secuencia didáctica

18
Nombre: Suhaila Apellidos: Taieb Hadouchi Guion Producto final Referencias al currículo Fases de trabajo/ tareas intermedias Competencias Metodología Evaluación Grupo: B. R.2

Upload: suhaila19

Post on 11-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didáctica

Nombre: Suhaila

Apellidos: Taieb Hadouchi

Guion

Producto final

Referencias al currículo

Fases de trabajo/ tareas intermedias

Competencias

Metodología

Evaluación

Grupo: B. R.2

Nombre del centro

Page 2: Secuencia didáctica

Facultad de Educación y HumanidadesGrado

Educación PrimariaDescripción del producto final de la tarea

Portafolios/ exposición de la fotografíaEtapa

PrimariaNivel

SextoNúmero de estudiantes implicados en la tarea

25

Criterios de evaluaciónLengua castellana y literatura:Con el Bloque 1, Comunicación oral: escuchar y hablar, se busca que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias para comunicar con precisión sus propias ideas, realizar discursos cada vez más elaborados de acuerdo a una situación comunicativa, escuchar de forma activa e interpretar de manera correcta las ideas de los demás. Las propuestas metodológicas de este bloque van dirigidas a mejorar la gestión de las relaciones sociales a través del diálogo y a perfeccionar la planificación, exposición y argumentación de los propios discursos orales.Con el Bloque 2, se persigue que el alumnado sea capaz de entender textos de distinto grado de complejidad y de géneros diversos. Leer para obtener información, leer para aprender la propia lengua y leer por placer. Asimismo, la enseñanza de los procesos de escritura pretende conseguir que el alumno tome conciencia de la misma como un procedimiento estructurado en tres partes: planificación del escrito, redacción a partir de borradores de escritura y revisión de borradores antes de redactar el texto definitivo.Matemáticas:Con el Bloque 3, se intenta conocer las medidas de modo que el alumno pueda

Educación artística:Con el Bloque 1, está referido al estudio de la imagen en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual, en el que cobran una gran relevancia las aportaciones que las Tecnologías de la Información y la Comunicación realizan al mundo de la imagen.

Me enfocaré más en esta materia y en este bloque:

Page 3: Secuencia didáctica

Educación artística

6º curso

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Educación audiovisual

La imagen fija: la fotografía digital.

La imagen digital: retoque de imágenes.

El cine de animación en la actualidad.

Los videojuegos: historia, géneros, herramienta didáctica.

1. Realizar fotografías digitales y editarlas con fines educativos teniendo en cuenta las normas básicas de difusión modificando las características de las mismas: para utilizarla con otros fines expresivos.

2. Conocer la evolución del cine de animación y las principales tendencias actuales.

3. Identificar los diferentes tipos de videojuegos, su historia y géneros reconociendo los mismos como herramientas para el aprendizaje.

1.1 Realiza fotografías digitales con diferentes dispositivos y las edita.

1.2. Modifica las características formales de las fotografías realizadas: selecciona, copia, pega, cambia el tamaño y la forma, modifica las características del color (brillo, contraste, tono…)

1.3. Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas.

1.4. Valora su propia imagen, conoce las consecuencias de su difusión en las redes sociales y no permite la difusión de la misma sin su consentimiento.

2.1. Reconoce la evolución del cine de animación y las principales tendencias actuales.

3.1. Entiende la evolución histórica de los videojuegos.

Page 4: Secuencia didáctica

3.2. Clasifica los diferentes tipos de videojuegos por su género.

3.3. Conoce las posibilidades didácticas de los videojuegos y las utiliza para el autoaprendizaje.

¿Cuáles son los principales contenidos curriculares implicados?

EDUCACIÓN ARTÍSTICABloque 1. Educación audiovisualLENGUA CASTELLANA Y LITERATURABloque 1. Comunicación escrita: leerBloque 2. Comunicación oral: hablar y escucharMATEMÁTICASBloque 3. Medidas

¿Cuáles son las áreas de conocimiento o las materias implicadas?

