segmentacion de perfiles de usuarios

13
PERFILES DE USUARIOS TALLER MULTIMEDIA VI Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo. Cecilia Strube - Víctor González Proyecto Turistico Templo Votivo Maipú.

Upload: vyko05

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cecilia strube victor gonzalez

TRANSCRIPT

Page 1: segmentacion de perfiles de usuarios

PERFILESDE USUARIOS

TALLER MULTIMEDIA VI Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo.

Cecilia Strube - Víctor González

Proyecto Turistico Templo Votivo Maipú.

Page 2: segmentacion de perfiles de usuarios

PERFILES DE USUARIOS:De los visitantes al templo votivo de Maipú podemos catalogar 3 grandes grupos.

LOS VISITANTES FIELES: (se dividen en dos grupos)

Fieles permanentes:

Son mayormente Maipucinos vecinos, mujeres y hombres sobre los 35 años que asisten a misas y actividades religiosas. Prefieren el templo porcercanía, tranquilidad, también por los horarios de las misas. Por el silen-cio y por lo acogedor. Además que muchos se han criados asistiendo a las misas del templo desde niños, y siguen sus costumbres familiares.

Utilizan mayormente como medio de comunicación la Televisión y en algunos casos internet para visitar paginas de noticias, o informaciones laborales (como correo electrónico).

Los hombres que asisten van con vestimentas mas casual, a diferencia de las señoras que se nota un grado de preocupación por sus ropa y maquillaje.

Utilizan mayoritariamente como elemento tecnológico, los teléfonos celulares.

Asistentes a la misa del medio día en un día martes.

Page 3: segmentacion de perfiles de usuarios

Peregrinos:

Los peregrinos son personas que asisten al templo exclusivamente para las actividades o eventos religiosos, como las fiestas de cuasimodo, caminatas,peregrinaciones por fechas conmemorativas entre otras. Si bien no van de forma seguida al templo, tienen una asistencia periódica.

Este grupo es de edad variada, ya que dentro de este segmento pertenecen los jóvenes que participan en pastorales y que forman partes de estas activi-dades en representación de sus iglesias. Estas personas vienen de otras comu-nas, incluso otras regiones.

Son mas seguidores de los rituales de la iglesia y de sus mitos.

Peregrinos asistentes a las festividades en el Templo.

Page 4: segmentacion de perfiles de usuarios

VISITANTES TURISTAS:

Son personas que asisten a conocer el lugar ya sea por paseos de adulto mayor, paseos comunales, paseos de curso o por iniciativa propia. La gran cantidad de los turistas son chilenos.Este segmento es más amplio en edad. Ya que hay desde edades esco-lares hasta personas de mayor edad que realizan actividades por sus comunas.

Asisten principalmente por el contexto histórico del templo, por ser una edificación monumental y su arquitectura.

Grupos de turistas.

Page 5: segmentacion de perfiles de usuarios

VISITANTES ANEXOS:

Corresponden a escolares, parejas jóvenes, grupos de scouts o grupos de ami-gos que asisten al templo, sin quizás ser de religión católica. Estos utilizan las instalaciones del parque y alrededores por ser un lugar tranquilo para pasar el rato.

grupos de escolares pasan después de clases por la cercanía de sus colegios para fumar, sacarse fotos o conversar aprovechando la tranquilidad del lugar. En los fines de semanas es común ver grupos de jóvenes jugando futbol enel parque trasero o grupos de Boys Scouts realizando actividades de espar-cimiento en el parque.

La amplia explanada permite a los niños en los meses de septiembre y octu-bre encumbrar volantines sin los peligros de los alumbrados públicos, o andar en bicicleta entre los pilares mientras los mayores asisten a misa.

Imágenes de escolares que pasan después de clases.

Page 6: segmentacion de perfiles de usuarios

GRUPO OBJETIVO: Como conclusión podemos determinar que el grupo objetivos de usuarios que intentamos captar corresponde al segmento de Visitantes Turistas. Puesto que son ellos quienes si requieren información sobre servicios, arqui-tectura, historia y otros.

En este segmento los usuarios son de diversas edades, desde escolares hasta adultos mayores, no necesariamente son fieles o pertenecen a la religión católi-ca. Si no mas bien, van a visitar el templo como forma de paseo académico o por organización de los municipios como actividades de esparcimiento.

A algunos les llama la atención la tranquilidad del lugar pero así mismo les choca la arquitectura tan bruta de la parte exterior, se maravillan con el tamaño de la edificación y los atributos extras como las ruinas, plazas, explanada y mu-seo.

Muy pocos saben o manejan información sobre el templo en sí y tampoco se encuentran con algún sistema de comunicación de información turística sobre el lugar que visitan. La gran mayoría utiliza aparatos tecnológicos como lo son los celulares. Y mientras más jóvenes, mas elementos portátiles utilizan (ya sea mp3, reproductores, juegos). Un medio de comunicación entre las personas de mayor edad es la televisión, ya que la mayoría no sabe utilizar Internet, sin dejar este medio (Internet) en un segundo lugar, ya que es un medio muy pre-sente e importante para los jóvenes y adultos, quienes si lo utilizan ocupando sistemas de correos, msn, blog’s y vistas de páginas de interés culturales o no-ticias.

