seccion333-representaciones.pdf

35
366 SECCIÓN AU 333 REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Introducción 1. Esta Sección establece el requerimiento al auditor independiente de obtener ciertas representaciones escritas de la Administración, como parte de una auditoría de estados financieros realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y proporciona una guía acerca de las representaciones a ser obtenidas. Confianza en las representaciones de la Administración 2. Durante el transcurso de una auditoría la Administración hace muchas representaciones al auditor, tanto verbales como escritas, en respuesta a indagaciones específicas o a través de los estados financieros. Tales representaciones de la Administración son parte de la evidencia de auditoría que obtiene el auditor independiente, pero ellas no constituyen un substituto de la aplicación de los procedimientos de auditoría que son necesarios a fin de contar con una base razonable para una opinión respecto de los estados financieros que se auditan. Las representaciones escritas de la Administración confirman aquellas dadas explícita o implícitamente a los auditores. Indican y documentan la continua y apropiada vigencia de dichas representaciones y reducen la posibilidad de malos entendidos relacionados con los asuntos a las cuales se refieren. (1) 3. El auditor obtiene representaciones escritas de la Administración para complementar otros procedimientos de auditoría. En algunos casos, el auditor aplica procedimientos de auditoría que están específicamente diseñados para obtener evidencia de auditoría concerniente a asuntos que también son temas de las representaciones escritas. Por ejemplo, luego que el auditor realiza los procedimientos de auditoría necesarios para examinar las transacciones entre partes relacionadas requeridos por la Sección AU 334 Partes Relacionadas, aún cuando los resultados de esos procedimientos indican que las transacciones entre partes relacionadas se han revelado apropiadamente, el auditor debiera obtener una representación escrita para documentar que la Administración no tiene conocimiento de si alguna de dichas transacciones u otras no se hubiesen revelado apropiadamente. En algunos casos, la evidencia de auditoría que se puede obtener mediante la aplicación de los procedimientos de auditoría distintos de la indagación, es limitada. Por lo cual el auditor obtiene representaciones escritas para proporcionar evidencia de auditoría adicional. Por ejemplo, si una entidad planifica descontinuar una línea de negocios y el auditor no puede obtener información suficiente a través de otros procedimientos de auditoría para corroborar el plan o la intención, el auditor obtiene una representación escrita para proporcionar evidencia de la intención de la Administración. 4. Si una representación hecha por la Administración es contradictoria con otra evidencia de auditoría, el auditor debiera investigar las circunstancias y considerar la (1) La Sección AU 230 Debido Cuidado Profesional en la Ejecución del Trabajo, indica: “El Auditor no presume que la Administración es deshonesta ni presume una honestidad sin cuestionamiento. Al aplicar el escepticismo profesional, el auditor no debiera satisfacerse con menos evidencia persuasiva por considerar que la Administración es honesta.”

Upload: priscila-magdalena

Post on 17-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 366

    SECCIN AU 333

    REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACIN

    Introduccin

    1. Esta Seccin establece el requerimiento al auditor independiente de obtener ciertas representaciones escritas de la Administracin, como parte de una auditora de

    estados financieros realizada de acuerdo con normas de auditora generalmente

    aceptadas y proporciona una gua acerca de las representaciones a ser obtenidas.

    Confianza en las representaciones de la Administracin

    2. Durante el transcurso de una auditora la Administracin hace muchas representaciones al auditor, tanto verbales como escritas, en respuesta a

    indagaciones especficas o a travs de los estados financieros. Tales

    representaciones de la Administracin son parte de la evidencia de auditora que

    obtiene el auditor independiente, pero ellas no constituyen un substituto de la

    aplicacin de los procedimientos de auditora que son necesarios a fin de contar con

    una base razonable para una opinin respecto de los estados financieros que se

    auditan. Las representaciones escritas de la Administracin confirman aquellas

    dadas explcita o implcitamente a los auditores. Indican y documentan la continua y

    apropiada vigencia de dichas representaciones y reducen la posibilidad de malos

    entendidos relacionados con los asuntos a las cuales se refieren.(1)

    3. El auditor obtiene representaciones escritas de la Administracin para complementar otros procedimientos de auditora. En algunos casos, el auditor aplica

    procedimientos de auditora que estn especficamente diseados para obtener

    evidencia de auditora concerniente a asuntos que tambin son temas de las

    representaciones escritas. Por ejemplo, luego que el auditor realiza los

    procedimientos de auditora necesarios para examinar las transacciones entre partes

    relacionadas requeridos por la Seccin AU 334 Partes Relacionadas, an cuando los

    resultados de esos procedimientos indican que las transacciones entre partes

    relacionadas se han revelado apropiadamente, el auditor debiera obtener una

    representacin escrita para documentar que la Administracin no tiene conocimiento

    de si alguna de dichas transacciones u otras no se hubiesen revelado

    apropiadamente. En algunos casos, la evidencia de auditora que se puede obtener

    mediante la aplicacin de los procedimientos de auditora distintos de la indagacin,

    es limitada. Por lo cual el auditor obtiene representaciones escritas para proporcionar

    evidencia de auditora adicional. Por ejemplo, si una entidad planifica descontinuar

    una lnea de negocios y el auditor no puede obtener informacin suficiente a travs

    de otros procedimientos de auditora para corroborar el plan o la intencin, el auditor

    obtiene una representacin escrita para proporcionar evidencia de la intencin de la

    Administracin.

    4. Si una representacin hecha por la Administracin es contradictoria con otra evidencia de auditora, el auditor debiera investigar las circunstancias y considerar la

    (1)

    La Seccin AU 230 Debido Cuidado Profesional en la Ejecucin del Trabajo, indica: El Auditor no

    presume que la Administracin es deshonesta ni presume una honestidad sin cuestionamiento. Al aplicar

    el escepticismo profesional, el auditor no debiera satisfacerse con menos evidencia persuasiva por

    considerar que la Administracin es honesta.

  • 367

    fiabilidad de la representacin hecha. Basndose en las circunstancias, el auditor

    debiera considerar si se justifica y es apropiado confiar en las representaciones de la

    Administracin relacionadas con otros aspectos de los estados financieros.

    Obtencin de representaciones por escrito

    5. Las representaciones escritas de la Administracin debieran obtenerse para todos los estados financieros y perodos cubiertos por el informe del auditor.

    (2) Por ejemplo, si

    se informa sobre los estados financieros comparativos, las representaciones escritas

    obtenidas al completar la auditora ms reciente debieran abordar todos los perodos

    sobre los cuales se est informando. Las representaciones escritas especficas que

    obtiene el auditor dependern de las circunstancias de la auditora y de la naturaleza

    y base de presentacin de los estados financieros.

    6. En relacin a una auditora de estados financieros presentados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, las representaciones especficas

    debieran relacionarse con las siguientes materias:(3)

    Estados financieros

    a. Reconocimiento de la Administracin de su responsabilidad por la presentacin razonable en los estados financieros de la situacin financiera,

    resultados de la operacin y flujos de efectivo, de acuerdo con principios de

    contabilidad generalmente aceptados.

    b. Declaracin de la Administracin que de acuerdo a su mejor leal saber y entender, los estados financieros se presentan razonablemente de acuerdo

    con principios de contabilidad generalmente aceptados.

