segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL UNIDAD ACADEMICA UNIDAD EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO POSTGRADO NUCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES Participantes Mayra Arreaza 13.726.907 Alexandra Loaiza 14.429.205 José Maldonado 13.146.883 Profesor: Carlos G. Mezones S. Mayo, 2014 TEORÍAS Y MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL TEORIAS DEL APRENDIZAJE ( SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN)

Upload: alexaloaiza

Post on 25-Jul-2015

233 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL

UNIDAD ACADEMICAUNIDAD EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO POSTGRADO

NUCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES

ParticipantesMayra Arreaza 13.726.907Alexandra Loaiza 14.429.205José Maldonado 13.146.883

Profesor:Carlos G. Mezones S.

Mayo, 2014

TEORÍAS Y MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

( SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN)

Page 2: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

SEGUNDA GENERACIÓN(DI2) y TERCERA GENERACIÓN (DI3)

Década 1970. Se fundamentan en la Teoría de Sistemas, se organizan en

sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación

buscan mayor participación de los estudiantes.

Década 1980. Se fundamenta en la Teoría Cognitiva, se preocupa por la

comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos

cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la

formación de conceptos y el procesamiento de la información.

Page 3: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA COGNITIVA

Énfasis en el conocimiento significativo.

La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.

Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a

los estudiantes a hacer conexiones mentales con material

previamente aprendido.

La estructuración, organización y secuencia de la información para

facilitar su óptimo procesamiento.

Page 4: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

MODELO DE ROBERT GAGNÉ

“FASES”

Page 5: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

TAXONOMÍA DE GAGNÉ

a. Destrezas Motoras

b. Información Verbal

c. Destrezas Intelectuales

d. Actitudes

e. Estrategias cognoscitivas

Page 6: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

VERBOS USADOS EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD

CAPACIDAD HUMANA VERBO

INFORMACIÓN VERBAL

Nombre/etiquetas REPETIR

Hechos ENUNCIAR

Aprendizaje sustancial RESUMIR

HABILIDAD INTELECTUAL

Discriminación DISCRIMINAR

Conceptos concretos IDENTIFICAR

Conceptos definidos CLASIFICAR

Uso de reglas DEMOSTRAR

Reglas de orden superior REDACTAR

ESTRATEGIA COGNOSCITIVA ELABORAR

DESTREZAS MOTORAS EJECUTAR

ACTITUD ELEGIR

Page 7: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

MODELO DE GAGNÉ Y BRIGGS

Page 8: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

FORMULACIÓN DE OBJETIVO

Gagné no establece objetivos específicos ni generales, prefiere llamarlos

objetivos de aprendizaje u operacionales y para ello propone que debe

contener los siguientes componentes:

Capacidad de aprender: posee cinco variedades (información

verbal, destrezas intelectuales, estrategias cognoscitivas, destrezas

motoras, actitudes). Para ello utiliza los siguientes verbos: repetir,

enunciar, resumir, discriminar, identificar, clasificar, demostrar,

generar, adoptar, ejecutar y elegir.

Acción: es la actividad que va a realizara el estudiante, el cual ya

selecciono el docente. Esta se enuncia en forma de gerundio

Page 9: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

FORMULACIÓN DE OBJETIVO

Situación: Se refiere a la situación que enfrentara el estudiante

cuando se le pida ejecutar lo aprendido.

Instrumentos y otras restricciones: Esta se refiere al patrón del

rendimiento del estudiante.

Objeto: Es el resultado que se obtiene al final del aprendizaje; es

decir es lo que expresa el estudiante.

SITUACIÓN + VERBO DE CAPACIDAD + CONTENIDO + VERBO

DE ACCIÓN + PATRÓN DE RENDIMIENTO (OPCIONAL) + EL

OBJETO

Page 10: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

EJEMPLO

Dado tres colores de pintura demuestra el conocimiento de los colores secundarios elaborando 3 mezclas con colores primarios.

PRÁCTICA

Dado un conjunto de instrumentos

musicales discrimina separándolos por

grupos según los tipos de instrumentos.

Page 11: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA GENERACIÓN (DI3)

ELEMENTOS

Interactividad más orientada al uso a la aplicaciones de simulaciones.

Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los estudiantes y de la

estructura cognitiva.

Tomar en consideración del modelo mental, para hacer corresponder la

transacción instruccional, así como dominio del contenido.

Uso de la tecnología como el computador maximiza el aprendizaje y

abre oportunidades de dialogo para el estudiante.

Los objetivos instruccionales son mas integrales.

Page 12: Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA GENERACIÓN (DI3).