secuencia didáctica de cs. sociales: la esclavitud...quedo en el pasado?

26
ESCUELA NORMAL SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS Nº 2 “MARIANO ACOSTA” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Enseñanza de las Ciencias Sociales I Proyecto: La esclavitud… ¿Quedó en el pasado? Carolina Czmil [email protected] - turno tarde Examen Final - Diciembre 2011 Profesora: Brisa Varela

Upload: carolina-djemdjemian

Post on 18-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Secuencia didáctica de 9 clases en Cs. Sociales sobre esclavitud para 6° o 7° grado de educación primaria.

TRANSCRIPT

Enseanza de las Ciencias Sociales I

Escuela Normal Superior en lenguas vivas n 2 mariano acosta profesorado de educacin primariaEnseanza de las Ciencias Sociales IProyecto: La esclavitud Qued en el pasado?

Carolina Czmil [email protected] - turno tarde

Examen Final - Diciembre 2011 Profesora: Brisa Varela

Tema: La esclavitudEje problematizador: La esclavitud Qued en el pasado?Tercer ciclo 6/7 gradoContenidos: Conceptuales1. El mundo del trabajo. Divisin tcnica y social del trabajo. Tecnologa y organizacin del trabajo. Condiciones para el pleno empleo. Legislacin laboral. Movilidad de los trabajadores.Con un acercamiento a:1. La expansin europea de los siglos XV y XVI y los fundamentos del mundo moderno. La primera globalizacin de la economa1. La era del capitalismo. Afianzamiento de la civilizacin industrial y de la sociedad burguesa. Las revoluciones modernas. Modos de vida y maneras de pensar el mundo. 1. El mundo del siglo XX. Cambios, crisis, crecimiento en la economa capitalista. Diferentes ritmos y alternativas socioeconmicas. Avance tecnolgico y globalizacin de la economa.

Procedimentales Expresin grfica de procesos cronolgicos (diagramas, cuadros cronolgicos, ejes temporales). Investigacin de diferentes clases de cambio histrico econmico, poltico, cultural. Anlisis y comparacin de diferentes interpretaciones sobre el pasado. Seleccin, anlisis, comparacin y vinculacin de la informacin proporcionada por un conjunto de fuentes. Diseo de material grfico para registrar y clasificar la informacin en trminos de relaciones. Anlisis, comparacin y explicacin de interpretaciones diferentes. Contrastacin de informacin obtenida de fuentes con conclusiones elaboradas a partir de la misma.

Actitudinales Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros. Valoracin de los legados culturales en la bsqueda de respuestas a los problemas del presente. Inters por la utilizacin del razonamiento crtico y creativo para la explicacin de problemas sociales y la elaboracin de respuestas creativas. Valoracin del lenguaje preciso y claro como expresin y organizacin del pensamiento.

Conceptos EstructurantesMultiplicidad de fuentes que actualmente se utilizan como fuentes de informacin en el rea de ciencias sociales.

Trabajar desde problemas y conflictos.

Multicausalidad, multiperspectividad, anlisis de las acciones de diferentes segmentos sociales y actores colectivos con diversidad de intereses y relaciones asimtricas de poder.Multiperspectividad; trabajar desde problemas y conflictos; anlisis de las acciones de diferentes segmentos sociales y actores colectivos con diversidad de intereses y relaciones asimtricas de poder.

MaterialesDistintas imgenes pictricas de sometimiento humano.Acceso a los links de informacin, caso contrario, fotocopias de los mismos.Afiches y fibrones; fotocopias con la informacin a utilizar acceso al link.Informacin para la produccin escrita (fotocopias o acceso a los links ya trabajados), ropa, linternas, afiches, tteres, dependiendo de las diferentes representaciones

LugarAula.Aula o sala de Informtica.Aula o sala de informticaAula, patio o sum.

Eje Problematizador: La esclavitud Qued en el pasado?Tiempo1 mdulo de 80 minutos.2 mdulos de 80 minutos.3 mdulos de 80 minutos.4 mdulos de 80 minutos.

PropsitoIndagar saberes previos, fomentar tolerancia por distintas opiniones, llegar a una definicin de Esclavitud

Ubicacin geogrfica del conflicto.Propiciar el reconocimiento de multiplicidad de actores sociales tanto como de mltiples puntos de vista.Alentar una mirada reflexiva frente a las artes audiovisuales.