    Integridad de la informacin

    c. Disponibilidad de todos los registros financiero-contables e informacin relacionada con stos.

    d. Integridad y disponibilidad de todas las actas de juntas y sesiones de accionistas, directores y comits de directores.

    e. Comunicaciones de organismos reguladores sobre falta de cumplimiento o deficiencias en el proceso de preparacin y entrega de informacin

    financiera.

    f. Ausencia de transacciones no registradas.

    (2)

    El Anexo A Carta Ilustrativa de Representaciones de la Administracin contiene una carta ilustrativa

    de representaciones.

    (3) Tambin son aplicables representaciones especficas a estados financieros presentados de conformidad

    con una base integral de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

    Las representaciones especficas a obtener debieran basarse en la naturaleza y base de presentacin de los

    estados financieros que se estn auditando.

  • 368

    Reconocimiento, valorizacin y revelacin

    g. El auditor debiera obtener representaciones escritas del reconocimiento de la Administracin que sta considera que los efectos de cualquier

    representacin incorrecta no corregida en los estados financieros(4)

    identificados por el auditor durante su examen de auditora, correspondientes

    al ltimo perodo son considerados tanto individualmente como en su

    totalidad no significativos para los estados financieros tomados en su

    conjunto.(5)

    (Un resumen de tales partidas debiera ser incluido o anexado a la

    carta de representacin)(6) y (7)

    h. Reconocimiento por parte de la Administracin de su responsabilidad por el diseo e implementacin de los programas y controles para prevenir y

    detectar fraudes.

    i. Conocimiento de fraudes comprobados o sospecha de fraudes que afectan a la entidad involucrando a (1) la Administracin, (2) personal con roles

    significativos en el control interno u (3) otros en los que el fraude podra

    tener un efecto significativo en los estados financieros.

    j. Conocimiento de cualquier denuncia o sospecha de fraudes que afecten a la entidad, comunicados por empleados, ex - empleados, analistas, reguladores

    u otros.

    k. Planes o intenciones que pueden afectar el valor de libros o clasificacin de los activos o pasivos.

    l. Informacin con respecto a transacciones con partes relacionadas y montos por cobrar o por pagar a stas.

    (8)

    (4)

    La Seccin AU 312 Riesgo de Auditora e Importancia Relativa Inherentes a una Auditora, prrafo 7

    indica que una representacin incorrecta puede surgir tanto de un error como de un fraude y proporciona

    orientacin para la evaluacin por parte del auditor de los hallazgos surgidos en la auditora (Seccin AU

    312, prrafos 50 al 61).

    (5) Si la Administracin considera que algunas de las partidas identificadas no son representaciones

    incorrectas, dicho planteamiento puede ser confirmado agregando a la representacin, por ejemplo: No

    concordamos que las partidas XX y XX sean representaciones incorrectas porque (descripcin de las

    razones).

    (6) La Seccin AU 312 indica que el auditor puede designar un monto bajo el cual las representaciones

    incorrectas no requieran ser acumuladas. Igualmente, el resumen de representaciones incorrectas no

    corregidas incluido en o adjunto a la carta de representacin no requiere la inclusin de tales

    representaciones incorrectas. El resumen debiera incluir suficiente informacin para proporcionar a la

    Administracin con un entendimiento de la naturaleza, monto y efecto de las representaciones incorrectas

    no corregidas. Las partidas similares pueden ser sumadas.

    (7) La comunicacin a la Administracin de representaciones incorrectas no significativas sumadas por el

    auditor no representa una comunicacin de acuerdo con la Seccin AU 317 Actos Ilegales de Clientes,

    prrafo 17 o con la Seccin AU 316, Consideracin de Fraude en una Auditora de Estados Financieros.

    El auditor puede tener obligaciones adicionales de comunicacin de acuerdo con la Seccin AU 317 o la

    Seccin AU 316.

    (8) Ver Seccin AU 334 Partes Relacionadas.

  • 369

    m. Garantas, ya sean stas escritas o verbales, en las cuales la entidad tiene responsabilidad contingente.

    n. Estimaciones significativas y concentraciones importantes de negocios (por ejemplo clientes, proveedores, acreedores, ingresos, productos, zonas

    geogrficas, fuentes de financiamiento, etc.) conocidas por la Administracin

    que requieran ser reveladas de acuerdo con normas relativas a esta materia.

    o. Incumplimientos o posibles incumplimientos de leyes o reglamentos, cuyos efectos debieran considerarse para revelarse en los estados financieros o

    como base para registrar una contingencia de prdida.(9)

    p. Reclamos o litigios pendientes que hayan informado los asesores legales de la entidad que son probables de defenderse y que deben revelarse de acuerdo

    con principios de contabilidad generalmente aceptados.(10)

    q. Otros pasivos y ganancias o prdidas contingentes por las cuales sea necesario constituir provisin o hacer una revelacin en los estados

    financieros.(11)

    r. Ttulos de propiedad satisfactorios sobre activos, prendas o gravmenes sobre activos y activos entregados en garanta.

    s. Cumplimiento de aspectos contractuales que puedan afectar los estados financieros.

    Hechos posteriores

    t. Informacin respecto a hechos posteriores.(12)

    7. Generalmente la carta de representacin se debiera adaptar para incluir las representaciones adicionales apropiadas de la Administracin relacionadas con

    asuntos especficos del negocio o de la industria a la que pertenece la entidad.(13)

    Ejemplos de representaciones adicionales que pueden ser apropiadas se incluyen en

    el Anexo B, Representaciones Ilustrativas Adicionales.

    8. Las representaciones de la Administracin pueden estar limitadas a materias que se consideran, ya sea individualmente o en su conjunto, significativas para los estados

    (9)

    Ver Seccin AU 317 Actos Ilegales de Clientes.

    (10) Ver Seccin AU 337 Solicitud de Informacin a los Abogados de un Cliente en Cuanto a Litigios,

    Demandas y Gravmenes, prrafo 5. Si la Entidad no ha consultado un abogado respecto a litigios,

    reclamos y liquidaciones tributarias, normalmente el auditor confiara en la revisin de la documentacin

    interna disponible y obtener una representacin escrita de la Administracin respecto a la no existencia de

    litigios, reclamos y liquidaciones tributarias.

    (11) Ver Seccin AU 337, prrafo 5(b).

    (12) Ver Seccin AU 560 Hechos Posteriores, prrafo 12.

    (13) Algunas de las AICPA Audit Guides recomiendan que el auditor obtenga representaciones escritas

    de asuntos que son nicos para una industria especfica.

  • 370

    financieros, siempre que la Administracin y el auditor hayan llegado a un

    entendimiento acerca de qu es lo que constituye importancia relativa para estos

    efectos. La importancia relativa puede ser diferente para distintas representaciones.

