segundo principio

15
UNIDAD 4 Segundo Principio de la Termodinámica

Upload: ariel-villalba-salinas

Post on 14-Apr-2017

26 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo principio

UNIDAD 4

Segundo Principiode la Termodinámica

Page 2: Segundo principio

Segundo Principio De La Segundo Principio De La TermodinámicaTermodinámica

Se expresa de varias formas, todas ellas basadas en que: para que un proceso ocurra espontáneamente es preciso que aumente la entropía del sistema y su entorno.

Page 3: Segundo principio

ESPONTANEIDAD.NECESIDAD DE UNA SEGUNDA LEY.

Cambio espontáneo: Aquél que tiende a ocurrir sinnecesidad de ser impulsado por una influencia externa.

Page 4: Segundo principio

SEGUNDO PRINCIPIO DE LASEGUNDO PRINCIPIO DE LATERMODINÁMICA. ENTROPÍA.TERMODINÁMICA. ENTROPÍA.

2º Principio Entropía (S)

• La entropia es el grado de desorden de un sistema.

Page 5: Segundo principio

La entropía puede considerarse como una medida de la probabilidad (desorden)

S

Sólido Líquido Gas

S S

Soluto

+Disolvente

Disolución

S

Page 6: Segundo principio

• En todo sistema en equilibrio, la entropía del universo permanece constante.• En todo proceso irreversible, la entropía del universo aumenta.

Segundo Principio de la TermodinámicaSegundo Principio de la Termodinámica

Page 7: Segundo principio

ENUNCIADOS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

a) Enunciado de Carnot:Nicolás Léonard Sadi Carnot (1796 - 1832)Para entender adecuadamente el enunciado de

Carnot del segundo principio debemos, en primer lugar, definir lo que se entiende en él por máquinas térmicas.

ING. CARLOS FIDEL CRUZ M.

Page 8: Segundo principio

Máquina térmica Se entiende por máquina térmica todo equipo que transforma calor en trabajo mecánico operando cíclicamente. Es decir, que toda máquina térmica está constituida por ciertos mecanismos y algún fluido que evoluciona en ellos, de manera que al describir dicho fluido un ciclo termodinámico se produce la conversión de una cierta cantidad de calor en trabajo mecánico.

Page 9: Segundo principio

Con dicho concepto de máquina térmica el enunciado de Carnot puede expresarse:

“Toda máquina térmica requiere para su funcionamiento al menos dos fuentes de calor a diferentes temperaturas. La máquina funcionará tomando calor de la fuente de mayor temperatura, que denominaremos fuente caliente, producirá trabajo y entregará calor a la fuente de menor temperatura, que llamaremos fuente fría”.

ING. CARLOS FIDEL CRUZ M.

Page 10: Segundo principio

b) Según Kelvin-Plank:

“Es imposible construir una máquina con un solo depósito de calor que, mientras funcione siguiendo un ciclo, produzca otros efectos que el de realizar trabajo a base de tomar calor de dicho depósito enfriándolo”.

- Este enunciado de Kelvin- Planck exige que cualquier dispositivo cíclico que produzca un trabajo neto intercambie calor por lo menos con dos fuentes térmicas a diferentes temperaturas.

.

Page 11: Segundo principio

PROCESOS IRREVERSIBLESSe dice que un proceso es irreversible si,

una vez que el proceso ha tenido lugar, resulta imposible devolver al sistema y a todas las partes del entorno a sus respectivos estados iniciales.

Por ejemplo utilizaremos el enunciado de Kelvin Planck para demostrar la irreversibilidad de un proceso con rozamiento.

ING. CARLOS FIDEL CRUZ M.

Page 12: Segundo principio

EFICIENCIA 0 RENDIMIENTO DE UNA MAQUINA TÉRMICAEn términos generales el rendimiento es igual al

servicio sobre el gasto, es decir la producción obtenida sobre el consumido.

El rendimiento térmico de un ciclo será igual a la producción de trabajo de dicho ciclo, es decir, el calor convertido en trabajo sobre el calor consumido

consumoproducción

Page 13: Segundo principio

CÁLCULOS DE VARIACIÓN DE ENTROPÍA.CÁLCULOS DE VARIACIÓN DE ENTROPÍA.333.1. Proceso Cíclico.3.1. Proceso Cíclico. Sistemas cerrados

rev1 1

dqdS 0

TS S S

En un proceso cíclico el estado final es el inicial, con independencia de si es reversible o irreversible.

3.2. Proceso Adiabático Reversible.3.2. Proceso Adiabático Reversible.

revdqdS 0

TS

En un proceso adiabático reversible dqrev=0, luego ΔS=0. En un proceso adiabático irreversible dqrev=???

Page 14: Segundo principio

INTERPRETACIÓN MOLECULARDE LA ENTROPÍA.

Un sistema puede describirse de dos formas:* Macroscópicamente * Microscópicamente

Con un estado macroscópico hay muchos estados microscópicoscompatibles.

La entropía es una medida del número de estados microscópicosasociados con un estado macroscópico determinado.

Page 15: Segundo principio

GRACIAS…