seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos...

58
Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 1 Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía. Andrés Mauricio Ruiz Molano 20101007010 Luis Ignacio Sánchez Castillo 20101007004 Director Interno Msc. Jaime Peña Rodríguez Director Externo Ing. Rogerio Ramírez Proyecto curricular de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá 2016

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 1

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos

(FAER, FAZNI y PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y

Energía.

Andrés Mauricio Ruiz Molano

20101007010

Luis Ignacio Sánchez Castillo

20101007004

Director Interno Msc. Jaime Peña Rodríguez

Director Externo Ing. Rogerio Ramírez

Proyecto curricular de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Bogotá 2016

Page 2: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 2

Resumen

El siguiente documento corresponde al informe final de la pasantía titulada “Seguimiento

de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía”, la cual fue

escogida como modalidad de grado para optar el título de Ingeniero Eléctrico de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Este informe muestra el procedimiento que realiza el

Ministerio de Minas y Energía para la supervisión de los procesos liquidatorios de contratos de

ampliación y fortalecimiento de infraestructura eléctrica del país, financiados por medio de los

fondos de apoyo financiero para el aumento de la cobertura de los servicios públicos de energía.

A su vez este documento sirve como herramienta académica para fortalecer conocimientos

acerca de contratación pública para proyectos de Energía Eléctrica.

Page 3: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 3

Contenido Resumen .............................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 8

MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. 9

1. CONTRATACIÓN ESTATAL .................................................................................. 9

1.1. PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL ..................................... 10

1.1.1. Principio de Transparencia ........................................................................... 10

1.1.2. Principio de Economía ................................................................................. 10

1.1.3. Principio de Responsabilidad ....................................................................... 10

1.2. MODALIDADES DE SELECCIÓN ................................................................ 11

1.2.1. Licitación pública ......................................................................................... 11

1.2.2. Selección abreviada ...................................................................................... 11

1.2.3. Concurso de méritos ..................................................................................... 12

1.2.4. Contratación directa ..................................................................................... 13

1.2.5. Mínima Cuantía ............................................................................................ 13

1.3. TIPOS DE CONTRATOS ................................................................................ 13

1.3.1. Contrato de Obra .......................................................................................... 14

Page 4: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 4

1.3.2. Contrato de Consultoría ............................................................................... 14

1.3.3. Contrato de Prestación de Servicios ............................................................. 14

1.3.4. Contrato de Concesión ................................................................................. 15

1.3.5. Encargos Fiduciarios y Fiducia Pública ....................................................... 15

2. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN ................................................. 15

2.1. ETAPA PREVIA .............................................................................................. 16

2.2. ETAPA PRECONTRACTUAL ....................................................................... 16

2.2.1. Procesos de las modalidades de selección ................................................... 18

2.3. ETAPA CONTRACTUAL ............................................................................... 23

2.3.1. Modificaciones que pueden realizarse durante la ejecución del contrato .... 24

2.3.2. Garantías del proceso de contratación estatal .............................................. 26

2.4. ETAPA POSTCONTRACTUAL ..................................................................... 27

2.4.1. Liquidación del Contrato.............................................................................. 28

3. ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA ............................. 30

4. FONDOS DE APOYO FINANCIERO DEL MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA 30

4.1. FONDO DE APOYO FINANCIERO PARA LA ENERGIZACIÓN DE LAS

ZONAS RURALES INTERCONECTADAS (FAER) ............................................................ 32

4.2. FONDO DE APOYO FINANCIERO PARA LA ENERGIZACIÓN DE LAS

ZONAS NO INTERCONECTADAS (FAZNI) ....................................................................... 33

Page 5: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 5

4.3. PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS (PRONE)

34

ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS ............................... 36

1. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN .................................................................... 37

1.1. CONCEPTO TÉCNICO ................................................................................... 37

1.2. ACTA DE TERMINACIÓN Y BALANCE FINANCIERO ........................... 37

1.2.1. Proceso de la elaboración del Acta de terminación y balance financiero ... 38

1.2.2. Elaboración del Acta de terminación y balance financiero ......................... 40

1.3. ACTA DE VERIFICACIÓN ............................................................................ 44

2. PROCESOS DE LIQUIDACIÓN SUPERVISADOS .............................................. 44

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS E IMPACTO DE LA PASANTÍA ....................... 49

3.1. PERFIL OBTENIDO CON EL DESARROLLO DE LA PASANTÍA ................. 51

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 53

Tabla de ilustraciones ....................................................................................................... 55

Referencias ........................................................................................................................ 57

Page 6: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 6

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento corresponde al resumen final de la pasantía titulada “Seguimiento

de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía”, la cual fue

escogida como modalidad de grado para optar el título de Ingeniero Eléctrico de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Esta pasantía muestra el procedimiento que realiza el

Ministerio de Minas y Energía para la supervisión de los procesos liquidatorios de contratos de

ampliación y fortalecimiento de infraestructura eléctrica del país, financiados por medio de los

fondos de apoyo financiero para el aumento de la cobertura de los servicios públicos de energía.

El plan de trabajo ejecutado hizo parte de los mecanismos de control de los contratos

celebrados por el Ministerio de Minas y Energía principalmente en la fase de cierre del proceso

contractual, aplicando las metodologías que la entidad tiene establecidas para dichos procesos.

Estas metodologías deben ser aplicadas bajo los principios de idoneidad y adaptabilidad,

mostrando la capacidad que tiene el ingeniero para asumir las diferentes situaciones cambiantes

en el desarrollo del proyecto y dar soluciones eficaces y oportunas ante eventuales

discrepancias entre los logros esperados y los resultados obtenidos.

La información contractual suministrada por las partes involucradas (Ministerio de Minas

y Energía, los diferentes operadores de red y ejecutores de obra), permiten realizar una

supervisión constante a las obligaciones adquiridas por el contratista, con el fin de solventar

inconvenientes presentes en el menor tiempo posible, aplicando de esta manera los principio de

responsabilidad y economía.

Page 7: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 7

El perfil profesional obtenido una vez finalizada la pasantía, permite aplicar los

conocimientos ingenieriles al área de interventoría de proyectos, siendo esta uno de los campos

de acción de la ingeniería eléctrica y una opción alternativa en la formación de competencias

laborales y profesionales.

Page 8: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 8

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar la revisión de la documentación para la liquidación de proyectos ejecutados por

el grupo de fondos (FAER, FAZNI y PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del

Ministerio de Minas y Energía, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa en la

ejecución de los proyectos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar la revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados

por medio del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales

Interconectadas - FAER.

• Efectuar la revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados

por medio del Programa de Normalización de Redes Eléctricas - PRONE.

• Realizar la revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados

por medio del Fondo de Apoyo financiero para la energización de las Zonas No Interconectadas

FAZNI.

Page 9: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 9

MARCO REFERENCIAL

1. CONTRATACIÓN ESTATAL

De acuerdo con la Constitución Política, Colombia es un Estado Social de Derecho,

fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la

integran y en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines esenciales se encuentra el servir

a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,

derechos y deberes consagrados en la Constitución. (Constitución Política de Colombia, 1991)

Para el cumplimiento de estos fines, es necesario el suministro de bienes y servicios por

parte de los órganos públicos mediante la contratación. Por lo tanto el objeto de los contratos no

es otro que la adquisición de bienes y servicios interesados en lograr los fines del Estado en

forma legal, armónica y eficaz.

La Contratación Estatal se encuentra reglamentada por el Estatuto General de la

Contratación Estatal - Ley 80 de 1993 - el cual a su vez es regulado y complementado por la Ley

1150 de 2007, las Leyes 1437 y 1474 de 2011 y los Decretos 19 y 734 de 2012. (ANDI, s.f.)

