secretaria de medio ambiente y recursos ... · web viewmotores de elevación y azimtuh procesador...

183
Licitación Pública Nacional No. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08) SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08). SERVICIO DE MANTENIMIENTO 1.- La Comisión Nacional del Agua como Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en cumplimiento de las disposiciones establecidas por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 29, 30, 31, 32 36, 36 bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y los artículos 30 de su Reglamento, la Subdirección General Técnica a través de la Coordinación del Servicio Meteorológico Nacional, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F. con teléfono (55)2636-4641, 2636-4600 extensión 3441, celebrará la Licitación Pública Nacional N° 16101050-002-08 (CNA-SGTCGSMN-002-08), a fin de contar con los servicios descritos a continuación, bajo las siguientes: B A S E S Los licitantes podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, así como la documentación adicional, por escrito. 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS 2.1. DESCRIPCIÓN COMPLETA PARTIDA 1: Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones a 7 radares meteorológicos marca ENTERPRISE y actualización de procesadores de los radares meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas. PARTIDA 2: Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones a los sistemas auxiliares de 11 estaciones de radar. - Alimentación eléctrica trifásica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). - Planta de generación de energía eléctrica. - Tablero de transferencia de energía. - Sistema de energía ininterrumpible (UPS). - Sistema contra incendios. - Equipos de aire acondicionado. - Tierras físicas y pararrayos. - Equipo de cómputo para el control del radar. - Sistema de comunicaciones. 08 BASES DE LICITACIÓN 1 de 138

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08).

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

1.- La Comisión Nacional del Agua como Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en cumplimiento de las disposiciones establecidas por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 29, 30, 31, 32 36, 36 bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y los artículos 30 de su Reglamento, la Subdirección General Técnica a través de la Coordinación del Servicio Meteorológico Nacional, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F. con teléfono (55)2636-4641, 2636-4600 extensión 3441, celebrará la Licitación Pública Nacional N° 16101050-002-08 (CNA-SGTCGSMN-002-08), a fin de contar con los servicios descritos a continuación, bajo las siguientes:

B A S E SLos licitantes podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, así como la documentación adicional, por escrito.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS

2.1. DESCRIPCIÓN COMPLETA

PARTIDA 1: Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones a 7 radares meteorológicos marca ENTERPRISE y actualización de procesadores de los radares meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas.

PARTIDA 2: Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones a los sistemas auxiliares de 11 estaciones de radar.

- Alimentación eléctrica trifásica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).- Planta de generación de energía eléctrica.- Tablero de transferencia de energía.- Sistema de energía ininterrumpible (UPS).- Sistema contra incendios.- Equipos de aire acondicionado.- Tierras físicas y pararrayos.- Equipo de cómputo para el control del radar. - Sistema de comunicaciones.

que se encuentran en los inmuebles ocupados por las Unidades Administrativas de la Comisión Nacional del Agua, que se relacionan en el Anexo número 2.

2.1.1 La ubicación de los inmuebles donde se dará el servicio señalado en el punto 2.1 se detallan en el Anexo número 3-A.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

2.2.1. Las características específicas del mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones, materiales, accesorios, etc., que forman parte integral de los Radares Meteorológicos (partida 1) y los

sistemas auxiliares de los radares meteorológicos, que se detallan como Términos de referencia en el Anexo número 4.

Asimismo, y con la finalidad de que los participantes elaboren sus ofertas se incluyen los inventarios de cada uno de los inmuebles ocupados por las unidades administrativas. (Anexo número 6).

08 BASES DE LICITACIÓN 1 de 138

Page 2: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

2.2.2. Si el (los) licitante(s), al revisar las partidas y términos de referencia encuentra(n), errores u omisiones, requieren mayor información adicional o complementaria, deberán actuar conforme a lo convenido en el punto 3.5 de estas bases.

2.3. RELACIÓN DE ANEXOS

Anexo número 1 Documentación que deberán presentar los participantes en el acto de apertura de ofertasAnexo número 2 Unidades administrativasAnexo número 3 Domicilio y nombre de los responsables por Unidad AdministrativaAnexo número 3-A Ubicación de los inmuebles donde se prestará el servicioAnexo número 4 Términos de referencia del servicioAnexo número 4-A Trabajos a realizar a subestaciones eléctricas y plantas de emergencia.Anexo número 5 Ejemplo de cotizaciónAnexo número 6 Descripción de los equipos e instalaciones eléctricas (Inventario)Anexo número 7 Formato de Representación.Anexo número 8 Acuerdo de SECODAM actualmente Secretaría de la Función Pública que establece

los Medios Remotos de Comunicación Electrónica. (NO APLICA)Formato A Carta poder simpleFormato B Carta de proposición económicaFormato C Carta de conformidad y conocimiento de las bases y sus anexos.Formato D Carta de declaración de ausencia de impedimentos legalesFormato E Carta de obligaciones fiscales.Formato F Contenido Nacional.Formato G Participación de las micro, pequeñas y medianas empresas.Formato H Póliza de Fianza de Cumplimiento de Contrato.Formato I Declaración de IntegridadFormato J Nota informativa para participantes de países miembros de la (OCDE).Formato K Encuesta de Transparencia.Formato L Forma de presentar las preguntas para la junta de aclaraciones.Formato M Carta compromiso para propuestas conjuntas.Formato N Modelo de contrato.

2.4. FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOSEl (los) participante(s) de esta licitación deberá(n) cotizar el servicio objeto de la misma, considerando el período comprendido del XXXXXXX de 2007 (fecha de inicio del servicio) al XXXXXXXX del 2007 (fecha de terminación del mismo).

2.5. CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN REQUERIRSE.

Se podrán efectuar convenios modificatorios al contrato que se derive de esta licitación sin tener que recurrir a la celebración de una nueva, durante la vigencia del contrato, siempre y cuando el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto más del 20% (veinte por ciento) de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente, conforme a lo dispuesto en el Artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando lo siguiente:

A) Las modificaciones al contrato se formalizarán por escrito.

B) Que las modificaciones sean debidamente autorizadas por la Gerencia de Recursos Materiales.

C) En caso de adición, ésta se ajustará a la disponibilidad presupuestal correspondiente para ese concepto, notificándose por escrito a la empresa.

2.6 LUGAR DEL SERVICIO

En los inmuebles ocupados por las unidades administrativas de la Comisión Nacional del Agua que se relacionan en el Anexo número 3-A.

2.7 PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

08 BASES DE LICITACIÓN 2 de 138

Page 3: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Las propuestas se presentarán por escrito, mecanografiadas para mejor conducción del evento en papel membretado de la empresa, firmadas autógrafamente todas las hojas por el representante legal facultado para tal efecto.

Los licitantes solo podrán presentar una proposición por licitación.

Deberán presentarse sin tachaduras o enmendaduras, en un sobre cerrado de manera inviolable.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en las licitaciones, debiendo celebrar entre todas un convenio debidamente notariado en los términos de la legislación aplicable, En tal caso, ésta propuesta conjunta deberá elaborarse de acuerdo al formato "M". Así mismo deberá de presentar el convenio que celebren, nombrando al representante común. (Documento número 1 del anexo número 1).

Tendrán derecho a participar, adquiriendo alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases.

Los participantes en la licitación podrán presentar sus propuestas mediante el servicio postal o de mensajería, siendo responsabilidad de cada concursante que se presente la documentación en el domicilio y en la hora señalada en el punto 12. de estas bases.

2.8.- IDIOMA

Las proposiciones que sean presentadas por las empresas licitantes, invariablemente deberán ser elaboradas en el idioma español, los anexos técnicos, certificados, diplomas y folletos podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes o servicios, acompañados de una traducción simple al español, será motivo de desechar su propuesta si no acompaña la traducción de cualquier documento que presente en otro idioma que no sea el español.

2.9.- SEGUROS

Las empresas deberá(n) presentar una póliza de seguro de responsabilidad civil contra daños que su personal pudiera ocasionar a los bienes del patrimonio federal asignados a la CONAGUA, por un monto de $_______ (letra y número) que cubra el periodo de _________(fecha de inicio) al _______(fecha de términos) presentar original y copia de la póliza, para cotejo.(documento 6 del anexo número 1 de estas bases).

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN

3.1. COSTO DE LAS BASES

Las bases estarán a disposición de los interesados desde el día de la publicación de la convocatoria y hasta el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, en días hábiles y en horario de 9:00 a 13:00 horas; siendo responsabilidad exclusiva de los interesados adquirirlas oportunamente durante este período.

Las presentes bases tendrán un costo de $ XXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX pesos 00/100 M.N.) y el pago deberá hacerse mediante cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación, mismo que será entregado en la Coordinación del Servicio Meteorológico Nacional de la Subdirección General Técnica, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F. con teléfono (55)2636-4641, (55) 2636-4600 extensión 3441

En caso de ser adquiridas por el sistema electrónico de contrataciones gubernamentales de la Secretaría de la Función Pública, Compranet, éstas tendrán un costo de $ XXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX pesos 00/100 M.N.) y se pagarán en el banco con el recibo generado por el mismo sistema.

3.2. GARANTÍAS

08 BASES DE LICITACIÓN 3 de 138

Page 4: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

3.2.1. Con fundamento en los artículos 31 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para garantizar el cumplimiento del contrato que se adjudique al participante que resulte favorecido con el fallo respectivo, deberá constituir de igual forma, fianza en moneda nacional (pesos) por un importe del 15% del monto total del contrato correspondiente, expedida por institución mexicana legalmente autorizada y debidamente firmada por funcionarios facultados para ello a favor de la Tesorería de la Federación, La cual deberá ser entregada a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, y deberá cubrir el período indicado en el punto 2.4. de estas bases, conforme al formato “H” de estas bases.

En caso de anticipos estas garantías se deberán constituirse por la totalidad del monto del anticipo sin incluir el I.V.A.

Nota: los importes a que hacen referencia los puntos 3.2.1. y 3.2.2., deberán ser cerrados a pesos.

La fianza de garantía de cumplimiento deberá presentarse a mas tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, debiendo contener además de las cláusulas que la Ley establezca, lo siguiente:

A) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato.

B) Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la CONAGUA.

C) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y

hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, y

D) Que la afianzadora acepte expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en 95 de la ley federal de instituciones de fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

3.2.2. En el supuesto de que existan modificaciones al contrato, el prestador del servicio deberá presentar la garantía correspondiente al monto y volumen incrementado.

3.2.3. Si por causas imputables a la(s) empresa(s) seleccionada(s), ésta(s) no firma(n) el contrato, en el tiempo estipulado en el punto 15.1 según las bases, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de cumplimiento del contrato de acuerdo a lo establecido en el punto 3.2.1., se hará(n) acreedora(s) a las sanciones establecidas en los Artículos 59 y 60 fracción I de la Ley mencionada.

3.3 PODERES QUE DEBERÁN PRESENTARSE

Quien concurra en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá presentar original y copia de una identificación oficial vigente (cartilla, credencial de elector o pasaporte), y en su caso carta poder simple para poder participar en dicho acto (misma que se elaborará de acuerdo al formato A).

La persona que suscriba la propuesta para la licitación, será la que cuente con los documentos notariales que la acrediten como apoderado o administrador de la empresa. La carta poder simple deberá estar firmada por quien tenga facultades para otorgarla, señalando el nombre de la persona que autoriza para actuar, entregar y recibir documentación, presentarse a nombre del proveedor en el acto de presentación y apertura de las proposiciones y firma de actas correspondientes, sin perjuicio de que

08 BASES DE LICITACIÓN 4 de 138

Page 5: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

tanto la propuesta como los contratos, que en su caso se celebren, y demás documentos que así lo requieran, deberán ser firmados por la

persona facultada para tal efecto.

No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

Los licitantes que participen deberán de contar con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios objeto del contrato a celebrarse.

3.4. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

La(s) oferta(s) presentada(s) por el (los) participante(s) tendrá(n) validez obligatoria como mínimo de 90 (noventa) días naturales posteriores a la fecha del acto de apertura de ofertas, establecida en el punto 12 de estas bases; debiendo manifestar por escrito dicha vigencia.

La oferta que no incluya el escrito de vigencia referido o el período de validez sea más corto que el solicitado será desechada por no ajustarse a lo requerido en las bases de la licitación. (Documento número 12 del anexo 1)

3.5.- ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN

Para aclarar las dudas que se pudieran derivar del contenido de las presentes bases, así como de sus anexos, los participantes deberán enviar copia del recibo de pago de bases. Asimismo, formular y enviar por escrito las preguntas que requieran aclaración en original, vía fax al teléfono (55) 2636-4605 o vía electrónica al correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected], en cualquiera de los casos con carátula en la que se indique el número de hojas enviadas, verificar la recepción del fax al teléfono (55)2636-4641, (55) 2636-4600 extensiones 3441 y 3453 con el C. Francisco Flores Mejía Subgerente de redes de Observación (55)2636-4600 Ext. 3459 con el Ing. Jorge Tokunaga Flores, Jefe de proyecto de Redes de Observación y Telemática; o al tel. (55)26364600 ext. 3477 con Armando Rodriguez Dávila, Especialista en Hidráulica III, mismas que deberán presentarse como máximo el día X del mes de XXXXXXXXX del 200X hasta las XX:XX, en caso de no enviar o presentar el recibo de pago se les permitirá su asistencia sin poder formular preguntas.

Las respuestas a las preguntas formuladas se darán por escrito el día X del mes de XXXXXXXXX del 200X hasta las XX:XX, horas, en la sala de juntas de Coordinación general del Servicio Meteorológico Nacional de la Subdirección general Técnica, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F.

No se dará respuesta a solicitudes de aclaraciones formuladas con posterioridad a la fecha límite establecida en el párrafo anterior, ni a los participantes que envíen preguntas pero no envíen copia de su recibo de pago de bases.

La asistencia a dicha junta será optativa para los licitantes, dichas aclaraciones estarán disponibles en le sistema electrónico de contrataciones gubernamentales, compranet de la Secretaría de la Función Pública, en caso de no enviar el recibo de bases podrán presentarlo para efectos de hacer repreguntas de las respuestas dadas en el evento de la junta de aclaraciones, en caso de no presentarlo se les permitirá su asistencia sin poder formular preguntas de las respuestas dadas.

Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de estas bases.

De ser necesario, durante la Junta de Aclaraciones, la CONAGUA podrá proporcionar instrucciones adicionales a los licitantes, las cuales no desvirtuarán el contenido de estas bases y deberán ser observadas como parte integrante de las mismas.

08 BASES DE LICITACIÓN 5 de 138

Page 6: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando

previamente su participación, en la hora señalada en el punto 12 de estas bases, inicio del acto.

Testigo social.- las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias organizaciones no gubernamentales, que cuenten con el registro correspondiente ante la secretaría, que a solicitud de las dependencias y entidades, de mutuo propio, o a solicitud de la propia secretaría podrán participar con derecho a voz en las contrataciones que lleven a cabo las dependencias y entidades, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de las mismas.

3.5.1.- LUGAR DONDE SE FIJARÁN LAS ACTAS DE CADA EVENTO

Se fijará aviso del lugar donde serán proporcionadas las copias de cada uno de los actos en el área del pizarrón de informes ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F, las cuales permanecerán durante 5 (cinco) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al evento. Siendo de exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s).

Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

En el caso de que los licitantes no hayan asistido a la junta, se obligarán a obtener copia del acta respectiva en la Subgerencia de Administración de la Subdirección General Técnica, ubicada en Av. Insurgentes Sur 2416, 8° piso ala poniente, colonia Copilco el Bajo, Delegación Coyoacan, c. P. 11860, México, D.F., o en su caso, también podrán obtenerla a través del sistema de COMPRANET, ya que deberán considerar en su oferta las modificaciones o aclaraciones que se hayan hecho en las presentes bases.

4. REQUISITOS PARA PARTICIPAR.

El(los) licitante(s) para participar en esta licitación deberá(n) reunir los siguientes requisitos e integrarlos con el número de documento que se señala, mismos que serán considerados para efectos de evaluación.

PROPUESTA TÉCNICA

4.1 Exhibir en su caso carta poder simple, elaborada de acuerdo al formato “A” de estas bases (documento número 1 del anexo número 1).

4.2. Exhibir recibo original de venta de bases y entregar copia fotostática dentro del sobre de la proposición técnica, ya que en caso contrario no se admitirá su participación (documento número 1 del Anexo número 1).

4.3 Identificación oficial con fotografía, de acuerdo al punto 3.3, de estas bases, y entregar copia fotostática, convenio debidamente requisitado conforme al punto 2.7 de las bases (documento número 1 del anexo número 1).

4.4 Exhibir el Registro Federal de Causantes, además para personas físicas el acta de registro de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en original y copia fotostática, para cotejo, dentro del sobre de la proposición técnica y económica (documento número 1, del Anexo número 1).

4.5 Exhibir formato (Anexo número 7) debidamente requisitado para acreditar la personalidad jurídica del licitante (documento número 2, del Anexo número 1).

14.6 La(s) empresa(s) participante(s) deberán tener experiencia mínima de 1 años en la prestación del servicio, la comprobación se hará mediante documentos oficiales (copias de contratos firmados y/o facturas), ya sea celebrados con Dependencia o entidades gubernamentales, presentar los originales y copias para cotejo (documento número 3 del Anexo número 1).

4.7 Escrito de Manifestación bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y que no se encuentra dentro de los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, conforme el formato "D" de estas bases los licitantes que presente propuestas

08 BASES DE LICITACIÓN 6 de 138

Page 7: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado por cada empresa. (Documento número 4 del anexo número 1).

4.8 Presentar escrito y bajo protesta de decir verdad, que no adeuda multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado de cada empresa. (Documento número 5 del anexo número 1).

4.9 Presentar una “Declaración de Integridad”, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, misma que se considerará para efectos de evaluación. (Documento número 6 del anexo número 1).

4.10Manifestar por escrito las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales y o las Normas de referencia, que aplique en la ejecución de sus servicios o en su defecto manifestar que estas no aplican para este tipo de servicios, así mismo el formato “F” de grado de contenido nacional debidamente requisitado (Documento número 7 del anexo 1).

4.11Escrito bajo protesta de decir verdad en la que indique si fuera el caso ser persona con discapacidad, tratándose de personas físicas o la proporción de empleados con discapacidad respecto de la totalidad de su planta de empleados, en el caso de personas morales, adjuntando a la referida manifestación, copia del alta al régimen obligatorio del IMSS, en su caso manifestar si no aplica este supuesto para su empresa. (Documento número 8 del anexo 1).

4.12 Presentar estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 200X, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación en su articulo 32-A, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.) y estados financieros al 31 de diciembre del 200X, anexando original y copia fotostática de la cedula Profesional de quien los dictamina. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes. (Documento número 9 del anexo 1).En caso de no estar sujeto a dictaminar los estados financieros, presentar la declaración anual por pago de impuestos del año 200X, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.), declaraciones parciales de enero a diciembre de 200X, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio 200X y 200X, firmados por el Contador General del licitante y su representante legal, anexando fotocopia de la cedula del Contador General. Lo anterior, a efecto de acreditar que los licitantes cuentan con la solidez, liquidez y solvencia financiera, así como con el capital de trabajo suficientes para atender los

compromisos durante la vigencia del contrato. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes. (Documento número 9 del anexo 1).

4.13 Incluir todos los requisitos solicitados por el área técnica solicitante (Documento número 9 del anexo 1).

PROPUESTA ECONÓMICA

4.14 Escrito-proposición utilizando papel membretado de la empresa y elaborado de acuerdo al punto 8.3 de estas bases y a los términos generales del formato “B” de estas bases, Formato “G”

debidamente requisitado, vigencia de su oferta por 90 días de acuerdo al punto 3.4. de estas bases. (Documento número 10 del Anexo 1).

En referencia al punto 9.9. de las presentes bases, la CONAGUA, podrá comprobar el estado en que se encuentren las instalaciones de la empresa para verificar la capacidad instalada, verificando instalaciones físicas, equipos y las herramientas necesarias para llevar a cabo los mantenimientos preventivos y correctivos, objeto de esta licitación.

5. PROHIBICIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

Con fundamento en el artículo 31 fracción VII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no se negociará ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases ni las proposiciones presentadas por los participantes.

6. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN08 BASES DE LICITACIÓN 7 de 138

Page 8: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

6.1 Únicamente se podrá cancelar por parte de la Comisión Nacional del Agua, la licitación por caso fortuito o de fuerza mayor y de acuerdo a lo indicado en el Artículo 38, párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

7.- DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA:

7.1.- La Comisión Nacional del Agua podrá declarar desierta la licitación en los siguientes casos:7.1.1.- Cuando vencido el plazo de venta de las bases de licitación, ningún interesado las adquiera o

habiéndolas adquirido, no se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura.7.1.2.- Cuando no exista alguna que hubiese cubierto los requisitos solicitados en las bases, o sus

precios no sean aceptables.

7.2. Si esta licitación se declara desierta por partidas, conceptos o en su totalidad, se convocará a una nueva licitación. En caso de declararse desierta parcialmente, dependiendo del importe de las partidas que hayan quedado sin cotizar, se expedirá una nueva convocatoria conforme a la operación que le corresponda en razón de su monto, que contemple solo aquellas partidas que se declararon desiertas.

8. ASPECTOS ECONÓMICOS

8.1. ANTICIPOS

No se otorgará ningún anticipo.

8.2. CONDICIONES DE PAGO

8.2.1. PAGO A PRESTADORES DE SERVICIO

Los pagos se efectuarán en mensualidades vencidas, en moneda nacional, (pesos) dentro de los 45 días naturales siguientes a la presentación de la factura conforme a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con los reportes de que se realizaron los

servicios conforme al programa de actividades, debidamente validado por las áreas Administrativas usuarias de los inmuebles, asimismo las facturas deberán presentarlas al SIF (Sistema Integral Financiero) para su pago debidamente validadas y autorizadas por la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional de la Subdirección general Técnica, y con el sello de sin desfasamiento de la Subgerencia de Almacenes, las facturas correspondientes a XXXXXXXXXXXXXXXX, deberán estar validadas y autorizadas por la XXXXXXXX de XXXXXXXXXXXXXX, debidamente requisitadas y que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, entendiéndose que si derivado de la revisión documental y en base a términos contractuales no cumple con los requisitos, la documentación se reintegrará al proveedor, suspendiéndose en ese momento el plazo de pago, mismo que se reanudará una vez satisfechos los requisitos.

La empresa adjudicada podrá a la firma del contrato proporcionar por escrito a la Subgerencia de Administración de la Subdirección General Técnica y la Gerencia de Recursos Financieros, la información relativa a sus datos bancarios, con la finalidad de asentarlo en el contrato y poder realizarle transferencias electrónica de fondos, con abono a cuenta del beneficiario, por lo que es necesario presentar los datos consistentes en Nombre de la Institución Bancaria en la que tiene establecida su cuenta, nombre del cuentahabiente y número de cuenta a once posiciones, número de cuenta bancaria estandarizada CLABE, número de sucursal, nombre y número de la plaza y copia de la carátula del último estado de cuenta bancario.

Esta convocante otorga su consentimiento en el caso de que el licitante solicite la realización de la cesión de los derechos de cobro a favor de un intermediario financiero de su elección, mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en la cadena productiva de, conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 2007 y a las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y Entidades de la

08 BASES DE LICITACIÓN 8 de 138

Page 9: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C., Institución de

Banca de Desarrollo”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2007 y el convenio para la incorporación al programa de cadenas productivas celebrado entre Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo, lo anterior de conformidad con la cláusula décima sexta del modelo de contrato anexo a estas bases.

8.3. PRECIOS

Los precios deberán ser fijos durante la vigencia del contrato, y cotizarse en moneda nacional (pesos), por inmueble considerando la siguiente forma:

Los licitantes deberán cotizar la totalidad de las partidas, siendo motivo de desechar su propuesta sino cotiza la totalidad de las partidas, señalando claramente el importe por cada una de ellas inmueble, descripción de servicios, mantenimientos y equipos, precio unitario y total, conforme al punto 2.1 de estas bases, que deberá ser desagregado de la siguiente manera:

1. Costo de todas las partidas del servicio, mantenimientos y equipos, multiplicado por la cantidad de ellos sin el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

2. Costo de todas las partidas del servicio, con precios unitarios conforme el Anexo 6 de estas bases, la cantidad de ellos sin el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

3. Subtotal en moneda nacional (pesos).

4. Descuentos ofrecidos.

5. Subtotal (pesos).

6. Adicionar el Impuesto al Valor Agregado.

7. Total en moneda nacional. (pesos).

La cotización deberá contener el costo del servicio a prestar de todas las partidas.

Se deberán presentar propuesta por todas las partidas (inmuebles).

Se deberá presentar una hoja resumen en la cual se anotará el costo de todas las partidas y el desglose de todas las partidas, conteniendo el importe en los cuales se proporcionará el servicio.

Notas importantes:

Con la finalidad de facilitar la presentación de las ofertas económicas se muestra un ejemplo de cotización que se incluye como Anexo número 5 de las presentes bases.

Nota importante

En caso de errores y omisiones aritméticos en la oferta económica, estos serán rectificados de la siguiente manera

Cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante.

Cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios.

En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, ésta se desechará, o sólo las partidas que sean afectadas por el error.

8.4. IMPUESTOS Y DERECHOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 9 de 138

Page 10: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Los impuestos y derechos que procedan serán pagados por la(s) empresa(s) seleccionada(s) y el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) será cubierto por la Comisión Nacional del Agua.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios en que se fundamentará la evaluación de las proposiciones y la adjudicación del contrato serán los siguientes:

9.1.La convocante verificara que cada uno de los participantes cumpla con los requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos para contraer compromisos derivados de este concurso.

No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas en estas bases que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación; así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas, quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento, por sí mismos, no afecten la solvencia de la propuesta, el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en las bases de licitación; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la propuesta presentada. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas.

9.2. La capacidad legal y administrativa de cada empresa participante se evaluará con base en la documentación que se presente como Numerales 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 señalados en el Anexo número 1 de las presentes bases.

9.3. La capacidad técnica y experiencia de cada participante se evaluará con base en la información que se obtenga de los documentos con Numerales 3, del Anexo número 1 de las presentes bases.

9.4. La capacidad técnica y de respuesta se evaluará con el organigrama y la plantilla de personal de la empresa, así como con la constancia de la visita a las instalaciones de los licitantes, en caso de practicarse esta última (documento número 9 del Anexo número 1).

9.5. Las ofertas económicas (documento número 10, del Anexo número 1) presentadas por los participantes se compararán entre sí, siempre y cuando las mismas cumplan con lo indicado en estas bases.

9.6. Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que acredite que cuenta con personal discapacitado, conforme a lo indicado en el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su defecto, se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 44 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

9.7. En ningún caso, se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes para la evaluación de las proposiciones; la evaluación se regirá bajo los preceptos de "cumple o no-cumple".

9.8. La Comisión Nacional del Agua, elaborará tablas comparativas, relativas a las propuestas económicas, aspectos financieros, técnicos y todos aquellos aspectos específicos que se

08 BASES DE LICITACIÓN 10 de 138

Page 11: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

consideren necesarios para la elaboración del dictamen y del fallo.

9.9. La Comisión Nacional del Agua podrá verificar en cualquier momento, el estado en que se encuentran las instalaciones, equipos y oficinas de las empresas, mediante visitas a las mismas para verificar la documentación presentada, capacidad y la infraestructura de cada uno de los participantes.

9.10. El criterio que se aplicará para la emisión del dictamen de adjudicación será el siguiente:

Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 36 y 36 bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y del resultado de las tablas comparativas que se elaboren para cada caso, se considera ganador(es), aquel(los) que en igualdad de circunstancias resulte(n) más conveniente(s) en todos sentidos para la CONAGUA; si resultase que dos o más proposiciones satisfacen los requerimientos, el contrato se adjudicará por partida (PARTIDAS) a quien(es) presente(n) la(s) proposición(es) solvente(s) más baja(s), tomando en cuenta los distintos aspectos indicados en el punto número 9 de estas bases.

Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 31, fracción XIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los licitantes que el contrato se asignará por partida, debiendo los licitantes cotizar el total de la partida y será a quién haya reunido todos los requisitos establecidos en las bases de licitación y ofrecido los precios solventes más económicos.

La adjudicación del servicio, podrá realizarse a varios licitantes por partida específica de acuerdo al Anexo 3-A de estas bases, debiendo cotizar los licitantes la totalidad de las partidas bajo el criterio de garantizar la obtención de las mejores condiciones de precio, oportunidad y financiamiento para la CONAGUA.

10. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS OFERTAS

Las ofertas deberán elaborarse de acuerdo con lo siguiente:

¾ Deberán ser mecanografiadas para mejor conducción del evento en papel membretado de cada proveedorLas cotizaciones deben estar en precios netos y firmes en moneda nacional, por lo que no se aceptarán proposiciones con precios escalonados.

¾ Deberán presentarse sin tachaduras o enmendaduras en sobre cerrado de manera inviolable (sellado).

¾ Los participantes deberán presentar los precios en sus ofertas de conformidad con lo dispuesto en el punto 8.3. de las presentes bases.

¾ Las ofertas deben ser firmadas autógrafamente en cada una de sus fojas por persona que tenga facultades para ello, conforme a lo indicado en el punto 3.3 de estas bases.

