secuencia ensalada de cuentos - rodari

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRIMER SEMESTRE 1301-B 2015 LITERATURA INFANTIL II Integrantes: Grado: 1301-B -Angie Marcela Basto Mutis -Diana Marcela Rueda Uribe -Paula Fernanda Flórez Alvarado -Angie Viviana Ruiz Pérez -Daniela Andrea Gómez Galvis -Silvia Juliana Salazar Herrera -Katherine Lozano Mora - Ana María Solano Rodríguez -María Camila Parody Moros - Alejandra Vergel Santiago -Rafael Alejandro Rojas Marín TEMA: Ensalada de cuentos GRADO: Tercero LIBRO: Gramática de la fantasía - Gianni Rodari Preguntas guía Respuestas a las preguntas ¿Qué voy a enseñar? Elaboración de cuentos mediante la estrategia “ensalada de cuentos” de Gianni R ¿Para qué lo voy a enseñar? El fin de esta estrategia (ensalada de cuentos), es desarrollar en los niños capacidades para crear textos, se pretende que los niños del grado tercero lleven un proceso de producción

Upload: literaturainfantilpfc

Post on 15-Aug-2015

46 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Ensalada de cuentos - Rodari

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGAPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PRIMER SEMESTRE1301-B2015

LITERATURA INFANTIL II

Integrantes: Grado: 1301-B-Angie Marcela Basto Mutis -Diana Marcela Rueda Uribe-Paula Fernanda Flórez Alvarado -Angie Viviana Ruiz Pérez-Daniela Andrea Gómez Galvis -Silvia Juliana Salazar Herrera-Katherine Lozano Mora - Ana María Solano Rodríguez-María Camila Parody Moros - Alejandra Vergel Santiago-Rafael Alejandro Rojas Marín

TEMA: Ensalada de cuentos GRADO: Tercero

LIBRO: Gramática de la fantasía - Gianni Rodari

Preguntas guía Respuestas a las preguntas

¿Qué voy a enseñar? Elaboración de cuentos mediante la estrategia “ensalada de cuentos” de Gianni R

¿Para qué lo voy a enseñar? El fin de esta estrategia (ensalada de cuentos), es desarrollar

en los niños capacidades para crear textos, se pretende que los niños del grado tercero lleven un proceso de producción

textual autónoma, haciendo uso de su imaginación y creatividad. Esta estrategia le permite a los niños tener una

experiencia significativa en la construcción de textos, para aplicarla a su cotidianidad.

¿A quiénes lo voy a enseñar? Ésta actividad está dirigida para niños de grado tercero de primaria

¿Cómo lo voy a enseñar? 1. Se realiza la bienvenida y la respectiva rutina de clase.

2. Se llevará a cabo la estrategia llamada: ‘’Ensalada de Cuentos’’.

3. Con ayuda de una cuerda cuenta historias se narra el cuento-ejemplo.

4. Posteriormente se emplearán imagenes de diferentes cuentos (los más conocidos por los niños), para que

Page 2: Secuencia Ensalada de cuentos - Rodari

ellos elaboren su propia ‘’ensalada de cuentos’’.

¿Con qué lo voy a enseñar? Para el desarrollo de esta estrategia, se usarán imágenes de los personajes u otras que se puedan emplear de los cuentos para ejemplificarla. También se hará uso de una cuerda, que nos servirá como ayuda a la hora de narrar nuestro cuento. En el momento en el que los niños deban narrar su propia historia usando la estrategia “ensalada de cuentos”, se pondrán en la cuerda las imágenes de los cuentos que ellos hallan escogido a partir de una lista que se les dará

¿Cómo evalúo lo que enseño? La evaluación se hará por la participación que tenga cada estudiante durante todo el desarrollo de la actividad. Y como producto final, se evaluará la capacidad de producir textos a partir de la imaginación de los niños niños, según la estrategia utilizada.

¿Qué evalúo? El desarrollo de habilidades tales como:- Comprension e interpretacion textual: elaborando

hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura, para el efecto de apoyo en mis conocimientos previos, imagenes y los títulos.

- Producción textual: produciendo textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Determinando el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a comunicarlo.

- Comunicación: relacionando gráficas con texto escrito, ya sea completando o explicándolas. Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

- Literatura: recreando relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.