secretaria de programacion y presupuesto numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx ›...

94
SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de Co.np;obante COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA ------------------------------ DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA II CENSO DE LA CONSTRUCCION Datos referentes a las Actividades de 1S80 Entidad: __________________________________________________ Municipio o Delegación: ________________________________________________ Localidad: _______________________________________________ AGEB: _________________________________________ ___ _____ ____________________ LEA CUIDADOSAMENTE EL CONTENIDO DE ESTA PAGINA El responsable de prcporcionar la información con.pleta y veraz de este cuestionario es el propietario, adninistrador, gerente o encargado de la enpresa; on caso necesario recibirá asesoramiento gratuito de los Enumeróriores Censales, los cuales tienen instrucciones de hacerlo así, respecto a las dudas que se puedan presentar en el 1-enado de esLe cuestionario, cuya distribución y recolección es enteramente GRATUITA. DISP O SICI O NES LEGALES RELATIVAS A LOS CENSOS 1.a Ley de Información Estadística y Geográfica establece: Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que le soliciten las auto- ridades competentes para fines censales, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las raismas. Los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos, serán manejados, para efectos de esta Ley. tajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podran comunicarse, en ningún caso, en forma noj ..na- tiva o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él. Los iníocr.rin.tL s, en su caso, podrán exigir que sean rectificndos los datos que Ivs conciernan, al demostrar que son inexac- tos, incompletos, equívocos u obsoletos, y denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales todo hecho o circuns- tancia quo ciertuervtre cue se ha desconocido el principio de conf idencialidad . INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA RECEPCION* LLENADO Y DEVOLUCION DEL CUESTIONAklu Antes de contestar el presente cuestionario, le? cuidadosamente las instrucciones de cada capítulo, así como las definicio- nes de los conceptos qu» lo integran. LAS ANOTACIONES SE HARAN KECANOGRAFICAMENTE, O EN FORMA MANUSCRITA CON TINTA Y LETRA LEGIBLE El plazo para devolver contestado este cuestionario es de _______________días calendario. Se recomienda obtener copia de las preguntas y sus respectivas respuestas, la cual deberá quedarse para aclaraciones poste- riores en caso de ser necesarias. LA UNIDAD CENSAL ES LA EMPRESA CONSTRUCTORA Considerándose co^io tal. a todj entidad jurídica, que bajo un solo dueño o control se dedica total o parcialmente a la orga* niiación y/o realización de trabajos de contrucción y/o ingeniería civil. INCLUYE la construcción nueva, las retomas, las demoliciones, las reparaciones y mantenimiento mayor de las mismas, así como también aquellas unidades dedicadas a ia reali- zación de trabajos artesanales o técnicos de tipo especializado en la construcción. EXCLUYE a las unidades que realizan ope- raciones para terceros tales como: servicios profesionales (despachos de cálculo, diseño y proyecto, estimación de costos, etc*), de aseo y limpieza (mantenimiento menor de obras e instalaciones de construcción y/o ingeniería civil); pronoción, venta y alquiler de bienes inmuebles.* alquiler de herramientas y equipo para la construcción. EXCLUYE también Las activida- des mineras tales como: lumbreras, ademes, galerías, etc. Dentro de este censo se consideran también las asociaciones y sociedades civiles que realizan cualquiera de las actividades de construcción antes enumeradas, aún cuando no persigan fines de lucro. I. DATOS GENERALES A. NOHBRE COMPLETO DE LA RAZON SOCIAL O P E R S O N A P R O P I E T A R I A D E L A E M P R E S A _________________________________________________________________________■ B. UBICACION DE LA EMPRESA a) ________________________________________________ b)______________________________ ____________ c) ___________________ ________________________ Entidad Municipio o Delegación Localidad d) _______ _______________________________________________a) __ _____________________ f) __________________________ Calle, Avenida, Calzada, Carretera, Etc. Número Exterior Numero Interior o Kilómetro q) h) Colonia Sector Barrio Zona Postal i) 3) *> Teléfono (s) Telex Aparcado Postal INEGI. Censos económicos 1981 : paquete censal. 1981

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

S E C R E T A R I A D E P R O G R A M A C I O N Y P R E S U P U E S T O N u m e r o d e Co.np;obante

C O O R D I N A C I O N G E N E R A L D E L O S S E R V I C I O S N A C I O N A L E S

D E E S T A D I S T I C A , G E O G R A F I A E I N F O R M A T I C A ------------------------------

D I R E C C I O N G E N E R A L D E E S T A D I S T I C A

II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N

D a t o s r e f e r e n t e s a l a s A c t i v i d a d e s d e 1 S 8 0

E n t i d a d : __________________________________________________ M u n i c i p i o o D e l e g a c i ó n : ________________________________________________

Lo c a l i d a d : _______________________________________________ AGEB: _________________________________________ _ _ _ _____ ____________________

LEA C U I D A D O S A M E N T E EL C O N T E N I D O DE E S T A P A G I N A

El r e s p o n s a b l e de p r c p o r c i o n a r la i n f o r m a c i ó n con.pleta y v e r a z d e e s t e c u e s t i o n a r i o es el p r o p i e t a r i o , a d n i n i s t r a d o r , g e r e n t e o e n c a r g a d o de la e n p r e s a ; on c a s o n e c e s a r i o r e c i b i r á a s e s o r a m i e n t o g r a t u i t o d e los Enumeróriores C e n s a l e s , los c u a l e s t i e n e n i n s t r u c c i o n e s de h a c e r l o así, r e s p e c t o a las d u d a s q u e se p u e d a n p r e s e n t a r e n el 1 - e n a d o de e s L e c u e s t i o n a r i o , c u y a d i s t r i b u c i ó n y r e c o l e c c i ó n es e n t e r a m e n t e GRATUITA.

D I S P O S I C I O NE S L E G A L E S R E L A T I V A S A LO S C E N S O S

1.a Ley de Información Estadística y Geográfica establece:

Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que le soliciten las auto­ridades competentes para fines censales, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las raismas.

Los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos, serán manejados, para efectos de esta Ley. tajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podran comunicarse, en ningún caso, en forma noj ..na­tiva o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él.

Los iníocr.rin.tL s, en su caso, podrán exigir que sean rectificndos los datos que Ivs conciernan, al demostrar que son inexac­tos, incompletos, equívocos u obsoletos, y denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales todo hecho o circuns­tancia quo ciertuervtre cue se ha desconocido el principio de conf idencialidad .

I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S P ARA L A R E C E P C I O N * L L E N A D O Y

D E V O L U C I O N D E L C U E S T I O N A k l u

Antes de contestar el presente cuestionario, le? cuidadosamente las instrucciones de cada capítulo, así como las definicio­nes de los conceptos qu» lo integran.

LAS ANOTACIONES SE HARAN KECANOGRAFICAMENTE, O EN FORMA MANUSCRITA CON TINTA Y LETRA LEGIBLE

El plazo para devolver contestado este cuestionario es de _______________días calendario.

Se recomienda obtener copia de las preguntas y sus respectivas respuestas, la cual deberá quedarse para aclaraciones poste­riores en caso de ser necesarias.

LA U N I D A D C E N S A L ES LA E M P R E S A C O N S T R U C T O R A

Considerándose co^io tal. a todj entidad jurídica, que bajo un solo dueño o control se dedica total o parcialmente a la orga* niiación y/o realización de trabajos de contrucción y/o ingeniería civil. INCLUYE la construcción nueva, las retomas, las demoliciones, las reparaciones y mantenimiento mayor de las mismas, así como también aquellas unidades dedicadas a ia reali­zación de trabajos artesanales o técnicos de tipo especializado en la construcción. EXCLUYE a las unidades que realizan ope­raciones para terceros tales como: servicios profesionales (despachos de cálculo, diseño y proyecto, estimación de costos, etc*), de aseo y limpieza (mantenimiento menor de obras e instalaciones de construcción y/o ingeniería civil); pronoción, venta y alquiler de bienes inmuebles.* alquiler de herramientas y equipo para la construcción. EXCLUYE también Las activida­des mineras tales como: lumbreras, ademes, galerías, etc.

Dentro de este censo se consideran también las asociaciones y sociedades civiles que realizan cualquiera de las actividades de construcción antes enumeradas, aún cuando no persigan fines de lucro.

I. D A T O S G E N E R A L E S

A. N O H B R E C O M P L E T O D E L A R A Z O N S O C I A L

O P E R S O N A P R O P I E T A R I A D E L A E M P R E S A _________________________________________________________________________■

B . U B I C A C I O N D E L A E M P R E S A

a) ________________________________________________ b) ______________________________ ____________ c ) ___________________ ________________________

E n t i d a d M u n i c i p i o o D e l e g a c i ó n L o c a l i d a d

d ) _______ _______________________________________________a) _______________________ f) __________________________C al l e , A v e n i d a , C a l z a d a , C a r r e t e r a , Etc. N ú m e r o E x t e r i o r N u m e r o I n t e r i o r

o K i l ó m e t r o

q) h) C o l o n i a S e c t o r B a r r i o Z o n a P o s t a l

i) 3) *>

T e l é f o n o (s) T e l e x A p a r c a d o P o s t a l

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 2: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

DIAS EFECTIVAMENTE TRABAJADOS POK LA EMPRESA DURANTE EL Numero de Dias a ñ o .- Son los que se obtienen deduciendo a los 16G dlaü

del año, el número de díar; que la empresa suspendió sus ____________________ labores,cualusquiera que hayan sido los motivos: domin­

gos, días festivos, huelgas, paros, etc. Si inició sus1,- Días efectivamente trabajados actividades en 19(30, réstese además, los días transcu-

por la empresa durante el ano rridos desdf, cl lo_ Je cncro ,,asta la fcchrt en quc enl.pezó a operar.

III.- PERSONAL OCUPADO TOTAL

Número de Personas Ocupadas

El 31 de diciembre de 1979 El 30 de junio de 1980 El 31 de di cií-trhrc cié 1980

Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL M jjeres Hombros TO T A L

2 . Obreros de la Construcción ______________________________________________________________________________________

3 . Empleados déla Construcció:

4 . Personal no Remunerado ____________________________________________________________________________ _________

5. TOTAL ..

OBREROS DE LA CONSTRUCCION.- Es el personal hombres y mujeres que trabajó en la empresa, ya sea de planta,(de tiempo completo o parcial) o eventual y percibió una remuneración regulnimente, así romo aquel jut tra­bajó fuera de ésta pero bajo su control y a quien la empresa pagó una remunera” ión y cuyo traca jo está re­lacionado directamente con el proceso de construcción en tareas tales como: a Ibuñilería, yesería, 'jrpinte- ría, electricidad, pintura, plomería, soldadura, etc. INCLUYE a las personas cor Licencia por enferrvj'iad, con vacaciones o con licencia temporal. EXLCUYE a las personas con licencia ilimitada, pensionadas y a todas las que prestaron servicios profesionales a base exclusivamente de honorarios, igualas, comisiones, etc.

EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION.- Es el personal hombres y mujeres que trabajó en la empresa, ya sea de plan­ta (de tiempo completo o parcial) o eventual y percibió una remuneración regularmente, así como aquel j j » trabajó fuera de ésta, pero bajo su control y al cual la empresa pagó una remuneración y cuyo trabajo está relacionado con actividades de dirección, administración, contabilidad, ventas, archivo, cálculo, investiga­ción, topografía y en general todo aquel personal remunerado que no se considere como obrero de la rcnstruc ción. INCLUYE a las personas con licencia por enfermedad, con vacaciones o con licencia temporal. EXCLUYE a las personas con licencia ilimitada, pensionadas y a todas las que prestaron servicios profesionales a base exclusivamente de honorarios, igualas, comisiones, etc.

PERSONAL NO REMUNERADO.- Es el personal hombres y mujeres que trabajó como mínimo una tercera parte de la jornada normal, sin recibir regularmente una remuneración. Comprende a los propietarios y socios que tra­bajaron activamente: a Los familiares de éstos y en general, a cualquier persona que trabajó sin recibir un pago fijo. ■

II,- DIAS TRABAJADOS

(Del 1o. de enero al 31 de diciembre .de 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 3: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

IV.- REMUNERACIONES AL PERSONAL

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980).

Pesos (Omita Centavos)

6.- Salarios pagados a obreros de la construcción ...... ..................

7.- Sueldos pagados a empleados de la construcción .......................

8.- Prestaciones Sociales directas ........................................

9.- Contribuciones Patronales a Regímenes de Seguridad Social ............

10.- Utilidades Repartidas ..................................................

11.- Total (Suma de Ioí renglones C alO) ..... .............................

SUELDOS Y SALARIOS PAGADOS A OSHRKP.OS Y EMPLEADOS. Son todos los pagos en efectivo realizados por la em­presa durante el año, para retribuir el trabajo ordinario y extraordinario del personal remunerado (Obre­ros v L'npleados) consignado en nóminas. Considérese antes de '.¡educir las aportaciones al Seguro Social, Impuestos por Productos del Trabajo, Cuotas Sindicales y otrjs cuotas análogas que fueron retenidas por el empleador. INCLUYE las comisiones, cuando fueron pagadas al personal '.le la emrresa les aquinal- dcT, be" i f ic’-ri "'■ís , eo—''’'?"? ■ir’ '■•no? por c^=to de l-=i vid-i, oanní ñor períodos de vacaciones, enfermedad e indemnizaciones por riegos profesionales, así cono otras ausencias de trabajo relativarente cortas, excep­to cuando estas erogaciones no fueron efectuadas por el empleador. EXCLUYE todos aq".eilos gastos reon,bol- sables que se le hagan al personal, por concepto de viajes, viáticos, alimentación y otros en que se incu­rra al realizar actividades por cuenta de sus empleadores, mismas que se incluirán en otros bienes y ser­vicios consumido? del capítulo V. 3e excluyen también los honorarios e igualas pagadas a contadores, abo­gados, consejeros, etc., qjc prestaron sus servicios profesionales a la empresa sin formar parte del per­sonal de ésta, mismos que se incluirán en otros bienes y servicios comumidos del capítulo V y las pensio­nes al personal jubilado.

PRESTACIONES SOCIALES DIRECTA. Son todas las percepciones tanto contractuales como extracor.tractuales que la empresa proporcionó durante el año on forma directa a los trabajadores como una remuneración adicional a los sueldos y salarios, ya sea en dinero, en servicios o en especie. INCLUYE los servicios médicos, ali­mentación, vivienda, servicios escolares, becas, guarderías y vestimenta habitual, así como todos los bie­nes y servicios que fueron proporcionados por el empleador en forma gratuita o a un costo muy reducido al personal ocupado. EXCLUYE la compra do herramientas, equipo, uniformes -y ropa de trabajo que la empresa haya efectuado con cargo a los sueldos y salarios de los trabajaderes, y todos los qastos en que incurrió el empleador para mejorar el ambiente del lugar de trabajo tales cono: exámenes médicos, actividades de­portivas y recreativas, etc., que se registrarán en el concepto de otros bienes v servicios consumidos del capítulo V. Su valoración se hará en base al costo que resulte eL empleacc-r el proporcionarlos.

CONTRIBUCIONES PATRONALES A REGIMENES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son todas las aportaciones (patronales) efec­tuadas por los empleadores en favor de su personaL, al regímen de seguridad social (IMSS, INFONAVIT, etc.), así como también sus aportaciones por concepto de cajas de ahorro, indemnizaciones por despido, subsidios por maternidad, seguros de enfermedad y accidente, seguros de vida y otros análogos.

UTILIDADES REPARTIDAS. Son los pagos en efectivo que se distribuyeron entre el personal remunerado durante el año por éste concepto, cualesquiera que sea el ejercicio a que correspondan y antes de cualquier deduc­ción de impuestos.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 4: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

Pesos (omita centavos)

12.- Materiales y productos consumidos,a su costo de adquisición ...............................................

13.- Combustibles y lubricantes consumidos,a su costo de adquisición ...............................................

14.- Refacciones, accesorios y herramientas consumidas,a su costo de adquisición ...............................................

15.- Energía eléctrica comprada ..............................................

16.- Gastos por servicios técnicosprofesionales ............................................................

17.- Gastos por renta y/o alquiler de maquinaria yequipo de construcción ..................................................

18.- Gastos por renta y/o alquiler de equipode transporte ............................................................

19.- Gastos por otras rentas y/o alquileres(excepto terrenos) ................... ...................................

20.- Gastos por subcontratacion de mano de obra .............................

21.- Gastos por otros tipos desubcontratación ..........................................................

22.- Otros bienes y servicios consumidos ....................................

23.- T 0 T A L (Suma) .........................................................

Monto del I.V.A. pagado en la adquisición de losmateriales consumidos y gastos diversos .........................

v,- MATERIALES CONSUMIDOS Y GASTOS DIVERSOS

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 5: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Considérense los datos sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

NOTAS: Para efectos del presente cuestionario considere como I.V.A. pagado, la suma monetaria que por con­cepto de este impuesto la empresa pagó durante el año, por la compra o renta de un bien o al adqui­rir de un tercero la prestación de un servicio.

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas la erogaciones en que se incurrió para llevarlos hasta la Empresa, tales como.- impuestos (excepto el I.V.A.), seguros, fletes, alma­cenaje en transito, maniobras de carga y descarga, etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, re­bajas y otras concesiones recibidas. EXCLUYE los intereses pagados por concepto de crédito que fueron con­cedidos a la Empresa en la compra de los bienes adquiridos.

MATERIALES Y PRODUCTOS CONSUMIDOS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos los materiales de cons­trucción propiedad de la empresa que fueron consumidos por ésta y que pasan a formar parte de los diferen­tes trabajos realizados, ya sea que hayan sido adjuindos en el año de referencia o provengan de existen­cias anteriores, tales como: arena, grava, cemento, cal, varilla, tubería, muebles y sus accesorios, etc. INCLUYE los materiales enviados a terceros que realicen trabajos para la empresa. EXCLUYE los materiales propiedad de terceros recibidos para trabajos que les ejecute la empresa, así como los materiales usados en la construcción de activos producidos para uso propio.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES CONSUMIDOS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de este tipo de bienes que fueron consumidos por la Empresa durante el año, para el funcionamiento de motores, aparatos, maqui naria, vehículos, etc. —

REFACCIONES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS CONSUMIDAS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de partes, refacciones, accesorios y herramientas consumidas durante ol año destinadas a reparaciones menores, con­servación y mantenimiento de los activos fijos propiedad de la Empresa. INCLUYE el valor de estos bie­nes que la Qnpresa proporcionó a terceros cuando los contrató para los servicios de conservación y man­tenimiento. EXCLUYE los gastos por estos conceptos para efectuar reparaciones mayores a los activos fijos por ser gastos capitalizables.

ENERGIA ELECTRICA COMPRADA.- Es el valor de los K.W.H., que durante el adquirió 1& Einpresa para su consumo.

GASTOS POR SERVICIOS TECNICOS PROFESIONALES.- Son las erogaciones efectuadas durante el año, por el su­ministro de conocimientos y asistencia técnica mediante planos, diagramas, instructivos v otras modali­dades, así como la provisión de ingeniería para la ejecución de instalaciones, servicios de aámiiiisLra- ción y operación de empresas.

GASTOS POR RENTAS, Y ALQUILERES, DE MAQUINARIA‘Y EQUIPO DE CONSTRUCCION.- Son las erogaciones efectua­das durante el año, por el arriendo o uso de bienes, tales cono: piloteadoras, excavadoras, motoconfor- madoras, revolvedoras, aplanadoras, grúas; incluso aparates e instrumentos de medición y otros equipos de construcción propiedad de terceros.

GASTOS POR RENTA Y ALQUILER DE EQUIPO DE TRANSPORTE.- Son las erogaciones efectuadas en el año, por el arrendamiento de equipo de transporte propiedad de terceros.

GASTOS POR OTRAS RENTAS Y ALQUILERES (EXCEPTO TERRENOS).- Son las erogaciones efectuadas durante el año, por el arrendamiento de locales, instalaciones, edificios, mobiliario y otros bienes, excepto ren­ta de terrenos y los conceptos referentes a rentas y alquileres que se captaron en los renglones ante­riores.

GASTOS POR SUBCONTRATACION DE MANO DE OBRA.- Son las erogaciones efectuadas por la Einpresa durante elaño, por aquellas subcontrataciones especificas para mano de obra.GASTOS PC® OTROS TIPOS DE SUBCONTRATACION.- Son las erogaciones efectuadas por la Etapresa durante el año por otro tipo de subcontratación. EXCLUYE las subcontrataciones especificas para mano de obra.

OTROS BIENES Y SERVICIOS CONSUMIDOS.- Son las erogaciones efectuadas durante el año, por todos aquellos gastos o cargos corrientes no comprendidos específicamente en ninguno de los conceptos anteriores, tales cano: refacciones y accesorios utilizados en servicios prestados a terceros para reparación y manteni­miento, viáticos, servicios profesionales, primas de seguros, amortizaciones y materiales consumidos en la construcción de activos fijos para uso propio. INCLUYE fletes, agua, artículos de escritorio y ofi­cina, ropa de trabajo, ayuda para deportes, dietas y otros gastos similares, así como las comisiones, gastos de propaganda y publicidad. EXCLUYE las pensiones al personal jubilado, donaciones, impuestos de cualquier clase, y los cargos por depreciación.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 6: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

PesosAnote los datos solicitados sin considerar el I.V.A. (Omita centavos),— --- *----

T V a l o r de los trabajo ejecutados como contratista....................... .....................................

2.- Valor de los trabajos realizados conn subcontratista.. .. ................... ................. ....... __

3.- Activos fijos producidos para uso propio..................................... ................................

4.- Ingresos brutos por otros conceptos.......................................... .............................

5._- T O T A L ___ . * . . ................................................................. ................................

Monto del IVA retenido por estos conceptos................................ .

NOTA: Para efectos del presente cuestionario considere co;io IVA retenido la sana monetaria que la empresatuvo en su poder, por concepto del ir-puesto que cobró en la pres tnc i ¿-i ele utj servicio o por la enajenación debienes, a sus clientes durante el año.

1.- VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS COMO COM'fftATISTA.- Es el valer a nrr-cio de venia, de todos los trabajos ejecutados por la empresa en el año, hoyan sido en* regado:; o no. Siempre que Jo empresa haya realizado el trabajo por cuenta propia o por encargo directo dol propict.uio Jñ obra o inversionista. En cí.te con­cepto deberá anotarse únicamente el valor de los trabajos c&nprc-:.dido.:; entre el prir>:ro¡ de enero y el 31 de diciembre de 1980, no el valor acumulado de lou trabajos qjr ptove-ngan de anor. anteriores,

2.- VALOK DE LOS TRABAJOS RSALT7.MOS COMO SUBCONTPAI]SVA.- Es cl.wlor a costo de mr.pra de todos lor, traba­jos de construcción, realizados por terceros para )a empresa. S>r ce n.c icierú st¡!>corU tatir.ta a la eni^r^sa Unicamente cuando ésta recibió del contratista principal la conre^ió:. de efecUur part#' de 1oj¿ trabajosde construcción, de un proyecto para llevar a cabo activir1.:. -rs tV.t;¿ co:io: InM-ala^ones de ploraría, car­pintería, herrería, aí.re acondicionado, pintura y decoración, ^oUiuioriOí; 1 1-Ti» U* icas , nonta * instala­ción de partes prefabricadas, sistemas de ascensores, ertructui <; •, utc. En este concepto se deberá anotar únicamente el valor de los trabajos comprendidos entre el lo. «Te enero y el 33 di* diciembre de 1090, no el valor acumulado de los trabajos que provengan de años anterioi o .

3.- ACTIVOS FIJOS PRODUCIDOS PARA USO PROPIO.- Es el valor de to*lar le.:; consta-c ionc*, instalacior.es, maqui­naria y demás bienes de activos fijos producidor» durante el ar. , con malcríale.-, y personal ptopio, para su uso. La valoración se estima en base al costo de la roano de olnu, los materiales y lo ; gastes indirectos api icables. INCLUYE el valor de los activos fijos producidos p: a u»o propio, aún cuando no se hubieran terminado, asi cono el valor d<* las ampliaciones, renovaciones y rojura?: realzadas en sus activos fijos; cuando estas obras hayan aumentado la vida normal do dichos íj inner. para su proi’octi vi da:l. F;XCUJYF el eos to de los trabajen normales de conservación y mantenimiento, que se incluirán en otros bienes y servicios consumidos del capítulo V.

