa fabrica 2500 toneladas de jabón al año. La calidad es una de las principales preocupaciones y el compro-miso continuo para mejorar la política de seguridad le valió a la empresa conseguir la certificación ISO 9001 en 2011.

Mejora de la calidadEn su apuesta por mejorar aún más la calidad, empezaron a explorar solucio-nes de inspección de productos en 2014. Como afirma el director técnico, Didier Vial: “Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros clientes con precisión en términos de forma, color, tamaño y perfume de nuestros jabones; pero nuestra mayor preocupación, es la seguridad del producto. Nuestros jabo-nes están expuestos a dos tipos de con-taminación: en primer lugar, por mate-rias primas contaminadas, por ejemplo, con piedras de los campos de lavanda; y en segundo lugar por piezas de nuestra maquinaria de procesamiento. La fabri-

cación de jabón es un proceso mecánico y existe el riesgo de que piezas pequeñas de las cuchillas o los tornillos puedan ter-minar en los productos”.

Eliminación de riesgosEl Sr. Vial sigue explicando: “El metal es el principal contaminante que busca-mos. Una vez nos encontramos un trozo de un muelle de metal en una pastilla de jabón, lo que podría haber supuesto un tremendo daño si hubiera conseguido lle-gar a un cliente. En ese momento, deci-dimos que no podíamos seguir corriendo ningún riesgo y empezamos a realizar pruebas con varios sistemas de inspec-ción de productos de distintos proveedo-

Un fabricante francés de productos de higiene personal de marca propia invirtió

recientemente en tecnología de inspección por rayos-x para proteger la salud de

los clientes y destacar sobre los competidores al proporcionar productos de ma-

yor calidad.

BEA inspecciona actualmente 50 pastillas de jabón por minuto en busca de una amplia variedad de contaminantes.

5METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

res. Quedó claro muy rápidamente que la tecnología de rayos-x era la solución que necesitábamos”.

Selección de la solución adecuadaDespués de tener en cuenta muchas opcio-nes, la empresa adquirió un sistema de rayos-x Safeline serie X33 de METTLER TOLEDO. El X33, específicamente dise-ñado para inspeccionar productos enva-sados de tamaño pequeño y mediano, uti-liza una nueva tecnología de detección que permite la integración de un gene-rador de rayos-x de baja potencia (20 W). El sistema proporciona detección y rechazo automáticos de vidrio, metal, piedra mineral, hueso calcificado, plásti-

cos de alta densidad y caucho, y es capaz de inspeccionar hasta 300 productos por minuto.

El sistema X33, se instaló en enero de 2015 al final de la línea de producción de BEA e inspecciona actualmente 50 pastillas de jabón envueltas en plástico por minuto.

La empresa está encantada con el impacto que ha tenido ya el sistema de rayos-x, como explica el Sr. Vial: “Puesto que detecta contaminantes muy pequeños, el X33 nos aporta a nosotros y a nuestros clientes la tranquilidad de saber que los jabones son seguros, lo que ayuda a dife-renciarnos de nuestros competidores”.

www.mt.com/safeline-xray-ch

Inspección por rayos-x: mucho más que detección de contaminación

Obtenga más información sobre la inspección por

rayos-x y descubra cómo puede hacer lo siguiente:

- Medir masa

- Inspeccionar niveles de llenado

- Comprobar si faltan componentes

- Comprobar la calidad del empaquetado

Descargue nuestro artículo técnico: www.mt.com/xray-integrity-ch

Whi

te P

aper X-ray InspectionMore Than Just Contamination Detection

Contents1 Why Use X-rays to Inspect Products?2 How Does X-ray Inspection Work?3 X-ray Inspection Sees What You Can’t See3.1 Measurement of Product Length, Width, Area, and Volume

3.2 Identification of Missing or Broken Items3.2.1 Detection of Damaged Products 3.2.2 Detection of Missing Products3.2.3 Insert Inspection3.3 Measuring Mass and Monitoring Fill Levels3.4 Product-in-Seal Inspection4 Conclusion: No Shocks or Surprises