    Se puede incluir una explicacin de la importancia relativa explcitamente en la carta

    de representacin, ya sea en trminos cualitativos o cuantitativos. Las

    consideraciones de importancia relativa no son aplicables a aquellas

    representaciones que no se relacionan directamente con montos incluidos en los

    estados financieros, por ejemplo, las letras (a), (c), (d) y (e) anteriores. Adems,

    debido a los posibles efectos de fraudes, en otros aspectos de la auditora, no se

    aplicara un lmite de importancia relativa a la letra (h) anterior, con respecto a la

    Administracin o aquellos empleados que tienen roles significativos en el control

    interno. 9. Las representaciones escritas debieran ser dirigidas al auditor. Debido a que el

    auditor est interesado en conocer los hechos que ocurren hasta la fecha de su

    informe los que pueden requerir de ajustes o de revelaciones en los estados

    financieros, las representaciones debieran ser efectuadas a la fecha del informe del

    auditor (Si el auditor tiene dos fechas en su informe, el auditor debiera considerar

    si la obtencin de representaciones adicionales relacionadas con el hecho posterior

    es apropiado. Ver la Seccin AU 530 La Fecha del Informe del Auditor

    Independiente, prrafo 5). La carta debiera ser firmada por los miembros de la

    Administracin con responsabilidad general por aquellos asuntos financieros y

    operacionales a quienes el auditor considera son responsables de ello y que saben,

    directa o a travs de otros dentro de la organizacin, respecto de los asuntos

    cubiertos por las representaciones. Tales miembros de la Administracin

    normalmente incluyen al ejecutivo mximo y al director financiero o a otros con

    posiciones equivalentes en la entidad.

    10. Si la Administracin actual no tuvo participacin durante todos los perodos que cubre el informe de los auditores, el auditor debiera de todas maneras obtener

    representaciones de la Administracin actual para tales perodos. Las

    representaciones escritas especficas obtenidas por el auditor dependern de las

    circunstancias del trabajo y de la naturaleza y base de presentacin de los estados

    financieros. Segn se menciona en el prrafo 8, las representaciones de la

    Administracin pueden estar limitadas a asuntos que son considerados

    significativos, ya sea individualmente o en su conjunto, para los estados financieros.

    11. En ciertas circunstancias, el auditor podra considerar necesario obtener representaciones escritas de otras personas. Por ejemplo, obtener representaciones

    escritas acerca de la integridad de las actas de Juntas de Accionistas, sesiones de

    Directores y Comit de Directores, de parte de una persona responsable de la

    mantencin de dichas actas. Adems, si un auditor independiente realiza una

    auditora de estados financieros de una afiliada, pero no audita los de la Matriz,

    puede desear obtener representaciones de la Administracin de la Matriz respecto de

    materias que pueden afectar a la afiliada, tales como transacciones con partes

    relacionadas o la intencin de la casa Matriz de continuar proporcionando apoyo

    financiero a la afiliada.

    12. Existen circunstancias en las que un auditor debiera obtener actualizacin de las representaciones de la Administracin. Si se le pide a un auditor predecesor por

    parte de un ex-cliente que re-emita, o d consentimiento para usar nuevamente, su

  • 371

    informe sobre los estados financieros de un perodo anterior y dichos estados

    financieros son presentados de forma comparativa con estados financieros auditados

    de un perodo posterior, el auditor predecesor debiera obtener una actualizacin de

    la carta de representacin de la Administracin del ex-cliente.(14)

    Adems, al aplicar

    procedimientos sobre hechos posteriores en relacin a presentaciones a efectuarse

    ante organismos reguladores, el auditor debiera obtener ciertas representaciones por

    escrito. La actualizacin de las representaciones de la Administracin debiera

    indicar (a) si alguna o ninguna informacin ha llegado al conocimiento de la

    Administracin determinando que sta considere que alguna de las representaciones

    anteriores debieran ser modificadas y (b) si ha ocurrido un hecho con posterioridad a

    la fecha del balance general de los ltimos estados financieros sobre los que ha

    informado el auditor, que requerira ajuste a dichos estados financieros o de una

    revelacin en stos.(15)

    Limitaciones al alcance de la auditora

    13. La negativa de la Administracin a proporcionar representaciones por escrito, constituye una limitacin en el alcance de la auditora que impide emitir una opinin

    sin salvedades y es comnmente suficiente para que el auditor se abstenga de emitir

    una opinin o se retire del trabajo.(16)

    Sin embargo, basndose en la naturaleza de las

    representaciones no obtenidas o las circunstancias de la negativa, el auditor puede

    concluir que es apropiado emitir una opinin con salvedad. Adems, el auditor

    debiera considerar los efectos de la negativa, sobre la confianza depositada por l en

    otras representaciones de la Administracin.

    14. Si el auditor est impedido de realizar procedimientos que considera necesarios en las circunstancias, con respecto a un asunto que es significativo para los estados

    financieros, aunque la Administracin haya otorgado representaciones respecto al

    tema, existe una limitacin en el alcance de la auditora y el auditor debiera emitir

    una opinin con salvedad o abstenerse de opinar.

    (14)

    Ver Seccin AU 508 Informe de los Auditores sobre Estados Financieros, prrafo 71. (15)

    Un ejemplo ilustrativo de la actualizacin de la carta de representacin de la Administracin se

    presenta en el Anexo C Actualizacin de Carta Ilustrativa de Representaciones de la Administracin.

    (16) Ver Seccin AU 508, prrafos 22 al 34.

  • 372

    Anexo A

    Carta ilustrativa de representaciones de la Administracin

    1. La presente carta que tiene relacin con una auditora de los estados financieros

    preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, se

    presenta slo para efectos ilustrativos. El prrafo de introduccin debiera especificar

    los estados financieros y los perodos cubiertos por el informe de los auditores

    independientes, por ejemplo balances generales de la entidad XYZ al 31 de

    diciembre de 2XX1 y 2XX0, y los correspondientes estados de resultados y flujos de

    efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas. Las representaciones escritas

    a obtener debieran estar basadas en las circunstancias del trabajo y la naturaleza y

    bases de presentacin de los estados financieros que son objeto de la auditora. (Ver

    Anexo B, Representaciones Ilustrativas Adicionales).

    2. Si existen asuntos a revelar al auditor, stas debieran indicarse en las

    representaciones. Por ejemplo, si un hecho posterior a la fecha del balance general

    se ha revelado en los estados financieros, el prrafo final podra modificarse del

    siguiente modo: segn nuestro mejor leal saber y entender, excepto por lo

    mencionado en la Nota X a los estados financieros, no han ocurrido otros hechos

    posteriores. . .. De modo similar, cuando sea apropiado, el prrafo 6 de este modelo

    podra modificarse como sigue: la entidad no tiene planes o intenciones que puedan

    afectar de modo significativo el valor de libros o la clasificacin de activos y

    pasivos, excepto por nuestros planes de vender el activo X, segn se revela en la

    nota XX a los estados financieros, planes que fueron mencionados en sesin del

    Directorio de fecha.... Igualmente, si la Administracin ha recibido una denuncia

    respecto a un fraude o sospecha de fraude, el prrafo 5 podra modificarse como

    sigue: Excepto por la denuncia de fraude mencionada en las actas del Directorio de

    fecha. (o informada a ustedes en nuestra reunin de fecha), no tenemos

    conocimiento de ninguna denuncia de fraude o sospecha de fraude que afecten a la

    entidad recibidas de empleados, ex empleados, analistas, organismos reguladores u

    otros.

    3. El anlisis cualitativo acerca de la importancia relativa utilizado en la carta

    ilustrativa se adapta a partir de la norma contenida en la Seccin AU 150, prrafo 4,

    Normas de Auditora Generalmente Aceptadas.

    4. Ciertos trminos son utilizados en la carta ilustrativa que se describen

    separadamente en normas tales como fraude en la Seccin AU 316 y partes

    relacionadas en la Seccin AU 334. A objeto de evitar malos entendidos respecto del

    significado de tales trminos, el auditor puede proporcionar dichas definiciones a la

    Administracin o solicitar que se incluyan en las representaciones escritas.

