segundo parcial - derecho bancario

14
SEGUNDO PARCIAL – DERECHO BANCARIO 2015 GUIA NUMERO 5 1. ENUMERE Y EXPLIQUE LAS FUNCIONES DE CADA UNA DE LAS INTENDENCIAS QUE FORMAN PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS: INTENDENCIA DE COORDINACION TECNICA: Tiene a cargo la coordinación de las actividades de todas las intendencias, con el objeto de conservar la unidad de dirección, optimización y uso de los recursos y la unificación de tácticas de supervisión y resolución. INTENDENCIA DE SUPERVISION Ejerce la supervisión sobre las entidades, vigilar, inspeccionar y velar por el cumplimiento de la normativa. INTENDENCIA DE ESTUDIOS Esta a cargo de la resolución de audiencias con instituciones supervisadas. Dictaminar el ingreso y fusión de instituciones bancarias al sistema. Desarrollar normativa de estándares. Realizar estudios en materia económica y financiera Promover el acercamiento de la SIB con la sociedad. INTENDENCIA DE VERIFICACION EXPECIAL Velar el ámbito administrativo, el cumplimiento de la ley contra el lavado de dinero. Ley para prevenir y reprimir el financiamiento del terrorismo. INTENDENCIA ADMINISTRATIVA Proponer, implementar, y dar seguimiento a políticas administrativas financieras y de recursos humanos. Proveer de servicios y coordinar la tecnología de la SIB. 2. QUE ES CENTRAL DE RIESGOS: Es un sistema de información de riesgos crediticios implementado por la SIB, la cual almacena información de créditos proporcionada por los bancos, sociedades financieras que otorguen financiamiento. 3. CLASES DE CHEQUE: CHEQUE DE CAJA O DE GERENCIA Es el que se expide de una banco para pagarlo en sus propias dependencias. CHEQUE CERTIFICADO Es aquel que lleva la certificación del banco garantizando que tiene fondos suficientes. No al portador y no es negociable.

Upload: lj-morales

Post on 28-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un temario sobre el derecho bancaario y bursatil de Guatemala.

TRANSCRIPT

SEGUNDO PARCIAL DERECHO BANCARIO 2015

GUIA NUMERO 5

1. ENUMERE Y EXPLIQUE LAS FUNCIONES DE CADA UNA DE LAS INTENDENCIAS QUE FORMAN PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS: INTENDENCIA DE COORDINACION TECNICA:Tiene a cargo la coordinacin de las actividades de todas las intendencias, con el objeto de conservar la unidad de direccin, optimizacin y uso de los recursos y la unificacin de tcticas de supervisin y resolucin. INTENDENCIA DE SUPERVISIONEjerce la supervisin sobre las entidades, vigilar, inspeccionar y velar por el cumplimiento de la normativa. INTENDENCIA DE ESTUDIOSEsta a cargo de la resolucin de audiencias con instituciones supervisadas.Dictaminar el ingreso y fusin de instituciones bancarias al sistema.Desarrollar normativa de estndares.Realizar estudios en materia econmica y financieraPromover el acercamiento de la SIB con la sociedad. INTENDENCIA DE VERIFICACION EXPECIALVelar el mbito administrativo, el cumplimiento de la ley contra el lavado de dinero.Ley para prevenir y reprimir el financiamiento del terrorismo. INTENDENCIA ADMINISTRATIVAProponer, implementar, y dar seguimiento a polticas administrativas financieras y de recursos humanos.Proveer de servicios y coordinar la tecnologa de la SIB.

2. QUE ES CENTRAL DE RIESGOS:Es un sistema de informacin de riesgos crediticios implementado por la SIB, la cual almacena informacin de crditos proporcionada por los bancos, sociedades financieras que otorguen financiamiento.

