segundo grado unidad de aprendizaje 1

5
Segundo grado I. TÍTULO DE LA UNIDAD RELACIONES LOGICAS EN MI ENTORNO Y SISTEMAS NUMERICOS” II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El año pasado en las celebraciones del aniversario de la reincorporación de Ta prima y yo visitamos el museo, fuimos a ver la procesión de la bandera y obser desle escolar en la plaza de armas. Este año si el desle no empieza temprano número de participantes. ógicamente terminara muy tarde. pero aun asi mucha g vibrara y e!presara su patriotismo de principio a n III. APRENDIA!ES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACT"A Y PIENSA MATEM#TICAMEN TE EN SITUACIONES DE CANTIDAD "atematiza situaciones #etermina el valor de verdad de proposiciones simples y compuestas identica proposiciones simples y compuestas $omunica y representa ideas matem%ticas E!presala e&uivalencia de los números racionales'fracciones, decimales y porcenta(es) con soporte gr%co y otros Elabora un organizador de información relacionado a la clasicación de las fracciones y decimales, sus operaciones porcenta(e y variaciones porcentuales. E!presa &ue siempre es posible encon un número decimal o fracción entre otro dos. Elabora y usa estrategias #iseña y e(ecuta un plan orientado investigación y resolución de problemas *azona y argumenta generando ideas matem%ticas Propone con(eturas referidas a la noción densidad, propiedades y relaciones de orden en +. ACT"A Y PIENSA MATEM#TICAMEN TE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD$ E%UIVALENCIA Y CAM&IO "atematiza situaciones $ompara y ordena números racionales nterpreta situaciones &ue involucran cantidades &ue se e!presan con números racionales *esuelve problemas &ue involucran c%lculo de potenciación y radicaciónen e!presiones con números $omunica y representa ideas matem%ticas *ealiza y verica operaciones con números racionales *esuelveproblemasdel conte!to realy matem%tico &ue implica la organización datos a partir de inferencias deductiva Elabora y usa estrategias #iseña y e(ecuta un plan orientado investigación y resolución de problemas *esuelve problemas aplicando operacion con números racionales *azona y argumenta generando ideas matem%ticas -ormula e(emplos de proposiciones compuesta s y determina su valor de verdad IV.CAMPOS TEM#TICOS *elaciones lógicas y conectivos lógicos $uadro y es&uemas de organización de relaciones lógicas fracción y números racionales la recta num rica y densidad adición y sustracción en + multiplicación y división en +

Upload: martha-sofia

Post on 04-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unidad de aprendizaje

TRANSCRIPT

Segundo grado I. TTULO DE LA UNIDAD

RELACIONES LOGICAS EN MI ENTORNO Y SISTEMAS NUMERICOS

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

El ao pasado en las celebraciones del aniversario de la reincorporacin de Tacna al Per, mi prima y yo visitamos el museo, fuimos a ver la procesin de la bandera y observamos el desfile escolar en la plaza de armas. Este ao si el desfile no empieza temprano y hay un gran nmero de participantes. Lgicamente terminara muy tarde. pero aun asi mucha gente vibrara y expresara su patriotismo de principio a fin

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Determina el valor de verdad de proposiciones simples y compuestas identifica proposiciones simples y compuestas

Comunica y representa ideas matemticas Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentajes) con soporte grfico y otros. Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales. Expresa que siempre es posible encontrar un nmero decimal o fraccin entre otros dos.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a la nocin de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones Compara y ordena nmeros racionales Interpreta situaciones que involucran cantidades que se expresan con nmeros racionales Resuelve problemas que involucran clculos de potenciacin y radicacin en expresiones con nmeros

Comunica y representa ideas matemticas Realiza y verifica operaciones con nmeros racionales Resuelve problemas del contexto real y matemtico que implica la organizacin de datos a partir de inferencias deductivas

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas Resuelve problemas aplicando operaciones con nmeros racionales

Razona y argumenta generando ideas matemticas Formula ejemplos de proposiciones compuesta s y determina su valor de verdad

IV.CAMPOS TEMTICOS

Relaciones lgicas y conectivos lgicos Cuadro y esquemas de organizacin de relaciones lgicas fraccin y nmeros racionales la recta numrica y densidad adicin y sustraccin en Q multiplicacin y divisin en Q potenciacin en Q

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

trptico restableciendo nuestro patriotismo

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: conociendo las relaciones lgicas y sus conectivos Sesin 2 (2 horas)Ttulo: Realizando cuadros de organizaciones lgicas

Indicador: Determina el valor de verdad de proposiciones simples y compuestas identifica proposiciones simples y compuestasCampo temtico: Relaciones lgicasConectivos lgicos Actividad(es): pedir a los estudiantes que respondan a los ejercicios 1,2,y 3 . luego pedirles que formulen ejemplos de proposiciones simples y compuestas orientar la realizacin de las actividades propuestas utilizar el ejemplo 1 para identificar los conectivos lgicos en las proposiciones compuestas