    5. La carta ilustrativa presume que la Administracin y los auditores han llegado a un

    entendimiento acerca de los lmites de importancia relativa para efectos de las

    representaciones escritas. Sin embargo, cabe hacer notar que un lmite de

    importancia relativa no aplicara a ciertas representaciones, segn se explica en el

    prrafo 8 de esta Seccin.

    6. Modelo de carta de representacin:

  • 373

    (Fecha)

    A Seores. (Auditor Independiente)

    En relacin con su(s) auditora(s) de los estados financieros (consolidados) de

    (nombre de la entidad) al xx de diciembre de 2xx1 y 2xx0 (fecha(s) del(los)

    balance(s) general(es)) y por el(los) (perodo(s) terminado(s) en esa(s) fecha(s)),

    reconocemos que obtener representaciones nuestras respecto a la informacin

    contenida en esta carta es un procedimiento significativo para permitirles

    formarse una opinin sobre si los estados financieros (consolidados) presentan

    razonablemente, en todos los aspectos significativo, la situacin financiera,

    resultados de las operaciones y flujos de efectivo de (nombre de la entidad) de

    acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados (u otra base

    integral de contabilidad).(*)

    Los estados financieros y notas anexas incluyen todas las revelaciones necesarias

    para una presentacin razonable de la situacin financiera, los resultados de las

    operaciones y flujos de efectivo de la entidad de acuerdo con principios de

    contabilidad generalmente aceptados y revelaciones exigidas por la legislacin o

    reglamentaciones a las cuales est sujeta la entidad.

    Algunas representaciones en esta carta se describen como que estn limitadas a

    asuntos que son significativos. Los asuntos se consideran significativos, sin

    importar su tamao, si involucran una omisin o representacin incorrecta de la

    informacin contable que, dadas las circunstancias alrededor de ellos, resulta

    probable que el juicio de una persona razonable que otorga confianza a la

    informacin pudiera cambiar o se viera influido por la omisin o representacin

    incorrecta.

    1. Estados financieros

    Reconocemos que, como integrantes de la Administracin de la Entidad, somos

    responsables de la presentacin razonable de sus estados financieros

    (consolidados). Consideramos que los estados (consolidados) de la situacin

    financiera, resultados de las operaciones y flujos de efectivo estn presentados

    razonablemente de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

    aceptados (u otra base integral de contabilidad) aplicados sobre una base

    uniforme con el(los) (perodo(s)) anterior(es)).

    Por consiguiente, las representaciones que se describen en los prrafos siguientes

    son ciertas conforme a nuestro mejor saber y entender.

    2. Integridad de la informacin

    Hemos puesto a disposicin de sus representantes todos los registros contables y

    la informacin relacionada.

    3. Actas

    Hemos puesto a su disposicin todas las actas de las juntas de accionistas,

    reuniones del Gobierno Corporativo, directores y comits de directores o

    (*)

    Este prrafo puede incluir una referencia a los montos y notas a los estados financieros para

    identificar los estados financieros que acompaan al informe del auditor.

  • 374

    resmenes de reuniones recientes por las cuales an no se han preparado las

    actas respectivas. Tambin hemos puesto a su disposicin todos los contratos y

    acuerdos significativos y les hemos comunicado todos los acuerdos verbales

    significativos. Estas constituyen la totalidad de los registros de todas las juntas

    de accionistas, reuniones de los encargados del Gobierno Corporativo, directorio

    (comits y/o grupos), mantenidas durante el perodo que comprende esta

    auditora, es decir entre el (fecha) y el (fecha de trmino del trabajo en terreno).

    Fecha de Junta y/o Reunin Tipo (Ordinaria/Extraordinaria)

    No conocemos la existencia de cuentas, operaciones o acuerdos significativos

    que no estn razonablemente demostrados o debidamente contabilizados en los

    registros contables que respaldan los estados financieros.

    No ha habido comunicaciones de organismos reguladores o representantes del

    gobierno o del Servicio de Impuestos Internos, sobre investigaciones o

    reclamaciones sobre la falta de cumplimiento de leyes o reglamentos en

    cualquier jurisdiccin o deficiencias en las prcticas de informacin financiera u

    otros asuntos que pudieran tener un efecto significativo sobre los estados

    financieros.

    4. Diferencias de auditora no registradas

    (Cuando existen diferencias de auditora no registradas en el ao en curso o

    determinamos que hay efectos en el ao en curso al corregir las diferencias del

    ao anterior.) Consideramos que los efectos de cualesquier diferencias de

    auditora no registradas, que se resumen en Anexo a esta carta, las cuales fueron

    acumuladas por ustedes durante la auditora actual y las que pertenecen al ltimo

    perodo presentado, no son significativas, individualmente y en total, a los

    estados financieros tomados en su conjunto.

    (Cuando no existen diferencias de auditora no registradas ni en el ao en curso

    ni en el ao anterior.) No existen diferencias de auditora no registradas

    identificadas durante la auditora en curso ni pertenecientes al anterior perodo

    presentado.

    (La siguiente representacin se incluye cuando la Administracin considera que

    algunas de las partidas identificadas, a pesar de no ser significativas, no son

    diferencias.) No estamos de acuerdo en que las partidas (especificar las partidas

    en cuestin) constituyen diferencias debido a (especificar las razones para su

    desacuerdo).

    5. Fraude y/o irregularidades

    Reconocemos nuestra responsabilidad por el diseo e implementacin de

    programas y controles para prevenir y detectar fraude. No tenemos conocimiento

    de alguna denuncia de fraude o de sospecha de fraude que involucre a la

    Administracin u otros empleados que tengan una funcin significativa en el

    control interno sobre la presentacin de informacin financiera de la entidad.

    Adicionalmente, no tenemos conocimiento de denuncia de fraude o de sospecha

    de fraude que involucre a otros empleados donde el fraude pudiera tener un

    efecto significativo sobre los estados financieros (consolidados). Hemos

    revelado a ustedes todas las denuncias de irregularidades financieras, incluyendo

  • 375

    fraude o sospecha de fraude, que han llegado a nuestra atencin (sin tener en

    cuenta la fuente o la forma y que incluyen, sin limitacin, denuncias presentadas

    por informantes y/o delatores whistle-blowers), donde tales denuncias pueden

    resultar en una representacin incorrecta de los estados financieros

    (consolidados) o afectar en otra forma la informacin financiera preparada por la

    entidad.

    6. No tenemos planes o intenciones que puedan afectar significativamente el

    valor de libros o la clasificacin de los activos y pasivos.

    7. Transacciones entre partes relacionadas

    Las transacciones entre partes relacionadas, entendiendo por tales las descritas

    en la Circular N109 de la Superintendencia de Valores y Seguros y las

    definiciones del Boletn Tcnico N 16 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

    y las respectivas cuentas por cobrar o pagar, incluyendo ventas, compras,

    prstamos, transferencias, convenios de arrendamiento financieros, garantas y

    otros, han sido registrados y/o revelados apropiadamente en los estados

    financieros.

    8. Garantas verbales o escritas

    No existen garantas verbales o escritas (distintas a aquellas informadas en los

    estados financieros (consolidados)), incluyendo garantas de deuda de terceros.

    9. Riesgos e incertidumbres

    No existen riesgos e incertidumbres relacionados con estimaciones significativas

    y vulnerabilidades actuales debido a concentraciones significativas u otros

    motivos que no hayan sido revelados.

