sedu alfabetización2015 planeación guitarra

Upload: karla-esbeydi-sanchez

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    1/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    PLANEACIN TIPO

    LECTO-ESCRITURA. Bloque 11. Msica traicio!al "e#ica!a. Pala$ra %e!eraora&guitarra

    Nmero de sesiones: '

    Total de horas: 1(Co")ete!cias %e!*ricas Co")ete!cias es)ec+,icas

    Se comunica de maneraoral y escrita en su propialengua para interpretarinformacin en diversasfuentes y contextosdonde participa demanera activa y

    propositiva.

    Escritura& Escribir textos con las slabas& %a %ue %ui %o %e %i %u %u %/i ta te ti to tu refor!amiento"#ra re ri ro ru rra rre rri

    rro rru y ar er ir or ur de la palabra generadora %uitarra y las dem$s slabas ya conocidas. %onstruir enunciados derivados de la palabra generadora# donde narren alguna experiencia personal en relacin con la msica

    mexicana.

    Elaborar textos utili!ando las palabras generadoras estudiadas y sus slabas en la construccin de nuevas palabras# dibu&os# fotos

    'esarrollar textos descriptivos sobre algn estilo musical tpico mexicano.

    Oral& %onversar acerca de los diferentes tipos de msica tradicional (ue han escuchado.

    Escuchar canciones tpicas mexicanas para identificar el tiempo y lugar en (ue se crearon y los distintos estilos musicales (ue existen.

    )sa el lengua&e# lossmbolos y los textos demanera interactiva connuevos elementos (ue lepermitan potenciar sudesarrollo y elevar suautoestima.

    Re,le#i0! e la le!%ua& *l usar las slabas conocidas en la elaboracin de textos referentes a la msica tradicional mexicana.

    *l utili!ar ad&etivos calificativos.

    Lectura& +eer textos# para identificar los estilos musicales m$s sobresalientes y reconocidos en ,-xico.

    +eer textos# en los (ue se reconocen las caractersticas y la utilidad de diversos instrumentos musicales.

    Traba&a

    colaborativamente y tomadecisiones para resolverproblemas a su alcancecon autonoma yresponsabilidad.

    Co")ete!cias "ate"ticas

    dentificar$ nmeros naturales de varias cifras mediante los principios de conteo ascendente y descendente. 'eterminar el antecesor y sucesor de nmeros dados en diferentes contextos de la pr$ctica diaria.

    /rdena series num-ricas de mayor y menor y viceversa en e&ercicios con procesos y destre!as variadas.

    Escribir numerales por medio del dictado de sus cifras# como base para la creacin de problemas orales

    )tili!a los signos de comparacin 0 1 2 3 en pares num-ricos ordenados# operaciones variadas de c$lculo y diferentes con&untos.

    1

  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    2/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    NOCIONES MATEM2TICAS. Bloque 1. Calculo 3 resuel4o co! !"eros !aturales

    Nmero de sesiones: 1 Total de horas: 5

    2

    BLO6UE CONTENI7OS SECUENCIA 7I78CTICA MATERIALES AUTILI9AR

    4lo(ue 55. Msicatraicio!al"e#ica!a.

    6alabra generadora:%uitarra

    A)ertura& 7 hrs

    /ral %omprensin

    de lo (ue otros

    cuentan# narran o

    exponen.

    %onversacin acerca

    de la importancia y

    reconocimiento de la

    msica tradicional

    mexicana en el

    mundo.

    dentifica fechas y las

    ordena de acuerdo amomentos histricos

    y musicales.

    APERTURAPri"era sesi0!

    El alfabeti!ador:

    Saluda y da la bienvenida.

    6regunta a los aprendices sobre temas cotidianos: 8%mo est$n9# 8u- tal

    amanecieron9 6reguntar sobre sus actividades (ue hayan comentado en dasanteriores.