10.1. FORMA EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS OFERTAS.

Entregar en el Acto de presentación y apertura de ofertas técnicas y económicas, en un sobre cerrado, la propuesta técnica y económica, así como la documentación complementaria, misma que podrá, de conformidad con el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, entregarse a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la propuesta técnica y económica en el propio acto de presentación de sobres.

Las ofertas deberán presentarse de acuerdo con las indicaciones descritas en el anexo 1, y que se dividen en doce documentos, debiéndose entregar en un sobre cerrado de manera inviolable de la siguiente forma:

ÚNICO SOBRE (PROPUESTA TÉCNICA) DOCUMENTOS DEL 01 AL 09. Y (PROPUESTA ECONÓMICA) DOCUMENTO 10

08 BASES DE LICITACIÓN 11 de 138

Page 12: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Nota: Las proposiciones se mantendrán vigentes durante el periodo de presentación de los servicios objeto de esta licitación, o bien

durante la vigencia del contrato.

11.- ENTREGA DE LAS OFERTAS

La entrega de las ofertas será conforme a lo indicado en el punto 12.1. de las presentes bases.

12.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

El acto de presentación de ofertas técnicas y económicas se llevará a cabo el día XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX hrs. exclusivamente en la sala de juntas de la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional de la Subdirección General Técnica, ubicada en el domicilio señalado en el punto número 1 de las presentes bases.

Para participar en este acto los representantes de las empresas y las personas físicas deberán presentar la documentación detallada en el anexo número 1 de estas bases; de acuerdo a lo estipulado en el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mediante un sobre cerrado que contendrá la propuesta técnica y la propuesta económica. La documentación distinta a la propuesta podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que la contenga.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de Compranet. El área compradora a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, insertará el acta resultante en el sistema Compranet, sin menoscabo de que se pueda acudir a recoger las actas.

12.1. DESARROLLO

12.1.1. APERTURA DE OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

I.- En la fecha y hora señalada en el punto anterior (12) de estas bases se cerrará la recepción de proposiciones, así como el recinto y no se permitirá el acceso a ningún licitante u observador, elaborándose la relación de los participantes de acuerdo a la asistencia de los mismos al acto.

II. En esta etapa los representantes de las empresas licitantes y las personas físicas si las hubiere entregarán el sobre de la oferta técnica y económica que contendrán los puntos y documentos señalados en el anexo número 1 de las presentes bases, que deberá estar de preferencia en sobres cerrado de manera inviolable, que para efectos de descalificación no es requisito indispensable, pero si para la mejor conducción del evento, mismos que una vez recibidos no podrán ser retirados por ningún motivo, así mismo se presentaran las propuesta de los participantes que hubiesen enviado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica y por servicio postal o por mensajería.

III.- En el acto de apertura de propuestas técnicas y económicas, en primer término se abrirán las propuestas recibidas de los licitantes que consten por escrito y mensajería si las hubiera y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en todos los puntos y el anexo número 1, documentos del 01 al 10 de las bases).

IV. Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público facultado para presidir el acto o el servidor público que éste designe, rubricarán todas las hojas que formen la oferta técnica y económica de las propuestas, las que para estos efectos constarán documentalmente, debiendo enseguida dar lectura al importe total de cada una de las propuestas económicas; para realizar el análisis detallado de las proposiciones técnicas y económicas que no fueron desechadas.

V. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones técnicas y económicas, en la que se hará constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y por el servidor público, facultado para presidir el acto en la que se asentarán las observaciones que en su caso

08 BASES DE LICITACIÓN 12 de 138

Page 13: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

manifiesten los participantes; y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma; la falta de firma de algún licitante no

invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VI.- Las propuestas técnicas y económicas, así como la demás documentación solicitada, presentadas por los oferentes que reunieron los requisitos y las desechadas, serán conservadas por la convocante, salvo los documentos originales, éstos serán devueltos en el acto, las propuestas desechadas podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder a su devolución o bien pueden ser destruidas.

VII. La Comisión Nacional del Agua, podrá desechar aquellas propuestas técnicas o económicas que hubiesen sido aceptadas y que posterior al análisis detallado de las mismas se determine que no cubrieron los requisitos legales, administrativos, técnicos o económicos exigidos en las bases, para lo cual se emitirá el dictamen en el que se asiente las ofertas que se aceptaron técnicamente y económicamente y las que se desecharon, informándose a cada uno de éstos las causas que lo motivaron y

VIII En el acta a que se refiere la fracción V, se señalará lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo el acto para dar a conocer el fallo de la licitación; esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los

veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

Nota importanteLos licitantes cuyas propuestas hubiesen sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

13. DESCALIFICACIÓN DE PARTICIPANTES

13.1.- Se descalificará(n) al (los) participante(s) que incurra(n) en cualquiera de las siguientes situaciones:

13.1.1 No presenta en tiempo y forma las propuestas técnicas y económicas.13.1.2 El incumplimiento de cualquiera de los puntos y/o requisitos solicitados en éstas bases conforme

a lo previsto en el artículo 31 fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la comprobación de que algún licitante haya acordado con otro u otros elevar los precios del servicio o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás licitantes.

13.1.3 Por cualquier violación de las disposiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y éstas bases.

Las observaciones correspondientes, se asentarán en el acta respectiva al acto de apertura de ofertas y/o en el fallo correspondiente

14. FALLO

Será dará a conocer dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes al acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas y podrá diferirse siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente; de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, junta publica de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

14.1COMUNICADO DE FALLO

08 BASES DE LICITACIÓN 13 de 138

Page 14: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Con fundamento en el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el comunicado de adjudicación del procedimiento se emitirá en junta pública, a la que libremente podrán asistir los licitantes, quedando bajo su responsabilidad recoger copia del comunicado de fallo.

Se fijará aviso del lugar donde serán proporcionadas las copias de cada uno de los actos en el área del pizarrón de informes, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F., las cuales permanecerán durante 5 (cinco) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al evento. Siendo de exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s).

Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en Compranet. El área compradora a más tardar el día hábil siguiente de la fecha de emisión del fallo, insertará el fallo en el sistema Compranet, sin menoscabo de que los licitantes puedan acudir a recoger el fallo a la Comisión Nacional del Agua.(NO APLICA).

15. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Se considerarán aquellas propuestas que mejores condiciones disponibles hayan presentado en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se adjudicará por partidas, y será a quién haya reunido todos los requisitos establecidos en las bases de licitación y ofrecido los precios solventes más económicos, de acuerdo a lo establecido al Artículo 36 y 36 bis, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La adjudicación del servicio podrá realizarse a varios licitantes por partida específica de acuerdo al anexo 3-A de estas bases, bajo el criterio de garantizar la obtención de las mejores condiciones de precio, oportunidad y financiamiento para la CONAGUA

Para este caso no se considera de abastecimiento simultáneo de partidas que se menciona en el artículo 39 de la LAASSP, sino la contratación posible de varios licitantes para un servicio específico, repartido en partidas específicas.

15.1. FIRMA DEL CONTRATO

El representante de la empresa seleccionada deberá presentarse a firmar el contrato en un plazo no mayor de 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha en que se hubiese comunicado el fallo, conforme a lo dispuesto por el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Coordinación del Servicio Meteorológico Nacional, ubicada en Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860 México, D.F.

A la formalización de la firma del contrato el proveedor ganador deberá exhibir original o copia certificada para su cotejo de los documentos que acrediten su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato. En el caso de proveedores extranjeros, podrán presentar este escrito de acuerdo a la documentación equivalente en su país de origen, siempre y cuando contenga la información requerida en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, la que deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de la traducción correspondiente, las personas se identificaran con credencia de electro, cartilla del servicio militar nacional o pasaporte vigente, y dispondrá(n) de un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la fecha en que reciban el contrato, para presentar las aclaraciones correspondientes, contando con igual plazo la CONAGUA para dar respuesta a las mismas

En caso de ser persona física deberá exhibir el original y copia fotostática de acta de nacimiento el original les será devuelto una vez cotejado.

08 BASES DE LICITACIÓN 14 de 138

Page 15: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Considerando lo antes expuesto, el contrato deberá quedar firmado y aclarado en un plazo no mayor a los 20 (veinte) días naturales.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo indicado en el primer párrafo de este punto, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin la necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la segunda propuesta solvente más baja de acuerdo al dictamen interno, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

El contrato que se celebre deberá ajustarse a todos los aspectos contenidos en él artículo 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a éstas bases, a las disposiciones legales que le resulten aplicables, así como apegarse al modelo de contrato que ésta Comisión Nacional del Agua proporcione.

El prestador del servicio que resulte con la adjudicación respectiva, deberá presentar junto con la garantía de cumplimiento, documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Esto con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, específicamente en lo que se refiere a la regla I.2.1.16 de la Resolución de la Miscelánea Fiscal para el 2008 , publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo 2008-.

15.2 MODIFICACIONES AL CONTRATO

Además de lo señalado en el punto 2.5. de estas bases se podrán efectuar modificaciones al contrato en las siguientes circunstancias:

Previo acuerdo entre las partes, se podrán efectuar por escrito los cambios correspondientes, siempre y cuando no se desvirtúe el contenido de estas bases.

Por caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles a la CONAGUA, ésta podrán modificar los contratos a efecto de prorrogar la fecha para la entrega de los bienes o la prestación de los servicios. En este supuesto se deberá formalizar el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación de penas convencionales por atraso.

En caso de que el proveedor no obtenga la prórroga de referencia, por ser causa imputable a éste el atraso, será acreedor a la aplicación de las penas convencionales conforme lo dispone el Articulo 63 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

15.3.- RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS

La CONAGUA, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, por retraso injustificado de más de 5 días naturales en la ejecución de los servicios, con relación a los plazos estipulados y en general por el incumplimiento de “El prestador del servicio” a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato, en cuyo caso el procedimiento de rescisión deberá iniciarse dentro de los quince días naturales siguientes a aquél en que se hubiere agotado el monto limite de aplicación de las penas convencionales.

El procedimiento de rescisión se iniciara a partir de que la CONAGUA comunique por escrito a “El prestador del servicio” el incumplimiento en que haya incurrido, para que éste último, en un término de 5 días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. transcurrido dicho término, la CONAGUA emitirá su resolución debidamente fundada y motivada, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hechos valer “El prestador del servicio”, comunicándola al mismo dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes al vencimiento del término de los 5 días hábiles mencionados anteriormente.

08 BASES DE LICITACIÓN 15 de 138

Page 16: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Cuando se rescinda el contrato, se procederá a formular el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar

la CONAGUA por concepto de los servicios prestados hasta el momento de rescisión.

Cuando se rescinda el contrato, se formulará el finiquito correspondiente, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión, a efecto de hacer constar los pagos que deban efectuarse y demás circunstancias del caso. Al efecto deberá considerarse lo dispuesto en el artículo 68, fracciones I, inciso b) y III, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Sector Público, ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 60, fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Sector Público.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de la CONAGUA de que continua vigente la necesidad de los mismos, aplicando en su caso, las penas convencionales correspondientes.

La CONAGUA podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendada. en este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el que se justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, la CONAGUA establecerá con “El prestador del servicio” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. el convenio

modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En caso de que “El prestador del servicio” haya incumplido parcial o deficientemente en las partidas o conceptos que integran en el contrato, la CONAGUA podrá establecer deducciones en el pago de los servicios contratados.

Cuando el incumplimiento de las obligaciones de “El prestador del servicio” no deriven en atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, la CONAGUA podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento, el procedimiento de rescisión administrativa.

15.4. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

La CONAGUA podrán dar por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios

originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública.

En estos supuestos la CONAGUA reembolsará a “El prestador del servicio” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 65 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Los gastos no recuperables previstos en los artículos 46 y 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del “El prestador del servicio”.

15.5. PROCEDIMIENTO A SEGUIR

Si por causas imputables al(los) prestador(es) de servicios al(los) que se hubiere adjudicado el ó los contratos no lo formalizan dentro del plazo establecido en el punto número 15.1. de estas bases, se podrá adjudicar el(los) contrato(s) al(los) participante(s) que haya presentado la segunda proposición solvente más baja, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre y

08 BASES DE LICITACIÓN 16 de 138

Page 17: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

cuando se apegue a lo establecido en el punto número 15 de estas bases, de acuerdo a lo asentado en el dictamen a que hace referencia el

artículo 36 bis, de la misma Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Lo anterior de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

16.- INCONFORMIDADES, CONTROVERSIAS Y SANCIONES

16.1.- INCONFORMIDADES

El(los) proveedor(es) que hubiese(n) participado en esta Licitación podrá(n) inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, o ante la Dirección General de Inconformidades de la Secretaría de la Función Pública, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes en cualquier momento del procedimiento, de conformidad con los supuestos señalados en los artículos 65 y 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Transcurrido dicho plazo, precluye para el (los) proveedor(es) el derecho a inconformarse (como lo establece el antes citado artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público); la Secretaría de la Función Pública, podrá de oficio o en atención a las inconformidades realizar investigaciones que resulten pertinentes, dentro de un plazo que no exceda de veinte días hábiles, contados a partir de la fecha en que tenga conocimiento del acto irregular. Trascurrido dicho plazo deberá emitir la resolución correspondiente dentro de los veinte días hábiles siguientes en los términos de el artículo 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

Cuando una inconformidad se resuelva como no favorable al promovente por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del procedimiento de contratación; se le impondrá multa conforme lo establece el artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Si la inconformidad presentada por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica no reúne los requisitos establecidos por la Ley, la Secretaría de la Función Pública se sujetará a lo dispuesto por el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

16.2.- CONTROVERSIAS

Las controversias que se susciten en la materia, objeto del servicio de la presente licitación, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácter federal aplicables, por lo que toda estipulación contractual en contrario no surtirá efecto legal alguno.

La(s) empresa(s) podrán utilizar el procedimiento de conciliación conforme a lo que establecen los artículos 71, 72, y 73 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de julio del 2005 y su Reglamento Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del 2006.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Comisión Nacional del Agua escuchando la opinión de las autoridades competentes con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones aplicables.

16.3. SANCIONES

¾ La Secretaría de Función Pública sancionará con multa equivalente a la cantidad de 50 a 1000 veces, el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al licitante que infrinja las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico e inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por esta Ley, al licitante o prestador de servicios que se encuentre en alguno de los supuestos siguientes:

¾ Cuando los licitantes a quienes se les hubiere adjudicado contratos, injustificadamente y por causas imputables a ellos, no formalicen los contratos.

08 BASES DE LICITACIÓN 17 de 138

Page 18: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

¾ Los prestadores de servicios que no cumplan con sus obligaciones contractuales, por causa imputable a ellos y que

como consecuencia causen daños o perjuicios graves a la Comisión Nacional del Agua, así como aquellos que realicen el servicio con especificaciones distintas a las convenidas.

¾ Los licitantes o prestadores de servicio que se presuma que proporcionaron información falsa o que actúen con dolo o mala fe en el presente procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, independientemente de la sanción, no se desechará la propuesta; y el hecho se hará del conocimiento del Órgano Interno de Control, conforme a lo dispuesto por el último párrafo del artículo 60 de la Ley. Si la persona de que se trate resulta adjudicataria del contrato y previo a la formalización del mismo, se determina la falsedad por la autoridad facultada, esta convocante se abstendrá de formalizar el contrato correspondiente, de conformidad con el último párrafo del artículo 30 de Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

16.4.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN

Se podrá suspender una licitación en forma temporal por las siguientes razones:

a) Por instrucción expresa de la Secretaría de Función Pública, o;

b) Cuando ocurran irregularidades graves (naturales, físicas o sociales)

17. PENAS CONVENCIONALES

Con fundamento en el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se deberán pactar penas convencionales a cargo del proveedor por atraso en el cumplimiento de las fechas de entrega o prestación de servicios.

Se aplicará una pena convencional de diez al millar sobre el importe de los servicios no prestados oportunamente, por cada día natural de atraso en los servicios o bien si estos no se brindan conforme a las especificaciones convenidas en los tiempos de respuesta de los anexos 4 y 4-A de estas bases, hasta por un importe que no podrá exceder al monto de la garantía de cumplimiento la cual será descontada del monto facturado, cuando hubiese transcurrido el plazo señalado para la entrega del servicio, independientemente de que se hagan efectivas las sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia.

La Comisión Nacional del Agua tendrá la facultada de verificar si los servicios requeridos se están prestando de acuerdo a las condiciones contractuales, por lo que en el caso de no cumplirse se aplicarán las penas convencionales por cada día natural de demora o desfasamiento sobre el atraso del servicio pendiente de realizar hasta su cumplimiento a entera satisfacción de esta CONAGUA, procediendo a efectuar el descuento directo del entero de los pagos que deba cubrir vía nota de crédito descontándose de la facturación correspondiente, o bien a través de cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación.

Esta penalización se estipula por el simple atraso en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa adjudicada y su monto se descontará administrativamente de las liquidaciones que se formulen, sin perjuicio del derecho que tiene la CONAGUA de optar entre exigir el cumplimiento del mismo, o bien, proceder a la rescisión administrativa del contrato, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato.

La CONAGUA no autorizará la condonación de penas convencionales estipuladas en el contrato respectivo por retraso en la prestación del servicio, cuando las causas sean imputables al “El prestador de servicios”.

Se harán efectivas las fianzas relativas al cumplimiento del contrato cuando:

¾ Por incumplimiento a lo dispuesto en el contrato, a las especificaciones del servicio y a estas bases.

18.- RESPONSABILIDADES

08 BASES DE LICITACIÓN 18 de 138

Page 19: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

El licitante a quién se adjudique el contrato será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia civil, penal, fiscal, laboral y de seguridad social, el prestador del servicio aceptará por ello responder de todas las reclamaciones que su personal presente ante la Comisión Nacional del Agua a quién no se considerará patrón sustituto de los trabajadores del prestador del servicio respondiendo de tales obligaciones.

La empresa ganadora quedará obligada ante la Comisión Nacional del Agua a responder por la óptima calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Comisión Nacional del Agua escuchando la opinión de las autoridades competentes con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones aplicables.

19. ASPECTOS VARIOS.

19.1. VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

Para mejor elaboración de sus ofertas llevar en papel membretado de cada empresa la constancia ya elaborada y recabar las constancias correspondientes.

20. SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS

La responsabilidad de la supervisión de los servicios, será permanentemente por parte del personal de la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional que se señala en el anexo número 3, conforme a los procedimientos establecidos en estas bases y el contrato respectivo.

21. LEGISLACIÓNLas partes se sujetan estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos en las presentes bases, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles en todo lo que no esté previsto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Notas importantes:

Las fotocopias que presenten en sus propuestas técnicas y económicas deberán ser legibles. Para mejor conducción del evento deberá presentar con separadores cada documento. (folders,

pestañas, etc.) La no presentación de cualquier documento original que se solicite para su cotejo, será motivo de

desechar su propuesta.

08 BASES DE LICITACIÓN 19 de 138

Page 20: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 1

08 BASES DE LICITACIÓN 20 de 138

Page 21: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.

A N E X O NÚM. 1DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS PARTICIPANTES EN

EL ACTO DE APERTURA DE OFERTASLa documentación deberá presentarse en un solo sobre, las proposiciones técnicas (documentos números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) las proposiciones económicas (documento número 10).PROPUESTA TÉCNICADocumento No. 1 Personalidad del representante que asista al acto de apertura de ofertas. (carta

poder simple, elaborada conforme el (formato A), de acuerdo a los puntos 3.3 y 4.1 de estas bases. Se adjuntará identificación oficial con fotografía de quien comparece.Exhibir recibo original de compra de bases y entregar copia fotostática, conforme al punto 4.2Exhibir Registro Federal de Causantes, además para personas físicas el acta de registro de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en original y copia fotostática, para cotejo conforme al punto 4.4Convenio debidamente notariado en los términos de la legislación aplicable, En tal caso, ésta propuesta conjunta deberá elaborarse de acuerdo al formato "M", conforme al punto 2.7 de las bases.

Documento No. 2 Exhibir formato para acreditar la personalidad jurídica del licitante conforme al Anexo número 7, debidamente requisitado, de acuerdo al punto 4.5 de las bases.

Documento No. 3 La(s) empresa(s) participante(s) deberán tener experiencia mínima de un año en la prestación del servicio la comprobación se hará mediante documentos oficiales (copias de contratos firmados y/o facturas), ya sea celebrados con Dependencia o entidades gubernamentales presentar los originales y copias para cotejo, de acuerdo al punto 4.6.

Documento No. 4 Escrito de Manifestación bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y que no se encuentra dentro de los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, conforme el formato "D" de estas bases los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado por cada empresa, de acuerdo al punto 4.7.

Documento No. 5 Presentar escrito y bajo protesta de decir verdad, que no adeuda multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado de cada empresa, de acuerdo al punto 4.8.

Documento No. 6 Presentar una “Declaración de Integridad”, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por si mismos o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, misma que se considerará para efectos de evaluación de acuerdo al punto 4.9.Póliza de Responsabilidad Civil de acuerdo a lo solicitado en el punto 2.9 de estas bases.

Documento No. 7 Manifestar por escrito las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales y o las Normas de referencia, que aplique en la ejecución de sus servicios o en su defecto manifestar que estas no aplican para este tipo de servicios, así mismo el formato “F” de grado de contenido nacional debidamente requisitado de acuerdo al punto 4.10 de las bases.

Documento No. 8 Escrito bajo protesta de decir verdad en la que indique si fuera el caso ser persona con discapacidad, tratándose de personas físicas o la proporción de empleados con discapacidad respecto de la totalidad de su planta de empleados, en el caso de personas morales, adjuntando a la referida manifestación, copia del alta al régimen obligatorio del IMSS, en su caso manifestar si no aplica este supuesto para su empresa de acuerdo al punto 4.11.

08 BASES DE LICITACIÓN 21 de 138

Page 22: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Documento No. 9 Presentar estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 200X, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación en su articulo 32-A, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.) y estados financieros al 31 de diciembre del 200X, anexando original y copia fotostática de la cedula Profesional de quien los dictamina. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes, de acuerdo al punto 4.11.En caso de no estar sujeto a dictaminar los estados financieros, presentar la declaración anual por pago de impuestos del año 200X, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.), declaraciones parciales de enero a diciembre de 200X, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio 200X y 200X, firmados por el Contador General del licitante y su representante legal, anexando fotocopia de la cedula del Contador General. Lo anterior, a efecto de acreditar que los licitantes cuentan con la solidez, liquidez y solvencia financiera, así como con el capital de trabajo suficientes para atender los compromisos durante la vigencia del contrato. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes, de acuerdo al punto 4.11 de las bases.Incluir todos los requisitos solicitados por el área técnica solicitante, de acuerdo al punto 4.12, de las bases.

PROPUESTA ECONÓMICA

Documento No. 10 Escrito-proposición, utilizando papel membretado de la empresa, elaborado de acuerdo a los términos generales establecidos en el formato B de estas bases y utilizando el ejemplo de cotización del Anexo número 5, de acuerdo al punto 4.13 de estas bases.Formato “G” debidamente Requisitado Escrito en el que manifieste el período de validez de la oferta de acuerdo al punto 3.4 de estas bases de acuerdo al punto 4.13. de estas bases.

08 BASES DE LICITACIÓN 22 de 138

Page 23: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 2

08 BASES DE LICITACIÓN 23 de 138

Page 24: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.ANEXO NÚMERO 2

PARTIDA 1

LOS RADARES MARCA ENTERPRISE SON LAS SIGUIENTES:

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Guasave, Sin.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Los Cabos, BCS.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Acapulco, Gro.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Cancún, Q. R.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Sabancuy, Camp.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - El Palmito, Dgo.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en Altamira, Tamps.

Partida 2

LOS RADARES PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS SON.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Guasave, Sin.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Los Cabos, BCS.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Acapulco, Gro.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Cancún, Q. R.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - Sabancuy, Camp.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en - El Palmito, Dgo.

Radar Meteorológico Marca Enterprise en Altamira, Tamps.

Radar Meteorológico Marca Ericsson-Sigmet en - Cd. Obregón, Son.

Radar Meteorológico Marca Ericsson en-Sigmet - Cuyutlán, Col.

Radar Meteorológico Marca Ericsson-Sigmet en - Alvarado, Ver.

Radar Meteorológico Marca Ericsson-Sigmet en - Puerto Angel, Oax.

08 BASES DE LICITACIÓN 24 de 138

Page 25: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 3

08 BASES DE LICITACIÓN 25 de 138

Page 26: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.

ANEXO NÚMERO 3

DOMICILIO Y NOMBRES DE LOS RESPONSABLES DE LA VALIDACIÓN Y DE LOS SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Unidad administrativa Responsable en la unidad administrativaSubdirección General Técnica, Coordinación del Servicio Meteorológico Nacional

Ing. Francisco Flores MejíaSubgerente de XXXXXXXXXXXXXXAv. Observatorio Nº 192, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.Teléfono: 51 74 44 68 y 51 74 44 69

08 BASES DE LICITACIÓN 26 de 138

Page 27: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 3-A

08 BASES DE LICITACIÓN 27 de 138

Page 28: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.ANEXO NÚM. 3-A

NUM. DE PARTIDA, UBICACIÓN DE LOS INMUEBLES PARA PRESTAR EL SERVICIO.

PARTIDA 1

LA UBICACIÓN DE LOS RADARES MARCA ENTERPRISE SON LAS SIGUIENTES:Radar Meteorológico en- Guasave, Sin.

Zaragoza y Blas ValenzuelaEdificio Carlon 4o. Piso. Guasave, Sinaloa.Teléfono: 01-(687)-87-224 12No. IP: 7-688-1000Forma de acceso: Se localiza en la ciudad de Guasave, aproximadamente a 100 km al sur del aeropuerto de Los Mochis, Sin.

Radar Meteorológico en - Los Cabos, BCS.Parte alta del Cerro PrietoCabo San Lucas, BCSTeléfono: 01-(624)-143- 2473No. IP: 7-624-1000Forma de acceso: Se localiza a las afueras de la ciudad de Cabo San Lucas, aproximadamente a 60 Km. del aeropuerto de Los Cabos.

Radar Meteorológico en - Acapulco, Gro.Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del AguaFrente al Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez Acapulco, Gro.Teléfono: 01-(744)-466- 9359/ 466-9359No. IP: 7-744-1000Forma de acceso: Se localiza a 300 metros del aeropuerto de Acapulco.

Radar Meteorológico en - Cancún, Q. R.Km. 15 carretera Cancún-TulumPlanta potabilizadora Aeropuerto Internacional Cancún.Cancún, Q. R.No. IP: 7-996-1000Teléfono de oficinas: 01-(998)-887-6404 y 6505Forma de acceso: Se localiza en el entronque del aeropuerto a Cancún, aproximadamente a 7 Km. del aeropuerto y 15 km de Cancún.

Radar Meteorológico en - Sabancuy, Camp.Calle Corregidora esq. AldamaSabancuy, Camp.Teléfono de oficinas: 01-(981)- 811-0685 y 816- 4155No. IP: 7-982-1000Forma de acceso: Se localiza en el poblado de Sabancuy, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. del Carmen, Camp., a 80 km de Sabancuy, o al aeropuerto de Campeche, Camp., a 120 km.

Radar Meteorológico en - El Palmito, Dgo.Rancho La ReacholeraA 25 km del poblado El Palmito y 15 km del crucero de la carretera México- Cd. Juárez, conocido como el 120.Teléfono: No tieneNo. IP: 7-649-1000

08 BASES DE LICITACIÓN 28 de 138

Page 29: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Forma de acceso: Se localiza aproximadamente a 180 km de Torreón; Coah.

Radar Meteorológico en Altamira, Tamps. (Nueva ubicación)Comisión Nacional del AguaKm. 21.4 carretera Tampico – Altamira, C.P. 89600. Altamira, Tamaulipas

Partida 2

LA UBICACIÓN DE LOS RADARES PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFÉRICOS.

Radar Meteorológico en - Guasave, Sin.Zaragoza y Blas ValenzuelaEdificio Carlon 4o. Piso. Guasave, Sinaloa.Teléfono: 01-(687)-87-224 12No. IP: 7-688-1000Forma de acceso: Se localiza en la ciudad de Guasave, aproximadamente a 100 km al sur del aeropuerto de Los Mochis, Sin.

Radar Meteorológico en - Los Cabos, BCS.Parte alta del Cerro PrietoCabo San Lucas, BCSTeléfono: 01-(624)-143- 2473No. IP: 7-624-1000Forma de acceso: Se localiza a las afueras de la ciudad de Cabo San Lucas, aproximadamente a 60 Km. del aeropuerto de Los Cabos.

Radar Meteorológico en - Acapulco, Gro.Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del AguaFrente al Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez Acapulco, Gro.Teléfono: 01-(744)-466- 9359/ 466-9359No. IP: 7-744-1000Forma de acceso: Se localiza a 300 metros del aeropuerto de Acapulco.

Radar Meteorológico en - Cancún, Q. R.Km. 15 carretera Cancún-TulumPlanta potabilizadora Aeropuerto Internacional Cancún.Cancún, Q. R.No. IP: 7-996-1000Teléfono de oficinas: 01-(998)-887-6404 y 6505Forma de acceso: Se localiza en el entronque del aeropuerto a Cancún, aproximadamente a 7 Km. del aeropuerto y 15 km de Cancún.

