secuencia didÁctica matematica

3
SECUENCIA DIDÁCTICA: A CONTAR Y REGISTRAR Duración: 10 días Desde: 18/3 Hasta: 22/3 Docente: Sala: Turno: PROPÓSITOS: • Los avances en el conocimiento del recitado de la serie numérica oral. • La lectura y la escritura numérica en diferentes contextos de uso. ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Matemáti ca Sistema de numeración y número - Recitado de la sucesión ordenada de números. - Lectura de números El número en problemas que requieran: Recordar cantidades. - Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. -Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y /o números. CARRERA DE AUTOS Los niños se sientan frente a las pistas de carrera. Los jugadores ubican sus autos en la largada y tiran el dado una vez cada uno. Avanzan tantos casilleros como indique el dado. Gana el jugador que logre llegar a la meta primero. JUGAR CON DADOS Para comenzar a jugar, necesitaremos contar con un dado por equipo y varias cantidades de tapitas. Los niños deberán elegir a un niño de su grupo para que tire el dado y los demás, deberán adivinar qué número saldrá en el dado (antes de que el compañero lo tire). Los que aciertan la cantidad que salió se llevan una tapita. Gana el jugador que, al finalizar el juego, tenga más tapitas. BOWLING : Se dividirán en 2 grupos, trataran de tirar los bolos con una pelota, registrando cada bolo tirado con una marca en el pizarrón. Ganará el equipo que más bolos haya tirado al finalizar el juego. -Propondré un clima cálido de trabajo. -Incentivare la participación activa de todos los niños de la sala. -Organizare materiales y elementos de trabajo. Dados Fibrones Pizarrón Tiza Autos Juego de bowlin Tapitas

Upload: carolina-sanchez-alonso

Post on 11-Dec-2014

115 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA matematica

SECUENCIA DIDÁCTICA: A CONTAR Y REGISTRARDuración: 10 días Desde: 18/3 Hasta: 22/3Docente: Sala: Turno:

PROPÓSITOS: • Los avances en el conocimiento del recitado de la serie numérica oral.• La lectura y la escritura numérica en diferentes contextos de uso.

ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS

Matemática Sistema de numeración y número- Recitado de la sucesión ordenada de números. - Lectura de númerosEl número en problemas que requieran: Recordar cantidades.- Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. -Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y /o números.

CARRERA DE AUTOS Los niños se sientan frente a las pistas de carrera. Los jugadores ubican sus autos en la largada y tiran el dado una vez cada uno. Avanzan tantos casilleros como indique el dado. Gana el jugador que logre llegar a la meta primero.JUGAR CON DADOS Para comenzar a jugar, necesitaremos contar con un dado por equipo y varias cantidades de tapitas. Los niños deberán elegir a un niño de su grupo para que tire el dado y los demás, deberán adivinar qué número saldrá en el dado (antes de que el compañero lo tire). Los que aciertan la cantidad que salió se llevan una tapita. Gana el jugador que, al finalizar el juego, tenga más tapitas. BOWLING :Se dividirán en 2 grupos, trataran de tirar los bolos con una pelota, registrando cada bolo tirado con una marca en el pizarrón. Ganará el equipo que más bolos haya tirado al finalizar el juego.

-Propondré un clima cálido de trabajo.-Incentivare la participación activa de todos los niños de la sala.-Organizare materiales y elementos de trabajo.

DadosFibronesPizarrón TizaAutosJuego de bowlinTapitas

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA matematica

Propósitos: Reconocimiento del número escrito a través de diferentes actividades.

Contenidos: Lecturas de números.

Actividades: Ubicar números en la serie numérica para indicar las cantidades de niños presentes y ausentes. Jugar al bingo de números. Jugar a la oca. En la banda numérica y en el cuadro de números se tapará algunos números o alguna parte de un número para que los niños los completen. Trabajar con el cuadro de números para deducir las regularidades del sistema de numeración. Como que en las últimas columnas todas termina con 9, como que todos los que empiezan con 5 se llaman cincuenta… etc. Jugar a adivinar números, proponiendo pistas como “es un número comprendido entre el 30 y el 40 y termina en 2” Utilizando la serie numérica y el cuadro de números. Jugar a adivinar el número utilizando la serie numérica. Un niño pensara un numero y el resto formularan preguntas que se contesten por SI o NO para descubrirlo. No están permitidas las preguntas como: ¿es el número...? Cada mesa tendrá una replica de la serie numérica que le servirá para anotar la información que vayan obteniendo a partir de las respuestas de las preguntas. La docente ira anotando las preguntas para luego analizarlas. Jugar a adivinar el número utilizando el cuadro de números siguiendo las mismas reglas del juego anterior. A partir de un número completar el dado. 3 Marcar en cada tablero cada uno de los números que salieron en los dados. Completar cada dado para que los dos juntos formen el número correspondiente. 8 Jugar al Solitario. Utilizando cartas del 1 al 12. Se colocaran todas los unos sobre la mesa y se reparten tres cartas a cada uno de los participantes. El primer jugador intenta colocar alguna de sus cartas en la medida que alguna de estas sea la siguiente a las que están en la mesa (en la primera ronda será el 2) Si no puede colocar ninguna deberá tomar una carta del mazo y pasar el turno al siguiente jugador. Gana el primero que se queda sin cartas. Otra variante es pedirle a los niños que comience desde el 12 hasta llegar al 1. Jugar con las cartas para armar el número mayor. Con juegos de cartas del 0 al 9. Se mezclaran los dos mazos de cartas, se reparten todas y se las coloca boca abajo. Al mismo tiempo los dos jugadores dan vuelta las dos primeras y las acomodan para formar el mayor número posible. El que tenga el número mayor se lleva las 4 cartas. Gana al que al finalizar el partido, haya logrado la mayor cantidad de cartas. Dibujar tantos elementos como indica el número. En una fotocopia pintar tantos casilleros como indica el dado dibujado. Otra variante es completar los dados con los números que sacaron y esta marcados en los casilleros