Tema: La esclavitudActividadesActividad IAnlisis de imgenes pictricas.Actividad IIDiseo de mapasActividad IIIOrdenamiento cronolgico de sucesos histricos, sntesis en cuadro sinptico; anlisis de texto. Actividad IVConfeccin de guiones originales, dramatizacin.

Multiperspectividad; multiplicidad de fuentes que actualmente se utilizan como fuentes de informacin en el rea de Ciencias Sociales.Multiperspectividad; atencin en el proceso histrico de construccin de los espacios geogrficos; multiplicidad de fuentes.Interjuego de escalas en el anlisis de los fenmenos.

Interjuego de escalas temporales donde los tiempos estructurales sirvan de marco contextualizador de, los procesos de corta y media duracin.Interjuego de escalas en el anlisis de los fenmenos; articulacin en los anlisis entre los sucesos a escala local con los de escala regional, nacional o global.

Recortes periodsticos o acceso a los links.Recortes periodsticos y acceso a los links o fotocopias.Una remera, un sobre de azcar, un libro, un telfono celular, un palo de lluvia; fotocopias con la informacin a utilizar acceso al link.Acceso a los links o fotocopias.Confecciones periodsticas de otros cursos.

Aula.Aula.Aula.Aula.Aula.

2 mdulos de 80 minutos.3 mdulos de 80 minutos2 mdulos de 80 minutos.4 mdulos de 80 minutos.4 mdulos de 80 minutos.

Que los alumnos reconozcan la diferencia entre trabajo y trabajo esclavo.Que los alumnos reconozcan la diferencia entre la legalidad histrica del sometimiento del hombre por el hombre en contraste con la ilegalidad actual.Que los alumnos reconozcan los distintos procesos productivos; que reflexionen acerca de los cambios histricos de dichos procesos.Que los alumnos logren una mirada objetiva pero emptica de los motivos que tuvieron los distintos sectores sociales para llevar a cabo las prcticas esclavistas, con su consecuente abolicionismo y derechos laborales.Que los alumnos construyan explicaciones ricas y complejas acerca de la sociedad, fomentar la tolerancia.

Actividad VAnlisis de recortes periodsticos.Actividad VIAnlisis de avisos clasificados.Actividad VIIIdentificacin de procesos productivos.Actividad VIIIOrganizacin de varias entrevistas en un programa de radio.Actividad de CierreDiseo de recortes periodsticos

Actividad I: Fundamentacin: Segn distintas investigaciones, el marco asimilador para significar los contenidos del rea de estudios sociales est constituido por un conjunto de teoras y nociones sobre el mundo social, que los nios construyeron en su propia historia de interacciones sociales. A partir de esto, Aisenberg nos dice que debemos indagar acerca de las ideas previas de los alumnos, tanto para enriquecerlas como para modificarlas desde los conflictos cognitivos que planteamos como docentes. Es de esta manera, problematizando los contenidos, que stos se vuelven significativos para los alumnos.Considero apropiado, dado el tema a tratar, la incorporacin de imgenes pictricas alusivas a modo de introduccin y como indagatoria de ideas previas, para luego poco a poco profundizar el tema e intentar lograr la empata de los alumnos con la propuesta.Conceptos estructurantes: La multiplicidad de fuentes que actualmente se utilizan como fuentes de informacin en el rea de Ciencias Sociales.DesarrolloA partir de la presentacin de las imgenes pictricas, se propone que los alumnos piensen respuestas a las preguntas propuestas por la docente: Qu ves en ellas? Quines son? Qu es un esclavo? Cmo crees que llegaron estas personas a la situacin que viven en las imgenes? De dnde piensan que venan y a qu lugares creen que los llevaban? Cul suponen que sera el propsito final de esta prctica?La docente ir anotando en el pizarrn y en una hoja las palabras y conceptos claves que vayan surgiendo con el fin de hallar los denominadores comunes y as entre todos arribar a las distintas visiones que cada alumno puede tener de la Esclavitud.

