secuencia de ciencias naturales

8
1 *Secuencia de Ciencias Naturales* Para iniciar la clase se colocará en el pizarrón distintas figuras hechas en cartón: un automóvil, una motocicleta y una ciclista. Luego se harán preguntas como: ¿Saben gracias a qué funcionan, circulan estos vehículos? ¿Cómo se conservan? ¿Qué pasa si no lo cuidamos adecuadamente? ¿Cómo sabemos si no está funcionando apropiadamente? ¿Qué debemos hacer? ¿Y nosotros? ¿Cuál creen que sea nuestro combustible? ¿Es importante una buena alimentación? ¿Por qué? La docente explicará el concepto de alimentación, tipos de alimentación y les entregará a los alumnos una copia de la explicación Alimentación: La alimentación es una necesidad vital para todos los seres vivos. Por esta razón dedicamos una parte de nuestra vida a comprar alimentos, cocinarlos y a comerlos. Muchos de ellos son de origen vegetal, como la lechuga, el arroz, y de origen animal, como la carne, los huevos, la leche entre otros. Estos se denominan ALIMENTOS ORGÁNICOS, porque provienen de los seres vivos. Pero también consumimos otros alimentos que no son de origen vegetal ni animal, es el caso del agua y la sal. Estos alimentos se conocen como ALIMENTOS INORGÁNICOS.

Upload: isp5teresafretes

Post on 08-Jul-2015

198 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Secuencia para un 5to grado, hecha con mucho esfuerzo y pensando siempre en los alumnos...espero que les guste!

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia de ciencias naturales

1

*Secuencia de Ciencias Naturales*

Para iniciar la clase se colocará en el pizarrón distintas figuras hechas en cartón:

un automóvil, una motocicleta y una ciclista.

Luego se harán preguntas como: ¿Saben gracias a qué funcionan, circulan estos

vehículos? ¿Cómo se conservan? ¿Qué pasa si no lo cuidamos adecuadamente?

¿Cómo sabemos si no está funcionando apropiadamente? ¿Qué debemos hacer?

¿Y nosotros? ¿Cuál creen que sea nuestro combustible? ¿Es importante una

buena alimentación? ¿Por qué?

La docente explicará el concepto de alimentación, tipos de alimentación y les

entregará a los alumnos una copia de la explicación

Alimentación:

La alimentación es una necesidad vital para todos los seres vivos.

Por esta razón dedicamos una parte de nuestra vida a comprar

alimentos, cocinarlos y a comerlos.

Muchos de ellos son de origen vegetal, como la lechuga, el arroz, y

de origen animal, como la carne, los huevos, la leche entre otros.

Estos se denominan ALIMENTOS ORGÁNICOS, porque provienen

de los seres vivos.

Pero también consumimos otros alimentos que no son de origen

vegetal ni animal, es el caso del agua y la sal. Estos alimentos se

conocen como ALIMENTOS INORGÁNICOS.

Page 2: Secuencia de ciencias naturales

2

Como actividad se pedirá a los alumnos que realicen una lista con las comidas

que más les gusta y comen diariamente.

Luego se socializarán las listas y se utilizarán las mismas para expresar el

concepto de comida, alimentos y nutrientes y se explicará la diferencia entre las

mismas.

Comidas, alimentos y nutrientes:

Se entregará a los alumnos una copia con una breve explicación sobre comidas,

alimentos y nutrientes.

Luego se dictará y explicará que son, que función cumplen y donde se encuentran

los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas, vitaminas y fibras.

Los hidratos de carbono nos aportan energía rápidamente y se encuentran en los

cereales y legumbres como por ejemplo: granos, semillas, frutos, panes y pastas.

Comidas , alimentos y nutr ientes

Llamamos comida a la preparación de alimentos, una milanesa

con puré es una comida, pero se elabora con carne, pan rallado,

huevos, perejil, papás, sal, etc. Todos estos son alimentos.

Los alimentos a su vez están compuestos por nutrientes que son

sustancias más sencillas y se dividen en cinco clases: hidratos de

carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas.