Educación artística. Lengua castellana y literatura. Matemáticas.

Fases de trabajo1. Recogida de información acerca de la fotografía2. Entender el concepto básico de fotografía3. Conocer y saber usar varias herramientas de los programas4. Saber usar los efectos5. Portafolios grupal6. Collage7. Exposición

Temporalización

FASES DEL PROYECTO

Page 5: Secuencia didáctica

Introducción:

El hombre ha venido buscando diversas formas de cómo plasmar lo que ha observado. En la fotografía podemos plasmar los momentos de la vida con los amigos, familiares con un toque de sentimientos. Tan solo ver una foto, nuestra mente recuerda todo lo ocurrido en ese momento. Gracias a la fotografía conocemos lugares que nunca hemos visto físicamente.

El proyecto va a desarrollarse en 15 días.

DÍA 1

Sesión 1:

Se hará una breve introducción acerca de lo que se va a hacer en los siguientes 15 días.

La primera sesión constará de 1 hora.

Vamos a explicar los contenidos del tema que vamos a tratar y estos son:

1. Lo principal que vamos a hacer va a ser preguntar a todos los niños una serie de preguntas para poder saber si tienen alguna idea acerca de la fotografía. Estas preguntas pueden ser:

¿Habéis tomado alguna vez vuestra propia fotografía?¿De qué tipo eran? Retrato, paisaje, edificios, etc.¿Habéis editado alguna fotografía con programas?¿Habéis tenido contacto con algún fotógrafo profesional?¿Qué tipo de fotografías os gustan?¿Qué habéis aprendido a lo largo de vuestra vida acerca de la fotografía?

2. Buscar en internet la definición de la fotografía digital, y de qué puede tratar. Ver algunas imágenes tomadas por profesionales en internet para poder comentar entre todos. Ejemplos de páginas (Flickr).En las fotografías que vamos a ver, quiero que se fijen en el colorido, en el contraste de luces y sombras y, sobre todo en la perspectiva que se ha tomado esa foto.

Se pedirá a los padres permiso para que podamos sacar los niños del centro para aprender a tomar fotografías.

DÍA 2

Sesión 2:

Esta sesión constará de 2 horas y 30 minutos.

Lo primero que haremos será hacer grupos de 5 niños, en este caso son 25, formaremos 5 grupos. Cada grupo puede elegir un logo determinado para su grupo.

Page 6: Secuencia didáctica

El director del centro pedirá prestado 5 cámaras de buena resolución, una para cada grupo.

Hoy invitaremos a un profesional en cámaras, y nos enseñará a usar la cámara en clase, durante 40 minutos, antes de la salida. Este nos acompañará por si en algún caso los niños no entiendan algún funcionamiento de la cámara.

Después tendríamos claro que las principales fotos que vamos a tomar, serán en clase. Así aprenderán a manejar la cámara.

Cada grupo será libre de tomar la foto de la perspectiva que ellos quieran. Cada grupo tendrá que tener 3 fotografías diferentes. Estas fotografías les daremos el nombre de “Fotografía libre”.

Una vez terminadas, la profesora creará una carpeta a cada grupo, (que nos servirá como un portafolio), con el nombre que ellos han elegido, e introducirá las fotos que han tomado durante la clase.

DIA 3

Sesión 3:

Esta sesión constará de 2 horas.

Hoy volveremos a invitar un profesional a clase.

El profesional mirará todas las fotografías que hemos tomado, y nos dirá según su perspectiva cuales son mejores y por qué. Y estas se guardarán para poder editar más adelante.

El fotógrafo nos hablará un poco de la historia de la fotografía, basándonos en las siguientes preguntas:

¿Cuándo se hizo la primera cámara?

¿Quién la hizo?

¿Qué tipo de fotografías podemos encontrarnos?