4.- INGRESOS BRUTOS POR OTROS CONCEPTOS.- Son los ingresos obtenidos durante el año por conceptos no compren­didos en los rubros anteriores. INCLUYE los ingresos por venta de raterial de deshecho; tanúi£n incluye Ingresos por la venca de activos fijos (excepto terrenos). KNCH/TL los ingresos provenientes de ver.ta de activos fijos, así como los derivados de ganancias de capital y de la propiedad, así como los derivados de transferencias (donaciones y subsidios). No inclaye el iv a retenido al cliente.

Vil.- COMPRA-VENTA DE MATERIALES NO TRANSFORMADOS POR LA EMPRESA(Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1980).

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.Pesos

(Omita Centavos)

1.- Ventas netas de materiales no transformados...................................

2.- Costo de adquisición de materiales no transformados..........................

IVA retenido por la venta de mercancías no transformadas ....................

IVA pagado por la adquisición de mercancías adquiridas para la reventa.....

1 y 2.* Este capiculo tiene por objeto captar la información de aquellas enpres&s que adenús de dedicarse a actividades de construcción, desarrollaron durante el año alguna otra compra-venta de materiales.Verifique quo la diferencia entre coa to y venta de estas mercancías, no haya sido incluida en el renglón de ingresos brutos por otros conceptos del capítulo VI.

1.- VENTAS NETAS DE ( ATERIALES NO TRANSFORMAD».- Es el valor de venta de los «aeriales que la empresa com­pré y que revendió sin ninguna transformación. 3« valora a precio de venta n i loa qastos efectuados por servicios de entrega si los hubiera. No incluye el IVA retenido.

2.- COSTO DE ADQUISICION DE MATERIALES NO TRANSFORMADOS.* Es el valor de los saterlales qus la empresa ooifpró y revendió sin transformación. Se valoran a precio de compra nás todas las erogaciones en que se incurrió para llevar dichos arteriales a la empresa tales coso: Impuestos, (excepto I.V.A.), Seguros, Fletes, Alma­cenaje en Trinslto, Maniobras de Carga y Descarga, vtci pero deducidas las compensaciones, descuentos, rebajas y otras concosiones recibidas. EXCLUYE loa intereses pagados por concepto de créd.tos que fueron concedidos a la eapresa en la cocspra de lou materiales adquirióos.

VI,- PRODUCCION

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 7: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A. para 1980Pesos

Omita Centavos

Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de1979 1980

1. Maquinaria y equipo de construcción, a su costo de adqui­sición. ............................. ........... ............. .

2. Edificios, construcciones e instalaciones fijas (excepto terrenos), a su costo de adquisición........................

3. Equipo do transporte, a su costo de adquisición............

4. Terrenos, a su costo de adquisición.........................

5. Mobiliario y otros activos fijos, a su costo de adquisi­ción..........................................................

6. Total.........................................................

Monto del I.V.A. payado por los conccptos anteriores.......

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los activos fijo.':, más today aquellas erogaciones que la empresa efectuó hasta dejarlos en condiciones de opc-rac ió;¡, i u tes como: gastos de transporte, instálelo anos , impuestos (excepto I.V.A.), seguros, etc., pero deducidas las ct m ; ■ ..niacioncc, dor.cuontos, rebajas: y otras conce­siones recibidos. EXCLUYE los intereses y otros gústo.s de finane, j amiento derivado de la adquisición de estos bienes en caso de no contar con la valoración anterior, anóte'-.e una estilación do su valor comercial.ACTIVOS FIJOS ERUTOS. - Es el valor, a su costo de adquisición (::ir: deducir lr\s reservas acumuladas para depre­ciación), de los bienes de capital propiedad de la cm.resa (maqui'-.¿na y equipo de construcción, edificios, cons­trucciones e instalaciones fijas; equipo de transporte; terrenos, wofci J lar i o y otros activos fijos) con que con­taba éstí. psra el desarrollo d“ su actividad y cuya vida útil he '.“ tima en más de un año. INCLUYE el valor de las adiciones, modificaciones y mejoras de importancia realizada a estos activos y que prolongan su vida útilo aumentan su productividad. EXCLUYE los gastos en trabajos c o mentes de reparación y mantenimiento efectuados por terceros, que se incluirán en otros bienes y servicios del capítulo V; así como el valor de las herramientas de mano y equipo cuya vida útil sea nenor de un año, que se encuentre considerado como parte de; sus activos fi­jos, el cual se debe incluir en el concepto de otras existencia:,, cuando no hayan sido utilizados, capítulo IX.1. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acunuladas para

depreciación).- Es el valor de la maquinaria y equipo propiedad de la empresa que está vinculada directa­mente al proceso do construcción, tales como: grúas, montacargas, motoconfcrmadoras, aplanadoras, pilotea- doras, etc. INCLUYE el Valor de las adiciones, nodificaciones y mejoras do importancia realizadas a "ó tos activos y que prolongan su vida útil o que aumentan su productividad. EXCLUYE los gastos en trabajos co­rrientes de reparación y mantenimiento efectuados por terceros que se anotarán en el renglón correspondien­te.

2. EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES E INSTAIACIONES FIJAS (EXCEPTO TERRICOS), A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acumuladas para depreciación).- Es el valor de los edificios, instalaciones, bodegas y otras construcciones y obras tales como: caminos, calles, lugares de estacióna/o irnto, etc., propiedad de la em­presa y que sirvieron para el desarrollo de su actividad. INCLUYE las mejoras y reformas de importancia efectuadas a estos activos durante el año. EXCLUYE el valor de los terrenos, el cual se anotará en su ren­glón correspondiente, en este mismo capítulo, así como los gastos en trabajos corrientes de reparación y mantenimiento efectuados por terceros que se anotarán en el renglón correspondiente.

3. EQUIPO DE TRANSPORTE, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas ¡acumuladas para depreciación).- Es el valor de todos los vehículos automotores, aviones, barcos, material rodante de ferrocarriles y tran­vías, tractores para remolque por carretera, carros y vagones etc. INCLUYE el costo de las reformas y me­joras importantes realizadas a este tipo de activos durante el año. EXCLUYE el valor del equipo que -o uti­liza para movimiento interno de materiales tales como: grúas, montacargas, etc., las que deberán incluirse en nobiliario y otros activos fijos, así como los gastos en trabajos corrientes de reparación y mantenimien­to jfectuados por terceros.

4. TERRENOS, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de las áreas propiedad de la empresa en donde están ubi­cadas las unidades productoras, oficinas, almacenes de depósito y otras unidades auxiliares que integran la empresa.

5. MOBILIARIO Y OTROS ACTIVOS FIJOS, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acumuladas para de­preciación).- Es el valor de la maquinaria generadora de energía, equipo y muebles de oficina, recipientes de depósito duraderos y todo otro mobiliario y activo fijo, INCLUYE el valor de las renovaciones y reformas importantes efectuadas en los mismos durante el año. EXCLUYE el equipo de transporte, los gastos en traba­jos corrientes de reparación y mantenimiento de estos bienes, así como el valor de las herramientas de mano y equipo cuya vida útil sea menor de un año y que se encuentre considerada como parte de sus activos fijos el cual se debe incluir en el concepto de otras existencias del capítulo IX, siempre y cuando no hayan sido usados en el desarrollo de la actividad constructora. Asimismo excluye el equipo de transporte que se ano­tará en su renglón correspondiente, en este mismo capítulo.

VIII.- ACTIVOS FIJOS BRUTOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA

{Saldos al 31 de diciembre de 1979 y al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 8: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

Adquisición

Connras Mejoras,Activos reformas y Ventas deNacionales , -■Activos Fijos fijos de renovaciones activos fijos

Importados propia de importancia a su precioproducción efectuada por de ventaNuevos Usados ..terceros

P e s o s

Maquinaria y equino de construcción.

Edificios y otras construcciones, etc.

Equipo de Transporte

Mobiliario y otros Iactivos fijos

TOTAL

* Anote el importe correspondiente a terrenos comprados en el año.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS NUEVOS DE PRODUCCION NACIONAL A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos los activos nuevos de producción nacional, que fueron adquiridos de terceros por la empresa durante el período de referencia y que fueron utilizados por primera vez en el territorio nacional.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS USADOS DE PRODUCCION NACIONAL A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos los activos fijos usados de producción nacional, que la empresa adquirió de terceros durante e L perío­do de referencia.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS IMPORTADOS NUEVOS 0 USADOS.- Es el valor de los activos fijos importados (nue­vos o usados), que la empresa adquirió en forma directa a través de un tercero (que no se dedique a la comercialización de este tipo de bienes) durante el año de referencia. Su valor comprende además del precio de compra en el lugar de procedencia todos aquellos gastos que se originen hasta dejar instala­do el bien.

ACTIVOS FIJOS PRODUCIDOS POR LA EMPRESA PARA USO PROPIO.- Es el valor de los activos fijos producidos por la empresa durante el periodo de referencia, con personal y materiales propios e instalaciones fi­jas, construcción o reconstrucción de maquinaria y equipo, y demás bienes de activos fijos aún cuando estos bienes no se hubieran terminado en el transcurso del año. INCLUYE las ampliaciones renovaciones y mejoras realizadas por la propia empresa en sus activos fijos, cuando estas obras hayan aumentado la vida normal de dichos bienes o su productividad. Su valor se calculará al costo de la mano de obra, de los materiales usados y demás gastos imputables a dichos trabajos.

MEJORAS, REFORMAS Y RENOVACIONES DE IMPORTANCIA A LOS ACTIVOS FIJOS EXISTENTES EFECTUADOS POR TERCEROS.- Son los gastos realizado's por estos conceptos al activo fijo, y que prolongan sensiblemente la vida útil prevista en un año o más o modifican su naturaleza y representan gastos importantes, por ejemplo: sus­titución de los motores de la maquinaria y equipo de construcción. INCLUYE el valor de los materiales, refacciones, etc., proporcionados por la empresa para su realización. EXCLUYE los gastos por cuidados ordinarios tales como: limpieza, engrase, sustitución de piezas de corta duración (troqueles, taladros, y piezas cortantes de las prensas o tornos), la sustitución de los neumáticos de los camiones, etc. Su valoración se hará en base al valor de las erogaciones efectuadas para realizarlas.

VENTAS TOTALES DE ACTIVOS FIJOS A SU PRECIO DE VENTA.- Es el monta de lo recibido por la venta de los activos fijos que la empresa efectuó durante el período de referencia. Ya sea que éstos hubieran sido nuevos o usados {nacionales o importados) estuvieran o no totalmente depreciados. Los activos fijos ven­didos durante el año se restarán a su costo de adquisición de los conceptos que conforman el activo fijo al cierre.

IX.- ADnu1S ICION-VENTA DE ACTIVOS FIJOS DURANTE EL AÑO

(del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 9: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin P E S O Sconsiderar el I.V.A. OMITA CENTAVOS

Al 31 de diciembre Al 31 de diciembrede 1979 de 1980

1.- Existencia de materiales para la construcción.

2.- Otras existencias a su costo de adquisición...

3.- T O T A L...................................... ...................................................

COSTO DE ADQUISICION. Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todás las erogaciones en que se incurrió para llevarlos hasta 1 .i empresa, talos como: impuestos (excluye el I.V.A.) , seguros, fletes, almacenaje en tránsito, mamullas üe carga y descarga, etc.; pero deducidas las compensacio­nes, descuentos, rebajas v otras concesiones recibidas. EXCLUYE los intereses pagados por concepto de créditos que fueron concedidos a la er.ij-vesa en la compra de los bienes adquiridos.

EXISTENCIAS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION.- Es el valor del costo de adquisición de los bienes tales como: arena, grava, cemento, cal, varilla, tubería, muebles y ac­cesorios, etc. que la empicha tenía en inventarios a las fechas señaladas y que se incorporan en el proceso de construcción. INCLUYt; los materiales propiedad de la empresa enviados a terceros para trabajos varios. EXCU'YE los materiales y productos que por cualquier motivo se encuentren en bodegas terrenos u obran que no hayan sido adquiridos■por la empresa para ser utilizados di­rectamente en los trabajos.

OTRAS EXISTFMCIAS A Si1 COSTO DF AT*;.:: TSICTON. - Es el valor de los combustibles, lubricantes, herramientas de mano, materiales de oficina, refacciones, accesorios, y en general de todos aouellos bienes no esoecificados anteriormFTte, y que a las fechas solicitadas se encontraban aún en inventarios. IVCLUYF l.is existencias de herramientas y equipo cuya vida útil sea menor de un año y -ue no fueron u»culas e» o3 Moctso de la construcción.

XI.- EQUIPO DE AUTOTRANSPORTES DE CARGA

Deben anotarse las unidades de Autotransporte de Carga de su propiedad, según se encuentren en los rangos de capacidad de carga de dichas unidades.

A.- EQUIPO DE AUTOTRANSPORTES DE CARGA (PARA CARRETERA)Capacidad de Carga o Arrastre Número de Capacidad Total de Carga de las

(No incluye el peso del vehículo! Unidades Unidades (Kg)

Hasta 3500 Kg.

de 3501 a 4500 Kg.

de 4501 a 6000 Kg.

de 13 501 a 20 500 Kg.

de 20 501 a MásMúrrero de Cajas a ser remolcadaspor los Tracto Camiones

B.- EQUIPO DE AUTOTRANSPORTES DE CARGA (FUERA DE CARRETERA)

Capacidad de Carga o Arrastre Numero de Capacidad Total de Carqa de Las(No incluye el peso del vehículo) Unidades Unidades (Kq)

Hasta 25,000 Kg.

de 25,001 a 35,000 Kg.

de 35,001 a 50,000 Kg.

de 50.001 a 85,000 Kg.

de 85,0001 a más

x.- E X I S T E N C IAS

(Saldos al 31 de diciembre de 1979 y al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 10: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XII.- MATERIALES Y PRODUCTOS CONSUMIDOS(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

Materiales y Productos „ . . , „ , ,, , „ Materiales y Productos .. . ._ . , Unidad Volumen Valor Pesos „ . , Unidad Volumen Valor Peso‘Consumidos Consumidos

A.- ASFALTOS F.- MADERA Mile.; dePies1. Asfaltos para , 34. Madera para cimbra y _ , , .„ — „3 , ' Tablapavimentación M obra falsa

2. Otras clases de 35. Poster, y durmientes Piesasfaltos M ~ „2 ~--------------------------------- ------------- ----------- 30.. Triplay M

3. Triturados basálticos M____________________________________________' “ 37. Madera para otrosB.- EXPLOSIVOS ___________________________________________________________

4. Dinamita de todas 23C"kís_______________________________ ^ ” TUBERIA Y MATERIAL clases ‘ ' _____________________ DE PLOMERIA

5. Mechas, fulminantes 38. Tubería de asbesto-y otros explosivos comento M

C . — MATERIALES DE ALBAÑI- 3<J ~ Tubcrui coi)>'° ___ M_________________________LERIA, RECUBRIMIENTOS 40. Tuberí.i el.- concrero MY VIDRIO ------— — -- ;— r— ------------------------------------ ‘11. Tubeii.- ue fiicrro6. Arena y grava M fundid'/ M

- " -7. Azulejos M 42. Tubería de hierroñ 7T, Z ü I , q a l v j h i / , h ! o M8. Block hueco de cemento Millar ________ _ _________________ -___________________________ -—~ „ . . , " j “ ' 43. Tuber í.¡ de olájtico M9. Cal hidratada Ton. _________ _________ I___________________________________ _

~ ~ “ _ ' 44. Otros notcnjkü de10. Cemento Ton.--------------------------------- j--------------------- --- — plomería11. Concreto premezclado M ~ ' ” H.- MATERIAL ELECTRICO12. Impermeabilizantes M~ ~ " ~ ¡ ~ 1 Alambre eur.duetor M13. Ladrillo de barro ___________________________________________________________

_______ recocido______________ Mil 1ar >C. Tubo conduit doi * j -3 hierro ■'!14. Kjiüposteria de piedra M _ ______________________ ________ ___

------------------------------------- 1---------------------- .17 T..K0 -.„.r'.|2f .¡«i15. Mosaico, terrazo y I.2 nía;.t ico M Iqranito M • ________________¡7 1 TI _ Otro D.iLcrial16. Pintura Lts.___________________________________________________________ c 1 cet r i ci /17. Tabique de barro -------— —1-------------------------------” — ---------------

recocido Mill;.r I.- MUEBLES DE BASO,--- -— Z ~ .---- ------- :--------------- --------- COCINA Y TINACOS18. Tabique ligero de fza.

cemento Millar 4‘J. Much!/--; r!/-i cocina5 ---------------- ----------------- -— ■— ---------------------19. Vidrio M 50. Mueble.; de baño F?<i.20. Yeso Ton. SI. Tinacos fzj.21 Otros materiales___________________________________ J.- OTROS MATERIALES Y

D.-MATERIALES DE HERRERIA ESTRUCTURAS CCN-2 SUMIDOS (especifique)

22. Puertas y ventanas M — .... — — ---------------------------- ----------------------23. Otros materiales de

herrería ’

E.- HIERRO, ACERO, YALUMINIO PARA LA CONSTRUCCION24. Alambre de preesfuerzo Ton.25. Lámina de hierro Kg. ________________________________________26. Perfiles comerciales

de hierro y acero Kg. _________27. Perfiles tubulares de

hierro y acero Kg. __________* - ■ ________■28. Perfiles estructurales

de hierro y acero Ton. ---------29. Perfiles de aluminio Kg.30. Varilla para refuerzo,

alta resistencia Ton.31. Varilla para refuerzo,

grado estructural Ton. ________________________________________32. Otros materiales de K-_ TOTAL DE MATERIALES Y

hierro, acero y PRODUCTOS ......... ..........aluminio “ ““

_______________________________________________________________ __________ L.- MONTO DEL I.V.A. PA-33. Otros productos de GADO P0!í ESTG3 CGN-

______ aj.uminio CEPT05 . _________________

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 11: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XIII,- VALOR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR SECTORESA continuación deberán anotarse el valor de los trabajos de construcción producidos durante 1980, según el tipo de construcción.Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

M I L E S D E P E S O STIPO DE CONSTRUCCION ____________________________________________________________________________________________________________________ _____ __________ ____________ ________________GOBIERNO FEDERAL ORGANISMOS DESCENTRrJLIZADOS Y EMPRESAS PARAESTATALES GOBIERNOS ”---------------------- ----------- --------------------------------------------- ---------------------- ---------------------- -----------ESTATALES Y SECTOR

S.A.R.H. S.A.H.Q.P. S.C.T. D.D.F. OTROS PEMEX C.F.E. I.M.S.S. CAPFCE FQVISSTE INFONAVIT BANOBRAS OTROS MUNICIPALES PRIVADO TOTALA. EDIFICACION RESIDENCIAL

1. Unifamiliar2. Mu 11ifami 1 iar

B. EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL3. Naves, Bodegas y Almacenes4. Oficinas, Bancos y Comercios5. De Esparcimiento_____________________________________________________________________________________________________________ ~ - - ■6. Culturales y Religiosas7. Fducacionalcs_____________ "______________________________'_____________________________________________ ~ " -

Hospitales y Asistencialuu9. Hoteles y Mótele; ! -------------

________ 10. Otros (Militar,terminales do transportes, etc.)_________________________________________________________________________________________________________________________________________C. OBkAS L INSTALACIONES DE INGENIERIA CIVII

CONSTRUCCIONES .'¡IDRA'JLICAS Y AGRICOLAS ¡11. Presas de Almacenamiento________________________________________________________i_____________________________________________________________________________________________________________________a. Materiales Graduados_________________________________________________________|______________________________________________________________________________________________________ ”____b. Concreto____________________________________________________________________ | ______________________________________________________________________________________________________12. Canales y Zonas de Riego___________________________________________________________________________________________________________________________________________________1 3 . Pozos______________________________________________________________ | ___________________________________________________________________14. Obras de Protección15. Conducción — — —16. Tanques de ReguLacion y' f.lmacenainiento____________________________________________________________________________________________________________________________________ ~

TRATAMIENTO DE AGUES' Y SANEAMIENTO --- -----------17. Plantas y Tratamiento

OBRAS MARITIMAS Y FLU71ALFS18. Rompeolas y Escolleras19. Muelles20. Atracaderos ---------21. Protección de Costas ------------22. Señalamientos23. Astilleros24. Obras Fluviales25. Obras Diversas ípat-ios, estructuras, etc.)

VIAS TERRESTRES26. Trazo y Construcción de caminos27. Mantenimiento y reparación de caminos___________________________________________________________________________________________________________________________28. Trazo y construcción de vías de Ferrocarril ’29. Mantenimiento y reparación de obras ferroviarias — " "30. Puentes (carreteros, ferroviarios y urbano';)_____ _ __________________________________________________________________________ ________________ — — — — __________31. Aeropistas “ ’ ‘ ■

U RBANIZACION ' ----------------------32. Guarniciones y Banquetas33. Obras viales en general (arroyos, obras de '____protección vial , pasos a desnivel, etc.) _ ___ ___________________ ______________ ____ __34. Sistema de Transporte Colectivo35. Redes de agua potable y alcantarillado -----------------------36. Alumbrado y Energía Eléctrica ________________________ ____________________________________________________________________________________________37. Parques y Jardines__________________________________________________________________________________________________________________________________38. Centros Deportivos —39. Otros

PRODUCCION,DISTRIBUCION,TRASMISION Y REGULACION DE ----------------------------------------------ENERGIA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES 4U. Lineas de Transmisión y Distribución Eléctrica41. Planta d,e Generación de [’nervia Fléctrica ’ — — —42. .Subestaciones eléctricas_______________________________________________________________________________________________________________________________________ — —i43. I.Incas de Transmisión y distribución telegráfica y/o

Te 1 (! f ón i ca44. Centrales Le 1 ecjra f i cjs y/o telefónicas ~ ‘4 5. Centrales y/o torres do Microondas46. Centrales e instalaciones de otros tipos (T.V. y Radio) "

PLANTAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES "47. Obras de exploración y explotación de petróleo____________________________________________________________________________________________4B. Obras de conducción y distribución de petroleo —49. Plantas de Refinación de Petróleo ______________________ ____________________________________________________________________'.:r. Petroquímica " '51. Obras de exploración y explotación de otros materiales

y/o sustancias52.Plantas de Proceso y tratamiento de otros materiales

y/o sustancias53. Obras de control de contaminación ambiental54. Otras Plantas e Instalaciones

OTRAS55 .

