secretaría general€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un...

15
1 Colegio de Bachilleres Secretaría General Estrategia general para el seguimiento académico en el segundo periodo de aislamiento 27 de abril al 29 de mayo de 2020 Ciudad de México, abril de 2020

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

1

Colegio de Bachilleres Secretaría General

Estrategia general para el seguimiento

académico en el segundo periodo de aislamiento

27 de abril al 29 de mayo de 2020

Ciudad de México, abril de 2020

Page 2: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

2

Presentación

En el marco del receso derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, y en apego al

ACUERDO número 06/03/20, SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, por el que se

amplía el periodo suspensivo hasta el 29 de mayo de 2020, el Colegio de Bachilleres se dio a la

tarea de convocar a diversas reuniones virtuales, a los directivos escolares y otras figuras

educativas de los planteles, para discutir y construir de manera conjunta, la estrategia que permita

enfrentar la más reciente ampliación del aislamiento para el eventual regreso a clases.

La estrategia general se integra por diversas orientaciones pedagógicas para apoyar el trabajo que

llevan a cabo los docentes de los planteles con los estudiantes, tomando en consideración los

esfuerzos que se realizan en función de las condiciones existentes en cada caso.

Por parte de la Dirección General, se ha avanzado en la identificación de los contenidos esenciales

de los programas de estudios, para alinear el trabajo que realizan los profesores de todas las

asignaturas.

En función de la definición de los contenidos esenciales, será necesario desarrollar algunas

propuestas y orientaciones específicas para la evaluación de los aprendizajes en los cursos

normales y, en consecuencia, para los mecanismos de regularización con los que se cuenta en el

Colegio.

Se incluyen también, opciones para la atención de los estudiantes que no cuentan con las

condiciones de conectividad; finalmente, se mencionan también los recursos y herramientas que

la Secretaría General pone a disposición de las comunidades escolares para apoyar el aprendizaje,

orientar los esfuerzos de enseñanza y evaluación, y ofrecer alternativas de formación virtual.

Page 3: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

3

Orientaciones pedagógicas para el seguimiento académico en el

periodo del 27 de abril al 27 de mayo

1. Identificación de los contenidos esenciales de los programas de estudio de las

asignaturas.

El aislamiento preventivo que se ha decretado en todo el país como medida para enfrentar la

pandemia del COVID-19, ha llevado al sistema educativo a revisar y proponer distintas formas

para mantener activos los procesos de enseñanza y aprendizaje. A pesar de los esfuerzos que los

docentes han hecho para trasladar su práctica basada en la enseñanza presencial hacia un modelo a

distancia y virtual, se hace necesario impulsar acciones basadas en la flexibilidad curricular, que

permitan a los docentes y a los estudiantes focalizar y canalizar de mejor manera sus energías en

torno al aprendizaje.

Es por lo anterior que junto con los docentes se inició un proceso de identificación de los contenidos

esenciales, que habrán de ayudar a focalizar los esfuerzos de enseñanza y evaluación. Dichos

contenidos no reemplazan a los programas de estudio, circunstancia que resulta fundamental que

los docentes tengan clara, se trata más bien de un ejercicio en torno a los esfuerzos mínimos que

pueden ser impulsados en el marco del aislamiento y que eventualmente pueden ser insumos clave

para tomar acuerdos al respecto de la evaluación de aprendizajes y acreditación de asignaturas.

Para esta actividad se solicitó a las distintas academias de los 20 planteles que revisaran los

contenidos propuestos en el segundo y tercer cortes de los programas de estudio considerando si

en el contexto actual, dichos contenidos podrían ser trabajados con los estudiantes y si

representaban un contenido indispensable que les permitía vincular el trabajo del primer corte con

los propósitos de la asignatura para dicho semestre, sus comentarios se integraron en una tabla que

permitió organizar y priorizar el listado. Como resultado de esta actividad, se pondrá a disposición

de las comunidades escolares, el listado consolidado con los contenidos esenciales para cada

asignatura que integra el mapa curricular del 2º, 4º y 6º semestres, el que apoyará a los profesores

a centrar sus esfuerzos de enseñanza y de evaluación. Dichos contenidos, serán también

orientadores para el diseño de guías de estudio que puedan ser utilizadas al regresar al trabajo

presencial y para el diseño de las evaluaciones que se apliquen en el marco de los mecanismos de

regularización.

Page 4: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

4

Ejemplo de formato utilizado para la identificación y validación de contenidos esenciales, con

apoyo de Jefes de materia y docentes de los planteles (asignatura Inglés II)

2. Consideraciones para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.

La evaluación es un componente fundamental del proceso de enseñanza y de acuerdo con el

enfoque pedagógico normado en el Colegio, este componente está presente en todo el proceso

académico, es decir, se trata de una evaluación formativa, la cual permite integrar evidencias

de aprendizaje y retroalimentar a los estudiantes al respecto de éste a lo largo del semestre.