Actividad II:Fundamentacin: Los mapas resultan una herramienta fundamental para lograr un primer acercamiento del nio al mundo y la incidencia que en l tienen las distancias a travs de la historia.Conceptos Estructurantes: Trabajar desde problemas y conflictos.DesarrolloContinuando el ejercicio anterior la docente propone que: Ubiquen en un mapa planisferio el continente africano y el americano. Utilizando la informacin de las pginas dadas por la docente: en un mapa poltico de frica indiquen los nombres de los pases que lo integran En un mapa de frica hecho en papel de calcar, adherido en uno de los extremos al mapa poltico, diferencien las distintas civilizaciones que formaron parte del territorio desde aproximadamente el siglo XV hasta aproximadamente el siglo XIX. Volviendo al mapa planisferio y utilizando la pgina dada por la docente, seala algunas de las rutas de trfico de esclavos que hayan tenido mayor incidencia en la Argentina.Teniendo en cuenta lo trabajado en clase, la docente invita a imaginar a los alumnos y a elaborar a partir de esto un prrafo en forma grupal: Si formaran parte de la Civilizacin Axum, cules seran sus posibles destinos? Cuntas ciudades recorreran? Cuntos kilmetros atravesaran, teniendo en cuenta como destino final Buenos Aires? Teniendo en cuenta las limitaciones del transporte en esa poca cunto tiempo llevara esta travesa? Y del Imperio del Gran Zimbawe? Y de las Culturas de Magreb? Y del Reino del Kongo?La docente ira recorriendo los distintos grupos, aclarando dudas y dando soporte donde fuera necesario. Luego compartimos oralmente las distintas producciones para lograr un acercamiento a la idea de las distancias pensando cuanto tiempo llevara hoy alguna de esas mismas travesas.

Actividad III: Fundamentacin: Estos ejercicios pueden facilitar el aprendizaje del tiempo cronolgico e histrico y permiten una visin ms amplia y relacional de las causas-consecuencias del proceso. Es de destacar la bsqueda de un sentimiento de empata mediante el relato de Ayayi haciendo nfasis en la importancia de la sociedad en la cuestin.Conceptos estructurantes: Multicausalidad, multiperspectividad, anlisis de las acciones de diferentes segmentos sociales y actores colectivos con diversidad de intereses y relaciones asimtricas de poder.DesarrolloUtilizando las pginas sugeridas por la docente, los alumnos debern: Organizar una lnea de tiempo en la cual se destaquen los hechos de mayor relevancia con relacin causa consecuencia. Armar un cuadro sinptico en el cual se visualicen, relacionados entre s, los distintos motivos polticos y econmicos que llevaron a esta prctica. Anlisis de texto: Ayayi el Yoruba. A travs de este relato, y basndote en lo trabajado en clase, explica el impacto social que tuvo la captura de personas en el frica y cmo afect en el desarrollo de este continente.Cada una de estas actividades debe ir acompaada del andamiaje de la docente y la puesta en comn en el pizarrn, tanto de la lnea de tiempo, como del cuadro sinptico. Luego del anlisis de texto individual, la docente dar lectura en voz alta del relato e invitar a un intercambio de opiniones en cuanto a las distintas causas y consecuencias polticas, econmicas y sociales de esta prctica.Nota: Dada la variedad de palabras desconocidas, en el momento que lo considere oportuno la docente, se propondr la creacin de un glosario en un gran afiche pegado junto al pizarrn. Cada vez que surja una palabra desconocida, se realizara la bsqueda en conjunto en distintas fuentes (diccionarios e internet) y la docente anotara el significado que guarde mejor relacin con el tema a tratar.

Actividad IVFundamentacin: En la confeccin de un dilogo original, el alumno llegara a la resignificar de los contenidos, debiendo ubicarse en primera persona frente al problema propuesto logrando de esta manera una verdadera empata y apropiacin de conocimientos.Conceptos estructurantes: Trabajar desde problemas y conflictos; multiperspectividad; anlisis de las acciones de diferentes segmentos sociales y actores colectivos con diversidad de intereses y relaciones asimtricas de poder.DesarrolloTeniendo en cuenta todo lo trabajado hasta ahora, la docente propone que nuevamente formen grupos y: Organicen en cada grupo un breve dilogo original con los distintos actores sociales que formaron parte de este momento en la historia, teniendo en cuenta que adems de tener un principio-nudo-desenlace, debe tratarse de un recorte de lo visto hasta el momento. Lo representen de la manera que el grupo elija: dramatizacin; utilizacin de imgenes y linternas; tteres; lectura al frente, etc. La docente les presenta y explica las distintas opciones de dramatizacin que tienen. Si no quieren cada grupo elegir una forma de representacin distinta, se propone una eleccin democrtica. Luego de confeccionadas las distintas producciones, las cuales habrn sido revisadas por la docente y corregidas por los alumnos previa representacin, debern ser expuestas siguiendo el hilo histrico de los acontecimientos. En caso de que dos o ms grupos elijan un mismo recorte, la docente les propondr alguno diferente para que no se repitan y as lograr una continuidad en cuanto a las representaciones.