Radar Meteorológico en - Sabancuy, Camp.Calle Corregidora esq. AldamaSabancuy, Camp.Teléfono de oficinas: 01-(981)- 811-0685 y 816- 4155No. IP: 7-982-1000Forma de acceso: Se localiza en el poblado de Sabancuy, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. del Carmen, Camp., a 80 km de Sabancuy, o al aeropuerto de Campeche, Camp., a 120 km.

Radar Meteorológico en - El Palmito, Dgo.Rancho La ReacholeraA 25 km del poblado El Palmito y 15 km del crucero de la carretera México- Cd. Juárez, conocido como el 120.

08 BASES DE LICITACIÓN 29 de 138

Page 30: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Teléfono: No tieneNo. IP: 7-649-1000

Forma de acceso: Se localiza aproximadamente a 180 km de Torreón; Coah.

Radar Meteorológico en -Altamira, Tamps. (Nueva ubicación)Comisión Nacional del AguaKm. 21.4 carretera Tampico – Altamira, C.P. 89600. Altamira, Tamaulipas

Radar Meteorológico en - Cd. Obregón, Son.Guadalupe Victoria y CaliforniaColonia Sochiloa, Cd. Obregón, Son. CP 85150Teléfono: 01-(644) -417- 83 03 Nodo satelital CNA: 82351Forma de acceso: Se localiza en Cd. Obregón, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. Obregón.

Radar Meteorológico en - Cuyutlán, Col.Puerta del Mar (a 1.5 km de la caseta de cuota de Cuyutlán)Autopista Colima-Manzanillo, Municipio de Armería, Col.Teléfono: No tieneNodo satelital CNA: 82521Forma de acceso: Se localiza a 1.5 km de la caseta de cuota de Cuyutlán, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Colima, Col., a 60 km del radar, o por el de Manzanillo, Col., a 75 km.

Radar Meteorológico en - Alvarado, Ver.Rancho "El Cocuite"Km 12 carretera Alvarado-Lerdo de Tejada, Municipio de Alvarado, Ver.Teléfono: No tiene. Nodo satelital CNA: 82321Forma de acceso: Se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Veracruz, Ver., a 84 km del domicilio del radar.

Radar Meteorológico en - Puerto Angel, Oax.Puerto Angel, Oax. junto al tanque de almacenamiento de agua potable.Teléfono: No tiene.Nodo satelital CNA: 82471Forma de acceso: Se localiza en el Poblado de Puerto Angel, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Huatulco, a 45 km del radar.

08 BASES DE LICITACIÓN 30 de 138

Page 31: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 4

08 BASES DE LICITACIÓN 31 de 138

Page 32: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.ANEXO NÚM. 4

Las características específicas del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo refacciones a plantas de emergencia (plantas generadoras de energía eléctrica), subestaciones eléctricas, tableros de control e instalaciones eléctricas, a continuación se detallan:

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO:

PARTIDA 1:

7 RADARES METEOROLÓGICOS MARCA ENTERPRISE YACTUALIZACIÓN DE PROCESADORES DE LOS RADARES

METEOROLOGICOS DE SABANCUY, CAMPECHE Y ALTAMIRA, TAMAULIPAS.

PARTIDA 2:

SISTEMAS AUXILIARES DE 11 ESTACIONES DE RADAR

08 BASES DE LICITACIÓN 32 de 138

Page 33: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

1. TÉRMINOS PARTICULARES DEL CONTRATO

1.1. INTRODUCCIÓN

La Comisión Nacional del Agua actualmente cuenta con una red de 12 radares meteorológicos que le permiten vigilar el desarrollo de fenómenos atmosféricos tipo hidrológico hasta en un rango de 480 kilómetros a la redonda por cada estación de Radar. Actualmente la red está formada por 7 radares de la marca Enterprise y 5 radares de la marca Ericsson-Sigmet.

El mantenimiento preventivo y correctivo involucra a todos los subsistemas y elementos de los que se compone un radar meteorológico con su equipo de cómputo, así también como de la infraestructura eléctrica y estructural de las instalaciones que los albergan, llamado soporte auxiliar, como son: plantas de generación de energía eléctrica, equipos de aire acondicionado, sistemas ininterrumpibles de energía (UPS), sistemas de tierras y sistema contra incendios, alumbrado, torre autosoportada, etc. Todos estos elementos son necesarios que se encuentren en optimas condiciones para lo cual se establecen los servicios necesarios para la correcta operación de cada una de las estaciones de radar.

Todos estos servicios son necesarios para la correcta operación de las estaciones de radar. Por lo que para el 2008, se planea realizar el Servicio de Mantenimiento de manera integral, esto es incluyendo los sistemas auxiliares de toda la red de radares. Exceptuando los del radar de C. Catedral que actualmente dispone de dichos servicios.

Los radares Ericsson-Sigmet están totalmente automatizados para su control, adquisición de exploraciones volumétricos y el envío de la información al SMN, pero los radares marca Enterprise son operados de forma local, realizándose exploraciones de tipo PPI y RHI principalmente.

Se ha dispuesto que cada uno de los emplazamientos de la Red de Radares cuente con un sistema de comunicación de datos para el envío de la información que generan al Centro de Concentración Nacional (CCN) el cual está ubicado en:

Servicio Meteorológico NacionalAv. Observatorio 192, Col. ObservatorioDel. Miguel Hidalgo, México, D.F. C.P. 11860

Cada estación de radar está compuesta por una serie de subsistemas auxiliares necesarios y de suma importancia para el funcionamiento y protección del radar, estos son:

- Alimentación eléctrica trifásica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).- Planta de generación de energía eléctrica.- Tablero de transferencia de energía.- Sistema de energía ininterrumpible (UPS).- Sistema contra incendios.- Equipos de aire acondicionado.- Tierras físicas y pararrayos.- Equipo de cómputo para el control del radar. - Sistema de comunicaciones.- Software; Radsys 3000.- Sistema de alumbrado y red eléctrica.

Para garantizar que la red de radares proporcione información en forma ininterrumpida, la Comisión Nacional del Agua, ha decidido contratar el Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, dividido en dos partidas, de la siguiente manera:

PARTIDA 1: A 7 radares meteorológicos marca EEC y Actualización de Procesadores de los Radares Meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas.

PARTIDA 2: A los sistemas auxiliares de 11 estaciones de radar

Los servicios de mantenimiento de los diversos sistemas propios del radar, como de los sistemas auxiliares indispensables en el soporte del radar, son necesarios para la correcta operación de las estaciones, de acuerdo a las especificaciones descritas en el presente documento.

08 BASES DE LICITACIÓN 33 de 138

Page 34: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

1.2. EMPLAZAMIENTOS DE LOS RADARES

LA UBICACIÓN DE LOS RADARES MARCA ENTERPRISE SON LAS SIGUIENTES:

- Guasave, Sin.Zaragoza y Blas ValenzuelaEdificio Carlon 4o. Piso. Guasave, Sinaloa.Teléfono: 01-(687)-87-224 12No. IP: 7-688-1000Forma de acceso: Se localiza en la ciudad de Guasave, aproximadamente a 100 km al sur del aeropuerto de Los Mochis, Sin.

- Los Cabos, BCS.Parte alta del Cerro PrietoCabo San Lucas, BCSTeléfono: 01-(624)-143- 2473No. IP: 7-624-1000Forma de acceso: Se localiza a las afueras de la ciudad de Cabo San Lucas, aproximadamente a 60 Km. del aeropuerto de Los Cabos.

- Acapulco, Gro.Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del AguaFrente al Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez Acapulco, Gro.Teléfono: 01-(744)-466- 9359/ 466-9359No. IP: 7-744-1000Forma de acceso: Se localiza a 300 metros del aeropuerto de Acapulco.

- Cancún, Q. R.Km. 15 carretera Cancún-TulumPlanta potabilizadora Aeropuerto Internacional Cancún.Cancún, Q. R.No. IP: 7-996-1000Teléfono de oficinas: 01-(998)-887-6404 y 6505Forma de acceso: Se localiza en el entronque del aeropuerto a Cancún, aproximadamente a 7 Km. del aeropuerto y 15 km de Cancún.

- Sabancuy, Camp.Calle Corregidora esq. AldamaSabancuy, Camp.Teléfono de oficinas: 01-(981)- 811-0685 y 816- 4155No. IP: 7-982-1000Forma de acceso: Se localiza en el poblado de Sabancuy, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. del Carmen, Camp., a 80 km de Sabancuy, o al aeropuerto de Campeche, Camp., a 120 km.

- El Palmito, Dgo.Rancho La ReacholeraA 25 km del poblado El Palmito y 15 km del crucero de la carretera México- Cd. Juárez, conocido como el 120.Teléfono: No tieneNo. IP: 7-649-1000Forma de acceso: Se localiza aproximadamente a 180 km de Torreón; Coah.

Altamira, Tamps. (Nueva ubicación)

08 BASES DE LICITACIÓN 34 de 138

Page 35: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Comisión Nacional del AguaKm. 21.4 carretera Tampico – Altamira, C.P. 89600.

Altamira, Tamaulipas

LA UBICACIÓN DE LOS RADARES ACTUALIZADOS DE TECNOLOGÍA ERICSSON-SIGMET SON LAS SIGUIENTES:

- Cerro de la Catedral, Edo. Mex. (Excluido para el presente contrato)Km. 34 Carretera Ixtlahuaca-Naucalpan, Estado de México.Teléfono: No tiene.Nodo satelital CNA: 82422Forma de acceso: Salida Lomas Verdes, por la carretera Ixtlahuaca-Naucalpan hasta el km 34 "Puerto paso del Oso", se sube a la izquierda por camino de terracería 7 kms aproximadamente.

- Cd. Obregón, Son.

Guadalupe Victoria y CaliforniaColonia Sochiloa, Cd. Obregón, Son. CP 85150Teléfono: 01-(644) -417- 83 03 Nodo satelital CNA: 82351Forma de acceso: Se localiza en Cd. Obregón, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. Obregón.

- Cuyutlán, Col.Puerta del Mar (a 1.5 km de la caseta de cuota de Cuyutlán)Autopista Colima-Manzanillo, Municipio de Armería, Col.Teléfono: No tieneNodo satelital CNA: 82521Forma de acceso: Se localiza a 1.5 km de la caseta de cuota de Cuyutlán, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Colima, Col., a 60 km del radar, o por el de Manzanillo, Col., a 75 km.

- Alvarado, Ver.Rancho "El Cocuite"Km 12 carretera Alvarado-Lerdo de Tejada, Municipio de Alvarado, Ver.Teléfono: No tiene. Nodo satelital CNA: 82321Forma de acceso: Se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Veracruz, Ver., a 84 km del domicilio del radar.

- Puerto Angel, Oax.Puerto Angel, Oax. junto al tanque de almacenamiento de agua potable.Teléfono: No tiene.Nodo satelital CNA: 82471Forma de acceso: Se localiza en el Poblado de Puerto Angel, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Huatulco, a 45 km del radar.

1.3. OBJETIVO DEL CONTRATO

El objetivo fundamental del presente contrato es aumentar la eficiencia de operación de la Red de Radares Meteorológicos de la CNA, por lo cual se busca reducir al mínimo el tiempo no operativo de un sistema de radar en falla. Esto lleva a la necesidad de contratar por cada partida a una empresa capaz de proporcionar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para cada equipo de la Red de Radares.

Dado lo sofisticado de un equipo de radar y la repercusión directa de los sistemas auxiliares sobre su operación, también se pretende la realización de un contrato de mantenimiento de estos equipos de manera integral.

08 BASES DE LICITACIÓN 35 de 138

Page 36: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Por lo que se contratarán los servicios de mantenimiento preventivo-correctivo y actualización de procesadores de los radares meteorológicos de Sabancuy,

Campeche y Altamira, Tamaulipas , así como para todos y cada uno de los subsistemas auxiliares de que se compone una estación de radar, estos servicios deberán ser realizados considerando las normas del fabricante según corresponda, garantizando con esto el buen estado y operación de las estaciones de radar.

1.4. SISTEMAS DE UNA ESTACIÓN DE RADAR METEOROLÓGICO

Un radar meteorológico está formado de varios sistemas que se deben considerar para el mantenimiento, algunos de carácter interno y otros externos pero todos son importantes para el óptimo desempeño de cada estación y de toda la Red. Es conveniente dividir el radar en sistemas de acuerdo a sus funciones para una mejor atención de cada una de ellas. Se dividen de la siguiente manera:

PARTIDA 1:a) Sistemas Propios del Radar y Actualización de procesadores de los radares

meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas

PARTIDA 2:a) Sistemas Auxiliares del Radar

1.5. PERIODO Y PLAN DE TRABAJO

El periodo de ejecución de este servicio para ambas partidas será a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre del 2008, desarrollándose de acuerdo al plan de trabajo estipulado. Este Programa de Trabajo deberá ser proporcionado por la empresa, antes de la firma del contrato, de manera desglosada por actividades generales descritas en el presente documento, indicando fechas de inicio y terminación.

1.6. REQUERIMIENTOS PARA EL/LOS PROVEEDOR(ES) PRESTADOR(ES) DE SERVICIOS

El Proveedor deberá cumplir con los siguientes requisitos para garantizar los resultados esperados en los términos y plazos señalados del presente documento:

a) Conocimientos y experiencia comprobada en el mantenimiento en todos y cada uno de los sistemas de la partida a concursar.

b) Acceso mercantil para la adquisición de componentes originales u otra marca de iguales o mejores características técnicas, comprobables.

c) Representación legal del fabricante. d) Soporte Técnico del fabricante de los equipos, para realizar los servicios en hardware y software de todos y

cada uno de los sistemas involucrados.e) Solvencia económica suficiente.f) Instrumental específico, equipos de prueba, herramientas.g) Recursos humanos técnicos especializados en número suficiente.

1.7. REQUERIMIENTOS HUMANOS

Para la realización de dichos servicios el Proveedor dispondrá en México de los recursos humanos suficientes en número y convenientemente capacitados en mantenimiento según la PARTIDA que participe: De equipos de radar y actualización de procesadores y subsistemas.

08 BASES DE LICITACIÓN 36 de 138

Page 37: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Para la realización de dichos servicios los Proveedores deberán disponer de una plantilla de personal altamente capacitado y experiencia demostrada con los

corriculum vitae de cada persona según sea la PARTIDA en que participe.

Un (1) Director de proyecto. Con conocimientos generales en todos los sistemas involucrados, completa disponibilidad, manejo de personal, capacidad de decisión y eficacia en la solución de problemas.

Dos (2) especialistas en el mantenimiento de radares meteorológicos con una completa disposición para la atención inmediata de los servicios.

Dos (2) especialistas en el mantenimiento de Plantas de energía eléctrica y Tableros de transferencia. Dos (2) especialistas en el mantenimiento de UPS. Tres (3) especialistas en el mantenimiento de sistema eléctrico, alumbrado, sistema contra incendios, aires

acondicionados, sistema de tierras físicas y pararrayos. Un (1) especialista y su cuadrilla de al menos cuatro (4) personas para el mantenimiento de estructuras de

Torres auto-soportadas, edificio de la estación de radar. Un (1) especialista en el mantenimiento de sistemas de cómputo y comunicaciones. Una (1) persona en el área administrativa.

La Coordinación General del SMN, dispone de personal especializado, para realizar en el momento que consideré pertinente, funciones de supervisión, monitoreo y administración, con el propósito de mantener operativa la Red de Radares y que la CNA disponga de una plantilla de personal propia, altamente capacitada, conciente del estado funcional de todos y cada uno de los subsistemas que compone la red y capaces de atender cualquier anomalía que se presente en los radares en todo momento.

1.8. REQUERIMIENTOS MATERIALES

Será requisito indispensable que el proveedor cuente con los instrumentos de medición (Anexo A), herramientas, materiales adecuado para la realización de las pruebas, mediciones y ajustes

descritos en el manual técnico del fabricante.

1.9. GARANTÍA DEL PROVEEDOR

El proveedor se compromete a otorgar la GARANTÍA por escrito para el servicio de mantenimiento según la PARTIDA en que participe, de la reparación, remplazo o substitución de componentes que satisfagan plenamente los Términos de Referencia de los equipos objeto del contrato correspondiente:

GARANTÍA SOBRE EL MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

Sobre aquellos componentes que remplace o substituya porque ya no se puedan reparar, así como las refacciones a suministrar, El Proveedor otorgará la garantía por escrito de doce (12) meses otorgada por el fabricante.

GARANTÍA SOBRE MANO DE OBRA

El Proveedor otorgará una garantía por seis (6) meses por mano de obra sobre las actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo realizadas a los equipos de radar una vez concluidos los trabajos del radar y/o concluido el contrato correspondiente.

1.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

De manera conjunta con la Coordinación General del SMN, el proveedor deberá establecer un sistema de seguimiento y control de las actividades realizadas y cambios de partes efectuadas, de forma que se puedan evaluar mensualmente los resultados obtenidos y la calidad del servicio, principalmente la frecuencia de fallas, los componentes más vulnerables y el tiempo de respuesta para corregirlas, para lo cual deberá presenta un programa de actividades. Así mismo se deberá elaborar un reporte con los parámetros de configuración del radar, resultado de la prueba de la

08 BASES DE LICITACIÓN 37 de 138

Page 38: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

calibración electrónica, el cual deberá de entregarse en el reporte mensual a la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.

El proveedor deberá entregar a la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional durante la primera semana de cada mes un reporte de las acciones del mes anterior, que debe incluir como mínimo:

Los reportes por visita deberán estar firmados de aceptación por personal de la CNA que supervisó los trabajos realizados y las mediciones efectuadas.

La situación de las estaciones visitadas, describiendo las acciones realizadas e ilustrando las condiciones antes, durante y después de la visita por medio de fotografías explicadas al pie de foto.

Una relación de las partes sustituidas, las que se enviaron a reparación y las que se consideran inservibles. Las partes inservibles se deberán entregar a la CNA para proceder a su baja.

Un resumen de los reportes atendidos, los tiempos de respuesta presentados, las fallas corregidas y las que estén pendientes, indicando en este caso las causas de retraso, las acciones a efectuar y la fecha en que se corregirán.

1.11. RESTAURACIÓN INICIAL Y PROBLEMAS RECURRENTES

El Proveedor se compromete a realizar las tareas necesarias a fin de restablecer de inmediato a partir de disponer de las refacciones para poder corregir la falla de los radares y de, los

subsistemas que a la fecha de inicio de contrato se encuentren fuera de operación por avería de algún componente.

Cuando se lleguen a presentar problemas recurrentes o fallas continuas con un mismo componente, dispositivo o sistema, que el Proveedor haya realizado los mantenimientos correspondiente sin la resolución del problema por fallas debidas a defectos ocultos, fatiga, superar la vida útil, etc., el proveedor deberá reemplazar completamente el sistema y realizar las acciones necesarias para garantizar la solución definitiva del problema y buen funcionamiento de todo el equipo.

1.12. CERTIFICACIÓN

El proveedor deberá contar con reconocida experiencia en la reparación y calibración de radares meteorológicos, así como con el equipo, herramientas e instrumental debidamente calibrado según las normas establecidas para cada instrumento, presentando para ello la documentación correspondiente.

NOTA: El proveedor deberá contar con los instrumentos de calibración y herramienta necesarios (Anexo A) y debe de presentarlos antes de la firma del contrato, para corroborar que la empresa puede realizar la calibración electrónica del radar, de no presentarlos será motivo de NO CUMPLE.

El proveedor deberá proporcionar el curriculum vitae tanto de la persona encargada de la supervisión técnica de los trabajos como de los técnicos que llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento de los radares, con lo que la CGSMN juzgará la capacidad técnica de los elementos.

La Coordinación General del SMN de considerar necesario evaluará la capacidad técnica del personal del proveedor del servicio, mediante la aplicación de una práctica de desempeño y verificación que garantice que el proveedor cuente con el equipo, instrumental y las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento, los ajustes y la calibración de los radares. El equipo de medición deberá contar con un certificado de calibración actualizado que avale con los documentos correspondientes las mediciones electrónicas de los instrumentos utilizados en este servicio, expedido por una institución con reconocimiento oficial y deberá ser presentado al inicio de los trabajos.

En el anexo A se indican los instrumentos mínimos requeridos para realizar una calibración electrónica a un radar meteorológico.

08 BASES DE LICITACIÓN 38 de 138

Page 39: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

PARTIDA 1

SERVICIO DE MANTENIMINEOTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

A 7 Radares Meteorológicos Marca EEC y Actualización de Procesadores de los Radares Meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas.

2.1. ALCANCE DEL SERVICIO PARA LAS ESTACIONES DE LOS RADARES METEOROLÓGICOS

Para garantizar que la red de radares proporcione información de forma ininterrumpida, la Comisión Nacional del Agua, ha decidido contratar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo:

Los 7 radares meteorológicos, a los que se les dará el servicio son los siguientes:

No. ESTACIÓN DE RADAR MARCA MODELO1. Los Cabos EEC DWSR-92C

2. Guasave EEC WSR-74C

3. Acapulco EEC WR100-2/77

4. Sabancuy EEC (ERICSSON) DWSR-2500C

5. Cancún EEC (ERICSSON) DWSR-2500C

6. Palmito EEC WR100-2/77

7. Altamira EEC WSR-74C

EL PROVEEDOR, DEBERÁ DE REALIZAR CONFORME A UN CALENDARIO PROGRAMADO DE ACTIVIDADES DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO TANTO PREVENTIVO COMO CORRECTIVO REQUERIDOS SEGÚN EL MANUAL DEL FABRICANTE, ASÍ COMO DE UN STOCK DE CONSUMIBLES INDICADO EN ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA. (De requerir copia del manual este se proporcionará en la junta de aclaraciones)NOTA: Los radares de Altamira y Sabancuy, serán actualizados en sus componentes del procesador, control, despliegue, etapa de transmisión/recepción, así como de envío de imágenes, como parte del contrato de mantenimiento de los radares.

08 BASES DE LICITACIÓN 39 de 138

Page 40: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

2.2. SISTEMAS PROPIOS DEL RADAR

Se les debe dar mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, por técnicos especializados en radares, a todos y a cada uno de los sistemas propios del radar. Se enlistan a continuación algunos de los más sobresalientes:

Sistema de Transmisor Sistema de Receptor Preprocesador Sistema deshidratador, ventilación y filtros Fuentes de poder, contactores, interruptores de seguridad y transformadores Guía de ondas, cables y conectores Pedestal, sensores, motores, engranes y Antena Sistema de control y movimiento de antena Equipo de cómputo para el control del radar.

2.3. SERVICIOS GENERALES REQUERIDOS PARA LOS SISTEMAS DE LA RED DE RADARES

Para que la Red de Radares trabaje en óptimas condiciones se requiere que en cada estación de radar, los sistemas propios del radar y los sistemas auxiliares operen correctamente. Esta operación debe estar dentro de las normas de funcionamiento del fabricante por lo que se deberán realizar pruebas de aceptación y entregar a la Coordinación General del SMN los resultados correspondientes.

2.4. SERVICIOS A LOS SISTEMAS PROPIOS DEL RADAR

Los servicios que deberá realizar el Proveedor a los sistemas propios del radar, se dividen en los siguientes tipos:

Mantenimientos preventivos Calibración electrónica Mantenimientos correctivos Actualización de Procesadores de los Radares Meteorológicos de Sabancuy, Campeche y

Altamira, Tamaulipas

2.5. REALIZACIÓN DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS

Los trabajos básicos que deberá realizar la empresa prestadora de servicios se encuentran indicados en el ANEXO B.

Para garantizar un buen funcionamiento del radar meteorológico se requieren realizar (1) un mantenimiento preventivo para cada uno de los 7 radares, estableciendo mediante un programa de trabajo las tareas y medidas a realizar en cada uno de ellos, mismos que deberán ser realizados por el Proveedor del servicio.

Una vez realizadas las actividades de mantenimiento por el Proveedor del servicio se deberá llenar un reporte y será firmado de aprobación por el personal de la CNA y por él Proveedor.

El número mínimo de intervenciones o visitas por sistema de radar es una (1), durante el presente contrato, es decir:

Un (1) mantenimiento preventivo por cada uno de los 7 radares

Los reportes de los servicios de mantenimientos preventivos que genere el Proveedor deberán ser acompañados de un informe fotográfico con la explicación de las acciones realizadas en cada estación de radar de acuerdo a los trabajos descritos en los Términos de Referencia.

08 BASES DE LICITACIÓN 40 de 138

Page 41: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

2.6. CALIBRACIÓN ELECTRÓNICA

El Proveedor deberá realizar la calibración electrónica por cada radar en el mantenimiento preventivo durante el presente contrato para cada uno de los 7 radares marca EEC y también deberá realizar dicha calibración cada vez que se realice un mantenimiento de tipo correctivo donde el elemento reparado o cambiado intervenga en la transmisión y/o recepción, se modifique algún parámetro en la transmisión o cuando se obtengan datos dudosos en las imágenes recibidas.

Para el caso cuando se realice la calibración electrónica del radar, es necesario que el Proveedor agregue al informe, mediciones y cálculos realizados, así como la tabla de datos obtenida en la calibración en el modo normal y Doppler, debidamente firmados por el proveedor.

NOTA: Visita Técnica OBLIGATORIA por parte de los proveedores a Sabancuy y Los Cabos para partida 1 y Cuyutlan y Alvarado para la partida 2, previa a la junta de aclaraciones y entrega de su propuesta técnica-económica. Con la finalidad de que las empresas interesadas en participar conozcan los detalles específicos de las necesidades de los mantenimientos solicitados. Esta visita técnica será 5 días antes de la junta de aclaraciones.

2.7. MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS

ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO NO ES PROGRAMABLE DEBIDO A LAS FALLAS DE CARÁCTER IMPREDECIBLE QUE PUEDEN OCURRIR EN CUALQUIER PARTE DE UNO O VARIOS SISTEMAS, POR LO QUE EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR UN MANTENIMIENTO DE TIPO CORRECTIVO CADA VEZ QUE SE REALICE UN REPORTE DE AVERÍA POR LA COORDINACIÓN GENERAL DEL SMN, LA CUAL DEBERÁ SER ATENDIDA EN UN PLAZO NO MAYOR A 24 HORAS HÁBILES Y PARA EL DIAGNÓSTICO EN CAMPO 72 HORAS, EN DONDE LA EMPRESA INTENTARÁ EN LO POSIBLE LA SOLUCIÓN INMEDIATA. EL REPORTE DE FALLA LO HARÁ PERSONAL DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL SMN, EL CUAL SE ENVIARÁ AL PROVEEDOR PARA SU ATENCIÓN.

DE MANERA ESPECÍFICA, EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS QUE A LA FECHA DE INICIO DEL CONTRATO NO SE HAYAN RESUELTO O CUALQUIER OTRA ANOMALÍA O FALLA QUE SE PRESENTE ANTES DE LA FIRMA O DURANTE EL PERIODO DEL CONTRATO.

LOS RADARES QUE REQUIEREN SER REPARADOS DE MANERA INMEDIATA EN EL SIGUIENTE ORDEN Y TAMBIÉN SE INDICAN LAS FALLAS MÁS SIGNIFICATIVAS QUE TIENEN ACTUALMENTE.

No. ESTACIÓN DE RADAR

AVERÍA REFACCIÓN REQUERIDA

1. Los Cabos No enciende el servo.Antena no realiza elevación de antena.

Amplificadores del servoReductora y motor de antena.Procesador (reparación tarjeta de control)

2. Cancún No hay control de antena Alimentador de antena del radar (feeder)Motor de azimuth y elevaciónProcesador (reparación tarjeta de control)

3. Acapulco Problema de potencia Problemas de potenciaProcesador y control de antena

4. Guasave No hay control de nodo Guía de onda, remplazo del deshidratadorRotary joing

08 BASES DE LICITACIÓN 41 de 138

Page 42: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Motores de elevación y azimtuhProcesador (reparación de tarjeta de control)

5. Palmito No transmite Problemas en el transmisorProcesador y control de antena

6. *Altamira No hay control de nodo Remplazar las guías de onda actuales:3 Guías rígidas de 3.6 m.2 Flexibles de 60 cm. 2 Guías Flexibles de 30 cm. Se requiere su actualización

7. *Sabancuy No realiza el proceso de arranque y no hay control de antena

ProcesadorMotores de azimuth y elevación.Problemas de potenciaAlimentador de antena del radar. Se requiere su actualización

*NOTA: EN LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SE REQUIERE QUE ESTOS RADARES SEAN ACTUALIZADOS: EN SU ETAPA DE TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN, CONTROL Y DESPLIEGUES DE INFORMACIÓN.

PARA TODOS LOS RADARES CONTEMPLADOS EN EL MANTENIMIENTO, ASÍ COMO SU ACTUALIZACIÓN SE REQUIERE DE SU CALIBRACIÓN ELECTRÓNICA CORRESPONDIENTE.

UNA VEZ ATENDIDA LA AVERÍA, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN REPORTE ESCRITO, FIRMADO POR EL INGENIERO DE SERVICIO DE EL PROVEEDOR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, EL REPORTE DEBERÁ IR ACOMPAÑADO CON FOTOGRAFÍAS DESCRIPTIVAS DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS E INFORMANDO QUE PARTE FUE CAMBIADA O CAMBIADAS.

LOS RADARES DE SABANCUY Y ALTAMIRA SERÁN ACTUALIZADOS DURANTE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ACTUALIZACIÓN SOLICITADA SE PUEDE VER CON MAYOR DETÁLLATE MÁS ADELANTE.