Detección de una amplia variedad de contaminantes La tecnología de inspección por rayos-x es capaz de detectar contaminantes como estos: • Metal• Vidrio• Piedra mineral• Caucho• Plástico denso• Hueso calcificado

6 METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Anál

isis

mul

tipar

amét

ricos Flujo de trabajo inteligente

para un análisis rutinario con elevada productividad

Dr. Weigert GmbH, una empresa química con sede en Hamburgo, fabrica solucio-nes de limpieza empleadas para limpiar y desinfectar instrumental médico. Los parámetros de composición y calidad de estas soluciones tienen gran relevancia y se deben comprobar rigurosamente. Debido a las rigurosas exigencias de estas soluciones y por responsabilidad ante sus clientes, Dr. Weigert estaba buscando un

sistema automatizado para acelerar los análisis multiparamétricos.

Un sistema multiparamétrico modernoEl laboratorio de control de calidad de Dr Weigert, con una productividad de muestreo elevada, necesitaba un sistema moderno y completamente automatizado para realizar análisis multiparamétricos

con una selección automatizada del método para cada muestra. En función de los requisitos de muestreo, la densidad, el índice de refracción, el número de ácido/base, el contenido de cloro activo y el pH se pueden determinar. METTLER TOLEDO diseñó un sistema que realiza todos los análisis necesarios seguidos por la limpieza, el acondicionamiento y la ges-tión de residuos automatizados. Asimismo, el sistema garantiza la manipulación de datos segura.

Un densímetro DM40 conectado al software LabX® PC se encuentra en el centro del sistema. El densímetro está conectado a un valorador Excellence T90, una célula de índice de refracción RX50 y una unidad de automatización SC30 ajustada a un lector de códigos de barras. Las muestras se etiquetan con un código de barras 2D en el vial y se colocan en la SC30, que lee los datos. La función SmartCodes™ del LabX selecciona automáticamente el método de análisis correcto para la muestra.

La composición correcta de las soluciones de limpieza médicas resulta

extremadamente importante y se debe comprobar rigurosamente. En Dr. Weigert

GmbH, un sistema multiparamétrico y totalmente automatizado de METTLER

TOLEDO realiza todos los análisis necesarios, in-cluidas la selección del método

automatizado, la manipulación segura de datos e incluso la gestión de residuos de

soluciones.

Sistema multiparamétrico: valorador T90, densímetro DM40, célula de índice de refracción RX20 y unidad de automatización SC30.

7METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Debido a la elevada alcalinidad de los productos químicos medidos, el con-tacto con la célula de medición de la densidad se ha de minimizar para evitar dañar el vidrio. El sistema garantiza que la célula densitométrica se aclare a fondo tan pronto como haya terminado la medición. Dadas las diversas propieda-des químicas de las muestras, el sistema automatizado asegura que las soluciones restantes se separen y se almacenen de forma adecuada.

El software LabX almacena todos los datos, y los resultados de los análisis se transmiten automáticamente a un sistema LIMS, donde se decide mediante una comprobación de la plausibilidad si los resultados son conformes con las especificaciones. En LabX se predefine un programador de tareas para realizar el acondicionamiento y la preparación del sistema al principio de cada día. De esta forma, el sistema está preparado para la primera muestra cuando el pri-mer operario llega al laboratorio.

Flujo de trabajo completamente automatizado y seguroEl sistema multiparamétrico ofrece un flujo de trabajo completamente automatizado y seguro que incluye el acondicionamiento previo al análisis, la selección del método, la limpieza, la gestión de residuos y la manipulación de datos. Aumenta la productividad, se eliminan los errores de transcripción y se minimiza el tiempo del operario. El operario solo tiene que pulsar el botón ‘SmartCode Start’ en la interfaz princi-

pal del densímetro y colocar las muestras nuevas en la unidad de automatización. Esto se traduce en un sistema de control de calidad sencillo, seguro y muy eficaz para Dr. Weigert.