    ;eali!a repaso del tema anterior palabras generadoras: nutre y leche". Elalfabeti!ador escribe palabras con las slabas anteriores y les pide al a!ar a losaprendices (ue la lean o les pide identificar slabas# segn su nivel deaprendi!a&e# resuelve dudas. %ada (ue un aprendi! lea una palabra# tambi-ndice una frase o enunciado donde la incluya. :7ia%!0stico e a)re!i;a

  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    3/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    Co!sieracio!es:

    * trav-s de las siguientes actividades se abordan los contenidos del 4lo(ue 5 de matem$ticas.

    El alfabeti!ador:

    ndica la importancia de dividir el tiempo en periodos prolongados como: a=o# (uin(uenio# d-cada# el siglo. Estos periodos servir$n para ubicar cronolgicamentela aparicin de diferentes cantautores# compositoresy msica donde se usa la guitarra.

    Solicita mencionen fechas de acontecimientos importantes en la msica: la aparicin de un cantante o de un nuevo g-nero musical# el lan!amiento de un disco# el

    fallecimiento de un cantante o compositor famoso# el a=o en (ue se estren su cancin favorita# etc. )bican las diferentes -pocas en una lnea recta# se escribenlas fechas en nmero# se colocan los acontecimientos# del m$s antiguo al m$s reciente# de forma (ue se pueda apreciar visualmente# se menciona e identifica elevento antecesor y el sucesor# as como los usos de los t-rminos mayor (ue# menor# en cantidades de dos o tres c ifras cuando se revisen las fechas importanteso la comparacin de fechas de nacimiento o un periodo de tiempo.

    6regunta si los aprendices saben usar el calendario# conocen los meses# semanas y das# si saben usar el relo& y hacer mediciones para completar horas o

    cuanto falta para (ue acabe el da etc. Explica (u- es un periodo de tiempo: intervalo de tiempo# para completar un ciclo repetitivo o un espacio de tiempo# con cierta duracin. S i es necesario explica el

    uso del relo los nmeros# utili!a los conocimientos (ue ellos ya tienen# como se marcan los periodos en el calendario# incluso# se puede escribir algunos

    nombres de la semana o escribir el nmero de das (ue compone una semana# el nmero de horas de un da# las semanas de un mes o de un a=os# paraagrupar# o ver cu$ntos das tiene un mes# cu$l tiene m$s o menos# se escribe la forma en (ue se representa una hora: B:5C# 7:DC# 5C: B>3 5@:D>. 6reguntar cu$nto tiempo ha pasado de un acontecimiento a otro# por e&emplo: 8cu$nto tiempo ha pasado del ltimo cumplea=os# o en visitar a un ser (uerido# o

    de haber asistido a una fiesta# etc.9 Se mencionan otros los intervalos de tiempo# como milenio# siglo# d-cada# (uincena# a=o# semestre# trimestre# bimestre# mes# semana# diario. < (ue mencionen

    e&emplos de de actividades (ue reali!an en estos periodos: al mes recibo mi pensin# mensualmente voy por medicamento# mi hi&o estudia por semestre# cadaa=o me feste&an mi cumplea=os# etc.

    %on base en los conocimientos de cifras se dictan a=os (ue ellos hayan mencionado# por e&emplo : 5@5># >5B# 5@D7# o 7 de enero de 5@F># o >G? 5 ? >5C#

    5FG@. %on los a=os se comparan las fechas. 6osteriormente se solicita (ue consideren las unidades de millar# las centenas# decenas y unidades de cada fecha y se

    ordenan de forma ascendente o descendente. %omparan las fechas# e&emplo: es mayor 5FG@ o 5@GF indicar con los signos 0 # 1 # o 2. / comparar la fecha de las melodas de la lnea del tiempo# con la fecha

    de cumplea=os de cada aprendi!. Hen las diferentes -pocas (ue han pasado en la msica a lo largo del tiempo y cmo han evolucionado# se comparan diferentes estilos de msica de acuerdo a