2.8. MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO PARA RADARES

El prestador de servicio deberá dar servicio especializado a cada una de las 7 estaciones de radar el mantenimiento preventivo y correctivo para el hardware y software de los equipos de cómputo ubicados en las instalaciones de los radares.

Los sistemas de cómputo para el control y el envío de imágenes a la CGSMN de los radares EEC que se les deberá dar el mantenimiento correspondiente son:

Work-station formado por:o CPU Pentium 4, 512 MB, DD 50 GB

08 BASES DE LICITACIÓN 42 de 138

Page 43: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

o Monitor 21” o 19 “ coloro Tecladoo Mouseo Hub CNETo Regulador de voltaje o Tarjeta Eterneth

Software empleado:o Microsoft Windows XP o Radsys 3000 V. 2.34o Explorer 5.0 o superioro NVIDIA windows display driver. (Riva TNT2 ultra) o Service pack 2o Antivirus VIRUS SCAN V.7.5o Transferencia de imágenes por FTP

Para el mejoramiento de los sistemas se debe de cambiar, remplazar o reparar tanto en hardware como la actualización del software V.2.34 por una versión más actual en los equipos de cómputo para el control del radar y envío de información, como se indica a continuación:

1) Actualización el software actual a los siguientes radares: El Palmito, Los Cabos, Guasave, Acapulco y Cancún.

2) Para Sabancuy y Altamira tendrán el software que proponga el proveedor para su actualización, el cual deberá ser igual, similar o superior al que hay en los sitios de radar y de ser posible debe de ser compatible con el que se tiene en el centro de concentración en Tacubaya. (SIGMET-IRIS V.8.11.3.2)

3) Actualización de los mapas para la nueva ubicación del radar en Altamira, Tamaulipas.

Se deberán realizar mantenimientos correctivos y preventivos para tener en condiciones óptimas los sistemas de cómputo de todas las estaciones de los radares objeto de este contrato.

2.9. SUMINISTROS DE MATERIALES, REFACCIONES E INSUMOS BÁSICOS PARA LOS SERVICIOS

El proveedor deberá suministrar las siguientes refacciones e insumos para ser empleados en la realización de los servicios correspondientes. Los materiales, refacciones e insumos no empleados se deberán entregar a la CGSMN.

ITEM MATERIAL, REFACCIÓN E INSUMOS CANT. DESCRIPCIÓN

1. TIRATRON 5 Para futuros mantenimientos de la etapa de transmisión de los radares Enterprise.

2. MOTOR Y REDUCTORA DE ELEVACIÓN DE ANTENA 2 juegos Para el radar de Los Cabos

3. DESHIDRATADORES 3 Para los radares de Cabos, Guasave y Palmito

4. ELABORACIÓN DE NUEVOS MAPAS PARA EL RADAR DE ALTAMIRA 1

Longitud: 97° 55’ 31.843”Latitud: 22° 23’ 51.429”Altitud: 8.45 msnm + 45m= 53m

5. Reparación de magnetrones 4 La CGSMN los entregara al proveedor ganador para su reparación.

08 BASES DE LICITACIÓN 43 de 138

Page 44: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Actualización de Procesadores de los Radares Meteorológicos de Sabancuy, Campeche y Altamira, Tamaulipas.

3.- OBJETIVO

Actualización de procesadores de los radares de Altamira, Tamps. y Sabancuy, Camp. , que consiste en la actualización, instalación y puesta en operación de Transmisor, Receptor, Procesador, Equipo de cómputo y Software para el Control y Despliegue de imágenes del Radar Meteorológico, mismo que se describe en este documento enlistando las acciones principales a realizar.

Los Sistemas del Radar Meteorológico de Altamira y Sabancuy, marca EEC que requieren ser actualizados son los siguientes:

Transmisor que incluye el Modulador y la Fuente de alto voltaje, (el magnetrón permanece). Receptor, su reemplazo deberá ser total. Procesador y control de radar, reemplazo total. Sistema de cómputo, mantenimiento, reparación o sustitución. Reemplazo o substitución del Software radsys 3000 por el software compatible con el del procesador, control

y procesamiento de imágenes de radar. Cables, conectores, adaptadores, interruptores, contactores y accesorios.

Los sistemas de radar meteorológico marca ENTERPRISE que requieren ser actualizados en sus etapas de: Transmisor, Receptor, Procesador, Equipo de cómputo y Software para el Control y Despliegue de Imágenes del Radar Meteorológico, se ubican en los sitios que se mencionan a continuación.

3.1. EMPLAZAMIENTO DE LOS RADARES A SER ACTUALIZADOS:

- Sabancuy, Camp. (Marca EEC, Modelo DWSR-2500C, Sistema aéreo marca Ericsson)Calle Corregidora esq. Aldama

08 BASES DE LICITACIÓN 44 de 138

Page 45: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Sabancuy, Camp.Teléfono de oficinas: 01-(981)- 811-0685 y 816- 4155

No. IP: 7-982-1000Forma de acceso: Se localiza en el poblado de Sabancuy, por lo que se puede llegar vía aérea al aeropuerto de Cd. del Carmen, Camp., a 80 km, o desde el aeropuerto de Campeche, Camp., a 120 km.

- Altamira, Tamps. (Marca EEC, Modelo WSR-74C)Comisión Nacional del Agua (Nueva ubicación)Km. 21.4 carretera Tampico – Altamira, C.P. 89600. Altamira, Tamaulipas

3.2 TERMINOS GENERALES

El objetivo fundamental del presente contrato es actualizar dos radares meteorológicos para garantizar su operatividad, prolongar la vida útil, aumentando la calidad, la diversidad y disponibilidad de los productos de ambos radares, así como la confiabilidad de la información de los datos de radar debido a: que se cuenta con soporte y asistencia del fabricante para la corrección de averías o sustitución de partes del radar y equipo de cómputo de actualidad, fácil manejo e interacción con el radar al usar la aplicación para la generación, análisis, almacenamiento y distribución de información.

El proyecto es LLAVE EN MANO, por lo que el proveedor deberá de realizar y de considerar en su propuesta todo lo necesario para dejar en optimas condiciones de operación a los sistemas de radar objeto de esta licitación, es decir, remoción, remplazo o substitución de equipo existente, instalación y configuración de los procesadores actualizados, tarjetas o módulos en la etapa de transmisión/recepción, control y orientación de antena, transmisión en modo normal y doppler, fuentes de alimentación múltiple, modificaciones en los módulos existente, que se quitarán y que serán actualizados o reemplazados, para que el sistema de radar opere al 100% al concluir los trabajos solicitados.

Los trabajos a realizar por la empresa, que demuestre amplia experiencia en el servicio de radares meteorológicos, requiere realizar la actualización del procesador y control, equipo de cómputo y de su sistema de recepción y de transmisión, para cada uno de los dos radares, dentro del cual se incluye la fuente de alto voltaje, el modulador y el software para el control y procesamiento de los datos de radar.

La tecnología a emplear deberá ser similar o compatible a la usada en los cinco radares marca Ericsson, que fueron actualizados a finales del 2007, con procesadores SIGMET y software IRIS V.8.11.3.2 (de ser factible), con la finalidad de dar otro paso a la homologación de la Red, reduciendo la variedad de refacciones requeridas y en consecuencia reduciendo el costo de mantenimiento, también se logrará homogeneizar los productos de radar y la integración de ambos radares al mosaico de composición de la Red de Radares Meteorológicos de la CONAGUA.

Para lo anterior, la capacidad de dicha aplicación elegida deberá contar con una interfase iconográfica de fácil comprensión e interacción. Las ventanas de configuración de tareas, productos, tipos de rastreo o inspección, copiado de archivos, deberán ser sencillas para su operación.

Los tipos de productos básicos pueden ser obtenidos a través de la aplicación con el control remoto y local del radar, pero pueden ser agregados otros productos, de acuerdo a las ventajas de la actualización y a necesidades de operación ante eventos meteorológicos severos. Toda la información que aparece en la imagen final de producto (escala de colores, mensajes de referencia, fecha, hora, mapas orográficos, overlays, etc.) podrá ser ajustada de acuerdo a las necesidades durante y después de la actualización.

El sistema debe restablecerse de manera automática ante cortes de energía sin necesidad del apoyo de un operador.

NOTA: La tecnología que ofrezca el proveedor puede ser SIGMET, EDGE, RAINBOW, u otro sistema de características similares o superiores con productos de radar compatibles para su integración a la red de radares. La CONAGUA cuenta actualmente con el sistema de control y despliegue SIGMET-IRIS (software de aplicación).

08 BASES DE LICITACIÓN 45 de 138

Page 46: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Los trabajos deberán ser realizados considerando las normas del fabricante según corresponda, garantizando con esto el buen estado y operación de la estación del radar correspondiente.

El proveedor también deberá de proporcionar y considerarlos en su propuesta Técnica-económica todos aquellos dispositivos que no son considerados en estos Términos pero que se requieren para la actualización de dos radares marca EEC.

Requerimientos solicitados para los 2 radares Enterprise:

1. Actualización del transmisor-receptor, reemplazando el modulador y la fuente de alto voltaje. Puede permanecer el magnetrón o reemplazarlo por otro sistema de características similares o superiores. Modulador de estado sólido de 250 Kw Modo de operación normal y doppler, Banda “C”(Modulador magnético SCR, Tipo línea con dos ramas que opera en modo normal y doppler).

2. Actualización y reemplazo de los procesadores RVP-5 (que actualmente son obsoletos) por SIGMET, EDGE, RAINBOW u otro sistema de características similares o superiores

- El procesador propuesto deberá proveer un control y monitoreo tanto de forma local como remoto, así como del procesamiento de datos y comunicaciones para un sistema de rada, el proveedor deberá de considera en su propuesta de actualización el remplazo o substitución del equipo actual si es que ya no es compatible con la actualización.

3. Reparación, remplazo o substitución de los equipos actuales de procesamiento y control del radar con tecnología capaz de albergar la aplicación IRIS™ u otro software de características similares o superiores.

NOTA: De actualizarse o sustituirse equipos que ya no sea posible reparar estos deberán ser de marca y de patente. No se recibirán propuestas de maquinas armadas o ensambladas de dudoso desempeño.

Por lo anterior de considerar dentro de la actualización el remplazo o substitución de equipos que ya no sea posible reparar se propone el siguiente equipo.

CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS REQUERIDAS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Sitios de Radar(2),

Procesador Dual-Core Intel Xeon 3.4 GHz, 16M L3 CacheBus frontal Con velocidad de 800 MHz como mínimoPantalla de despliegue 19” con resolución de 16 Millones de colores a 1280 x 1024Tarjeta de video ATI RN50 a 642 MB DDRMemoria RAM 4 GB con capacidad de expansión Disco duro 500 GB a 15K RPM. Dispositivo de almacenamiento CD/DVD-RWPuertos I/O Además del teclado externo, mouse y audio, debe tener los

puertos mínimos siguientes: 3 USB, 1 Paralelo, 1 Serial, 1 para mouse, video frontal y video trasero, 1 para teclado, 1 puerto de red RJ-45.

Tarjeta de red integrada 10/100/1000T EthernetMODEM IntegradoSistema operativo Red Hat Enterprise LINUX WSSoftware de seguridad Antivirus de uso estándar en la Comisión Nacional del Agua y

en CD´s de reinstalación.

08 BASES DE LICITACIÓN 46 de 138

Page 47: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

4. Actualización y reemplazo del Software RADSYS para el control del radar y despliegue de imágenes del radar por IRIS™, EDGE, RAINBOW u otro sistema de características similares o superiores, así como el software de aplicación para correr en una plataforma LINUX, incluyendo las licencias que se requieran en la actualización por cada equipo, para ser instaladas en los equipos actualizados.

NOTA: Se requiere que las licencias que formen parte de la actualización sean certificadas por el proveedor para el uso del software, es decir de la plataforma y de la aplicación, para el control, operación y despliegue de las imágenes de radar en todas sus modalidades de operación, las cuales deben funcionar, aún después de concluir su fecha de vencimiento.

El software correspondiente cargado en los equipos actualizados del radar, es decir, la plataforma y la aplicación, incluyendo los mapas para las coberturas de 30, 60, 120, 240 y 480 Km., para cada radar.

Despliegue, control, mantenimiento y monitoreo local, para cada sitio de radar. Procesador de señal para control de la antena e ingestión datos Despliegue en tiempo real de productos PPI y RHI Generación local y despliegue de productos *Transmisión de datos vía TCP/IP mediante la compresión de datos polares crudos y productos (ver nota) Archivar y grabar datos en DVD+RW Utilidades para configuración, alineamiento, calibración y mantenimiento Control local y monitoreo remoto.

NOTA: * La CGSMN, requiere contar con los datos crudos tanto en el sitio de radar como en el centro de control, para analizar no sólo productos planos sino barridos volumétricos de los eventos meteorológicos, ya sea históricos o que estén ocurriendo en ese momento, en otras palabras poder analizar las imágenes de determinado evento.

5. Actualizar equipo de red para la transferencia de las imágenes al centro de control en el SMN. (router, red de área local LAN, HUB, cables de red, etc). La CGSMN, proporcionará el ISP y realizará las gestiones necesarias para ampliar el ancho de banda de transmisión a 512 Kbps.

Sistema de comunicaciones.- Se requiere que el proveedor considere en la actualización de los equipos remplazados o substituíos operen y funcionen a 512 kbps.Ya que lo que requiere la CGSMN con la actualización de los radares es la transferencia de volúmenes al Centro de Control en Tacubaya, D.F. El sistema debe de ser bidireccional con un ancho de banda de 512 Kbps mínimo.

6. Se requiere que el proveedor cuente con el equipo de calibración electrónica para un radar meteorológico. Anexo de instrumentos mínimos requeridos para la calibración en mención.

7. Considerar en la actualización: Conectores, cables, adaptadores, relevadores, interruptores, guías de onda, para el uso confiable y eficiente en la distribución y manejo del voltaje, señales de frecuencia o de radiofrecuencia que maneja el radar, que requieran ser actualizados.

8. Actualización de los detectores y despliegue de datos de azimuth y elevación para la posición de antena.

9. Integración de imágenes de radar al mosaico o “composite” nacional, para ser agregado al sistema actual SIGMET-IRIS, con que cuenta la CGSMN.

10. Ajuste de parámetros electrónicos y calibración electrónica de ambos radares. Si esta calibración se puede hacer de manera electrónica sin necesidad de equipo de medición, mucho mejor.

11. Configuración de parámetros para el escaneo volumétrico, adquisición de productos de radar y envío de imágenes al Centro de Control en Tacubaya, D.F.

12. Todos los sistemas y componentes electrónicos actualizados deberán ser entregados a la CGSMN para su baja almacenaría.

08 BASES DE LICITACIÓN 47 de 138

Page 48: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

13. Visita Técnica obligada a los dos sitios de radar, previa a la junta de aclaraciones y entrega de su propuesta técnica-económica. Con la

finalidad de que las empresas interesadas en participar conozcan los detalles específicos de componentes y conectividad de los radares de Sabancuy y Altamira.

14. Si el equipo ofrecido no es compatible con el sistema actual (SIGMET-IRIS) habrá que considerar el equipó correspondiente en el centro de control para recibir la información de estos dos radares.

La actualización requerida se debe de llevar a cabo como un proyecto llave en mano como ya se ha indicado en los párrafos anteriores con tecnología SIGMET, EDGE, RAINBOW u otro sistema de características similares o superiores.

El proveedor deberá de proporcionar la información técnica en manuales y digital de la actualización, como; diagramas de interfaces (cables), modificaciones al transmisor y modulador (diagramas eléctricos y electrónicos), detalles de configuración de los procesadores digitales, control y despliegue, como los comandos de configuración que se utilizan al momento de la adquisición y para el administrador a futuro.

El proveedor deberá de entregar un manual donde se especifiquen los cambios o modificaciones técnicas a realizar en el sitio del radar en el transmisor receptor, procesador y control del radar. En otro manual debe de presentar la configuración en sitio, de los componentes, así como, la forma de comunicación para el envío de imágenes al Centro de Control (SMN).

Debe proporcionar por duplicado en impreso y digital los manuales (diagramas de de instalación, de operación, de la actualización, procedimientos, etc.) uno juego para cada sitio de radar y dos para el Centro de Control.

Debe proporcionar las licencias correspondientes para el uso del software, es decir de la plataforma y de la aplicación y manuales de usuario, impresos y en CD. (Punto 4 de estos requerimientos)

El trabajo quedará concluido cuando el proveedor, cumpla con la actualización del radar, (procesador, equipos de cómputo, transmisor, calibración electrónica, pruebas de transmisión y recepción, generación de productos de modo local y remoto, envío de imágenes y recepción en SMN, generación de barridos, uso y operación del software actualizado, generación de productos en base a los volúmenes obtenidos, capacitación, entrega de manuales y licencias, etc. De todo el sistema que constituya la actualización.

El sistema debe de considerar la integración de los radares de Altamira y Sabancuy a la Red de los radares Ericsson ya actualizados (de ser factible, punto 14 de requerimientos), por lo que se podrán recibir en los mismos equipos para su almacenamiento, procesamiento, análisis, composite y respaldo de imágenes, ubicados en el Centro Control de la CGSMN.

El proveedor debe de garantizar por escrito, por lo menos por 5 años la disponibilidad de refacciones, servicio de mantenimiento y remplazo de unidades en caso de ser necesario en el mercado o compatibles con procesadores de radar, sistema especializado de procesamiento digital, control y despliegue de imágenes y sistema de transmisión de 2 radares Enterprise.

NOTA: Se aceptará un procesador digital, control y despliegue con la tecnología que sea funcionalmente igual (con los Términos de Referencia solicitados por la CGSMN) o de características similares o superiores, con evidencia de ello. La evidencia que se muestre no puede ser una simple aseveración por parte del

08 BASES DE LICITACIÓN 48 de 138

Page 49: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

fabricante o alguno de sus asociados. Tiene que provenir de terceros no interesados.

3.3. PUESTA A PUNTO DEL RADAR

El Proveedor deberá realizar todos los trabajos requeridos para la puesta a punto de ambos radares, efectuando las mediciones y ajustes necesarios para la correcta operación así como la realización de manera automática o manual de la calibración electrónica del radar, orientación de la antena, configuración de parámetros, etc., después de la actualización en los radares de Sabancuy y Altamira, ya que es importante verificar las características y bondades del nuevo sistema una vez que se haya garantizado su correcta operación, o en caso de lecturas erróneas o dudosas en los productos generados, se deberá realizar dicha calibración, orientación, mediciones de pérdidas, etc., nuevamente.

Para el caso cuando se realice la calibración electrónica del radar, es necesario que el Proveedor agregue al informe el formato llenado en campo a mano y a tinta con las anotaciones, mediciones y cálculos realizados, así como la tabla de datos obtenida en la calibración en el modo normal y doppler, debidamente firmados por el proveedor. Con el soporte fotográfico y las gráficas de los valores obtenidos en la tabla.

3.4.- GARANTÍA

La garantía que solicita la CGSMN es por un período mínimo de 1 año en el suministro de los sistemas de procesamiento digital de 2 radares Enterprise, equipo de control del radar y despliegue de imágenes de radar, a partir de la aceptación a satisfacción de la CNA.

NOTA: Esta garantía es para todos aquellos componentes que hayan sido actualizados con el sistema de procesamiento de despliegue y control de los radares Enterprise objeto de esta licitación.

EL PRESTADOR DEL SERVICIO TIENE EL COMPROMISO DE CORREGIR LAS ANOMALÍAS REPORTADAS POR LA CGSMN, POR CAUSA DE DEFECTOS, MAL FUNCIONAMIENTO DE ALGÚN COMPONENTE SUMINISTRADO, MODIFICADO O AJUSTADO Y LAS QUE PUDIESEN APARECER DURANTE EL PRESENTE ACTUALIZACIÓN Y SU GARANTÍA.

3.5. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DURANTE GARANTIA

DE PRESENTARSE ALGUNA FALLA EN LOS EQUIPOS INSTALADOS DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CON GARANTÍA, EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR UN MANTENIMIENTO DE TIPO CORRECTIVO O SUSTITUCIÓN DE PARTES IRREPARABLES, NO IMPORTANDO EL NÚMERO DE VECES QUE SE HAYA REPARADO O CAMBIADO DURANTE LA GARANTÍA. EL REPORTE DE AVERÍA, EN SU CASO, SERÁ REALIZADO POR PERSONAL DEL SMN, Y DEBERÁ SER ATENDIDA POR EL PROVEEDOR EN UN PLAZO NO MAYOR A 24 HORAS HÁBILES Y PARA EL DIAGNÓSTICO EN CAMPO 72 HORAS, EN DONDE LA EMPRESA INTENTARÁ EN LO POSIBLE LA SOLUCIÓN INMEDIATA.

UNA VEZ ATENDIDA LA AVERÍA, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN REPORTE ESCRITO Y FIRMADO POR EL INGENIERO DE SERVICIO DE PARTE DEL PROVEEDOR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, EL REPORTE DEBERÁ IR ACOMPAÑADO CON FOTOGRAFÍAS DESCRIPTIVAS DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 49 de 138

Page 50: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

3.6.- TIEMPO DE EJECUCIÓN

El periodo de ejecución para llevar a cabo la actualización será el indicado en el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a partir de la firma del contrato, desarrollándose de acuerdo al programa de trabajo estipulado.

3.7.- PROGRAMA DE TRABAJO

El proveedor debe presentar un programa de trabajo de la actualización de acuerdo al tiempo de ejecución del suministro, instalación y puesta en operación de los radares meteorológicos de Sabancuy y Altamira. Este Programa de Trabajo deberá ser proporcionado por la empresa, antes de la firma del contrato, de manera desglosada por actividades generales descritas en el presente documento, indicando fechas de inicio y terminación.

El proveedor debe de considerar en su propuesta, aduana, seguros, embalaje, transporte, grúas, personal especializado en radar, garantizar las condiciones optimas de seguridad, de los bienes hasta la entrega de los mismos a la CONAGUA. Todos estos gastos se requieren sean consideradores en la propuesta del proveedor.

3.8.- REQUERIMIENTOS PARA EL PROVEEDOR

El Proveedor deberá cumplir con los siguientes requisitos para garantizar los resultados esperados en los términos y plazos señalados del presente documento:

h) Conocimientos y experiencia comprobada en Radares Meteorológicos marca Enterprise, mediante la presentación del CV del personal técnico.

i) Soporte Técnico del fabricante de los equipos, para realizar los servicios en hardware y software de todos y cada uno de los sistemas involucrados.

j) Solvencia económica suficiente.k) Instrumental específico, equipos de prueba, herramientas. (Anexo A)l) Recursos humanos técnicos especializados en número suficiente. m) Lo anterior lo demostrará por escrito y en su caso con referencias

n) De considerar necesario la CGSMN, realizará una prueba sobre el radar y calibración electrónica de tan sofisticado sistema. Los temas a tratar son los que vienen en el manual técnico del fabricante EEC.

3.9.- REQUERIMIENTOS HUMANOS

El proveedor dispondrá en México de los recursos humanos suficientes en número y convenientemente capacitados en mantenimiento de equipos de radar, que permitan el cumplimiento en tiempo, forma y costos del Contrato, de acuerdo al punto 9.

3.10.- REQUERIMIENTOS MATERIALES

Será requisito indispensable que el prestador del servicio cuente con los equipos de prueba, herramientas y el instrumental adecuado para la realización de las pruebas, mediciones,

calibración y los ajustes descritos en el manual técnico del fabricante. Por lo que el proveedor ganador deberá de presentar los instrumentos de acuerdo a la A nexo A .

08 BASES DE LICITACIÓN 50 de 138

Page 51: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

3.11.- CERTIFICACIÓN

El prestador del servicio deberá contar con reconocida experiencia en la reparación y calibración de radares meteorológicos de acuerdo al anexo 1, así como con el instrumental, equipo y herramienta necesaria para la realización de los trabajos, descritos en el actual documento. Anexo B El prestador del servicio deberá proporcionar el curriculum vitae tanto de la persona encargada de la supervisión técnica de los trabajos como de los técnicos que llevarán a cabo los trabajos de actualización, instalación y puesta en operación de 2 radares Enterprise.

La Coordinación General del SMN de considerar necesario evaluará la capacidad técnica del personal del prestador del servicio, mediante la aplicación de una práctica de desempeño y verificación que garantice que el proveedor cuente con el equipo, instrumental y las herramientas necesarias para realizar la actualización, ajustes y calibración de los 2 radares Enterprise. Anexo A y B

3.12.- OPERACIÓN DEL RADAR El radar operará en el modo: normal y doppler y mostrará los productos de radar tanto en situ como en el Centro de Control (CGSMN).

3.13.- PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

El equipo deberá funcionar correctamente en un período de 5 días a satisfacción del CGSMN para su aceptación. Consistirá en la operación, control y despliegue de barridos volumétricos, tanto en el situ de radar, como en el Centro de Control, despliegue de los barridos volumétricos generados por el radar.

3.14.- CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Deberá proveerse capacitación para la instalación, operación y programación de la aplicación del software de aplicación del sistema de radar en idioma Español, cuando el instructor no domine este idioma, se deberá incluir un traductor perfectamente capaz de traducir oralmente y correctamente el contenido de la capacitación.

Se requiere la capacitación para 10 personas que designe la CNA, el cual tendrá una duración de 10 días hábiles, 5 días serán en las instalaciones del radar (Altamira) y los otros 5 en Sabancuy, Camp. Los temas a cubrir serán sobre la explotación operativa de radar y será dirigido a personal encargado del mantenimiento y a la explotación de los productos del radar meteorológico, personal que designará la CGSMN y la CNA.

Este curso debe de ser impartido por técnicos especialistas en radar y el proveedor proporcionará toda la documentación, herramientas, piezas, y materiales para mostrar las características operativas, funcionamiento, anomalías, averías, mantenimiento y su explotación e interpretación de imágenes.

Todos los gastos que se generen derivados por la logística, organización, desarrollo y participación del proveedor con los participantes para su buen desarrollo, estancia y aprovechamiento en el aula. Incluyendo el material didáctico necesario, serán a cargo del proveedor.

La capacitación se debe de dar en idioma Español y se deberá de dar una vez concluida la puesta en punto y operación del radar.

El personal técnico de la CONAGUA, participará de forma muy activa durante la implementación de la instalación del radar, sin interferir en los trabajos del proveedor, su intervención se concretará en reforzar sus capacidades técnicas en materia de radar.

Temas que deberá tomar en cuenta el proveedor para sus propuestas son:

08 BASES DE LICITACIÓN 51 de 138

Page 52: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Debido al nivel de entrenamiento del personal de la CGSMN, los temas serían los siguientes.

a).- Hardware. Ajuste y calibración electrónica del radar con la interacción del sistema de cómputo.

1.- Características del Nuevo esquema del Radar Meteorológico Banda “C”2.- Partes principales del Radar Meteorológico

a) Transmisorb) Receptorc) Sistema del servomecanismod) Pedestale) Antenaf) Sistema de presurización

3.- Ajuste y calibración del radar meteorológico.g) Ajuste y alineación del transmisor/receptor.h) Alineación del control de antena y procesador de radar.i) Alineación del gabinete del ensamble de control.

4- Operación del radar modo local5.- Sistema de control remoto

a) Operación de la estación de controlb) Operación del radar desde la estación de control (operación en modo remoto)

6.- Mantenimiento del Radar Meteorológico7.- Sistema de comunicación

b).- Software, aplicación y análisis de imágenes de radar

Instalación de los procesadores de control y video, en la estructura del nuevo modelo de radar Consideraciones a tomar en cuenta para la instalación del sistema y revisión de señales desde y hacia

el procesador de control. Instalación y puesta en marcha del nuevo sistema Revisión de comunicaciones entre el procesador de control y de video. Arranque y parada de los procesos que intervienen en el procesador de control. Chequeo del radar desde el procesador de control. Comprobación de la generación de volúmenes Análisis de las comunicaciones entre el radar (antena, pedestal, etc.) y el procesador de control. Análisis del estado de la red LAN Configuración de clientes finales, gestión de los mismos. Visualización del estado del radar. Arranque y parada del mismo. Arranque y parada del sistema completo Arranque y parada del procesador de video y control a través del software de aplicación. Estado de los datos del procesador de video. Administración del sistema de radar por medio del software de aplicación.

NOTA: La calibración electrónica del radar y componentes relacionados con el procesador de video y control(similares o superiores a lo solicitado). Se deberá de calibrar como práctica principal OBLIGATORIA, para que los participantes a este curso, les quede perfectamente claro el procedimiento de calibración, y el proveedor debe de entregar en español el procedimiento de ajuste y calibración del radar, paso por paso e indicar con diagramas los puntos de prueba tanto en el radar como en el menú del software donde se graban los parámetros de calibración del radar. Por otro lado el participante de la CNA, al concluir el curso debe de conocer donde realizar cambios, ajustes, modificaciones, tanto en el software como en el hardware, sin ocasionar daños al sistema de radar.

3.15.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA OFERTA

08 BASES DE LICITACIÓN 52 de 138

Page 53: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

La oferta deberá contener toda la documentación técnica que permita a la CNA efectuar la evaluación de la misma, para lo cual se requiere establecer que la

oferta se ajuste sustancialmente a las bases de los Términos de Referencia en todos sus aspectos.

Para facilitar un completo entendimiento de los sistemas descritos, cada propuesta deberá ser soportada con la documentación en español e inglés, sobre las características técnicas y físicas de los sistemas a suministrar para la actualización de los radares de Sabancuy y

Altamira.

