“seguimiento del impacto del derrame de petroleo propiedad de la empresa shell en la vegetaciÓn...

Upload: ala-plastica

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    1/25

     

    MAGDALENA1999 – 2009

    INFORME III

    “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEOPROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA

    COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO DE CAMPO YUTILIZACION DE SENSORES REMOTOS Y SIG”

    El siguiente documento ha sido elaborado en forma conjunta por la Dra. Ana Domínguez1 y el Dr. Marcel Achkar2 de REDES3 (Red de Ecología Social) – Amigos de

    la Tierra, Uruguay y por el Lic. Lauce Freyre4, Lic. Marcelo Miranda5 y el Dr. Alejandro Meitin6 de la Fundación Ala Plástica7 de Argentina.

    En el marco de la Iniciativa GIS/RIZOMA8 

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    2/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    3/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    4/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    5/25

    4. A partir de esta información finalmente se delimita un área costera específica de 507 hectáreas, se reorganiza el SIG, para permitir mayor nivel dedetalle y se trabaja a escala 1:25.000 y se integra una base de datos georeferenciados compuesta por la información de 21 imágenes del periodo1986 – 2008. estas tareas se realizan durante los meses de febrero y marzo de 2009.

    5. Para cada una de las 21 fechas se elabora el NDVI de la zona de trabajo. Con la información de la salida de campo se realiza una caracterizaciónfitogeográfica de las nuevas unidades de vegetación identificadas.

    6. Con este conjunto de información se comienza a evaluar el comportamiento de la vegetación en el transcurso del periodo según unidades devegetación en la zona.

    7. Se realiza una síntesis de la información resultante.

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    6/25

     Sub-zonas con diferente nivel de impacto

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    7/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    8/25

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    9/25

     Desde estas delimitaciones espaciales se trabajo elaborando el NDVI con la serie de 21 imágenes, las fechas de las imágenes utilizadas se presentan enel cuadro 1.

    Tabla 1: Serie de Imágenes Landsat trabajadas

    1989-12-23

    1997-09-24

    1999-09-30

    2001-04-12

    2005-01-17

    2007-02-08

    2008-11-09

    1991-09-08

    1999-04-23

    2000-02-05

    2003-07-07

    2005-08-13

    2007-07-02

    2008-11-25

    Los resultados generales de los resultados obtenidos se grafica según áreas (gráficos 1, 2, 3 y 4) donde se ubican en el eje horizontal las fechas de lasimágenes y en el eje vertical los resultados del Índice de Vegetación. El NDVI toma valores entre 1 y -1 donde 1 significa el máximo de producción debiomasa por la vegetación y -1 la ausencia total de vegetación. La línea vertical en los gráficos señala el momento del derrame de petróleo.

    Grafico 1: Comportamiento del área 1: Borde interno del Río. 

    -0,35

    -0,3

    -0,25

    -0,2

    -0,15

    -0,1

    -0,05

    0

    1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    10/25

     Grafico 2: Comportamiento del área 2: Juncal 

    -0,1

    -0,05

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    0,4

    1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    11/25

     

    Grafico 3: Compor tamiento del área 3: Pajonal de espadaña y matorral r ibereño

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    12/25

     

    Grafico 4: Comportamiento del área 4: Bosque hidrófilo “ Islas”

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

     

    Los resultados del Análisis de Varianza del comportamiento del NDVI según áreas comparando la situación anterior y posterior a 1999 mostraron que noexisten diferencias significativas en las áreas 3 y 4; pero sí existen diferencias significativas en las áreas 1 y 2, considerando α =0.010.

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    13/25

     Análisis de los resultados:

    El archivo de datos disponible consta de 21 pares de datos fecha-índice. De ellas, 5 corresponden a fechas anteriores al episodio bajo estudio y 16 arelevamientos posteriores. La diferencia entre ellas debería mostrar el efecto del derrame.

    La respuesta (salud) de la vegetación en condiciones sin perturbación es normalmente estacional (fenología) por tanto depende de la época del año enque se mida.

    En las gráficas 1, 2, 3 y 4 se ve que hay varios períodos en que no hay datos durante varios años y otros períodos en que se comprueban grandesvariaciones del Índice en muy poco tiempo.

    Se ha intentado despejar esa estacionalidad anual ajustando una función periódica (cosinusoide) a los valores del Índice (NDVI).