Según lo estipulado en la legislación pueden contratar con el Estado colombiano:

Personas naturales.

Personas Jurídicas.

Consorcios y uniones temporales.

Sociedades proyecto o asociaciones futuras.

Page 10: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 10

1.1.PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

Conforme a lo estipulado en el Artículo 23 del Estatuto General de la Contratación

Estatal, “las actuaciones de quienes intervengan en la contratación estatal se desarrollarán con

arreglo a los principios de transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con los

postulados que rigen la función administrativa”. Otro principio que se debe resaltar es el de la

Buena Fe, el cual se encuentra consagrado en el Artículo 83 de la Constitución Política de

Colombia y aplica en todas las etapas del proceso contractual, tanto en la etapa preliminar, como

en la celebración y ejecución de los contratos.

1.1.1. Principio de Transparencia

Bajo este principio Las entidades Colombianas tienen la obligación legal de seleccionar a

sus contratistas a través de licitación o concurso público y solo excepcionalmente de manera

directa en los casos expresamente dispuestos en la ley. (Ministerio de Relaciones Exteriores)

1.1.2. Principio de Economía

De acuerdo con el principio de economía, los procesos de selección deberán estructurase

de tal manera que únicamente se tengan que surtir las etapas estrictamente necesarias y

responderán a términos y plazos, asegurando el uso de la menor cantidad de recursos. (ANDI,

s.f.)

1.1.3. Principio de Responsabilidad

Conforme al principio de responsabilidad, se entienden responsables tanto los contratistas

como las entidades estatales y sus funcionarios por sus actuaciones durante el proceso de

selección. En este aspecto podrán responder civil, penal, disciplinariamente cuando por sus actos

y/o desatenciones causen daños a los proponentes y/o contratistas.

Page 11: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 11

1.2. MODALIDADES DE SELECCIÓN

Según lo establecido en la Ley 1150 de 2007, la escogencia del contratista se lleva a cabo

mediante licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y contratación directa.

1.2.1. Licitación pública

Es la principal modalidad de selección y a su vez es el pilar del principio de transparencia,

garantizando la igualdad entre los oferentes. En este proceso de selección se hace una invitación

de carácter público dirigida a las personas interesadas en ejecutar el contrato para que presenten

ofertas, entre las cuales se escogerá la más favorable.

1.2.2. Selección abreviada

Esta modalidad de selección se caracteriza por sus plazos y condiciones en el

procedimiento son menos exigentes que en la licitación pública la cual es usada para:

La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas

uniformes y de común utilización por parte de las entidades. (Ministerio de

Relaciones Exteriores)

La contratación de menor cuantía. (Ministerio de Relaciones Exteriores)

La contratación en la cual el proceso de licitación haya sido declarado desierto.

(Ministerio de Relaciones Exteriores)

La celebración de contratos de prestación de servicios de salud. (Ministerio de

Relaciones Exteriores)

Productos de origen o destinación agropecuarios. (Ministerio de Relaciones

Exteriores)

Page 12: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 12

La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad

nacional. (Ministerio de Relaciones Exteriores)

Enajenación de bienes del Estado. (ANDI, s.f.)

Contratos de las entidades cuyo objeto sea la reinserción, desmovilización,

protección de personas amenazadas, atención a desplazados y en general

protección que se encuentren en alto grado de vulnerabilidad. (ANDI, s.f.)

Esta modalidad de contratación no aplica para las obras públicas y los servicios

intelectuales.

1.2.3. Concurso de méritos

Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la

que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este último caso, la

conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, permitiéndose

establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entre otros, criterios de

experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes, según sea el caso.

(Congreso de la República, 2007)

Las siguientes son las formas del concurso de méritos:

Figura 1 Formas del Concurso de Méritos

CONCURSO DE MÉRITOS

Abierto

Con precalificación

Page 13: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 13

1.2.4. Contratación directa

Esta modalidad es utilizada únicamente en los siguientes casos (Congreso de la República,

2007):

a. Urgencia manifiesta.

b. Contratos de empréstitos.

c. Contratos interadministrativos.

d. Contratación de bienes y servicios en el sector Defensa.

e. Contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.

f. Los contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuando

inician el Acuerdo de Reestructuración de Pasivos a que se refieren las Leyes 550

de 1999, 617 de 2000 y las normas que las modifiquen o adicionen, siempre y

cuando los celebren con entidades financieras del sector público.

g. Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado.

h. El arrendamiento o adquisición de inmuebles.

1.2.5. Mínima Cuantía

Esta modalidad es utilizada para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor

no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad contratante,

independientemente de su objeto.

1.3. TIPOS DE CONTRATOS

Según lo estipulado en el Estatuto General de la Contratación Estatal, los tipos de

contratos que pueden celebrar las entidades públicas son: Contrato de Obra, Contrato de

Page 14: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 14

consultoría, Contrato de prestación de servicios, Contrato de concesión y Encargos fiduciarios y

Fiducia Pública.

1.3.1. Contrato de Obra

Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción,

mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material

sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago. (Congreso de la

República, 1993)

1.3.2. Contrato de Consultoría

Son contratos celebrados con el objetivo de ejecución de proyectos de inversión, estudios

de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos, asesorías técnicas,

interventorías, gerencias de obra. De igual manera en este tipo se ejecutan contratos de dirección,

de programación y ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.

1.3.3. Contrato de Prestación de Servicios

Son contratos de prestación de servicios los que celebren las entidades estatales para

desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Estos

contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan

realizarse con personal de planta o requieran conocimientos especializados. (Congreso de la

República, 1993)

Page 15: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 15

1.3.4. Contrato de Concesión

Los contratos de concesión son aquellos que celebran las entidades estatales con el objeto

de otorgar a un concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total

o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de

una obra o bien destinados al servicio o uso público. Este tipo de contrato se caracteriza porque

la ejecución del mismo se realiza bajo cuenta y riesgo del concesionario con vigilancia y control

de la entidad estatal.

1.3.5. Encargos Fiduciarios y Fiducia Pública

Son contratos celebrados con el fin de la administración o manejo de recursos vinculados

a los contratos estatales.

2. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso contractual implica la interrelación de una serie de etapas que se dan de forma

continua. Existen diferentes perspectivas de las etapas del proceso contractual según diferentes

autores, sin embargo todas coinciden en ciertos aspectos fundamentales de la contratación estatal.

Figura 2 Etapas del proceso de Contratación Estatal

ETAPA PREVIAETAPA

PRECONTRACTUALETAPA

CONTRACTUALETAPA

POSTCONTRACTUAL

Page 16: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 16

2.1. ETAPA PREVIA

Corresponde al lapso de tiempo en el cual la entidad estatal manifiesta internamente la

intención de llevar a cabo un proceso de selección cuyo objeto es la celebración de uno o más

contratos para llevar a cabalidad una finalidad o un objetivo estatal. (Vizcaíno, 2002)

2.2.ETAPA PRECONTRACTUAL

Es la segunda etapa del proceso contractual, abarca desde el momento en el cual la

entidad estatal exterioriza su intención de celebrar un contrato, hasta la suscripción del mismo.

Esta etapa es la base fundamental del proceso ya que es allí donde se establece el insumo para

dar inicio a un proceso de contratación. (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

En esta etapa es necesario tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Es necesario que las áreas técnicas cuenten con la disponibilidad de los recursos

que soporten el valor del contrato.

Verificar que la contratación se encuentra prevista en el plan anual de

adquisiciones.