La falta de documentación y de referencia (nombre del producto claramente, modelo exacto y/o número de parte deben de aparecer cuantas veces sean necesarios en los Términos de Referencia para su correcta comprensión y entendimiento), que no permita identifica y

determinar las características de los equipos a los técnicos de la CGSMN y de la CNA, que genere dudas sobre la solidez de la oferta, se calificará como “NO CUMPLE”.

PARTIDA 2:

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

08 BASES DE LICITACIÓN 53 de 138

Page 54: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

A 11 SISTEMAS AUXILIARES DE 11 ESTACIONES DE RADAR

4.1. ALCANCE DEL SERVICIO PARA LAS ESTACIONES DE LOS RADARES METEOROLÓGICOS

Para garantizar que la red de radares proporcione información de forma ininterrumpida, la Comisión Nacional del Agua, ha decidido contratar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo:

Plantas de

Energía y

Tablero

Sistemas de UPS

Sistema Eléctrico y Alumbrado

Aires Acondicionados

Sist. Parryo. y T. Fis.

Torre autosoportada Extintores

Existentes

Acapulco Gro.

1 2 1 3 1 1 3

Alvarado Ver.

1 1 1 3 1 1 3

Cabos B.C.S.

1 1 1 4 1 - 3

CancúnQ. Roo

1 1 1 4 1 - 3

Cuyutlán Col.

1 1 1 2 1 1 3

Guasave Sin.

1 1 1 4 1 1 3

Obregón Son.

1 1 1 3 1 - 3

Palmito Dgo.

2 1 1 4 1 - 3

Pto. Angel Oax.

1 1 1 2 1 - 3

Sabancuy Camp.

1 1 1 4 1 1 3

Altamira Tams.

1 1 1 4 1 - 3

Totales 12 12 11 37 12 5 33

EL PROVEEDOR DEBERÁ DE REALIZAR CONFORME A UN CALENDARIO PROGRAMADO DE ACTUACIONES, LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO TANTO PREVENTIVO COMO CORRECTIVO REQUERIDOS SEGÚN EL MANUAL DEL FABRICANTE, LOS SUMINISTROS DE REFACCIONES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO ASÍ COMO LOS TRABAJOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO A LO INDICADO EN ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA. ESTE PROGRAMA LO ENTREGARÁ EL PROVEEDOR EN SU PROPUESTA TÉCNICA.

4.2. SISTEMAS AUXILIARES AL RADAR

De los sistemas auxiliares del radar, que se les debe dar el mantenimiento preventivo y correctivo por técnicos especializados según el sistema correspondiente, debiendo realizar las pruebas de aceptación establecidas por el fabricante del equipo o similar, se enlistan a continuación:

a) Planta de energía eléctrica y Tablero de Transferenciab) Sistema de energía ininterrumpible (UPS)c) Sistema eléctrico y alumbradod) Equipos de Aire acondicionado

08 BASES DE LICITACIÓN 54 de 138

Page 55: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

e) Sistema de tierra física y pararrayosf) Torre autosoportada (punto 3.3)

4.3. COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL RADAR

De los componentes estructurales del radar que se les debe dar mantenimiento preventivo y correctivo por técnicos especializados en estructuras metálicas, se enlistan a continuación:

Torre auto-soportada Plataforma Radomo Soporte vertical y protección de guía y cables Escalera de acceso, guarda-hombres y trampilla de acceso Ventiladores, interruptores de seguridad, alumbrado del radomo. Impermeabilizar techos, pintar paredes.

4.4. EXTINTORES

Dado la obsolescencia de los sistemas contra incendios, la empresa deberá realizar el mantenimiento a los equipos extintores de cada estación de radar con su carga óptima, tal que al término de contrato se disponga de los extintores de cada estación en buen estado.

Si los extintores se encuentran dañados y ya no es posible su reparación se tendrán que remplazar los que se encuentren dañados.

4.5. MANTENIMIENTO AL SISTEMA AÉREO DEL RADAR

Es sumamente importante, para la operación del radar, que todos los elementos del sistema aéreo operen en óptimas condiciones, por lo que el Proveedor deberá realizar los mantenimientos tanto preventivos como correctivos que se requieran. Se deberán sustituir los elementos que por daño o desgaste severo sea de carácter irreparable. Los sistemas más sobresalientes, que se les deberá realizar el mantenimiento correspondiente se enlistan a continuación:

a) Luces de obstrucción del radomo.b) Sistema de Pararrayos del radomo y postes de alumbrado perimetral.c) Corrección de filtraciones de agua en el radomo y plataforma.d) Limpieza interior y exterior del radomo, retiro de pintura inapropiada y pintar con pintura específica (sin

atenuación a la radiación, sin plomo) de color blanco.e) Limpieza o cambio de tornillería y torque en el radomo.f) Reemplazo de ventiladores.g) Reemplazo de los respiraderos con rejilla de seguridad.h) Reforzar los soportes y protecciones de la Guía de ondas y cables.i) Mantenimiento y pintura de la Plataforma con pintura anticorrosiva (retiro total de corrosión).j) Mantenimiento y pintura o reemplazo de trampilla de acceso.k) Mantenimiento y pintura o reemplazo de la escalera y guarda-hombrel) Mantenimiento y pintura a la Torre auto-soportada color rojo y blanco reglamentarios, tornillería y torquem) Mantenimiento, retiro de pintura inadecuada del radomo y pintar con la adecuada color blanco.

Para d, i, j, k y l: Se requiere pintura base aceite con recubrimiento epóxico para zona de mareas y oleajes. Referencia de PEMEX. RA-32

Los 5 radares que se les debe realizar el mantenimiento correspondiente son:

1. Radar de Alvarado, Ver.2. Radar de Cuyutlan, Col.3. Radar de Sabancuy, Camp.

08 BASES DE LICITACIÓN 55 de 138

Page 56: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

4. Radar de Acapulco, Gro.5. Radar de Guasave, Sin.

4.6.-MANTENIMIENTO A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El Proveedor deberá realizar los mantenimientos requeridos a cada una de las 11 estaciones de radar, incluyendo la reparación, remplazo o sustitución de ser irreparable, para dejar en óptimas condiciones los siguientes componentes:

a) Mantenimiento y etiquetado de todos los tableros eléctricosb) Mantenimiento del alumbrado en general, interior y exteriorc) Mantenimiento a toda la red de distribución eléctrica en el emplazamiento radar.d) Mantenimiento a los contactos y apagadorese) Mantenimiento a la red de Tierra física y pararrayosf) Fijar a la torre los cables que suben desde el transmisor al radomo.g) Sustituir los cables de suministro eléctrico dañados.

4.7.- MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS AUXILIARES DEL RADAR

La garantía de funcionamiento de los sistemas auxiliares es sumamente importante para mantener en operación el radar, por lo que el Proveedor deberá realizar las acciones necesarias para mantener en operación dichos sistemas de acuerdo a los manuales de fabricante o similar para cada uno de los sistemas auxiliares siguientes:

a) Planta de energía eléctrica.b) Tablero de Transferencia.c) Sistema de energía ininterrumpible (UPS).d) Sistema contra incendios. (Mantenimiento y llenado de extintores)e) Equipos de Aire acondicionado.f) Sistema de tierra física y pararrayos.g) Sistema de alumbrado exterior e interior.

4.8.- SERVICIOS A LAS PLANTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El Proveedor se compromete a realizar a cada una de las 11 estaciones de radar, tanto los mantenimientos preventivos que señala el fabricante correspondiente como los mantenimientos correctivos requeridos de estos equipos enlistados a continuación. La marca, capacidad y modelo de las plantas generadoras de emergencia de cada una de las estaciones de radar son:

RADAR PLANTA MODELO CAPACIDAD

ACAPULCO, GRO CUMMINS 4B3.9G2 50 KWCANCÚN, Q. ROO CUMMINS 4B3.9G2 80 KW

EL PALMITO, DGO. CUMMINSCUMMINS

4BT – 3.9 – GC/GS14BT – 3.9 – GC/GS1

50 KW50 KW

GUASAVE, SIN. CUMMINS 4B3.9G2 55 KWLOS CABOS, BCS. CUMMINS 4B3.9G2 50 KW

SABANCUY, CAMP. JHON DEERE JD – 40 50 KWTAMPICO, TAMPS. CUMMINS 4B3.9G2 50 KWALVARADO, VER. CUMMINS 4BT – 3.9 – G1 50 KWCUYUTLÁN, COL. CUMMINS 4BT – 3.9 – G2 50 KWC. OBREGÓN, SON JOHN DEERE JD – 40 50 KWPTO. ÁNGEL, OAX. CUMMINS 4BT – 3.9 – G1 50 KW

08 BASES DE LICITACIÓN 56 de 138

Page 57: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Nota: Las plantas del radar de C. Catedral, no se incluyen en ese servicio, ya que actualmente cuentan con mantenimiento que realiza la CNA a nivel central.

Los servicios que deberá realizar el Proveedor son de mantenimiento correctivo y preventivo, necesarios para que las plantas de energía operen satisfactoriamente en el caso de interrupción de energía por parte de la CFE, proporcionando la fase, la frecuencia y el voltaje dentro del rango de operación requerido para la operación del radar.

Se deberán realizar los cambios de todos los filtros, los líquidos y lubricantes requeridos, así como cambio de batería o en su caso de algún mantenimiento de carácter mayor, así como los trabajos indicados en el ANEXO C.

El Proveedor también deberá realizar el mantenimiento requerido a los tanques de almacenamiento de combustible, así como a tuberías, bombas y válvulas que se requieran, así

como el reemplazo total de ser irreparable. Asimismo el Proveedor deberá suministrar diesel por una cantidad de 400 litros para cada una de las 11 estaciones de radar, comprobando

dicho suministro con un documento de entrega – recepción firmada por personal de la CONAGUA por estación.

El Proveedor se compromete a entregar un reporte técnico con las pruebas de aceptación, que señale el fabricante de la Planta de energía o en su defecto, algún otro estipulado por otra compañía previamente aprobado por la Coordinación General del SMN. El informe debe ir acompañado de fotografías ilustrativas, explicando su contenido al pie de cada foto.

4.9. SERVICIO A LOS TABLEROS DE TRANSFERENCIA

El Proveedor deberá realizar a cada una de las 11 estaciones de radar los mantenimientos preventivos y correctivos a los tableros de transferencia de energía eléctrica, reemplazando de ser necesario cualquier pieza dañada o el tablero completo de así requerirse.

Nota: Los tableros de transferencia del radar de C. Catedral, estarán exentas de ese servicio, ya que actualmente cuentan con mantenimiento.

El Proveedor se compromete a entregar un reporte técnico con las pruebas de aceptación, que señale el fabricante del Tablero de Transferencia. El informe debe ir acompañado de fotografías ilustrativas, explicando su contenido al pie de cada foto.

4.10. SERVICIO A LAS UPS (FUENTES DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE)

El Proveedor se compromete a realizar tanto los mantenimientos preventivos que señala el fabricante correspondiente como los mantenimientos correctivos requeridos de estos equipos. La marca, modelo y capacidad de las UPS de cada una de las 11 estaciones de radar son:

ESTACIÓN DE RADAR UPS MARCA MODELO CAPACIDAD EDO

Cabos, B.C.S. IPM IBP + 10 10 KVA F/SCuyutlán, Col. TOSHIBA TMA D620D634 10 KVA O/PCancún Q.R. APC Silcom 10-40kW 10 KVA OKSabancuy, Camp. APC Silcom 10-40kW 10 KVA F/SAlvarado, Ver. POWER WARE Powerware 9330 10 KVA O/PObregón, Son. SIEMENS B 4201 / 6 10 KVA OKPto Angel, Oax. POWER WARE PLUS 18 18 KVA OK

Acapulco, Gro. IPMIPM

11001050

10 KW5 KW

OKOK

Guasave, Sin. BEST SE 12.5 10 KW OKPalmito, Dgo. TOSHIBA ECBIUD 1100 10 KW OKTampico, Tamps. BEST SE 12.5 10 KW OK

NOTA: OK (Opera correctamente), F/S (Fuera de Servicio), O/P (Opera con Problemas)08 BASES DE LICITACIÓN 57 de 138

Page 58: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Nota: La UPS del radar de C. Catedral, no se incluyen en ese servicio, ya que actualmente cuenta con mantenimiento por garantía.

Para el mantenimiento de los equipos de UPS, es obligatorio que la empresa realice el reemplazo del banco de baterías para cada UPS, se requiere comprobar dicho remplazo con un documento de entrega – recepción firmada por el proveedor de servicio por cada estación.

Los trabajos de mantenimiento se enlistan en el ANEXO D .

Para el caso que la empresa no pueda realizar el mantenimiento correctivo de algún equipo de UPS, por falta de refacciones, obsolescencia u otro aspecto, la empresa podrá realizar el cambio total de la UPS por otra de similares o mejores características, con la autorización previa de la CGSMN. El Proveedor se compromete a entregar un reporte técnico con las pruebas de aceptación, que señale el fabricante de la UPS. El informe debe ir acompañado de fotografías ilustrativas, explicando su contenido al pie de cada una de las fotos.

4.11. SERVICIO A LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

El Proveedor deberá realizar para las 11 estaciones de radar los mantenimientos preventivos y correctivos a los Sistemas de Aires Acondicionado, reemplazando de cualquier pieza dañada o reemplazo total de ser irreparable.

El proveedor deberá realizar los mantenimientos correspondientes a 37 equipos de aire acondicionado tipo ventana ubicados en todas las estaciones de los radares y cambiar, remplazar o reparar 7 equipos, de las siguientes características: Si se requiere cambiar o remplazar un aire acondicionado se sugiere que este sea igual o superior al que se encuentra en la estación de radar.

El Proveedor se compromete a entregar un reporte técnico con las pruebas de aceptación, que señale el fabricante del Sistema de Aires Acondicionados. El informe debe ir acompañado de fotografías ilustrativas, explicando su contenido al pie de cada una de las fotos.

4.12. SERVICIOS A LOS SISTEMAS DE TIERRA FÍSICA Y DESCARGAS ELÉCTRICAS

El Proveedor deberá realizar a cada una de las 11 estaciones de radar los mantenimientos preventivos y correctivos a los Sistemas de Tierra Física, reemplazando las piezas dañadas o deterioradas. Los trabajos de mantenimiento a realizar se enlistan en el ANEXO E.

El Proveedor se compromete a entregar un reporte técnico con las pruebas de aceptación, que señale la normativa en cuestión. El informe debe ir acompañado de fotografías ilustrativas, explicando su contenido al pie de cada una de las fotos.

Se deberá de realizar una revisión y de requerirse remplazar o substituir el sistema de tierra actual de los 11 radares, ya que se ha detectado un desbalance en su resistividad y esto puede originar problemas en los equipos del radar, de caer una descarga eléctrica. Para lo cual deberá de compensar este desbalance hasta dejar una impedancia menor de 10 ohm.

En particular deberá de reparar, remplazar el sistema de tierras del radar de Cancún, ya que se ha detectado que tiene un desbalance en su resistividad y esto puede originar problemas en los equipos del radar, de caer una descarga eléctrica. Para lo cual deberá de compensar este desbalance hasta dejar una impedancia menor de 10 ohm.

4.13. MANTENIMIENTO A LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL RADAR

Es sumamente importante, para la operación del radar, que todos los elementos del sistema aéreo operen en óptimas condiciones, por lo que el Proveedor deberá realizar para cada uno de las 11 estaciones de radar los mantenimientos tanto preventivos como correctivos que se requieran. Se deberán sustituir los elementos que por daño o desgaste severo sea de carácter irreparable. Los sistemas más sobresalientes, que se les deberá realizar por cada estación de radar el mantenimiento correspondiente se enlistan a continuación:

08 BASES DE LICITACIÓN 58 de 138

Page 59: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

1) Limpieza interior y exterior del Radomo2) Raspar, aplicar esmalte base anticorrosiva y pintura marina de partes oxidadas superior e inferior de la Plataforma3) Raspar, aplicar esmalte base anticorrosiva y pintura marina de partes oxidadas tanto interior como exterior de los

tramos de la Torre-autosoportada, respetar colores estipulados para navegación aérea, el blanco y el rojo.4) Raspar, aplicar esmalte base anticorrosiva y pintura marina de partes oxidadas superior e inferior de la Escalera de

acceso y guarda-hombres5) Colocación de las láminas de los Soportes y protección de guía de ondas y cables, que hagan falta6) Raspar, aplicar esmalte base anticorrosiva y pintura marina de partes oxidadas superior e inferior de la Trampilla

de acceso, así como mantenimiento, limpieza y engrasado de las correderas.7) Reemplazo de Ventiladores, respiraderos y rejillas de protección en plataforma

De manera específica la empresa deberá de realizar los servicios de mantenimiento a los siguientes componentes: 8) Luces de obstrucción del radomo, alumbrado interior y exterior.9) Sistema de Pararrayos del radomo y postes de alumbrado perimetral.10) Corrección de filtraciones de agua en el radomo, plataforma, cuartos del radar y equipos de cómputo, ventanas y

ranuras de los aires acondicionados.11) De ser necesario retiro de pintura inapropiada del radomo y pintar con pintura específica (sin atenuación a la

radiación) de color blanco.12) Limpieza o cambio de tornillería, tratamiento anticorrosivo y torque en el radomo, torre y plataforma.13) Mantenimiento a los postes, tramos de la Torre autosoportada y escalera de acceso con guarda-hombres, deberá ser

raspados y pintados con colores reglamentarios. Los tramos que presenten una alta corrosión deberán ser reemplazados y pintados. La pintura a empleada deberá ser anticorrosiva después de la primera base (primer) y tratado anticorrosivo.

14) Mantenimiento o cambio de interruptores de seguridad de las trampillas de acceso al radomo.15) Mantenimiento o instalación de los respiraderos con rejilla de seguridad.16) Raspado, mantenimiento y pintura de la Plataforma con pintura anticorrosiva (retiro total de corrosión), arriba y

debajo de la plataforma. La pintura a empleada deberá ser anticorrosiva después de la primera base (primer) y tratado anticorrosivo.

17) Raspado, mantenimiento y pintura o reemplazo de trampilla de acceso.18) Mantenimiento del soporte y protectores de guía de onda flexible y cables, instalación de láminas protectoras en

caso de faltar. 19) Se deberán realizar al menos dos servicios programados de fumigación de todos los módulos y sistemas para toda

la Red de radares. 20) De ser necesario de deberá reemplazar la escalera y guarda-hombre de acceso al radomo, para los torres de los

radares con mayor corrosión.21) De ser necesario se debe de reemplazar el o los tramo(s) de la Torre del radar auto-soportada o reforzar la

plataforma o tornillería, para garantizar la seguridad del personal.22) Mantenimiento al sistema hidro-sanitario (cisterna, bomba de agua, tinaco, tuberías, llaves, drenaje, etc.)

08 BASES DE LICITACIÓN 59 de 138

Page 60: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

5.- ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN

1.- La CGSMN, elaborará un acta de entrega recepción por los servicios de mantenimiento de los 7 radares

2.- La CGSMN, elaborará un acta de entrega recepción de la actualización de los radares de Sabancuy y Altamira, considerando lo siguiente:

El trabajo quedará concluido cuando el proveedor, cumpla con la actualización, instalación y puesta en operación de los sistemas de procesamiento digital de 2 radares Enterprise, equipo de control y despliegue de imágenes de radar, así como su integración al Centro de Control, calibración electrónica, pruebas de transmisión y recepción, generación de barridos y productos en modo normal, doppler, envío de imágenes del sitio local al remoto, recepción y transmisión de control desde CGSMN al radar, uso y operación del nuevo software, generación de productos en base a los volúmenes obtenidos, capacitación, entrega de manuales y licencias

Por lo que la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, realizará un ACTA DE ENTREGA / RECEPCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE 2 RADARES ENTERPRISE, EQUIPO DE CONTROL Y DESPLIEGUE DE IMÁGENES DE RADAR, ASÍ COMO SU INTEGRACIÓN AL CENTRO DE CONTROL, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua – Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.

3.- La CGSMN, elaborará un acta de entrega recepción por los servicios a los subsistemas de los 7 radares

6.- PAGO

El pago se realizará a trabajos concluidos de los radares Enterprise.

Las condiciones de pago son las siguientes:

Dos pagos:a) 40 % Anticipo: De acuerdo a la norma vigente y dado que es un bien de fabricación particular

para la actualización de los radares de Sabancuy y Altamira.b) 30% a la conclusión de la actualización de los radares de Sabancuy y Altamira.c) 30 % a la conclusión de los trabajos a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua –

Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.

7.- FUNDAMENTO LEGAL

La solicitud del proyecto en mención cumple con el Art. 3, párrafo III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Comisión Nacional del Agua en vigor.

8.- REFACCIONES QUE SE REQUIEREN CONSIDERAR EN LA PROPUESTA

Sobre la actualización debe de considerar una remplazo de la actualización para el mantenimiento de estos radares, después de la garantía, los cuales pueden ser (similares o superiores a lo solicitado).

CANTIDAD REFACCIÓN 1 Modulador de estado sólido (o el equivalente empleado en la

actualización)1 Fuente de alto voltaje para el sistema del transmisor del radar

08 BASES DE LICITACIÓN 60 de 138

Page 61: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

UFA11205 (o el equivalente empleado en la actualización)

1 SIGMET RVP8/Rx 72 MHz (o el equivalente empleado en la actualización)

1 SIGMET RVP8/IFD 72 MHz (o el equivalente empleado en la actualización)

1 SIGMET RVP8/IO62 y cable (o el equivalente empleado en la actualización)

2 Fuente múltiple de alimentación (Eripower PLY 4944BB), voltaje ±5 y ± 15 VCD 4 salidas 400 Watts. (o el equivalente empleado en la actualización)

A) GARANTÍA SOBRE REFACCIONESSobre aquellas refacciones y partes actualizadas, como son las refacciones para el radar Enterprise. El Proveedor otorgará la garantía por escrito de un año (12 ) meses.

08 BASES DE LICITACIÓN 61 de 138

Page 62: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO A

Instrumentos mínimos requeridos para realizar una calibración electrónica a un radar meteorológico.

No. Nombre de instrumento Características técnicas1 Osciloscopio Tektronix, doble canal Ancho de banda de 100 Mhz2 Medidor de frecuencia Hewlett-Packard 537A o equivalente3 Detector de Cristal Hewlett-Packard 423 o equivalente4 Generador de señales Hewlett-Packard 8683 B o equivalente5 Medidor del potencia Hewlett-Packard 432A o equivalente6 Medidor de voltaje (voltímetro) Fluke Modelo 87 o equivalente7 Set de atenuadores Winshel Modelo AS-6 o equivalente8 Generador de señales EEC-115653 o equivalente9 Caga de 50 ohms

Accesorios: maletín de herramienta, cables.

08 BASES DE LICITACIÓN 62 de 138

Page 63: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO B

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y AJUSTES AL RADAR

Limpieza y engrasado de los engranes en la antenaLimpieza del plato y pedestal de la antenaVerificación y/o sellado de fuga de Aire en el alimentador de antena Ajuste del Centro y distancia focal y alimentador de antenaOrientación de la antena en: Elevación/AzimuthAplicación del programa sol y grabación de estos datos en memoria.Verificación de medidores y DisplaysPruebas y ajustes en el Procesador (ambos modos)Limpieza del gabinete del radar y filtros de aireAjuste de la potencia del TransmisorAjuste de la Frecuencia de emisión del magnetrónAjuste de la tensión del heater Ajustes en el receptorAjuste del filtro de ecos fijosAjuste de tensión del oscilador localRevisión de guías de onda, reemplazo de las guías flexibles en mal estadoAjuste de la tensión en función de la frecuencia del osciladorAjuste del nivel de ruidoMedidas pérdidas en la guía de onda y cálculosMedida de la frecuencia ambos modosMedida de la potencia ambos modosCálculo del ancho de pulsoMedida de la PRF ambos modosMedida de la potencia reflejada y cálculo de las pérdidas de retornoRevisión y ajuste de los voltajes de las fuentes de alimentaciónMedida y ajuste de la frecuencia intermediaCalibración del Generador de señalAjuste en frecuenciaAjuste del nivel de la señalConexión del equipo de calibración al radarAjuste en la FRG (generador de frecuencia)Ajuste del Oscilador localAjuste del filtroMedida de la función de transferenciaEstabilización del nivel del ruidoAjuste de niveles de overloadCálculo de la constante del radar en ambos modosAjuste de voltaje del variacRevisión de los contactores, reemplazando los gastados o de dudoso desempeñoReemplazo de tiratrón en todos y cada uno de los 5 radares EEC(incluir en el preventivo)Visualización de datos con el osciloscopio y/o analizadorReparación de 5 magnetrones (durante el preventivo o correctivo)

08 BASES DE LICITACIÓN 63 de 138

Page 64: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO C

PLANTAS DE EMERGENCIAS

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS PLANTAS DE EMERGENCIA1. Cambio de filtros y aceite2. Precalentador3. Cambio mangueras de alta temperatura4. Mantenimiento al cargador de baterías5. Cambio de acumuladores6. Calibración de punterías7. Cambio de banda8. Mantenimiento al alternador9. Mantenimiento al motor de arranque10. Afinación bomba de inyección11. Afinación de inyectores12. Afinación de turbó cargador13. Calibración de válvulas de admisión14. Calibración de válvulas de escape15. Mantenimiento de los interruptores de carga16. Cambio mangueras alta presión aceite17. Cambio mangueras alta presión diesel18. Cambio de platinos de los contactores19. Ajuste y calibración de sensor de voltaje20. Ajuste y calibración de contactores auxiliares21. Ajuste y calibración de control de arranque22. Mantenimiento al sistema de escape23. Medición de la resistencia de los diodos del rotor excitador24. Revisión del acoplamiento del conjunto motor-generador25. Revisión del regulador de voltaje26. Revisión de las protección por alta temperatura27. Revisión de las protección por sobre velocidad28. Revisión de la protección por baja presión de aceite29. Revisión de la protección de sobre-marcha30. Medición con MEGGER de los devanados del generador31. Apriete de conexiones eléctricas, mecánicas e hidráulicas

08 BASES DE LICITACIÓN 64 de 138

Page 65: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO D

EQUIPOS UPS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA UPS´s:

A. Con el sistema funcionando en vacío (sin carga) revisar:

Quitar la carga a todas las unidades bajando el interruptor de salida del UPS y operar el interruptor de transferencia permitiendo que las barras de carga crítica trabajen con energía de reserva (ruta de desvío o By-pass).

Sacar de operación a la unidad, apague el equipo. Quitar las puertas delanteras y traseras: Aspirar y aplicar aire a presión al equipo para remover el polvo y basura que se encuentre en el interior sin

retirar las tarjetas de control, solamente aplicar aire a presión.

B. Por medio de los medidores y/o pantalla alfanumérica, se revisarán las siguientes funciones:

Estado y/o condición de las alarmas. Historia de los estados y/o condiciones de las alarmas. Bitácora de alarmas general del UPS. Auto-diagnóstico interno del UPS.

C. Verificación y programación si es necesario del Software de ingeniería de configuración en el Microprocesador, de acuerdo a la tabla de valores que dicta el fabricante para el modelo en particular.

D. Ajustar y verificar con osciloscopio los ajustes y formas de onda de control en las tarjetas electrónicas digitales para el apropiado funcionamiento de todas las etapas de potencia del UPS, lo anterior tomando como base la tabla de valores nominales de alineamiento que dicta el Fabricante.

E. Verificar y reajustar todos los parámetros reales de operación normal del UPS de manera precisa, al ser medidos directamente en las etapas de potencia del equipo, con multímetro digital con lectura RMS y después comparar contra las lecturas que nos indica la pantalla alfanumérica del Sistema, si existe diferencia entre las lecturas, la lectura de los medidores y/o pantalla alfanumérica, se alineara el valor exacto que indique el multímetro RMS, con la finalidad de obtener lecturas de precisas en los medidores y/o pantalla alfanumérica del sistema.

F. Inspección y alineación de ser necesario, de la etapa de potencia del rectificador para asegurar la apropiada recarga de las baterías y que los niveles estén dentro de especificaciones:

Ajuste del voltaje de flotación. Ajuste del voltaje de igualación. Ajuste del tiempo de recarga. Ajuste de los límites de corriente del rectificador. Ajuste por bajo voltaje de CA. Ajuste por alto voltaje de CA.

H. Inspección y alineación si es necesario de la etapa de potencia del inversor:

Ajuste de la frecuencia de salida del inversor. Ajuste del pulso de voltaje de rampa. Ajuste del pulso de conmutación Ajuste de los límites de corriente del rectificador Ajuste del voltaje de conmutación. Ajuste del límite de corriente del inversor.

I. Inspección y alineación, de ser necesario, de la etapa de potencia del interruptor estático y sistema de alarmas:

Ajuste de transferencia por bajo voltaje de salida inversor. Ajuste de transferencia por alto voltaje de salida inversor. Ajuste de alarma por alto voltaje de CD. Ajuste de apagado por alto voltaje de CD. Ajuste de alarma por bajo voltaje del CD.

08 BASES DE LICITACIÓN 65 de 138

Page 66: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Ajuste de apagado por bajo voltaje del CD. Ajuste de alarma por alto voltaje de línea de reversa.