    (Las siguientes representaciones generalmente son incluidas cuando la

    probabilidad de representaciones incorrectas significativas para la auditora

    relacionadas con pasivos medioambientales environmental fue evaluada

    como alta.)

    Les hemos revelado todos los asuntos ambientales significativos y hemos puesto

    a su disposicin toda la informacin pertinente a ellos. Los pasivos

    medioambientales (environmental) incluidos en el balance general representan

    nuestra mejor estimacin de las prdidas potenciales usando ciertas suposiciones

    o premisas que consideramos representan el resultado esperado de las

    incertidumbres. Las revelaciones de los asuntos medioambientales en los estados

    financieros son adecuadas.

    No ha habido infracciones o posibles infracciones de leyes o reglamentos en

    cualquier jurisdiccin, cuyos efectos debieran ser considerados para revelacin

    en los estados financieros (consolidados) o como una base para registrar una

    contingencia de prdida (distintas de aquellas reveladas o provisionadas en los

    estados financieros (consolidados)).

    10. Pasivos contingentes

    No existen demandas o gravmenes (assessments), incluyendo aquellos que

    nuestros abogados nos han comunicado, que son probables que se entablen o

    inicien y deben ser revelados de acuerdo con el Boletn Tcnico N 6 del

  • 376

    Colegio de Contadores de Chile A.G. "Contabilizacin de Contingencias"

    (distintos de aquellos revelados en los estados financieros).

    Los nicos asesores en materia legal contratados por la entidad en forma

    permanente o temporal durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de

    2XX1, son los detallados a continuacin:

    - .

    - .

    - .

    No hay otros pasivos o contingencias de ganancia o prdida considerados

    significativos, individualmente o en total, que requieran ser provisionados o

    revelados de acuerdo Boletn Tcnico N 6 del Colegio de Contadores de Chile

    A.G (otros distintos a aquellos provisionados o revelados en los estados

    financieros (consolidados)), ni hay provisin alguna de contingencia de prdida

    incluida en el(los) balance(s) general(es) (consolidado(s)) que no est de

    conformidad con las disposiciones del mencionado Boletn.

    Cuando no ha sido consultado un abogado, incluir la siguiente declaracin:

    No hemos consultado a un abogado respecto a litigios, demandas o reclamos y

    gravmenes.

    11. Activos - prendas- garantas - hipotecas y otros

    Todos los activos de la entidad segn nuestro conocimiento, han sido incluidos

    en los estados financieros al (fecha de cierre).

    Excepto por los bienes activados bajo contratos de arrendamiento financiero, la

    entidad tiene ttulo vlido de todos los activos que aparecen en el balance

    general, no hay gravmenes o garantas o hipotecas sobre los activos, ni stos

    han sido dados en prenda.

    12. Acciones de capital

    Las opciones o acuerdos de recompra de acciones de capital, o acciones de

    capital reservadas para opciones, garantas, conversin u otros requerimientos

    han sido debidamente registrados o revelados en los estados financieros.

    13. Acuerdos con instituciones financieras

    Los acuerdos con instituciones financieras que involucran saldos compensatorios

    y otros acuerdos que involucran restricciones en los saldos de efectivo y lneas

    de crdito o acuerdos similares han sido debidamente registrados o revelados en

    los estados financieros.

    14. Casos de incumplimiento (default) bajo contratos de deuda

    No ha habido casos de incumplimiento con respecto a ninguno de los acuerdos

    de deuda de la entidad (excepto por los que se describen a continuacin y/o

    como se revela en los estados financieros (consolidados)).

    15. Compromisos de compras y de ventas

    Al (fecha(s) del(los) balance(s) general(es)) la entidad no tena compromisos de

    compra de existencias en exceso a los requerimientos normales o a precios que

    excedieron a los precios de mercado a esa(s) fecha(s).

  • 377

    No hay acuerdos o compromisos de recomprar activos previamente vendidos.

    No hay compromisos significativos pendientes al (fecha(s) del(los) balance(s)

    general(es)) por contratos a futuro, ventas al descubierto o transacciones

    compensatorias (hedges).

    Durante el presente ejercicio la entidad celebr contratos de (indicar la(s)

    operacin(es) con productos financieros derivados). Dichos contratos al

    (fecha de cierre) estn debidamente documentados y contabilizados de acuerdo

    con las caractersticas propias y objetivos especficos. No tenemos conocimiento

    de la existencia de otros contratos de estas caractersticas o similares que puedan

    ser considerados "productos financieros derivados" que no hayan sido

    informados a ustedes.

    (En caso de no haber celebrado contratos de esta naturaleza, el prrafo debiera

    ser): "Durante el presente ejercicio la entidad no celebr contratos que puedan

    ser considerados "productos financieros derivados".

    16. Control interno No hay transacciones de naturaleza significativa, individualmente o en total, que

    no hayan sido registradas apropiadamente en los registros contables que

    sustentan los estados financieros.

    (Para todas las auditoras de clientes locales que no estn inscritas ante la SEC,

    incluir el siguiente prrafo.)

    No hay asuntos a informar, incluyendo debilidades importantes, en el diseo u

    operacin de los controles internos que puedan afectar adversamente la

    capacidad de la entidad de iniciar, registrar, autorizar, procesar, resumir y

    presentar informacin financiera. No ha habido cambios significativos en el

    control interno desde (fecha del ltimo balance general). (Incluir lo siguiente,

    segn sea aplicable, cuando el asunto a informar fue comunicada a un

    regulador (de otra manera opcional): Todas las condiciones a informar y

    debilidades importantes identificadas y comunicadas por ustedes a los

    encargados del Gobierno Corporativo durante sus auditoras anteriores han sido

    solucionadas o de otra manera eliminadas antes de (fecha del balance general)

    (para cualesquier asuntos que no han sido solucionados o de otra manera

    eliminados, la Administracin indicar excepto por y especficamente

    identificar esos asuntos).

    (Para auditoras no integradas de emisores (inscritos directamente ante la

    SEC), incluir el siguiente prrafo.)

    Hemos comunicado a ustedes todos los asuntos a informar y las debilidades

    importantes en el diseo u operacin del control interno sobre el proceso de

    preparacin y entrega de informacin financiera. No ha habido cambios

    significativos en el control interno desde (fecha del ltimo balance general).

    (Incluir lo siguiente, cuando sea aplicable, cuando la deficiencia significativa

    fue comunicada a un regulador (o de otra manera es opcional): Todas las

    deficiencias significativas y debilidades importantes identificadas y comunicadas

    por ustedes a los encargados del Gobierno Corporativo durante sus auditoras

    anteriores han sido solucionadas o de otra manera eliminadas antes de (fecha del

  • 378

    balance general) (para cualesquier asuntos que no han sido solucionados o de

    otra manera eliminados, la Administracin indicar excepto por y

    especficamente identificar esos asuntos).

    17. Cuentas por cobrar e ingresos

    (Las siguientes representaciones debieran incluirse cuando las cuentas por

    cobrar e ingresos son significativos.)