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 12: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

X I V , - T I P O D E T R A B A J O R E A L I Z A D O Y SU U 3 1CAC10,‘J T E R R I T O R I A L

A continuación deberán anotarse el Tipo de Trabajo Ejecutado en las diferentes Entidades reportado de las obras realizadas durante el año a su precio de venta.Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

M I L E S D E P E S O STIPO DE CONSTRUCCION T~ ~ 1 , ~ | ----1--- ----7------- „..T, 1 „ U 7 ..... '[ --- J— ------- --- T"..';------~ --- “ --------I c T , . | ~ T ---[— ----- ------

í \ . . r __ a . t . • ¡ , * « . _ i . . — . . • ^ vi « • — . * . s -i w . . ■ . i . . .J — a w .”V , . w . » _ ( _ # ¿* • » . w • V * .. - w * _ a . ■ ■ . . . — * - ■ » - • - - • • • * _ * i».". _✓ • ^

A. EDIFICACION* RESIDENCIAL1 . V n if i.~il lar ____________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________ ___ ______ ____ ______________________________________________________ ___________________________________________

3~. EDIFICACION NO RFSIDFNC TAL "3. Naves, y .V.~; : ;-n--___________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________ __________________ ______________4 . Q f i c : r . , F a r - . C C ' " 2 • ______________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ _________ ________________ _ _ _ _ _ _______ _______ __________ . __________ .______________ _ _ _ _________________________________________________________________________________________ ___________ ___________________________5. De Fsparc ir ion to_____________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________ _____ _ _ ________ __________________________ ____________________________________________________________6. Culturales y Pelicioras______________________________ _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________7. Educaionales ______ ___________ _____________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________8. Hospitales y As ister.c: al es ________ _________9. Hoteles y Moteles ________ ________ _________________________ _______________________

______ 10. Ctros (Militar, term ir.ale¿ transportes ,etc. )_______ ____________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________C. OBRAS E INSTALACIONES DE INGENIERIA CIVIL

CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS Y AGRICOLAS11. Presas de Almacenamiento____ a. Materiales G r a : i ______________________________ ________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________ _________ ____ ______________________________________________________________________________________________________b. Concreto__________________________________________ _________________________________________________ _______ ______________________________________________________________________________________________________ ______ _____________________________________ _ _12. Canales y Zonas de Rieeo------------------------ i---------------------------:-------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------— --- ------------------------------13. Pozos___________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________ ____________________________________________________________________________________________14. Obras de Protección15. Conducción16. Tanques de Regulador, y Almacenamiento____________________________________________________________________________ __________ _______________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _ _ ___

TRATAMIENTO DE AGUAS Y SANEA-MIENTO ' — ' ' — — — - - -17. Plantas y Tratamiento________________________________ _________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBF-AS MARITIMAS Y FLUVIALES -18. Ro"i.eolas y Escolleras19. Muelles2ü. atracaderos í21. Protección de Cestas i22. Señalamientos ! _________________________________________________ __ _____________________________________________________________________23. Astilleros24. Ciras Fluviales25. Cbras li/ersas (ratics, estructuras, etc.) j

VIAS TERPESTPES j ' ' “ ' ' “ ~ " ' '26. Trace y Cor,st rucc i cr. ce cam ir.es_______________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____ ____ _______ _____ ________________________________________________27. Mantenimiento y reparación ce caminos [~2?. Trazo y construcci:- ce v: •= ca Ferrocarril____________________ |________ I1 i*. Mantenimiento y reparador. r -a ::ras ferroviarias ¡ ________■________30. Puentes ( carrete- re j , f-ar r : vi ¿r _ os y urbar.es} ________________Z1. Aerocistas

URBANIZACION32. Guarniciones y Bar.—cetas33. Obras viales en general ("arreyes, obras de " “ '

protección vial, paso ¿ dosrivel, efcg.)_______________ _________________ _____________________________________________34. Sistema de Transporte Colectivo " ~ '35. Redes de agua petaele y alcantarillado36. Alumbrado y Energía Eléctrica "37. Parques y Jardir.es33. Centros Deportivos ' " ' '39. Otros ’ ~

PRÓDUCCÍON, DTS'IRIEUCICN, TRANSMISION Y REGU- ~ 'LACION DE ENERGIA ELECT?ICA T 7LEC0MUNICACICNES

40. Líneas de Trar.sm: 3 icr. y 2istric-dcr. Eléctrica________ __________________________________ ________________ ___________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________41. Planta de Generación c "r.ercía Eléctrica;____________ ________ ________________ ______________________________________________________________________________42. Subestaciones electrid ______________________________ ________ _________________________ ________________________________________________________________________________________________________ __________________________________ ___________________________________ __ __________________43. Líneas de Transmisión y distribución telegráfica____y/o Telefónica_______________________________________ ________ _______________________________________________________________________________________________ __________________________________44. Centrales telegráficas y/o telefónicas________________ ________________ ____________________________________________________ __________________________ _________________45. Centrales y/o torres ié ."ccrcer.ias I46. Centrales e insta lac i er.es de ctro tire (T.V. y ?adio) ________ ________________ __________________________________________ ' ~ ^ ~ "

PLANTAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES47. Obras de exploración y explotación de petróleo________ ________________ ____________________________________________________48. Obras de conducción y distribución de petróleo ________49. Plantas de Refinación de Petróleo50. Petroquímica " ¡ I- "~~51. Obras de exploración y explicación de otros"materiales ~ " — — —

y/o sustancias _________________ I52._Plantas de Proceso y cratam.ier.co de otros materiales — — — ____y/o sustancias_______________________________________ _______ ___________________________________5 3 . Obras de control de centamir.aeion amJeier.tal. " "54. Otras Plantas e Instalaciones " " ' '

OTRAS “55.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 13: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Número de Unidades

En poder de la Maquinaría y Maquinaría y f.^uxpoQnpresa Equipo en inmovilizados por

; " " Funcionamiento estar o requerir re-Arrendadas , .(Propios) paraciones mayores Maquinaria y Kqmpo Propias y/o presta- (Pro ios)d d S ______________________________

I.- EQUIPO PARA TERPvACERIA Y COMP ACTACI Oi'í ESa . Tractores

1) De menos, do 70 H.P. ______________________2) De 70 a mcnoii de 140 t i . n .3) De 140 a menos de 200 H.l'.4) De 200 11. P. y más5) Tipo acjL lColü I I I I i

B . Cargadores Frontales6) Sobre oiu'ias ________________________________________7) Sobre neumáticos

C. Equipo de Excavación8) Palas, drayas o retroe^rarauo-

ras, menores de 1.14 m (1.5yd3)______________________________ ________________________________________________________________________

9) Palas, draejas o retrocxi.-.iwido- ras de 1.14 m3 (1.5 yd3) Y rva" yores

10) Retroexcavadora para tractor a^ríc^la

11) Zanjadoras (todas capacidades)D. Escrepas y Empujadoras

12) Escrepas de rueda13) Empujadores rectos (bull

dozers)14) Empujadores oblicuos (anijle

dozers)E. Equipo de Conformación

15) MotoconformadorasF. Equipo de Cotnpactación

16) Rodillos lisos, de rejillas y zapatas (aplanadoras de grave- dad)____________________________

17) Compactadores Neumáticos (con llantas neumáticas)

18) Compactadores vibratorios (aplanadoras vibratorias)

II.- EQUIPO PARA EXCAVACION EN ROCA, TRITURACION Y CLASIFICACIONA. Compresoras, estacionarias y

móviles19) De menos óe 600 p.c.m.20) De 60* p.c.m. y mayores

CAPITULO XV.- MAPU1NAP1A Y EQUIPO EN PODER DE LA EMPRESA

(AI 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 14: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Maquinaría y Equipo en poder de la Empresa (Continuación)

MÚmoto de Unidades

En poder de la Empresa Maquinarla y Maquinaría y F:quipo. Equipo en fun- inmovilizados por es

.. , cionamiento tar o reouerir re-Maquinaria y Equipo Propias Alquiladas paraciones Pavoresy/o prestadas (Propios)r (Propios!

B. plantas de Trituración21) Con motor hasta de 100 H.P.22) Con motor de más de 100 H.P.

C. Equipo para Túneles23) Locomotoras24) Rezagadoras25) Equipo de ventilación

III.-EQUIPO PARA CONCRETO26) Planlas dosificadoras27) Revolvedoras28) Vibradoras29) Bombas para concreto30) Grúas de torre para elevación

de materiales31) Grúas montadas en camiones32) Malacates de 1 tonelada y más

IV.- EQUIPO PARA PAVIMENTACION ASFALTICA33) Plantas mezcladoras34) Pavimentadoras35) Pipas y petrolizadoras36) Bacheadoras37) Bombas para asfalto38) Barredoras39) Esparcidores

V.- EQUIPO DE TRANSPORTE40) Tractor 5a. r u e d a ___________41) Trailers y plataformas________________________ " ______________________42) Pick-Up________________________ __________________________________________________________________________43) Automóviles_________________________________________________________________________________________44) Camiones fuera de c a r r e t e r a [ I I I I

(todas capacidades)45) Camiones para carretera

(todas capacidades)

VI.- EQUIPO DE USO GENERAL46) Generadores eléctricos47) Motores estacionarios48) Piloteadores49) Perforadores de pozos para

aqua50) Dragas51) Soldadoras eléctricas52) Bombas para aqua53) Otro tipo de maquinaria y

equipo

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 15: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

OBSERVACIONES: Anote en este espacio las observaciones que considere puedan aclarar cualquier dato de este Cuestionario. Si el espacio no es suficiente, utilice hojas adicionales y anéxelas.

Lugar Día Mes Año

Nombre Legible y Firma del Responsable Nombre Legible y Firma del Propietario,del Llenado del Cuestionario Gerente o Administrador de la Empresa

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 16: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

EiiPPtií} secretarla de programaüúntj presupuesto ----------------

v'ii-íír COORDINACION G EN ERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES Número de ComprobanteDE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA ----------------------------------------

MMCCION OCNIHA1. OS UTADISTICA

IX CENSO DE TRANSPORTESAUTOTRANSPORTES DE PASAJEROS Y DE CARGA

(DATOS REFERENTES A LAS ACTIVIDADES DE 1960)

Entidad: ____________________ __________ Municipio o Delegación:___________________________

Localidad:___________________________________________ AGEB:^___________________________________________

LEA CUIDADOSAMENTE EL CONTENÍ DO DE ESTA PAGINA

El responsable de proporcionar la información completa y veraz de este cuestionario es el propietario, administrador, gerente o encargado de la empresa; en caso necesario recibirá asesoramiento gratuito de los enumeradores censales, los cuales tienen instrucciones de - hacerlo así, respecto a las dudas que se puedan presentar en el llenado de este cuestiona rio, cuya distribución y recolección es enteramente GRATUITA.

DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LOS CENSOS

La Ley de Información Estadística y Geográfica establece:

Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que le soli­citen las autoridades competentes para fines censales, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las mismas.

Los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos, serán manejados, para efectos de esta ley, bajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él.

Los informantes, en su caso, podrán exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, al demostrar que son inexactos, incompletos, equívocos u obsoletos, y denunciar antt las autoridades administrativas, y ju­diciales todo hecho o circunstancia que demuestre que se ha desconocido el principio de confidencialidad.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA RECEPCION, LLENADO V DEVOLUCION DEL CUESTIONARIO

Antes de contestar el presente cuestionario, lea cuidadosamente las instrucciones de cada capítulo, así como las definiciones de los conceptos que lo intt-jran.

LAS ANOTACIONES SE HARAN MECANOGRAFICAMENTE, 0 EN FORMA MANUSCRITA CCN TINTA Y LETRA LEGIBIE

El plazo para devolver contestado este cuestionario es de ___________ días calendario.

Se recomienda obtener copia de las preguntas y sus respectivas respuestas, la cual deberá guardarse para acla_ raciones posteriores en caso de ser necesarias.

LA UNIDAD CENSAL ES LA EMPRESA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS Y DE CARGA

Considerándose cano tal, a todo negociq que se dedica a la prestación del servicio público de autotransporte urbano, suburbano o foráneo de pasajeros y de carga; ya sea que esté formada por una o varias terminales, ofi_ ciñas o agencias situadas en la misma plaza o en distintos lugares de la República; asimismo, puede estar fo£ mada como una sociedad legalmente constituida, por un grupo de personas reunidas para la explotación de una concesión otorgada colectiva o individualmente, o bien, por una sola persona.

Por lo tanto, el término Empresa se aplica como Unidad Censal y debe entenderse, lo mismo al pequeño negocio con un propietario individual que cuenta con un vehículo de carga o de pasajeros, que a una sociedad coopera­tiva o de otra índole, propietaria de muchos vehículos, ya sea que operen en uno o en varios lugares.

La unidad censal deberá proporcionar los datos consolidados de la «apresa en un solo cuestionario. En aque­llos casos en que la Unidad Censal este compuesta por dos o más socios o permisionarios que no llevan un úni_ co registro contable para los vehículos, se deberá contestar un cuestionario por cada socio o permisionario siendo la empresa la responsable de entregar debidamente llenados dichos cuestionarios al funcionario censal.

I. DATOS GENERALES

A. IDENTIFICACION DE LA EMPRESAa. Nombre completo de la razón social o persona propietaria de la empresa________________________________________

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 17: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

B. UBICACION DE LA SEDE DE LA EMPRESAa) b ) ___________________________ c> ______________.__________________

Entidad " Municipio o Delegación localidad

d) _______________________________ ____________________ ___________________:_______f)------ 5---------- --------------Calle, Avenida, Calzada, Carretera, Etc. Número Exterior Numero Interioro Kilómetro

g) ___________________________________ _______ __________ h).______________________________________________________Ubicado entre la Calle Y la caH e

i) ____________________________________________ ____ ÍV_________ _________________________—Colonia, Sector, Barrio, Etc. Zona Postal

k)______________________________ _ 1)________________t— _____________Apartado Postal Teléfono (s)

C. ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICA LA EMPRESA

Debe anotarse con claridad la clase do autotransporte que constituye la finalidad principal de la empresa, por ejemplo: Si el autotransporte er. especializado en pasajeros, no anote solamente transpórtele pasaje­ros sino especifique; transporte tur'.'.tico de pa:. ajeros, transporte escolar, transporte de pasajeros urba­no etc. Si la actividad er. en la n-odulidad de caíqa, del 3 especificarse el servicio principal no impor­tando el tipo de concesión otorgada, ejemplos: transporte de madera, transporte refrigerado de pescados y mariscos, transporte de maquinaria. etc.

D. FECHA EN QUE LA EMPRESA INICIO SUS ACTIVIDADES

Mes : __________________________________ _______________

I I . CLASES DE CONCESION

Marque con una X el círculo que corresponda a la clase de concesión,de acuerdo a la modalidad del servicio principal que presta.

O Federal O Fstatal o Otra (especifique)

III. TIPO DE SERVICIO

Marque con una X el círculo que corresponda al tipo de servicio:

Urbano (^) Suburbano Q Foráneo

Se considera "Transporte Urbano" 3 todo aquel que se encuentra dentro de los límites de una ciudad, puebloo villa y se caracteriza ¡.or prestar el servicio dentro de calles,calzadas y avenidas (no en carreteras). Esta reglamentado por las autoridad^.; locales; suburbano el servicio que sale de los limites de la ciudad, bien sea a la periferia (áreas metropolitanas) o a otra ciudad, pero cuya distancia generalmente no excede de 45 kilómetros y que está reglamentado por las autoridades locales y federales; y foráneo el servi.lo que se presta entre diferentes localidades cuya distancia es mayor de 45 kilómetros y está reglamentado por las autoridades federales.

IV. FORMA DE ORGANIZACION JURIDICA

Marque con una X el círculo que corresponda a la forma de Organización Jurídica:

Individual

Sociedad Cooperativa

Sociedad Mercantil u Otra:(especifique): Número de Socios o Permisionarios____________________ _____

¿Cuenta la empresa con un registro contable consolidado para todos sus vehículos dedicados al servicio público?

SI O ------------ ^ ---- al siguiente capítulo— Llene un cuestionario por cada uno de los socios o permisionarios de la

empresa.PARA USO EXCLUSIVO DE LA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

Entidad Municipio Localidad AGEB Concesión Servicios Organización Administración Actividad Polio

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 18: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Número de DIAS l’-f'ECTIVAMENTE TRABAJADOS POR IJ\ EMPRESA DURANTE EL AÑO. Son D'as los que se obtienen deduciendo a 366 el número de días que la em-

_________________ prer.a suspendió su1; labores cualesquiera que hayan sido los rooti-I. Dj’as efectivamente traba- vos: domingos, días festivos, huclyas, paros, etc. Si inició ¿us

jados por la empresa du- actividades en 19RU réstense además los días transcurridos desde rante el año de 1980..... el lo- de enero hasta la fecha en que empezó a operar.

VI i~ PERSONAL OCUPADO Número de Personas OcupadasTOTAL --------------------------- ---------------------------- -----------------------------El 31 de diciembre El 30 de Junio de El 31 de diciembre

de 1979 de 1980 de 1980

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TotalPersonal Remunerado

2. Administrativo........

3. Operativo..............

4. Auxiliar...............Persui.al i.o Remunerado

5. Propietarios y socios..

6. Familiares y otros....

7. Total (suma del 2 al 6)..2. PERSONAL RF MUM.F.ADO. Comprende a tod.,s l.vv peí sí,na*: (t ir7,> i r e s y ir.:i ii r1 s) >|ji? 1 r ab<j j.iton en la empresa ya sea de planta3. (de t ic’ip-j conpleto o parcial) o eventuales y (i'icHjii k-h rorjul*;i ■' u:.a rernuner ación, así como aquellas que rrabajaron y fuera de C5ti pero b.^jo su control y .i quii-nes la -re',a p i'i'> u'< i n nrii ri :iún. INCLNYt a las perr,oíkii. con licencia p'jr4. enf £ rrreJad, con vacatione-, o con licenc La ternfiora] . f.XCUiYfc: a l.v, con licencia ilimitada, fen'-Loiuidus y a to-ias

aquellas c,uf? le prestaron servicios p i of es itiu les a La-Je oxc lu->i v ir: ]. i di: hooor atioí , í'/jalas,, comisioi.'.s, etc., sir, for­mar patte del personal de er*ta. D i s t í n y i , pe-r una los q je i. ral- 1 }■ en laborer pri'pi argente "j^n n ÍFtr.itr.'á'i" tales cono: d i rfet .*res , gerentes, contador i s , Cii)eroi^( r ecepe l o¡ i j t is. aica 1v istas, i.L-cr e l ar i ,13 , despachadores , cnplej,lus de ventanilla, etc., y por otra, las rjuí: traba jar or, en se t ivida -!e . ii.'i !.v*?nial«iiip tales ccpío: cKof<'r»s, operatiores, tripulantes, .Tecanicos, etc., y, por ultinio los que tiai-ij-rton en labores c»iunerit. emente "auxiliares" tales co­mo*. ruólos, vigilantes, etc.

5. PERSONAL K0 Rt'tUÍJEPAüO. '"on toilas las personas (honbre-; y mujeres) nit trabajaron en la er.presa como cilni-io durante una y tercera parte de La jorna la nornal , sin recibir regu 1 >irr-T.te iüw i cir ¡.•■'r.icin.. Conpi ende a los propiet.at res y socios q.jo6. trabajaron activsitici.te; a l<*s familiares óe éstos y, en yener-il, a tiui^'n^r persona t ue tratiajo s>i,t u¡, payo rijo.

VII REMUNERACIONES AL PERSONAL(Del lo. de enero a) 31 de diciembre de 19B0) Pe-os

(Omita rciuavos)Sueldes y Salarios ■ ■■■■■■■ ■ ■ ■ ■ .

8. Al personal administrativo . ............................ *.....................

9. Al personal operativo........................................................

10. Al personal auxiliar.........................................................

II. Prestaciones sociales directas........... ............... ....................

12. Contribuciones patronales a los regímenes de seguridad social...............

U. Ltilxdades repartidas........................................................

14. Total (silt,a del tí al 13)......................................................

8. SUELDOS Y SALA.UOS PAGADOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y Al’Vll.TAR. Son todos los pagos realizada por la empte- 91. Sci durante el año, para retribuir el trabajo ordinario y rxLrdordiinu m d<'l personal renuner.*do consignado en nóminas. Con- y sldérese antes de deducir las aportaciones aL Seguro Soci.il, ÍNFONAVIY, In u-.'sios p«n Productos del Trabaju, Cuotas sindíca­

lo. lí-s y otras cuotas análogas que fueron retenidas por *?1 emplearior . iN.'üJ'it. l.v; comiüionrá cuancio fueron paqadas a L per^o- rutl de la empresa, los aquin^iLdos, boni f icjcioiics , conpcnsac iokcs por tie Lj vida, paqos por pt*r íodoi; de vacaciones a•Tifermedad e ir.flemniiac iones por riesgos profesionales, así como of ras jwn. r.<ias de trabajo relativamente cortas, excepto Ciando estas erogaciones no fueron efectuad* por el empleador. EXCL¿JYL todt>s aquellos q.iscos r combol sal) les quo so le ha- 9 ¿m al personal, por concepto de viajes, viáticos, al¡mentación y otro?; en que incurran al realirar actividades por cuenta d«! sus empleadoras, mismas que se incluirán en’‘otros bienes y servicios consumidos** del capítulo vnr. Se excluye tambLÓn, l«iS comisiones paqadas a los aqentes que se incluirán en ci renqlon de "Paqo* por Comisiones" del capítulo vi II, los hono­rarios e igualas paqjdas a contadores, aboqados, consejeros, etc., que pr**i»t.jron sus servicios profesionales a la empresa ■in formar partts dol personal de ésta; mismos que se incluirán an "Otros bienes y servicios consumidos" del capítulo VLII. y las pensiones ai personal jubilado.

11* PRESTACIONES SOCIALES DIRECTAS. Son todos los paqos realizados por la enpresa durante el año en forroa directa a los tra­bajadores l o t o una remuneración adicional a los paqo9 en dinero. INCLAIVL' los servicios mcJicos, a t unent ac J ó n , vivienia, Survlcios escoLares, becas, guarvli>rías, vestimenta habitual, ar.í como todos los hienes y servicios que fueron profit tona­das por el empleador en forma gratuita o a un ce*io muy reducido al peisin.il oi-upado. fc'.XCÜJYt' la compta de hor rami enf .i,•cfuipo, uniformes y ropa de trabajo que la empi u haya eíectuado con c«min a los sueldos y Salarios de ion c ral a i ad^r o*.; y todos lou ^dstos en que incurrió el enpleadoi para mejorar el aírtbierite d-.*! lugar de trabado, tales como: tx%imi iieti nu-di- cc»s, actividades deportivas y recreativas# etc., que se registrarán en el concepto de “Otros Bienes y Servicios Consumidos* dol capitulo VIH.

12. CONTRIBUCIONES PATANALES A LOS REGIMENES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son tcwl^s las ajortaclonra efectuada» por los empleadores fu favor de su pi>i sonal a los rt_q ímt'nos do seguridad sovial 13¿.sTL, IM'ONAVIT, etc.). así fon\o tamLtién »us aporta­ciones por concepto de ca^a d»i dfwcioa, ínJcmr.izücionvi despido, sul'M'lu'.i t jr maternidad, ¿e>|uros de ení <"rini‘d.tU y acclduntes, smjuros de vi<la y otros anülLXfo».

13. UTILIDADES RJ-.PARTIDAS. los pagos en ««tactivo qim se »st t i^uy**r on t'i't ra el personal ^emul ,rado durante «1 año# por •nt« concepto, cualesquiera que nean loa •'i«-rru iu¡. quo r«^x-«i.lAn y .mi.H .to ruíilquint J*Mtn ítV» de imjxiobtcvi -

V,- DIAS TPABAJADOS(Del lo. d e enero al 31 do diciembre Je l t)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 19: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANOTE LOS DATOS SOLICITADOS SIN CONSIDERAR EL IVA

ANTES DE C0N1ESTAR ESTE CAPITULO LEA CUIDADOSAMENTE LAS DEFINICIONES DE LA SIGUIENTE PAGINA

Unidad de rantidad PesosMedida “ (Omita centavos)

15. Gasolina consumida................. Litro

16. Combustible diesel consumido....... . Litro

17. Gas licuado de petróleo consumido... Kilogramo

18. Lubricantes consumidos.............

ly. Llantas compradas............. . Pieza

20. Cámaras compradas.................. Pieza

¿1. Kefacciones, accesorios y berra-,ientas consumidas................

22. Gastos por servicio de reparación y mantenimiento etcuiuaaos por terceros............................... ..................... .

23. Gastos per vulcanización de llantas y cámaras....................

24. Energía eléctrica comprada........................ ...............

2a. Gastos por comisiones....................... .....................

26. Gastos por servicios de propaganda y publicidad..................

27. Gastos por renta y alquiler del equipo de transporte.............

28. Gastos por otras rentas y alquileres (excepto terrenos)..........

29. Otros bienes y servicios consumidos..............................

30. Total (suma del 15 al 29)..... ...................................

31. Monto del IVA pagado en la adquisición de los anteriores conceptos.

VI I I .-GASTOS

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 20: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Considérense los datos sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

NOTA: Para efectos del presente cuestionario considere como IVA pagado.- La suma monetaria que por concepto de este impuesto la empresa pagó durante el año, por la compra o renta de un bien o al adquirir de un torcera la prestación de un servicio. Considere ésta definición para las preguntas 31 y 41 de este cuestionario.

COSTO DE ADQUISICION. Es el precio de compra de los Dienes adquiridos más todas las erogaciones er, que se in­currió para llevarles hasta la empresa, tales como: Impuestos (excepto el IVA), seguros, fletes, almacenaje, en transito, -.amobras de carga y descarga, etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, icbajas y otras concesiones recibidas. ípíCLUYE los intereses pagados por concepto de créditos que fueron concedidos a la empresa en la compra de los bienes adquiridos.

