segundo d

11
Sesión de Aprendizaje Nº 02 I. Datos Generales: 1.1. I.E : “José Antonio Encinas” 1.2. Año : 4º 1.3. Área : Comunicación Integral 1.4. Duración : 1hr. 1.5. Responsables: Verástegui Zuloaga César. II. Aprendizajes esperados: CAPACIDAD FUNDAMENTAL CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDAD ESPECÍFICA CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO Pensamiento Crítico Comprensió n Lectora Discrimina Las Lecturas: “El oro y las ratas” “El Amor y la Locura” Discrimina la lectura leída. Analiza Analiza el tema, hechos e ideas principales en la lectura leída. Enjuicia Enjuicia el propósito del autor. III. Procesos Didácticos:

Upload: cesar-juan-verastegui-zuloaga

Post on 07-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

Sesin de Aprendizaje N 02

I. Datos Generales:1.1. I.E : Jos Antonio Encinas1.2. Ao : 41.3. rea : Comunicacin Integral1.4. Duracin : 1hr.1.5. Responsables: Verstegui Zuloaga Csar.

II. Aprendizajes esperados:

CAPACIDAD FUNDAMENTALCAPACIDAD DE REACAPACIDAD ESPECFICACONTENIDOAPRENDIZAJE ESPERADO

Pensamiento Crtico

Comprensin LectoraDiscrimina

Las Lecturas: El oro y las ratas

El Amor y la LocuraDiscrimina la lectura leda.

AnalizaAnaliza el tema, hechos e ideas principales en la lectura leda.

EnjuiciaEnjuicia el propsito del autor.

III. Procesos Didcticos:

ETAPASACTIVIDADESM.M.TESTRATEGIAS METODOLGICAS

INICIO

Mediante la dinmica Los Refranes iniciamos la sesin de clase, donde cada estudiante emitir su opinin acerca de cada refrn que le toc. Responden a las preguntas, a travs de Lluvia de ideas, las siguientes preguntas: Qu les pareci la dinmica? De qu trat? Existen textos que nos trasmitan una enseanza en forma de refrenes? Cmo suelen ser este tipo de lecturas? Con este tipo de lecturas es mejor comprender lo que se lee? El docente recalca la importancia de la comprender los textos que leemos en nuestra vida acadmica y social.

Tiza

Pizarra

Material Impreso

Lapiceros

Dinmica Grupal

Activacin de Conocimientos previos

PROCESO

El docente presenta una Fbula (Anexo 02) y uno de los estudiantes lo lee en voz alta, mientras los dems lo siguen en silencio. Luego, de haber ledo y reledo la lectura en un tiempo prudente, los estudiantes, a travs de un conversatorio, comentan las diversas interpretaciones que le dieron a la lectura El docente sintetiza en la pizarra el anlisis que los estudiantes hicieron de la lectura leda, haciendo sus respectivas recomendaciones.

Exposicin individual

Conversatorio

TERMINO El docente hace entrega de una nueva fbula de Esopo con su respectiva Ficha de Comprensin Lectora examen escrito- (Anexo 03) a cada estudiante, con el propsito de evaluar su nivel de comprensin.

Ficha de Comprensin Lectora

EVALUACIN:

CapacidadIndicadoresTcnicaInstrumentoTipo

Comprensin Lectora. Discrimina la lectura relatando un resumen de lo ledo. Identifica el tema, hechos e ideas principales en la lectura leda participando en el conversatorio. Enjuicia el propsito del autor emitiendo su apreciacin crtica.

Lluvia de ideas

Organizadores visuales

Cuestionario (Anexo 03)

Hetero-evaluacin

IV. Medios y Materiales: Papelote, pizarra, plumones, tizas, material impreso.

V. Bibliografa: Microsoft Encarta 2007. 1993-2006 Microsoft Corporation. Zuiga Segura, Carlos.Cuentos infantiles-Coleccin Per Lee. Edit. Cultura Peruana 2004 Anyarin Infante, Toribio. Fbulas de Esopo. Editorial TAI. Lima/Per. http://www.navego.com.ar/articulos/fbulas/amor_y_la_locura.htm

ANEXO 01

Dinmica: El Juego de los Refranes

DESARROLLO:A travs de tarjetas, en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares; es decir que cada refrn se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en otra. Instrucciones: Se reparten las tarjetas entre todos los estudiantes y se les pide que busquen a la persona que tienen la otra parte del refrn; de esta manera, se van formando parejas que antes de concluir la dinmica, juntos, debern emitir su opinin referente al refrn que le toc.