A continuación, el siguiente trabajo será individual. Iremos turnando las cámaras, y cada alumno tendrá aproximadamente tres minutos para tomar una foto de algún lugar del colegio (pasillo, escaleras, el patio, etc.) en el que tengan algún recuerdo bonito.

Cada foto le pondremos el nombre del alumno que la ha tomado.

Se pedirá a los niños traer un pendrive por cada grupo, para el día siguiente.

DÍA 4

Sesión 4:

Page 7: Secuencia didáctica

Esta sesión constará de 1 hora.

Se recogerá los pendrive de cada alumno y se introducirá las fotos que habían tomado el día anterior.

Se proyectará en clase las fotos. Se señalará ciertas reglas que demuestren que la foto es buena o no, para poder verlas entre todos. Estas reglas serían:

- La foto no debe estar borrosa- Que nos llame la atención- Que tenga buen colorido- Que no sea oscura- Con una buena perspectiva

Algunas fotos serán mejores que otras, por lo que hablaremos de los fallos que hemos cometido y que no deberíamos volver a cometer cuando tomemos las siguientes fotografías.

En caso de que haya fotos borrosas, las iremos borrando.

DIA 5

Sesión 5:

Esta sesión constará de 1 hora y 30 minutos.

Hoy, todos, junto al fotógrafo llevaremos las fotos que hemos tomado el día anterior e iremos al aula de informática. Cada alumno tendrá su propio ordenador.

Repartiremos las fotos de cada alumno. Cada uno tendrá la foto que ha tomado en el ordenador.

Seguidamente pediremos a los niños que entren en el siguiente enlace https://pixlr.com/express/, un programa fácil de entender en el que se puede hacer increíbles efectos a las fotos. Y está disponible también en móviles.

En este programa veremos:

- Los distintos efectos que hay (vintage, unicolor, creative, etc.). - Como recortar.- Enfocar y desenfocar.- Iluminar.

Proyectaremos una imagen que vamos a editar como muestra, para ver cómo utilizar los distintos elementos de edición.

Después cada alumno podrá añadir el efecto que ellos quieran a su foto.

Page 8: Secuencia didáctica

Una vez hechas, se guardaran en una carpeta que crearemos en el escritorio, y se guardará una copia de cada alumno en el pendrive de la maestra.

DIA 6

Sesión 6:

Esta sesión constará de 1 hora y 30 minutos.

Iremos de nuevo a la clase de informática. Esta vez utilizaremos internet y Microsoft Word.

Meteremos la foto de cada uno que habíamos editado el día anterior en Word. Explicaremos cómo usar las herramientas en Word, y cómo poder mover la foto.

En Microsoft Word veremos:

- Las distintas fuentes del tema- La medida adecuada de la letra, en este caso el nº 12- Las distintas alineaciones del texto- Como poner la palabra en negrita, en cursiva y subrayada- El color de las letras- La herramienta de imágenes

Debajo de la foto escribiremos brevemente, entre 4 y 6 líneas, cuál es el recuerdo que les da el lugar que han tomado en foto.

Después crearemos una nueva página en Word y a continuación nos meteremos en http://www.photoshop-designs.es/2010/11/50-increibles-fotografias-profesionales-y-muy-premiadas-en-diferentes-e-importantes-concursos-internacionales-de-fotografia/

Aquí cada alumno elegirá la fotografía que más sorprendente le parezca y a continuación la guardaremos. La pondremos en Microsoft Word y debajo escribiremos los sentimientos o emociones que esta imagen nos ha transmitido y porqué nos ha llamado la atención.

DIA 7

Sesión 7:

Esta sesión consta de 1 hora.

En la clase de informática, cada uno con su ordenador entraremos en el siguiente enlace:

http://weheartit.com/about, explicaremos paso a paso cómo crear una cuenta en esta página. Aquí crearemos colecciones de nuestras imágenes preferidas. También los alumnos plasmarán lo que sienten en imágenes.

Esta página nos permite crear colecciones de nuestras imágenes preferidas. También las meteremos en Microsoft Word.