Realizar los estudios previos y verificar muy bien la descripción de las

especificaciones técnicas de los bienes y servicios a contratar.

Identificar la modalidad de selección, así como el contrato a celebrar.

Page 17: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 17

Figura 3 Partes de la Etapa Precontractual

• Descripción de la necesidad

• Objeto a contratar

• Modalidad de selección del contratista

• Valor estimado del contrato

• Estudio del Sector

• Criterios de selección

• Análisis de riesgo

• Garantías a exigir

Estudios previos

• Es un documento de gestión financiera y presupuestal que permite dar certeza sobre la existencia de una apropiación disponible y libre de afectación para la aceptación de un compromiso.

Expedición de Certificado de Disponibilidad Presupuestal

• Puede ser por :

• Licitación Pública

• Selección Abreviada

• Concurso de Méritos

• Contratación Directa

• Mínima Cuantía

Desarrollo de la modalidad de selección

• Suscripción del contrato entre la entidad estatl y el contratista

Firma del contrato

Page 18: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 18

2.2.1. Procesos de las modalidades de selección

2.2.1.1.Licitación Pública

Figura 4 Proceso de Licitación Publica (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Celebración del Contrato

Audiencia de Adjudicación

Observaciones al informe de evaluación preliminar

Traslado del informe preliminar de evaluación (5 días hábiles)

Verificación de requisitos habilitantes

Cierre del plazo para presentar propuestas

Audiencia de riesgos

Conformación del Comité Asesor

Acto de apertura y publicación del pliego de condiciones definitivo

Observaciones al pliego de condiciones por parte de los interesados (10 días hábiles)

Publicación del Proyecto de pliego de condiciones

Aviso de la convocatoria Pública en el SECOP (10 - 20 días anteriores apertura)

Estudios Previos

Page 19: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 19

2.2.1.2. Selección abreviada por menor cuantía

Figura 5 Proceso de Selección abreviada por menor cuantía (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Celebración del Contrato

Audiencia de Adjudicación

Observaciones al informe de evaluación preliminar

Traslado del informe preliminar de evaluación (3 días hábiles)

Verificación de requisitos habilitantes

Cierre del plazo para presentar propuestas

En caso de presentarse más de 10 interesados, se deberá adelantar un sorteo entre ellos

Manifestación de interés por parte de los interesados

Conformación del Comité Asesor

Acto de apertura y publicación del pliego de condiciones definitivo

Observaciones al pliego de condiciones por parte de los interesados

Publicación del Proyecto de pliego de condiciones

Aviso de la convocatoria Pública en el SECOP (10 - 20 días anteriores apertura)

Estudios Previos

Page 20: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 20

2.2.1.3.Selección abreviada en la modalidad de subasta inversa

Figura 6 Proceso de Selección abreviada en la modalidad de subasta inversa (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Celebración del Contrato

Subasta / Audiencia de Adjudicación

Integración de los habilitados para participar en la subasta

Observaciones al informe de verificación y corrección de los requisitos habilitantes

Traslado del informe preliminar de evaluación (3 días hábiles)

Verificación de requisitos habilitantes

Cierre del plazo para presentar propuestas

Audiencia de reisgos

Acto de apertura y publicación del pliego de condiciones definitivo / conformación del Comité Asesor

Observaciones al pliego de condiciones por parte de los interesados

Publicación del Proyecto de pliego de condiciones indicando el margen mínimo para mejorar la oferta

Aviso de la convocatoria Pública en el SECOP (10 días anteriores apertura)

Estudios Previos

Page 21: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 21

2.2.1.4. Concurso de méritos abierto

Figura 7 Proceso de Concurso de méritos abierto (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Celebración del Contrato

Adjudicación Motivada

Audiencia para la apertura de la propuesta económica del primer elegible

Traslado del informe que contiene la verificación de los requisitos habilitantes y propuestas técnicas(3 días hábiles)

Verificación de requisitos habilitantes y evaluación de propuestas técnicas

Presentación de ofertas

Audiencia de reisgos

Acto de apertura y publicación del pliego de condiciones definitivo / designación del Comité Asesor evaluador

Observaciones al pliego de condiciones por parte de los interesados

Publicación del Proyecto de pliego de condiciones

Aviso de la convocatoria Pública en el SECOP (10 días anteriores apertura)

Estudios Previos

Page 22: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 22

2.2.1.5. Concurso de méritos con lista de precalificación

Figura 8 Proceso de Concurso de méritos con lista de precalificación (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Celebración del contrato

Adjudicación motivada

Audiencia para la apertura de a propuesta económica dels primer elegible

Traslado del informe que contiene la evaluación de las propuestas técnicas (3 días hábiles)

Verificación de las propuestas técnicas

Presentación de ofertas

Invitación a presentar propuesta

Audiencia de riesgos

Acto de apertura y publicación del pliego de condiciones

Audiencia de conformación de la precalificación

Verificación de los requisitos mínimos habilitantes y proporcionales que se exigen

Expresión de interés por escrito con documentación soporte de requisitos habilitantes

Aviso de la convocatoria pública en el SECOP

Indicación de requisitos habilitantes mínimos y proporcionales que se exigen

Indicación de si se trata de lista corta o multiusos

Criterios para conformar la lista / designación del comité asesor evaluador

Indicación de la fecha límite para presentar la expresión de interés

Page 23: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 23

2.2.1.6.Contratación directa

Figura 9 Proceso de Contratación directa (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

2.2.1.7.Mínima cuantía

Figura 10 Proceso de contratación por Mínima cuantía (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

2.3. ETAPA CONTRACTUAL

Corresponde al lapso de tiempo comprendido entre la suscripción del contrato y el

vencimiento del plazo de ejecución del mismo. En esta etapa es competencia del Grupo de

Celebración del contrato

Aceptación de la propuesta

Presentación de la propuesta

Acto administrativo de justificación de la contratación directa

Estudios previos

Adjudicación - comunicación de aceptación de la oferta, previa verificación de la conformidad de la propuesta con la invitación pública

Traslado de la evaluación

Evaluación de requisitaos habilitantes

Término para presentación de la propuesta

Invitación Pública

Estudios previos

Page 24: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 24

Gestión Contractual verificar el cumplimiento de los requisitos de ejecución, los cuales se

enlistan a continuación:

Constitución y aprobación de la garantía de cumplimiento

Expedición del registro presupuestal, el cual establece que los recursos

financiados no podrán ser destinados para ningún otro fin diferente al del contrato.

Figura 11 Etapa Contractual (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

El contrato puede ser perfeccionado en común acuerdo de las partes y por escrito.

2.3.1. Modificaciones que pueden realizarse durante la ejecución del contrato

Los contratos estatales pueden presentar modificaciones, las cuales se realizan durante la

ejecución de los mismos y son solicitadas por el supervisor o interventor del contrato o

unilateralmente según lo establece la Ley 80 de 1993.

Dentro de las modificaciones contractuales se encuentran las siguientes:

Celebración del contrato

Expedición del

certificado de registro

presupuestal

Aprobación de la garantía

única de cumplimiento

Designación del

supervisor o interventor

Ejecución del contrato

Vencimiento del plazo de

ejecución contractual

Page 25: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 25

2.3.1.1. Adición

Se realiza cuando se requiere aumentar el valor debido a nuevas actividades. Este valor

adicional no puede exceder el 50% del valor inicial.

2.3.1.2. Prórroga

Es la modificación del plazo de ejecución pactado inicialmente a solicitud de cualquiera

de las partes. El contratista a su vez se verá obligado a tramitar la modificación de las garantías

ante la compañía aseguradora.

2.3.1.3. Cesión

Consiste en sustituir las obligaciones y derechos que surjan del contrato en un tercero.

