segundo parcial 2009-2010

Upload: roberto10375

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Segundo Parcial 2009-2010

    1/4

     

    FERROCARRILES – SEGUNDO EXAMEN PARCIAL – 24-Mayo-2010

    NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________

    Nº DE MATRICULA ____________________ D.N.I. __________________TIEMPO DE REALIZACION: 20 MINUTOSPUNTUACIÓN: 15 PUNTOS

    EJERCICIO 1

    En el bogie de la fotografía, señalar y explicar brevemente la función de lossiguientes elementos:

    1.- Eje montado

    2.- Cajas de grasa

    3.- Suspensiones primaria y secundaria, resortes y amortiguamientos

    4.- Traviesa bailadora

    5.- Sistema de frenado. Tipo de frenado

    6.- Barra de tracción

    7.- Amortiguadores antilazo

  • 8/18/2019 Segundo Parcial 2009-2010

    2/4

     

    FERROCARRILES – SEGUNDO EXAMEN PARCIAL – 24-Mayo-2010

    NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________________Nº DE MATRICULA ____________________ D.N.I. __________________

    TIEMPO DE REALIZACION: 20 MINUTOSPUNTUACIÓN: 20 PUNTOS

    EJERCICIO 2

    Tracción distribuida y tracción concentrada:

    1.- Ventajas e inconvenientes, en términos comparativos, de cada una de ellas en loque respecta a:

    peso del trencapacidad de viajerosdaño a la víacapacidad de aceleración a máxima potenciavelocidad máxima. (10 puntos).

    2.- Poner un ejemplo de un tren de cada tipo que circule en España, tanto en AltaVelocidad como en velocidad normal. (10 puntos). 

  • 8/18/2019 Segundo Parcial 2009-2010

    3/4

     

    FERROCARRILES – SEGUNDO EXAMEN PARCIAL – 24-Mayo-2010

    NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________________Nº DE MATRICULA ____________________ D.N.I. __________________

    TIEMPO DE REALIZACION: 20 MINUTOSPUNTUACIÓN: 25 PUNTOS

    EJERCICIO 3

    1.- Resumir las principales misiones de los sistemas ATP, Automatic TrainProtection. (9 puntos)

    2.- Resumir los principales tipos de sistemas ATP (8 puntos)

    3.- Esquematizar un circuito de vía clásico explicando brevemente su

    funcionamiento y cómo y por qué puede indicar si está libre u ocupado porun tren. (8 puntos) 

  • 8/18/2019 Segundo Parcial 2009-2010

    4/4

     

    FERROCARRILES – SEGUNDO EXAMEN PARCIAL – 24-Mayo-2010

    NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________________

    Nº DE MATRICULA ____________________ D.N.I. __________________TIEMPO DE REALIZACION: 75 MINUTOSPUNTUACIÓN: 50 PUNTOS

    EJERCICIO 4

    Por una línea de alta velocidad circulan ramas de 400 t de masa total en las que cadacabeza tractora, eléctrica y de 70 t de masa, tiene una potencia instalada de 4,4 Mw. Lalínea, de 360 km de longitud, tiene una estación intermedia B a 100 km de la estación A yestá toda en ella en recta y horizontal desde la estación origen A hasta la estación final C,excepto un tramo en rampa de 4,70 ‰ de 6.000 m de longitud situado a 160 km de A.

    Se pide:

    1.- Arrancando en A y parando en B, calcular el tiempo de viaje para ese tren, en lashipótesis de velocidad máxima 250 km/h y de 350 km/h. (15 puntos). 

    2.- Si se supone que circula primero de A a B la rama de 350 km/h de velocidad máximay después la de 250 km/h, y esta última rama puede aprovechar hasta un 15% de laenergía disipada por la rama anterior en su etapa de frenado, calcular el coste de laenergía  necesaria para desplazar cada rama de A a B con cada una de lasvelocidades máximas. (10 puntos). 

    3.- Por esa línea circula un tren de mercancías T-100 compuesto por una locomotoraDiésel-eléctrica BB de 2.500 kW de potencia nominal y 10 vagones de 27 t de tara ycapacidad de aprovechamiento de carga del 60%. ¿Podría este tren de mercancíassalir 45 minutos antes de la estación A que la rama que circula a 350 km/h para queel tren de mercancías pudiera detenerse en la estación B para ser adelantado por larama de 350 km/h? (15 puntos). 

    4.- Calcular la máxima capacidad de aceleración   del tren de mercancías circulandocon los vagones cargados con su máximo aprovechamiento. (5 puntos).

    5.- Calcular el esfuerzo en el gancho entre el primer y el segundo vagón  cuando eltren de mercancías circula por la rampa a su máxima velocidad posible. (5 puntos). 

    DATOS COMUNESSe deberán realizar todas las comprobaciones necesarias. Coeficiente de adherencia en reposo = 0,30Coeficiente de inercia = 1,05Deceleración media de frenado = 0,46 m/s2 Precio de la energía = 0,0875 €/kwh

    OTROS DATOSr = 0,70 + 0,01·V + 0,00015·V2  [daN/t] para las ramas de alta velocidadr = 2,3 + 0,00035·V2  [daN/t] para el tren de mercancías

    φ= φ0 /(1+0,01V) (V en km/h) para las ramas de alta velocidad

    φ= φ0 /(1+0,0125V) (V en km/h) para el tren de mercancías