Page 9: Secuencia didáctica

DIA 8

Sesión 8:

Constará de 1 hora y 30 minutos

Seguiremos trabajando con la página weheartit. Los niños aprenderán a apreciar la belleza de la imagen. Veremos las distintas perspectivas que hay, el contraste de luces y sombras, el colorido y si se han tomado con zoom o no. Iremos tomando apuntes.

Los niños cogerán la imagen que más les guste de todas que han coleccionado. A continuación la editaran en pixlr express (añadiremos todo lo que han aprendido). Una vez terminadas las meteremos en la carpeta que tenemos como portafolio.

DIA 9

Sesión 9:

Esta sesión constará de 2 horas.

Hoy aprenderemos a tomar retratos. Y fotografías en grupo.

Iremos de nuevo a la clase de informática y buscaremos la definición de retrato y cómo hay que tomar los retratos. Esto lo veremos en los siguientes enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_%28literatura%29

http://www.fotonostra.com/fotografia/elretrato.htm

Lo que mejor vamos a destacar en esta última página web será:

- No pueden hacerse retratos sin tener en cuenta el carácter ni el aspecto del individuo o sujeto. Un buen retrato debe transmitir el estado de ánimo del sujeto en el momento del disparo. Es importantísimo observar a la persona que se pretende retratar.

- Al fotografiar a personas es muy importante que se les vea bien. Hay muchas formas de resaltar la fisonomía del personaje jugando con la luz, el fondo, la perspectiva y la composición.

No tomaremos más de media hora en el aula de informática.

En nuestra aula, junto al fotógrafo profesional, volveremos a juntar los 5 grupos, cada uno con su cámara.

El fotógrafo nos mostrará algunas fotos de muestras que él ha tomado de personas en grupo y algunas de retrato. Tendremos en cuenta los siguientes elementos:

- Enfoque

Page 10: Secuencia didáctica

- Poses- Zoom- Contraste de luz- Los diferentes planos- Filtros

Cada grupo tomará 3 fotos de ellos mismos. Pueden elegir quién toma la foto y quién posa.

Después el propio fotógrafo tomará una foto individual (retrato) a cada uno de los alumnos.

DIA 10

Sesión 10:

Constará de 1 hora.

En el aula de informática. A cada alumno le daremos la foto que el fotógrafo ha tomado de ellos como retrato.

Hoy usaremos adobe Photoshop, un programa difícil de utilizar, pero es el mejor programa para editar fotos. Se les hará una muestra de recorte a una foto proyectada en el aula.

Sólo lo utilizaremos para recortar la foto a unas ciertas medidas. Así todas las fotos tendrán el mismo tamaño. Las medidas serán: 80-100mm para el formato 24x36.

Pediremos a los alumnos que para el día siguiente vengan con su ropa preferida, con la que más guapos se vean.

DIA 11

Sesión 11:

Constará de 3 horas. 1 y 30 minutos por la mañana y, 1 y 30 minutos por la tarde.

Hoy tomaremos fotos en la playa.

Tomar fotos en la playa es difícil porque la luz del sol es diferente por la mañana que por la tarde.

Repartiremos el trabajo de esta sesión. Iremos por la mañana a la hora de clase y por la tarde.

Daremos 6 consejos para tomar una buena fotografía en la playa:

1. Sacar el horizonte recto2. Aplicar la regla de los tercios (del mar para arriba y del mar para abajo)3. Buscar el detalle (acercarse a los objetos y enfocar en ellos)

Page 11: Secuencia didáctica

4. Ponerte de espaldas al sol y plantearse si usar flash o no5. Jugar con la perspectiva6. Retratos en la playa (poses naturales, sin gestos forzados)

Por la mañana junto al fotógrafo profesional, iremos a la playa más cercana. Haremos una sesión de fotos, para que los niños se sientan como modelos. Así podremos aumentar su autoestima.