La gran mayoría de los visitantes son de nacionalidad chilena.

El segmento socio económico es variado, pues no solo corresponden a visi-tantes de la comuna de Maipú, si no que provienen de distintas partes de San-tiago. El ambiente del templo obliga a todos estos visitantes a transitar de forma calmada y en silencio como forma de respeto para quienes están re-zando. Esto se genera de forma automática al entrar al edificio ya que parte desu atractivo es la paz que se puede apreciar al interior.

Page 7: segmentacion de perfiles de usuarios

La mayoría asiste en grandes grupos de más de 5 personas, con algo en común, ya sea colegio, municipio, iglesia, etc. La forma tradicional de llegar es mediante buses turísticos que se estacionan a un costado de la explanada por lo que no existen mayores problemas de transportes.

Para los turistas que circulan de forma individual, lo céntrico de su ubicación permite varias alternativas de transportes terrestres, ya sean buses interur-banos, micros, colectivos y taxis. Lo que los atrae a este lugar es el contexto histórico en el que se rodea el templo, por ser un monumento en memoria de la batalla de Maipú, es por esto que los colegios asisten a este lugar, por ser de fácil acceso, amplio, con un museo y de costo muy bajo.

Page 8: segmentacion de perfiles de usuarios

Segmentacion de los grupos:

VISITANTES TURISTAS ESCOLARES: Son grupos de jóvenes que van de paseo escolar por alguna asignatura (por lo general historia) al templo votivo y las instalaciones del museo.

Son de edades entre los 12 a 17, pertenecientes a la enseñanza media. son de segmentos socioeconómicos variados.

Provienen de distintas comunas de Santiago y asisten en grupos grandes de más de 25 personas, por lo general acompañados por algunos apod-erados y un profesor que cumple el rol de guía turística en algunos ca-sos.

llegan en buses contratados por los colegios, los cuales entran al templo hasta el costado de la explanada.

Cosmovisión:No son necesariamente de religión católica, tienen distintas creencias impuestas por sus variados estilos de moda, familias, sociedad, incluso grupos de amigos. Quieren resaltar de los demás, llamar la atención con personalidades muy variadas y sobre expuestas. Pertenecen a distintos grupos o tribus urbanas. Son personas sociales, que se mueven en grupos de amigos.

Valoran la amistad, los amigos y pasarla bien.

Contexto:Un paseo académico en el templo votivo de Maipú, implica que los jóvenes deban mantener el silencio dentro del templo y transitar con calma. Por ser paseo de colegio deben asistir con uniforme correspon-diente, aun que la gran mayoría utiliza el buzo de educación física del colegio que les da más comodidad debido al calor en la parte exterior del templo.Son guiados por profesores quienes evalúan o dan trabajos correspon-dientes a la visita.

Page 9: segmentacion de perfiles de usuarios

Culturasu lenguaje es variado dependiendo de factores como tribus urbanas, segmento socioeconómico, lugar donde viven, amistades, culturas ex-ternas, edades. Estos hacen que utilicen jergas o palabras típicas de sus grupos de amigos o gente que los rodea. Sus elementos tecnológicos son variados, desde reproductores mp3, Ce-lulares, relojes o juegos portátiles, por lo que son más cercanos a la tec-nología. Apreciando los elementos portátiles y multifuncionales.

Su medio de comunicación predilectos son la televisión e internet, donde utilizan mucho el msn, facebook, fotolog’s, blogs y foros.y donde ven programas juveniles o series de tv.

Son personas muy asociadas a la cultura urbana, con influencias extran-jeras adquiridas por medios como televisivos, sin embargo entre ellos también podemos encontrar otras tendencias como son los naturistas.

En fin, el hecho de querer llamar la atención y sobre salir de los demásno tanto como para ser líderes, si no más que nada por prestigio o fama, hacen que su cultura, forma de vestir, forma de ser o actuar sean distintos a las del resto. Esto es potenciado por la poca edad y la búsqueda de una identidad propia. Siendo la música el factor más fuerte en influenciarlos.

Participan de carretes, fiestas multitudinarias, eventos públicos y conci-ertos.

Sus vestimentas son impuestas (por el colegio) pero intentan personali-zar su tendencia, ya sea Emo, Reggaetón, Pokemon, Góticos, Otakus, etc. Con algún sutil cambio de pelo o artículos como muñequeras o parches y pins en sus bolsos.

