sedimentación mecanica de fluidos

Upload: jeiner-herrera

Post on 17-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sedimentacin

Los sedimentos al ser arrastrados continuamente por los ros pueden traer consigo grandes consecuencias para todo tipo de obras hidrulicas; en este caso para un embalse o represa ya sea disminuyendo el tiempo de vida til por colmatacin o ocasionando la destruccin total de su infraestructura; al embalse se le dar diferentes usos tanto de tipo agrcola para riegos como de tipo energtico; por consiguiente se desea realizar un modelo fsico a escala para determinar de qu forma lograr que nuestro embalse sea mucho ms resistente y por tanto tenga un mayor tiempo de vida til haciendo as un mayor aprovechamiento de los recursos. Para la construccin de nuestro modelo primero se realiza un estudio adecuado de las condiciones de tipo natural que presenta la regin ya que estos nos permitir saber a qu tipo de sedimentos se pueda enfrentar siendo estos diferentes para cada regin, cuando hablo de condiciones naturales se est haciendo referencia a la meteorologa, nuestro pas regularmente presenta ms lluvias que otros pases adems estas presentan gran intensidad siendo estas un elemento bsico en la erosin de cuencas, topografa teniendo nuestro pas una vasta regin montaosa combinado con las lluvias se presenta crecientes con grandes descargas, geologa la zona andina es relativamente joven en este campo por tanto presenta gran inestabilidad lo cual contribuye a una mayor fuente de sedimentos, suelos estos son muy residuales poco cohesivos junto con las altas temperaturas y muchas lluvias presentan gran erosin, bosques la constante tala de rboles para diferentes prcticas agrcolas favorece aun ms la erosin; complementariamente a esto se colocan aparatos en diferentes partes del rio y pocas del ao los cuales tomaran muestras para saber el nivel y clase de sedimentacin que se presenta siendo ests muy variables ya sea que se presenten grandes precipitaciones o sequias; todos estos factores ayudan a concluir en definitiva si el proyecto es viable. Teniendo en cuenta estas caractersticas que las naturaleza nos brinda las cuales no son muy favorables, pero ya teniendo estas podemos predecir que la sedimentacin que presenta el cauce del rio del cual vamos a tomar el agua para nuestro embalse es muy alta por tanto como primera medida que se puede tomar para la construccin de nuestro modelo a escala es aumentar la altura de la presa la cual va a compensar la colmatacin que puede presentar, esta altura que debe tener la presa que es previsible o se puede determinar gracias a la investigacin realizada anteriormente ; aunque parezca una buena medida no deja de ser temporal ya que los sedimentos van a seguir llegando a esta, pero si le darn un mayor tiempo de utilidad a la estructura hidraulica, este tiempo va a depender tambin en gran parte del control de erosin que se le haga a la cuenca de rio ya que si se le da un muy manejo ya sea brindando una mayor proteccin o de ser necesario su reforestacin, van a disminuir en gran cantidad los sedimentos transportados por este.

En vista de que la medida tomada anteriormente no sea una solucin definitiva al problema otra solucin que puede tomar para la fabricacin de nuestro modelo es la construccin de decantadores en la toma de la presa lo cual va a evitar el paso de gran parte de los sedimentos, para que estas cumplan muy bien con su funcin deben van a estar muy bien diseadas y estructuradas esto se logra gracias a la modelizacin matemtica. Aunque son ms recomendables para presas pequeas en presas de mayor tamao tambin cumplen muy buena funcin el cual es nuestro caso. El modelo fsico lgicamente junto con la modelizacin matemtica ya realizada permite saber cul de las dos anteriores soluciones es la mejor para que el embalse tengo un mayor tiempo de duracin .Como medida complementaria a una de las soluciones ser la de el vaciado total de el embalse para extraccin o dragado del sedimentos lo cual traer como consigo consecuencias ambientales graves adems la extraccin neta de sedimentos es muy baja, esta opcin solo se toma como medida de ltimo recurso en caso de ser necesaria la utilizacin de el embalse durante un tiempo ms. El vaciado del embalse se realiza por medio de compuertas, estas tambin permiten tambin la regulacin de agua presente en el embalse; lgicamente estn contempladas en nuestro modelo fsico pero que ya han sido modelados matemticamente para su respectivo diseo. Las ventajas que trae consigo la modelizacin fsica a escala es como lo deca anteriormente se va a poder predecir el nivel de sedimentacin que enfrentamos por lo tanto de la misma forma se construye un embalse el cual tenga una mayor durabilidad evitando as la construccin de otros embalses para los cuales lgicamente inundaran gran cantidad de terrenos que pueden ser de gran productividad o calidad, afectacin a gran cantidad de ecosistemas los cuales no puedan ser reubicados llegando a desaparecer es decir se causa un gran dao o impacto ambiental muy grave. A pesar de que se puedan inundar terrenos muy productivos estos embalses sern utilizados para distritos de riego en distintos tipos de cultivos que en tiempo de sequia necesitaran de estos para su subsistencia y de las persona que dependen directa e indirectamente de ellos. Una de las mayores ventajas de el embalse que se ha modelado es que evitara la inundacin de cualquier poblacin debido a que esta es construida para la acumulacin de gran cantidad de sedimentos por tanto permitir que se le d una regulacin al cauce del rio, otro de las muy buenas ventajas es que el embalse ser utilizado como una gran fuente energtica. Se espera que gracias a esta modelizacin fsica a escala se haya logrado tener en cuenta todas los posibles afectaciones o al menos en gran parte que pueda tener el embalse, pero que sobre todo que se le haya podido dar las mejores soluciones para que se le pueda dar el mayor tiempo de vida til a este para as evitar las diferentes problemticas mencionadas anteriormente, y que por el contrario traiga consigo mayor desarrollo y oportunidades para la regin que imperiosamente necesita, adems que se le d un manejo adecuado a los recursos de los cuales nos vemos beneficiados no destruyendo y acabando con ellos sino protegindolos por el bien de nuestras generaciones que es lo realmente importante.