    17.1 Las cuentas y documentos por cobrar al (fecha de cierre) por un total de $

    (monto), representan derechos vlidos sobre los deudores individualizados y no

    incluyen montos por existencias despachadas o servicios prestados con

    posterioridad a la(s) fecha(s) del (los) balance(s) general(es), existencias

    despachadas en consignacin o sujetas a aceptacin, u otros tipos de acuerdos

    que no constituyen ventas. Todos los ingresos reconocidos a la(s) fecha(s) del

    (los) balance(s) general(es) han sido realizados (o son realizables) y han sido

    devengados. No se han reconocido ingresos antes que:

    Para la venta de existencias agregar:

    (1) La entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios

    significativos de la propiedad de los bienes,

    (2) La entidad no mantiene involucramiento administrativo, hasta el

    grado usualmente asociado con la propiedad, no retiene el control

    efectivo sobre las existencias vendidas,

    (3) El monto de ingresos puede ser medido con fiabilidad,

    (4) Existe un grado razonable de certeza que los beneficios econmicos

    asociados con la transaccin fluirn hacia la entidad; y

    (5) Los costos incurridos o por incurrir, que se relacionan con la venta,

    pueden ser medidos con fiabilidad.

    Para la venta de servicios agregar:

    (1) El monto del ingreso puede ser medido con fiabilidad;

    (2) Existe un grado razonable de certeza que los beneficios econmicos

    asociados con la transaccin fluirn hacia la entidad;

    (3) El grado de avance de la transaccin a la fecha de los estados

    financieros puede ser medido con fiabilidad; y

    (4) Los costos incurridos por la transaccin y los costos para

    complementarla, pueden ser medidos con fiabilidad.

    17.2 Se ha registrado una provisin por M$..... , que se considera adecuada para

    cubrir prdidas, costos y gastos en que se pueda incurrir con posterioridad a la(s)

    fecha(s) del (los) balance(s) general(es) con respecto a ventas y servicios

    prestados con anterioridad a esa(s) fecha(s) y por las cuentas incobrables,

  • 379

    descuentos, devoluciones y rebajas, etc. en que pueda incurrirse en la cobranza

    de las cuentas por cobrar a esa(s) fecha(s).

    17.3 Hemos revelado adecuadamente una descripcin de nuestros productos y

    servicios que generan mayores ingresos, los tipos de acuerdos (incluyendo

    acuerdos con mltiples elementos) usados para entregar estos productos o

    servicios y una descripcin de la poltica de reconocimiento de ingreso aplicable

    a estos productos o servicios.

    17.4 Les hemos revelado todos los trminos de ventas, incluyendo todos los

    derechos a devolucin o ajustes de precio y provisiones por garantas. Hemos

    puesto a su disposicin todos los contratos, comunicaciones (escritas u verbales)

    significativos y otra informacin pertinente en relacin con acuerdos con

    clientes, incluyendo distribuidores y revendedores.

    (Cuando estn presentes cualesquier indicadores o seales de advertencia

    (warning signals) para transacciones significativas que involucren acuerdos

    de ingreso/ventas, consideramos la necesidad de obtener representaciones

    (similares a las representaciones precedentes) del personal de Ventas, por

    ejemplo, el Vicepresidente Ejecutivo de Ventas o el Representante de Ventas

    relacionadas con una transaccin significativa no habitual de ingreso/ventas.)

    18. Existencias

    Las existencias, incluyendo partidas defectuosas, de baja rotacin, obsoletos o

    no utilizables al (fecha de cierre) por un total de M$ (monto) fueron valorizadas

    a su costo o valor neto de realizacin, el que fuere menor. Asimismo, se han

    clasificado las existencias en corriente o no corriente dependiendo del plazo

    estimado para su uso o venta.

    (Las siguientes representaciones adicionales debieran incluirse cuando las

    existencias son significativas.)

    Los recuentos fsicos de las existencias fueron realizados por empleados

    competentes bajo la supervisin de la Administracin y los registros fueron

    ajustados apropiadamente despus de dar reconocimiento al corte de las

    existencias recibidas y despachadas.

    Se ha constituido una provisin por M$ ., la que se considera adecuada para

    cubrir prdidas en que se pueda incurrir en la terminacin de contratos no

    concluidos a la fecha del (los) balance(s) general(es). No ha habido ni se

    contemplan reducciones en los precios de venta de existencias con posterioridad

    a (fecha del ltimo balance general).

    19. Activo fijo

    Todos los cargos efectuados durante el ejercicio por conceptos de adiciones o

    mejoras de bienes del activo fijo que han sido imputados a las respectivas

    cuentas de ese activo, fueron debidamente autorizados y por su naturaleza

    representan inversiones de activo fijo. Los cargos por reparacin o

    mantenimiento de bienes del activo fijo, han sido debitados a las cuentas de

    resultado. El valor de libros del activo fijo retirado del servicio por no ser

    utilizable o por cualquier otro motivo, ha sido debidamente abonado a las

  • 380

    cuentas correspondientes. Las depreciaciones del ejercicio son adecuadas,

    teniendo presente la vida til de los bienes.

    No existen indicadores de deterioro del valor de algn activo fijo que nos

    sealen que su valor de libros exceda su valor recuperable.

    20. Instrumentos financieros

    La entidad ha registrado apropiadamente las inversiones en acciones de acuerdo

    a la determinacin de su valor justo cuando se trata de acciones disponibles para

    la venta o negociables basados en la intencin de la Administracin en relacin

    con estos ttulos de acciones. Asimismo, la entidad ha clasificado las inversiones

    en acciones como negociables cuando estas acciones son mantenidas para ser

    vendidas en el corto plazo. Todas las dems inversiones en acciones que se

    encuentran valorizadas a su valor justo, se encuentran clasificadas como

    acciones disponibles para la venta.

    La entidad ha registrado adecuadamente todos los ttulos negociables como

    activos corrientes. Asimismo, la entidad ha clasificado los ttulos como

    disponibles para la venta en el activo corriente cuando la entidad espera vender

    dichos ttulos a corto plazo o si la intencin de la Administracin de la entidad es

    mantenerlos disponibles para las operaciones si esto fuera necesario. Todos los

    dems ttulos de deuda disponibles para la venta se encuentran clasificados como

    no corrientes.

    La entidad ha registrado adecuadamente en el balance general todas las

    inversiones en ttulos de deuda como ttulos negociables, ttulos a mantener hasta

    el vencimiento y ttulos disponibles para la venta basados en la intencin de la

    Administracin en relacin con estos ttulos de deuda. Asimismo, la entidad ha

    clasificado los ttulos como negociables cuando estos son mantenidos

    principalmente con el propsito de venderlos a corto plazo. La Administracin

    de la entidad ha clasificado los ttulos de deuda como ttulos a mantener hasta el

    vencimiento cuando existe la intencin y la capacidad para mantenerlos hasta el

    vencimiento. Las dems inversiones se encuentran clasificadas como disponibles

    para la venta.

    21. Inversiones en afiliadas y coligadas

    Se utiliza el mtodo del valor patrimonial para contabilizar la inversin de la

    entidad en acciones ordinarias y ciertas participaciones permanentes en las

    compaas detalladas en la nota X, porque la entidad tiene la capacidad de

    ejercer una influencia significativa sobre sus polticas operacionales y

    financieras.

    (Las siguientes representaciones pueden incluirse cuando las inversiones en

    afiliadas y coligadas son significativas.)

    (Para inversiones en acciones comunes contabilizadas bajo el mtodo de valor

    patrimonial.) Usamos el mtodo del valor patrimonial para contabilizar la(s)

    inversin(es) de la entidad en acciones comunes de (especificar la(s)

    compaa(s) en donde se tiene la inversin) porque la entidad tiene la capacidad

    de ejercer influencia significativa sobre las polticas financieras y operativas de

    la compaa en donde tenemos la inversin.