    su creacin y en la -poca en (ue se escribieron estas canciones y (ue es lo (ue pasaba en ese momento en ,-xico. 6ara e&ercitar los contenidos revisados se recomiendan otros e&ercicios:

    o Se=alen en con&unto (u- tiempo ha pasado desde (ue empe! sus actividades en el programa# se=alarlo en meses# semanas y das. *poyo de

    calendario: 8%u$ntos meses han pasado9# 8%u$ntas semanas9# 8cu$ntos das9

    3

    http://mexico.thebeehive.org/la-buena-vida/recreacion-y-vida-familiar/recreacion-y-vida-familiar/la-mejor-musica-folklorica-mexicanahttp://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/http://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/http://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/http://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/http://youtu.be/ckUSFI6JVR8http://mexico.thebeehive.org/la-buena-vida/recreacion-y-vida-familiar/recreacion-y-vida-familiar/la-mejor-musica-folklorica-mexicanahttp://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/
  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    4/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    o Escribir el sucesor y el antecesor de cada nmero:

    IIIII IIIIIII IIIIIIIBG IIIIIIIIIII @ IIIIIII IIIIIII D> IIIIIIIIIII 5>> IIIIIII IIIIIII >@ IIIIII

    o ,encionen y acomoden las fechas de nacimiento de los aprendices de mayor a la menor edad.

    5 de octubre del 57CG5B de septiembre de 5FF5 de abril de [email protected] IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.J IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIID.J IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    o 6ide a los aprendices (ue realicen la siguiente operacin# primero a trav-s del c$lculo mental# revisen las operaciones (ue se tendran (ue hacer:

    *ntonio *guilar naci el 5@ de mayo de 5@5@ y 6edro nfante el 5F de noviembre de 5@5G 86or cuantos a=os y meses se llevan9 dentificar 8* (u- edadmuri cada uno9 8ui-n vivi m$s a=os9

    A!e#o 1

    Se recomiendan otras actividades para e&ercitar el aprendi!a&e de slabas# segn el nivel de avance del grupo#

    4

  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    5/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    Se presenta una meloda ya sea (ue se tenga un reproductor de msica o (ue alguien se anime a cantar# en el me&or de los casos el alfabeti!ador llevar$ la cancin

    preparada en audio o impresa para (ue la canten todos y se mover$n al ritmo del comp$s de la meloda. * continuacin se les dar$ un fragmento de la cancin y cada uno de los aprendices# reali!ar$ actividades diferentes:

    o AOrellenar$ la palabra con las slabas de este blo(ue y encerrar$ las vocales (ue apare!can en la cancin.o ASpondr$ las slabas (ue hagan falta y (ue tengan (ue ver con el blo(ue 55 de esta actividad.o APescribir$ la palabra (ue haga falta de acuerdo a la cancin# recomienda (ue todos la oigan# y (ue vaya escuchando y leyendo.o AEcompletar$n todo el p$rrafo de la cancin# (ue haga falta.o Lescribir$n la cancin (ue est$n escuchando.

    AOLA MALA___A

    Que boni___ ojos ____nes

    ASLA MALA___A

    Que boni___ ojos ___nesdeba__ de esas dos ce___Deba__ de esas dos ce__sque boni___ ojos ___nesEllos me quie___mi___pe__si __ no los dejasPe__ si __ no los dejasni siquiera ___pa_____Mala___a sale__sa...

    AE

    5

  • 7/24/2019 SEDU Alfabetizacin2015 Planeacin GUITARRA

    6/6

    Programa de Alfabetizacin, 2015rea de Formacin Acadmica y Apoyo Pedaggico

    Que bonitos ojos tienes________________________

    Debajo de esas dos cejasque bonitos ojos tienes

    __________________________

    pero si tu no los dejasPero si tu no los dejas___________________________

    Para los LEscribir toda la cancin a partir de su escucha

    6