Ajuste de inhibido por alto voltaje de línea de reversa. Ajuste de alarma por bajo voltaje de línea de reversa. Ajuste de inhibido por bajo voltaje de línea de reversa.

2. Con el sistema funcionando normalmente (con carga) revisar:

A. Lecturas de indicadores: Voltaje de entrada. Voltaje de batería. Voltaje de cargador de batería. Voltaje de regulador. Voltaje de carga. Voltaje de diferencia. Corriente del cargador. Corriente de carga de baterías. Corriente de descarga de batería. Frecuencia de salida. Frecuencia de ruta de desvío (by-pass). Voltaje de salida CA. Voltaje de salida CB. Corriente de salida fase A. Corriente de salida fase B. Corriente de salida fase C.

B. Parámetro de potencia Entrada Primaria:

Voltaje de entrada primario UPS. Corrientes de entrada primario del UPS. Frecuencia de entrada primario del UPS. Potencia: en KVA de entrada primario del UPS. Potencia: en KW de entrada primario del UPS.

C. Parámetros de potencia entrada by-pass o reserva:

Voltaje y frecuencia de entrada by-pass o reserva hacia el UPS.

D. Parámetros de salida etapa de potencia de rectificador:

Voltaje CD salida. Corriente de salida. Corriente de batería.

E. Parámetros de salida del sistema de energía ininterrumpible:

Voltajes de salida del UPS. Corrientes de salida del UPS. Frecuencia de salida del UPS. Potencia en KVA de salida del UPS. Potencia en KW de salida del UPS.

F. Verificación de señalización:

Cambio de lámparas de señalización del panel frontal y remoto del equipo si es aplicable.

G. Verificación del estado de filtros:

Limpieza y/o reemplazo de filtros de aire según las condiciones de limpieza del lugar de instalación del UPS, para evitar que se activen alarmas en el sistema por sobre temperatura.

H. Limpieza del UPS:

08 BASES DE LICITACIÓN 66 de 138

Page 67: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Limpieza interna y externa del UPS con inyector de aire a presión.

I. Verificación del funcionamiento de ventiladores, que todos los ventiladores (Extractores de aire), se encuentren operando correctamente

J. Verificar que el panel remoto de señalización del UPS trabaje normalmente.

K. Revisar las condiciones de operación del banco de baterías para asegurar la apropiada retención de carga.

L. Verificar la correcta operación de las fuentes de bajo voltaje que alimentan a todas las tarjetas electrónicas de control del sistema de energía ininterrumpible.

M. Inspección visual interna del equipo para detectar conectores, cables y/o barras metálicas afectadas por corrosión, en el caso de que exista mucha acumulación de polvo y humedad.

N. Verificar la correcta operación de los dispositivos de comunicación remota para monitoreo. Puertos seriales, en comunicación con el software.

08 BASES DE LICITACIÓN 67 de 138

Page 68: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO E

PARARRAYOS Y TIERRA FÍSICA

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL SISTEMA DE PARARRAYOS DEL RADOMO Y DE LOS POSTES DE ALUMBRADO1. Medición de la impedancia del sistema de tierra física2. Revisión del estado y operabilidad de la punta y del mástil3. Revisión del estado y operabilidad del cableado desde la punta hasta el sistema de tierra4. Revisión del estado y operabilidad del los electrodos5. Revisión del diseño de tierra física 6. Revisión del estado y operabilidad de los diversos conectores7. Revisión del estado de toda la tornillería8. Revisión del estado y operabilidad del los diversos aisladores9. Limpieza y pintura de los registros10. Entrega de planos del sistema y carta de Perito verificador dando el Vo. Bo. del sistema

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL SISTEMA DE TIERRAS FISICAS 1. Medición de la impedancia del sistema de tierras físicas2. Revisión del diseño de tierra física 3. Revisión de estado y operabilidad de las diversas barras de cobre4. Revisión del estado y operabilidad de los diversos conectores5. Revisión del estado de toda la tornillería6. Revisión del estado y operabilidad del los diversos aisladores7. Revisión del estado y operabilidad del cableado8. Limpieza y pintura de los registros9. Revisión del estado y operabilidad del los electrodos10. Entrega de planos del sistema y carta de Perito verificador dando el Vo. Bo. del sistema

08 BASES DE LICITACIÓN 68 de 138

Page 69: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 4-A

08 BASES DE LICITACIÓN 69 de 138

Page 70: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.

ANEXO NÚM. 4-A

Trabajos a realizar a la partida No. 1 Durante los mantenimientos preventivos.

Mantenimiento Preventivo y Ajuste a Radares

Limpieza y engrasado de los engranes en la antenaLimpieza del plato y pedestal de la antenaVerificación y/o sellado de fuga de Aire en el alimentador de antena Ajuste del Centro y distancia focal y alimentador de antenaOrientación de la antena en: Elevación/AzimuthAplicación del programa sol y grabación de estos datos en memoria.Verificación de medidores y DisplaysPruebas y ajustes en el Procesador (ambos modos)Limpieza del gabinete del radar y filtros de aireAjuste de la potencia del TransmisorAjuste de la Frecuencia de emisión del magnetrónAjuste de la tensión del heater Ajustes en el receptorAjuste del filtro de ecos fijosAjuste de tensión del oscilador localRevisión de guías de onda, reemplazo de las guías flexibles en mal estadoAjuste de la tensión en función de la frecuencia del osciladorAjuste del nivel de ruidoMedidas pérdidas en la guía de onda y cálculosMedida de la frecuencia ambos modosMedida de la potencia ambos modosCálculo del ancho de pulsoMedida de la PRF ambos modosMedida de la potencia reflejada y cálculo de las pérdidas de retornoRevisión y ajuste de los voltajes de las fuentes de alimentaciónMedida y ajuste de la frecuencia intermediaCalibración del Generador de señalAjuste en frecuenciaAjuste del nivel de la señalConexión del equipo de calibración al radarAjuste en la FRG (generador de frecuencia)Ajuste del Oscilador localAjuste del filtroMedida de la función de transferenciaEstabilización del nivel del ruidoAjuste de niveles de overloadCálculo de la constante del radar en ambos modosAjuste de voltaje del variacRevisión de los contactores, reemplazando los gastados o de dudoso desempeñoReemplazo de tiratrón en todos y cada uno de los 5 radares EEC(incluir en el preventivo)Visualización de datos con el osciloscopio y/o analizadorReparación de 5 magnetrones (durante el preventivo o correctivo)

08 BASES DE LICITACIÓN 70 de 138

Page 71: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Trabajos a realizar a la partida No. 2 Durante los mantenimientos preventivos.

Equipos periféricos

Mantenimiento Preventivo Plantas de Emergencia

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS PLANTAS DE EMERGENCIA32. Cambio de filtros y aceite33. Precalentador34. Cambio mangueras de alta temperatura35. Mantenimiento al cargador de baterías36. Cambio de acumuladores37. Calibración de punterías38. Cambio de banda39. Mantenimiento al alternador40. Mantenimiento al motor de arranque41. Afinación bomba de inyección42. Afinación de inyectores43. Afinación de turbó cargador44. Calibración de válvulas de admisión45. Calibración de válvulas de escape46. Mantenimiento de los interruptores de carga47. Cambio mangueras alta presión aceite48. Cambio mangueras alta presión diesel49. Cambio de platinos de los contactores50. Ajuste y calibración de sensor de voltaje51. Ajuste y calibración de contactores auxiliares52. Ajuste y calibración de control de arranque53. Mantenimiento al sistema de escape54. Medición de la resistencia de los diodos del rotor excitador55. Revisión del acoplamiento del conjunto motor-generador56. Revisión del regulador de voltaje57. Revisión de las protección por alta temperatura58. Revisión de las protección por sobre velocidad59. Revisión de la protección por baja presión de aceite60. Revisión de la protección de sobre-marcha61. Medición con MEGGER de los devanados del generador62. Apriete de conexiones eléctricas, mecánicas e hidráulicas

08 BASES DE LICITACIÓN 71 de 138

Page 72: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Mantenimiento Preventivo Equipos UPS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA UPS´s:

G. Con el sistema funcionando en vacío (sin carga) revisar:

Quitar la carga a todas las unidades bajando el interruptor de salida del UPS y operar el interruptor de transferencia permitiendo que las barras de carga crítica trabajen con energía de reserva (ruta de desvío o By-pass).

Sacar de operación a la unidad, apague el equipo. Quitar las puertas delanteras y traseras: Aspirar y aplicar aire a presión al equipo para remover el polvo y basura que se encuentre en el interior sin

retirar las tarjetas de control, solamente aplicar aire a presión.

H. Por medio de los medidores y/o pantalla alfanumérica, se revisarán las siguientes funciones:

Estado y/o condición de las alarmas. Historia de los estados y/o condiciones de las alarmas. Bitácora de alarmas general del UPS. Auto-diagnóstico interno del UPS.

I. Verificación y programación si es necesario del Software de ingeniería de configuración en el Microprocesador, de acuerdo a la tabla de valores que dicta el fabricante para el modelo en particular.

J. Ajustar y verificar con osciloscopio los ajustes y formas de onda de control en las tarjetas electrónicas digitales para el apropiado funcionamiento de todas las etapas de potencia del UPS, lo anterior tomando como base la tabla de valores nominales de alineamiento que dicta el Fabricante.

K. Verificar y reajustar todos los parámetros reales de operación normal del UPS de manera precisa, al ser medidos directamente en las etapas de potencia del equipo, con multímetro digital con lectura RMS y después comparar contra las lecturas que nos indica la pantalla alfanumérica del Sistema, si existe diferencia entre las lecturas, la lectura de los medidores y/o pantalla alfanumérica, se alineara el valor exacto que indique el multímetro RMS, con la finalidad de obtener lecturas de precisas en los medidores y/o pantalla alfanumérica del sistema.

L. Inspección y alineación de ser necesario, de la etapa de potencia del rectificador para asegurar la apropiada recarga de las baterías y que los niveles estén dentro de especificaciones:

Ajuste del voltaje de flotación. Ajuste del voltaje de igualación. Ajuste del tiempo de recarga. Ajuste de los límites de corriente del rectificador. Ajuste por bajo voltaje de CA. Ajuste por alto voltaje de CA.

H. Inspección y alineación si es necesario de la etapa de potencia del inversor:

Ajuste de la frecuencia de salida del inversor. Ajuste del pulso de voltaje de rampa. Ajuste del pulso de conmutación Ajuste de los límites de corriente del rectificador Ajuste del voltaje de conmutación. Ajuste del límite de corriente del inversor.

I. Inspección y alineación, de ser necesario, de la etapa de potencia del interruptor estático y sistema de alarmas:

Ajuste de transferencia por bajo voltaje de salida inversor. Ajuste de transferencia por alto voltaje de salida inversor. Ajuste de alarma por alto voltaje de CD. Ajuste de apagado por alto voltaje de CD. Ajuste de alarma por bajo voltaje del CD. Ajuste de apagado por bajo voltaje del CD. Ajuste de alarma por alto voltaje de línea de reversa.

08 BASES DE LICITACIÓN 72 de 138

Page 73: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Ajuste de inhibido por alto voltaje de línea de reversa. Ajuste de alarma por bajo voltaje de línea de reversa.

Ajuste de inhibido por bajo voltaje de línea de reversa.

2. Con el sistema funcionando normalmente (con carga) revisar:

H. Lecturas de indicadores: Voltaje de entrada. Voltaje de batería. Voltaje de cargador de batería. Voltaje de regulador. Voltaje de carga. Voltaje de diferencia. Corriente del cargador. Corriente de carga de baterías. Corriente de descarga de batería. Frecuencia de salida. Frecuencia de ruta de desvío (by-pass). Voltaje de salida CA. Voltaje de salida CB. Corriente de salida fase A. Corriente de salida fase B. Corriente de salida fase C.

I. Parámetro de potencia Entrada Primaria:

Voltaje de entrada primario UPS. Corrientes de entrada primario del UPS. Frecuencia de entrada primario del UPS. Potencia: en KVA de entrada primario del UPS. Potencia: en KW de entrada primario del UPS.

J. Parámetros de potencia entrada by-pass o reserva:

Voltaje y frecuencia de entrada by-pass o reserva hacia el UPS.

K. Parámetros de salida etapa de potencia de rectificador:

Voltaje CD salida. Corriente de salida. Corriente de batería.

L. Parámetros de salida del sistema de energía ininterrumpible:

Voltajes de salida del UPS. Corrientes de salida del UPS. Frecuencia de salida del UPS. Potencia en KVA de salida del UPS. Potencia en KW de salida del UPS.

M. Verificación de señalización:

Cambio de lámparas de señalización del panel frontal y remoto del equipo si es aplicable.

N. Verificación del estado de filtros:

Limpieza y/o reemplazo de filtros de aire según las condiciones de limpieza del lugar de instalación del UPS, para evitar que se activen alarmas en el sistema por sobre temperatura.

H. Limpieza del UPS:

Limpieza interna y externa del UPS con inyector de aire a presión.

08 BASES DE LICITACIÓN 73 de 138

Page 74: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

I. Verificación del funcionamiento de ventiladores, que todos los ventiladores (Extractores de aire), se encuentren operando correctamente

J. Verificar que el panel remoto de señalización del UPS trabaje normalmente.

K. Revisar las condiciones de operación del banco de baterías para asegurar la apropiada retención de carga.

M. Verificar la correcta operación de las fuentes de bajo voltaje que alimentan a todas las tarjetas electrónicas de control del sistema de energía ininterrumpible.

M. Inspección visual interna del equipo para detectar conectores, cables y/o barras metálicas afectadas por corrosión, en el caso de que exista mucha acumulación de polvo y humedad.

N. Verificar la correcta operación de los dispositivos de comunicación remota para monitoreo. Puertos seriales, en comunicación con el software.

08 BASES DE LICITACIÓN 74 de 138

Page 75: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Mantenimiento Preventivo Pararrayos y Tierra Física

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL SISTEMA DE PARARRAYOS DEL RADOMO Y DE LOS POSTES DE ALUMBRADO11. Medición de la impedancia del sistema de tierra física12. Revisión del estado y operabilidad de la punta y del mástil13. Revisión del estado y operabilidad del cableado desde la punta hasta el sistema de tierra14. Revisión del estado y operabilidad del los electrodos15. Revisión del diseño de tierra física 16. Revisión del estado y operabilidad de los diversos conectores17. Revisión del estado de toda la tornillería18. Revisión del estado y operabilidad del los diversos aisladores19. Limpieza y pintura de los registros20. Entrega de planos del sistema y carta de Perito verificador dando el Vo. Bo. del sistema

ACCIONES BÁSICAS A REALIZAR EN EL SISTEMA DE TIERRAS FISICAS 11. Medición de la impedancia del sistema de tierras físicas12. Revisión del diseño de tierra física 13. Revisión de estado y operabilidad de las diversas barras de cobre14. Revisión del estado y operabilidad de los diversos conectores15. Revisión del estado de toda la tornillería16. Revisión del estado y operabilidad del los diversos aisladores17. Revisión del estado y operabilidad del cableado18. Limpieza y pintura de los registros19. Revisión del estado y operabilidad del los electrodos20. Entrega de planos del sistema y carta de Perito verificador dando el Vo. Bo. del sistema

Notas importantes:Se deberá presentar calendario de actividades para la realización del mantenimiento preventivo y correctivo, así como elaborar reporte del servicio prestado conforme a lo anterior. Firmando los responsables por parte del prestador del servicio como por parte de la CNA.

08 BASES DE LICITACIÓN 75 de 138

Page 76: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 5

08 BASES DE LICITACIÓN 76 de 138

Page 77: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.

ANEXO NÚM. 5

Comisión Nacional del AguaSubdirección General TécnicaCoordinación General del Servicio Meteorológico NacionalEjemplo de cotizaciónEquipos Periféricos.

Partida número 2 Unidad AdministrativaSubdirección General Técnica.

Concepto: Número de equipos Precio Unitario

Importe Total

MantenimientoPreventivoMantto. PlantasEmergenciaMantto. TablerosDe controlMantto. AInstalacionesEléctricas

sub-total $ En caso de ofrecer un menos descuento $ Descuento este se debe De contemplar en Su propuesta sub-total $ 15% del I.V.A. $

total mensual $ Total mensual de la partida número 3 (en palabras)

Los costos siguientes será solo para efectos de evaluación estos ya deben de estar considerados en los mantenimientos de su propuesta económica

Costo de cada técnico de planta por día con horario de 7:30 a 21:00

$

Costo de cada técnico de planta por día con horario de 7:30 a 15:00

$

Costo de cada técnico de planta por día con horario de 8:00 a 15:00

$

Costo de cada técnico de planta por día con horario de 8:00 a 18:00

$

08 BASES DE LICITACIÓN 77 de 138

Page 78: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚM. 6

08 BASES DE LICITACIÓN 78 de 138

Page 79: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LOS EDIFICIOSREQUERIMIENTOS PARA EL EJERCICIO 2007

Anexo Número 6Partida N° 01:

Los 7 radares meteorológicos, a los que se les dará el servicio son los siguientes:

No. ESTACIÓN DE RADAR MARCA MODELO1. Los Cabos EEC DWSR-92C

2. Guasave EEC WSR-74C

3. Acapulco EEC WR100-2/77

4. Sabancuy EEC (ERICSSON) DWSR-2500C

5. Cancún EEC (ERICSSON) DWSR-2500C

6. Palmito EEC WR100-2/77

7. Altamira EEC WSR-74C

Partida N° 02:

Los equipos periféricos de los 11 radares meteorológicos, a los que se les dará el servicio son los siguientes:

Plantas de

Energía y

Tablero

Sistemas de UPS

Sistema Eléctrico y Alumbrado

Aires Acondicionado

s

Sist. Parryo. y

T. Fis.

Torre autosoportad

a

Extintores

Acapulco Gro. 1 2 1 3 1 1 3

Alvarado Ver. 1 1 1 3 1 1 3

Cabos B.C.S. 1 1 1 4 1 - 3

CancúnQ. Roo 1 1 1 4 1 - 3

Cuyutlán Col. 1 1 1 2 1 1 3

Guasave Sin. 1 1 1 4 1 1 3

Obregón Son. 1 1 1 3 1 - 3

Palmito Dgo. 2 1 1 4 1 - 3

Pto. Angel Oax.

1 1 1 2 1 - 3

Sabancuy Camp. 1 1 1 4 1 1 3

08 BASES DE LICITACIÓN 79 de 138

Page 80: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Altamira Tams.

1 1 1 4 1 - 3

Totales 12 12 11 37 12 5 33

ANEXO NÚM. 7

08 BASES DE LICITACIÓN 80 de 138

Page 81: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08.Anexo No. 7

(formato)

_______(nombre)____ manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (persona física o moral).__

No. De licitación:

Registro federal de contribuyentes:

Domicilio.-____________________________________________________________________Calle y número:________________________________________________________________Colonia:__________________delegación o municipio:_________________________________Código postal:__________________________entidad federativa:________________________Teléfonos:__________________________________fax:_______________________________

Correo electrónico:_____________________________________________________________No. De la Escritura Pública en la que consta su acta constitutiva:____fecha:________________Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:_____________________________________________________________________________

Relación de accionistas.__________________________________________________________Apellido paterno:____________apellido materno___________nombre(s)___________________

Descripción del objeto social:______________________________________________________Reformas al acta constitutiva:______________________________________________________

Nombre del apoderado o representante:_____________________________________________

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura Pública número:_________________fecha:___________________________________

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:_________________________

(lugar y fecha)Protesto lo necesario.

(firma)Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

___________________________________

08 BASES DE LICITACIÓN 81 de 138

Page 82: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

ANEXO NÚMERO 8

08 BASES DE LICITACIÓN 82 de 138

Page 83: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

(NO APLICA)ANEXO PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 16101050-002-08..

ANEXO NÚMERO 8

SECRETARIA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVOACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVÍO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL, QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO.

ARSENIO FARELL CUBILLAS, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, 26, 27, 31 fracción XVIII, 56, 65 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 8, 27, 28, 33 fracción XXII, 74, 83 y 85 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 5 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, tomando en cuenta las opiniones de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio y Fomento Industrial, y

CONSIDERANDOQue el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en su apartado relativo a la modernización de la

gestión pública, establece la necesidad de implementar una renovación que revitalice los esquemas de trabajo del sector público, reoriente sus incentivos, simplifique sus procedimientos y modernice sus métodos de gestión;

Que el Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, prevé el propósito de vincular la tecnología de la información con la simplificación de los procedimientos administrativos, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, así como hacer más eficientes los procesos en la toma de decisiones, la administración de recursos y la racionalización de los sistemas de trabajo, observando la debida congruencia con el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000;

Que en este contexto, como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en materia de modernización administrativa, determinó poner en operación el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), mecanismo que ha permitido difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de licitación pública celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

Que las ventajas que actualmente concede el propio Sistema, además de las que venía ofreciendo, se traducen en la posibilidad de que los licitantes, puedan, a su elección, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de las convocantes, enviar sus propuestas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como presentar sus inconformidades por la misma vía ante los órganos internos de control en las dependencias y entidades, y

Que en virtud de lo que prevén las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el sentido de que corresponde a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo establecer mediante disposiciones administrativas los términos y condiciones a las que deberá ajustarse la participación de los licitantes cuando las proposiciones sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como la de los interesados que decidan presentar por la misma vía sus inconformidades, he tenido a bien expedir el siguiente:ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIÓ DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, ASÍ COMO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA

PRIMERA.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de los procedimientos de licitación pública que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

SEGUNDA.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:I. Contraloría: la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;II. Leyes: las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

08 BASES DE LICITACIÓN 83 de 138

Page 84: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

III. Dependencias: las señaladas en las fracciones I a III del artículo 1 de las Leyes;

IV. Entidades: las mencionadas en las fracciones IV a V del artículo 1 de las Leyes;V. Licitante: la persona que participa en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación

a cuando menos tres personas;VI. Entidades federativas: las que hace referencia la fracción VI del artículo 1 de las Leyes;VII. Medios remotos de comunicación electrónica: los dispositivos tecnológicos para efectuar

transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares;

VIII. COMPRANET: el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Contraloría, con dirección electrónica en Internet: http://compranet.gob.mx, y registrada su marca, bajo esta misma denominación, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX. Programa informático: el medio de captura desarrollado por la Contraloría que permite a los licitantes, así como a las dependencias y entidades, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura;

X. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con los artículos 27 y 28 de las Leyes, y

XI. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la Contraloría emite un certificado digital para establecer la identificación electrónica de una dependencia, entidad, entidad federativa o de un licitante.

TERCERA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir propuestas a través de esta vía, mismas a las que les hará entrega del programa informático y del manual del usuario correspondientes.

Asimismo, determinará las áreas convocantes de las entidades federativas que podrán hacer uso de dichos medios en los procedimientos de licitación que se realicen al amparo de la fracción VI del artículo 1 de las Leyes.

El uso de medios de comunicación electrónica a que se refiere el presente Acuerdo, podrá hacerse extensivo a las licitaciones públicas relativas a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval, cuando el organismo financiero internacional lo autorice en forma expresa.

CUARTA.- Los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Contraloría, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la siguiente:

a) Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado.

b) Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la Contraloría dentro de un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar procedente el interesado firmará su inscripción a COMPRANET, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en este Acuerdo, y en el mismo acto la Contraloría le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

08 BASES DE LICITACIÓN 84 de 138

Page 85: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

QUINTA.- El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso

durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuyas convocatorias y bases así lo establezcan en forma expresa.

Para renovar el uso del certificado bastará que los interesados entreguen a la Contraloría un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditamiento de su personalidad y, en su caso, al de su existencia legal y al de las facultades de su representante.

SEXTA.- Los interesados que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

f) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

SEPTIMA.- La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetará a lo siguiente:

a) Será requisito indispensable que las bases de la licitación sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide COMPRANET.

b) Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas.

c) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.

OCTAVA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades responsables de conducir los actos de las licitaciones públicas, deberán observar lo siguiente:

a) Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, verificar que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases, mediante la consulta que realicen en sus propios sistemas de banca electrónica, con lo cual se dará por acreditado el pago. En caso de que la convocante no disponga de cuentas destinadas para el pago de bases en COMPRANET, en virtud de que utilice cuentas cuyo titular sea la Tesorería de la Federación, dicha verificación podrá realizarse a través de COMPRANET.

b) Abrir en el acto de apertura de propuestas, en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Contraloría o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que

08 BASES DE LICITACIÓN 85 de 138

Page 86: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que

se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta.La Contraloría podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la convocante.

c) Imprimir para su rúbrica, las partes o la totalidad de las propuestas que haya determinado la convocante en las bases de la licitación.

d) Hacer constar en el acta de la primera etapa del acto de presentación y apertura de proposiciones, las propuestas que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes que se encuentren.

e) Enviar a la Contraloría el fallo, las actas de las juntas de aclaraciones, de visitas al sitio de realización de los trabajos o de las instalaciones, de las dos etapas del acto de presentación y apertura de proposiciones, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que hayan concluido los propios actos, mismas que se pondrán de manera simultánea a disposición de los interesados a través de COMPRANET.

f) Enviar a la Contraloría, una vez concluida la apertura de las propuestas económicas, el mecanismo de seguridad generado por el programa informático para la licitación de que se trate.

Dicho mecanismo sólo podrá utilizarse por la Contraloría cuando ésta ejerza atribuciones de verificación o a solicitud de autoridad competente, por lo que su uso o pérdida, a excepción de este supuesto, quedará exclusivamente bajo la responsabilidad de las áreas convocantes de las dependencias y entidades. La pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública correspondiente.

NOVENA.- En las licitaciones públicas que se realicen bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio de los que México sea parte, será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada. Lo anterior deberá indicarse en las bases de la licitación.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

DÉCIMA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará los órganos internos de control en las dependencias y entidades, que podrán recibir inconformidades de los interesados que opten por presentarlas a través de medios remotos de comunicación electrónica. La Contraloría comunicará a las convocantes para que establezcan en las bases de las licitaciones o invitaciones, la posibilidad de que dichas inconformidades puedan ser presentadas a través de esa vía.

Para tal efecto, los interesados podrán inscribirse a COMPRANET, conforme a lo señalado en la disposición Cuarta de este Acuerdo, y obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica. La renovación del uso del certificado digital que alude este párrafo, se ajustará a lo previsto por la disposición Quinta del presente Acuerdo.

Salvo lo previsto en el presente Acuerdo, las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Leyes.

La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades.

En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad.

Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como irregulares, cuando ésta obre en poder de la convocante, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar. En el supuesto de que la documentación mencionada no se encuentre en los archivos de la convocante, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Leyes.

DÉCIMA PRIMERA.- Los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

08 BASES DE LICITACIÓN 86 de 138

Page 87: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de

COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

f) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

DÉCIMA SEGUNDA.- Las disposiciones contenidas en el Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1997, solamente en lo relativo a la forma de pago de las bases, y al envío de la información a que alude el citado Acuerdo, serán aplicables a las licitaciones públicas referentes a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval.

DÉCIMA TERCERA.- La información relativa a los datos relevantes de los contratos que deriven de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberán remitirse a la Contraloría a través de COMPRANET, a más tardar el último día hábil de cada mes, precisando los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, conforme al programa informático que les proporcionará a las dependencias y entidades, en el mes de agosto del año 2000. Aquellas áreas de las dependencias y entidades facultadas para contratar este tipo de operaciones, que no se encuentren registradas, deberán efectuar el trámite en los términos de lo previsto por el Acuerdo aludido en la disposición Décima Segunda.

DÉCIMA CUARTA.- En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de COMPRANET, la autoridad competente podrá solicitar a la Contraloría exhiba los archivos electrónicos que obran en COMPRANET, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

Las áreas de las dependencias y entidades deberán conservar en forma ordenada y sistemática los archivos electrónicos o los documentos impresos que obren en sus expedientes, cuando menos durante un lapso de tres años, contado a partir de la fecha de su recepción.

DÉCIMA QUINTA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades que incumplan con las disposiciones establecidas por este Acuerdo serán sancionados, en su caso, conforme a lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Las consultas técnicas que se deriven de la aplicación de este Acuerdo serán desahogadas por la Contraloría a través del teléfono 54 80 64 00, en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas.

TRANSITORIOÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial

de la Federación.Sufragio Efectivo. No Reelección.México, Distrito Federal, a los siete días del mes de agosto de dos mil.- El Secretario de Contraloría y

Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas.- Rúbrica.18/05/ 木曜日 3:27

08 BASES DE LICITACIÓN 87 de 138

Page 88: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08.

SECCIÓN DE

FORMATOS

08 BASES DE LICITACIÓN 88 de 138

Page 89: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “A”

CARTA PODER SIMPLE

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSCKY COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONALPRESENTE

En atención a la Licitación Pública Nacional No. 1610______- 08, me permito manifestar, que en mi carácter de representante legal de la empresa _____________________, según testimonio notarial de fecha_________, otorgada ante el Notario Público No. _____, de la Ciudad de _________, y que se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el número ____________, por este conducto autorizo a _____(nombre de la persona que asiste a los eventos ___________), para que a nombre de mi representada, se encargue de las siguientes gestiones; entregar y recibir documentación relacionada con la mencionada licitación, comparecer y asistir a los actos de apertura de ofertas y fallo y hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos de la referida licitación para “______(servicio que se licita) _________”, convocada por la Comisión Nacional del Agua.