Según lo prevé la Ley 80 de 1993 las siguientes son las situaciones especiales en las cuales se

aplica la modificación de cesión:

Cuando sobrevenga una inhabilidad o incompatibilidad en el contratista.

(Congreso de la República, 1993)

Cuando esta inhabilidad o incompatibilidad sobrevenga en uno de los integrantes

del consorcio o unión temporal, siempre y cuando la cesión se realice a un tercero.

(Congreso de la República, 1993)

Cuando por motivos de conveniencia, para la satisfacción de los intereses de las

partes, o para la oportuna, eficaz y completa ejecución del objeto, en

concordancia con los principios de economía, celeridad y eficacia de la labor

administrativa contractual, las partes acuerden o convengan cederlo. (Ministerio

de Minas y Energía , 2015)

Cuando las circunstancias imprevistas que obliguen a la cesión del contrato sean

razonadamente justificadas.

Page 26: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 26

2.3.1.4. Suspensión

Esta modificación es aplicable cuando durante el plazo contractual ocurran situaciones

externas a la voluntad o culpa del contratista, las cuales impidan atender las obligaciones del

contrato, con lo cual las partes podrán suspender la ejecución por un lapso de tiempo

determinado.

2.3.1.5.Otrosí Modificatorio o aclaratorio

El un mecanismo que es utilizado para corregir fallas o errores de carácter formal del

contrato.

2.3.2. Garantías del proceso de contratación estatal

Las garantías son un instrumento que tiene como objetivo de asegurar el cumplimiento de

las obligaciones y a su vez garantizar la cobertura de los riesgos a que se encuentra expuesta la

administración.

La entidad estatal exige al contratista la constitución de una garantía única de

cumplimiento, la cual debe amparar los riesgos que eventualmente conlleve la omisión de las

obligaciones a las que se encuentra sujeto, por esta razón en cada contrato deben ampararse:

El buen manejo y correcta inversión del anticipo.

El cumplimiento.

El pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales del

personal a cargo del contratista.

La responsabilidad civil extracontractual.

La estabilidad de la obra, calidad del bien o servicio y correcto funcionamiento

de los equipos.

Page 27: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 27

De acuerdo con el artículo 128 del Decreto 1510 de 2013 las garantías que respaldan el

cumplimiento de un contrato pueden hacerse efectivas cuando se presenta un incumplimiento en

las obligaciones pactadas, que da lugar a la declaratoria de incumplimiento, la caducidad del

contrato y la efectividad de la cláusula penal cuando proceda; así como a la imposición de multas.

(Colombia Compra Eficiente)

2.4. ETAPA POSTCONTRACTUAL

Esta etapa del proceso contractual inicia una vez finalizado el plazo de ejecución y

termina con la liquidación del contrato. En este lapso de tiempo se lleva a cabo un control sobre

la liquidación de modo particular, verificando el cumplimiento de las obligaciones entabladas

con el seguimiento a las garantías establecidas para amparar la ejecución del contrato.

Figura 12 Etapa Postcontractual (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Vencimiento del plazo de ejecución

contractual

Proceso de Liquidación

• De común acuerdo

• Unilateral

• Judicial

Liquidación del contrato

Ejecución de la liquidación

Page 28: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 28

2.4.1. Liquidación del Contrato

La liquidación del contrato tiene como propósito hacer un ajuste final de cuentas y de

finiquitar el negocio mediante el reconocimiento de saldos a favor de alguna de las partes o de

declararse a paz y salvo, según el caso (Vinueza). De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 60

de la Ley 80 de 1993 y 11 de la Ley 1150 de 2007, existen tres tipos de liquidaciones, las cuales

tienen las siguientes características:

De mutuo acuerdo

La liquidación de los contratos se hará de mutuo acuerdo dentro del término fijado en los

pliegos de condiciones o sus equivalentes, o dentro del que acuerden las partes para el efecto. De

no existir tal término, la liquidación se realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la

expiración del término previsto para la ejecución del contrato o a la expedición del acto

administrativo que ordene la terminación, o a la fecha del acuerdo que la disponga. (Congreso de

la República, 2007)

Unilateral

En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación

o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la

entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes.

(Congreso de la República, 2007)

Judicial

Este tipo de liquidación es efectuada por el juez del contrato.

2.4.1.1.Aspectos a tener en cuenta para la liquidación del contrato

Se realizará el balance técnico financiero de la ejecución contractual.

Page 29: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 29

Se realizarán el pago, retribuciones y devoluciones a que haya lugar, de conformidad con

el balance final.

Se deberán adelantar gestiones para que la liquidación se realice de mutuo acuerdo.

Deben haberse resuelto todas las reclamaciones y peticiones presentadas por el contratista.

El grupo de Gestión Contractual analizará la liquidación del contrato con el objetivo de

mejorar el proceso de liquidación.

En este proceso se realizara el acta de liquidación, la cual debe dejar constancia del

cumplimiento de las obligaciones a cargo de las partes, los ajustes, reconocimientos, revisiones,

descuentos realizados, los acuerdos, conciliaciones, transacciones, saldos a favor de las partes

relacionadas con el cumplimiento de sus obligaciones.

La liquidación del contrato no libra al contratista de responder por la estabilidad de la

obra o la calidad de los bienes o servicios contratados. En dado caso que con posterioridad se

presenten hechos que sean amparados por las garantías o causen un daño a la entidad, esta deberá

adelantar las acciones establecidas por la ley.

Page 30: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 30

3. ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Según el artículo cuarto del Decreto 381 de 2012, la estructura del Ministerio de Minas y

Energía es la siguiente:

Figura 13 Estructura del Ministerio de Minas y Energía

4. FONDOS DE APOYO FINANCIERO DEL MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA

El Ministerio de Minas y Energía cuenta con Fondos de Apoyo Financiero para el

aumento de la cobertura de los servicios públicos de Energía y Gas Combustible, los cuales se

muestran en el siguiente diagrama:

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Despacho del Ministro

Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales

Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales

Oficina Asesora Jurídica

Oficina de Planeación y Gestión Internacional

Oficina de Control Interno

Despacho del Viceministro de Minas

Dirección de Minería Empresarial

Dirección de Formalización Minera

Despacho del Viceministro de Energía

Dirección de Hidrocarburos

Dirección de Energía Eléctrica

Secretaría General

Subdirección Administrativa y Financiera

Subdirección de Talento Humano

Órganos de Asesoría y Coordinación

Comisión de Personal

Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

y Gestión de la Calidad

Page 31: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 31

Figura 14 Fondos de Inversión del Ministerio de Minas y Energía

A continuación se explicarán los fondos FAER, FAZNI y PRONE los cuales son objeto

de seguimiento en el desarrollo de la pasantía.

Fondos de Inversión

Eléctricos

FAER (Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas)

FAZNI (Fondo de apoyo financiero para la energización de

las zonas no interconectadas)

PRONE (Programa de Normalización de Redes

Eléctricas)

FOES (Fondo de ENergía Social)

FSSRI (Fondo De Solidaridad Para Subsidios y Redistribución

DE Ingreso)

FNR ( Fondo Nacional de Regalías)

Gas

SGR (Sistema General de Regalías)

FECF (Fondo Especial Cuota de Fomento)

Page 32: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 32

4.1.FONDO DE APOYO FINANCIERO PARA LA ENERGIZACIÓN DE LAS

ZONAS RURALES INTERCONECTADAS (FAER)

Este fondo financia planes, programas o proyectos de inversión cuya prioridad es la

construcción e instalación de nueva infraestructura eléctrica en las zonas rurales interconectadas,

con el objetivo de ampliar la cobertura e intentar satisfacer la demanda de energía; a su vez busca

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de estas regiones en pro del desarrollo del país.