3. CLASES DE CHEQUE: CHEQUE DE CAJA O DE GERENCIAEs el que se expide de una banco para pagarlo en sus propias dependencias. CHEQUE CERTIFICADOEs aquel que lleva la certificacin del banco garantizando que tiene fondos suficientes. No al portador y no es negociable. CHEQUE DE VIAJEROPuede ser adquirido por un banco local y expedido por uno extranjero para que lo paguen en sus sucursales. CHEQUE DE ABONO EN CUENTAEl librador le coloca para abono en cuenta no es negociable, ni pagadero en efectivo.4. QUE SON LAS COOPERATIVAS DE AHORRO:Son asociaciones de personas integradas en igualdad de condiciones, tienen personalidad jurdica propia y distinta de quienes la integran cubren las funciones de fomentar en sus asociados el hbito de ahorro.

5. QUE ES HISTORIAL CREDITICIO Y QUE CONTIENEEs un reporte escrito de registros de todos los crditos de una persona obtenidos en las entidades del sistema financiero.Contiene: Morosidad Endeudamiento Deuda por institucin Resumen de endeudamiento por entidade directa e indirecta

6. INTERMEDIACIN BANCARIARealizacin habitual, en forma pblica o privada, de actividades que consistan en la captacin de dinero del pblico, destinndolo al financiamiento de cualquier naturaleza.

7. MINUSVALIA:Es la prdida producida al vender un activo a un precio inferior al que se compr.

8. QUE ES LA ORDEN DE PAGO:Son llamadas transferencias. Es la transferncia de fondos entre agencias u oficinas centrales de las instituciones bancarias. Interviene un ordenante, una entidad bancaria y un beneficiario.

9. QUE ES RDITO:Renta o ganancia que produce un capital. Sinnimo de inters.

10. QUE ES SOBREGIRO BANCARIOCuando el banco paga un cheque por el monto superior al saldo de la cuaneta o un cargo por un monto superior al saldo disponible.

11. CUAL ES EL PAGO MINIMO EN UNA TARJETA DE CREDITOEs el importe a cubrir en su totalidad para no generar cargos por incumplimiento, restrinjan su crdito y genere un informe negativo.

12. QUE ES TESTAFERROEs la persona que aparece como titular en un negocio o contrato, solo presta su nombre para ocultar la verdadera identidad de la persona interesada.

13. QUE ES LA CUOTA NIVELADASon los pagos que se realizan para cancelar de una deuda, mediante una cuota fija y constante durante la vigencia del prstamo.

14. EXPLIQUE EL IMPACTO QUE TIENE LA EDUCACIN FINANCIERA EN EL MBITO PERSONAL, FAMILIAR Y EN EL PAS.Tiene un impacto importante puesto que desde el mbito personal se educa y se crean hbitos de ahorro y a utilizar de manera adecuada los ingresos; 3en lo familiar actuando de una manera inteligente y administrando los recursos para una estabilidad sana, econmica y en general es importante en el pas debido a que la sociedad demanda estar informados y as exigir sus derechos, es un beneficio directo a los mercados financieros.

15. QUE ES EL ENCAJE BANCARIOEs una reserva de liquidez que las instituciones bancarias estn obligadas a mantener, para cubrir el pago de sus obligaciones derivadas de las captaciones de recursos.

16. QUE ES UNA FIANZACantidad de dinero u objeto de valor que se da para asegurar el cumplimiento de una obligacin o un pago.

17. CLASES DE FIANZAS, LO QUE GARANTIZA CADA UNA Y COMO SE DIVIDE CLASE A: FIDELIDAD:Son las que garantizan el pago de daos patrimoniales que puedan causar los empleados en contra del patrono o empresa.

CLASE B: JUDICIALESObligaciones o actos de un procedimiento judicial derivado de resoluciones judiciales. Pueden ser: civiles, penales, laborales.

CLASE C: ADMINISTRATIVAS ANTE GOBIERNO.Garantizan cualquier obligacin vlida, legal y de contenido.**sostenimiento de oferta, cumplimiento de contratos, conservacin de obras, etc.