Lugar y fecha de expedición

OTORGO EL PODER ACEPTO EL PODER

NOMBRE NOMBRE Y FIRMAREPRESENTANTE LEGAL DE PUESTO Y/O DOMICILIO

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMADOMICILIO DOMICILIO

08 BASES DE LICITACIÓN 89 de 138

Page 90: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “B”CARTA DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008(Indicar día y mes en que se celebre el acto de presentación y apertura de proposiciones de la licitación)

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSCKY COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONALPRESENTE

Me refiero a la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha _______________, mediante el cual se invita a participar en la Licitación Pública Nacional No. 16101050-002- 08, relativo al servicio de “ ____________________ “.

Sobre el particular (por mi propio derecho o como representante legal) de ______(nombre o razón social del licitante) ______, manifiesto a usted que oportunamente se recogieron las bases del servicio a contratar y sus respectivos anexos relativos a la licitación de referencia; enterado de su contenido y habiendo tomado nota del mismo me sujeto a lo dispuesto, a las mismas.

Igualmente expongo que se han tomado las providencias señaladas en el pliego de requisitos, asimismo declaro que mi representada posee y conoce la información adicional proporcionada por la Comisión Nacional del Agua como complemento del documento inicial que se recibió.

Por otra parte manifiesto a usted que esta empresa conoce perfectamente el tipo de servicio a efectuar en esta licitación y por lo tanto se han tomado en cuenta las providencias necesarias para su ejecución así como en costos vigentes de mano de obra, materiales, refacciones, equipos y en caso necesario patentes.

Atendiendo a lo anterior presentamos a su atenta consideración, nuestra proposición para el costo del servicio que asciende a : $ ______________, (anotar la cantidad total de la propuesta en número y letra), aclarando si incluye o no el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

______________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

08 BASES DE LICITACIÓN 90 de 138

Page 91: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “C”

CARTA DE CONFORMIDAD Y CONOCIMIENTO DE LAS BASES

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSCKY COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONALPRESENTE

En atención a la Licitación Pública Nacional No. 1610______- 08, me permito manifestar, que he

revisado y conocido el contenido total de las bases del evento mencionado, así como sus anexos que

forman parte de estas últimas, comprometiéndome a cumplir con los requisitos solicitados al efecto,

en la única partida de esta licitación.

Asimismo expreso que conozco la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Público y su Reglamento, y acepto que las disposiciones contenidas en estos instrumentos, rigen en

los aspectos de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, para los actos y contratos

que celebra la Comisión Nacional del Agua.

______________________NOMBRE, FIRMA Y CARGODEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

08 BASES DE LICITACIÓN 91 de 138

Page 92: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “D”

CARTA DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSCKY COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONALPRESENTE

En relación a la participación en la Licitación Publica Nacional número ____, para la contratación de “ ___________________________________________________ ”

I.- PERSONA FÍSICA

Yo, ____________(Nombre)__________________, con R.F.C. _________________ y domicilio en ________________________________________________________

Bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaria de la Función Publica en los términos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en mi carácter de __________ (prestador de servicios o contratante) _____, así mismo declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, yC) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

De igual manera manifiesto bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en ninguno de los supuestos del los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

II.- PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado general) de la empresa (nombre o razón social).

08 BASES DE LICITACIÓN 92 de 138

Page 93: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaria de la Función Publica en los términos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en mi carácter de __________ (prestador de servicios o co-contratante) _____, así mismo declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, yC) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

De igual manera manifiesto bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en ninguno de los supuestos del los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

______________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

08 BASES DE LICITACIÓN 93 de 138

Page 94: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “E”CARTA DE OBLIGACIONES FISCALES

Fecha: Día( ) Mes ( ) Año ( )(NO APLICA)

08 BASES DE LICITACIÓN 94 de 138

Page 95: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “F”CONTENIDO NACIONAL

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008.

Comisión Nacional del AguaP r e s e n t e

Me refiero al procedimiento (precisar el procedimiento de que se trate: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa) No. (indicar el número respectivo) en el que mi representada, la empresa (citar nombre, razón social o denominación de la empresa) participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional, manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y que el (la totalidad de los) servicios que oferta mi representada en dicha propuesta, bajo la partida única serán producidos en México y contendrá un grado de contenido nacional de cuando menos el 50% (cincuenta por ciento), en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo.

A T E N T A M E N T E

(Anotar nombre y firma del representante de la empresa concursante)

Notas: En el supuesto de que el concursante se trate de una persona física, el presente formato se deberá ajustar en su parte

conducente. El presente formato se deberá presentar en papel membretado del concursante.

08 BASES DE LICITACIÓN 95 de 138

Page 96: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “G”

PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Manifestar la ubicación que corresponda del licitante en la estratificación de Participación de las empresas micro, pequeña y mediana en las compras del Sector Público (publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 24 de noviembre de 1994 )

_______________________________________Nombre de la empresa

1.- Indique usted el número de empleados que utiliza en su empresa.

Tamaño SectorClasificación por número de empleadosIndustria Comercio Servicios

Microempresa ( ) 0-30 ( ) 0-5 ( ) 0-20 ( )Pequeña empresa ( ) 31-100 ( ) 6-20 ( ) 21-50 ( )Mediana empresa ( ) 101-500 ( ) 21-100 ( ) 51-100 ( )Gran empresa ( ) 501 en adelante( ) 101 en adelante

( )101 en adelante ( )

2.- Indique usted si sus ventas netas anuales fueron:

( )Menores a $ 20,000,000.00

( )Mayores a $ 20,000,000.00

____________________________________Firma Representante Legal

Observaciones:Favor de indicar con una “x” en que situación se encuentra su empresa y presentar este anexo en el sobre de aspectos económicos

08 BASES DE LICITACIÓN 96 de 138

Page 97: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08FORMATO “H”

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA CONTRATOSFIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, PARA GARANTIZAR POR EL PRESTADOR DE SERVICIO (RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA PERSONA MORAL O NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA CON LA QUE SE CELEBRÓ EL CONTRATO), CON DOMICILIO EN (CALLE NUMERO, COLONIA, CÓDIGO POSTAL, DELEGACIÓN Y CIUDAD. EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN EL CONTRATO NÚMERO _____________________ DE FECHA ____/____/____, CON UNA VIGENCIA DEL ____ DE ________DEL 200__ AL____ DE_____DEL 200__, POR CONCEPTO DE: ______________________________, IMPORTE DE $ (IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA) SIN INCLUIR EL I.V.A., CELEBRADO CON LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.MONTO DE LA FIANZA $ (IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA)LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON EL CONTRATO CITADO Y EN CASO DE QUE SE PRORROGUE EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO QUE SE GARANTIZA O EXISTA ESPERA, SU VIGENCIA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA.

ESTA GARANTÍA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA O FIADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”; C) QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE Y D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

PARA LIBERAR O CANCELAR ESTA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

N O T A SA) LA FIANZA QUE PRESENTE EL PRESTADOR DE SERVICIO, DEBERÁ APEGARSE

ESTRICTAMENTE AL TEXTO DE ESTE FORMATO.B) EL PRESTADOR DE SERVICIO PRESENTARA A LA C.N.A. A LA FIRMA DEL

CONTRATO, UNA FIANZA POR EL 15% DEL VALOR TOTAL DEL MISMO (SIN INCLUIR EL I.V.A.)

C) LA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA NO DEBERÁ EXCEDER DE DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO.

08 BASES DE LICITACIÓN 97 de 138

Page 98: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “I”

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

GERENCIA DE RECURSOS MATERIALESPRESENTE

Con relación a la Licitación Publica Nacional No. ___________________, cuyo objeto es:_______________________________________________________________________, sobre el particular y en mi carácter de representante legal de la empresa ____________________________ y de conformidad con lo establecido en el Artículo 30, fracción VII del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, declaro bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Manifestamos que por nosotros mismos o a través de interpósita persona,Manifestamos que por nosotros mismos o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas, para que los servidores públicosnos abstendremos de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Dependencia o Entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de lasde la Dependencia o Entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguenpropuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

En la Ciudad de México, D. F. a _____ de ____________________de 2007.

Protesto lo necesario,

_____________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO

08 BASES DE LICITACIÓN 98 de 138

Page 99: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “J”

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada– en donde un grupo de expertos verificará, entre otros: La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en: Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa. Los contadores públicos: Realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

08 BASES DE LICITACIÓN 99 de 138

Page 100: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Los abogados: Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, yII. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

08 BASES DE LICITACIÓN 100 de 138

Page 101: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, oIII. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

08 BASES DE LICITACIÓN 101 de 138

Page 102: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “K”

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

Para la Comisión Nacional del Agua es muy importante conocer su opinión respecto al desarrollo de cada uno de los actos celebrados en los concursos por Invitación a Cuando Menos Tres Personas, ya que nos permitirá mejorar la calidad de nuestro servicio y desarrollar mecanismos y procedimientos transparentes y eficientes en los procesos adjudicatorios. Por lo anterior, agradeceremos calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “X”, según lo considere.

Nombre o razón social del licitante:________________________________________________Nombre y firma del Representante Legal o del representante del licitante que calificó la encuesta: _____________________________________________________________________

Calificación

Evento SupuestosTotalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

1.- Junta de aclaraciones

El contenido de las bases fue claro para la contratación de servicios que se pretende realizar.Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad.

2.- Presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

3.- Resolución técnica y apertura de ofertas económicas

La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

4.- Fallo En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los licitantes adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

08 BASES DE LICITACIÓN 102 de 138

Page 103: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Calificación

Evento SupuestosTotalmente de Acuerdo

En general de acuerdo

En general en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5.- Generales El acceso al inmueble fue expedito.Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.El trato que me dieron los servidores públicos de la CONAGUA durante la licitación, fue respetuosa y amable.Volvería a participar en otra licitación que emita la CONAGUA.El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

Si usted desea agregar algún comentario respecto al concurso, favor de anotarlo en las siguientes líneas____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Favor de entregar la presente encuesta al término del Acto de Fallo ó a más tardar a los dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo en alguna de las siguientes opciones:

En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el mismo. En la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Av. de los Insurgentes Sur No.

2416 1ª piso ala norte, Col. Coyoacán, México, D.F. , C.P. 11860. Enviarlo al e-mail, con la dirección: [email protected]

08 BASES DE LICITACIÓN 103 de 138

Page 104: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 16101050-002-08

FORMATO “L”

“PREGUNTAS PARA LA JUNTA DE ACLARACIONES”

FORMATO DE ACLARACIÓN DE BASES.Las preguntas, deberán ser elaborados en procesador de texto WORD de OFFICE, con tipo de letra Arial, tamaño 12 en letras mayúsculas y minúsculas y deberán enviarse por correo electrónico, COMO ARCHIVO ADJUNTO (asignarle como nombre, las siglas de la empresa) a: [email protected] ó al fax 51-74-48-01 y verificar su recepción al teléfono 51-74-40-00 ext. 1987, 1986 y 1985 con el C. Víctor Manuel Valtierra Jiménez.

Concurso No. Fecha:

Relativa a la contratación del servicio:

Razón social de la empresa (nombre fiscal de la empresa):

Representante legal:

Solicita las siguientes aclaracionesPregunta No. 1:

Respuesta

Pregunta No. 2:

Respuesta

Pregunta No. 3:

Respuesta

___________________________________________Firma del Representante Legal

08 BASES DE LICITACIÓN 104 de 138

Page 105: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. 16101050-002-08

FORMATO “M”

CARTA COMPROMISO PARA PROPUESTAS CONJUNTASEN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA REPRESENTANTE

MÉXICO, D.F. A __ DE ____________DEL 2008.

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSCKYCOORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONALPRESENTE

Hacemos referencia a las bases de licitación __________ que han sido emitidas en relación con la convocatoria publicada número ______ por la Comisión Nacional del Agua el __ de _____ del 2008 y para la prestación del servicio ___________________.

Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos comprometemos incondicionalmente y de manera conjunta y solidaria a lo siguiente:

1.- De resultar ganadores en la presente licitación, celebrar el contrato en los términos y condiciones de la Legislación aplicable, conforme a lo estipulado en las bases de licitación, en la inteligencia de que la información técnica, económica y financiera requerida en las bases de licitación, se adjunta en la propuesta presentada con la presente Carta Compromiso, presentando antes de la firma del contrato la documentación original para cotejo.

2.- La propuesta será válida por un período de ____ días calendario contados a partir de la presentación de proposiciones, de conformidad con las bases de esta licitación.

3.- Cada uno de los firmantes somos conjunta y solidariamente responsables ante la Comisión Nacional del Agua por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a nuestro cargo contenidas en esta carta compromiso, en las bases de licitación y en el contrato que de la misma pudiera otorgarse.

4.- Hasta que el contrato sea formalizado y la fianza de cumplimiento quede constituida, o bien, se cumpla el plazo establecido en el inciso 2 de esta carta compromiso, la propuesta y la presente carta se consideran en forma incondicional para los efectos legales que correspondan.

5.- Estamos de acuerdo que, de resultar ganadores en la presente licitación y si por causas imputables a nosotros, el contrato no se formalizara dentro de los veinte (20) días calendario siguientes a la fecha de notificación del fallo de la licitación, o no otorgamos la fianza de cumplimiento dentro de los diez (10) días naturales siguientes a la formalización del contrato, la CNA tendrá derecho de notificar lo correspondiente al Órgano Interno de Control para establecer las sanciones correspondientes.

08 BASES DE LICITACIÓN 105 de 138

Page 106: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. 16101050-002-08

FORMATO “M”CARTA COMPROMISO PARA PROPUESTAS CONJUNTAS

6.-En cumplimiento a lo establecido en el último párrafo del artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convenimos en designar al Sr. ______________________ Representante Legal de la empresa __________________ como el representante común otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta de este procedimiento de licitación, mismo que firma la presente proposición, los abajo firmantes para los fines de esta licitación, entregamos por empresa, el documento de acreditación de personalidad jurídica señalado como formato “A” de las bases.

7.- La presente carta compromiso se regirá e interpretará de acuerdo con las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos, cualquier controversia o reclamación derivada o relacionada con la presente carta compromiso quedará sujeta a la competencia exclusiva de los Tribunales Federales de la Ciudad de México.

8.- La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones:_______

9.- Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme:_____________________________

10.- Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas.______________________________

11.- Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.______________________________________________

Fechada a los ___ del mes de ____________ del 2008

REPRESENTANTE COMÚN DE LAS EMPRESAS

_____________________________________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

________________________________________________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

________________________________________________________NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA________________________________________________________

08 BASES DE LICITACIÓN 106 de 138

Page 107: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

NOMBRE, FIRMA Y CARGO

08 BASES DE LICITACIÓN 107 de 138

Page 108: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

CONTRATO No. _______________.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, Y POR LA OTRA, LA EMPRESA __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, A LA QUE SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, Y POR LA OTRA, EL C. __________, A QUIEN SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________ Y POR LA OTRA, LAS EMPRESAS __________________, REPRESENTADAS POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ______________________ Y _____________________ REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________, A LAS QUE SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C l O N E S:

I.- “LA COMISIÓN” DECLARA QUE:

I.1.- TIENE EL CARÁCTER DE ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CON LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SALVO AQUELLAS QUE POR DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS SE LE ATRIBUYAN EXPRESAMENTE AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA, DE CONFORMIDAD Y 08 BASES DE LICITACIÓN 108 de 138

Page 109: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CON FUNDAMENTO EN LA LEY DE AGUAS NACIONALES, SU REGLAMENTO Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DEL 2004, 12 DE ENERO DE 1994 Y 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006, RESPECTIVAMENTE.

I.2.- EL C. _______________, EN SU CARÁCTER DE _______________ DE “LA COMISIÓN”, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____, 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO, (EN EL CASO DE GERENTES NACIONALES), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006.

I.3.- NO ESTÁ EN LA POSIBILIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS QUE SE CONTRATAN, CON EL PERSONAL Y LOS RECURSOS TÉCNICOS CON QUE CUENTA, POR LO QUE HA DETERMINADO ENCOMENDAR A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA PRIMERA DE ESTE CONTRATO.

NOTA: INCLUIR ESTA REDACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO SE TRATE DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS, SIN CONTAR CON EL PRESUPUESTO APROBADO POR LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS.

I.4. LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO APROBÓ LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO ________, DE FECHA ____ DE _______ DE 200__.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO SE CUENTE CON EL OFICIO DE LIBERACIÓN DE INVERSIÓN EMITIDO POR EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA CNA NO CUENTEN CON SU RESPECTIVO PRESUPUESTO DESAGREGADO.

I.4. PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AUTORIZÓ LA INVERSIÓN CORRESPONDIENTE PARA LA PRESTACIÓN DE LOS

08 BASES DE LICITACIÓN 109 de 138

Page 110: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE _________ DE 200__.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACIÓN CUANDO LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA CNA CUENTEN CON SU RESPECTIVO PRESUPUESTO DESAGREGADO.

I.4. PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, SE CUENTA CON LA SUFICIENCIA PRESEUPUESTAL CON LA CLAVE PRESUPUESTAL SISPI: ________________ SISPE: __________________ Y EL CÓDIGO EGRESOS ______.

NOTA: INCLUIR ESTA REDACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO SE TRATE DE CONTRATOS PLURIANUALES.

I.4. LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO AUTORIZÓ LA PLURIANUALIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO ________, DE FECHA ____ DE _______ DE 200__.

I.5.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN ____________________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN TODA CLASE DE NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO_______, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN I, 27, 28 FRACCIÓN (I, ó II, SEGÚN CORRESPONDA) 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 36 Bis Y 37 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. 26, 30, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN), 34, 35, 36, 37, 38, 39 (MENCIONAR EL ARTÍCULO 44 SOLO EN CASO DE EMPATE EN EL PRECIO DE DOS O MÁS PROPOSICIONES Y LA ADJUDICACIÓN SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE QUE ACREDITE QUE CUENTA CON PERSONAL DISCAPACITADO O EN SU DEFECTO, SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE GANADOR POR SORTEO MANUAL DE INSACULACIÓN) 45 Y 46 DE SU REGLAMENTO, PARA TAL EFECTO, SE CELEBRO EL ACTO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA ___ DE ________ DE 2000__ Y EL DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA ______ DE __________ DEL 200__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO _______, DE FECHA ____ DE __________ DE 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

08 BASES DE LICITACIÓN 110 de 138

Page 111: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, PARA LO CUAL, EL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS EN LA ____ SESIÓN DE TRABAJO DE FECHA ______ DE ______ DE 200__, DICTAMINÓ LA PROCEDENCIA DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN II, 31, 32, 35, 36, 36 Bis, 40, 41 FRACCIÓN ______ Y 43 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 28, 30, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN) 34, 35, 36, 37, 38, 39, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 44 SOLO EN CASO DE EMPATE EN EL PRECIO DE DOS O MÁS PROPOSICIONES Y LA ADJUDICACIÓN SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE QUE ACREDITE QUE CUENTA CON PERSONAL DISCAPACITADO O EN SU DEFECTO, SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE GANADOR POR SORTEO MANUAL DE INSACULACIÓN) 45, 53 Y 55 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE LA MATERIA) PARA TAL EFECTO, SE CELEBRO EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA ______ DE __________ DEL 200__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO _______ DE FECHA ____ DE _________ DE 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN II, 31, 32, 35, 36, 36 Bis, 42 Y 43 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 28, 30, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN) 34, 35, 36, 37, 38, 39, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 44 SOLO EN CASO DE EMPATE EN EL PRECIO DE DOS O MÁS PROPOSICIONES Y LA ADJUDICACIÓN SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE QUE ACREDITE QUE CUENTA CON PERSONAL DISCAPACITADO O EN SU DEFECTO, SE EFECTÚA A FAVOR DEL LICITANTE GANADOR POR SORTEO MANUAL DE INSACULACIÓN) 45, 53 Y 55 DE SU REGLAMENTO. EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 200__. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRO EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA ______ DE __________ DEL 200__, Y EN EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO ______ DE FECHA ___ DE __________ DE 200__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y

08 BASES DE LICITACIÓN 111 de 138

Page 112: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SALVO LOS CASOS PREVISTOS EN LAS FRACCIONES I, II Y XII, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA LA INVERSIÓN AUTORIZADA QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, PARA LO CUAL, EL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS EN LA ____ SESIÓN DE TRABAJO DE FECHA ______ DE ______ DE 200__, DICTAMINÓ LA PROCEDENCIA DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN III, 40 Y 41 FRACCIÓN ______ DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN) 37 Y 55 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE LA MATERIA) PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO_______ DE FECHA______ DE __________ DEL 200__, SE COMUNICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS SERVICIOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA_____DE __________ DEL 200__, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO ________ DE FECHA ____ DE _________ DE __________ 200__, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 41 FRACCIONES I, II Y XII DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN) (EN DICHO OFICIO, SE DEBERÁN FUNDAR Y MOTIVAR SEGÚN SEA EL CASO, LOS CRITERIOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 40 DE LA CITADA LEY).

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA LA INVERSIÓN AUTORIZADA QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, PARA LO CUAL, EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ______________________ (ANOTAR EL NOMBRAMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA ESTE EFECTO) DE “LA COMISIÓN”, MEDIANTE MEMORANDO NÚMERO ______________, DE FECHA ____ DE ___________ DE 200__, DICTAMINÓ PREVIAMENTE AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO, SOBRE LA PROCEDENCIA DE NO CELEBRAR LICITACIÓN PÚBLICA, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO ESTABLECIDO POR LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO EN VIRTUD DE _____________________________________, (FUNDAR Y MOTIVAR LAS CIRCUNSTANCIAS POR LAS CUALES SE OPTA POR ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, ACREDITANDO LOS CRITERIOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 40 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN III, 40 Y 41 FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN) 37 Y 55 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE LA MATERIA) PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO_______ DE FECHA______ DE __________ DEL 200__, SE COMUNICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS

08 BASES DE LICITACIÓN 112 de 138

Page 113: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SERVICIOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA_____DE __________ DEL 200__, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO ________ DE FECHA ____ DE _________ DE __________ 200__, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

I.6.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS A QUE SE DESTINA LA INVERSIÓN AUTORIZADA QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.4, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, 3, 9, 25, 26 FRACCIÓN III Y 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, (MENCIONAR EL ARTÍCULO 31 SOLO EN EL CASO DE QUE EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN)37, 54 Y 55 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 200__. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO_______ DE FECHA______ DE __________ DE 200__, SE COMUNICÓ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS SERVICIOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA_____DE __________ DE 200__, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MEDIANTE EL OFICIO NÚMERO __________ DE FECHA ___ DE __________ DE 200__, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO.

II.- “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DECLARA QUE:

(NOTA: SI EL PRESTADOR DEL SERVICIO ES PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.1.- ES DE NACIONALIDAD _______________, LO QUE ACREDITA CON LA COPIA CERTIFICADA DE SU ACTA DE NACIMIENTO EXPEDIDA POR _______________, Y SE IDENTIFICA CON _______________.

(NOTA: SI EL PRESTADOR DEL SERVICIO ES PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO _____, CON FECHA _____ DE __________ DE ______.

08 BASES DE LICITACIÓN 113 de 138

Page 114: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

II.2.- EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __________, DE FECHA _____ DE __________ DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE __________ DE _______, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

(NOTA: SI EL PRESTADOR DEL SERVICIO ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN.

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD _____________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _________, DE FECHA ____ DE __________, DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _____________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ____, DE LA CIUDAD DE ________________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _________________, DE LA CIUDAD DE _________________, EN EL FOLIO NÚMERO _________, CON FECHA _____, DE _______________ DE __________, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD _____________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

II.2.- EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __________, DE FECHA _____ DE __________ DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE __________ DE _______, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.3.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD _____________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _________, DE FECHA ____ DE __________, DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _____________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ____, DE LA CIUDAD DE ________________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _________________, DE LA CIUDAD DE _________________, EN EL FOLIO NÚMERO _________, CON FECHA _____, DE _______________ DE __________, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD _____________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

II.4.- EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __________, DE FECHA _____ DE __________ DE ______, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE __________ DE _______, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. (NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO LA ASOCIACIÓN ESTÉ CONSTITUIDA POR PERSONAS FÍSICAS

08 BASES DE LICITACIÓN 114 de 138

Page 115: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

II.5.- ACREDITAN LA EXISTENCIA DE LA ASOCIACIÓN, MEDIANTE EL CONVENIO DE FECHA ____ DE _________ DE 200__, SUSCRITO POR LOS CC. _____________________ Y ____________________, RATIFICADO ANTE LA FE DEL LIC. ____________________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___________________, DE LA CIUDAD DE ______________, EN FECHA ____ DE_________ DE 200__, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO LA ASOCIACIÓN ESTÉ CONSTITUIDA POR PERSONAS MORALES

II.5.- ACREDITAN LA EXISTENCIA DE LA ASOCIACIÓN, MEDIANTE EL CONVENIO DE FECHA ____ DE _________ DE 200__, SUSCRITO POR LAS EMPRESAS _____________________ Y ____________________, REPRESENTADAS POR LOS CC _________________ Y _________________, EN SU CARÁCTER DE ___________________ Y ____________________, RATIFICADO ANTE LA FE DEL LIC. ____________________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___________________, DE LA CIUDAD DE ______________, CON FECHA ____ DE_________ DE 200__, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.

(NOTA: INCLUIR LAS SIGUIENTES DECLARACIONES CUANDO EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA UNA PERSONA FÍSICA, MORAL O UNA ASOCIACIÓN

II.__.- TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

II.__.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN ____________________, LO QUE ACREDITA CON _______________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS DE ESTE CONTRATO.

II.__.- SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________.

II.__.- CONOCE LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO QUE REQUIERE “LA COMISIÓN” Y HA CONSIDERADO TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN, PARA LO QUE MANIFIESTA QUE DISPONE DE LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA OBLIGARSE EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, Y QUE PARA SU CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN CUENTA CON LOS RECURSOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS, ASÍ COMO EL PERSONAL QUE TIENE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD REQUERIDA PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO OBJETO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO ESTÁ CONFORME CON LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, PROGRAMA DE TRABAJO, ESPECIFICACIONES, MONTO DEL CONTRATO, FORMA DE PAGO Y VOLÚMENES DEL SERVICIO.

II.__.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, LO QUE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SEGÚN ESCRITO DE FECHA ___ DE__________ DE 200__.

08 BASES DE LICITACIÓN 115 de 138

Page 116: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

II.__.- SE ENCUENTRA AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, LO QUE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN SU ESCRITO DE FECHA _____ DE _________ DE 200__, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2005 PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE ABRIL DE 2006. (INCLUIR ESTA DECLARACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO EL MONTO DEL CONTRATO EXCEDA DE LA CANTIDAD DE $110,000.00 (CIENTO DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.16 DE LA TERCERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2006, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 02 DE AGOSTO DE 2006.

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1793, 1794, 1858 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, 55 Y 62 Y (32 Y 50 MENCIONAR ESTOS ARTÍCULOS SOLO SI LA VIGENCIA DEL CONTRATO ES PLURIANUAL) DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1°, 3°, FRACCIÓN VIII, 25, 26 FRACCIÓN _____, (24 MENCIONAR ESTE ARTÍCULO SOLO SI SE REBASA UN EJERCICIO PRESUPUESTAL); _____ (INSERTAR LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, QUE SE ENCUENTRAN EN LA DECLARACIÓN I.6, SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN QUE SE APLIQUE) DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO; 1°, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Y (146 Y 147 MENCIONAR ESTOS ARTÍCULOS SI EL CONTRATO ES PLURIANUAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA); ______(INSERTAR LOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, QUE SE ENCUENTRAN EN LA DECLARACIÓN I.6, SEGÚN SEA EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN QUE SE APLIQUE); 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____, 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO, (EN EL CASO DE GERENTES NACIONALES), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL COORDINADOR GENERAL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA,

08 BASES DE LICITACIÓN 116 de 138

Page 117: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES SE OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” ENCOMIENDA A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZAR PARA AQUELLA HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, EL SERVICIO DE __________, DE CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, EL PROGRAMA DE TRABAJO Y ESPECIFICACIONES QUE COMO ANEXOS NÚMEROS 1, 2 Y 3, FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN PRECISAR LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACIÓN CUANDO EL CONTRATO SE FORMALICE CON UNA ASOCIACIÓN.

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO, LAS SOCIEDADES __________________ Y ________________, MANIFIESTAN QUE SE OBLIGAN A PRESTAR CADA UNA DE ELLAS:

A) LA SOCIEDAD _______________________, SE OBLIGA A REALIZAR LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN: _____________________________________.

B) LA SOCIEDAD _______________________, SE OBLIGA A REALIZAR LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN: _____________________________________.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, AMBAS SOCIEDADES QUEDAN OBLIGADAS EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 INCISO E) DE SU REGLAMENTO.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN

08 BASES DE LICITACIÓN 117 de 138

Page 118: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

PRECISAR LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

(NOTA: SI LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEGUNDA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN INDICAR EL PRECIO DE CADA UNO DE LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

(NOTA: SI LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEGUNDA MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE LA PRESTACIÓN Y PAGO DE LOS SERVICIOS, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL EJERCICIO SUBSECUENTE.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN INDICAR EL PRECIO DE CADA UNO DE LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

08 BASES DE LICITACIÓN 118 de 138

Page 119: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

(NOTA: SI LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEGUNDA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A, ÚLTIMO PÁRRAFO, Y 3° TERCER PÁRRAFO DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y REGLA 5.1.1 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2006, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE ABRIL DE 2006.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN INDICAR EL PRECIO DE CADA UNO DE LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

(NOTA: SI LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEGUNDA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE LA PRESTACIÓN Y PAGO DE LOS SERVICIOS, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL EJERCICIO SUBSECUENTE.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A, ÚLTIMO PÁRRAFO, Y 3° TERCER PÁRRAFO DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y REGLA 5.1.1 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA 08 BASES DE LICITACIÓN 119 de 138

Page 120: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

FISCAL PARA 2006, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE ABRIL DE 2006.