Los recursos del FAER los decreta el artículo 190 de la Ley 1753 del 2015, por la cual se

expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; el cual establece que por cada kilovatio/hora

transportado, el Administrador del Sistema de Intercambio Comerciales (ASIC), recaudará dos

pesos con diez centavos ($2.10) moneda corriente, con destino al FAER.

Figura 15 Diagrama de Procedimientos FAER (SIEL, s.f.)

OPERADOR DE RED

UPME/MME

Cumple los

requisitos

NO

SI

CONCEPTO FAVORABLE

UPME

ASIGNACIÓN DE

RECURSOS - CAFAER

UPME

UPME: Unidad de Planeación Minero Energética

MME: Ministerio de Minas y Energía

CAFAER: Comité Administrativo del FAER

Page 33: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 33

4.2. FONDO DE APOYO FINANCIERO PARA LA ENERGIZACIÓN DE LAS

ZONAS NO INTERCONECTADAS (FAZNI)

Es el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas,

el cual tiene como objetivo la energización de las poblaciones y capitales departamentales de las

Zonas No Interconectadas por medio de la puesta en marcha de centrales de generación no

convencionales y/o interconexión de población al SIN, y/o interconexión entre poblaciones no

interconectables al SIN, y/o rehabilitación o recuperación de infraestructura existente. (SIEL,

s.f.)

El recaudo de los recursos del FAZNI están reglamentados por el artículo 190 de la Ley

1753 del 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; el cual establece

que por cada kilovatio/hora despachado en la bolsa de energía mayorista, el Administrador del

Sistema de Intercambios Comerciales, ASIC, recaudará un peso con noventa centavos ($1.90)

moneda corriente, con destino al Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas

No Interconectadas, FAZNI.

Page 34: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 34

Figura 16 Diagrama de Procedimientos FAZNI

4.3. PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS (PRONE)

El Programa de Normalización de Redes Eléctricas tiene como objetivo la legalización de

usuarios y la adecuación de las redes a los reglamentos técnicos vigentes, en barrios subnormales

en municipios del Sistema Interconectado Nacional, SIN (Ministerio de Minas y Energía -

UPME, 2013).

El recaudo de los recursos del PRONE están reglamentados por el artículo 190 de la Ley

1753 del 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; el cual establece

que por cada kilovatio/hora transportado, el Administrador del Sistema de Intercambios

Comerciales, ASIC, recaudará un peso con noventa centavos ($1.90) moneda corriente, con

destino al Programa de Normalización de Redes Eléctricas, PRONE.

Entidad Territorial presenta

proyecto

IPSE

Cumple los

requisitos

NO

SI

CONCEPTO FAVORABLE MME

IPSE: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas

MME: Ministerio de Minas y Energía

CAFAZNI: Comité Administrativo del FAZNI

MME

ASIGNACIÓN DE

RECURSOS - CAFAZNI

UPME

Page 35: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 35

Figura 17 Diagrama de Procedimientos PRONE

Operador de Red

Cumple los

requisitos

NO

SI

GRUPO DE APOYO

TÉCNICO (MME/UPME)

Evalúa:

El menor costo por

usuario.

El mayor número de

usuarios de barrios

subnormales.

Zonas prioritarias

UPME: Unidad de Planeación Minero

Energética

MME: Ministerio de Minas y Energía CAPRONE: Comité Administrativo del

MME

No se evalúa

CAPRONE ASIGNA

RECURSOS

Page 36: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 36

ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS

El plan de trabajo fue desarrollado en la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de

Minas y Energía en un lapso de tiempo igual a cuatrocientas (400) horas, cumpliendo con las

directrices y procedimientos que rigen en el Ministerio en los procesos de liquidación de los

contratos suscritos y financiados por los Fondos de Inversión.

Las labores realizadas fueron las siguientes:

• Revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados por medio

del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas -

FAER.

• Revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados por medio

del Programa de Normalización de Redes Eléctricas - PRONE.

• Revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados por medio

del Fondo de Apoyo financiero para la energización de las Zonas No Interconectada s - FAZNI.

• Demás tareas que fueron asignadas dentro del Grupo de Fondos de Inversión de la

Dirección de Energía Eléctrica.

En la siguiente sección se describen a profundidad las labores realizadas durante el

desarrollo de la pasantía.

Page 37: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 37

1. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN

Para lograr la correcta ejecución de los contratos, es necesario realizar una supervisión

constante de los mismos, para lo cual se establecen mecanismos que permitan realizar la

verificación de los compromisos pactados por las partes involucradas en el contrato, en este caso,

el Ministerio de Minas y Energía y el ejecutor correspondiente. Los mecanismos para la etapa de

liquidación de los contratos son:

Concepto técnico

Acta de verificación o Acta de terminación y balance financiero

1.1.CONCEPTO TÉCNICO

Documento suscrito por el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y

Energía, en el cual se verifica el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes, se

realiza verificación de la información allegada por el ejecutor, con el fin de emitir concepto

favorable respecto a la ejecución de los recursos. Este documento cuenta con soportes

documentales adjuntos, con el fin que los contratos y expedientes cumplan con una función

probatoria garantizadora y perpetuadora.

1.2.ACTA DE TERMINACIÓN Y BALANCE FINANCIERO

Documento suscrito por el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y

Energía y el contratista, en el cual se deja constancia de la constancia de la terminación del

contrato (Ministerio de Minas y Energía , 2015). Este documento permite mostrar de forma clara

y organizada la información de la etapa contractual.

Page 38: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 38

1.2.1. Proceso de la elaboración del Acta de terminación y balance financiero

Para la elaboración de esta Acta, es necesaria la recopilación de una serie de documentos

los cuales son enunciados a continuación con su respectivo responsable:

a. Supervisor del contrato: Suministra la carpeta organizada del contrato con la

siguiente documentación:

Informes semestrales de las fiducias

Informes mensuales del ejecutor y/o OR y/o interventoría.

Informes trimestrales de supervisión

b. Grupo de Gestión Contractual: Suministra para consulta la siguiente

documentación, por lo cual debe ser digitalizada:

Contrato completo (anexos, registro presupuestal, certificado de disponibilidad

presupuestal - CDP)

Otrosíes, actas de suspensión.

Garantías con su respectiva aprobación

c. Operador de red y/o ejecutor: Provee la siguiente información:

Soporte de cofinanciación (si aplica)

Actas de recibo técnico, liquidación y energización de los contratos celebrados en

cumplimiento del contrato de acuerdo a las cláusulas contractuales.

Garantías de Obras, Bienes y Servicios de los contratos celebrados en cumplimiento

del contrato, en las cuales el Ministerio de Minas y Energía debe aparecer como

beneficiario.

Page 39: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 39

Informe sobre los contratos suscritos y su liquidación, la utilización de los recursos

del Fondo y el giro Ministerio de los rendimientos financieros.

Informe final de Interventoría, en el que se relaciones el número de usuarios por

proyecto.

Relación de unidades constructivas, cantidades y valores del proyecto ejecutado

d. Solicitar las aclaraciones pertinentes a las que haya lugar una vez revisada la

información suministrada por la empresa

e. Elaborar balance financiero del contrato y enviar las siguientes comunicaciones al

operador de red:

Cierre de encargo fiduciario del contrato y consignación de rendimientos financieros

a la fecha.

Consignación de saldo no ejecutado

f. Solicitar a la empresa la siguiente documentación:

Informe final del encargo fiduciario

Relación de rendimientos financieros generados durante la ejecución del contrato.