18. QUE SON LOS FLUJOS DE FONDOS:Consisten en la informacin financiera que identifica en forma detallada todas las fuentes y usos de efectivo. (recepcin y desembolsos)

19. DECLOGO DE LA TARJETA DE CRDITO Compara los beneficios entre las diversas tarjetas. Infrmate sobre las tasas de inters y comisiones Lee el contrato antes de firmarlo Aprovchala para facilitar tus pagos dentro de tu presupuesto. No la consideres dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades. Cubre puntualmente tus pagos. Abona ms al pago mnmo Consolida tus deudas en la que ofrezca menor tasa de inters Cancelar tarjeta que no utilices Revisa el estado de cuenta y conserva los comprobantes

GUIA DE ESTUDIO #6 VIERNES 10 DEABRIL DE 2015

1. TIPOS DE OPERACIONES QUE TRADICIONALMENTE REALIZAN LOS BANCOS:Operaciones activas, pasivas, neutras.

2. CUALES SON LAS OPERACIONES ACTIVAS:Son las operaciones cuya realizacin nace para el banco UN DERECHO, al momento de ser contabilizadas, acrecientan los rubros del activo.

3. CUALES SON LAS OPERACIONES PASIVAS:Son aquellas que representan una obligacin para el banco, acredientan los rubros del pasivo.

4. CUALES SON LAS OPERACIONES NEUTRAS O COMPLEMENTARIAS O INFERENCIADAS:SON AQUELLAS QUE NO ALTERAN EL BALANCE DEL BANCO, puesto que existe una inmediacin por parte del banco, en cobros, pagos, etc.

5. CLASES DE DEPOSITOS DE LOS BANCOS Depsitos a la vista Depsitos de ahorro Depsitos bancarios a plazo fijo.

6. QUE SON LOS DEPOSITOS A LA VISTASon aquellos que pueden exigirse de inmediato, desde su constitucin.

7. QUE INSTRUMENTO SE UTILIZA PARA LAOPERATIVIDAD DE LOS DEPOSITOS A LAVISTA:CHEQUES O TARJETAS DE DEBITO.

8. QUE SON LOS DEPOSITOS DE AHORROSon constituidos por dinero que los clientes depositan y del cual el banco paga una tasa de inters.

9. CUAL ES EL INSTRUMENTO PARA LA OPERATIVIDAD DE LOS DEPOSITOS DE AHORRO:LIBRETAS DE AHORRO.

10. QUE SON LOS DEPOSITOS BANCARIOS A PLAZO FIJO:Estn constituidos por dinero que depositan en el banco y ste mantiene por un perodo de tiempo cierto y determinado.

11. INSTRUMENTO QUE UTILIZAN PARA LOS DEPOSITOS BANCARIOS A PLAZO FIJO:UN CERTIFICADO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO.

12. QUE SON LOS FONDOS DE PENSIONES:Son planes o programas, ofrecidos por las instituciones bancarias, son de las cuales a travs de un aporte peridico, acumulan dinero, con el fin de prever su retiro o situaciones futuras.

13. TIPOS DE CREDITO POR SU INSTRUMENTALIZACIN Prstamo o crdito cambiarioEl deudor suscribe un ttulo valor a favor del banco, promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

Crdito en cuentaCon una cuenta corriente, por medio de esa el banco entrega los fondos, para ser utilizados por el deudor, mediante el giro de cheques.

Crdito revolvente rotatorioHabiendo aperturado o lnea de crdito al acreditado, queda facultado para hacer reembolsos durante la vigencia del contrato.

Sobregiro o descubiertoImplica una concesin de crdito no demandada formalmente, sino de un acuerdo concomitante con la prestacin del cheque.

Crdito dcumentariotodo acuerdo por algn banco, obrando a peticin y de conformidad con las instrucciones de un cliente o en su propio nombre. Se obliga ante un tercero sobre algn pago.

14. TIPOS DE CREDITO POR SU PLAZO: CREDITO A CORTO PLAZOSon los crditos que movilizan y liquidan sus inventarios con rapidez, para gastos personales o de consumo.

CREDITO A MEDIANO Y LARGO PLAZOEstn destinados a financiar actividades de larga duracin, como inversiones de activos fijos, proyectos inmobiliarios, industriales, etc.