La mayoría de los docentes actualmente cuenta con algunos registros que les permiten construir

juicios para valorar el desempeño de sus estudiantes y asentar una calificación que certifique

los logros de aprendizaje. La experiencia de las últimas semanas ha permitido a los docentes

hacer ajustes a sus criterios de evaluación y a las evidencias que originalmente se habían

comprometido para dar cuenta del aprendizaje, incluso algunos docentes han ampliado la gama

de las evidencias que solicitan a sus estudiantes y, en general, los docentes coinciden en que

han hecho importantes y variados esfuerzos para integrar evidencias que les sirvan en la

evaluación de sus estudiantes. Las evidencias sin duda servirán para emprender la evaluación

sumativa que les permitirá asentar las calificaciones y para dicho proceso será necesario que

los docentes tengan en consideración cuando menos tres cuestiones:

Page 5: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

5

a. Las actividades realizadas por los estudiantes, en sus diferentes manifestaciones, serán el

insumo principal para la asignación de calificaciones.

b. Los criterios y requisitos de evaluación definidos por los docentes en coordinación con los

jefes de materia, deberán ser dados a conocer de manera clara y puntual a todos los estudiantes.

c. Los instrumentos para valorar el esfuerzo de los estudiantes, así como los momentos y tipos

de evaluación, deberán diversificarse en función de las nuevas condiciones en las que se

desarrollan los aprendizajes

Más información e ideas al respecto de las cuestiones anteriores se encuentran en el documento

Orientaciones para la evaluación de los aprendizajes, el cual está disponible en el Micrositio

para el seguimiento académico durante la contingencia. (véase: https://bit.ly/2SbCZfr ).

3. Consideraciones para la acreditación de las asignaturas.

A pesar de los esfuerzos que los docentes han realizado en las últimas semanas para integrar a

sus estudiantes en distintas actividades virtuales y a distancia se reconoce que los contextos son

desiguales y que muchos docentes han tenido una respuesta a la que esperaban o sus

estudiantes, a pesar de la disposición, no cuentan con las condiciones para atender digitalmente

a los requerimientos académicos, por lo que, realizar la certificación de los aprendizajes es una

tarea que puede arrojar lamentables resultados en la acreditación de las asignaturas.

En próximas semanas iniciará el periodo de registro de calificaciones correspondientes al

segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con

insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes de sus estudiantes. Es

así que, reconociendo la diversidad de acciones, esfuerzos y avances en cada uno de los

planteles, es necesario que en cada plantel se tome un acuerdo para realizar el registro de

calificaciones.

Con base en las propuestas realizadas por el personal directivo de los planteles, los registros de

calificaciones se llevarán a cabo de la siguiente manera:

Page 6: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

6

Corte de evaluación Captura de calificaciones en el SiiAA

Segundo corte Los docentes que estén en condiciones de llevar a cabo

la evaluación de aprendizajes y la captura de

calificaciones de este corte, podrán hacerlo, se informará

con oportunidad del ajuste en el calendario de registro.

Los docentes que carezcan de elementos cuantitativos

suficientes para llevar a cabo la evaluación de

aprendizajes y el registro de la calificación

correspondiente, no lo llevarán a cabo; tomarán en cuenta

únicamente la calificación del tercer corte y la evaluación

final.

Tercer corte Próximamente se informará del ajuste al calendario para el

registro de calificaciones en el SiiAA.

Evaluación final Próximamente se informará del ajuste al calendario para el

registro de calificaciones en el SiiAA.

En todos los casos, será necesario flexibilizar los criterios de evaluación, llevando a cabo los

ajustes que sean necesarios para valorar el esfuerzo que realizaron los estudiantes durante el

periodo de aislamiento y después del regreso a los planteles.

4. Atención educativa a los estudiantes.

a) Atención a estudiantes con condiciones informáticas y de conectividad en casa.

Los estudiantes que hasta ahora han podido mantenerse en comunicación con sus profesores,

durante las próximas semanas seguirán siendo atendidos en los mismos términos, pues será

fundamental que los esfuerzos emprendidos, como son, la coordinación entre los diferentes

docentes de las asignaturas, la diversificación de medios para el aprendizaje, la definición de

apoyos adicionales para el abordaje de los contenidos, se mantengan.