www.mt.com/titration-multiparameter-ch

8 METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Reactor

535 °C1.72 barg

Flue gas

Flue gasCatalyst

finesseparator

Flue gas

Cata

lyst

fines

Flue

gas

Com

bust

ion

air

CO boiler

Catalyst fineshoppers

Regenerator

715 °C2.41 barg

Tota

lfe

edSt

m

Measurementpoint GPro 500

Anal

izad

ores

de

gas

con

TDL

GPro

500 Un práctico sensor in situ

con las funciones de un analizador

Flexibilidad y rapidez con un mantenimiento mínimoDesde su lanzamiento en 2012, la serie GPro 500 de analizadores con láser de diodo regulable – galardonada con el premio Frost & Sullivan Best Practices Awards – ha permitido simplificar las mediciones de aplicaciones químicas y petroquímicas de todo el mundo. Su facilidad de instalación, velocidad de respuesta, mantenimiento reducido y fle-xibilidad hacen de los dispositivos GPro 500 una solución muy atractiva para su uso en una amplia gama de procesos. La incorporación de nuevos analizado-

res a la serie aumentará todavía más su idoneidad.

Hasta la fecha, los analizadores GPro 500 permitían la medición del O2, el CO y la humedad. Desde ahora, los modelos para O2 más temperatura, CO-%, CO2-% y CO2-% más CO-% hacen que toda la oferta GPro 500 resulte adecuada para multitud de procesos de refinería, en los que se suelen utilizar analizadores con infra-rrojos no dispersivos (NDIR) paramag-néticos y extractivos. A continuación se describen algunas de estas aplicaciones de procesos.

Unidades de FCCEl craqueo catalítico fluidizado (FCC) es una operación esencial en la mayoría de las refinerías modernas. Las unidades de FCC rompen (craquean) los hidrocarburos de cadena larga de los gasóleos pesados en hidrocarburos de cadena corta para producir gasolina y fueles.

El catalizador empleado en el proceso se debe regenerar para mantener su funcionalidad. Las condiciones del rege-nerador se deben mantener en un inter-valo restringido porque, de lo contrario, el catalizador podría dañarse o bien la regeneración podría no completarse. La regeneración del catalizador se puede controlar mediante la supervisión del O2, el CO y el CO2.

Debido a la existencia de partículas del catalizador, los estrechos tubos encarga-dos de transportar las muestras se pueden bloquear fácilmente, por lo que las células extractivas de muestreo podrían contami-narse. Además, existe cierto retraso en las mediciones derivado del tiempo necesa-rio para transportar y acondicionar las muestras.

La serie GPro 500 funciona según el prin-cipio de espectroscopia de absorción láser,

La serie GPro 500 de analizadores de gas con TDL in situ ha venido demostrando su

fiabilidad y su flexibilidad en fábricas químicas y petroquímicas de todo el mundo. En

la actualidad, esta gama de aplicaciones se refuerza todavía más con la incorporación

de cuatro nuevos analizadores y una adaptación para mediciones de niveles de traza.

Para una medición de gas simple, precisa y fiable consigue el GPro 500.

Puntos de medición en análisis de gases en la unidad FCC

9METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

una técnica de medición sin contacto que no exige la intervención de ningún tubo. Además, dado que el GPro 500 realiza mediciones in situ, estas son casi instantáneas.

Producción de óxido de etilenoEl óxido de etileno es una materia prima muy importante que cuenta con una amplia gama de usos en las industrias agroquímica, textil, farmacéutica, de detergentes, etc.

El control del O2 durante la producción resulta de vital importancia para la segu-ridad, ya que cualquier nivel que supere aproximadamente el 25 % podría provocar una inestabilidad térmica. Por ello, tanto la velocidad de respuesta como la reali-zación de mediciones continuas resultan cruciales. Los analizadores paramagnéti-cos no solo requieren un tiempo de medi-ción largo, sino que la célula paramagné-tica es frágil. En caso de desconexión del analizador o del equipo de extracción – el cual exige bastante mantenimiento –, la reacción podría no detectarse.

El sensor de O2 GPro 500 ofrece un tiempo de respuesta inferior a dos segundos y no exige ningún tipo de mantenimiento, aparte de su verificación anual.