15. TIPOS DE CREDITO POR SU GARANTIA Crdito con garanta personalel cumplimiento de este crdito queda garantizada por una o varias personas que responden ante el acreedor de una obligacin ajena a favor de este ltimo. Crdito con garanta prendariaGarantizada con bienes muebles, que pueden quedar en poder del deudor, del acreedor o de un tercero, el deudor tendr derecho de persecucin en caso de incumplimiento. Crdito con garanta inmobiliariaGarantizad con bienes muebles corpreos e incorpreos y derechos sobre los mismos. Crdito con garanta hipotecariaGravamen con bien inmueble, garanta real Crdito de garanta de fideicomisoEl banco lo administra, el fideicomiso es el dueo de la cosa, hasta saldar la deuda devuelve el bien al dueo.

16. TIPOS DE CRDITO ATENDIENDO A SU DESTINO: CRDITO AL CONSUMOSon los que se solicitan para la compra de muebles y artculos para el hogar que no pueden pagarse de contado. CREDITO A LA PRODUCCIONDestinados a la creacin de riqueza y son solicitados por comerciantes e industriales para desarrollar actividades de distribucin, transformacin y comercializacin de bienes y servicios. CREDITO DE HABILITACION O AVODestinado a la adquisicin de materias primas y materiales y al pago de jornales, salarios, etc., gastos directos de explotacin de una actividad empresarial. CREDITO REFACCIONARIOA la compra de maquinaria y al montaje de toda la infraestructura de una empresa.

17. QUE SON LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS:Son todos aquellos bienes que el banco y las entidades que forman un grupo financiero acepta como garanta de buena fe.

18. QUE AUTORIDAD AUTORIZA O DENIEGA LA CONSTITUCION DE UN BANCOLa Junta Monetaria

19. A QU ENTIDAD SE DEBE PRESENTAR LA SOLICITUD PARA LA CONSTITUCION DE UN BANCOA la Superintendencia de Bancos.

20. QU DOCUMENTOS SE DEBEN ADJUNTAR PARA LA INSCRIPCION DEFINITIVA DE UN BANCOTestimonio de la escritura constitutivaCertificacin de la resolucin de la Junta monetaria relativa a la autorizacin.

21. CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR PARA QUE LA SIB EMITA SU DICTAMEN FAVORABLE: El estudio de factibilidad presentado sea amplio y suficiente para su establecimiento, operaciones y negocios propios de la entidad, el estudio incluir sus planes estratgicos. Que el origen y el monto del capital las bases de financiacin, organizacin y administracin aseguren el ahorro y la inversin. La solvencia econmica, seriedad, honorabilidad y responsabilidad de los socios fundadores aseguren un adecuado respaldo financiero y de prestigio. Los conocimientos y experiencia en la actividad bancaria, burstil y financiera de los organizadores o fundadores; los miembros del concejo, aseguren una decuada gestin de la entidad. Que las afiliaciones, asociaciones y estructuras corporativas a su juicio no expongan riesgos u obstaculice una supervisin efectiva de sus actividades y operaciones por parte de la SIB Cumplir con los dems requisitos, trmites y procedimientos.

22. QU AUTORIDAD DEBE REGLAMENTAR LOS TRMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTITUCIN DE UN BANCOLa Junta Monetaria

23. CUAL ES EL PLAZO PARA EL INICIO DE OPERACIONES DE UN BANCO (CONTADOS A PARTIR DE)Plazo de 6 meses, a partir de la fecha de notificacin.

24. QUIEN AUTORIZA EL INICIO DE OPERACIONES DE UN BANCO O PRORROGA EL PLAZO:La superintendencia de bancos

25. COMO SE REPRESENTA EL CAPITAL SOCIAL DE UN BANCOEN ACCIONES NOMINATIVAS

26. QUE SON LAS ACCIONES DENOMINATIVASES LA QUE EL NOMBRE DEL TITULAR VA INDICADO EXPRESAMENTE.

27. COMO SE ESTABLECE EL MONTO MINIMO DEL CAPITAL PAGADO INICIAL DE LOS BANCOS SUCURSALES Y EXTRANJEROSER FIJADO POR LA SIB, EN BASE AL MECANISMO APROBADO POR LA JM

28. ACTUALMENTE, CUAL ES EL MONTO MINIMO DE CAPITAL PAGADO REQUERIDO PARA LA CONSTITUCION DE UN BANCO Y SUCURSAL DE BANCO EXTRANJERO109 MILLONES.