15. COMBUSTIBLES CONSUMIDOS, A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de la gasolina, diesel y gas licuado de16. petróleo consumidos durante el año, en la operación de los vehículos de servicio público propiedad de la17. empresa.

18. IjUFRICANTES CONSUMIDOS, A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de los aceites, grasas y similares que ifueron consumidos durante el año, en la operación de los vehículos de servicio público propiedad de la empresa.

19. LLANTAS Y CAMARAS COMPRADAS, A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de todas aquellas (nuevas o usadas) y (jue fueron adquiridas durante el año, para la operación y mantenimiento de los vehículos de seivaiu pú-20. blico propiedad de la empresa.

21. REFACCIONES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS CONSUMIDAS, A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de paites, re­facciones, accesorios y herramientas (nuevas o usadas) consumidas durante el año, destinadas a reparacio­nes menores de conservación y mantenimiento de los activos fijos propiedad de la empresa. INCl.UYí: el va­lor de estos bienes que la empresa proporcionó a terceros cuando los contrató para los servicios de con­servación y mantenimiento. EXCLUYE los gastos por estos conceptos para efectuar reparaciones mayores a los activos fijos por ser gastos capitalizables.

22. CASTOS POR SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO EFECTUADOS POR TERCEROS. Son las erogaciones normales efectuadas durante el año, en pago de los servicios do reparación y mantenimiento de Iom activor. fijos pro­piedad de la empresa, cuya finalidad consiste en reparar averías menores de los activos fijos y mantenerlos en condiciones adecuadas de funcionamiento, sin representar modificaciones a la vida útil o adiciones importantes a la capacidad de la unidad. EXCLUYE el valor de las refacciones y accesorios que la empresa haya proporcionado a terceros para la prestación de estos seivieios, ya q;i- se anotarán cu el renglón anterior. No incluya por ejemplo: los ajustes de motor, cambio de transn;isi5n y otras repara­ciones análogas.

23. GASTOS POR VULCANIZACION DL LLANTAS Y CAMARAS. Es lo pagado durante el año, por el recubrimiento de llan­tas, así como por la reparacicn de cámaras.

24. F.NERGIA ELECTRICA COMPRADA. Cs el valor de los K.W.Ü., que durante el año adquirió la err,presa para su consumo.

25. GASTOS POR COMISIONES. Son las erogaciones efectuadas durante el año a las agencias propiedad do terce­ros, por concepto de venta de boletos de pasaderos o por colocación de carga y, en general, todas las co- msiones que hayan sido pagadas por ese concepto a personas que no formaban parte del personal ac la em­presa. G.XCUJYE los pagos de esta naturaleza que se otorgaron al personal de la empresa, mismos que se re­gistrarán en al apartado de sueldos y salarios del capítulo VII.

26. GASTOS FOR SERVICIOS DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Son las erogaciones efectuadas durante el año, por ser­vicios de difusión y promoción de anuncios en televisión, radio, prensa y otros medios de común ica--íór., proporcionados a la empresa por terceros. CXCLUYE las promociones efectuadas ron personal propio las cua­les se registrarán en sueldos y salarios del capítulo VII; y los gastos que se hayjn efectuado parai.levar a cabo las promociones con recursos propios, regístrense en el renglón de otros bienes y servicios consumidos, del capítulo VIII.

27: GASTOS POR K£N'i'A Y ALQUILE" Dt EQUIPO DE TRANSPORTE. Son las erogaciones efectuadas en el año, por el «irrei'idamiento do equipo de transporte propiedad de terceros.

28. GASTOS POR OTRAS RENTAS V ALQUILERES lEXCEPTO TERRENOS!. Son las erogaciones efectuadas vn »1 año por e¡ arrendamiento de locales, instalaciones, edificios, mobiliario y otros bienes alquilados poi la enipiesa

•propiedad de terceros.

29. iJTROS BIENES Y SERVICIOS CONSUMIDOS. Son las erogaciones efectuadas durante el año, por todws aquellos gastos o cargos corrientes no comprendidos específicamente en ninguno Je los conceptus antei un e-;, tales como: viáticos, servicios profesionales, primas de seguros, amortizaciones y -.ateríales cor.--.un; uL-u er. la construcción de activos fi]os pata uso piopio. INCLUYE los artículos de escritorio y oficina, ropade trabajo, ayuda a deportes, dietas y otros gastos similares. EXCLUYE las pensione'-, al personal rabila­do, donaciones, impuestos de cualquier clase, gastos por renta de terrenos y los cargos por dcpi erincion.

vil!.- GASTOS

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 21: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

IX.- INGRESOS

(Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1980)ANOTE LOS DATOS SOLICITADOS SIN CONSIDERAR EL IVA.

Posos (Omita centavos)

32. Ingresos por concepto de pasaje..............................

33. Ingresos por concepto de carga...............................

34. Ingresos por otros conceptos.................................

35. Monto del IVA retenido por estos conceptos...................

NOTA: Para efectos del presente cut.';;*:ícnario considere como IVA retenido, ],i surss monetaria qui' porconcepto de esto ínpuesto la en-ipr*-sa cobró durante el ¿f.o, en la pres: tor ió:i áel servicio o por la enajenación de bienus. Considere esta definición p,it,i lar. pregunta 35 de este cuestionario.

32. INGRESOS POR CONCEPTO DE PASAJE.- Son los obtenidos por la empresa durante el año, por la presta­ción del servicio de transporte de pasajeros.

33. INGRESOS POR CONCEPTO DE CARGA.- Son los obtenidos por la empresa durante el año, por la presta­ción del servicio de transporte de carga.

34. INGRESOS POR OTROS CONCEPTOS.- Son los obtenidos por la impresa durante el año, por conceptos no incluidos en ronqloncs anteriores, tales cono: Los provenientes de anuncios, almacenaje, servicio postal, entrega de paquetería, alquiler de activos fijos (excepto alquiler 'i<> terrenos I, ote. EXCLUYE los ingresos por ventas de activos fijos (vcr.ta i.U- Kqui¡>o de Transporte), dividendos, regalías, y cualquier otro tipo de ingresos por ganancias de capital y de la propiedad, así como los ingresos derivados de transferencias (donaciones y subsidios).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 22: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANOTE LOS DATOS SOLICITADOS SIN CONSIDERAR EL IVA PARA 1980

Pesos (Omita centavos)

Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre.de 1979 de 1980

3b. Equipo de transporte u su co.~fo de adquisición...........

37. Edificios, construcciones e instalaciones fijas a su costo de adquisición.......................................

38. Terrenos a su costo de requisición........................39. Mobiliario, cqu i po auxiliar rio ' r.-msoorte y o t r r»s activos ' "

fijos tangibles a su costo do j.iquiüición.....................

40. Total (suma del 36 al 39)................................

41. Monto d;.'l IVA por este tipo de activos fijos adquiridos en 1980...................

COSTO DE ADQU 13IC K>:.. - E& t-1 pn.-cio de tonpi d de los activos fijos, más todas aquellas erogaciones que la empresa efecto-', na~t_a dejarlos en condicione-, de operación, tales como: Gastos de transporte, ins­talaciones, impuesto - , serjn: ■- , etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, rebajas y otras con­cesiones recibid.;. f .. KXCLUYE 1>--: intereses y otros gastos de f inanciamierito derivados de- l a adquisición de estos bienes. Er; caso de rr, contar con la valoración anterior, anótese una estimación de su vaior comercial.

ACTIVOS FIJOS Bkl‘T'j.:>.- Es el valor a su costo de adquisición (sin deducir las reservas acumuladas para depreciación) df- lo¿ bienes d'.' capital (equipo de transporte, edificios, construcciones e instalaciones fijas, nobiliario, terreno; y otros activos fijos tangibles), con que contaba la empre.’.a pata el desarro­llo de sus actividades; y cuya vida útil se estima en más de un año. INCLUYE! el valor de las adicior.es, modificaciones y rnoy:>ras de ir. i.-ortancia realizadas a eston activos y que prolongan su vida útil. EXCLU­YE los gastos en trabajos corrientes de reparación y mantenimiento, así como el valor de I** her raimen tas de mano y equipo cuya vida útil sea menor de un año, que se encuentre considerado como parte de suj acti­vos fijos, el cual se debe incluir en el concepto de otras existencias, cuando no hayan sido utilizados en ninguna etapa de la actividad.

36. EQUIPO DE TRANSPORTE A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor (sin deducir las reservas acumuladas para deprec i :: ón) del equipo de transporte propiedad de la empresa, que está vinculado directamente al servicio publico de transportación. INCLUYE las mejoras y reformas de importancia efectuadas a estos activos; d.nante e) a:': o. EXCLUYE el equipo de transporte auxiliar (para entrega de paquetería, grúas, montacargas, etc.), mismo que deberá anotarse en el renglón 39 de este capítulo.

37. EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES FIJAS A SU COSTO DE ADQU ISIC ION . - Es el valor ( s ; d e d u ­cir las reservas acumuladas para depreciación) de los edificios, instalaciones, bodegas y otras cons­trucciones y obras tale* como: Caminos, calles, lugares de estacionamiento, etc., propiedad de la empresa y que sirvieron para el desarrollo de su actividad. INCLUYE las mejoras y reformas de im­portancia efectuadas a estos activos durante el año. EXCLUYE el valor de los terrenos, el cual se «notará en su renglón correspondiente.

38. TERRENOS A SU COSTO DE ADQUISICION,- Es el valor de las áreas propiedad de la empresa en donde están ubicadas las terminales, oficinas, almacenes de depósito y otras unidades auxiliares que la integran.

39. MOBILIARIO, EQUIPO AUXILIAR DE TRANSPORTE Y OTROS ACTIVOS FIJOS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor (sin deducir las reservas acumuladas para depreciación) de todos aquellos activos fijos pro­piedad de la empresa, que no fueron incluidos en ningún renglón anterior, tales como: Equipo y muebles de oficina, recipientes de depósito, contenedores duraderos, equipo auxiliar de transporte (para entrega de paquetería, grúas, montacargas y afines, etc.) y todo otro mobiliario y activo fijo. INCLUYE las renovaciones y reformas de importancia efectuadas a los mismos durante el año. EXCLUYE el equipo de transporte.

X.- ACTIVUS FIJOS BRUTOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA

(Saldos al 31 de diciembre de 1079 y 1900)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 23: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANOTE LOS DATOS SOLICITADOS SIN CONSIDERAR EL IVA

Pesos (Omita centnvos)

Al 31 de dicicmore Al 31 de diciembrede 1979 de 1980

42. Existencias de llantas y cámaras..............

43. Existencias de refacciones....................

44. Existencias de lubricantes y combustibles.....

45. Otras existencias................... ..........

46. Total (suma del 42 al 45).....................

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los bienes adquirióos más todas las erogaciones en que se incurrió para llevarlos hasta la empresa, tales como: Impuestos (excepto el IVA) seguros, fletes, al­macenaje en tránsito, maniobras de carga y descarga, etc.; pero deducidas las ccm¡:o:isaciones, descuentos, rebajas y otras concesiones recibidas. EXCLUYE los intereses pagados por concepto de créditos quo i'ucron concedidos a la empresa, en la compra de los bienes adquiridos.

42. EXISTENCIAS DE LLANTAS Y CAMARAS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de las llantas y cámaras propiedad de la empresa, que en las fechas señaladas se mantenían en inventarios.

dg. EXISTENCIAS DE REFACCIONES A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de las refacciones propiedad de la empresa que en las fechas señaladas se mantenían en inventarios.

44. EXISTENCIAS DE LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de la gasolina, diesel, gas licuado, aceites, grasas y similares propiedad de ia empresa que en las fechas señala­das se mantenían en inventarios.

. 45. OTRAS EXISTENCIAS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos aquellos bienes propiedad de la empresa no especificados anteriormente, como accesorios, materiales de oficina, y en general todos aquellos bienes propiedad de la empresa no especificados anteriormente y que en las fochas "“ñaladas se encontraban en inventarios. EXCLUYE aquellas existencias que forman parte de los

i capitalizables.

XI.- EXISTENCIAS

(Saldos al 31 de diciembre de 1979 y 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 24: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote loa datos solicitados sin considerar el I.V.A.

Pesos (Omita Centavos)

Adquisiciones. -- — .. - - Ingresos

Compras Meioras pot. . . . reformas y re Ventas

Nacionales novaciones de de las______________ _______________ importancia local Unidades

Importados efectuadasNuevos Usados por terceros

47. Equipo de Transporte

48. Monto del I.V.A. pagado por la adquisición de Equipo de Transporte...............

CCHPPA DE EQUIPO DE TRANSPORTE NUEVO DE PRODUCCION NACIONAL, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos lo:; vehículos nuevos de producción nacional que fueron adquiridos de terceros por la empresa durante el año y qui: fueron utilizados por primera vez en el territorio nacional.

CCMPRA DE EQUIPO DE TRANSPORTE USADO DE PRODUCCION NACIONAL, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de to­dos los vehículos usados de producción nacional, que la empresa adquirió de terceros durante el año.

CCMPRA DE EQUIPO DE TRANSPORTE IMPORTADO (NUEVO O USADO) Es el valor de los vehículos, cajas, etc., í.t,por­tadlos í.-.ú o v o: o usa.ics; , que la er.prcso ad^-iríó en forrea directa o a tr?."“c un tprcor<~> (nun no se rfediaue a La comercialización de este tipo de bienes) durante el año. EXCLUYE los adquiridos de otros establecimien­to;; que los hayan ya importado. Su valor comprende, además del precio de compra en el lugar de procedencia to dos aquellos gastos que se originen hasta dejar instalado el bien.

MEJORAS, REFORMAS Y RENCVACICHES DE IMPORTANCIA AL EQUIPO DE TRANSPORTE EXISTENTE EFECTUADOS POR TERCEROS.- Son los gastos realizados por estos conceptos a los vehículos, y que prolongan sensiblemente la vida útil pre­vista en un año o mis, modifican su naturaleza o adicionan capacidad y representan gastos importantes, por ejej^ plo: sustitución de los motores de los camiones. INCLUYE el valor de los materiales, refacciones, etc., pro­porcionados por la empresa para su realización. EXCLUYE los gastos por cuidados ordinarios cales como: linpie_ za. engrase, sustitución de piezas de corta duración, pintura, sustitución de neumáticos, etc. El monto de estos gastos será el valor de las erogaciones, efectuadas para realizarlas.

VENTAS TOTALES DEL EQUIPO DE TRANSPORTE A SU PRECIO DE VENTA.- Es el monto de lo recibido por la venta de es te tipo de bien que la empresa efectuó durante el período de referencia. Ya sea que éstos hubieran sido nue­vos; o usados (nacionales o importados) estuvieran o no totalmente depreciados. Los activos fijos vendidos du­rante el año se restarán a su costo de adquisición de los conceptos que conforman el actívo fijo al cierre.

XII,- ADQUISICION-VENTA DEL EQUIPO DE TRANSPORTE DURANTE EL AÑO

(del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 25: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XI11.-CARACTERISTICAS DEL EQUIPO DE TRANSPORTE (Al 31 de diciembre de 1980)

En el presente capitulo se anotará la información relativa a todos loa vehículos destinados a prestar el servicio público de trar.sportaciór propiedad de le empresa, comprendiendo tanto a las unidades que estaban en servicio como a las que no *e encon­traban en operación por cualquier motivo, el filtimo día de la fecha ssñalada. Se anotarán las características por separado como se indica, tanto para el Equipo de transporte de Carga como para el de Pasajeros, atendiendo al tipo de combustiole que consumen los vehículos.49.- Características del Equipo de Transporte de Carqa, por tipo de Combustible Consumido.

Tipo de Combust ib LeCapacidad de Carga

o Arrastre Gasolina Die»e] Gas Licuado de Petróleo----- ---- --------------- ---------------------------- ----------------r— — — — — ------------ -------------------------------- Ingresos Anuales porPotencia Komi - Capacidad do Pofenolo Non i - Caoaciriad de Potencia Ñor. i- Capacidad de(Toneladas) - * " Tipo de Vehículos"Nuñero do nal do Todos Carqa de Todos Numero de nal de Todos Carca de Todos Nonero de r:a¡ do Todos Carqa do Todos

* + + * + PesosVehículos los Vehículos los Vehículos Vehículos los Vohírruloa los Vehículos Vehículos los Vehículos los Vehículos(Caballos de (Toneladas) (Caballo-; tie (Toneladas) (Caballos de (Toneladas) Omita Centavos

„>11>— ^ ________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fuer¿a ) Fui - ri'.a )Hasta 3 Ton. P.B.V.

De 3 a 5 Ton. P.B.V.

De 5 a 9 Ton. P.B.V.

De 9 a 13.5 ton. P.B.V.

Mayores a 13.5 ton.P.B.V. __________________________________________________________

Anote el nú.aero de cajas o remolques para carga propiedad de la empresa, así como la capacidad total de carga:

Cajas o RtíTTioloiJtis un idades .

Capacidad Total to n e la d as .

* I¿>s ingresos totales deberán ser iguales a la cifra anotada en el renglón 33 del capítulo XX.

P.B.V. « Peso Bruto Vehicular

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 26: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

50. Características del Equipo de Transporte de Pasajeros, por tipo de Combustible Consumido

Tipo de CombustibleCaracterísticas Total, Gas LicuadoGasolina Diesel ^do Petroleo

Número de Vehículos

Potencia Nominal de Todos los Motores

{en caballos do fuerza) _____________________Capacidad en Número

de asientos de todos los ven íc’j los

51. Características de los Vehículos, por modelo

Transporte de Carga Transporte de PasajerosModelo [Número de Unidades) (Número de Unidades)

1980

1979

1978

1977

1976

Anterior a 1976

TOTAL

NUMERO DE VEHICULOS.- Es el número total de unidades destinadas al servicio público de transportación propiedad de la empresa, al último día del período señalado.

POTENCIA NOMINAL DE TODOS LOS MOTORES.- Es la suma en caballos de fuerza de todas las unidades destinadas al servicio público de transportación con que contaba la empresa.

CAPACIDAD EN NUMERO DE ASIENTOS DE TODOS LOS VEHICULOS.- Es el total de asientos de todas las unidades destina­das al servicio público para el transporte de pasajeros con que contaba la empresa. El dato se deberá anotar en la columna correspondiente de acuerdo al combustible que consumen dichas unidades.

CAPACIDAD DE CARGA EN TONELADAS DE TODOS LOS VEHICULOS.- Es la suma total de carga de todas las unidades destinadas al servicio público do transportación con que contaba la «impresa. El dato se deberá anotar de acuerdo al tipo de vehículo y combustible que consumen éstos.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 27: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XIV. TRAFICO

Durante el año En un día normalde I98Q. de

52. Húmero total de pasajeros transportados por todos los vehículos...................................... .. . . , .

53. Número total de toneladas de carga transportadas por todos los vehículos..................... ................

54. Número total de kilómetros recorridos por todos los vehículos................................................

TRAFICO.- Comprende el total de pasajeros transportados, toneladas de carga transportadas y kilómetrosrecorridos por todos los vehículos de servicio público propiedad de la empresa, durante el año de referencia.

52. NUMERO TOTAL DE PASAJEROS TRANSPORTADOS POR TODOS LOS VEHICULOS.- Comprende el total de personas que f'joron transportada? por los vphicnlor de servicio público propiedad de la empresa, durante el año de referencia.

53. NUMERO TOTAI, DE TONELADAS DE CARGA TRANSPORTADAS POR TODOS LOS VEHICULOS.- Es el peso total de carga transportada por todos los vehículos dedicados a este servicio público propiedad de la empresa, durante el año de referencia.

54. NUMERO TOTAL DE KILOMETROS RECORRIDOS POR TODOS LOS VEHICULOS.- Es la suma total de los kilómetros recorridos por todos los vehículos propiedad de la empresa, durante el año de referencia.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 28: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

OBSERVACIONES: Anote en este espacio las observaciones que considere puedan aclarar cualquier dato de este cuestionario. Si el espacio no es suficiente, utilice hojas adicionales y anéxelas.

Lu,3ar Día Mes Año.

Nombre Legible y firma del Socio o Permisionario Nombre Legible y Firma del Propietario,Responsable del Llenado del Cuestionario. Gerente, Administrador o Responsable de

la Empresa.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 29: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Número de ComprobanteCOORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES

DE ESTADISTICA/ GEOGRAFIA E INFORMATICA ------------------------DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

V III C E N S O C O M E R C I A L

Datos referentes a las Actividades de 1980Entidad: _______________________________________ Municipio o Delegación: ______________________________________

Localidad: _____________________________________ AGEB: _________________________________________________________

LEA CUIDADOSAMENTE EL CONTENIDO DE ESTA PAGINAEl responsable de proporcionar Ja inforr.íición completa y veraz de este cuestionario es el propietario, administrador, gerente o encargado del establecimiento; en caso necesario recibirá asesoraxiento gratui­to de los Enumeiuiores Ccar.úles, loa cuales tienen instrucciones de hacerlo asi, respecto a las dudas que se puedan presentar en el llenado de este cuestionario, cuya distribución y recolección es entera­mente GRATUITA.

DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LOS CENSOS La ley de Información KMadCstica y (Vográfjca cstaMec.!:

Loí, infurr-.ant.es er>tnran obligados o proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que le soliciten las auto­ridades c o n t entes paia fines o-risalcs, y a prestar «1 auxilio y cooperación que requieran las mismas.

tos datos e inforr^s que los p.irt u-'.;iarrs proporcionan para fines estadísticos, serán manejados, para efectos de esta Ley, bajo la observancia ií los principio*; ul eonf idoncial id¿d y reserva y no podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nomina­tiva •> ind ¿vidual izada, ni harán pt uclri ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera do él.

Los ir.IOi .ar.tcs, cu j.: pe-;' i_-xtí;ir c;uo rectificados los datos que les conciernan, ai demostrar que son inexac­tos, :iifoT.;'.£!.o5, e;i. ivocos i. cr- o.,, y ciomr.ciar ante las autor idades administrativas y judiciales todo riecno o circuns­tancia quo óci:.uest i ne ha t;i -.f. el principio de confidencialidad.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA RECEPCION, LLENADO Y DEVOLUCION DEL CUESTIONARIO

Antes du contestar el presente cuestionario, lea cuidadosamente las instrucciones de cada capítulo, así corno las definicio­nes de los conceptos que lo integran.

LAS AN0TAC10i.Tr SF HARAN MECAHOGRAFICAKEt.’TE, O EN FORMA MANUSCRITA CON TINTA Y LETRA LEGIBLE

El plazo para devolver contestado est.e cuestionario es de ______________ días calendario.

Se recomienda obtener copia de las preguntas y sus respectivas respuestas, la cual deberá quedarse para aclaraciones poste- riores en caso de n^cesarij s .

LA UNIDAD CENSAL ES EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

Entendiendose como tal a toda u'.id.tc econom:ca que, bajo una sola entidad propietaria o controladora, se dedica a una úni­ca o predominante clase de activirt H comercial, en una sola ubicación física. Los establecimientos tipo de este censo son: las tiendas de abarrotes, de au'o,- r v¡ cío, misceláneas, las farmacias, rapacerías, tlapalerías, papelerías, boneterías y, en general, toda unidad econórrica f:uc ¡caliza operaciones de compra-venta {reventa) de cualquier clase de mercancías, bien Sean al mayoreo o rmudeo o bien, i cal iza actividades auxiliares (suministro de bienes o servicios no duraderos) en la? ta­reas de distribución, venta y aLir.ji'c::ije- de productos comerciales a Ion establecimientos de la misma empresa de la que for- na parte.

Si en la misma ubicación física existan dos o mas unidades comerciales que se dediquen a la compra-venta [reventa) de dos o oías líneas de mercancías diferenti t. y [jara las cuales la entidad propietaria o controladora disponga de registros contables separados, cada una de tales línea*, se tratará como establecimiento por separado.

Cuando se trate de un estableeú.nonto que solo ejerce actividades auxiliares, pero con ubicación física distinta a loa es­tablecimientos a los que les pioixjrciona el servicio y cuente con registros contables independientes, se le deberá tratar como establecimiento por separado.