OBJETIVOS:

Despertar al estudiante y motivarlo antes de empezar la clase Servir como puente para la participacin de la clase en s. Motivar las buenas relaciones entre compaeros dentro del aula

Anexo 02

Haba una vez un rico mercader que, a punto de hacer un largo viaje, tom sus precauciones. Antes de partir quiso asegurarse de que su fortuna en lingotes de oro estara a buen recaudo y se la confi a quien crea un buen amigo. Pas el tiempo, el viajero volvi y lo primero que hizo fue ir a recuperar su fortuna.Pero le esperaba una gran sorpresa.-Malas noticias! -anunci el amigo-. Guard tus lingotes en un cofre bajo siete llaves sin saber que en mi casa haba ratas. Te imaginas lo que pas?-No lo imagino -repuso el mercader.-Las ratas agujerearon el cofre y se comieron el oro. Esos animales son capaces de devorarlo todo!-Qu desgracia! -se lament el mercader-. Estoy completamente arruinado, pero no te sientas culpable, todo ha sido por causa de esa plaga!Sin demostrar sospecha alguna, antes de marcharse invit al amigo a comer en su casa al da siguiente. Pero, despus de despedirse, visit el establo y, sin que lo vieran, se llev el mejor caballo que encontr.Cuando lleg a su casa ocult al animal en los fondos. Al da siguiente, el convidado lleg con cara de disgusto.-Perdona mi mal humor -dijo-, pero acabo de sufrir una gran prdida: desapareci el mejor de mis caballos.-Lo busqu por el campo y el bosque pero se lo ha tragado la tierra.-Es posible? -dijo el mercader simulando inocencia-. No se lo habr llevado la lechuza?-Qu dices?-Casualmente anoche, a la luz de la luna, vi volar una lechuza llevando entre sus patas un hermoso caballo.-Qu tontera! -se enoj el otro. Dnde se ha visto, un ave que no pesa nada, alzarse con una bestia de cientos de kilos!-Todo es posible -seal el mercader-. En un pueblo donde las ratas comen oro, por qu te asombra que las lechuzas roben caballos?El mal amigo, rojo de vergenza, confes que haba mentido. El oro volvi a su dueo y el caballo a su establo.Hubo disculpas y perdn.Y hubo un tramposo que supo lo que es caer en su propia trampa. FBULA DE LA INDIAFicha de anlisis de Comprensin Lectora

Alumno: __________________________________________________________________________Grado: _________ Seccin: ______ Fecha: ____________

INSTRUCCIN: Lee la fbula y analzala. Luego responde a las preguntas que se te plantean.

El Amor y La Locura

Dicen que una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades del hombre.Cuando el ABURRIMIENTO haba bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:- Vamos a jugar a las escondidas?!La INTRIGA levant la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse pregunt:- A las escondidas?... y cmo es eso?- Es un juego -explic la LOCURA- en que yo me tapo la cara y comienzo a contar uno hasta un milln mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupar mi lugar para continuar el juego.El ENTUSIASMO bail secundado por la EUFORIA, la ALEGRA dio tantos saltos que termin por convencer a la DUDA, e incluso a la APATA, a la que nunca le interesaba nada.Pero no todos quisieron participar... la VERDAD prefiri no esconderse, para qu? si al final siempre la hallaban, y la SOBERBIA opin que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la COBARDA prefiri no arriesgarse...- Uno, dos, tres... -comenz a contar la LOCURA.La primera en esconderse fue la PEREZA, que como siempre se dej caer tras la primera piedra del camino, la FE subi al cielo y la ENVIDIA se escondi tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo haba logrado subir a la copa del rbol ms alto.La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le pareca maravilloso para alguno de sus amigos...Que si un lago cristalino?, ideal para la BELLEZA. Que si la hendija de un rbol?, perfecto para la TIMIDEZ. Que si el vuelo de la mariposa?, lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD. Que si una rfaga de viento?, magnfico para la LIBERTAD... As, la GENEROSIDAD termin por ocultarse en un rayito de sol.El EGOSMO en cambio, encontr un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cmodo... pero slo para l. La MENTIRA se escondi en el fondo de los ocanos (mentira, en realidad se escondi detrs del arco iris), y la PASIN y el DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO... se me olvid dnde se escondi... pero eso no es lo importante.Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR an no haba encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divis un rosal... y enternecido decidi esconderse entre sus flores.- Un milln!!!- cont la LOCURA y comenz a buscar.La primera en aparecer fue la PEREZA, slo a tres pasos de una piedra.Despus se escuch la FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoologa... La PASIN y el DESEO los sinti en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontr a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir dnde estaba el TRIUNFO. El EGOSMO no tuvo ni que buscarlo. l solito sali disparado de su escondite que haba resultado ser un nido de avispas.De tanto caminar sinti sed y al acercarse al lago descubri a la BELLEZA y con la DUDA result ms fcil todava, pues la encontr sentada sobre una cerca sin decidir an de que lado esconderse...As fue encontrando a todos... al TALENTO entre la hierba fresca, a laANGUSTIA en una oscura cueva, a la MENTIRA detrs del arco iris... (mentira, si ella estaba en el fondo del ocano) y hasta al OLVIDO... que ya se le haba olvidado que estaba jugando a los escondidos... pero slo el AMOR no apareca por ningn sitio.La LOCURA busc detrs de cada rbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montaas... y cuando estaba dndose por vencida divis un rosal y las rosas... Y tom una horquilla y comenz a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuch... Las espinas haban herido en los ojos al AMOR; la LOCURA no saba qu hacer para disculparse...llor, rog, implor, pidi perdn y hasta prometi ser su lazarillo. Desde entonces; desde que por primera vez se jug a las escondidas en la tierra: EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAA. FIN!!!Autor Desconocido.