EstéticasSus cánones de estéticas son influenciados por grupos de amigos ymedios de comunicación masiva. Donde se imponen modas pasajeras que son rápidamente suplantadas que duran un promedio de 10 meses a un año. Generalmente estas modas son externas, provenientes de estados unidos o europeas, ahora ultimo más jóvenes se están influen-ciando por las culturas mas orientales, tomando sus cánones de belleza, cultura, deportes, música.

Page 10: segmentacion de perfiles de usuarios

VISITANTES TURISTAS ADULTO MAYOR.Son personas mayores de edad pertenecientes grupos de adulto mayor de comunas de la región metropolitana que asisten como paseo de es-parcimiento.son de edades de 60 años hasta los 80 aprox. Llegan en buses contratados por las municipalidades o cajas de compen-sación. Por lo que no tienen problema de transporte para llegar al tem-plo.Provienen de distintas comunas de Santiago y asisten en grupos grandes de más de 15.son de segmentos socioeconómicos variados.

Cosmovision:La gran mayoría cree en Dios, católicos (en el perdón, en la resurrección, en la virgen María, etc.)Quieren hacer actividades, salir y pasear pero en algún lugar tranquilo y sereno.

Valoran la familia, sus amistades, el poder hacer actividades de rec-reación.

Contexto:Paseo recreacional al templo votivo en la comuna de Maipú. Por ser el mes de noviembre la temperatura es elevada al exterior, lo que hace que las vestimentas de los visitantes sean mas holgadas. por ser una iglesia y un lugar de oración, los visitantes deben transitar en calma y silencio.

Page 11: segmentacion de perfiles de usuarios

Cultura:hablan correctamente, son muy educados y carismáticos.Sus vestimentas suelen ser semi formales, se nota un grado de preo-cupación por la vestimenta y el maquillaje en las mujeres. Los hombre van de camisa o con poleras de cuello piqué.

Utilizan mayoritariamente celulares, muy básicos y relojes.

Sus medios de comunicación son principalmente la televisión, los medi-os impresos y radios. Algunos utilizan internet como método de contacto entre familiares, para leer los medios impresos on-line o ver paginas de cultura. Pero el poco apego con la tecnología y el auto limitarse por la edad a aprender nuevas herramientas hacen que el internet sea practico solo para algunos. Son personas con ciertos ritos, como almorzar los domingos con la fa-milia después de asistir a misa o participar de eventos de la iglesia o sus comunas, como días conmemorativos, fechas históricas etc.

EstéticasSocialmente tiene impuesto el verse bien para salir, donde sea. Más aun si el recorrido es una iglesia.Pese a que la iglesia impone sobriedad, los visitantes visten joyas religio-sas como crucifijos, santos o vírgenes.Se visten de forme acorde a su edad, conservadora y de tonos sobrios. Las mujeres visten mas accesorios como carteras o sombreros por el sol.

Page 12: segmentacion de perfiles de usuarios

VISITANTES TURISTAS FAMILIARESSon personas de nacionalidad chilena por lo general, que no asisten comúnmente a las misas en el templo, pero van como paseo familiar para conocer el lugar, ver el edificio y pasar un rato en el museo y elparque.Provienen de distintas comunas de Santiago, el rango de edad es vari-ado pues depende de los integrantes de la familia, suele ser grupos de más de 3 personas. Llegan por locomoción o en vehículos propios.

Cosmovisión:la mayoría de las familias que asisten pertenecen a la iglesia católica (pero no asisten al templo por misa o algo ligado a la fe). Creen en las buenas costumbres, en la moral y la ética. Y quieren un lugar para pa-sear y que contenga algún aspecto histórico para que los niños puedan llevarse una experiencia de aprendizaje de paso. Valoran el hecho de pasar el fin de semana compartiendo en familia.De tener un momento de relajo y esparcimiento que no implique gran costo y quede en Santiago.Valoran también las tradiciones.

Contexto:Paseo familiar, en el templo votivo de Maipú. Escogen este lugar por no implicar gastos, por el atractivo del edificio, por tener ruinas y museossobre la historia de chile. Por ser un lugar amplio y despejado para reali-zar algún deporte en familia.pese a ser un lugar de oración y tranquilidad para quienes lo visitan en el contexto de misa, para las familias puede ser menos restrictivo en la parte exterior. Donde hay más actividades.

Page 13: segmentacion de perfiles de usuarios

Cultural:Respecto al lenguaje de los visitantes varía según el lugar de donde provi-enen, el nivel socioeconómico y educacional.van vestidos de forma cómoda, no sport. Van con gorras o algo que les pueda proteger del sol. Se nota un grado de preocupación por la vesti-menta pero no tan alto como quienes si asisten a misa.El estrato sociocultural suele ser clase media baja, media y clase media alta.tiene ritos como salir con la familia el día domingo y juntarse para almorzar.

Estética:La sociedad tiene la costumbre de vestirse de forma más arreglada para los paseos y las salidas.la utilización de artículos electrónicos como celulares por parte de los padres y los hijos forma parte de los artículos estéticos subjetivos mundanos.