  • 381

    (Para inversiones en acciones comunes (contabilizadas bajo el mtodo de

    costo). Usamos el mtodo de costo para contabilizar la(s) inversin(es) de la

    entidad en acciones comunes (y/o acciones comunes) de (especificar la(s)

    compaa(s) en donde se tiene la inversin.) porque la entidad no tiene la

    capacidad de ejercer influencia significativa sobre las polticas financieras y

    operativas de la compaa en donde tenemos la inversin.

    22. Cargos diferidos

    (La siguiente representacin debiera incluirse cuando los cargos diferidos son

    significativos.)

    Consideramos que todos los desembolsos significativos que han sido diferidos

    son atribuibles a ejercicios futuros.

    23. Activos de larga vida incluyendo activos intangibles amortizables

    (Cuando han ocurrido hechos o circunstancias que indiquen posible deterioro

    en los activos de larga vida.)

    No existen indicadores de deterioro del valor de algn activo incluyendo los

    activos intangibles amortizables que nos sealen que su valor de libros exceda a

    su valor recuperable.

    Debido a la existencia de indicadores de deterioro del activo incluyendo los

    activos intangibles amortizables la entidad ha determinado el valor recuperable

    (valor justo o valor de uso el mayor) y tales activos han sido castigados y/o

    provisionados (written down) al valor justo menos los costos de ventas o su

    valor de uso el que sea mayor, con cargo a los resultados del perodo.

    Nuestras estimaciones de flujos de efectivo futuros para determinar el valor de

    uso se basan en hiptesis razonables y fundamentadas con respecto al conjunto

    de las condiciones econmicas que se presentarn a lo largo de la vida til

    restante del activo.

    24. Goodwill (y activos intangibles con vida indefinida)

    (La siguiente representacin debiera ser incluida cuando el goodwill es

    significativo. Si los activos intangibles con vida indefinida tambin son

    significativos, la representacin debiera ser confeccionada apropiadamente

    segn sea indicado.)

    Al cierre del ejercicio hemos revisado si tanto el perodo de amortizacin

    cumplen con el plazo durante el cual se espera que los beneficios econmicos

    futuros fluirn a la entidad y que no hayan ocurrido cambios sustanciales en los

    factores que se utilizaron de base para establecer originalmente el mtodo de

    amortizacin. Si la nueva estimacin de la vida til del intangible resulta

    significativamente diferente a lo considerado con anterioridad, hemos

    modificado consecuentemente el perodo remanente de amortizacin. Asimismo,

    si han ocurrido cambios sustanciales en los factores que se utilizaron de base

    para establecer originalmente el mtodo de amortizacin, se ha modificado en

    concordancia con el nuevo patrn esperado de comportamiento de los beneficios

    asociados.

    25. Independencia y conflictos de intereses

    No tenemos conocimiento de caso alguno donde un (para entidades que transan

    en bolsa, insertar: funcionario, director, o accionista; para otras entidades,

    insertar: funcionario o director) de la entidad o algn miembro de su familia

  • 382

    inmediata (es decir, esposo(a) o equivalente conyugal y dependientes), tenga una

    relacin de negocios directa o indirecta significativas con (Nombre de la Firma

    de Auditora) alguna de sus asociadas o sea propietario(a) de algn inters (tres

    por ciento o ms) en, o presta algn servicio como funcionario o director de,

    alguna entidad (que transa en bolsa o n) que tenga una relacin de negocios

    directa o indirecta significativa con (Nombre de la Firma de Auditora) o alguna

    de sus asociadas (excepto por aquellas relaciones de negocios reveladas a

    continuacin).

    No estamos en conocimiento de alguna razn por la cual (Nombre de la Firma de

    Auditora) no podra ser considerado como independiente.

    (La siguiente representacin adicional se incluye para entidades que cotizan en

    bolsa u otras entidades con responsabilidad pblica)

    No existen casos donde algn ejecutivo o empleado de la entidad realice

    negocios que podran ser considerados como un "conflicto de inters." Tales

    negocios seran contrarios a la poltica de la entidad.

    26. Contratos

    Hemos cumplido con todos los aspectos de los acuerdos contractuales que

    pudieran tener un efecto significativo sobre los estados financieros en caso de

    incumplimiento (en el caso de incumplimiento indicar aqu las excepciones, si

    las hay).

    27. Hechos posteriores

    No han ocurrido ni estn pendientes hechos o transacciones posteriores a (fecha

    del balance general ms reciente), que tengan un efecto significativo sobre los

    estados financieros (consolidados) a esa fecha o para el perodo terminado en esa

    fecha o que sean de tal importancia respecto a los asuntos de la entidad que

    requieran ser mencionados en una nota a los estados financieros (consolidados) a

    fin de evitar que stos sean engaosos en cuanto a la situacin financiera

    (consolidada), resultados de sus operaciones o los flujos de efectivo de la

    entidad.

    Entendemos que su(s) auditora(s) fue(ron) efectuadas de acuerdo con normas de

    auditora generalmente aceptadas y, por lo tanto, fue(ron) diseada(s)

    principalmente con el fin de expresar una opinin sobre los estados financieros

    de la entidad tomados en su conjunto, y que sus pruebas de los registros

    contables y otros procedimientos de auditora se limitaron a aquellos que ustedes

    consideraron necesarios para este propsito.

    En caso que exista alguna restriccin al uso del informe del auditor. La

    Administracin representa lo siguiente:

    Reconocemos que este informe es para el uso exclusivo de nuestra entidad

    (indicar nombre de la entidad), y no ser usado ni distribuido a terceros sin su

    consentimiento.

    28. Publicacin de estados financieros

  • 383

    La publicacin anual de los estados financieros ser efectuada en forma ......

    (completa o simplificada) .... sobre los estados financieros consolidados (o

    individuales) en el peridico ....(nombre)....., los cuales previamente sern

    enviados a ustedes para su revisin y aprobacin sobre dicha publicacin. Con

    igual propsito sern remitidos los estados financieros y el informe de los

    auditores independientes que se incluirn en la Memoria Anual a los Accionistas

    (1)

    29. Consideraciones adicionales

    29.1. Auditoras del primer ejercicio o perodo y limitaciones al alcance

    Cuando se est realizando la primera auditora de una entidad, se obtienen

    representaciones respecto a la propiedad y valorizacin de partidas

    seleccionadas al comienzo del ejercicio o perodo y la carta ilustrativa se

    adeca a las circunstancias. Adems, la carta ilustrativa se modifica a fin de:

    Especificar bajo "Actas y Contratos" que nos han proporcionado las actas desde

    la fecha de incorporacin u organizacin (o por un perodo ms corto segn se

    considere prctico en las circunstancias).

    Incluir en Fraude cualquier fraude significativo descubierto durante el perodo

    precedente de cinco aos.

    Cuando una entidad est siendo auditada por primera vez, o en otras

    situaciones donde se imponen limitaciones al alcance, se agregan descripciones

    apropiadas de las limitaciones despus del prrafo de cierre de la carta. Tales

    como los dos prrafos siguientes:

    Entendemos que, a solicitud nuestra, ustedes no han confirmado las cuentas por

    cobrar de la entidad mediante una comunicacin directa con los deudores y que

    su informe sobre los estados financieros contendr una abstencin de opinin (o

    salvedad) resultante de esta limitacin a los procedimientos de auditora

    requeridos por las normas de auditora generalmente aceptadas emitidas por el

    Colegio de Contadores de Chile A.G.