    NDVI = M +A x cos (F+t)

    Donde:M = media A = amplitudF = faset = tiempo (fecha)

    F y t se expresaron en Radianes para el cálculo, en la tabla se expresan en días desde el 1 de enero. Se ajustó esta función minimizando la función guíaΣ ( NDVIc- NDVIo)2/n, donde NDVIc es el valor estimado por la cosinusoide y NDVIo el observado para cada conjunto completo de n (21) datosobservados en cada subzona, lo que rindió una estimación para cada parámetro: M, A y F . Posteriormente se aceptó como bueno el valor obtenido para Fy se repitió el proceso de ajuste para M y A con los 5 pares de datos anteriores al derrame. A continuación se aceptaron los valores de F y A y se obtuvouna estimación para M con los 16 datos restantes. El resultado de este tratamiento se puede consultar en la Tabla 2

    Tabla 2: Parámetros ajustados a cada subzona (1, 2, 3, y 4) usando todos los datos (n=21),los anteriores al derrame (n=5) y los posteriores (n=16)

    todo antes después

      s  u   b 

      z  o  n  a 

    fase= media= amplitud= ∑2= media= amplitud= ∑2= media= ∑2=

    1 40,24853 -0,212931 0,03474 0,0044996 -0,256693 0,018714 0,000339 -0,197573 0,00434

    2 -22,7559 0,3906261 0,159392 0,0035259 0,3520407 0,1492652 0,001636 0,401568 0,003595

    3 5,123578 0,100584 0,095387 0,0092216 0,0369953 0,1347085 0,000358 0,121088 0,011274

    4 -32,4738 0,3672932 0,161908 0,0028208 0,3153515 0,1413823 0,000764 0,380692 0,002706

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    14/25

    -0,35

    -0,3

    -0,25

    -0,2

    -0,15

    -0,1

    -0,05

    0

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 1 Borde interno del Río (subzona 1) usando todo el período

    -0,35

    -0,3

    -0,25

    -0,2

    -0,15

    -0,1

    -0,05

    0

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 2 Idem usando solo el período previo al derrame

    -0,35

    -0,3

    -0,25

    -0,2

    -0,15

    -0,1

    -0,05

    0

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 3 Idem usando solo el período posderrame

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    15/25

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1986 198 7 1 98 8 1988 1990 1991 19 92 1992 1994 199 5 1996 1996 1998 1999 2 000 2000 2002 20 03 2004 2004 2006 2 00 7 2008 2008

     Fig 4 Juncal (subzona 2) usando todo el período

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 5 Idem Fig4 usando datos previos al derrame

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     

    Fig 6 Idem Fig 4 usando datos postderrame

    -0,1

    -0,05

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    0,4

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    16/25

    Fig 7 Pajonal de espadaña y Matorral ribereño (subzona 3), usando todos los datos

    -0,2

    -0,1

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    19 86 1987 1988 1988 1 99 0 1991 1992 19 92 1994 1995 199 6 1996 1998 1999 2000 2 000 2002 2003 20 04 2004 2006 2 00 7 2008 2008

     Fig 8 Idem Fig 7 usando solo datos previos

    -0,1

    -0,05

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    0,4

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 9 Idem usando solo datos postderrame

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    19 86 19 87 1 988 19 88 1 990 19 91 1 992 1 992 1 99 4 1 99 5 1 996 19 96 1 998 19 99 2 000 20 00 2 00 2 2 00 3 20 04 2 00 4 20 06 2 00 7 20 08 2 00 8

     Fig 10 Bosque hidrófilo (islas) (subzona 4) Ajuste utilizando los datos de todo el período

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    17/25

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 11 Idem usando solo datos previos

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    1 98 6 1 98 7 1 98 8 1 98 8 1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 2 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 6 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 0 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 4 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 8

     Fig 12 Idem usando solo datos posteriores

    Del análisis de estos resultados puede deducirse que:

    •  subzona 1,  la vegetación responsable de la respuesta observada tiene su máximo metabólico 4 meses después del inicio del año,aproximadamente en abril. Por otro lado no parece haber grandes cambios en la vegetación como consecuencia del evento estudiado ya que losvalores de las M solo muestran cierta disminución en la respuesta de la vegetación.

    •  subzona 2, parece haber una respuesta máxima hacia fines de febrero, y la media posterior es mayor que la anterior al derrame.•  subzona 3, muestra un comportamiento similar a la 1 con un máximo en marzo y un incremento en la respuesta después de 1999.

    •  subzona 4, tiene un comportamiento con un máximo en febrero, algo más tarde que la 2 y las medias no muestran diferencias significativas antesy después del derrame.

    En resumen en todos los casos, salvo la subzona 1, se observa un incremento en el valor medio del índice posterior al derrame. Es de señalar que entodos los casos se constata que se ha incrementado en alrededor de un orden de magnitud el valor de los desvíos cuadráticos, lo que podría indicar que elproceso a generado un periodo de inestabilidad al que el ecosistema responde buscando su nuevo nivel de estabilidad.

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    18/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    19/25

     Cosecha de Junco. Costa de Magdalena. 1997. Archivo Ala Plástica 

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    20/25

     Impacto del Petróleo en la costa de Magdalena. 1999. Archivo Ala Plástica 

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    21/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    22/25

     Costa de Magdalena. 2008 Archivo Ala Plástica 

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    23/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    24/25

  • 8/19/2019 “SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DEL DERRAME DE PETROLEO PROPIEDAD DE LA EMPRESA SHELL EN LA VEGETACIÓN DE LA FAJA COSTERA DE MAGDALENA A PARTIR DE TRABAJO D…

    25/25