Page 7: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

7

Para ayudar a que los estudiantes alcancen los aprendizajes esperados será necesario que en los

planteles se avance en ejercicios de planeación articulados entre las academias para transitar hacia

esfuerzos que permitan a más de una asignatura aprovechar y capitalizar el esfuerzo del

estudiante. Convendrá tener presente que el aprendizaje se está dando en un contexto atípico y

extraordinario, por lo que requiere que los docentes estén motivados a proponer formas de

enseñar que respondan a dicho contexto y evitar en la medida de lo posible buscar replicar de

manera idéntica su práctica presencial en un ambiente virtual.

Es importante reconocer que, aunque los estudiantes tengan las condiciones para la conectividad,

tal vez debe compartirlas con sus hermanos en casa o con sus padres; o bien, debe conciliar las

demandas escolares con las domésticas, o simplemente ver su capacidad de respuesta impedida

por las preocupaciones de ver su economía familiar venirse abajo. Entonces, en la medida en que

las peticiones académicas de los docentes reconozcan los distintos contextos de sus estudiantes,

la respuesta de sus estudiantes será más efectiva.

b) Atención a estudiantes sin condiciones informáticas y de conectividad en casa.

Los estudiantes que no cuentan con recursos informáticos y de conectividad en casa representan

a la población estudiantil en condición más vulnerable, pues son quienes no han podido establecer

o mantener contacto con sus profesores y por lo tanto podría tratarse de la población que presente

mayor rezago al momento de reanudar actividades en planteles, según los reportes de los planteles

al respecto de la conectividad de sus estudiantes, dicha población representa entre 11 y 42%.

Considerando la información más reciente respecto a que el periodo comprendido entre la última

semana de abril y la primera quincena de mayo corresponde al periodo más crítico de contagio del

COVID-19 y que por lo tanto se debe evitar al máximo la movilidad de las personas, establecer

algún mecanismo para atender a los estudiantes mediante estrategias que impliquen su

desplazamiento al plantel, significaría un gran riesgo, por lo que será necesario comenzar a prestar

atención intensiva para esos estudiantes tan pronto se reanuden actividades en planteles, por lo

que en próximas semanas se diseñará la estrategia para la regularización académica de esos

estudiantes, a través de guías de estudio que la Secretaría General desarrollará para tal fin; así

como por medio de otras acciones mencionadas por los planteles, como la generación de talleres

en horario regular y sabatino.

Page 8: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

8

Para el caso de los estudiantes que hasta ahora se habían mantenido sin establecer comunicación

con sus profesores, se han emprendido acciones para identificar si cuentan con las condiciones

para sumarse a las actividades a distancia y virtuales. Entre las acciones emprendidas se

encuentran:

1. Llamadas por teléfono a los padres de los estudiantes para identificar condiciones

particulares e invitar, cuando es posible, a que los estudiantes se integren.

2. Ampliación de la red de docentes-tutores para establecer contacto directo con los

estudiantes y sus familias e involucrarlos en las actividades escolares.

3. Establecimiento de comunicación con jefes de grupo o enlace que mantienen comunicación

continua con sus compañeros de un mismo grupo, para transmitir por medio de ellos

mensajes que inviten a sumarse a los trabajos a distancia.

4. Publicación del directorio de los jefes de materia y de las tareas que cada profesor ha dejado

a sus grupos en las redes sociales específicas de cada plantel.

5. Instalación de mesas de ayuda virtuales por plantel, que han permitido resolver dudas

puntuales acerca de los canales de comunicación y de las actividades específicas a

desarrollar.

6. Se ha solicitado, bajo demanda, la actualización de las contraseñas de los correos

institucionales para que sirvan como canal de comunicación entre profesores y estudiantes.

c) Atención específica a estudiantes de 6° semestre.

Los estudiantes de sexto semestre representan una prioridad de atención, por lo que la

comunicación con sus profesores resulta fundamental para no verse comprometido.

Es por ello que lo planteles han destinado tiempo y recursos humanos para establecer

comunicación con este segmento de estudiantes y reintegrarlos a la actividad educativa; por el

contrario, con quienes sí mantienen comunicación y participan en las actividades a distancia y

virtuales los profesores buscan centrar sus esfuerzos en que logren los aprendizajes esperados y

el cumplimiento del perfil de egreso.

Al igual que con los estudiantes sin posibilidad de conectividad, será necesario que al regresar a

planteles se hagan esfuerzos para rescatar el aprovechamiento académico que les permita acreditar

todas sus asignaturas, ya sea como parte de las evaluaciones de curso normal o por medio de los

Page 9: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

9

mecanismos de regularización, para ello, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios

Institucionales, determinarán los ajustes a los procesos y calendarios de los mecanismos de

regularización, para asegurar que todos los alumnos concluyan de manera satisfactoria y tengan

la posibilidad de continuar con sus estudios de nivel superior. Será importante que en planteles se

busque priorizar la participación de dicha población en los mecanismos mencionados.