I. DATOS GENERALES

A. NOMBRE DEL E S T A B L E C I M I E N T O ____________ ___________ ____________________ _______

B. UBICACION DEL ESTABLECIMIENTOa) _____________________________________ b)_________________________________ c ) _________________________________

Entidad Municipio o Delegación Localidad

d) ______________________________________________________ e) _______________________ f) ____________________ _____Calle, Avenida, Calzada, Carretera, Etc. Número Exterior Número Interior

o Kilómetro

g) ___________________________ _________________________ ____________________________ h) ________________________Colonia Sector Earrio Zona Postal

1) _______=__________ j) ______________________ k)____________________Telefono (s) Tulcx Apartado Postal

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 30: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Si el establecimiento está en un mercado público anote:

Nombre del mercado:__________________________________________________________________ Local Número: ______________

II.- U P O DE OPERACION Y MODALIDAD DEL EJERC ICIO DEL COMERCIO DEL ESTABLECIMIENTO

De acuerdo al tipo de operación como realiza sus ventas principales, es decir, como mayorista o minoris­ta, marque con una X únicamente el círculo que indique la modalidad o medio principal en el ejercicio del comercio:

a.- Para Comerciantes al Mayoreo:

(2)l* Por cuenta propia 2. Por cuenta de terceros

b .- Para Comerciantes al Menudeo:

^ ^ 1 . Mostrador (^) 3. Autoservicio

^ ^ 2 . Departamental CZ) ' ®Lros :

a.- COMERCIO AL MAYOREO: Es la reventa de mercancías a otros corr,creían! es, industriales, instituciones etc., cuando éstas sean realizadas en un vo]ú~cn donde se ofrc/.ca un precio diferente que al menudeo, otorgando descuentos y rebajas en la venta de mercancías.

b .- COMERCIO AL MENUDEO- Es la reventa realizada al público en qer.eral para uso o consumo personal o doméstico, por tiendas, grandes almacenes, puoutos, almacenes que reciben encargos por correo, esta­ciones de gasolina, cooperativas de consumo, casas do suIiü.víí,, etc.

III.- PRINC IPAL PROVEEDOR DEL ESTABLECIMIENTO

Marque con una X su principal proveedor:

f jl. El fabricante por su oficina de ventas f j 3. Intermediario (Comisionistas,MediaJer, etc.)

^ ^ 2 . Distribuidor o representante 4. Otro;; (especifique) :

Anote los siguientes datos de su principal proveedor:

Nombre o Razón Social: _________________________________

Dimicilio: ___________________________________________________________

Teléfono: ___________________________________________

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 31: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

■ ■■■■■Mil DJAS EfECTXVAMENTE TRABAJADOS POR EL ESTABLECIMIENTO DURANTE ELNúmero de AÑO, Son los que se obtienen deduciendo a 366 el número de días

Días en que el establecimiento suspendio sus labores cualesquiera que^< hayan sido los motivos: domingos, días festivos, huelgas, paros,

i etc* si inició sus actividades durante 1980, réstense además los1. Días efectivamente L Ltrabajados por el días transcurridos desde el lo. de enero hasta la fecha en que em-establecimiento.,. ^ * °Pet4r*

V,- PERSONAL OCUPADO TOTAL

Número de Personas Ocupadas

El 31 de diciembre de 1979 El 30 de Junio de 1980 El 31 de diciembre de 1980

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Personal Remunerado

1 . En administracióny ventas _______________________________________________________________________________________

2 . En labores auxiliares ,

Personal no Remunerado

3 . Propietarios y socios

4 . Familiares y otros

5. Total (suma)

PERSONAL REMUNERADO.- Comprende a todas las personas-hombres y mujeres-que trabajaron-en el establecimiento, ya sea de planta (de tiempo completo o parcial) o eventuales y percibieron una remuneración regularmente, así como aquellas que trabajaron fuera de éste pero bajo su control y a quienes el establecimiento pagó una remuneración. INCLUYE a las personas con licencia por enfermedad, con vacaciones o -con licencia temporal.EXCLUYE a las personas con licencia ilimitada pensionados y a todas aquellas que le prestaron servicios pro­fesionales a base exclusivamente de honorarios, icmalas, comisiones, sin formar parte del personal de éste. Distíngase, por una parte,los que trabajaron en administración y ventas, tales como: Directores, gerentes, contadores, vendedores, cajeros y en general, aquel personal dedicado a labores de tipo de oficina; y por otra, los que trabajaron en labores auxiliares de la actividad comercial, tales como: mantenimiento, repar­tidores, choferes, vigilancia, etc.

PERSONAL NO REMUNERADO. Son todas las personas, hombres y mujeres, que trabajaron en el establecimiento,como mínimo dutante una tercera parte de la jornada normal, sin recibir regularmente una remuneración. Comprende: a los propietarios y socios que trabajaron activamente; a los familiares de estos y en general, a cualquier persona que trabajó sin recibir un pago fijo.

IV,- DIAS TRABAJADOS

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 32: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Pesos (Omita centavos)

1. Sueldos y salarios.............................................................

2. Prestaciones sociales directas.......................................... ......

3. Contribuciones patronales a los regímenes de seguridad social................

4. Utilidades repartidas..........................................................

5. Total (suma)............................ ....................................... ^

SUELDOS Y SALAAIOS. Sen tedof; los pagos en efectivo real irados por el establecimiento durante el año, para re­tribuir el trabajo ordinario y extraordinario del personal ri-unerado consignado rn r.vr..inas. Cor.sidírese antes de deducir las aportaciones al Seguro Social, Impuestos cor Productos del Trabajo, Cuotas Sindicales y otras cuotas análogas cue fueron retenidas por el e^pleatcr. IN'OL'JYE las colisiones cuar.do fueron podadas al perso­nal del establecimiento, los aguinaldos, bonificaciones, condensaciones por costo do la vicia, pages por perio­dos de vacaciones o enfermedad e indemnizaciones por riesgos profesionales, así como otras ausencias de trabaje relativamente cortas, excepto cuando estas erogaciones no fueron efectuadas por el empleador. EXJLUYL todos aquellos gastos reembolsables que se le hagan al personal, por concepto de viajes, viático;;, alimentación y otrcc er. que incurran al reflizar actividades por cuenta de sus empleadores, misma.-; aue se i.-.ciuj rá‘. o:\ clic; bienes y servicios consumidos del capítulo VII. Se excluye también: las comisiones pagadas a ios acontes ce ventas que se incluirán en el renglón de gastos por comisiones sobre ventas del capítulo vil, los hor.nrai'os c igualas pagadas a contadores, abogados, consejeros, etc., que prestaron sus servicios profesionales al estable­cimiento sin formar parte del personal de éste; mismos que se incluirán en otros bienes y servicios consumidos del capítulo VII y las pensiones al personal jubilado.PRk'. lAC IONES SOCIALES DIRECTAS.- Son todas las percepciones tanto contractuales coto extracontractuales -tu>3 el establecimiento proporcionó durante el año en forma directa a ios traoajadores cr.no una remuneración adicional a los sueldos y salarios, ya sea en dinero, er. servicios o en especie. INCLUYE lor. servicios médicos, alimenta ció:i, vivienda, servicios escolaros, becas, guarderías, vestimenta habitual, así corr.o todos los bienes y servi­cios que fueron proporcíonarios por el er.ple^.dor en forrea cratuita o a un costo muy reducido al personal ocupódo. EXC;.(!V5: la :cncra de herramienta, equipe, uniformes y ropa de trabajo que el estable.: i .ier.to haya efectuado con car^o a los sueldos v salarios de los trabajadores; y todos ios gastos en cue incurrió el .rr pisador para mejorar el ambiente del lugar de trabajo, tales cono: exámenes módicos, actividades deportivas y recreativas, etc., que que se registrarán en el concepto de otros bienes y servicios consumidos del capítulo VII.CONTRIBUCIONES PATRONALES A REGIMENES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son todas las aportaciones patronales efectuadas por los empleadores en favor de su personal, al regímen de segundad social (IMSS, I3SSTE, INFONAVIT, etc.), así como también, sus aportaciones por concepto de caja de ahorros, indemnizaciones por despido, subsidios por maternidad, seguros de enfermedad y accidentes, seguros de vida y otros análogos.UTILIDADES REPARTIDAS. Son los pagos en efectivo que se distribuyeron entre el personal remunerado durante el año, por este concepto, cualesquiera que haya sido el ejercicio a que correspondan y antes de cualquier deduc­ción de impuestos.

VI,- REMUNERACIONES AL PERSONAL

(Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 33: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

AtíTES DE CONTESTAR ESTE CAPITULO LEA CUIDADOSAMENTE LAS DEFINICIONES DE LA PAGINA SIGUIENTE Anote los datos solicitados sin considerar el IVA.

Pesos (Omita Centavos)

1 . Mercancías compradas para su reventa.............................................

2. Envases y empaques consumidos.....................................................

3. Energía eléctrica comprada.........................................................

4. Gastos por comisiones sobre ventas................................................

5. Gastos por servicios de propaganda y publicidad..................................

Rentas y alquileres

6. Sastos por renta o alquiler de edificios, locales e instalaciones (excepto terrenos)...................................... .................................

7. bastos por renta o alquiler de equipo de transporte en opción a compra.......

8. Sastos por renta o alquiler de mobiliario, equipo, aparatos, instrumentos y Dtros bienes sinilares.........................................................

9. Gastos por los fletes pagados en la entrega de mercancías........................

10. Gastos por los servicios de reparación y mantenimiento efectuados por terceros.. ___________

11. Otros bienes y servicios consumidos...............................................

12. TOT^L (Suma).......................................................................

13. Monto del IVA pagado por la adquisición de los anteriores conceptos.............

V I I.- COMPRAS Y GASTOS DIVERSOS

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 34: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Considérense los datos sin incluir el IVA.NOTAS: Para efectos del presente cuestionario considere como IVA pagado, la suma monetaria que por concep­

to de este impuesto, el establecimiento pagó durante si año, por la compra o venta de un bien o al adquirir de un tercero la prestación de un servicio.

Cuando el establecimiento sea parte de una empresa, deberá consultar con ésta para obtener la asig­nación de gastos proporcionales que correspondan a cada uno de los conceptos del presente capítulo.

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas las erogaciones en que se incurrió para llevarlos hasta el establecimiento, como:Impuestos (excepto el IVA) , Seguros, Fletes, Almacena^ je en Tránsito, Maniobras de Carga y Descarga, etc., pero dilucidas las compensaciones, descuentos, rebajas, y otras concesiones recibidas. No se incluyen los intereses pagados por concepto de crédito que fueron con­cedidos al establecimiento en la compra de los bienes, ya que serán anotados por separado.

MERCANCIAS COMPRADAS PARA SU REVENTA, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de las que fueron adquiridas durante el año por el establecimiento ya sea a crédito o al contado, con miras a su reventa posterior. Las mercancías cedidas por los establecimientos de la misma empresa, se valuarán como si hubieran sido compradaso en su defecto, según el valor registrado en su contabilidad.

ENVASES Y EMPAQUES CONSUMIDOS, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Er, el valor de los artículos y materiales de cualquier naturaleza, que fueron utilizados durante el .año, para contener y proteger los productos contra su descomposición, daño o merma o su presentación y ver.ta. INCLUYE los recibidos de otros establecimientos de la misma empresa, valuados éstos como si los hubiere comprado o, en su defecto, segjn el valor registrado en su contabilidad.

ENERGIA ELECTRICA COMPRADA.- Es el valor de los K.V/.H. que durante el año adquirió el establecimiento par^ su consumo.

GASTOS POR COMISIONES SOBRE VENTAS.- Son las erogaciones efectuadas durante el año a corredores, consigna­tarios, agentes y otros comisionistas de ventas que r.o formaban parte del personal del establecimiento. EXCLUYE los pagos de esta naturaleza que se otorgaron al personal del establecimiento, mismos que se regis­traran en sueldos y salarios del capítulo VI.

GASTOS PARA SERVICIOS DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.- Son las erogaciones efectuadas durante el año, por ser­vicios de difusión y promoción de anuncios en televisión, radio, prensa y otros medios de comunicación, pro­porcionados al estanlecimiento por terceros. EXCLuVn las prc.„:,c icncs cfcctu^dac con personal y recurser propios, los cuales se registrarán en sueldos y salarios y otros bienes y servicios consumidos de los capítu_ los VI y VII respectivamente.

GASTOS POR RENTA 0 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES (EXCEPTO TERRENOS).- Son las erogaciones efectuadas durante el año, como pago por la renta o alquiclr de este tipo de bienes inmuebles propiedad de terceros.

GASTOS POR RENTA Y ALQUILER DE EQUIPO DE TRANSPORTE EN OPCION A COMPRA.- Es el valor de las erogaciones efec toadas en el año por el arrendamiento de equipo de transporte propiedad de terceros, y que puedan derivar en la adquisición de este tipo de activos. EXCLUYE los gastos que no se utilizaron para este fin.

GASTOS POR RENTA O ALQUILER DE MOBILIARIO, EQUIPO, APARATOS, INSTRUMENTOS Y OTROS BIENES SIMILARES.- Sofí la# erogaciones efectuadas durante el año como pago por la renta o alquiler de este tipo de bienes muebles propiedad de terceros. EXCLUYE la renta o alquiler de terrenos.

GASTOS POR LOS FLETES PAGADOS £N LA ENTREGA DE MERCANCIAS.- Son las erogaciones efectuadas durante el año por el trasladoo entregade lasmercancías proporcionadas por el establecimiento, al destino fijado por su clien te, siempre y cuando dichos servicios sean otorgados con equipo propiedad de terceros y estos gastos se en­cuentren incluidos en el precio final de venta.

GASTOS POR LOS SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO EFE CPUADOS POR TERCEROS.- Son las erogaciones efec­tuadas durante el año en pago de los servicios de reparación y conservación de los activos fijos propiedad del establecimiento, cuya finalidad consiste en reparar averías de los activos fijos y mantenerlos en condi­ciones adecuadas de funcionamiento, sin representar modificaciones o adiciones importantes. INCLUYE el va­lor de estos servicios prestados por una unidad auxiliar que se considere como un establecimiento separado, así como el valor de las refacciones y accesorios que el establecimiento haya proporcionado a los terceros para la prestación de estos servicios.

OTROS BIENES Y SERVICIOS CONSUMIDOS.- Son las erogaciones efectuadas durante el año por todos aquellos gas­tos o cargos corrientes no comprendidos específicamente en ninguno de los conceptos anteriores, tales como: refacciones, accesorios utilizados en servicios prestados a terceros para reparación y mantenimiento, viáti­cos, servicios profesionales, primas de seguros, amortizaciones y materiales consumidos en la construcción de activos fijos para uso propio, INCLUYE herramientas de mano, repuestos, lubricantes, agua, artículos de escritorio y oficina, ropa de trabajo, ayuda a deportes, dittas y otros gastos similares. EXCLUYE las pen­siones al personal jubilado, donaciones, impuestos de cualquier clase, gastos por renta de terrenos, fletes •obre entregas de mercancías a terceros y en sí los gastos por servicios de transporte y los cargos por depreciación.

VII.- COMPRAS Y GASTOS DIVERSOS

(Del to. de’enero al 31 de diciembre do 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 35: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANTES DE CONTESTAR ESTE CAPITULO LEA CUIDADOSAMENTE LAS DEFINICIONES DE LA PAGINA SIGUIENTE Anot£ los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

PesosVENTíS , . . ----- (Omita centavos)

Ventas de mercancías efectuadas duranie el año

1 . Por cuenta propia..............................................

2. Dadas a consignación...........................................

Ventas de mercancías al mayoreo

3. Por cuenta propia..............................................

4 . Dadas a consignación...........................................

5. Ventas de mercancías al menudeo......................................

6. Descuentos, rebajas y devoluciones sobre las ventas de mercancías.........7 . Ventas netas (Suma de los renglones s+9 igual a la suma de los renglones

3+4+5 menos religión 6 ).............................................

8. Al mayoreo....................................................

9. Al menudeo.......................... .........................

*0. Monto del r.V.A. retenido por los conceptos (1+2 ).....................

INGRiSOS

11. Ingresos recibidos durante el año por la venta de mercancías.............

12. Ingresos percibidos durante el año por comisiones sobre ventas............13. Ingresos percibidos durante el año por el alquiler o renta de activos fijos

(excepto terrenos).................................................

14. Intereses percibidos sobre ventas a crédito............................

15. Otros ingresos relacionados con la actividad comercial...................

16. Monto del I.V.A. retenido por los conceptos (!2al 15]...................

V I I I . - V E N TA S DE M E R C A N C I A S E INGRESOS(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 36: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

Nota: Para efectos del presente cuestionario considere como I.V.A. retenido, lasuma monetaria que el establecimiento tuvo en su poder por concepto del im­puesto que cobro en la prestación de un servicio o por la enajenación de bienes a sus clientes durante el año.

VENTAS DE MERCANCIAS EFECTUADAS DURANTE EL AÑO. Es el importe total de las ventas de mercancías que, siendo propiedad del establecimiento, realizó durante el año al mayoreo y menudeo. INCLUYE, por una parte, las efectuadas por cuenta propia con­siderando, dentro de éstas, el importe de las retiradas por los propietarios para su propio uso y, por otra, el importe de las ventas de mercancías efectivamente realizadas dadas a consignación. EXCLUYE las enviadas a otros establecimientos de la misma empresa, deduciendo del valor total de las compras, el valor de compra de los bienes cedidos, así como las mercancías entregadas para ser exhibidas o para fines análogos. Valórese a su precio de venta sin incluir I.V.A.VENTAS DE MERCANCIAS AL MAYOREO.- Es ^1 valor de las mercancías vendidas a otros comerciantes; a usuarios industriales, a instituciones a otros mayoristas, etc., es decir, cuando éstas sean realizadas en un volumen mayor donde se ofrezca un precio diferente que al menudeo, otorgando descuentos y rebajas en las ventas de mercancías. Valórese a su precio de venta sin incluir I.V.A.VENTAS DE MERCANCIAS AL MENUDEO.- Es el valor de las mercancías vendidas al pú­blico en general, para uso o consumo personal o doméstico, por tiendas, grandes al­macenes, puestos, casas de subasta, etc. Valórese su precio de venta sin incluir I.V.A.DESCUENTOS, REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS. Es el valor que se le aplica a la venta de mercancías (al mayoreo y al menudeo) por estos conceptos.VENTAS NETAS. Es el valor que resulta de restar a las ventas de mercancías (al ma­yoreo y al menudeo) el importe de los descuentos y rebajas sobre esas ventas.INGRESOS RECIBIDOS DURANTE EL AÑO POR LA VENTA DE MERCANCIAS. Son los obtenidos como pago parcial o total de las ventas de mercanacías propiedad del establecimien­to efectuadas durante el año de 1980 y en años anteriores.INGRESOS PERCIBIDOS DURANTE EL ARO POR COMISIONES SOBRE VENTAS. Son todos los que obtuvo el establecimiento durante el año de 1980, por concepto de comisiones reci­bidas por la venta de mercancías propiedad de terceros.INGRESOS PERCIBIDOS DORANTE EL AÑO POR EL ALQUILER 0 RENTA DF ACTIVOS FIJOS (EXCEP­TO TERRENOS). Es el monto de los ingresos percibidos por el arriendo de bienes in­muebles, equipo, maquinaria y otros bienes similares propiedad del establecimiento. EXCLUYE los ingresos percibidos por el alquiler de terrenos.INTERESES PERCIBIDOS SOBRE VENTAS A CREDITO. Es el importe total de los intereses devengados por este concepto durante el año.OTROS INGRESOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL. Son los obtenidos durante el año por conceptos, tales como: venta de mercancías de segunda o artículos de de­secho, y otros ingresos relacionados con la actividad comercial. EXCLUYE los inte­reses percibidos sobre ventas a crédito, los ingresos por ventas de activos fijos, dividendos, regalías y cualquier otro tipo de ingreso por ganancias de capital y de la propiedad.

VIII.- VENTAS DE MERCANCIAS E INGRESOS

(Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 37: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A. para 1980.Pesos

(omita centavos)

Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre de 1979 ________de 1980______

1. Edificios, construcciones o instalaciones fijas ...................

2. Mobiliario y equipo .................................................

3. Equipo de transporte ................................................

4 . Terrenos ....................................... .....................

5. Otros activos fijos .................................................

6. Total (suma ).........................................................

7. Monto del I.V.A. retenido por los conceptos anteriores ...................... ...........

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de conpra de los activos fijos, mas todas aquellas erogaciones que el establecimiento efectuó h.ista dejarlos en condiciones de operación, tales cono: gastos dp transporte, instalación, irpuestos, ¡excepto el I.V.A.) seguror., etc. EXCLUYE los interesen y otros gastos de f inanciarnicnto derivados de la adquisición de estos bienes.&> caso de no cci.tar con la valoración anterior, anótese, una estimación de su valor comercial.

ACTIVOS FIJCS BRCTOS.- Es el valor a su costo de adquisición (sin deducir las reservas acumuladas para depreciación) de los bienes de capital propiedad del establcciaúe.-.ío (edificios, construccior.es e instalaciones fijas, nobiliario, equipo de transporte, terrenos y otros activos fijos) cor. que cont¿ba para el ce'orrollo de su actividad comercial y cuya vida útil se estir\a en nás de un año. INCLUYE el valor de las adiciones, modificacjor.es y mejoras de i.-nportanc la realizadas a estos activos v one Drolongan su vida útil. EXCLUYE los gastos en trabajos corrientes de reparación y conservación: así cono el valor de la herrar.ienta de nano y equipa cuya vida útil sea menor de un año, que se encuentre considerado como par te de sus activos fijos, "1 cua) se debe de incluir en el ccncepto de otras existencias cuando no hayan siiio utilizados en ninguna etapa de la actividad car.ercial.

EDIFICIOS,Ce:;STRUCCIONES E INSTALACIONES FIJAS, A SU COSTO DE ADQUISICION ,'SIN DEDUCIR LAS Rf:SEÍ«VAS ACU.XUI^DAS PARA DEPRE­CIACION).- Es ei valor de los edificios, instalaciones, bodegas y otras construcciones y obras, tales cctao: caninos, calles lugares de estacionamiento, etc., propiedad del establecimiento y que sirvieron pira el desarrolle de Su actividad comercial. INCLUYF l*s mejoras y r^foT'as ir partin': i a ef?rr\¡adas a 4stos activos cí".rante e1. sño. E'YCíí'YE el valer d" 1er terror??, el cual se anotará en su rcnqlón correspondiente.

MOBILIARIO Y EQ'JIFO, A S'J COSTO DE ADQUISICICIl {SIN DEDUCIR LAS RESERVAS ACUXULT^AS PARA DCPRECIACIO;:) . - Es el valor de la maquinaria generadora de energía, equipo y muebles de oficina, enseres, como: mostradores, estanterías y recipientes de de­pósito; equipo para conservación de frigorificos; grúas, montacargas y afines; contenedores duraderos y todo otro nobiliario y equipo. INCLUYE las renovaciones y reformas importantes efectuadas a los misrcns durante el año. EXCLUYE el equipo de transporte, el cual se anotará en su renglón correspondiente, así como los gastos en trabajos corrientes de reparación y man ten im lento efectuados por terceros que se anotará en el capítulo VII.

EQUIPO DF. TRANSPOP TE, A SU COSTO DF. ADQUISICION (SIN DEDUCIR LAS RESERVAS ACUMULADAS PARA DüPRECI ACION) . - Es el valor de to dos los vehículos autenotores, avior.ea, barcos, material rodante de ferrocarriles y tranvías, tractores para remolque por ca rretera, carros y vagones, etc. INCLUYE el costo de las reformas y mejoras inixsrtantes realizadas a este tipo de activo du­rante el año. EXCLUYE el valor dol equipo que se utiliza pora el movimiento interno de mercancías en el establecimiento ta­les como: bandas, grúas, montacargas, etc., las que deberán incluirse en nobiliario y equipo de este capítulo, así cono los gastos trabajos c o m e n t e s de reparación y mantenimiento efectuados por terceros Jos que* si.* anotaran en el capítulo VII.