Por la tarde, volveremos a la playa. La luz del sol es diferente a la de la mañana. El colorido de las imágenes será diferente. Tomaremos cada grupo 3 fotografías del paisaje de la playa, la arena y el mar.

Después de estas, serán libres de elegir si tomar la foto en grupo o individualmente, incluso tomaremos una foto grupal, incluido el fotógrafo y la maestra, donde aprenderemos a medir la luminosidad de la luz en la playa.

Una vez tomadas, haremos un pequeño video donde los niños puedan dar su opinión acerca de lo que han trabajado, es decir, de lo que más les ha gustado sobre la experiencia que han tenido.

Cada alumno hablará no más de 20 segundos. Grabarán dos personas adultas, el fotógrafo y la maestra.15 alumnos por cada adulto.

DIA 12

Sesión 12:

Constará de 2 horas.

En clase de informática, proyectaremos todas las fotos que hemos tomado.

Usaremos Photo Peach. Haremos un collage del video de los alumnos, con sus nombres, con sus retratos y con las fotos que ellos han tomado.

El video lo haremos entre todos. Cada uno puede dar una opinión de lo que podemos añadir, qué tipo de música pondríamos y qué fotos irían primero.

Después individualmente cada alumno elegirá la foto que él mismo ha tomado y el centro se encargará de imprimirlas en tamaño DIN-A 4, que después colgaremos en el pasillo del colegio, como un museo de fotografía.

DIA 13

Sesión 13:

Constará de entre 1 y 2 horas.

Veremos cómo han quedado las fotos que hemos elegido para ser impresas. Iremos al pasillo y las colgaremos. Aparte, también colgaremos las fotos que hemos tomado en grupo.

Page 12: Secuencia didáctica

Las fotos las colgaremos como un juego de abajo arriba. Las de arriba estarán a una altura de 1.60 y las de abajo 1.40. Lo mediremos con cintas métricas para que queden perfectas.

Quedarán así:

(1.60m) (1.40m) (1.60m)

Después cuando terminemos, repartiremos un folio a cada alumno con la firma del director para invitar a los padres el día que esté listo el proyecto. Detrás del folio los alumnos tendrán que escribir una invitación a sus padres.

DIA 14

Sesión 14:

Constará de 1 hora

Haremos un repaso de todo lo que habíamos visto a lo largo del proyecto. Se harán distintas preguntas a cada alumno acerca de la fotografía. Así podemos ver si han aprendido algo o no.

Veremos todas las fotos que hemos editado, y también veremos cómo ha quedado el collage (de fotos y video).

DIA 15

Sesión 15:

Hoy será la visita de los padres.

Page 13: Secuencia didáctica

Les llevaremos a ver las fotos que los alumnos han colgado en el pasillo. Y después iremos al salón de actos, donde todos veremos el video que hemos hecho entre todos, con todas las fotos y videos.

Evaluación

Haremos tres tipos de evaluación a través de la cual observaremos los diferentes resultados de los alumnos ante las actividades del proyecto.

Con esta rúbrica evaluaremos el proyecto en general:

1 2 3Búsqueda de información

Información insuficiente e incorrecta

Información suficiente y correcta

Abundante información relacionada con el tema

Manejo del tema y su organización

No se clasifica de manera correcta el tema y el contenido

Se entiende y se clasifica el tema y el contenido

Buena clasificación del tema y contenido

Creatividad y enfoque

Poca creatividad Buena creatividad Excelente creatividad

Con esta rúbrica evaluaremos las actividades grupales:

Un poco A veces BastanteHan participado todos los alumnos de cada grupoHa habido cooperación entre ellosHan llegado a comprender fácilmente el objetivo de las actividadesHan participado aportando nuevas ideasHan escuchado y aceptado las opiniones de los demás

Con esta rúbrica evaluaremos las actividades individuales:

Page 14: Secuencia didáctica

deficiente regular bueno excelente

Domina el tema

Es consciente de las secuencias que vamos a tratar

Demuestra interés por las actividades

Ayuda a los demásAporta nuevas ideas al tema