Actividad VFundamentacin: Considero para esta actividad la importancia de la lectura de distintos recortes periodsticos, de distintos diarios, con distintas perspectivas para intentar un acercamiento a las mltiples lecturas que se hacen de un mismo tema. Y tener en cuenta la informacin y la desinformacin que suelen manejar los medios de comunicacin.Conceptos estructurantes: Multiperspectividad; multiplicidad de fuentes que actualmente se utilizan como fuentes de informacin en el rea de Ciencias Sociales.DesarrolloNuevamente por grupos, se les entrega a cada uno algunos recortes periodsticos (en caso de tener netbooks, acceso a los links), todos referidos al trabajo. Se les propone:Debatir en grupos a partir de los recortes periodsticos:Qu entienden por trabajo, y qu por trabajo esclavo? Cul es el rol del Estado respecto del trabajo?Comparen los distintos recortes e intenten llegar a una explicacin de por qu sucede esto con los trabajadores: ya sea crear una cooperativa o trabajar en negro.La puesta en comn de todos los grupos deber estar guiada por la docente, quien ir dando explicaciones del sistema capitalista de produccin a modo introductorio.

Actividad VIFundamentacin: Se destaca en esta actividad, la bsqueda y la comprensin del alumno en cuanto a la diferencia de la esclavitud: la legitimidad con que era considerada en el pasado y la ilegalidad de las formas actuales de explotacin humana en relacin al trabajo.Conceptos Estructurantes: Multiperspectividad; atencin en el proceso histrico de construccin de los espacios geogrficos; multiplicidad de fuentes. DesarrolloSiguiendo con el trabajo grupal, la docente entrega nuevos recortes de avisos clasificados de la poca colonial y avisos clasificados actuales, luego propone que: Detallen brevemente que tienen en comn entre s los clasificados de la poca colonial. Comparen estos avisos con los clasificados de un diario de la actualidad y busquen avisos similares Encuentran? Qu diferencia hay? Y con respecto a la oferta y demanda laboral actual? Analicen: De qu modo les parece que eran considerados los esclavos? Por qu?Luego, y teniendo en cuenta lo trabajado en la clase anterior, mediante las pginas facilitadas por la docente, elaboren en grupos una breve historizacin que d cuenta, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, del porqu de la aceptacin de la esclavitud en la poca colonial, as como del significado de tener esclavos y ser amo, comparando esta situacin con el tratamiento que tiene esta prctica en la actualidad, sin dejar de mencionar, brevemente, el camino recorrido de esta evolucin.La docente ira recorriendo los grupos, guiando las diferentes propuestas, brindado informacin y apoyo donde fuera necesario, as como aclarando dudas, fomentando el intercambio intergrupal, haciendo, al finalizar las producciones escritas una puesta en comn que nos permita repensar la cuestin legal-ilegal de la esclavitud.

Actividad VIIFundamentacin: destaco de esta actividad la oportunidad de repensar desde sus orgenes productos de uso tan cotidianos, para reflexionar acerca de la complejidad de los mismos, tomando conciencia del aparato productivo que hay detrs de cada pequeo objeto que nos rodea. Reconociendo y valorando a su vez el trabajo artesanal propiamente dicho.Conceptos estructurantes: Interjuego de escalas en el anlisis de los fenmenos.DesarrolloRetomando parte del ejercicio anterior, la docente entregar a los alumnos por grupos los siguientes objetos:Una remera un sobre de azcar un libro un telfono celular un palo de lluviaSe les pide que: Imaginen y anoten como sera el proceso de produccin de cada uno de esos objetos. Debatan las diferencias entre artesana industrializacin. Armen un cuadro comparativo entre lo imaginado y lo debatido con la informacin de las pginas dadas por la docente en cuanto al proceso de produccin. Hacemos entre todos un cuadro comparativo en el pizarrn.