Ácido tereftálico purificado (PTA)El PTA se utiliza principalmente como precursor para la producción de plásticos multiusos como, por ejemplo, el PET.

La medición del nivel de O2 en los gases de salida de la producción resulta crucial para prevenir las explosiones y evitar cual-quier oxidación incontrolada. También se suele realizar la medición del CO2 para la obtención de datos acerca del progreso de la reacción y por motivos de seguridad.

Tal y como se ha indicado, los analizado-res paramagnéticos de O2 son frágiles y, en caso necesario, su sustitución resulta tam-bién muy costosa. Es habitual que, para la medición del CO2, se utilicen analizadores con NDIR equipados normalmente con motores y fuentes de infrarrojos de banda ancha que exigen su sustitución periódica.

La serie GPro 500 no dispone de piezas móviles. Esto garantiza una elevada fiabi-lidad y una prolongada vida útil. Además, puesto que tanto su fuente láser como sus detectores se sitúan en el cabezal del sen-sor, el GPro 500 no requiere ningún tipo de alineación.

Célula blanca para aplicaciones con límite inferiorPara aquellos procesos en que se necesita una medición extractiva exacta del límite inferior, la nueva adaptación de célula blanca de la serie GPro 500 ofrece una eficaz longitud de recorrido de 10 m y una multiplicación por 10 de la resolución de medición.

Sencillez, exactitud y fiabilidad Cuando se trata de la seguridad de los procesos para la protección del medio ambiente, las personas y los activos, solo sirven los mejores equipos. El nuevo GPro 500 ofrece la comodidad y la facili-dad de uso de los sensores en línea en com-binación con el rendimiento de un potente analizador de gas. Con el GPro  500, la medición de gas en una amplia gama de aplicaciones es más sencilla y más fiable que nunca.

www.mt.com/TDL-ch

10 METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Caso

prá

ctic

o Conseguir el sabor correctocon un sistema integrado de dosificación

El fabricante líder de aromas y fragancias tenía requisitos exigentes en cuanto a

la actualización de su sistema de dosificación. Debía ser seguro y sencillo de

usar, permitir la dosificación rápida y precisa y facilitar la manipulación segura de

los datos del proceso. El equipo de ingeniería pensó en una idea innovadora para

desarrollar una solución adaptada a las necesidades del cliente.

Como empresa líder del mercado con más de 30 centros de producción en todo el mundo, Givaudan se preocupa por garantizar que todos los lotes de aromas y fragancias cumplan unas especificaciones exactas. Un servidor de recetas central en la sede de Givaudan garantiza que las mezclas se efectúen de forma exacta en cualquier lugar.

En el centro de producción en Dübendorf (Suiza) se tuvo que actualizar un sistema de dosificación para submezclas tras los cambios realizados en la infraestructura de software global. Asimismo, los termi-nales de pesaje existentes de METTLER

TOLEDO llegaron al final de su vida útil después de 14 años de rendimiento fiable.

Requisitos exigentes“Hablamos sobre los tres requisitos clave con el equipo de ingeniería de METTLER TOLEDO”, afirma Tom Schmid, responsable de producción de Givaudan. La solución de dosificación tenía que ser compatible con la configura-ción de elaboración existente, garantizar la transmisión segura de los datos de las recetas y los procesos y facilitar el funcio-namiento seguro y eficaz.

En la primera estación, cuatro materiales se dosifican de manera semiautomática en recipientes móviles de gran volumen en una báscula de sobresuelo de alta pre-cisión. En una segunda, más compleja, el sistema de dosificación está formado por dos depósitos en básculas de sobresuelo de alta precisión con acetaldehído natural y sintético.

Estos productos químicos se dosifican de manera semiautomática en recipientes móviles de gran volumen (pesaje sustrac-tivo), o bien de forma manual en recipien-tes de menor volumen (pesaje aditivo) en una báscula de menor capacidad inde-pendiente para garantizar la precisión de la medición.