TERRENOS, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de las áreas propiedad del establecimiento, en donde se encuentran ubica­das; las unidad comercial, oficinas almacenos de depósito y otras unidades auxiliares que integran el establecimiento.

OTROS ACTIVOS FIJOS TANGIBLES A SU COSTO DE ADQUISICION (SIN DEDUCIR LAS RESERVAS ACUMULADAS PARA DEPRECIACION).- Es el va­lor de todos aquellos activos fijos, no incluidos en los renglones anteriores. INCLUYE las renovaciones y reformas importan tes efectuadas a estos activos. EXCLUYE los gastos en trabajos corrientes de reparación y mantenimiento de estos bienes.

x.- CARACTERISTICAS DEL E2U1P0 DE TRANSPORTES

Debe anotarse las unidades de autotransporte de carga de su propiedad según se encuentren en los rangos de capacidad de carga c arrastre anotando, posteriormente la capacidad total de carqa de dichas unidades.

Capacidad de carga o arrastre (No incluye el peso del vehículo)

Múmcro de Capacidad de car-jaCapacidad de carga Unidades de todas las unidades

Hasta 3500 Kg.

De 3501 a 4500 Kg.

De 4501 a 6000 Kg.

De 6001 a 9000 Kg.

De 9001 a 13500 Kg.

Mayor de 13500 Kg.

Total

IX.- ACTIVOS FIJOS BRUTOS PROPIEDAD DEL ESTABLECIMIENTO

(saldos al 31 de diciembre de 1979 y 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 38: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

P esos (omita centavos)

Al 31 de diciembre de Al 31 de dicic-mbro de1979 1980

1. Existencias de mercancías para la reventa ....................

2. Existencias de envases y empaques .................... .......

3. Otras existencias ..............................................

4. Total (suma) ....................................................

COSTO DE ADQUISICION.- es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas las eroqacior.es en que íg incurrió para llevarlos hasta el establecimiento, como: impuestos, (excepto el I.V.A), seguros, fletes, alma­cenaje en tránsito, maniobras de carga y descarga, etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, reba­jas y otras concesior.es recibidas. No se incluyen los intereses pagados por concepto de crédito que fueron concedidos al establecimiento en la ccmpra de los bienes, ya que serán anotados por separado.

EXISTENCIAS DE MERCANCIAS PARA LA REVENTA, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de los artículos que ha­biendo sido adquiridos por el establecimiento para su reverta, eran todavía de su propiedad en las fechas se­ñaladas siempre y cuando estos no hayan sido vendidos. INCLUYE las enviadas a terceros para su venta a consig nación y las recibidas de otros establecimientos de la misma empresa. EXCLUYE las recibidas para su venta en consignación y las que se enviaron a otros establecimientos de la misma empresa.

EXISTENCIAS DE ENVASES Y EMPAQUES, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de los materiales de cualquier na­turaleza, que en las fechas señaladas se mantenían en inventarios, para contener y proteger los productos con­tra su descomposición daño, merina o presentación para la venta. INCLUYE los recibidos de otros estableeiir.ien- tos de la misma empresa. EXCLUYE los enviados a otros establecimientos de la misma empresa.

OTRAS EXISTENCIAS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de los combustibles, refacciones, accesorios, mate­riales de oficina y, en general, de todos aquellos bienes no especificados anteriormente y que en las fechas 50lieitádas se éncóntrában aún en inventarios.

XI." EXISTENCIAS

(Al 31 de diciembre de 1979 y de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 39: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XII,- ADQUISIC ION-VENTA DE ACTIVOS FIJOS DURANTE EL AÑO

(del lo. de enero al 31 de diciembre de 1930)Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

AdquisicionesCompras Mejoras,

_______________________________ -- Activos reformas y Ventas de. fijos de renovaciones activos fijosActivos Fijos Nacionales . . . _ .propia de importancia a su prtcio

-------------- . -------- --- Importa os producción efectuada por de ventatercerosNuevos Usados

Pesos_________________________________________________ (Omita Centavos)_________________________________________________Edificios y otras construcciones, etc.

Mobiliario y equipo

Equipo de Transporte

Otros activos fijos

Total

* Anote el importo correspondiente a terrenos comprados en el año.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS NUfcVOS DE pRODUCCIC-: KACICNAi. A SU COSTO DE ADQUISICION. r.S «1 valor d*> todos ios ac­tivos nuevos de producción nacional que fueron adquiridos de terceros por el establecimiento durante el período de referencia y que fueron utilizados por primera vez en el territorio nacional. Los recibidos (nuevos) de otros establecimientos de la misma empresa, so valorarán como si hubieran sido comprados a terceros o, en su defecto, al valor anotado en libros.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS USADOS DE PRODUCCIOM NACIONAL A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de todos los ac­tivos fijos usados de producción nacional, que el establecimiento adquirió de terceros durante el periodo de re­ferencia. Los recibidos (usados) de otros establecimientos de la misma empresa, se valoraran como si hubieran sido comprados a terceroso.en su defecto, ol valor anotado en libros.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS IMPORTADOS, NUEVOS 0 USADOS. Es el valor de los activos fijos importados (nuevos o usa­dos), que el establecimiento adquirió en forma directa o a través de un tercero, (que no se dedique a la comer­cialización de este tipo de bienes) durante el año de referencia. EXCLUYE los adquiridos de otros estableeimien_ tos que los hayan ya importado. Su valor comoronde, además do] precio de compra en el lugar de procedencia, to­dos aquellos gastos que se originen hasta dejar instalado el bien.

ACTIVOS FIJOS PRODUCIDOS POR EL ESTABLECIMIENTO PARA USO PROPIO, Es el valor de los activos fijos producidos por el establecimiento durante el período do referencia con personal y materiales propios, tales como: cons­trucciones y otras obras, instalaciones, construcción o reconstrucción de mobiliario y equipo, etc. aún cuando dichos bienes no se hubieran terminado en el transcurso del año4 INCLUYE el valor de las ampliaciones, renova­ciones y las mejoras realizadas por el propio establecimiento, a sus activos fijos, cuando estas obras hayan au­mentado la vida normal de dichos bienes o su productividad. Su valor se calculará al costo de la mano de obra, de los materiales usados y demás gastos i.-putab.les a dichos trabajos.

MEJORAS, REFORMAS Y RENOVACIONES DE IMPORTANCIA A LOS ACTIVOS FIJOS EXISTENTES EFECTUADOS POR TERCEROS.- Son los gastos realizados por e3tos conceptos al activo fijo y que prolongan sensiblemente la vida útil prevista en un año o más o modifican su naturaleza y representan gastos importantes, por ejemplo: sustitución completa de moto­res de los camiones o del equipo de refrigeración, etc. INCLUYE el valor de los materiales, refacciones, etc. pro­porcionados por el establecimiento para su realización. El monto de estos gastos será el valor de las erogaciones efectuadas para realizarlas. EXCLUYE los gastos por cuidados ordinarios, tales como: limpieza, engrase, sustitu­ción de piezas de corta duración, etc.

VENTAS TOTALES DE ACTIVOS FIJOS A SU PRECIO DE VENTA. Es el monto de lo recibido por la venta de los activos fijos que el establecimiento efoctuó durante el período de referencia, ya sea que estos hubieran sido nuevos o usados (nacionales o importados) estuvieran o no totalmente depreciados. I/ís activos fijos vendidos durante •1 año se restarán a su costo de adquisición de los conceptos que conforman el activo fijo al cierre.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 40: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

X I I I . - VENTA DE MERCANCIAS POR LINEAS AFINES PROPIEDAD DEL ESTABLECIMIENTO

(Del To. de enero al 31 de diciembre de 1980)Anote estos valores sin considerar el I.V.A.

„ „ PesosNombre de las Lineas de Mercancías .. . . .(Onita centavos)

1. ____________________________

2 .__________________________________________________________________________________________________________________

3.

4 .

5.

6.

7.

8 . ____________________________

9.10. Otras mercancías.................................................................

11. Total.............................................................................

Nota: El total de las ventas de mercancías debe ser igual a la suma de los renglones 1+2 del capítulo VIII.En este apartado, se detallará el nombre y el valor de las principales líneas de mercancías afines que fueron vendidas por el establecimiento durante el año. Se utilizará un renglón para cada línea de mercancías, ano­tándolas en orden decreciente de valor, hasta completar por lo menos el 85% del valor de las ventas anuales del establecimiento. El monto del 15% restante, se anotará en renglón aparte, denominado "Otras Mercancías".El nombre de las líneas de mercancías afines vendidas, se anotarán de acuerdo a su nomenclatura comercial y de la forma más clara posible como por ejemplo: frutas y legumbres; pescados y mariscos; tabaquería; vinos y li­cores; etc. En el renglón de otras mercancías, se anotará, en forma global, aquellas líneas de mercancías que no hayan sido especificadas en los renglones anteriores, procurando que el monto no =ea mayor de un 15í del va­lor total de las ventas efectuadas por el establecimiento durante el período de referencia. El total de las ventas de mercancías propiedad del establecimiento incluye también las dadas a consignación. La valoración de las líneas de mercancías afines vendidas por el establecimiento, será el precie de venta.

Observaciones: Anote en este espacio las observaciones que considere puedan aclarar cualquier dato de este Cuestionario. Si el espacio no es suficiente, utilice hojas adicionales y anéxelas.

Lugar Día Mes Año

Nombre Legible y Firma del Responsable del Nombre Legible y Firma del Propietario oLlenado >jel Cuestionario Responsable del Establecimiento

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 41: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

SECRETARIA DE PROGRAMAC ION V PRESUPUESTO [Numero de Compcobar.t*'

COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES

DE ESTADISTICA# GEOGRAFIA E INFORMATICA

DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

VI I I C E N S O DE S E R V I C I O S(SERVICIOS no financieros)

Datos referentes a Jas Actividades de 1980Entidad: _______________________________________ Municipio o Delegación! ______________________________________

Localidad: _____________________________________ RGEB: _____________________________ ___________________________

L E A C U I D A D O S A M E N T E E L C O N T E N I D O D E E S T A P A G I N A

El responsable de proporcionar la información completa y veraz de este cuestionario es el propietario, administrador, gerenta o encargado del establecimiento; en caso necesario recibirá asosora.niento gratui­to de los Er.umeradores Censales, los cuales tienen instrucciones de hacerlo así, respecto & las dudas que se puedan presentar en el llenado de este cuestionario, cuya distribución y recolección es entera­mente GRATUITA,

D I S P O S I C I O N E S L E G A L E S R E L A T I V A S A LOS C E N S O S

La Ley de Información Estadística y Geográfica establece:

Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad v oportunidad los datos e informes que le soliciten las auto­ridades competentes para fines censales, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las mismas.

Los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos, serán manejados, para efectos de esta Ley, bajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nomina­tive o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él.

Los informante r,, en su caso, podr.ín ex luir que scí.n rectificólos los d.itj1- que les conciernan, al demostrar que son inexac­tos, incompletos, cc^iívocos u oLuoIclos, y denunciar ante lns .-nitor h.I;:. in i st ra ti vas y judiciales todo hecho o circuns­tancia que demuestre que se ha desconocido el principio de confidencjüli-i.id.

I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S PARA L A R E C E P C I O N / L L E N A D O Y

D E V O L U C I O N DE L C U E S T I O N A R I O

Antes de contestar el presente cuestionario, lea cuidadosamente las instrucciones de cada capítulo, asi como las definicio­nes de los conceptos que lo integran.

LAS ANOTACIONES SE H A M M MEC ANOGRAFI CAM ENTE, O EN FORMA MANUSCRITA CON TINTA Y LETRA LEGIBLE

El plazo para devolver contestado este cuestionario es de ______________ dín-i calendario.

Se recomienda obtener copia de las preguntas y sus respectivas respuestas, la cual deberá quedarse para aclaraciones poste­riores en caso de ser necesarias.

L A U N I D A D C E N S A L ES E L E S T A B L E C I M I E N T O D E S E R V I C I O S

Entendiéndose, como tal a toda unidad económica que, bajo una sola entidad propietaria o controladora, se dedica a una úni- za o predominante clase de actividad de prestación de servicios, en una sola ubicación física. Los establecimientos tipo 'i este censo son: hoteles, casas de huespedes, escuelas (particulares), balnearios, centros nocturnos, billares, cines, teatros, hospitales, consultorios médicos o dentales y en general, toda unidad económica que realiza principalmente opera­ciones consistentes en proporcionar a terceros servicios recreativos, culturales, de alojamiento, asistenciales, profesiona­les, de aseo y limpieza, alquiler de bienes uue^les, así como los de repartición; o bien auxilia en la realización de la pres­tación de servicios. Si en la misma ubicación física existen dos o más unidades prestadoras de servicios que suministren servicios diferentes y para las cuales la entidad propietaria o controladora disponga de registros contables separados, cada anidad de tales servicios, se tratará cono establecimiento por separado.

Cuando se trate de un establecimiento que solo ejerce actividades auxiliares, pero con ubicación física distinta a los esta­blecimientos a los que ies proporciona el servicio y cuente con registros contables independientes se le debcrS tratar como establecimiento por separado.

I , DATOS GENERALES

A. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO _____________________________________________________________

B. UBICACION DEL ESTABLECIMIENTOa) _ _ _ _ _ _____________________________ b>_______________________ _________ c> _______________________________ -___

Entidad Municipio o Delegación Localidad

d) __ ____________________________________________________e) ----------------------- f) ----- 3---------- ---------Calle, Avenida, Calzada, Carretera, Etc. Numero Exterior Numero Interioro Kilómetro

*> ____________________________ _________________________ ________________________ h) ------------- ----------Colonia Sector Barrio Zona Postal

i) ____________________________ JJ ____________________ M ________________________Teléfono (s) Telex Apartado Postal

Si el establecimiento esta en un mercado público anote:

Nombre del Mercado: __________________________________ Local Número:

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 42: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

DIAS EFECTIVAMENTE TRABAJADOS POR EL ESTABLECIMIENTO DURANTE ELNúmero de AÑO. Son los que se obtienen deduciendo a 366 el número de días

Días en que el establecimiento suspendió sus labores cualesquiera quehayan sido los motivos: domingos, días festivos, huelgas, paros,

etc. Si inició sus actividades durante 1980, réstense además losDías efectivamente „ . , días transcurridos desde el 1o. de enero hasta la fecha en que em-trabalados por el^ , .* pezo a operar,establecimiento... r í

III,- PERSONAL OCUPADO TOTAL

*

Número de Personas Ocupadas

El 31 de diciembre de 1979 El 30 de Junio de 1980 El 31 de diciembre de 1980

Homeres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeresj Total

Personal Remunerado

En labores administrativas

En labores operativas

En labores auxiliares

Personal no Remunerado ^

Propietarios y socios

Familiares y otros

Total (suma)

PERSONAL REMUNERADO. Comprende a todas las personas hombres y mujeres que trabajaron en el establecimiento, ya sea de planta {de tiempo completo o parcial) o eventuales y percibieron una remuneración regularmente, así como aquellas que trabajaron fuera de éste pero bajo su control y a quienes el establecimiento pagó una remu­neración. INCLUYE a las personas con licencia por enfermedad, con vacaciones o con licencia temporal. EXCLU­YE a las personas con licencia ilimitada, pensionados y a todas aquellas que le prestaron servicios profesiona­les a base exclusivamente de honorarios, igualas, comisiones, etc., sin formar parte del personal de éste. Distíngase, por una parte, los que trabajaron en labores propiamente administrativas tales como: directores, gerentes, contadores, cajeros, recepcionistas, archivistas, etc., por otra los que trabajaron en actividades fundamentalmente operativas tales como: maestros de enseñanza, personal médico y paramédico, laboratoristas, radiólogos, meseros, cocineros, locutores, reporteros, camarógrafos, mecánicos, pintores, hojalateros, etc., y, por último, los que trabajaron en labores eminentemente auxiliares tales como: mozos, vigilantes, chofe­res, etc.PERSONAL NO REMUNERADO. Son todas las personas, hombres y mujeres que trabajaron en el establecimiento, como mínimo durante una tercera parte de la jornada normal, sin recibir regularmente una remuneración. Comprende: a los propietarios y socios que trabajaron activamente; a los familiares de éstos y en general, a cualquier persona que trabajó sin recibir un pago fijo.

I!.- DIAS TRABAJADOS

(Del lo. de eneco al 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 43: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

POi.OS (Omita centavos)

Sueldos y salarios..............................................................

Prestaciones sociales directas.................................................

Contribuciones patronales a los regímenes de seguridad social..............

Utilidades repartidas...........................................................

Total (suna).................................................................... ^

SUELDOS Y SALARIOS. Son todos los pagos en efectivo realizados por el establecimiento durante el año, para ra- tribuir el trabajo ordinario y extraordinario del personal remunerado consignado e;i nóminas. Considérese antes de deducir las aportaciones al Scrjuro Social, L-npucstos por Prod-jotc:; del Trabajo, Cuotas Sindicales y otras cuotas análogas que fueron retenidas per el empleador. INCLUYE lr.s colisiones cuando fueron pagadas al perso­nal del establecimiento, los aguinaldos, bonificaciones, co:npensacLoi.cs por costo de !a vida, pacos por perío­dos de vacaciones o enfermedad e indemnizaciones por riesgos proferionalcs, así cono otras ausencias de trabajo relativamente cortas, excepto cuando estas erogaciones no fueron efectuadas por el empleador. EXCLUYE todos aquellos gastos reembolsables que se le hagan al persor.al, por copconto de viajes, viáticos, alimentación y otros en que incurran al realizar actividades por cuenta de sus empleadores, misnas cue se incluirán en otros bienes y servicios consumidos del capítulo V, Se excluye tarr.bicn: las comisiones pagadas a los agentes que se incluirán en el renglón de gastos por comitioíios del capítulo V, los honorarios e igualas pagadas a contadores, abogados, consejeros, etc., que prestaron sus servicios profesionales al estable­cimiento sin formar parte del personal de éste; mismos que se incluirán en otros bienes y servicios consumidos del capítulo V y las pensiones al personal jubilado.PRESTACIONES SOCIALES DIRECTAS.- Son todas las percepciones tanto contractuales como extracontractuales cue el establecimiento proporcionó durante el año en forma directa a los trabajadores cono ui.a remuneración adicional a los sueldos y salarios, ya sea en dinero, en servicios o en esj>ecie. INCLUYE los servicios médicos, alimenta ción, vivienda, servicios escolares, becas, guarderías, vestimenta habitual, así como todos los bicr.es y servi­cios que fueron proporcionados por el empleador en forma gratuita o a un costo muy reducido al personal ocupado. EXCLUYE la compra de herramienta, equipo, uniformes y ropa de trabajo que el estableeiniento haya efectuado con cargo a los sueldos y salarios de los trabajadores; y todos los gastos en quo incurrió el empleador para mejorar el ambiente del lugar de trabajo, tales como: exámenes médicos, actividades deportivas y recreativas, etc., que que se registrarán en el concepto de otros bienes y servicios consumidos del capítulo V.CONTRIBUCIONES PATRONALES A REGIMENES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son todas las aportaciones patronales efectuadas por los empleadores en favor do su personal, al regínen de seguridad social (IMS?, ISS5TE, IUFONAVIT, etc.), así como también, sus aportaciones por concepto de caja de ahorros, indemnizaciones por despido, subsidios por maternidad, seguros de enfermedad y accedentes, seguros de vida y otros análogos.UTILIDADES REPARTIDAS. Son los pago^ "n afectivo que se distribuyeron entre el personal remunerado durante el ano, por este concepto, cualesquiera que naya sido el ejercicio a que correspondan y antes de cualquier deduc­ción de impuestos.

IV.- REMUNERACIONES AL PERSONAL

(Del lo, de enero aL 31 de diciembre de 1980)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 44: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

v , - p r o d u c t o s c o n s u m i d o s y g a s t o s d i v e r s o s

(Del lo. de «mero al 31 de diciembre de 1980)Antes de contestar este capitulo lea cuidadosamente las definiciones Anote los datOS solicitados Sin considerar el I.V.A.

Pesos (omita centavos)

Productos consumidos en la prestación de los servicios,a su costo de adquisición .................... .......................................

Energía eléctrica comprada ..........................................................

Gastos por comisiones ........................................................

Gastos por servicios de propaganda y publicidad ...................................

Gastos por rfenta o alquiler de edificios, localesinstalaciones (excepto terrenos) ...................................................

Gastos por renta o alquiler de equipo de transporte, mobiliario,equipo, aparatos, instrumentos y otros bienes similares ............................

Gastos por los servicios de reparación y mantenimientoefectuados por terceros ..............................................................

Otros bienes y servicios consumidos ..............................................

Total (suma de los renglones) .......................................................

Monto del I.V.A. pagado por la adquisición de los anteriores conceptos ............

Nocas: par» efectos del presente cuestionario considere como I.V.A. pagado, la suma monetaria que por concepto de este im­puesto el estableeiniento pago durante el año, por la compra o renta de un bien o al adquirir de un tercero la prestación de un servicio.

Cuando ei estableeiniento sea parte de una empresa, deberá consultar con ésta para obtener la asignación de gastos proporcio nales que correspondan a cada uno de los conceptos del presente capítulo.

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas las erogaciones en que se incurrió para llevarlos hasta el establecimiento, como impuestos (excepto el I.V.A,J, segures, fletes, almacenaje en tránsito, maniobras de carga y descarga, etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, rebajas y otras concesiones recibidas. No se in­cluyen los intereses pagados por concepto de crédito que fueron concedidos al establecimiento en la compra de los bienes, ya que serin anotados por separado.

PROOUCTOS CONSUMIDOS EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de todos los productos o materiales de cualquier clase que fueron consumidos o utilizados por el establecimiento, al proporcionar el servicio que constituye su actividad normal. Cuando alguno de estos bienes fueron proporcionados por otros establecimientos de la misma «apresa, deberá anotarse el valor de lo recibido cono si estos hubieran sido cotrr>rados. EXCLITYE los intereses pagados po. wncepto i* créditos que fueron concodiios al establecimiento en la compra 4c productos o máznales de cuai^üior clase la* compensaciones, descuentos, rebajas, y otras concesiones recibidas. ,£n el caso de los talleres de reparación cue tam­bién proporcionen las refaccior.es utilizadas en las reparaciones dcscran incluir, en este renglón, el importe de las mismas.

ENERGIA ELECTRICA COMPRADA.- Es el valor da lo» K.W.H. que durante el año adquirió el estableeúniento para su consumo.

GASTOS PCK COMISIONES.- Sen las erogaciones efectuadas durante el año a corredores, agentes y otros comisionistas que no formaban parte del personal del establecimiento. EXCLUYE los pagos de esta naturaleza que se otorgaran ai personal del esta blecimiento, mismos que se registraron en sueldos y salarios del capítulo IV.

CASTOS POR SERVICIOS OE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.- Son las erogaciones efectuadas durante el año, por servicios de difusión y promoción de anuncias en televisión, radio, prensa y otros medios de comunicación, proporcionados ai establecimiento por terceros. EXCLUYE las promociones efectuadas con personal y recursos propios, los cuales se registrarán en sueldos y sala­rios y otros bienes y servicios consumidos de los capítulos IV y v respectivamente.

CASTOS POR RENTA O ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES (EXCEPTO TERRENOS).- Son las erogaciones efectuadas duran­te «1 aAo cobo pago por la renca o alquiler-de este tapo de bienes inmuebles propiedad de terceros.

CASTOS POR RENTA 0 ALQUILER DE EQUIPO DE TRANSPORTE, MOBILIARIO, EQUIPO, APARATOS, INSTRUMENTOS Y OTROS b:ZULS SIMILARES. - Son las «rogaciones efectuadas durante el año, cata pago por la renta o alquiler de este tipo de bienes mueble* i— opiedad 4« torearos. EXCLUYE la renta o alquilar d« terrenos.

CASTOS POR LOS SERVICI06 DE REPARACION Y MANTENIMIENTO EFECTUADOS PCR TEFCERC6.- Son las erogaciones efectuadas durante al afto en pego de los servicios de reparación y conservación de los activos fijos propiedad del establecimiento, cuya finali­dad constata en reparar averías de loa activos fijos y mantenerlos en condiciones adecuadas da funcionamiento, sin represen tar modlficiaciones o adiciones ni portantes. INCLUYE el valor de estos servicios o adiciones prestados por una unidad~ auxiliar qua se considere como un establecimiento separado, así como el valor de las refacciones y accesorios que el estable­cimiento haya proporcionado a terceros para la prestación de estos servicios.