Copia de las consignaciones de los rendimientos financieros y saldo no ejecutado.

Page 40: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 40

1.2.2. Elaboración del Acta de terminación y balance financiero

Una vez obtenida esta información, se procede a realizar el Acta de terminación y

balance financiero, la cual relaciona la documentación suministrada a través del

siguiente cuadro resumen:

Tipo de contrato y/o convenio: Permite identificar a qué tipo de contrato se refiere

(FAER, FAZNI o PRONE) y su respectivo código de identificación

Fecha de suscripción: Fecha en que fue celebrado el contrato

Contratante: Ministerio de Minas y Energía

Administrador y Ejecutor: Informa el operador de red responsable de la ejecución de

las obras

· Objeto: Informa las obligaciones asumidas por el operador de red

Valor del contrato: Valor total de la ejecución de las obras del contrato

Plazo Inicial: Tiempo pactado para realizar la obra

Certificado de Disponibilidad Presupuestal: Número de identificación del CDP con

fecha de aprobación. Este certificado garantiza la existencia de apropiación

presupuestal disponible y libre de afectación para la adopción de los compromisos

que se derivarán de la celebración del contrato (Ministerio de Minas y Energía ,

2015)

Registro Presupuestal: Número de identificación del certificado del registro con

fecha de aprobación. Este certificado perfecciona el compromiso y afecta de forma

definitiva la apropiación, garantizando que ésta no sea destinada a otro fin.

(Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Page 41: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 41

Fecha Acta de inicio: A partir de dicha fecha se comienza a contabilizar el plazo, si

así se pactó en el contrato. El Acta de inicio es el documento suscrito por el

Supervisor o Interventor y el Contratista, en el cual se estipula la fecha de iniciación

del contrato. (Ministerio de Minas y Energía , 2015)

Adición, otrosí y/o prórroga: Permite identificar el tipo de modificación realizada al

contrato inicial y la fecha en que fue suscrita. Los conceptos se definen así, según el

Manual de Contratación del Ministerio de Minas y Energía (Ministerio de Minas y

Energía , 2015)

o Adición: Acuerdo que modifica un contrato vigente, con el fin de

aumentar su valor.

o Otrosí: Instrumento por medio del cual se modifica, aclara o complementa,

de mutuo acuerdo, las cláusulas de un contrato.

o Prórroga: Acuerdo que modifica el plazo contractual, con el objeto de

aumentarlo.

Fecha finalización: Fecha pactada inicialmente para la culminación de las obras

Supervisor (es): Nombre de la entidad encargada de realizar el seguimiento de los

procesos contractuales.

Valor aportes Ministerio: Valor total de los recursos girados por parte del Ministerio

Valor aportes Entes Territoriales: Valor total de los recursos girados por parte de los

departamentos , municipios y distritos

Valor Final Ejecutado: Valor total de la ejecución del proyecto

Page 42: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 42

Fecha de Finalización del Plazo Actividad de Administración, Ejecución de los

Recursos, Asistencia Técnica y Energización: Fecha en la que se realiza la entrega y

energización de las redes y equipos de potencia.

Adicionalmente, el acta de terminación y balance financiero debe relacionar la siguiente

información:

Nombre e identificación de los representantes de las partes designados para la firma

y revisión de este documento.

Cuadro resumen de garantías constituidas por el operador de red donde el Ministerio

de Minas y Energía se incluya como beneficiario, número de la garantía, nombre de

la compañía aseguradora, fecha de expedición, amparos, valor asegurado, vigencia de

la garantía, fecha de aprobación de la póliza y dependencia responsable de la

aprobación.

Cuadro de relación de pagos hechos por el Ministerio de Minas y Energía con cargo

al contrato, donde se identifica la fecha del pago, el No. de obligación, el código de

identificación del rubro presupuestal, periodo de pago con su respectiva vigencia

anual, valor del pago y saldo.

Cuadro de relación de los pagos hechos por los entes territoriales, en el caso de que

exista cofinanciamiento del proyecto.

Cuadro que relacione los contratos suscritos por el operador de red. Este cuadro

contiene el No. de identificación del contrato, objeto, contratista y valor liquidado

del contrato.

Cuadro de balance financiero en el cual se relacionan el valor total del aportes

realizados por el Ministerio de Minas y Energía, valor total de los aportes de

Page 43: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 43

cofinanciación (si existe), valor total de la ejecución de los contratos de obra e

interventoría (si aplica), valor total de los costos de administración (si aplica), y

saldo a favor del Ministerio como la diferencia entre aportes realizados y costos de

ejecución de obras, interventoría y administración.

Relación de las consignaciones relacionadas con fecha, valor y cuenta del tesoro

nacional en la cual se debitaron los rendimientos financieros y los recursos

no ejecutados.

Cuadro resumen de las garantías de obras, bienes, servicios y responsabilidad

contractual de los contratos celebrados en cumplimientos del contrato, en las cuales,

los contratistas deberán colocar al Ministerio de Minas y Energía como beneficiario.

Este cuadro debe contener el nombre de la empresa contratista responsable, el No.

de identificación del contrato, No. de la póliza adquirida, nombre de la compañía

aseguradora con respectivo valor asegurado y vigencia de la póliza.

Cuadro resumen donde se muestra el No de contrato, nombre del contratista, objeto

del contrato, tipo de acta realizada con su respectiva fecha de suscripción y el No. de

usuarios beneficiados por contrato.

En el caso de existir cofinanciación, se debe realizar cuadro resumen en el que se

indique que porcentaje de los activos corresponden a la entidad cofinanciadora y que

porcentaje corresponde al Ministerio de Minas de Minas de acuerdo al valor de los

aportes y valor final ejecutado del proyecto.

Como evidencia de estas actividades realizadas, se muestra en la sección PROCESOS DE

LIQUIDACIÓN SUPERVISADOS los cuadros que relacionan la información suministrada por

los diferentes agentes del proceso contractual.

Page 44: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 44

1.3. ACTA DE VERIFICACIÓN

Documento suscrito por el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y

Energía y el representante del operador de red, en el cual se verifica el cumplimiento de las

obligaciones asumidas por las partes, según revisión de la documentación presentada por el

Ministerio y la allegada por el operador de red, con el fin de emitir un concepto positivo en

materia financiera, técnica y administrativa con relación a la ejecución de las obras. Está

soportado por la información recopilada a través del concepto técnico.

2. PROCESOS DE LIQUIDACIÓN SUPERVISADOS

Durante el desarrollo de la pasantía se realizó el seguimiento a los procesos de

liquidación de veintisiete (27) contratos suscritos y financiados por los diferentes Fondos de

Inversión (FAER, FAZNI, PRONE) del Ministerio de Minas y Energía. Dichos contratos

corresponden a proyectos de Ingeniería Eléctrica encaminados al cumplimiento de los planes de

expansión, los cuales tienen como objetivo el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica del

país permitiendo un aumento de la cobertura de los servicios públicos de Energía.

El objeto de los contratos contempla diferentes proyectos de Ingeniería Eléctrica dentro

de las cuales vale la pena resaltar:

Construcción de Subestaciones Eléctricas.

Construcción de redes eléctricas de transmisión y distribución.

Normalización de redes eléctricas en barrios subnormales.

En la Figura 18 Mapa de procesos de liquidación supervisados, se pueden observar las

regiones donde se llevaron a cabo los contratos a los cuales se les hizo seguimiento a sus

Page 45: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 45

respectivos procesos de liquidación. En la Tabla 1 Procesos de liquidación supervisados, se

enlistan dichos contratos, clasificados según el contratista y diferenciados con los colores

correspondientes para poder ubicar en el mapa las regiones en donde se llevaron a cabo.