29. QUE SUCEDE SI UN BANCO FUERE INSCRITO DEFINITIVAMENTE EN EL RM Y SE COMPRUEBA QUE LOS SOLICITANTES PRESENTARON INFORMACION FALSALA JM previo informe de la SIB revocar la autorizacin y cancelacin del registro en el RM sin ninguna responsabilidad.

30. QUE ORGANO ADMINISTRA EL BANCO Y COMO SE INTEGRA:POR UN CONSEJO DE ADMINISTRACIONSE INTEGRA CON TRES O MAS ADMINISTRADORES

31. CUALES SON LOS BANCOS QUE CUENTAN CON JUNTA DIRECTIVA Y PORQUECHN PORQUE ES EL BANCO ESTATAL Y EL BANCO DE LOS TRABAJADORESY es porque as lo regula su ley orgnica especfica.

32. CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONTIENEN UNA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION GENERAL, PUDIENDO SER CIVIL O PENAL DE ACUERDO A SUS ACCIONES U OMISIONES EN CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Y OBLIGACIONES.RESPONDERAN ILIMITADAMENTE ANTE EL BANCO Y ANTE TERCEROS CON SUS BIENES PERSONALES

33. QUE DEBE HACER UN BANCO EXTRANJERO INTERESADO EN ESTABLECER UNA SUCURSAL EN GT?LA JM PREVIO DICTAMEN DE LA SIB PODR OTORGAR LA AUTORIZACION PARA QUE PUEDAN OPERAR EN GT, DEBIENDO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS, TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDS POR LA JUNTAMONETARIA.

34. ESQUEMA PARA LA CONSTITUCION DE UN BANCO SOLICITUD ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS JUNTA MONETARIA AUTORIZA PREVIO DICTAMEN DE LA SIB SE PRESENTA ANTE EL REGISTRO MERCANTIL CON LA AUTORIZACION DE LA JM Y EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA INICIO DE OPERACIONES PREVIO AVISO A LA SIB PLAZO DE 6 MESES

GUIA DE ESTUDIO #7 VIERNES 24 DEABRIL DE 2015

1. EXPONGA UNA DEFINICIN DE TARJETA DE CRDITO.

EL PLASTICO QUE LEGITIMA AL TITULAR COMO EL ACREDITADO DE UN CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO BANCARIO EN EL CUAL EL TARJETAHABIENTE OBLIGA AL BANCO EMISOR A CANCELAR LAS SUMAS DE DINERO UTILIZADAS POR EL EN LOS COMERCIOS AFILIADOS.

2. ENUMERO Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DE LA TARJETA DE CREDITO.

BANCO. Es la entidad bancaria que emite el plstico o la tarjeta y la que se obliga a pagar la suma de dinero que el tarjetahabiente utilice en los comercios afiliados. TARJETAHABIENTE. Es la persona titular que recibe el plstico o tarjeta y es el que hace uso del misma en los comercios y se obliga a pagarle al banco la suma de dinero consumida. LOS PROVEEDORES. Son los establecimientos o personas afiliadas mediante un contrato celebrado con el banco el cual entrega bienes al tarjetahabiente al momento de presentacin de la misma.

3. ENUMERO Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS CONVENCIONALES DE LA TARJETA DE CREDITO.

LA TARJETA DE CREDITO. Es el plstico expedido por el banco. CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO EN CUENTA CORRIENTE. Es el que se celebra entre el banco y el tarjetahabiente. NOTAS DE COMPRA O COMPROBANTES DE VENTA O UTILIZACIN DE SERVICIOS. Son los que firma el tarjetahabiente al momento de utilizar la tarjeta de crdito. CONTRATO DE PROVEEDORES. Es el contrato que celebra el banco con los proveedores.

