secuencia didáctica ciencias sociales ii.docx

4
Secuencia Didáctica: Ciencias Sociales y su Didáctica II 20 de junio: Día de la Bandera. 4to año. Secuencia didáctica enmarcada en el Día de la Bandera (20 de junio) con el objetivo de que los estudiantes reconozcan y vinculen con esta fecha al prócer Manuel Belgrano. A su vez la importancia de la Bandera para nuestra Patria y cómo ésta nos diferencia de los demás países, el valor que la misma tiene y el respeto que debemos tener ante la bandera. Propósitos generales: Profundizar el conocimiento sobre el prócer Manuel Belgrano y su relación para con la bandera. Poner en cuestión la bandera como identificador de Patria. Reflexionar sobre la relación entre Bandera, otros símbolos que nos identifican y Patria. Incentivar el respeto de uno como ciudadano hacia la Bandera. Poner en valor lo trabajado e investigado como forma de construir conocimiento. Objetivos específicos de la secuencia didáctica Que los alumnos: Conozcan a Manuel Belgrano de distintos puntos de vista y construyan una concepción propia del mismo y de la relación que éste tiene con la fecha 20 de junio. Comprendan el porqué de la creación de la Bandera. Reflexionen sobre acerca de la Bandera como identificador de Patria y de Estado Nación Construyan una presentación de manera colectiva que logre dar cuenta de los contenidos trabajados. Introducción La idea es poner en cuestión la mirada que se da hacia el “20 de junio”, si bien sabemos que en esta fecha se conmemora la creación de la Bandera por el General Manuel Belgrano, ésta secuencia

Upload: cordoba-fatima

Post on 04-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Didáctica Ciencias Sociales II.docx

Secuencia Didáctica: Ciencias Sociales y su Didáctica II

20 de junio: Día de la Bandera. 4to año.

Secuencia didáctica enmarcada en el Día de la Bandera (20 de junio) con el objetivo de que los estudiantes reconozcan y vinculen con esta fecha al prócer Manuel Belgrano. A su vez la importancia de la Bandera para nuestra Patria y cómo ésta nos diferencia de los demás países, el valor que la misma tiene y el respeto que debemos tener ante la bandera.

Propósitos generales:

Profundizar el conocimiento sobre el prócer Manuel Belgrano y su relación para con la bandera.

Poner en cuestión la bandera como identificador de Patria. Reflexionar sobre la relación entre Bandera, otros símbolos que nos identifican y Patria. Incentivar el respeto de uno como ciudadano hacia la Bandera. Poner en valor lo trabajado e investigado como forma de construir conocimiento.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica

Que los alumnos:

Conozcan a Manuel Belgrano de distintos puntos de vista y construyan una concepción propia del mismo y de la relación que éste tiene con la fecha 20 de junio.

Comprendan el porqué de la creación de la Bandera. Reflexionen sobre acerca de la Bandera como identificador de Patria y de Estado Nación Construyan una presentación de manera colectiva que logre dar cuenta de los contenidos

trabajados.

Introducción

La idea es poner en cuestión la mirada que se da hacia el “20 de junio”, si bien sabemos que en esta fecha se conmemora la creación de la Bandera por el General Manuel Belgrano, ésta secuencia didáctica tiene como objetivo relacionar la fecha con lo que la Bandera representa a nivel nacional. Se busca poder establecer la relación de esta histórica fecha con la actualidad y no solo dejarlo como un hecho del pasado, también reconocer los valores y respeto hacia éste símbolo patrio.

Actividad 1:

Presentar diferentes imágenes (situaciones) donde se encuentre la bandera (o sus colores en camisetas, etc.), tanto en el pasado como en el presente.

Page 2: Secuencia Didáctica Ciencias Sociales II.docx

Indagar ¿Qué hay de común en estas situaciones? ¿Qué es la bandera? ¿Por qué se utiliza? ¿Qué conocen sobre ella?

Actividad 2:

Page 3: Secuencia Didáctica Ciencias Sociales II.docx

Creación de la bandera: Presentar partes del video: “La asombrosa excursión de Zamba - La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera".

En primera instancia se presenta el corte del video que nos cuenta un poco de la vida del prócer que está ligado a esta fecha patria. ¿Qué persona aparece como el creador de la bandera?

A continuación presentamos más videos:

Empezamos contando que Zamba, el personaje animado de esta historia, va a conocer el monumento a la bandera, y se da cuenta que la bandera argentina no había sido creada y había otra que no es la de ahora. Entonces se encuentra con el chico que lo sabe todo y van en búsqueda, al pasado, de la creación de la bandera.

Actividad 3:

Canción:

Necesitamos la bandera para la liberación

No queremos más que España nos domine, no señor.

Empezó en el siglo XV 1492

Querían llegar a las indias y la brújula falló.

Chocaron un continente, el primero fue Colón

Impusieron su bandera y un virrey nos gobernó.

Tengamos una bandera llevémosla en el corazón

Venzamos a los realistas detengamos la invasión

Ahora España tambalea la invadió otro emperador

Metió preso al rey Fernando muchas gracias Napoleón

Unos criollos muy valientes aprovechan la ocasión

Quieren ser independientes luchan con el corazón

Fuera capitán realista, adiós colonización.

Buscamos en la canción palabras que nos parecen relevante o importantes para analizar con esta fecha patria. Pensar a la bandera como un símbolo Patrio, pensar que es patria, que otros símbolos patrios existen y para que están.

Actividad 4:

Observar el video: “Especial bicentenario: Celeste y Blanca”. Respeto a la bandera, a lo que la misma significa.

Actividad Evaluativa:

Page 4: Secuencia Didáctica Ciencias Sociales II.docx

Acorde a los conocimientos que se fueron construyendo se realizara una bandera pintadas con nuestras manos donde dentro de la misma se escribirá un sentimiento hacia la misma.