Figura 18 Mapa de procesos de liquidación supervisados

Page 46: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 46

Tabla 1 Procesos de liquidación supervisados

CONTRATISTA N° CONTRATO FONDO DE APOYO

FINANCIERO

CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NARIÑO - CEDENAR

S.A. E.S.P.

GGC-088-2013 FAER

GGC-141-2014 FAER

GGC-230-2012 FAER

GSA-162-2012 FAER

CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE

SANTANDER -CENS S.A. E.S.P.

GSA-039-2006 FAER

COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE - CEO

S.A.S. E.S.P. GSA-172-2012 PRONE

ELECTRIFICADORA DEL HUILA - ELECTROHUILA

S.A. E.S.P. GGC-085-2013 PRONE

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E.I.C.E.

E.S.P.

GGC-108-2013 PRONE

GGC-157-2013 PRONE

EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA - ENELAR

E.S.P. GGC-083-2013 PRONE

ELECTRIFICADORA DE SANTANDER - ESSA S.A.

E.S.P.

GGC-090-2013 FAER

GSA-028-2005 FAER

GSA-074-2007 FAER

PRONE

GSA-160-2012 FAER

GESTIÓN ENERGÉTICA - GENSA S.A. E.S.P.

GSA-031-2004 PRONE

GSA-043-2006 FAER

GSA-072-2010 PRONE

GSA-076-2007 FAER

GSA-130-2011 FAER

GSA-131-2011 FAER

GSA-071-2007 PGN1

GSA-063-2007 PGN

GSA-014-2006 PGN

GSA-025-2003 FAZNI

1 En el desarrollo de la pasantía también se realizó la supervisión de los procesos de liquidación de

contratos financiados por el Presupuesto General de la Nación PGN.

Page 47: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 47

Una vez finalizada la pasantía se lograron culminar los procesos de liquidación de los

siguientes contratos:

CONTRATO GSA-074-2007

CONTRATO GGC - 83 - 2013

A continuación, se muestra información de los contratos que, luego de realizada su

verificación contractual, las partes acuerdan a satisfacción el cumplimento del objeto del

contrato.

CONTRATO GSA-074-2007

Tabla 2 Resumen Contrato GSA-074-2007

Convenio Interadministrativo FAER No. 030 – ESSA (GSA-074-2007)

Fecha de suscripción: 16 de noviembre de 2007

Contratante: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Contratista ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P.

Objeto:

Administración general y ejecución de los recursos del Fondo de

Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales

Interconectadas – FAER, por parte de ESSA S.A. E.S.P., asignados

a los proyectos de electrificación rural y normalización de redes

eléctricas por parte del respectivo Comité de Administración.

Proyectos: S-114, S-117, S-116, S-119, S-115, S-118, R-0572, R-

0607 y R-0646.

Valor del Convenio: $ 6.293.818.349

Registro Presupuestal

19 y 20 del 28 de noviembre de 2007

4 del 04 de enero de 2008

1 del 20 de enero de 2009

Certificado de Disponibilidad Presupuestal

4 y 5 del 26 de septiembre de 2007

2 del 03 de enero de 2008

1 del 02 de enero de 2009

Supervisor: Director de Energía Eléctrica

Valor Aportes del Ministerio: $6.293.818.349

Valor aportes entes territoriales: $ 41.732.591

Valor final ejecutado: $ 5.697.016.990,81

Plazo inicial: Dieciocho (18) meses

Otrosí No. 1

Del 08 de mayo de 2009, que modificó la Cláusula Quinta - Plazo,

el plazo de ejecución del Convenio es de veinticinco (25) meses,

contados a partir de su firma.

Otrosí No. 2

Del 14 de diciembre de 2009, que modificó la Cláusula Quinta -

Plazo, el plazo de ejecución del Convenio es de treinta (30) meses,

contados a partir de su firma.

Otrosí No. 3

Del 12 de mayo de 2010, que modificó la Cláusula Quinta - Plazo,

el plazo de ejecución del Convenio es de treinta y cinco (35)

meses, contados a partir de su firma.

Otrosí No. 4 Del 13 de octubre de 2010, en este documento convienen prorrogar

Page 48: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 48

el Convenio por un término de seis (6) meses contados a partir del

día 16 de octubre de 2010, es decir hasta el día 15 de abril de 2011.

Fecha de Finalización: 15 de abril de 2011

CONTRATO GGC 83 - 2013

Tabla 3 Resumen Contrato GGC 83 - 2013

Contrato PRONE GGC 83 - 2013

Fecha de suscripción: 17 de Julio de 2013

Contratante: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Contratista EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P.

Objeto:

Legalizar los usuarios y adecuar las redes eléctricas conforme

los reglamentos técnicos vigentes, en los barrios subnormales

situados en municipios del Sistema Interconectado Nacional en

el mercado de comercialización del Operador de red EMPRESA

DE ENERGÍA DE ARAUCA, mediante la ejecución de los

proyectos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas -

PRONE

Valor del Contrato: $624.749.543

Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 313 de 16 de mayo de 2013

5 del 26 de septiembre de 2007

Registro Presupuestal: 5 del 26 de septiembre de 2007

Supervisor (es): Director de Energía Eléctrica

Valor Aportes del Ministerio: $624.749.543

Valor aportes entes territoriales: $0

Valor final ejecutado: $ 673.177.053,51

Plazo: Veinte (20) años

Otrosí No. 1

Del 28 de julio de 2014 que Modifica el término para la

finalización de la Actividad de Administración, Ejecución de

los Recursos, Asistencia Técnica y Energización hasta el día 30

de septiembre de 2014

Fecha de Finalización de la Actividad de

administración, ejecución de los recursos,

asistencia técnica y energización

30 de Septiembre de 2014

Page 49: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 49

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS E IMPACTO DE LA PASANTÍA

La información contractual suministrada por las partes involucradas (Ministerio de Minas

y Energía y los diferentes operadores de red) , permiten realizar una supervisión constante a las

obligaciones adquiridas por el contratista, con el fin de solventar inconvenientes presentes en el

menor tiempo posible, aplicando de esta manera los principio de responsabilidad y economía..

Sin embargo, los procesos contractuales y liquidatorios se pueden ver alterados por una serie de

situaciones descritas a continuación:

a. Principales inconvenientes en la ejecución de las obras

Alteraciones de orden público.

Rechazo de la ejecución de los proyectos por parte de la comunidad.

Situaciones de inseguridad que comprometen la integridad de trabajadores y contratistas.

Condiciones climáticas adversas que impiden el normal desarrollo de las actividades.

Figura 19 Incendio Forestal Contrato GGC-105-2013 (WSP Colombia S.A.S., 2015)

Zonas con vías de difícil acceso.

Page 50: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 50

Figura 20 Vía de acceso Contrato GGC-105-2013 (WSP Colombia S.A.S., 2015)

Figura 21 Transporte de infraestructura Contrato GGC-105-2013 (CONSULSERVICIOS LTDA)

Inconvenientes en la adquisición de predios.

Incumplimiento de las normas técnicas en la ejecución de la obra.

Page 51: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 51

b. Principales inconvenientes presentados en la recopilación de la información:

Incumplimiento de algunos operadores de red en el envió de los informes de avance de

obra periódicos.

Incumplimiento a cabalidad los requisitos de aprobación de garantías.

Retrasos en el giro e los dineros acordados por los entes territoriales para la

cofinanciación de los proyectos.

Retraso en la devolución de los recursos no ejecutados por parte del Operador de Red y

los rendimientos financieros generados durante la vigencia del contrato.