5. Recursos didácticos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje

a) Micrositio académico Colbach

(https://segacademcb.cbachilleres.edu.mx/)

La Secretaría General, puso a disposición de la comunidad escolar una plataforma con

orientaciones y materiales de apoyo para enfrentar las semanas restantes del aislamiento

priorizando a estudiantes y docentes, aunque también se incluyen materiales para los directivos

escolares.

En el apartado de estudiantes, ya se encuentran disponibles materiales que les orientan al respecto

de hábitos y técnicas de estudio, además de materiales de apoyo para los aprendizajes esperados

propuestos en los programas de estudio en el 2º y 3er cortes. Próximamente se integrarán

materiales que les apoyen psicológica y emocionalmente durante el aislamiento y también una

encuesta que buscará recopilar datos de las condiciones disponibles en sus hogares para atender

los trabajos académicos y los sentimientos y emociones que experimentar al estar en aislamiento.

Page 10: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

10

Apartado de Estudiantes dentro del Micrositio para el seguimiento académico

En el apartado de docentes se han colocado documentos con materiales de apoyo para la enseñanza

virtual y la continuidad académica y para la evaluación de los aprendizajes con sugerencias

específicas al respecto de instrumentos y mecanismos para la evaluación en medios virtuales; se

colocaron también las orientaciones metodológicas de cada programa de estudio, con la intención

de apoyar las tareas de planeación y evaluación que realizan los docentes. En próximos días se

presentarán los listados de los contenidos fundamentales que se integraron el apoyo de las

distintas academias y materiales de apoyo psicológico y emocional durante el aislamiento para

docentes.

Apartado de Estudiantes dentro del Micrositio para el seguimiento académico

Page 11: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

11

En el apartado de directivos escolares ya se encuentran disponibles los documentos del marco

legal/normativo que dan sustento a las acciones que como institución se emprenden, dicho

subapartado se enriquecerá conforme se emitan nuevos acuerdos federales, secretariales,

comunicados y demás documentos que normen el actuar de la Institución.

En próximos días se colocarán orientaciones para la integración y evaluación de carpetas de

experiencias, las cuales buscarán acompañar a los jefes de materia en el trabajo que realizan con

sus docentes.

Apartado de Estudiantes dentro del Micrositio para el seguimiento académico

Conjuntamente con la Dirección de Estadística y Tecnología de la Información, se analizan las

métricas derivadas del tráfico de usuarios dentro de la web institucional en general, y del micrositio

para el seguimiento académico en específico, con el propósito de identificar las áreas de

oportunidad a ajustar y consolidar los contenidos que están teniendo buen impacto entre nuestra

audiencia.

Es importante recordar que los estudiantes suelen visitar las redes sociales institucionales,

particularmente Facebook, con mucha mayor frecuencia que nuestro portal institucional.

Considerando esto último, se elaboran publicaciones dirigidas a estudiantes, mediante las cuales se

difunden continuamente los diversos componentes del micrositio. Además de lo anterior, se realiza

monitoreo permanente de las cuentas en Facebook y Twitter y, en caso de detectar alguna duda,

sugerencia, comentario o queja sobre los servicios del Colegio, tanto a nivel central como en

Page 12: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

12

planteles, se recogen y atienden de manera inmediata, respondiendo y/o canalizando a los usuarios

a las áreas donde atenderán sus inquietudes.

b) Aplicaciones informáticas

Zendi

La aplicación Zendi, fue creada para mejorar la comunicación entre administrativos, docentes,

tutores y estudiantes, con el objetivo de eficientar los procesos de interacción entre ellos, para

facilitar un lugar seguro y privado para interactuar.

La app permite al docente crear y administrar sus grupos, así como conectar con los mismos

estudiantes a los que imparte clase y con los diferentes tutores al fomentar un mejor flujo de

comunicación.

El docente puede programar tareas, actividades y avisos de manera grupal o por segmentos del

grupo o de manera individual; los tutores podrán también tener un mejor conocimiento de los

progresos y rendimientos del alumnado.