La docente recorrer los grupos durante la clase para ayudar donde fuera necesario y ser la encargada de armar el cuadro en el pizarrn, anotando la informacin que los alumnos consideren importante resaltar tanto como aquella que hayan descartado, ya sea para fundamentar el motivo por el cual fue dejada de lado, como para reconsiderar su uso en el cuadro.

Actividad VIIIFundamentacin: Es mediante la articulacin entre los distintos actores sociales histricos que formaron parte de este proceso que el nio deber lograr una visin con mltiples perspectivas en primera persona, con la incorporacin de una herramienta tan antigua como novedosa para los acelerados tiempos que viven los nios de hoy: la radio.Conceptos estructurantes: Interjuego de escalas temporales donde los tiempos estructurales sirvan de marco contextualizador de los procesos de corta y media duracin.DesarrolloUtilizando la pgina dada por la docente y sin olvidar las pginas consultadas hasta el momento, nuevamente en grupos, la docente propone: Imaginen que tienen un programa de radio y su trabajo consiste en hacer entrevistas. Los entrevistados del da son: Un esclavo libre y su familia Un propietario de esclavos Un luchador abolicionista Un abogado que ejerci su profesin desde 1900 a 1950 Un empleado que trabaj desde 1945 hasta 1995 Imaginen tambin que tipo de intercambios de opiniones podran tener entre ellos si la entrevista fuera hecha a todos juntos en una mesa al aire.La docente deber, luego de dada la consigna, recorrer los distintos grupos guiando las entrevistas, para que los nios logren una cohesin y coherencia apropiadas para luego organizar la clase como una verdadera radio: preparar de antemano tandas publicitarias, cortinas musicales, estado del tiempo y flashes informativos de actualidad.Es en este ejercicio que comparamos las hojas que escribimos en el primer trabajo y analizamos Qu sabemos ahora que antes no sabamos?

Actividad de cierre:Fundamentacin: Con esta actividad, cada nio ser un pequeo eslabn de una organizacin de trabajo, un diario, en el que debern entender que rol juega cada uno en ese pequeo mbito y que deja las puertas abiertas a la reflexin Queremos seguir siendo parte de este sistema o seremos capaces de contribuir al cambio?Conceptos estructurantes: Interjuego de escalas en el anlisis de los fenmenos; articulacin en los anlisis entre los sucesos a escala local con los de escala regional, nacional o global.DesarrolloA partir de todo lo trabajado hasta ahora, la docente propone que en grupos: Imaginen que son periodistas de un diario de distribucin escolar y tienen como objetivo confeccionar notas periodsticas que den cuenta de la evolucin histrica de la esclavitud, el trabajo y los derechos; recordando mencionar qu sucede con estos temas en la actualidad. Intercambiamos con nuestros compaeros del otro curso las notas periodsticas Debatimos diferencias y similitudes.Este debera ser un trabajo en conjunto con los distintos cursos de 6 o 7 que haya en la escuela, inter o intra turnos. La docente deber organizar la clase en grupos, donde cada uno tenga un diario, en el cual cada integrante del grupo ser un periodista responsable de una seccin del diario, con un director que coordine la tirada.

Bibliografa

AISENBERG, B., ALDEROQUI, S. (1994) Didctica de las Ciencias Sociales, Aportes y reflexiones Bs. As. Paids.GCBA (2005) - Diseo Curricular, Ciencias Sociales.GCBA (1995) CBC, EGB 3 ciclo, Ciencias Sociales.VARELA, B. (1999) Las Ciencias Sociales en la escuela. De la produccin del conocimiento a la trasposicin didctica. Bs. As. Conicet.TREPAT, C., COMES, P. (1998) El tiempo y el espacio en la didctica de las Ciencias Sociales. (Fragmentos seleccionados) Barcelona ICE-Grao.