La alimentación es una acción voluntaria que consiste en ingerir

alimentos, la nutrición es involuntaria, son mecanismos por los

cuales el organismo transforma los alimentos y utiliza los

nutrientes para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo.

Page 3: Secuencia de ciencias naturales

3

Las proteínas intervienen en la formación y el mantenimiento de los tejidos. Los

huesos, los músculos, el pelo y la piel se desarrollan por la acción de las proteínas

de lácteos, huevos, carnes y legumbres.

Las grasas aportan energía y ayudan al mantenimiento de los tejidos, pero

acumulamiento de la misma provoca sobre peso y otras enfermedades y se

encuentran en los aceites, mantecas, semillas.

Las vitaminas y los minerales se necesitan en poca cantidad, previenen

enfermedades las se encuentran frutas, verduras, carnes y productos elaborados

con granos y leches.

Las fibras alimentarias son de origen vegetal y favorecen la digestión y evitan la

constipación.

Se les entregará una copia de un cuadro para pegar en sus carpetas, que contiene

los minerales las vitaminas, sus funciones y los alimentos que los contienen

Page 4: Secuencia de ciencias naturales

4

Como actividad se les entregará a los alumnos una copia para completar con

alimentos elaborados y naturales, para pensar y unir con flechas.

La docente explicará la importancia del agua en nuestro organismo y se entregará

a los alumnos una copia gráfica.

La importancia del agua en la alimentación:

El agua es un material indispensable para la vida, además, es el que encontramos

en forma abundante en todos los alimentos. Los alimentos que contienen más

agua son las frutas y verduras, mientras que los alimentos que contienen menos

agua son las semillas. Por ejemplo:

Page 5: Secuencia de ciencias naturales

5

El agua es uno de los componentes más importantes de nuestro cuerpo, tanto que

un adulto tiene entre 60% y 70% de agua. Cuanto más joven es una persona

mayor es la cantidad de agua posee su organismo.

Nuestro cuerpo pierde agua a través de la orina, la materia fecal, la transpiración.

Por lo tanto debemos reponer el agua que se pierde y como el agua que tienen los

alimentos no es suficiente debemos ingerir al menos dos litros de agua por día.

Como actividad deberán completar las siguientes copias:

Pirámide alimenticia

La docente presentará en el pizarrón una pirámide alimenticia vacía, la cual será

armada por los alumnos resaltando los tipos de alimentos que debemos consumir.

Explicará el valor del consumo del agua y la realización de actividades físicas.

Page 6: Secuencia de ciencias naturales

6

Como actividad se les obsequiará la copia de la pirámide que se observa arriba y

pegaremos en el salón la pirámide de cartón que construimos entre todos.

Contaminación y Conservación de los alimentos

Se les pedirá a los alumnos que traigan etiquetas o envases de alimentos, para

analizar los nutrientes que nos aportan.

Seguidamente la docente explicará sobre la contaminación y la conservación de

los alimentos comparando por ejemplo cómo se conservan los lácteos y el arroz y

qué pasa cuando no se guardan adecuadamente, utilizando el material que llevan

los alumnos.

Luego se les entregará una copia con un resumen de lo que explicó anteriormente

la docente

Los alimentos cuando entran en contacto con el aire, después de un tiempo, se

alteran y cambian de aspecto, olor y sabor. Así, la carne se pudre, las frutas frescas

fermentan y el pan toma un color oscuro verdoso. Para evitar que esto suceda, se

deben guardar y proteger a fin de que duren más tiempo, no pierdan su valor

nutritivo y no tengan que ser desechados.

Page 7: Secuencia de ciencias naturales

7

También se les entregará copia de un cuadro con los métodos de conservación de

los alimentos.

La docente realizará el siguiente experimento con los alumnos para poder

observar los hidratos de carbono:

Page 8: Secuencia de ciencias naturales

8

Para finalizar reflexionaremos sobre los temas dados y leeremos entre todos el

siguiente cuadro que la docente repartirá a cada alumno.