OTROS SXCNES Y 5ERVICI0B CONSUMIDOS.— Son las erogaciones efectuadas durante el año por todos aquellos gastos o cargos co— rrlentas no comprendidos específicamente en ninguno do los conceptos anteriores, talas ccmoi refacciones, accesorios utili- sados an servicios prestados a terceros para reparación y atontenunicnto; viáticos, servicios de transportas, servicios pro­fesionales,'primas de seguros, amortizaciones y materiale* consumidos en la construcción de activos fijos para uso propio. INCLUYE herramientas de sana, repuestos, lubricantes, agua, artículos de escritorio y oficina, ropa de trabajo, ayuda a de­portes, dietas y otros gastos suiilarcs. EXCLUYE las pensiones al personal jubilado, renta o alquiler da terrenos, donacio­nes, 1«puestos da cualquier clase y cargos por depreciación.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 45: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

VI,- INGRESOS

(Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1980) ^Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A. Pesos

(Omita centavos)

Ingresos recibidos durante el año por el suministro de servicios.............

Ingresos diversos relacionados con la prestación de servicios................

Monto del I.V.A. retenido por la prestación de los servicios de los concep­tos (anteriores)................................................................

Motai Para efectos del presente cuestionario considere como I.V.A. retenido, la suma monetaria que el establecimiento tuvo en su poder por concepto del impuesto que cobró en la prestación de servicios a sus clientes durante el año.

INGRESOS RECIBIDOS DURANTE EL AÑO POR FX SUMINISTRO DE SERVICIOS. Son los que se obtuvieron efectivamente como pago parcial o total durante el año de 1930, por la prestación de los servicios que constituyen la actividad normal del establecimiento.INGRESOS DIVERSOS RELACIONADOS CON LA PRESTACION DE SERVICIOS. Son los obtenidos durante el año por conceptos tales coreo i renta y alquiler de activos fijos, venta de material de segurda o artículos de desecho y otros ingresos relacionados con el tipo de servicios que presta el establecimiento. EXCLUYE los ingresos por ventas de activos fijos, dividendos, regalías y cualquier otro tipo de ingresos por ganancias de capital y de la propiedad.

VII,- ACTIVOS FIJOS BRUTOS PROPIEDAD DEL ESTABLECIMIENTO

(Saldos al 31 de diciembre de 1979 y 1980) '■ ■ ■ — — »Pesos

Anote los datos solicitados sin considerar (Omita centavos) el I.V.A. para 1930 . »

Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre de 1979 de 1980

Edificios, construcciones e instalaciones fijas (excepto te­rrenos) , a su costo de adquisición...........................

Mobiliario y equipo, a su costo de adquisición...............

Equipo de transporte, a su costo de adquisición..............

Terrenos, a su costo de adquisición..........................

Otros activos fijos, a su costo de adquisición...............

Total (suma)

Monto del I.V.A. pagado por los conceptos anteriores ............................

COSTO DE ADQUISICION. Es el precio de cor.pra de los activos fijos, más todas aquellas erogaciones que el estableciaianto efectuó hasta dejarlos en condiciones de operación tales como; gastos de transporte, instalación, impuestos (excepto *1 I.V.A) Seguros, etc. EXCLUYE ios intereses y otros gastas de £ mandamiento derivados de la adquisición de estos bienes. En caso de no contar con la valoración anterior, anótese una estilación de su valor comercial.ACTIVOS FIJOS BRUTOS. Es el valor a su costo de adquisición (sin deducir las reservas acumuladas paca depreciación) de los bienes de capital propiedad del est&olecimento (edificios, construcciones e instalaciones fijas, nobiliario, equipo de trans­porte, terrenos y otros activos fijes) con que contaba para el desarrollo de su actividad y cuya vida útil so cscuid en más de un año. INCLUYE el valor de las adiciones, modificaciones y mejoras de importancia realizadas a estos activos y que prolon­gan su vida útil o aumentan su productividad. EXCLUYE los gastos cr. trabajos corrientes de reparación y corservación; así cano el valor de la herramienta de nano y equipo cuya vida útil sea nenor de un año, que se encuentre considerado cono parta da sut activos fijos, el cual se debe incluir en el concepto de otras existencias cuando no hayan sido utilizados en ninguna •tapa de la actividad de suministro de servicios.oiricios, CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES FIJAS, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acumuladas para depre­ciación). Es el valor de los edificios, instalaciones, bodegas y otras construcciones y obras tales ccmo: caminos, calles, lugares de estacionamiento, etc. propiedad del establecimiento y que sirvieron para el desarrollo de su actividad. INCLUYE las mejoras y reformas de importancia efectuadas a éstos activos durante el año. EXCLUYE el valor de los terrenos, el cual aa anotará en su renglón correspondiente, así cono los gastos en trabajos corrientes, de reparación y mantenimiento efectua- dos'por terceros que se anotarán en el capítulo V.MOBILIARIO Y EQUIPO, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acumuladas para depreciación). Es (1 valor da la esquinaría generadora de energía, equipo y muebles de oficina, enseres, corno: mostradores, estanterías y recipientes de de­pósito i equipo para conservación de frigoríficos; grúas, montacargas y afinesi contenedores duraderos y todo otro nobiliario y equipo. INCLUYE las renovaciones y reformas importantes efectuadas a los misaos durante el año. EXCLUYE el equipo de transporte, así cono los gastos en trabajos corrientes de reparación y mantenimiento de estos bienes los que se anotarán en •1 capítulo v.EQUIPO DE TRANSPORTE, A SU COSTO DE ADQUISICION. (Sin deducir las reservas acuauladas para depreciación). Es el valor de todos los vehículos autoootores, aviones, barcas, m^.tunal rodante de ferrocarriles y tranvías, tractores para remolque por carretera, carros y vagones, etc. INCLUYE el costo de las reformas y mejoras uaportantes m atizadas a este tipo de activos durante el año. EXCLUYE el valor del equipo que se utiliza F»»ra el movimiento interno de productos, artículos y materiales en el establecimiento tales cobo: bandas, grúas, montacargas, etc., las que deberán incluirse en Mobiliario y equipo de es­te capítulo, así como los gastos «n trabajos corrientes de reparación y mantenMianto efectuados por terceros los que se ano Carin en el capítulo V.

TERRENOS, A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de las áreas propiedad del estableciaianto, en donde se encuentran ubica­das la unidad de servicios, oficinas, almacenes de depósito y otras unidades auxiliares que integran al estableciaianto.OTROS ACTIVOS FIJOS, A SU COSTO OE ADQUISICION, (sin deducir las reservas acuiauladaa para depreciación) . Es el valor de todos aquelloe activos fijos no incluidos en los renglones anteriores. INCLUYE las renovaciones y mejoras uaportantes efec­tuadas a eetos activos. EXCLUYE loa gastos corrientes de reparación y mantenusiento de estoa bienes.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 46: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

V I I I , - ADQUISICION-VENTA DE ACTIVOS FIJOS DURANTE EL A^’O

(del lo. de enero al 31 de diciembre de 1980 )Anote los datos solicitados sin considerar el I.V.A.

AdquisicionesCompras Mejoras,

______________________________________ Activos reíorn.ir y .\r. defijos de renovaciones i v>_, JijosActivos Filos Nacionales . . _ ■propia do ímcortaneia .1 -i. mmícioImportados , , ' ,-------------- ---------------- c producción efectuada por iit-

tercerosNuevos Usados

Pesos (Onita Centavos)

Edifios y otras Construcciones, etc.

Mobiliario y Equipo

Equipo de Transporte

OtrosActivos Fijos

TOTAL.

• «\notc el in porte correspondiente a terrenos cty.ra'ios el año.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS NUEVOS DE PRODUCCION NACIONAL A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de todos los ac­tivos nuevos de producción nacional que fueron adquiridos de terceros por el establecimiento durante el período de referencia y que fueron uLilizados. por primara v e z cr. el territorio nacicr.ol. Ix>z recibido:-, (r.-.:evos¡ de otros establecimientos de la misma empresa, se valorarán coro si hubieran sido comprados a terceros o, en su defecto, al valor anotado an libros.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS USADOS DE PRODUCCION NACIONAL A SU COSTO DE ADQUISICION. Es el valor de todos los ac­tivos fijos usados de producción nacional, que el establecimiento adquirió de terceros durante el período de re­ferencia. IjOS recibidos (usados) de otros establecimientos de la misma empresa, se valorarán como si hubieran sido comprados a terceros, en su defecto, al valor anotado en libros.

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS IMPORTADOS, NUEVOS O USADOS. Es el valor de los activos fijos importados (nuevos o usa­dos), que el establecimiento adquirió en forma directa o a través de un tercero, (que no se dedique a la comer­cialización de este tipo de bienes) durante el año de referencia. EXCLUYE los adquiridos de otros establecimi­entos que los hayan ya importado.Su valor comprende, además del precio de compra en el lugar de procedencia, to­dos aquellos gastos que se originen hasta dejar instalado el bien.

ACTIVOS FIJOS PRODUCIDOS POR EL ESTABLECIMIENTO PARA USO PROPIO. Es el valor de les activos fijos producidos por el establecimiento durante el período de referencia con personal y materiales propios, tales como: cons­trucciones y otras obras, instalaciones, construcción o reconstrucción de mobiliario y equipo, etc. aun cuando dichos bienes no se hubieran terminado en el transcurso del año. INCLUYE el valor de las ampliaciones, renova­ciones y las mejoras realizadas por el propio establecimiento, a sus activos fijes, cuando estas obras hayan au­mentado la vida normal de dichos bienes o su productividad. Su valor se calculará al costo de la mano de obra, de los materiales usados y demás gastos imputables a dichos trabajos.

MEJORAS, REFORMAS Y RENOVACIONES DE IMPORTANCIA A LOS ACTIVOS FIJOS EXISTENTES EFECTUADOS POR TERCEROS. Son los gastos realizados por estos conceptos al activo fijo y que prolongan sensiblemente la vida útil prevista en un año o más o modifican su naturaleza y representan gastos importantes, por ejemplo: sustitución completa de los motores de los camiones o de equipo de refrigeración, etc. INCLUYE el valor de los materiales, refacciones, etc., proporcionados por el establecimiento para su realización. El monto de estos gastos será el valor de las erogacio­nes efectuadas para realizarlas. EXCLUYE los gastos por cuidados ordinarios, tales como: limpieza, engrase, sustitución de piezas de corta duración, etc.VENTAS TOTALES DE ACTIVOS FIJOS A SU PRECIO DE VENTA. Es el monto de lo recibido por la venta de los activos fijos que el establecimiento efectuó durante el período de referencia, ya sea que estos hubieran sido nuevos o usados (nacionales o importados) estuvieran o no totalmente depreciados. Los activos fijos vendidos durante •1 año se restarán a su costo de adquisición de los conceptos que conforman el activo fijo al cierre.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 47: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Anote los datos solicitados sin considerar el IVA.

Pesos (Omita Centavos)

Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre de 1979 de 1980

Existencias totales........ ........................................

COSTO DE ADQUISICION.- Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas las erogaciones en que se incurrió paira llevarlos hasta el establecimiento, como: Impuestos (excepto IVA), Fletes, Almacenaje en Trán^ sito. Maniobras de Carga y Descarga, etc., pero deducidas las compensaciones, descuentos, rebajas y otras concesionns recibidas. EXCLUYE los intereses pagados por concepto de créditos que fueron concedidos al est£ blecimiento en la compra de los bienes, ya que serán anotados por separado.

EXISTENCIAS TOTALES, A SU COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de los envases, material de empaque, mobilia­rio, instrumentos y, en general todos aquellos bienes que se concontraban formando parte de los inventarios y que en las fechas señaladas eran propiedad del establecimiento, independientemente del lugar donde se les tuviera.

X,- CARACTERISTICAS DEL. EQUIPO DE TRANSPORTE(Al 31 de diciembre de 1980).

Debe anotarse las unidades de Autotransporte de Carga de su propiedad según se encuentren en los ran­gos de capacidad de carga o arrastre, anotando, posteriormente, la capacidad total de carga de dichas unidades.

Capacidad de Carga o Arrastre Número de Unidades Capacidad de Carga(So incluye el Peso del vehículo) Toda:» as

■v— — — — —Hasta 3,500 Kgs.

De 3,501 a <,500 Kgs.___________________________________________

De 4,501 a 6,000 Kgs.

De 6,001 a 9,000 Kgs.

De 9,001 a 13,500 Kgs.

Mayor de 13,500 Kgs.

TOTAL

IX.- EXISTENCIAS{Al 31 de diciembre de 1979 y 1980).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 48: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

XI.- PRINCIPALES SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTABLECIMIENTO

(Del lo. de enero al 31 de diciembre de 1080)Anote los datos solicitados Sin considerar el I.V.A. F tbus

Nombre de los Servicios (Cmita centavos)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros servicios..................................................................... 8

Total........................................................................... . .1NOTA: El total de los servicios prestados debe ser igual al renglón Je ingresos recibidos durante el año por

el suministro de servicios del capítulo VI.En este apartado se detallara el nombre genérico del tipo de servicio prestado, anotando el ingreso obtenido por el establecimiento. Se utilizará un renglón para cada tipo de servicio surninistrado, y el monto de los ingresos obtenidos, procurando registrarlos en orden do importariciu, ¿r;yún sus inyrosos, hasta completar el 851 de los ingresos anuales del establecimiento. El monto del 15' ro^t^nte, se anotará en un renglón aparte denominado "Otros Servicios".El nombre de los servicios prestados se anotará de acuerdo a la no-u.::cl itura do la actividad y do la forma más clara posible, por ejemplo: lavado y ei.grasado d<- autoüióvilu:;, ¡.o'i-r.latería, pintura, icrvicios mecánicos, servicios eléctricos, servicios de restaurante, etc.

Observaciones: Anote en este espacio las observaciones que coiirul'ro puedan aclarar cualquier dato en este Cuestionario. Si el espacio no es suficienLe, utilice hojas adicionales y anéxelas.

Lugar Día Mes Año

ttxnbre Legible y Firma del Responsable del Nombre Legible y Firma del Propietario oLlenado del Cuestionario Responsable del Establecimiento

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 49: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANEXO 2

PLAN DE TABULACIONES

La propuesta de plan de tabulaciones generales que a continua­ción se presenta tiene como proposito dar una perspectiva de los conceptos bajo los que serán agrupados los resultados censales su publicación. Para tal fin se han diseñado proyectos de cuadro resumen con títulos y encabezados de las columnas, agrupadas por te­mas y organizados para indicar las variables, la forma en que serán presentadas y la clasificación relevante en cada caso.

La información estadística contenida en los tabulados censales es la que se encuentra directamente relacionada con los temas tra­tados tanto en el cuestionario único como en los cuestionarios am­plios por sector o subsector, que serán aplicados a los estableci­mientos considerados como mayores. En el diseño de las tabulacio­nes se ha cuidado que la información que se presenta mantenga la comparabilidad con censos anteriores, así como con las estadísticas censales internacionales.

Por último, cabe señalar que la información captada a través de los cuestionarios censales especializados por cada sector o sub­sector, permitirá publicar datos detallados por cada uno de ellos; asimismo, el conjunto de la información recabada hace posible rea­lizar múltiples cruces, que se presentarán en tabulaciones adicio­nales con conceptos derivados. Todo esto será contemplado en un plan definitivo y detallado de publicaciones que se está formulanuo.

Esta propuesta de plan de tabulaciones considera los elementos básicos que se captarán en los censos en siete agrupaciones.

Principales Característicasde la Actividad Económica

Constituyen el resumen general de los conceptos captados para todas las actividades y reflejan la estructura de la economía. Por su importancia se propone un juego de cuadros que permita conocer estas características por ramas de actividad al mayor detalle (4 dí­gitos) , combinándolos con los criterios de magnitud de los estable­cimientos (personal ocupado y producción, ventas o ingresos). El detalle de actividades disminuye conforme se abre la clasificación geográfica: a las entidades federativas corresponderán tres dígi­tos y a los municipios solo dos. Adicionalmente se propone combi­narlas con otras características como son el tipo de establecimiento, la organización jurídica y la forma de propiedad.

A - 2

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 50: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Clasificaciónde los Establecimientos

En esta agrupación se busca tener un recuento de todos los esta­blecimientos por ramas de actividad desagregadas a 4 díg~itos y por entidad federativa. Para aprovechar las ricas posibilidades analí­ticas de este cuadro se propone agrupar los establecimientos de acuer­do al número de personas ocupadas. Se completaría con un cuadro que tuviera la entidad federativa como clasificación primaria y las ra­mas de actividad, con el mismo detalle, como clasificación secundaria.

Personal Ocupadoy Remuneraciones

La información sobre este tema se presentará clasificada por rama de actividad económica a 4 dígitos y entidad federativa. Para efec­tos del personal ocupado se dará a las fechas que se propone captar y se desglosará por hombres y mujeres; en lo concerniente a remunera­ciones se abrirá en sueldos y salarios y otras remuneraciones. En los cuadros se incluirá el número de establecimientos y el promedio de días trabajados.

Existencias

Este renglón será referido exclusivamente a los establecimientos considerados como mayores y las tabulaciones mostrarán el valor y su variación por rama de actividad económica (4 dígitos). La desagrega­ción posterior dependerá de la composición de las existencias de cada subsector.

Activos Fijos

También' se refiere a establecimientos mayores. Se presentará el valor de la inversión en cada tipo de activo fijo en clasificación cruzada por ramas de actividad a 4 dígitos. También se presentará a nivel de entidad federativa con una desagregación de actividades me­nor (2 dígitos).

Gastos Corrientes

Los cuadros ¿jara esta sección consideran los componentes princi­pales de los insurnos clasificados por ramas de actividad económica a 4 dígitos y por entidad federativa con una menor desagregación de ramas (2 dígitos).

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 51: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Valor del Producto

Para este caso se presentará cruzado con las ramas de actividad económica a 4 dígitos y por entidad federativa a 2 dígitos. En el caso de los establecimientos mayores se presentará con el detalle de los componentes de acuerdo a cada subsector.

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 52: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

P R I N C I P A L E S C A R A C T E R I S T I C A S DE LA A C T I V I D A D E C O N O M I C A

RE SU M E N

Cobertura Geográfica Otras Características

Tamaño

namac íío Principales Tiro cíe Organización Forma de Número delKamas ae ra„ Nacional Estatal Municipal „ , , ,Actividad Caracte Producción Esta!^ e- Jundicj Propiedad Cuadronsticas ,, jccio.n cimcr;toPersonal VentasOcupado o Inoremos

4 Dígitos x x 1x x x 4x x x C

3 Dígitos x x 2

¿ ¡jígitos x x 3X X Xx x x 7

X X X X tíX X x x 9

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 53: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA! P R I N C I P A L E S C A R A C T E R I S T I C A S DE LA A C T I V I D A D E C O N O M I C A

CUADRO 1.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL

c o n c e p t o s------------------------------- ------ ---------- ---------- I .. . . . I I . ,1 ... — —

Jlasif icaciónNo. de Estable- Personal Persona.!. Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cimientos. Ocupado Remunerado y Producción Corrientes do Censal

Total Solarios /entas o Ingresos 3ruto

(1) ¡2) (3) (í) (5) (6) í ?) = (.S-G)

Rama de Actividad Económica (4 dígi­tos) Nacional

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 54: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

tema: P R I N C I P A L E S C A R A C T E R I S T I C A S DE LA A C T I V I D A D E C O N O M I C A

CUADRO 2.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ENTIDAD FEDERATIVA

* ■ ■ 11 ■ - 11 " m M i ■■■■■■ I ■ ■ «i ■ ■ ■ i »■ . I ■ ■ ■■ - — ■ - P— » — — — — ■ I | — — I I I ^ ^ ^ |

C O N C E P T O S

Cl&sificaciónNo. de Entable- Personal Pi±rs,or.a... Sueldos Valor de la Gastos Valor Acrega-cimier.tos. Ocupado P.cnuner.ido y Producción Corrientes co Censal

Total Salarios .'entas o Ingresos Bruto

(1) (2) \j) (-.} (i) (6) (7) = (5-ó)

Rama de ActividadEconómica ( 3 dígi­tos) y Entidad Fe­derativa

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 55: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

tema: P R I N C I P A L E S C A R A C T E R I S T I C A S DE LA A C T I V I D A D E C O N O M I C A

CUADRO 3.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y MUNICIPIO

C O N C E P T O S

Clasificación\ o . de Estable- Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cimientos. Ocupado Ri"jmur.i*rado y Producción Corrientes do Censal

Total Salarios lentas o Ingresos Bruto

( 1 ) ( 2} ; 2¡ , 4 ) ( 5 ) í ó ) ( 7 ) = ( 5 - 6 )

Rama de Actividad Económica (2 dí­gitos} y Municipio

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 56: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

t e m a : PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO 4,- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ESTRATO DE PRODUCCION,VENTAS O INGRESOS (NACIONAL)

C O N C E P T O S

ClasificaciónNo. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cimientos. Ocupado P.em-r:erado y Producción Corrientes do Censal

Total Salarios Zontas o Ingresos Bruto

(1) (2) (3) N) (5) (6) (7)=(5-6)

Rama de Actividad Económica (4 dí­gitos) y Estrato de Producción.Ventas o Ingresos (Nacional)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 57: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

t e m a : PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

JADRO 5,- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ESTRATO DE PRODUCCION,VENTAS O INGRESOS Y ENTIDAD FEDEP.ATIVA

j C O U C E P T O Sj -------------------- ---------------------------------------------------------------- --------------------- -----------------------------------------

j icación Jj No. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-j cimientos. Ocupado Remunerado y Producción Corrientes do Cenia!j Total Salarios lentas o Ingresos Bruto4¿

¡ ( 1 ) ( 2 ) (3) (4) (5) (6) (7)-(5-6)

j Rana de Actividad Eco| nSmica (4 dígitos) yi Estrato de Produc-' ción, Ventas O In-( gresos y Entidad; Federativa '

______________ _ _ J _______________________ __________________________________________________________________________________________________________

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 58: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

t e m a: PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO 6 .- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO CNACIONAL}

~ ..— •■■ ■■ ----------------------------------------------------------------------- — - - 1 „ ■■■ ,C O N C E P T O S

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ --------------------------- ,-------------------------- -------------------------

ClasificaciónNo. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor do la Gastos Valor Agrega-cimientos. Ocupado Remunerado y Producción Corrieres co Censal

Total Salarios Zontas o Ingresos Bruto

(1) (2) (3) (4) {5) (6) (7) = (5-6)

Rama de Actividad Eco­nómica (4 dígít03)' y Es

trato de Personal - Ocupado (Nacional)

___________________________________________________________________________ i_____________________ _

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 59: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA! PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO 7.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO Y ENTIDAD FEDERATIVA

C O N C E P T O S

ClasificaciónNo. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cimientos, Ocupado Remunerado y Producción Corrientes do Censal

Total Salarios lentas o Ingresos Bruto

(1) (2) (3) £4) (5) (6) (?}=(5-&)

Rama de ActividadEconómica (2 dígi­tos) y Estrato de Personal Ocupado y Entidad Federativa

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 60: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA! PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO 8,- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, TIPO DE ESTABLECIMIENTOY CATEGORIA JURIDICA (NACIONAL)

C O N C E P T O Sj----------------------------------------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- --------------------------------------------------------------

ClasificaciónNo. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cirr.ieritos. Ocupado Remunerado y Producción Corrientes do Censal

Total Salarios lentas o Ingresos Bruto

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) = (5-6)

Rama de Actividad Económica (2 dígi­tos) , Tipo de Esta­blecimiento y Cate­goría Jurídica (Na­cional)

■ ■ ---- - I — ------ ■ ---... i . - — . — i ■ . I i m i

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 61: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA! PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO 9.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA,FORMA DE PROPIEDAD Y TIPO DE ESTABLECIMIENTO (NACIONAL)

c o n c e p t o s

ClasificaciónNo. de Estable- Personal Personal Sueldos Valor de la Gastos Valor Agrega-cimientos. Ocupado Remunerado y Producción Corrientes do Censal

Total Salarios /entas o Ingresos Bruto

(1) (2) (3) K) (5) (6) (7)=(5-6)

Rama de Actividad Económica (2 dígi­tos) , Forma de Pro­piedad y Tipo de Establecimiento (Nacional)

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 62: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CLASIFICACION DE LOG ESTABLECIMIENTOS

RESUMEN

Cobertura Geográfica

Numero de losRamas de Actividad Establecimientos Nacional Estatal Municipal Número de Cuadropor Magnitud de

Empleo

4 Dígitos X X 10

X X 11

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 63: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 10.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ENTIDAD FEDERATIVA

Nú.tiero de establecimientos por magnitud del empleo

Clasificación

Total 1-4 5-9 10-19 20-49 5C-99 100-199 200-499 500-999 1000 y más

Rama de ActividadEconómica (4 d í ­gitos) y Entidad Federativa

TEMA: CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 64: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 11.- ENTIDAD FFDFRATIVA Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

Número de establecimientos por magnitud del empleo

ClasificaciónTotal 1-4 5-9 10-19 20-49 50-99 100-199 200-499 500-999 1000 y más

Entidad Federativa y Rama de Actividad Económica (4 dígi­tos)

TEMA: CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 65: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES

RESUMEN

Personal Ocupado Cobertura Geográfica Otras Características

TanañoPromedio

Ramas de a Jos Raro une- de Días „ . „Promedio . . _ . . . Nacional Estatal Municipal Producción Tipo de Organizador Forr.a ele- ..Actividad techas raciones Trabajados * t. . , , r, ■ Numero deJ Personal Ventas Estable- Jurídica Prcpicdau CuadroOcupado o Ingresen cimiento

■4 Dígitos x x x x 12

x x x x X 13

* X X 14

* X X x 15

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 66: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 12.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ENTIDAD FEDERATIVA

Personal Ocupado* Remuneraciones

' No. de Es- Remunerado No Remunerado Sueldos Promedio de díasLissiiiCaCion _ ___ ______ __ . — _ _ - — » « i _tableci- y Otras Remu- trabajados por losmientos TOTAL Hombres Mujeres Hombres Mujeres TOTAL Salarios neraciones establecimientos

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ i _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Pama de Actividad Económica (4 dígi­tos) y Entidad Fe­derativa

• Se refiere al promedio simple del personal ocupado el 30 de junio y el 31 de diciembre de 1980 .