4. EXPLIQUE EN CUANTO A LAS TARJETAS DE CRDITO QUE ES LA COMISIN.

EXISTEN DOS TIPOS DE COMISIN LA QUE EL BANCO LES COBRA A SUS AFILIADOS POR MANTENERLES AL CONTADO TODAS LAS CUENTAS GENERADOS DEL USO DE LAS TARJETAS DE CRDITO. Y LA OTRA ES LA QUE EL BANCO LE COBRA AL TARJETAHABIENTE COMO UNA MEMBRESIA POR HACER USO DE LA MISMA POR UN TIEMPO DETERMINADO.

5. EXPLIQUE QUE SON LOS INTERESES EN LA TARJETA DE CREDITO.

ES TODO EL DINERO EXTRA QUE SE GENERA A FAVOR DEL BANCO AL MOMENTO QUE EL TARJETAHABIENTE NO HAGA EFECTIVO EL PAGO DE LO ADEUDADO EN LA FECHA INDICADA.

6. EXPLIQUE QUE ES LA FECHA DE CORTE.

ES LA FECHA EN DONDE TERMINA EL CICLO ANTERIOR Y EMPIEZA EL NUEVO, SE VUELVEN A REGISTRAR TODAS LAS TRANSACCIONES EN UNA PARTIDA NUEVA, TODOS LOS COBROS Y ABONOS DE INTERESES SE COBRAN EL LTIMO DA DEL CICLO, O SEA EL MISMO DA DE LA FECHA DE CORTE.

7. EXPLIQUE QUE ES LA FECHA LIMITE DE PAGO.

ES LA FECHA MXIMA EN DONDE SE DEBE PAGAR CUALQUIERA DE LOS PAGOS; EL MNIMO, EL DE CONTADO O PAGAR TODO LO QUE SE DEBE.

8. QUE ES EL SALDO

ES LA CANTIDAD LIQUIDA EXIGIBLE QUE EL BANCO TIENE A FAVOR ES TODO LO QUE EL TARJETAHABIENTE DEBE.

9. QUE ES EL PAGO MNIMO

ES LA CANTIDAD DE DINERO MNIMO QUE HAY QUE PAGAR DEL CICLO ANTERIOR PARA NO TENER NINGN SALDO EN MORA, LOS SALDOS EN MORA COBRAN ENTRE 10% A 20% DE INTERS MENSUAL.

10. EXPONGA UN DEFINICIN DE CONTRATO DE REPORTO

ES UN CONTRATO POR EL CUAL UNA PERSONA DENOMINADA REPORTADOR ADQUIERE POR UNA SUMA DE DINERO LA PROPIEDAD DE UNOS TITULOS DE CRDITO OBLIGANDOSE CON EL REPORTADO A REEMBOLSARLE DE LA MISMA CALIDAD Y ESPECIE EN UN PLAZO DETERMINADO.

11. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE REPORTO.

RERPOTADO. Es quien transfiere la propiedad de los ttulos de crdito y es el deudor en el contrato ya que el recibe dinero por los mismos el cual esta obligado a entregar en una fecha determinada.

REPORTADOR. Es quien recibe los ttulos de crdito en propiedad y es el acreedor en el contrato ya que este recibir el dinero entregado al reportado12. EXPONGA UNA DEFINICIN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING)

ES UN CONTRATO EN VIRTUD DEL CUAL LA ARRENDADORA FINANCIERA SE OBLIGA A ADQUIRIR DETERMINADOS BIENES Y A CONCEDER SU USO O GOCE TEMPORAL, A PLAZO FORZOSO, CON UNA PERSONA FISICA O MORAL LA CUAL SE OBLIGA A PAGAR UNA CONTRAPRESTACIN.

13. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

BANCO O ENTIDAD FINANCIERA. Es la entidad que adquiere los bienes o el bien que selecciona el cliente tomador, conservando la titularidad de los mismos y dndole la facultad de uso y goce al cliente tomador.

EL CLIENTE O TOMADOR. Es una persona individual o jurdica que decide que bien es el que va a comprar, no tendiendo que hacer un reembolso total si no nicamente obligndose a hacer pagos parciales.