La aplicación se puede descargar a través del siguiente enlace: http://zendiapp.com/

Teams

Otra herramienta se encuentra en TEAMS, la cual está disponible para toda la comunidad escolar

por medio del correo institucional, a través de dicha herramienta los estudiantes pueden estar en

contacto con sus profesores para debatir, discutir algún tema o trabajar en forma colaborativa en

algún proyecto, pues ofrece la posibilidad de realizar videoconferencias y videollamadas con hasta

50 participantes en forma simultánea, permite cargar y compartir archivos, notas o documentos

en cualquier formato. Es una herramienta bastante intuitiva en su uso y para los estudiantes será

como mantener el ritmo de trabajo con sus profesores. Para apoyar en la comprensión de su uso,

se generaron infografías y presentaciones:

Page 13: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

13

c) Estrategia: “Jóvenes en casa”.

La Subsecretaría de Educación Media Superior, ha diseñado la plataforma “Jóvenes en casa”,

para motivar a los estudiantes a participar en actividades lúdicas y de trabajo colaborativo con

profesores, compañeros(as), amigos(as) y familia.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes con y sin recursos tecnológicos.

Para el desarrollo de las actividades de esta iniciativa, se propone el registro por parte de los

estudiantes, a través de la organización de la “Carpeta para el registro de actividades”, la cual

puede integrarse en modo electrónico o en papel y el propósito es que los alumnos puedan

compartir sus experiencias y aprendizajes durante la contingencia, con sus profesores y

compañeros.

Page 14: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

14

d) Recursos y plataformas de apoyo al aprendizaje.

Como una manera de colaborar con el logro de los aprendizajes de los estudiantes y a la vez,

con la intención de apoyar el trabajo que realizan los docentes, diversas organizaciones,

compañías e instituciones, han puesto al alcance de las personas diversos recursos ubicados en

la web, de fácil acceso, lo que representa un apoyo más para el trabajo en casa que llevan a cabo

los estudiantes.

A continuación, se mencionan algunos de estos sitios:

Nombre y ubicación del sitio

Descripción

SEP / Aprende en casa https://aprendeencasa.sep.gob.mx/

El 26 de abril la SEP publicó en su cuenta de Twitter una tabla con programación educativa dirigida a estudiantes de bachillerato, la cual se transmitirá primordialmente por televisión. Dicha programación incluye horarios (en turno vespertino para bachillerato) indicando día y contenido académico a transmitir.

SEP/ CAPACITACIÓN PARA MAESTRAS Y MAESTROS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL http://formacionycapacitaciondigitales.televisioneducativa.gob.mx/

Se ofrece un curso de formación en competencias digitales

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://mooc.cuaed.unam.mx/

Se ofrecen cursos en temáticas distintas y con duraciones variables. Los cursos son gratuitos y de libre acceso.

UNAM-CUAED https://aprendomas.cuaed.unam.mx/

Se ofrece un curso de formación en competencias digitales

Biblioteca digital Alfaomega http://alfaomega.infoestrategica.com

Contiene herramientas para Profesores y alumnos Profesores:

- Exámenes a partir de libros

- Plataforma de evaluación integrada

- Grupos en línea Alumnos:

- División por capítulos

- Subrayado de pasajes

- Edición de notas Universidad Pedagógica Nacional http://www.upnvirtual.edu.mx/index.php/licenciaturas-2/les/337-gestion-educativa-actores-procesos-e-intervenciom-les

Se ofrece un curso de Gestión educativa (actores, procesos e intervención)

Page 15: Secretaría General€¦ · segundo corte y para muchos docentes dicho periodo representará un reto para contar con insumos suficientes o con herramientas para certificar los aprendizajes

15

Nombre y ubicación del sitio

Descripción

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) https://www.oei.es/Educacion/recursoseducativosoei/formaciondocente

Se ofrecen cursos en temáticas distintas y con duraciones variables. Los cursos son gratuitos y de libre acceso.

TEC de Monterrey https://observatorio.tec.mx/covid19-recursos-educativos

Se ofrecen webinars que abordan temáticas de interés en el marco de la contingencia por el COVID-19

Fundación Carlos Slim https://aprende.org/pages.php?r=.index

Ofrece opciones para docentes y alumnos, en temas de capacitación para el empleo, cursos y diplomados certificados, así como el desarrollo de habilidades para aprender contenidos de matemáticas, historia, ciencia y cultura, entre otros.

Es importante mencionar que se continuará trabajando para incorporar mayores insumos al

Micrositio académico que permitan a directivos, docentes y alumnos contar con orientaciones,

materiales y recomendaciones para el desarrollo de su labor.

El avance en el desarrollo de la pandemia, definirá la continuidad de las acciones educativas,

las cuales serán notificadas con oportunidad a través de los principales medios de comunicación

que se utilizan en el Colegio.

Así mismo, se recomienda evitar cualquier tipo de información especulativa y mantenerse

atentos a los comunicados que se difundan por los canales oficiales del Colegio, tanto para los

procesos administrativos como educativos.