T E M A ! PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 67: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 13.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO

Personal Ocupado* Pemuneraciones

Clasificación No' E's_ Remunerado No Remunerado Sueldos Promedio de díastabled- y Otras Remu- trabajados per losraientos TOTAL Hombres Mujeres ¡'ombres Mujeres TOTAL Salarios neraciones establecimientos

Rama de Actividad Económica (4 dígitos) y Estrato de PersonalOem-ado___________________________________________________________________________________________________________________________________________

* Se refiere al promedio simple del personal ocupado el 30 de ]unio y el 31 de diciembre de 1980.

TEMA I PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 68: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA: PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES

CUADRO 14,- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAY ENTIDAD FEDERATIVA

■ 11 ~ ■■ i ■■■■■......... ..... .... ■ ---- — ..... i ■____________________________________Personal_______ Ocupado___________________________________

No. de Es- El 30 de Junio de 1930 El 31 de Diciembre de 1980 Prornedio de losClasilicacion . . . . .tableci- --------------- --------------- ------------------------------- --------------- --------------- días trabajadosmientes TOTAL Hombre?. Mujeres Total Hombres Mujeres por los estable

________________________ ________________________________________________________________________________ cimientos ._____

Rama de Actividad Económica (4 dígi­tos) y Entidad Fe­derativa

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 69: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA: PERSONAL OCU°ADO y REMUNERACIONES

CUADRO 15.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAY ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO

___________________________________ Personal_______ Ocupado___________________________________

... . - No. de Es- El 30 de Junio de 1980 El 31 de Diciembre de 1980 Promedio de losClasificación . . . . . . . . . .tableci- --------------- --------------- ------------------------------- --------------- ....... días trabajadosmientos TOTAL Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres por los estable

_____________________________________________________________________________________________________________________________________cimientos._____Rama de Actividad Ecónomica (4 dígi­tos) y Estrato de Personal Ocupado

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 70: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 16.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

Valor de la i ExistenciasfJi'mprn dp Al 31 de diciembre deClasificación , Variación {+) del Valor de lasEstablecí „ — , . ,— , Existencias durante el ano __________________________ meatos________________ 1979________________ ____________1980__________________________________________________________

Rama de Actividad Económica (4 dí­gitos)

NOTA: Este tema ee capta solamente para los establecimientos considerados c o .t.o mayores. La desagregación que se presente dependerá de la composición de las existencias en cada subs-ector.

T E M A " EXISTENCIAS

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 71: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

A C T I VO S FIJOS

RESUMEN

Cobertura Ceoaráf ¡.ca

Ramas de Actividad Activos Fijos Inversion Fija Inversión Fija Nacional Estatal Municipal Núrero dea dos fechas Bruta de Capital Cuadro

4 digitos X v 1 7

X X 18

X X 19

X X 20

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 72: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 17.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL

ACTIVOS FIJOS BRUTOS

Al 31 de diciembre de 1979 Al 31 de diciembre de 1980

Edificios, Edificios,Número de Construe- .Vaquinítr i a Construe- Maquinaria

Clasificación Establecimien- Total Terrenos ciones e V otro Equipo de Total Terreno-: clones y y otros Equipo detos Instalacio equino * Transporte Instalado equipo * Transporte

_______________________________________ _________________ríos Fi jar,_________________________________________________ nos Fijas_________________________Rama de Acti­vidad Economy ca (4 dígitos)Nacional

* La desagregación dependerá de cada subsector.

NOTA: Este cuadro se presenta solo para los establecimientos considerados como mayores.

t e m a : a c t i v o s f i j o s

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 73: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Inversión Fija Bruta Directa 1980

No. de Esta- Edificios,Cons- MaquinariaClasificación blecimientos TOTAL Terrenos trucciones e Ins- y otros Equipo de Trans-

talacionos Fijas Equipo* porte

Rama de Activi­dad Económica (4 dígitos) Na­cional

* La desagregación dependerá de cada subsector.

NOTA: Este cuadro se presenta solo para los establecimientos considerados como mayores.

TEMA: ACTIVOS FIJOS

CUADRO 18.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 74: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Adicionar ele Nueves Activos Fijes*Edificios, Con^- .Xücuinnria

No. de Esta- tracciones o Insta_ y otro Equipo deClasificación blecimientos TOTAL laciones fijas Equipo Transporte

Rama de Activi­dad Económica(4 dígitos) Na- Icional I

* Las adiciones incluyen los activos fijos de producción propia y "las mejoras, reformas y renovaciones de importancia efectuadas por terceros.

NOTA: Este cuadro se presenta solo para los establecimientos considerados como mayores.

TEMA; ACTIVOS FIJOS

CUADRO 19.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 75: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Adiciones de Nuevos Activos Fijos *Edificios, Cons- Maquinaria

N’o. de Esta- truccior.cs e Insta y otro Equipo deClasificación blecimientos TOTAL laciones fijas Equipo Transporte

Rama de Activi­dad Económica ( 2 dígitos) y Entidad Federa­tiva

* L¿;S adicior.es incluyen los activos fijos de producción propia y las r.e joras, reformas y renovaciones de importancia efectuadas por terceros.

NOTA: Este cuadro se presenta solo para lo:s esti^lecinier.tos considerados coxo mayores.

TEMA: ACTIVOS FIJOS

CUADRO 20.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ENTIDAD FEDERATIVA

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 76: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

GASTOS CORRIENTES

RESUMEN

Cobertura Geográfica

Ramas de Actividad Gastos Corrientes Nacional Estatal Municipal Numero de Cuadro

4 Dígitos Je x 212 Dígitos x X 22

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 77: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 21,- COSTO DE LOS BIENES O SERVICIOS ADQUIRIDOS (A PRECIOS BASICOS APROXIMADOS)CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL

— — — y — — — — ■ ■ I I » ■ l » I — — . ■ — i n i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I , . . - . - . . 1 1 . 1 1 i i — — ■ — 1 . . ■ ■ ■

I(Productos

Numero de . . . . - Gastos oor Gastos por Materias Comprados__ _ . , , _ „ , Combustibles Energía „ „ . . , „ • Mercancías , Otros Bienesclasificación Establecí- Total , Renta v Servicios de Primas _ . para la . .y Lubricantes Eléctrica ■ Comorccas para _ , y Serviciosr.ientos J Alav.ij.er do Rooaracion y y Auxiliares ,* I Prestación de _ , *Corr.orados Ccmnraca. , * . , , la Reventa „ . . Comprados *Inmuebles "ar.tenimento Compradas Servicios*

.. .............. .............................................................................. .................. ...................................................

Rama de Ac­tividad Eco­nómica (4 dí gitos) Naci£ nal

Se presenta una mayor desagregación para los establecimientos considerados como mayores y de acuerdo a las características de cada subsector

NOTA: ^ . ^ o^a®°.^2^ sestablecimientos considerados como mayores, La información estadística hará referencia a costo de los bienes y

TEMA: GASTOS CORRIENTES

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 78: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

CUADRO 22.- COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS, CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y ENTIDAD FEDERATIVA

------------------------------------------------------------------------------------ i------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------Productos

Numero de „ , , Gastos oor Gastos cor Materias „ * Comprados „_.* , Combustibles Energía „ * ■ • . ^ Mercancías , Otros Bienes-lasificacion Establecí- Total . Renta y Servicios de Pnnas _ . cara la . .y Lubricantes Eicctnca ■ , Compradas para „ y Serviciosmientos 1 Alauiler de Reparación y y Auxiliares , Z Prestación de V, ,ComDrados Comprada ■ . , * „ ■> la Reventa „ * Conprados *Inmuebles . mantenimiento Comprados Servicios*

Rama de Acti­vidad Econó­mica (2 dígi­tos) y Entidad Federativa

Se presenta una mayor desagregación para los establecimientos considerados como mayores y de acuerdo a las características de cada subsectorNOTA: Para el caso de los establecimientos considerados como mayores, la información estadística hará referencia a costo de los bienes y

servicios utilizados.

TEMA: GASTOS CORRIENTES

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 79: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

VALOR DE LA PRODUCCION

RESUMEN

Cobertura Geográfica

Valor de laRama* de A c t iv id a d Producción Nacional Estatal M u n ic ip a l NGmero da Cuadro

4 D ig i t o s X x 23

2 Dígitos * X 24

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 80: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA: VALOR DE LA PRODUCCION

CUADRO 23.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA (A PP.^CIOS BASICOS APROXIMADOS)NACIONAL

, Valor de la ProducciónN u m e r o c g

Clasificación Establc.-cimier.tosTotal Composición*

Rama de Actividad Económica (4 dígitos), Nacional

* Se presenta con la desagregación de los conceptos que componen su cálculo y de acuerdo a cada subsector,

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 81: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

TEMA: VALOR DE LA PRODUCCION

CUADRO 24.- RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICOS tA PRECIOS BASICOS APROXIMADOS)Y ENTIDAD FEDERATIVA

Valor de la ProducciónNumero de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Clasificación Establecimientos

Total Composición*1 1 1 - 1 ■■ 11 -■ ■ ■ - ------------------------------------------------------------------------------------------- ----------- .... i.

Rama de Actividad Económica (2 dígitos} y Entidad Fede­rativa

¿c presenta con la desagregación de los conceptos que componen su cálcalo y de acuerdo a cada subscctcr.

I

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 82: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANEXO 3

SISTEMAS DE CLASIFICACION

Para que la información estadística censal resulte lo más útil posible los datos recabados se ordenarán de acuerdo a diversas cla­sificaciones. Las principales características que sirven para el ordenamiento de la información son la rama de actividad económica, y la cobertura geográfica. También es posible agregar los datos de acuerdo a otras características de los establecimientos y empresas como son: su naturaleza, la categoría jurídica a la que pertenece; su tamaño, medido por el personal ocupado o por la producción, ven­tas o ingresos; el tipo de establecimiento según su organización económica, y la forma de propiedad.

, . -, - .< (ÍJ f:Con el fin de informar las distintas clasificaciones de estable­cimientos y empresas según la actividad principal a la que se dedi­can, se ha formulado una propuesta de Clasificación Mexicana de Ac­tividades y Productos, misma que será utilizada para organizar la información censal. Esta nueva clasificación se deriva de una revi­sión exhaustiva de las últimas versiones de los Catálogos Mexicanos de Actividades Económicas (CMAE), en un intento de establecer un sis­tema de clasificación flexible y coherente, que permita asegurar la articulación de diferentes clasificaciones de actividades y produc­tos 'Utilizados: para la recolección y publicación de estadística bá­sica, para los trabajos de estadística derivada y de información ana­lítica .

En la nueva clasificación las actividades económicas fueron agre­gadas en función de la asociación de las actividades usualmente obser­vadas en el seno de los establecimientos (a nivel clase) y de las em­presas (a nivel rama). Se buscó conservar la comparabilidad históri­ca de la información económica, a través de compatibilizar la clasi­ficación en los CMAES anteriores; mejorar la comparabilidad interna­cional, apoyándose a los lineamientos que marca la Organización de las Naciones Unidas en su Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), y mantener una amplia flexibilidad para la clasificación de todo tipo de actividades derivadas del desarrollo industrial del país, con los consiguientes cambios en organización y tecnologías. Se anexa la lista de ramas de actividad propuestas, así como su comparabilidad con la CIIU.

Para los efectos de cobertura geográfica, es indispensable, y siem pre se ha hecho así, clasificar los datos de acuerdo a los distintos niveles de las subdivisiones políticas:

NacionalEstatalMunicipal

A-a

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 83: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Otras clasificaciones consideradas son las que se derivan de las características de los establecimientos y empresas:

NaturalezaFábrica, planta de transformación o molino Mina, cantera o planta de beneficio de minerales Tienda de ventaBanco, financiera, compañías de seguros, fianzas y otros servicios financierosSitio o base de automóviles de alquilerOtros. Abierto

Organización Jurídica Individual o familiar Sociedad cooperativaSociedad de capital constituida (registrada)Sociedad Anónima De Responsabilidad Limitada En Comandita Simple o por Acciones En Nombre ColectivoDe Responsabilidad Limitada de Interés Publico Otras

Sociedades y Asociaciones Civiles

Organizaciones Descentralizadas del Gobierno Federal Estatal Municipal

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 84: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Dependencias del Gobierno Federal Estatal Municipal

Otras

TamañoPor estrato de personal ocupadoPor estrato de producción/ ventas o ingresos

Organización EconómicaEstablecimiento independiente o únicoEstablecimiento que forma parte de una empresa, sociedad, organismo o dependencia

Sede de la empresa sin unidades de producción“ Sede de la empresa con unidades de producción

Que realiza actividad productiva con ubicación distinta a la sedeEstablecimiento auxiliar

Forma de Propiedad Privada

NacionalParticipación extranjera

EstatalMayoritariaMinoritaria

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 85: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

RAMAS DE LA CLASIFICACION MEXICANA DE

ACTIVIDADES ECONOMICAS Y PRODUCTOS (CMAP)

PROPUESTA

01 Agricultura (Incluye recolección de productos forestales)02 Ganadería y caza03 Servicios para la agricultura y ganadería04 Silvicultura05 Pesca06 Explotación de carbón07 Extracción de petroleo y gas natural08 Servicios a productores de petróleo y gas natural09 Explotación de minerales de hierro10 Explotación de minerales metálicos no ferrosos11 Explotación de piedra, arcilla y arena12 Explotación de otros minerales no metálicos

13 Industria de la carne14 Elaboración de productos lácteos15 Elaboración de conservas alimenticias; excepto las de carne

y leche exclusivamente16 Molienda de cereales; (excepto de mixtas)17 Fabricación de productos de panadería18 Molino de nixtamal y fabricación de tortillas19 Elaboración de otros productos alimenticios20 Industria de las bebidas21 Industria del tabaco

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 86: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

22 Hilado, tejido y acabado de fibras blandas23 Preparación, hilado, tejido y acabado de fibras duras; inclu­

ye cordelería de fibras duras y blandas24 Confección de materiales textiles; excepto prendas de vestir;

incluye fabricación de tapices y alfombras25 Confección de prendas de vestir; incluye a la industria de

los tejidos de punto26 Industria del cuero, pieles y sus productos; excepto calzado

y prendas de vestir de cuero y pieles27 Industria del calzado; excepto el de hule y plástico28 Fabricación de productos de aserradero y carpintería; ex­

cepto muebles29 Fabricación de avances y otros productos de madera y corcho;

excepto muebles30 ¿Manufactura de papel y productos de papel31 Imprentas, editoriales e industrias conexas32 Fabricación de sustancias químicas básicas

321 Petroquímica básica322 Fabricación de otras sustancias químicas básicas;

excepto las petroquímicas básicas33 Industria de las fibras artificiales34 Industria farmacéutica35 Fabricación de otras sustancias químicas36 Refinación de petróleo37 Industria del coque38 Industria del hule

39 Elaboración de productos de plástico40 Fabricación de productos de alfarería y cerámica; excepto

los materiales de construcción41 Fabricación de materiales de construcción de arcilla

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 87: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

42 Fabricación de vidrio y productos de vidrio43 Fabricación de cemento, cal, yeso y otros productos mine­

rales no metálicos44 Industria básica del hierro y el acero45 Industrias básicas de metales no ferrosos; incluye tratamien­

to de combustibles nucleares46 Fundiciones47 Fabricación de productos de metal estructurado, calderas

para energía y navegación y otros productos elaborados con chapas soldadas

48 Elaboración de cuchillería, herramientas manuales, artículos de ferretería y otros productos metálicos no clasificados en otras categorías

49 Fabricación y reparación de maquinaria y equipo para fines específicos; incluye maquinaria agrícola

50 Fabricación y reparación de maquinaria y equipo para usos generales; incluye armamento

51 Fabricación de máquinas de oficina, cálculo y procesamiento informático

52 Industria de maquinaria, equipo, accesorios y suministros eléctricos; excepto aparatos eléctricos domésticos •

53 Industria de equipo electrónico de radio, televisión, comu­nicaciones y científico

54 Industria de aparatos y accesorios de uso doméstico; exceptolos electrónicos

55 Industria automotriz56 Fabricación de otro material de transporte; excepto vehícu­

los automóviles57 Manufactura de instrumentos, equipo de precisión y material

quirúrgico; excepto los electrónicos58 Fabricación y reparación de muebles metálicos y no metálicos59 Otras industrias manufactureras60 Electricidad, gas natural y vapor

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 88: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

61 Distribución y suministro de agua; excepto en obras de riego62 Construcción63 Recuperación64 Comercio inter-industrial al por mayor65 Comercio de consumo no alimenticio al por mayor66 Comercio alimenticio al por mayor67 Servicios de intermediarios de comercio68 Comercio alimenticio al menudeo , en establecimientos espe­

cializados69 Comercio en supermercado y tiendas de autoservicio, alimen­

ticio principalmente70 Comercio no alimenticio al menudeo, en establecimientos es­

pecializados71 Comercio en grandes almacenes y tiendas de departamentos;

excepto comestibles72 Comercio al por menor de vehículos automóviles73 Servicios de estaciones de gasolina74 Servicios de hoteles, restaurantes y bares75 Transporte ferroviario76 Transporte de carga por carretera77 Otros transportes terrestres78 Transporte por agua79 Transporte aéreo80 Servicios conexos al transporte81 Comunicaciones82 Servicios de Instituciones Monetarias y Auxiliares de Crédito83 Servicios de Instituciones de Seguros y Fianzas84 Servicios de Intermediarios Financieros y de Seguros

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 89: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

85 Servicios de alquiler de bienes inmuebles86 Otros servicios relacionados con bienes inmuebles87 Prestación de servicios a las empresas; excepto los agro­

pecuarios y forestales y del alquiler de maquinaria y equipo88 Servicios de alquiler de maquinaria y equipo89 Reparación y mantenimiento automotriz90 Otros servicios personales y de los hogares; excepto servi­

cios domésticos91 Educación e investigación remunerada92 Educación e investigación no remunerada93 Servicios médicos, de la salud y asistencia social, remu­

nerados94 Servicios médicos, de la salud y asistencia social, no

remunerados95 Servicio de diversión, esparcimiento y culturales, remu-

rados

96 Servicios de diversión, esparcimiento y culturales, no re­munerados

97 Servicios médicos98 Otros servicios no remunerados de instituciones privadas

sin fines de lucro

99 Administración pública y defensa00 Servicios de organismo internacionales y otros organismos

extraterritorialesIN

EG

I. C

enso

s ec

onóm

icos

198

1 : p

aque

te c

ensa

l. 19

81

Page 90: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

COMPARABILI DAD DE LISTA DE RAMAS DE ACTIVIDAD CON GRANDES

DIVISIONES DE LA CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL

UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (CIIU), REV 2

Gran División 1 Agricultura, caza, silvicultura y pescaRamas 1, 2, 3, 4 y 5

Gran División 2 Explotación de minas y canterasRamas 6 a Rama 12

Gran División 3 Industriales manufacturerasRama 13 a Rama 5 9

Gran División 4 Electricidad, gas y aguaRama 60 y 61

Gran División 5 ConstrucciónRama 62

Gran División 6 Comercio por mayor, por menor y restaurantesy hotelesRama 63 a Rama 7 4

Gran División 7 Transporte, almacenaje y comunicacionesRama 75 a Rama 81

Gran División 8 Establecimientos financieros, seguros, bienesinmuebles y servicios prestados a empresas Rama 8 2 a Rama 8 8

Gran División 9 Servicios comunales, sociales y personalesRama 8 9 a Rama 00

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 91: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

FE DE ERRATAS

ANEXO 1

. CUESTIONARIO DEL II CENSO DE LA CONSTRUCCION

Capítulo VII, en los Renglones del I.V.A.Dice: "...mercancías no transformadas..."

"...mercancías adquiridas..."

Debe decir: "...materiales no transformados ...""...materiales adquiridos..."

. CUESTIONARIO DEL IX CENSO DE TRANSPORTES, (AUTOTRANSPORTES DE PASAJEROS Y DE CARGA)

Capítulo X, Definición de Costo de Adquisición, Tercer Renglón

Dice: "... impuestos, seguros, etc.;..."

Debe decir: "...impuestos (excepto el I.V.A.), seguros , .etc.;... "

ANEXO 3

. PRIMERA PAGINA, SEGUNDO PARRAFO, PRIMER RENGLON,Dice; "Con el fin de informar..."

Debe decir: "Con el fin de uniformar..."

. SEGUNDA PAGINA, LINEA 22,Dice: "Organizaciones Descentralizadas del Gobierno"

Debe decir: "Organismos Descentralizados del Gobierno"

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 92: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

ANEXO 3 (CONT.)

RAMAS DE LA CLASIFICACION MEXICANA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Y PRODUCTOS (GMAP)

Rama 16.-Dicer "Molienda de cereales; (excepto de mixtas)"

Debe decir: "Molienda de cereales; excepto de nixtamal"

Rama 29.-Dice: "Fabricación de avances y otros..."

Debe decir: "Fabricación de envases y otros..."

Rama 56.-Dice; excepto vehículos automóviles"

Debe decir: excepto vehículos automotores"

Rama 7 2.-Dice: "...de vehículos automóviles"

Debe decir: "... de vehículos automotores"

Rama 97.-Dice: "Servicios medicos"

Debe decir: "Servicios domésticos"

INE

GI.

Cen

sos

econ

ómic

os 1

981

: paq

uete

cen

sal.

1981

Page 93: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las

Esta publicación consta de 300 ejemplares y se terminó

de imprimir el mes de Abril de 1981 en los talleres

de Don Quijote Artes Gráficas, S. de R. L.

Mexico, D. F.

Page 94: SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO Numero de …internet.contenidos.inegi.org.mx › contenidos › ... · II C E N S O D E L A C O N S T R U C C I O N Datos referentes a las