secuencia didactica de historia

7
SESIÓN 5 EQUIPO 4 Diana Patricia Morales Dozal Citlalli Cabrera Barrientos Adriana Montzerrat Hernández Trinidad

Upload: citlallicabrera

Post on 26-Jul-2015

3.931 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didactica de historia

SESIÓN 5EQUIPO 4

❹Diana Patricia Morales Dozal

❹Citlalli Cabrera Barrientos

❹Adriana Montzerrat Hernández Trinidad

Page 2: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 2

TEMA: LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

GRADO: SEXTO GRADO ASIGNATURA: HISTORIA SITUACION PROBLEMA: A FIN DE QUE EL ALUMNO

CONOZCAN LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

PREGUNTA GENERADORA: ¿CUÁL FUE LA CAUSA QUE ORIGINÓ LA EXPROPIACIÓN?

CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION-EXPROPIACIÓN

ANTECEDENTES:

Page 3: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 3

SECUENCIA DIDACTICA DE HISTORIA

GRADO: 6 “ A” ZONA : 143 SECTOR : 30 ASIGNATURAS: HISTORIA. ESPANOL, GEOGRAFIA, ARTISTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA TIEMPO: 2 SEMANAS. TEMA: LA EXPROPIACIÓN PETROLERA PROPOSITO: RECONOCER LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN

PETROLERA EN NUESTRA NACIÓN

COMPETENCIAS: COMPRENSION DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTORICOS. MANEJO DE INFORMACION HISTORICA. FORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA.

APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE DIERON ORIGEN A LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Page 4: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 4

* IDENTIFICAR LAS REPRESENTACIONES INICIALES DE LOS PARTICIPANTES* ENCONTRAR CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMAQUE LOS ALUMNOS APLIQUEN EN SU VIDA COTIDIANA LO APRENDIDO DE ESTE SUCESO PARA NO REPETIRLO.

HABILIDAD:RECONOCER A LA ESCUELA COMO UN ESPACIO DE CONVIVENCIA Y DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. Participar en la construcción colectiva de acuerdos y rechazar formas violentas para solucionar conflictos.

*Iniciaremos con el juego de “El ahorcado”, para adivinar el tema a tratar.*preguntaremos mediante la técnica de “Lluvia de ideas” que saben acerca del tema.* preguntaremos que entienden por la palabra “Expropiación”, para iniciar de lleno con el desarrollo del tema.•Mediante una representación los alumnos expondrán el aprendizaje significativo del tema tratado.•Contestarán las siguientes preguntas:¿Qué sucedió el 18 de marzo de 1938?¿Qué personaje tuvo una participación importante en este conflicto?¿Dónde se llevó a cabo dicha Expropiación?¿Por qué se dio el conflicto?

*SE IDENTIFICA COMO PERSONA Y MUESTRA AUTOCONFIANZA ANTE LOS DEMAS.*RECONOCE LOS CAMBIOS GENERALES QUE HA VIVIDO E IDENTIFICA SUS CAPACIDADES PARA REALIZAR TAREAS Y REALIZARSE CON OTRAS PERSONAS.*Valora la importancia de este suceso * Reconoce las aportaciones que nos dejó lo sucedido durante la Expropiación petrolera para no repetirla en la actualidad y de suceder saber cómo actuar ante la misma.

LOS INTERESES DEL NIÑO.FOTOS DE LA EPOCAVIDEOS RELACIONADOS CON EL SUCESOPLANILLASLIBRO DE TEXTOMATERIAL PARA LA REPRESENTA-CION

UNA SEMANA *DISTRIBUIDO EN TRES DIAS

PARTICIPACION DEL ALUMNO.RESPETOEXPRESION ORALDESENVOLVIMIENTO EN LA REPRESENTACION.

PLANEACION SEMANAL DE LOS PROYECTOSMATERIA:HIST. ESP. GEO.ART. Y FORM. CIVICA Y ETICA GRADO: 6° TEMA: EXPROPIACION PETROLERA SEMANA: 14 AL 18 DE MARZO DEL 2011.

PROPOSITOS DEL PROYECTO

COMPETENCIA SECUENCIA DIDACTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDACTICOS

TIEMPO ASPECTOS A EVALUAR

Page 5: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 5

CONTENIDOS:CONCEPTUALES:

Analizar y comprender las causas y consecuencias de la

“Expropiación petrolera”

PROCEDIMENTALES:

Elaborar una representación teatral.

Hacer un mapa conceptual.

ACTITUDINALES:

Respeta reglas de participación.

Interés por el tema.

Page 6: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 6

RECURSOS DIDÁCTICOS: LIBRO DE TEXTO 6o. GRADO. LIBRO DEL MAESTRO PLAN Y PROGRAMA 2009. ENCICLOPEDIAS BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET USO DE PLANILLAS ENCICLOMEDIA. VIDEOS DE LA ÉPOCA

Page 7: Secuencia didactica de historia

15/04/2023 7

EVALUACION: INICIAL: LLUVIA DE IDEAS Y CONOCIMIENTOS

PREVIOS DE LOS ALUMNOS. DESARROLLO: MAPA CONCEPTUAL AUTOEVALUACION SOBRE EL TRABAJO DE

EQUIPO COEVALUACION . CIERRE: ELABORACION DE UN

CUESTIONARIO.