Indicador:Formula ejemplos de proposiciones compuesta s y determina su valor de verdadCampo temtico: Cuadros y esquemas de organizacin y relaciones lgicasActividad(es): utilizar el ejemplo 3 para mostrar el procedimiento para elaborar la tabla de verdad de una proposicin compuesta hay que resaltar la correcta escritura de los valores en cada columna de la tabla utilizaremos los ejemplos 4 y 5 para mostrar una forma de utilizar cuadros y esquemas de organizacin de relaciones lgicas se les har entrega de una ficha para que realicen sus cuadros lgicos

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: conociendo las fracciones y los racionales Sesin 4 (2 horas)Ttulo: ubicndonos en la recta numrica

Indicadores: Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentaje) con soporte concreto, grfico y otros. Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales. Expresa que siempre es posible encontrar un nmero decimal o fraccin entre otros dos. Propone conjeturas referidas a la nocin de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q. Expresa que siempre es posible encontrar un nmero decimal o fraccin entre otros dosCampo temtico: Fraccin y nmeros racionales.Actividad(es): Elaboran un cuadro de doble entrada donde se registran los valores nutricionales expresados en fracciones, decimales y porcentajes; empleando los valores nutricionales de las etiquetas de productos de consumo alimenticio. Determinan la densidad de los nmeros racionales a partir de otras dos cantidades en la recta numrica. Identifican fracciones segn su clasificacin.

Indicador: Compara y ordena nmeros racionales Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales explora los saberes previos en funcin a la situacin significativa. Toma en consideracin los datos de la lectura para que los estudiantes completen tablas de doble entrada haciendo uso de las equivalencias en fracciones y decimales a partir del dinero destinado para la alimentacin. Los estudiantes expresan las equivalencias de los nmeros decimales en fracciones; adems, realizan aproximaciones de los decimales.Campo temtico: Nmeros racionales, comparacin de fracciones.Actividad(es): Registran informacin a partir del peso y talla de los estudiantes, analizando e interpretando los resultados obtenidos a partir de la comparacin de fracciones. Calculan el ndice de masa corporal (IMC) a partir del peso y la talla, y emiten juicios sobre los resultados obtenidos con la intencin de preservar la salud y promover la adecuada alimentacin.

Sesin 5 (2 horas) Ttulo: usando la adiccin y sustraccin en QSesin 6 (2 horas)Ttulo: trabajando con la multiplicacin y la divisin de racionales

Indicador(es): Resuelve problemas aplicando operaciones con nmeros racionalesCampo temtico:Adicin y sustraccin de nmeros racionales operaciones de adicin, sustraccin,Actividades: Resolveremos haciendo una situacin problemtica Efectuaremos el problema y daremos inicio al la adicin y sustraccin de racionales Resolveremos ejercicios tipo Resolveremos problemas relacionados al contexto Indicador: Emplea estrategias heursticas, recursos grficos y otros; para resolver problemas relacionado al aumento o descuento porcentual sucesivo.Campo temtico:Divisin y potenciacin de racionales .Actividades: Resolveremos haciendo una situacin problemtica Rescatemos sus saberes previos Efectuaremos el problema y daremos inicio al la multiplicacin y divisin de racionales Resolveremos ejercicios tipos Resolveremos problemas relacionados al

Sesin 7 (2 horas)Ttulo: juagando con las potencias

Indicador(es): Reconoce relaciones no explcitas en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo de solucin basado en proporcionalidad directa e indirecta. Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad simple y compuesta al plantear y resolver problemas.Campo temtico: Potenciacin con exponentesActividades: Realizaremos una situacin problemtica Resolvern en grupos la situacin significativa Mencionare las propiedades de la potenciacin Resolveremos ejercicios en la que estn inmersas estas propiedades Resolvern problemas de potenciacin

VII. EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Identificacin de proposiciones simples y compuestas Determinen el valor de verdad de las proposiciones simples y compuestas Determinar el valor de verdad de proposiciones compuestas

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Expresa la equivalencia de los nmeros racionales (fracciones, decimales y porcentaje) con soporte concreto, grfico y otros

Comunica y representa ideas matemticas Elabora un organizador de informacin relacionado a la clasificacin de las fracciones

Elabora y usa estrategias Evala las ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problema.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a la nocin de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q.

Identifican nmeros racionales y efectan operaciones con ellos

Interpretan situaciones donde se utilizan nmeros racionales

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOMatematiza situacionesResuelven cuadros de ordenacin de informacin

Comunica y representa ideas matemticas Resuelve diferentes tipos de algoritmos racionales

Elabora y usa estrategias Resuelve actividades de su libro del MED

Razona y argumenta generando ideas matemticas resolvern un ficha de ejercicios y ser evaluada

VIII. MATERIALES BSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

MINEDU, Ministerio de Educacin del Per. Matemtica 2. Texto escolar (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. MINEDU, Ministerio de Educacin del Per (2015) Lima. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo. MINEDU, Ministerio de Educacin del Per, Mdulo de Resolucin de Problemas: Resolvamos 2 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. 1https://phet.colorado.edu/es/simulation/graphing-lines