Envió de documentos sin las respectivas firmas aprobatorias.

Incongruencias en el número de usuarios beneficiados en la documentación enviada.

Retraso en el cierre del contrato de encargo fiduciario.

3.1. PERFIL OBTENIDO CON EL DESARROLLO DE LA PASANTÍA

Una vez realizado el trabajo de grado se adquirieron destrezas para la supervisión de

contratos estatales, asumiendo responsabilidades profesionales para el control de la liquidación

de contratos en aspectos administrativos, técnicos, financieros, jurídicos y laborales.

El plan de trabajo ejecutado hizo parte de los mecanismos de control de los contratos

celebrados por el Ministerio de Minas y Energía principalmente en la fase de cierre del proceso

contractual, aplicando las metodologías que la entidad tiene establecidas para dichos procesos.

Estas metodologías deben ser aplicados bajo los principios de idoneidad y adaptabilidad,

mostrando la capacidad que tiene el ingeniero para asumir las diferentes situaciones cambiantes

en el desarrollo del proyecto y dar soluciones eficaces y oportunas ante eventuales

discrepancias entre los logros esperados y los resultados obtenidos.

Page 52: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 52

El perfil profesional obtenido una vez finalizada la pasantía, permite aplicar los

conocimientos ingenieriles al área de interventoría de proyectos, siendo esta uno de los campos

de acción de la ingeniería eléctrica y una opción alternativa en la formación de competencias

laborales y profesionales.

Page 53: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 53

CONCLUSIONES

El desarrollo de la pasantía permitió afianzar el conocimiento de las políticas

públicas, y la importancia que tienen en el desarrollo energético del país, ya que

estas permiten implementar los planes de expansión del sistema eléctrico

colombiano para aquellas poblaciones que presentan inconvenientes o ausencia de

la prestación del servicio de energía eléctrica. Estas políticas van mancomunadas

con la aprobación de recursos económicos con el fin dar ejecución a dichos

proyectos de expansión. Estos recursos provienen de los Fondos de Apoyo

Financiero FAER, FAZNI y PRONE, los cuales permiten ampliar y fortalecer la

infraestructura eléctrica de Colombia a través de sus proyectos de generación,

transmisión y distribución para poblaciones con necesidades básicas

insatisfechas bajas como los son las zonas no interconectadas, áreas rurales y

barrios subnormales, logrando mitigar las dificultades que presentan dichas

comunidades en el acceso a este importante servicio público.

La liquidación de los contratos estatales es, sino, uno de los procesos más

importantes de la ejecución de los contratos, ya que es en esta etapa que se logra

realizar la verificación del cumplimiento de las responsabilidades adquiridas en

la celebración del contrato, y con esta un ajuste final de cuentas y el cierre del

contrato. Si bien algunos contratos presentaron inconvenientes durante su

ejecución, la oportuna ejecución de los mismos permitió al Ministerio apoyarse en

mecanismos legales para realizar modificaciones contractuales con el fin de llevar

a buenos términos el objeto del contrato.

Page 54: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 54

El convenio interadministrativo entre la Universidad Distrital y el Ministerio de

Minas y Energía nos permitió acercarnos a la vida profesional y conocer la

responsabilidad que se tiene en la supervisión de contratos, ya que es a través de

este, que se logra dirimir cualquier inconveniente presentado y quien permite

realizar el control para llevar a términos satisfactorios la culminación de dichos

contratos.

Page 55: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 55

Tabla de ilustraciones

Figura 1 Formas del Concurso de Méritos .................................................................................... 12

Figura 2 Etapas del proceso de Contratación Estatal .................................................................... 15

Figura 3 Partes de la Etapa Precontractual ................................................................................... 17

Figura 4 Proceso de Licitación Publica (Ministerio de Minas y Energía , 2015) ......................... 18

Figura 5 Proceso de Selección abreviada por menor cuantía (Ministerio de Minas y Energía ,

2015) ............................................................................................................................................. 19

Figura 6 Proceso de Selección abreviada en la modalidad de subasta inversa (Ministerio de

Minas y Energía , 2015) ................................................................................................................ 20

Figura 7 Proceso de Concurso de méritos abierto (Ministerio de Minas y Energía , 2015) ......... 21

Figura 8 Proceso de Concurso de méritos con lista de precalificación (Ministerio de Minas y

Energía , 2015) .............................................................................................................................. 22

Figura 9 Proceso de Contratación directa (Ministerio de Minas y Energía , 2015) ...................... 23

Figura 10 Proceso de contratación por Mínima cuantía (Ministerio de Minas y Energía , 2015) 23

Figura 11 Etapa Contractual (Ministerio de Minas y Energía , 2015) .......................................... 24

Figura 12 Etapa Postcontractual (Ministerio de Minas y Energía , 2015) .................................... 27

Figura 13 Estructura del Ministerio de Minas y Energía .............................................................. 30

Figura 14 Fondos de Inversión del Ministerio de Minas y Energía .............................................. 31

Figura 15 Diagrama de Procedimientos FAER (SIEL, s.f.) ......................................................... 32

Figura 16 Diagrama de Procedimientos FAZNI ........................................................................... 34

Figura 17 Diagrama de Procedimientos PRONE .......................................................................... 35

Figura 18 Mapa de procesos de liquidación supervisados ............................................................ 45

Figura 19 Incendio Forestal Contrato GGC-105-2013 (WSP Colombia S.A.S., 2015) ............... 49

Page 56: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 56

Figura 20 Vía de acceso Contrato GGC-105-2013 (WSP Colombia S.A.S., 2015) ..................... 50

Figura 21 Transporte de infraestructura Contrato GGC-105-2013 (CONSULSERVICIOS LTDA)

....................................................................................................................................................... 50

Page 57: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 57

Referencias

ANDI, A. N. (s.f.). Guía de Inversión. Obtenido de Contratación Estatal:

http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/ConEst/ConEst/Paginas/default.aspx

Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Guía para el manejo de garantías en Procesos de

Contratación. Bogotá: Gobierno de COlombia.

Congreso de la República. (28 de octubre de 1993). Estatuto General de Contratación de la

Administración Pública. Ley 80. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República. (2002). Ley 788 de 2002, Por la cual se expiden normas en materia

tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Bogotá.

Congreso de la República. (10 de Noviembre de 2006). Ley 1099 de 2006 . Por medio de la cual

se prorroga la vigencia del artículo 81 de la Ley 633 de 2000 y se dictan otras

disposiciones. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República. (16 de Julio de 2007). Ley 1150 . Bogotá.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.

CONSULSERVICIOS LTDA. (s.f.). INFORME QUINCENAL DE ACTIVIDADES.

Ministerio de Minas y Energía . (2015). Manual de Contratación del Ministerio de Minas y

Energía. Bogotá.

Ministerio de Minas y Energía - UPME. (2013). Guía de Presentación de Proyectos de energía y

gas. Bogotá: Strategy Ltda.

Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). Régimen Contractual en Colombia.

SIEL. (s.f.). Obtenido de Sistema de Información Eléctrico Colombiano.

Vinueza, L. G. (s.f.). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal. LEGIS.

Vizcaíno, J. M. (2002). Manual de Procedimiento de la Contratación Estatal. LEGIS S.A.

Page 58: Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3866/1/RUIZ MOLANO AND… · Seguimiento de los procesos de liquidación de

Seguimiento de los procesos de liquidación de proyectos ejecutados por el grupo de fondos (FAER, FAZNI y

PRONE) de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía 58

WSP Colombia S.A.S. (2015). Interventoría Administrativa, Financiera, Técnica, Legal,

Ambiental.