(EN CASO DE QUE SE TRATE DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍA, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUYA DIFUSIÓN PUDIERA AFECTAR EL INTERÉS PÚBLICO O COMPROMETER INFORMACIÓN DE NATURALEZA CONFIDENCIAL, PARA EL GOBIERNO FEDERAL, CELEBRADOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN X DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, INVARIABLEMENTE SE DEBERÁN INDICAR EL PRECIO DE CADA UNO DE LOS ENTREGABLES OBJETO DE LA CONTRATACIÓN)

(NOTA: DICHA INDICACIÓN NO ES APLICABLE EN CASOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA CUANDO EL MONTO DE ADJUDICACIÓN SE UBIQUE EN EL SUPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY)

TERCERA: PLAZO DE EJECUCIÓN.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A INICIAR LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO EL DÍA ____ DE ___________DE 200__ Y A TERMINARLOS A MÁS TARDAR EL DÍA _____ DE _____________DE 200__, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE TRABAJO.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN SE HAYA REALIZADO A TRAVÉS DE LICITACIÓN PÚBLICA O INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

CUARTA: EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A QUE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SE LLEVEN A CABO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LAS BASES, LO ACORDADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES QUE EN SU CASO SE LLEVE ACABO, A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, PROGRAMA DE TRABAJO Y ESPECIFICACIONES QUE COMO ANEXOS NÚMEROS 1, 2, 3, 4 Y 5 FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN SE HAYA REALIZADO A TRAVÉS DE ADJUDICACIÓN DIRECTA.

CUARTA: EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A QUE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SE LLEVEN A CABO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, PROGRAMA DE TRABAJO Y ESPECIFICACIONES QUE COMO ANEXOS NÚMEROS 1, 2 Y 3 FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

QUINTA: ANTICIPOS.

PARA EL INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ UN ANTICIPO DEL _____% (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO, QUE IMPORTA

08 BASES DE LICITACIÓN 120 de 138

Page 121: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE SERÁ ENTREGADA A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS SERVICIOS Y ÉSTE SE OBLIGA A UTILIZARLO EN LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

EL IMPORTE DEL ANTICIPO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DE ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL (FALLO O DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN SEGÚN SEA EL CASO), NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNO DE LOS PAGOS REALIZADOS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, EL CUAL SERÁ PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN EL PAGO FINAL, ES DECIR, EN EL ÚLTIMO QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL ANTICIPO Y, EN SU CASO, LOS PAGOS PROGRESIVOS QUE HAYA RECIBIDO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN MEDIANTE LA QUE SE DA POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO. LOS INTERESES SE CALCULARÁN SOBRE EL MONTO DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO Y PAGOS PROGRESIVOS.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME A LA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SE VENCIÓ EL PLAZO PACTADO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”

(NOTA. SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

QUINTA: ANTICIPOS.

PARA EL INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ UN ANTICIPO DEL _____% (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE (PRIMER EJERCICIO), QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE SERÁ ENTREGADA A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS SERVICIOS Y ÉSTE SE OBLIGA A UTILIZARLO EN LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 121 de 138

Page 122: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

EL IMPORTE DEL ANTICIPO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DE ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL (FALLO O DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO), NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

EN EL EJERCICIO SUBSECUENTE, LA ENTREGA DEL ANTICIPO DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL INICIO DEL EJERCICIO, PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO POR PARTE DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIOS”.

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNO DE LOS PAGOS REALIZADOS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, EL CUAL SERÁ PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN EL PAGO FINAL, ES DECIR, EN EL ÚLTIMO QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL ANTICIPO Y, EN SU CASO, LOS PAGOS PROGRESIVOS QUE HAYA RECIBIDO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN MEDIANTE LA QUE SE DA POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO. LOS INTERESES SE CALCULARÁN SOBRE EL MONTO DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO Y PAGOS PROGRESIVOS.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME A LA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SE VENCIÓ EL PLAZO PACTADO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

QUINTA: ANTICIPOS.

PARA LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, “LA COMISIÓN” NO OTORGARÁ ANTICIPOS.

SEXTA: FORMA DE PAGO.

“LA COMISIÓN” SE OBLIGA A PAGAR A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LA CANTIDAD SEÑALADA EN LA CLÁUSULA SEGUNDA, MEDIANTE PAGOS PARCIALES MENSUALES DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PRESENTANDO SUS FACTURAS EN LA VENTANILLA DEL SISTEMA INTEGRAL FINANCIERO (SIF), LAS QUE DEBERÁN CONTENER LA VALIDACIÓN POR PARTE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA CONTRATANTE, EL SELLO DE SIN DESFASAMIENTO POR PARTE DE LA SUBGERENCIA DE ALMACENES, QUE CUMPLAN 08 BASES DE LICITACIÓN 122 de 138

Page 123: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 29-A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, SU REGLAMENTO Y POR LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO, DE ACUERDO CON EL AVANCE DE LOS SERVICIOS CON BASE EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, QUE SE CUBRIRÁN EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN LA DECLARACIÓN I.5 DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: ASENTAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN EN CASO DE QUE EL PAGO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO SE REALICE A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

“LA COMISIÓN” REALIZARA EL PAGO A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, A LA CUENTA BANCARIA DE “EL PRESTADOR DE SERVICIOS”, QUE ES LA IDENTIFICADA COMO CUENTA DE CHEQUES EN MONEDA NACIONAL NÚMERO DE CUENTA ________________ CLAVE BANCARIA ESTANDARIZADA NÚMERO __________________________ APERTURADA EN LA EN ______________________, EN UN PLAZO NO MAYOR A (45 DÍAS NATURALES O 30 DÍAS NATURALES SI ES CONTRATO ABIERTO) POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA(S) FACTURA(S) RESPECTIVA(S) DEBIDAMENTE REQUISITADA(S), PREVIA LA PRESTACIÓN DE LA PARTE DEL SERVICIO AL MES ANTERIOR CORRESPONDIENTE.

(NOTA: ASENTAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN EN CASO DE QUE EL PAGO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO SE REALICE A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL PAGO DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE REALICE EN UN PLAZO NO MAYOR A 45 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA(S) FACTURA(S) RESPECTIVA(S) DEBIDAMENTE REQUISITADA(S), PREVIA LA PRESTACIÓN DE LA PARTE DEL SERVICIO AL MES ANTERIOR CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LOS PAGOS A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, “LA COMISIÓN”, A SOLICITUD “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME A LA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SE VENCIÓ EL PLAZO PACTADO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS INTERESES SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DEL PAGO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

08 BASES DE LICITACIÓN 123 de 138

Page 124: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

SÉPTIMA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), QUE GARANTIZA LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO CONCEDIDO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE LIBERARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO CONCEDIDO.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO, Y

D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERÉSES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, SE DEBERÁ FORMALIZAR LA AMPLIACIÓN AL PLAZO DE EJECUCIÓN A TRAVÉS DEL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, EN CUYO CASO, LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO QUEDARÁ PRORROGADA AUTOMÁTICAMENTE.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

08 BASES DE LICITACIÓN 124 de 138

Page 125: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CUANDO SE REQUIERA HACER EFECTIVAS LAS FIANZAS, “LA COMISIÓN” DEBERÁ REMITIR A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LA SOLICITUD DONDE SE PRECISE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA IDENTIFICAR LA OBLIGACIÓN O CRÉDITO QUE SE GARANTIZA Y LOS SUJETOS QUE SE VINCULAN CON LA FIANZA, DEBIENDO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE SOPORTEN Y JUSTIFIQUEN EL COBRO.

LA FIANZA TENDRÁ UNA VIGENCIA IGUAL A LA DE ESTE CONTRATO Y EN TODO CASO PARA SU CANCELACIÓN, SERÁ INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”.

EN EL CASO DE QUE EL PRESENTE CONTRATO FUERA MODIFICADO CON MOTIVO DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

ASIMISMO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” RESPONDERÁ DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, OBLIGÁNDOSE A REPONER EL SERVICIO, EN LA PARTE QUE HAYA SIDO MAL EJECUTADA, SIN COSTO ALGUNO PARA “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SÉPTIMA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), QUE GARANTIZA LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO CONCEDIDO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE LIBERARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO CONCEDIDO.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

PARA EL EJERCICIO SUBSECUENTE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA DE IGUAL FORMA A SUSTITUIR LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTE, POR OTRA EQUIVALENTE AL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS AUN NO PRESTADOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 125 de 138

Page 126: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A PRESENTAR FIANZA POR EL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR INSTITUCIONES DE FIANZAS DEBIDAMENTE AUTORIZADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, A MAS TARDAR DENTRO DE LOS 10 (DÍAZ) NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO, Y

D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERÉSES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, SE DEBERÁ FORMALIZAR LA AMPLIACIÓN AL PLAZO DE EJECUCIÓN A TRAVÉS DEL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, EN CUYO CASO, LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO QUEDARÁ PRORROGADA AUTOMÁTICAMENTE.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CUANDO SE REQUIERA HACER EFECTIVAS LAS FIANZAS, “LA COMISIÓN” DEBERÁ REMITIR A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LA SOLICITUD DONDE SE PRECISE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA IDENTIFICAR LA OBLIGACIÓN O CRÉDITO QUE SE GARANTIZA Y LOS SUJETOS QUE SE VINCULAN CON LA FIANZA, DEBIENDO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE SOPORTEN Y JUSTIFIQUEN EL COBRO.

LA FIANZA TENDRÁ UNA VIGENCIA IGUAL A LA DE ESTE CONTRATO Y EN TODO CASO PARA SU CANCELACIÓN, SERÁ INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”.

08 BASES DE LICITACIÓN 126 de 138

Page 127: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

EN EL CASO DE QUE EL PRESENTE CONTRATO FUERA MODIFICADO CON MOTIVO DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

ASIMISMO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” RESPONDERÁ DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, OBLIGÁNDOSE A REPONER EL SERVICIO, EN LA PARTE QUE HAYA SIDO MAL EJECUTADA, SIN COSTO ALGUNO PARA “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, RESPECTO A LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SÉPTIMA.- GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO, Y

D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERÉSES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, SE DEBERÁ FORMALIZAR LA AMPLIACIÓN AL PLAZO DE EJECUCIÓN A TRAVÉS DEL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, EN CUYO CASO, LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO QUEDARÁ PRORROGADA AUTOMÁTICAMENTE.

08 BASES DE LICITACIÓN 127 de 138

Page 128: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CUANDO SE REQUIERA HACER EFECTIVA LA FIANZA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ REMITIR A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LA SOLICITUD DONDE SE PRECISE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA IDENTIFICAR LA OBLIGACIÓN O CRÉDITO QUE SE GARANTIZA Y LOS SUJETOS QUE SE VINCULAN CON LA FIANZA, DEBIENDO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE SOPORTEN Y JUSTIFIQUEN EL COBRO.

LA FIANZA TENDRÁ UNA VIGENCIA IGUAL A LA DE ESTE CONTRATO Y EN TODO CASO PARA SU CANCELACIÓN, SERÁ INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”.

EN EL CASO DE QUE EL PRESENTE CONTRATO FUERA MODIFICADO CON MOTIVO DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

ASIMISMO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” RESPONDERÁ DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, OBLIGÁNDOSE A REPONER EL SERVICIO, EN LA PARTE QUE HAYA SIDO MAL EJECUTADA, SIN COSTO ALGUNO PARA “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SÉPTIMA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 15% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

PARA EL EJERCICIO SUBSECUENTE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA DE IGUAL FORMA A SUSTITUIR LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTE, POR OTRA EQUIVALENTE AL 15% (QUINCE POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS AUN NO EJECUTADOS.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

08 BASES DE LICITACIÓN 128 de 138

Page 129: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO, Y

D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERÉSES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, SE DEBERÁ FORMALIZAR LA AMPLIACIÓN AL PLAZO DE EJECUCIÓN A TRAVÉS DEL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, EN CUYO CASO, LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO QUEDARÁ PRORROGADA AUTOMÁTICAMENTE.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CUANDO SE REQUIERA HACER EFECTIVA LA FIANZA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ REMITIR A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LA SOLICITUD DONDE SE PRECISE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA IDENTIFICAR LA OBLIGACIÓN O CRÉDITO QUE SE GARANTIZA Y LOS SUJETOS QUE SE VINCULAN CON LA FIANZA, DEBIENDO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE SOPORTEN Y JUSTIFIQUEN EL COBRO.

LA FIANZA TENDRÁ UNA VIGENCIA IGUAL A LA DE ESTE CONTRATO Y EN TODO CASO PARA SU CANCELACIÓN, SERÁ INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”.

EN EL CASO DE QUE EL PRESENTE CONTRATO FUERA MODIFICADO CON MOTIVO DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO DEL CONTRATO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

ASIMISMO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” RESPONDERÁ DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 08 BASES DE LICITACIÓN 129 de 138

Page 130: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

OBLIGÁNDOSE A REPONER EL SERVICIO, EN LA PARTE QUE HAYA SIDO MAL EJECUTADA, SIN COSTO ALGUNO PARA “LA COMISIÓN”.

OCTAVA: CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A APLICAR SUS CONOCIMIENTOS Y A DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO PARA ELLO, HASTA CUMPLIR CON EL OBJETO DE ESTE CONTRATO.

NOVENA: SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS.

“LA COMISIÓN”, A EFECTO DE ADMINISTRAR Y VIGILAR EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, DESIGNA AL C. _____________, QUIEN DARÁ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” POR ESCRITO, LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN, A FIN DE QUE SE AJUSTE A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, PROGRAMA DE TRABAJO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES.

(NOTA: ESTABLECER LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE SE REALIZARÁ LA VERIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES Y LA ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS)

DÉCIMA: RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE “LA COMISIÓN” RECIBIRÁ LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SI LOS MISMOS HUBIEREN SIDO REALIZADOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y DEMÁS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS. INDEPENDIENTEMENTE DE LO ANTERIOR, SE EFECTUARÁN RECEPCIONES PARCIALES DE LOS SERVICIOS, EN LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, SIEMPRE Y CUANDO SATISFAGAN LOS REQUISITOS QUE SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

A).- CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS SERVICIOS, LA PARTE EJECUTADA SE AJUSTE A LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y DEMÁS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

B).- CUANDO “LA COMISIÓN” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, DETERMINE SUSPENDER LOS SERVICIOS Y LO ELABORADO SE AJUSTE A LO PACTADO. EN ESTE CASO, SE CUBRIRÁ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS EJECUTADOS, EN FORMA PROPORCIONAL AL MONTO DEL CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA SEGUNDA.

C).- CUANDO DE COMÚN ACUERDO “LA COMISIÓN” Y “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CONVENGAN EN DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO. EN ESTE CASO, LOS SERVICIOS QUE SE RECIBAN SE LIQUIDARÁN EN LA FORMA QUE LAS PARTES CONVENGAN.

D).- CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. EN ESTE CASO, LA RECEPCIÓN PARCIAL SE REALIZARÁ SIEMPRE Y CUANDO LOS SERVICIOS CONTRATADOS SE AJUSTEN A LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y DEMÁS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 130 de 138

Page 131: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

EN ESTE SUPUESTO, “LA COMISIÓN” LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS QUE RECIBA.

E).- CUANDO LA AUTORIDAD JUDICIAL DECLARE RESCINDIDO EL CONTRATO. EN ESTE CASO, LAS PARTES SE SUJETARÁN AL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

LA RECEPCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LOS SERVICIOS Y LA LIQUIDACIÓN DE SU IMPORTE, SE EFECTUARÁN SIN PERJUICIO DE LAS DEDUCCIONES QUE DEBAN HACERSE POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES, EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO.

DÉCIMA PRIMERA: PROPIEDAD DE LOS SERVICIOS.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CONVIENE EN QUE NO PODRÁ DIVULGAR POR MEDIO DE PUBLICACIONES, CONFERENCIAS, INFORMES O CUALQUIER OTRA FORMA, LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, PUES DICHOS DATOS Y RESULTADOS SON PROPIEDAD DE ÉSTA ÚLTIMA.

DÉCIMA SEGUNDA: PENAS CONVENCIONALES POR RETRASO.

“LA COMISIÓN” Y “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CONVIENEN PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE ÉSTE CONTRATO, POR PARTE DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO, LA APLICACIÓN DE LAS SIGUIENTES PENAS CONVENCIONALES.

A) “LA COMISIÓN” TENDRÁ LA FACULTAD DE VERIFICAR PERIÓDICAMENTE SI LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SE ESTÁN EJECUTANDO POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DE ACUERDO CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO; PARA LO CUAL “LA COMISIÓN” COMPARARÁ EL AVANCE DE LOS SERVICIOS CONTRA EL PROGRAMA DE TRABAJO EJECUTADO Y LOS SERVICIOS EFECTIVAMENTE PRESTADOS.

SI COMO CONSECUENCIA DE DICHA COMPARACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL AVANCE DE LOS SERVICIOS ES MENOR DE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE Y SEA POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL EQUIVALENTE DEL DIEZ AL MILLAR SOBRE EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS OPORTUNAMENTE POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO.

B) SI “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO PRESTA LOS SERVICIOS OBJETO DE ÉSTE CONTRATO EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA TERCERA Y EN EL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO, POR CAUSAS IMPLUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL EQUIVALENTE DEL DIEZ AL MILLAR SOBRE EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS OPORTUNAMENTE POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, QUE TRANSCURRA DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS PACTADA EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO HASTA EL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN TOTAL DE LOS SERVICIOS.

EL PAGO DE LOS SERVICIOS QUEDARÁ CONDICIONADO, PROPORCIONALMENTE AL PAGO QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIOS” DEBA EFECTUAR POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO, EN EL ENTENDIDO DE QUE EN EL SUPUESTO DE QUE SEA RESCINDIDO EL CONTRATO, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS

08 BASES DE LICITACIÓN 131 de 138

Page 132: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

PENAS NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS AL HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

DICHAS PENAS CONVENCIONALES EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

ESTAS SANCIONES SE ESTIPULAN POR EL SIMPLE RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” Y SU MONTO SE DESCONTARÁ ADMINISTRATIVAMENTE DE LAS LIQUIDACIONES QUE SE FORMULEN, SIN PERJUICIO DEL DERECHO QUE TIENE “LA COMISIÓN” DE OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, O BIEN, PROCEDER A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, (INCLUIR LA SIGUIENTE REDACIÓN SÓLO PARA EL CASO DE QUE SE OTORGUEN ANTICIPOS) ASÍ COMO LA GARANTÍA DE ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA EN LA RESCISIÓN, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

DÉCIMA TERCERA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.

LA COMISIÓN”, PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, POR RETRASO INJUSTIFICADO DE MÁS DE _______ DÍAS NATURALES EN LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, CON RELACIÓN A LOS PLAZOS ESTIPULADOS Y EN GENERAL POR EL INCUMPLIMIENTO DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, EN CUYO CASO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEBERÁ INICIARSE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUÉL EN QUE SE HUBIERE AGOTADO EL MONTO LIMITE DE APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES.

EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN SE INICIARÁ A PARTIR DE QUE “LA COMISIÓN” COMUNIQUE POR ESCRITO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE ÉSTE ÚLTIMO, EN UN TÉRMINO DE 5 DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES. TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO, “LA COMISIÓN” EMITIRÁ SU RESOLUCIÓN DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA, CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHOS VALER “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, COMUNICÁNDOLA AL MISMO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL VENCIMIENTO DEL TÉRMINO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES MENCIONADOS ANTERIORMENTE.

CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO, SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE LA RESCISIÓN, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBAN EFECTUARSE Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO. AL EFECTO DEBERÁ CONSIDERARSE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 68, FRACCIONES I, INCISO B) Y III, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SECTOR PÚBLICO, ELLO SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 60, FRACCIÓN III DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SECTOR PÚBLICO.

CUANDO “LA COMISIÓN” SEA LA QUE DETERMINE RESCINDIR EL CONTRATO, BASTARÁ PARA ELLO QUE SE CUMPLA EL PROCEDIMIENTO QUE PARA TAL EFECTO ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO EN SU ARTÍCULO 54; EN TANTO QUE SI ES EL PROVEEDOR QUIEN DECIDE RESCINDIRLO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.08 BASES DE LICITACIÓN 132 de 138

Page 133: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

“LA COMISIÓN” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADA. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTÁMEN EN EL QUE SE JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “LA COMISIÓN” ESTABLECERÁ CON “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

EN CASO DE QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” HAYA INCUMPLIDO PARCIAL O DEFICIENTEMENTE EN LAS PARTIDAS O CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO, “LA COMISIÓN” PODRÁ ESTABLECER DEDUCCIONES EN EL PAGO DE LOS SERVICIO CONTRATADOS.

(EN ESTE SUPUESTO, EN LAS BASES DE LICITACIÓN O INVITACIONES, SE DEBERÁ ESTABLECER EL LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO A PARTIR DEL CUAL SE PROCEDERÁ A RESCINDIR EL CONTRATO).

CUANDO EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” NO DERIVEN EN ATRASO, SINO POR OTRAS CAUSAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO, “LA COMISIÓN” PODRÁ INICIAR EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO, EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EL OFICIO DE RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO, O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. EN ESTOS SUPUESTOS “LA COMISIÓN” REEMBOLSARÁ A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

LOS GASTOS NO RECUPERABLES PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 46 Y 57 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SERÁN PAGADOS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO PODRÁ EXCEDER DE CUARENTA Y CINCO DÍAS NATURALES POSTERIORMENTE A LA SOLICITUD FUNDADA Y DOCUMENTADA DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”

DÉCIMA QUINTA: RELACIONES LABORALES.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE CON MOTIVO DE LOS SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO, SERÁ EL ÚNICO 08 BASES DE LICITACIÓN 133 de 138

Page 134: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA POR LO MISMO, A RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE “LA COMISIÓN”, EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE ESTE CONTRATO.

DÉCIMA SEXTA: RESPONSABILIDADES DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A PRESTAR LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, TÉRMINOS DE REFERENCIA Y DEMÁS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, Y A QUE ÉSTOS SE EFECTÚEN A SATISFACCIÓN DE “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO A RESPONDER POR SU CUENTA Y RIESGO DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS, DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE HASTA EN TANTO NO SE REALICE LA VERIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES Y LA ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS, LOS MISMOS NO SE TENDRÁN POR ACEPTADOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 55-A PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

IGUALMENTE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL O TOTAL, EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO POR LOS SERVICIOS EJECUTADOS, EN CUYO SUPUESTO SE DEBERÁ CONTAR CON LA PREVIA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, EN LOS TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

ASIMISMO, “LA COMISIÓN” OTORGA SU CONSENTIMIENTO EN EL CASO DE QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SOLICITE LA REALIZACIÓN DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO DE SU ELECCIÓN, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE “LA COMISIÓN”, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 17 DEL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE DICIEMBRE DEL 2006, ASÍ COMO EN LAS “DISPOSICIONES GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DE 2007 Y EL CONVENIO PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CELEBRADO ENTRE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Y “LA COMISIÓN”, LO ANTERIOR SIN PERJUICIO DE QUE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” CEDA SUS DERECHOS DE COBRO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.

PARA TALES EFECTOS, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ ENTREGAR A “LA COMISIÓN” COPIA CERTIFICADA EXPEDIDA POR NOTARIO O CORREDOR PÚBLICO DEL CONVENIO QUE HAYA CELEBRADO CON NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN EL QUE CONSTE SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS, A FIN DE QUE “LA COMISIÓN” ASEGURE LA INTEGRIDAD

08 BASES DE LICITACIÓN 134 de 138

Page 135: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

Y LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS Y CONSERVE Y RESGUARDE EN EL ARCHIVO DE GLOSA CONTABLE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.

SI CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO SOLICITADA POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EN TÉRMINOS DEL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS SE ORIGINA UN ATRASO EN EL PAGO, NO PROCEDERÁ EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. EN ESTE CASO, LOS GASTOS FINANCIEROS SERÁN CUBIERTOS POR EL INTERMEDIARIO FINANCIERO QUE HAYA SELECCIONADO “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A PROPORCIONAR A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE “LA COMISIÓN” TODA LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTOS QUE EN SU MOMENTO SE REQUIERA CON MOTIVO DE LAS AUDITORÍAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE PRACTIQUEN Y QUE SE RELACIONEN CON EL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA SÉPTIMA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.

LAS MODIFICACIONES AL MONTO O PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, SE DEBERÁN LLEVAR A CABO MEDIANTE CONVENIO ESCRITO DENTRO DE LOS DOCE MESES POSTERIORES A SU FIRMA, SIEMPRE Y CUANDO, CON LA MODIFICACIÓN, NO SE REBASE EN CONJUNTO EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL MONTO O PLAZO DE EJECUCIÓN PACTADO EN EL CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

PREVIO AL VENCIMIENTO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA TERCERA DE ESTE CONTRATO, A SOLICITUD EXPRESA DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, Y POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, O POR CAUSAS ATRIBUIBLES A “LA COMISIÓN”, ÉSTA PODRÁ MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN A EFECTO DE DIFERIR LA FECHA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, EN ESTE SUPUESTO DEBERÁ FORMALIZARSE EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, NO PROCEDIENDO LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR RETRASO.

DÉCIMA OCTAVA: NORMATIVIDAD APLICABLE.

LAS PARTES CONVIENEN EN SOMETERSE PARA TODO LO NO PREVISTO EN ESTE CONTRATO, A LO DISPUESTO POR LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SUPLETORIAMENTE AL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y AL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DÉCIMA NOVENA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE, EN TODO O EN PARTE Y EN CUALQUIER MOMENTO, LOS SERVICIOS CONTRATADOS CUANDO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “LA COMISIÓN”, BAJO SU RESPONSABILIDAD PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN AQUELLOS SERVICIOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS (INCLUIR LA SIGUIENTE REDACCIÓN SÓLO PARA EL CASO DE QUE SE OTORGUEN ANTICIPOS Y SE REINTEGRARÁN LOS ANTICIPOS NO AMORTIZADOS.

08 BASES DE LICITACIÓN 135 de 138

Page 136: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “LA COMISIÓN”, A SOLICITUD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBERÁ PAGAR LOS GASTOS NO RECUPERABLES CORRESPONDIENTES AL TIEMPO QUE DURE LA SUSPENSIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 65 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.(EN ESTE SUPUESTO, SE DEBERÁ PREVEER EN LAS BASES DE LICITACIÓN Y EN EL CONTRATO LA FORMA DE PAGAR A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” LOS GASTOS NO RECUPERABLES DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA SUSPENSIÓN).

EN ESTOS SUPUESTOS, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA: NACIONALIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO SOCIEDAD MEXICANA POR CUANTO A TODO LO QUE A ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA: NACIONALIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD MEXICANA Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO MEXICANO, POR CUANTO A TODO LO QUE A ESTE CONTRATO SE REFIERE Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO LA PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA PERSONA FÍSICA DE OTRA NACIONALIDAD DISTINTA A LA MEXICANA.

VIGÉSIMA: NACIONALIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SER UNA PERSONA DE NACIONALIDAD _____________ Y PARA EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, CONVIENE EN CONSIDERARSE MEXICANA, POR LO QUE SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: INCLUIR ESTA REDACCIÓN CUANDO EL PRESTADOR DEL SERVICIO SEA PERSONA MORAL DE OTRA NACIONALIDAD QUE NO SEA LA MEXICANA.

VIGÉSIMA: NACIONALIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES DEL PAÍS DE _____________ Y PARA EFECTOS DEL PRESENTE

08 BASES DE LICITACIÓN 136 de 138

Page 137: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

CONTRATO, CONVIENE EN CONSIDERARSE MEXICANA, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA: NACIONALIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” MANIFIESTA SER UNA ASOCIACIÓN CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO UNA ASOCIACIÓN MEXICANA POR CUANTO A TODO LO QUE A ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA PRIMERA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” RENUNCIA A LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES QUE PUDIERA CORRESPONDERLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.

LEÍDO QUE FUE POR LAS PARTES QUE EN ÉL INTERVIENEN Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE CONTRATO AL FINAL Y MARGEN DE TODAS SUS FOJAS ÚTILES EN LA CIUDAD DE ____________________ EL __________ DE ____________________ DEL DOS MIL _________.

POR “LA COMISIÓN”

_______________________________

POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”

(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE)

(ASENTAR EL NÚMERO DE R.F.C.)

T E S T I G O S

(NOTA: SI EL PRESTADOR DEL SERVICIO ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN.

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

08 BASES DE LICITACIÓN 137 de 138

Page 138: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ... · Web viewMotores de elevación y azimtuh Procesador (reparación de tarjeta de control) Palmito No transmite Problemas en el transmisor

Licitación Pública NacionalNo. 16101050-002-08 (CNA-SGT-CGSMN-002-08)

POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”

(ASENTAR EL NOBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R.F.C.)

POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”

(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R.F.C.)

T E S T I G O S

_________________________________ ________________________________

08 BASES DE LICITACIÓN 138 de 138