Solución inteligenteLos terminales de pesaje IND560xx ins-talados por METTLER TOLEDO están diseñados para usarse en atmósferas explosivas categorizadas como zona 2 según la directiva ATEX y proporcionan una amplia funcionalidad a la aplicación de dosificación personalizada. Se identi-fica y guía a los operarios a través del proceso de dosificación para garantizar un funcionamiento seguro. Las funciones adicionales ayudan a garantizar que los procesos de dosificación sean precisos y seguros. Por ejemplo, evitar el sobrelle-nado y el llenado insuficiente, detectar si falta material o asegurarse de que existe un recipiente de llenado.

“Fue un proyecto interesante para nosotros porque Givau-dan tenía varias especifica-ciones únicas que nos exi-

gieron desarrollar al máximo nuestra creatividad”.

Conectividad perfecta“Para facilitar la comunicación con el servicio central en la sede de Givaudan, propusimos desarrollar un servidor de apli-caciones virtual”, afirma Jürg Binkert, un ingeniero de METTLER TOLEDO. Cada ter-

En esta imagen se muestra un sistema de dosificación de agrupación para cuatro materiales en una báscula de sobre-suelo de alta precisión.

11METTLER TOLEDO Productos químicos News 5

Aplicación: dosificación de acetaldehído • Dos estaciones de dosificación en el primer piso: una

de pesaje sustractivo para grandes volúmenes y otra de pesaje aditivo para volúmenes pequeños

• Dos depósitos de almacenamiento sobre básculas de sobresuelo de alta precisión situados en el se-gundo piso

• Control mediante terminales de pesaje IND560xx con conexión Ethernet al servidor de aplicaciones

Ventajas:• Dosificación segura y precisa en estaciones de dosi-

ficación tanto de gran como de pequeño volumen• Control preciso de inventario de material indepen-

dientemente de la estación que se use• Trazabilidad en tiempo real del proceso de pedidos

y el consumo de material conectada al servidor de aplicaciones

minal de pesaje está conectado a través de Ethernet al servidor de aplicaciones. Según la referencia de producción, se extrae la posición de la receta respectiva del servidor central con los parámetros de dosificación correspondientes. Después de la dosifica-ción, los datos del proceso correspondiente se transfieren de vuelta al servidor central.

“Fue un proyecto interesante para nosotros porque Givaudan tenía varias especificaciones únicas que nos exigieron desarrollar al máximo nuestra creativi-dad”, explica Binkert. Schmid coincide en

Un depósito descansa en una báscula de sobresuelo de alta precisión aprobada para zonas peligrosas para la dosificación precisa de acetaldehído.

que la colaboración trajo consigo resul-tados positivos. “Nos gusta trabajar con METTLER TOLEDO porque obtenemos una solución que se ajusta a la medida exacta de nuestras necesidades”, afirma este.

La instalación ha demostrado su éxito en las operaciones diarias y, mientras tanto, la ha adoptado el centro de Givaudan en Dortmund (Alemania) para seis sistemas de dosificación.

www.givaudan.com www.mt.com/ind560x-ch

Acetaldehído sintético

Acetaldehído natural

Terminal de pesaje IND560xx

Válvulas de seguridad

Válvulas de control

Dosificación de gran y pequeño volumen de acetaldehído.

Segu

ndo

piso

Prim

er p

iso

Plataformas de pesaje de precisión

Para más información

www.mt.com/ind-ch

Mettler-Toledo GmbHIndustrial DivisionCH-8606 Nänikon, Suiza

Información de contacto local: www.mt.com/contacts

MTSI 30304948

¿Está realizando las pruebas necesarias?¿O demasiadas?

Minimice los riesgos y reduzca los costes• Optimice las comprobaciones periódicas para garantizar unos resultados de pesaje homogéneos.• Ahorre costes eliminando pruebas innecesarias. • Garantice que haya una documentación trazable que incluya frecuencias y procedimientos de comprobación.

Mejore las pruebas de básculas www.mt.com/gwp-verification-ch

La norma ISO9001 exige que los equipos de pesaje se calibren y verifiquen en intervalos definidos. No

obstante, la forma y la frecuencia en la que deben realizarse estas pruebas no se especifican. Nuestro

servicio GWP® Verification proporciona recomendaciones sobre pruebas en función de sus requisitos de

procesos.