14. ENUMERE Y EXPLIQUE LAS MODALIDADES DE LEASING EN GENERAL.

LEASING FINANCIERO. Es un contrato por el cual el cliente tomador se obliga a hacer pagos peridicos a la entidad financiera durante un tiempo determinado para cancelar el total del bien adquirido teniendo la facultad de adquirirlos al momento de cancelar el total de la deuda.

LEASING OPERATIVO. Este contrato se da cuando un fabricando o proveedor destinado un bien de su propiedad para darlo en locacin garantizando su calidad y funcionamiento, en este contrato en a la mayora de los casos no se da la opcin a compra convirtindolo en un contrato meramente de arrendamiento.

15. EXPONGA UNA DEFINICION DE CONTRATO DE FIDEICOMISO.

ES UN CONTRATO MERCANTIL POR MEDIO DEL CUAL UNA O MAS PERSONAS INDIVIDUALES O JURIDICAS DENOMINADAS FIDEICOMITENTES, TRANSMITEN LA PROPIEDAD DE UNO O MAS BIENES A UNA ENTIDAD BANCARIA DENOMIDA FIDUCIARIO, PARA QUE EN NOMBRE DE ESTA LOS ADMINISTRE O INVIERTA.

16. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL FIDEICOMISO.

FIDEICOMITENTE. Es la persona individual o jurdica que entrega al banco fiduciario los bienes o derechos para fines determinados.

FIDUCIARIO. Es un banco establecido legalmente en el pas, quien recibe los bienes para destinarlos a los fines convenidos y ejecutar las instrucciones del fideicomitente.

FIDEICOMISARIO. Es la persona individual o jurdica que recibe los beneficios derivados del fideicomiso.

17. CUAL ES LA FUNCION DEL COMIT TCNICO DENTRO DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO.

ES UN ORGANO TECNICO DE ADMINISTRACIN QUE PARTICIPA EN EL FIDEICOMISO NO COMO TITULAR DEL MISMO SI NO COMO ENTE ENCARGA DE EMITIR DICTAMENES Y PARTICIPAR EN LA CONDUCCION DEL FIDEICOMISO PARA ASI LOGRAR SU FIN.

18. ENUMERE Y EXPLIQUE LA CLASIFICACION DEL FIDEICOMISO, ATENDIENDO A SU FINALIDAD.

FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIN. En esta modalidad el propietario de un bien se lo transfiere al banco fiduciario para que este lo administre en nombre del propietario.

FIDEICOMISO DE INVERSIN. En esta modalidad el propietario transfiere al banco un bien para que este lo invierta y obtenga rendimientos extras de los bienes muebles o inmuebles que se le transfieran.

FIDEICOMISO DE GARANTIA. Una persona da un bien a un banco para garantizar una obligacin ante un acreedor que es un tercero, con la ventaja que el acreedor no debe acudir al procedimiento ejecutivo para recuperar su patrimonio.

19. ATENDIENDO A OTROS CRITERIOS DE CLASIFICACIN, ENUMERO OTRAS CLASES DE FIDEICOMISO.

PRIVADO PUBLICO DE SEGUROS DE DESARROLLO INMOBILIARIOS NACIONALIZACIN Y PRIVATIZACIN DEL GOBIERNO TESTAMENTARIO JUDICIAL

20. EL TIEMPO MAXIMO PARA LA CONSTITUCIN DE UN FIDEICOMISO ES DE.

ES DE 25 AOS.

21. EXPONGA UNA DEFINICIN DEL CONTRATO DE FACTORAJE.

ES UN CONTRATO POR EL CUAL EL CLIENTE DE UN BANCO LE VENDE AL BANCO CUENTAS POR COBRAR PARA QUE SE PUEDA DISPONER DE EFECTIVO DE FORMA INMEDIATA.

22. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL FACTORAJE.

EL FACTOR. El factor puede ser un banco o una persona individual o jurdica que su giro comercial sea ese tipo de operaciones es la persona que compra los ttulos por cobrar a un cliente.

EL CLIENTE, USUARIO O FACTORADO. Es la persona que vende sus cuentas por cobrar para disponer de liquidez inmediata.