ANEXO

Actividad I

Actividad IIhttp://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1007053376.pdf (Consiste en un mapa poltico de frica hoy)http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001509/150922s.pdf (Pgs. 25 a 30 para confeccin del 1 mapa; pgs. 31 y 32, para el 2 mapa) (Mapas con las ubicaciones de los distintos pueblos esclavizados, los puertos y las rutas utilizadas a tal fin)http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&t=p&oe=UTF8&msa=0&msid=115826631371538404098.00046826bbea483c028f9 (Mapa planisferio actual)

Actividad IIIhttp://www.monografias.com/trabajos6/escla/escla.shtml (Breve historizacin acerca de los inicios y la continuidad del trfico de esclavos a nivel mundial y las consecuencias para el continente Africano)http://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtml (Acerca de la trata negrera, las consecuencias del trfico a nivel mundial, las formas de resistencia, la abolicin de derecho y la esclavitud hoy)Ayayi el YorubaAyayi, un nio yoruba, entre los 13 y los 15 aos de edad, fue secuestrado y embarcado en el navo Esperanza Flix con otras 181 personas esclavizadas rumbo a Brasil. Los britnicos que haban abolido el comercio de personas esclavizadas en 1807 y la esclavitud en 1834, y en su nuevo papel de policas de la costa africana, capturaron el barco cerca de las costas de Lagos, Nigeria y desembarcaron a los cautivos africanos en Sierra Leona. Ayayi creci all y se convirti al cristianismo. Entre 1826 y 1827 asisti a la escuela en Inglaterra y ms tarde trabaj como maestro en Sierra Leona. En 1843 public un estudio sobre la lengua Yoruba y fue ordenado como sacerdote. En 1864 se le consagr Obispo y se hizo famoso bajo el nombre de Samuel Ayayi Crowther. En 1837 y 1841 escribi extensamente sobre sus vivencias como persona esclavizada.

Sobre su capturaDurante varios aos la guerra se extendi por mi pas, Eyo. Siempre devastadora y sangrienta. Las mujeres y los hombres que se rendan o haban sido capturados eran tomados, con los nios, como cautivos. Los enemigos que llevaban a cabo estas guerras eran, principalmente, musulmanes eyos, los cuales eran muchos en mi pas, y quienes, junto con los foulas y esclavos extranjeros escapados de sus dueos, llegaron a constituir una fuerza formidable de cerca de veinte mil hombres que hostilizaban a todo el pas. Ellos no tenan otro ocio que vender esclavos a los espaoles y portugueses en la costa... La maana en que mi pueblo Ocho-gu comparti el destino de muchos otros era bella y agradable. La mayora de los pobladores estaban en sus faenas cotidianas. Nosotros estbamos preparando el desayuno tranquilamente, cuando, cerca de las 9:00 de la maana, un rumor se propag por todo el pueblo, los enemigos se haban acercado con intenciones hostiles. En poco tiempo rodearon casi por completo el pueblo para evitar que escapramos. Nuestro pueblo estaba resguardado por una empalizada rudimentaria de madera, de unas cuatro millas de circunferencia, que protega a sus doce mil habitantes; de ellos, tres mil eran guerreros. Los habitantes no estaban preparados, algunos no estaban en sus casas y los que estaban, tenan que defender cerca de seis entradas, as como otros puntos vulnerables de la cerca, y, para decirlo en pocas palabras, los hombres sintindose sorprendidos, y por lo tanto confundidos, fueron presa fcil para el enemigo que penetr en el pueblo despus de tres o cuatro horas de resistencia.Sobre la captura de las mujeresFuimos testigos de las ms dolorosas e inimaginables escenas. Mujeres, algunas con tres, cuatro, o seis nios colgados de sus brazos, con los bebitos a sus espaldas y cargando todo lo que podan sobre la cabeza, corran tan rpido como podan entre matorrales espinosos, a los cuales se enganchaban las cosas que llevaban y se les caan. Como se les hizo imposible continuar con la carga, muchas optaron por salvarse a s mismas y a sus nios; lo cual era casi imposible para las de prole numerosa. Mientras trataban de librarse de los arbustos espinosos eran alcanzadas y capturadas por los enemigos con una soga lanzada al cuello de cada uno, atados juntos como las cabras, bajo la conduccin de un hombre. En muchos casos una familia era violentamente dividida entre tres o cuatro enemigos, quienes tomaban caminos diferentes, para no volverse a ver nunca ms. Su humilde servidor fue as capturado, cuando trataba de escapar, de esa manera con su madre, dos hermanas (una de slo diez meses) y un primo. Mi carga consista solamente en mi arco y cinco echas en su funda. El arco lo perd entre los arbustos, mientras trataba de liberarme de ellos, antes de que pudiera pensar en usarlo contra mis enemigos. La ltima imagen que me queda de mi padre fue cuando vino a darnos la seal de escape...Cuando tratbamos de escapar entre la multitud, mi madre, mis dos hermanas, mi primo y yo fuimos capturados por dos yorubas musulmanes, quienes inmediatamente lanzaron sus cuerdas a nuestro cuello para apresarnos apenas habamos llegado al centro del pueblo cuando nuestros captores fueron atacados por dos foulas que los obligaron a compartir sus presas, ya que ellos no haban llegado a tiempo para capturar a ninguna. Mi primo fue violentamente agarrado por ambas partes, y mi madre oyendo las amenazas de los foulas de cortar al pobre prjimo en pedazos si nuestros captores no le dejaban ir, les rog que lo entregaran a los foulas, con tal de que no lo mataran. Nuestros captores, mostrando cierta sensibilidad, entregaron al muchacho, y los foulas salieron corriendo con la ereza de un tigre. Nosotros cuatro permanecimos bajo gran vigilancia porque no queran perder a ninguno, pues incluso los soldados acostumbraban a robarse entre ellos mismos.Fuente: Church Missionary Record. N 8. Oct. 1837. Diarios Del Reverendo James Frederick Schon y de Samuel Crowther (Londres, 1842). Richard Hart, Blacks in Bondage (ISER, UWI, Kingston, 1980) Vol. 1, pgs. 36-42.

Actividad Vhttp://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-129892-2009-08-13.html (cooperativa de trabajo Zanon)http://www.lanacion.com.ar/407481-resurreccion-con-ideas (cooperativa de trabajo Siam)http://www.ieco.clarin.com/economia/Volvio-trabajo-Gran-Buenos-Aires_0_500949971.html?print=1 (trabajo en negro)http://www.elargentino.com/Impresion.aspx?Id=145857 (trabajo esclavo, entrevista a Oscar Kindzersky, director de Inspecciones de Trabajo. 27/06/11)http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/ultimas/20-166657-2011-04-20.html (trabajo esclavo rural)http://www.diarioz.com.ar/nota-la-afip-detecto-ocho-talleres-textiles-clandestinos-en-la-ciudad.html (trabajo esclavo citadino)

Actividad VIhttp://www.google.com.ar/imgres?q=avisos+de+venta+de+esclavos&hl=es-419&biw=1360&bih=667&tbm=isch&tbnid=rsMx2PT9TWsnjM:&imgrefurl=http://haciendolahistoriadesegundo.blogspot.com/2009/11/aviso-clasificado-venta-de-esclavos.html&docid=bmetbQFz5pwl5M&w=330&h=400&ei=eZeMTu66Ha7D0AGFrazbBA&zoom=1&iact=rc&dur=349&page=1&tbnh=158&tbnw=130&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:13,s:0&tx=98&ty=59http://www.taringa.net/posts/offtopic/8419219/venta-de-esclavos_-asi-se-publicaban.htmlhttp://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=540059&page=70 (varios avisos clasificados de diferentes diarios venta/canje/bsqueda de esclavos)http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942009000200002&lng=es&nrm=iso (explica el crecimiento del trabajo esclavo en la industria textil)

1844 Publicacin en un diario de La Habana, Cuba

03/02/1846 Diario de la Marina (ao 3, nmero 34, pgina 4), Cuba

14/05/1837 diario El Universal Montevideo, Uruguay.

28/12/1837 diario El Universal Montevideo, Uruguay.Actividad VIIhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtml (Acerca de los antecedentes del capitalismo, la esclavitud dentro de este sistema y del feudalismo, el sistema de produccin asitico, nocin de Socialismo)http://www.mitecnologico.com/Main/EvolucionSistemasDeProduccion (Acerca de los sistemas de produccin socialistas y el esclavista dentro del feudalismo y el capitalismo)

Actividad VIIIhttp://www.salvador.edu.ar/juri/reih/2006/I2.pdf (Historia del derecho argentino del trabajo)

24