    Entendemos que, a solicitud nuestra, ustedes no tenan representantes presentes

    en la toma del inventario fsico para observar los procedimientos seguidos, ni

    efectuaron pruebas a las cantidades mostradas por los registros de inventario y

    que su informe sobre los estados financieros contendr una abstencin de

    opinin (o salvedad) por esta omisin de los procedimientos de auditora

    requeridos por las normas de auditora generalmente aceptadas emitidas por el

    Colegio de Contadores de Chile A.G.

    29.2. Entidades con mltiples afiliadas (nombre de la firma de auditora que

    audita la afiliada y la Matriz)

    A menos que se obtenga una carta con las referencias a los estados financieros y

    a la entidad, modificada para que incluya los estados individuales de la unidad

    relacionada, se sugiere la siguiente terminologa para agregar a la carta de la

    Matriz:

  • 384

    (Nombre de la Matriz) no tiene planes o intenciones que afectaran

    significativamente las operaciones de (nombre de la afiliada) o el valor de

    presentacin y/o clasificacin de sus activos y pasivos al (fecha del balance

    general ms reciente). No tenemos conocimiento de ninguna informacin que no

    haya sido considerada apropiadamente en la preparacin de los estados

    financieros de (nombre de la afiliada).

    29.3. Entidades con mltiples afiliadas (nombre de la firma de auditora que

    audita la afiliada pero no la Matriz)

    A menos que los ejecutivos de la Matriz firmen la carta de la afiliada, los

    ejecutivos de la Matriz han de proporcionar una carta separada usando un

    lenguaje similar al siguiente:

    (Nombre de la Matriz) no tiene planes o intenciones que afectaran

    significativamente las operaciones de (nombre de la afiliada) o el valor de

    presentacin o clasificacin de sus activos y pasivos al (fecha del balance

    general ms reciente). Hemos ledo las representaciones hechas a ustedes en la

    carta de (nombre de la afiliada) fechada (fecha de la carta) y no tenemos

    conocimiento de informacin alguna que pudiera cambiar tales representaciones.

    (Adems, les hacemos las siguientes representaciones sobre (nombre de la

    afiliada) para complementar la otra informacin contenida en esa carta.)

    29.4. Operaciones descontinuadas

    La decisin de la Administracin de descontinuar ciertas operaciones requiere

    que se pruebe la razonabilidad del valor contable de los activos netos

    relacionados as como que se coincida con la presentacin en los estados

    financieros de las operaciones descontinuadas. Puesto que la presentacin y, en

    un menor grado, la valorizacin de los activos netos son el resultado del

    propsito de la Administracin, tal propsito se confirma por escrito.

    De acuerdo con la IFRS N 5 una entidad clasificar a un activo no corriente (o

    un grupo enajenable de elementos) como mantenidos para la venta, si su valor

    de libros es recuperable fundamentalmente a travs de una transaccin de

    venta, en lugar de por su uso continuado. Para aplicar la clasificacin anterior,

    el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su venta

    inmediata, sujeto exclusivamente a los trminos usuales y habituales para la

    venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable. Para que la venta

    sea altamente probable, la Administracin debe estar comprometida por un plan

    para vender el activo y debe haberse iniciado de forma activa un programa para

    encontrar al comprador y completar el plan. Adicionalmente, slo un

    componente de una entidad que ha sido retirado o clasificado como mantenido

    para la venta puede ser una operacin descontinuada, siempre y cuando las

    operaciones y los flujos de caja del componente hayan sido (o sern) eliminados

    y la entidad no tenga participacin continua significativa en las operaciones del

    componente. Para ello se incluye la siguiente representacin:

    Las operaciones y flujo de efectivo directos, de (describir el componente

    descontinuado de la entidad) han sido eliminados de las operaciones continuas

    de la entidad como resultado de la transaccin de enajenacin y la entidad no

    tendr participacin continua significativa alguna en las operaciones del

    componente.

  • 385

    (Usar la siguiente representacin si el componente cumple los criterios de la

    IFRS N 5 para mantenido para la venta pero no ha sido vendido todava)

    Los criterios de mantenido para la venta especificados en la IFRS N 5 han

    sido cumplidos para (describir el componente descontinuado de la entidad). Las

    operaciones y flujo de efectivo (describir el componente descontinuado de la

    entidad) sern eliminados de las operaciones continuas de la entidad dentro de

    un ao (excepto por lo permitido por el IFRS N 5) como resultado de la

    transaccin de enajenacin y la entidad no tendr participacin continua

    significativa alguna en las operaciones del componente.

    (Usar la siguiente representacin si la entidad ha retirado un componente o

    tena un componente que cumpla los criterios de la IFRS N 5 para mantenido

    para la venta dentro de los 12 meses anteriores, y han ocurrido hechos

    significativos, o las circunstancias han cambiado, que podran causar un

    cambio en el reporte de el(los) componente(s) como operaciones

    descontinuadas). La clasificacin de (describir el(los) componente(s)

    descontinuado de la entidad) retirado (o clasificado como mantenido para la

    venta) dentro de los 12 meses anteriores han sido reevaluados en circunstancias

    donde han ocurrido hechos significativos o las circunstancias han cambiado que

    podran causar un cambio en el informe de el(los) componente(s) como

    operaciones descontinuadas y la Administracin ha determinado que la

    clasificacin del componente en los estados financieros (consolidados) adjuntos

    contina siendo apropiada.

    (Usar la siguiente representacin si la entidad ha retirado un componente o

    tena un componente que cumpla los criterios de la IFRS N 5 para mantenido

    para la venta dentro de los 12 meses anteriores y no han ocurrido eventos ni

    las circunstancias han cambiado que hayan requerido que la entidad reevale el

    informe de un componente descontinuado como operaciones descontinuadas

    durante el perodo bajo auditora, incluyendo el perodo posterior a la fecha del

    balance general hasta la fecha de esta carta). No han ocurrido eventos

    significativos ni han surgido circunstancias que requieran la re-evaluacin de la

    clasificacin de (describir el(los) componente(s) descontinuado(s) de la entidad)

    como operaciones descontinuadas.

    29.5. Transferencias de activos financieros contabilizados como ventas bajo

    IAS 39

    Cuando la entidad ha securitizado activos financieros y ha contabilizado la

    transferencia relacionada de dichos activos como ventas, se incluye una

    representacin como la siguiente:

    Hemos determinado que los activos financieros transferidos han sido aislados

    fuera del alcance de la entidad, sus acreedores, un fideicomisario de bancarrota u

    otro Administrador de la entidad o cualquiera de sus coligadas (excepto por la

    coligada que califique como entidad de Cometido Especial. No existen acuerdos

    entre la entidad y las otras partes en la transaccin que coaccionen o limiten a la

    otra parte o permita u obligue a la entidad, para re-comprar los activos

    transferidos anteriormente.

  • 386

    Hemos determinado que el requerimiento para el tratamiento como ventas bajo

    el IAS 39 y SIC 12 se contina cumpliendo (incluyendo que la entidad(es) que

    califique como entidad de Cometido Especial usada(s) en la(s) transaccin(es)

    continua cumpliendo con tales requerimientos) hasta la fecha de esta carta.

    (La siguiente representacin se usa si una entidad que califique como entidad de

    Cometido Especial fue usada en conexin con la transferencia:) Hemos

    determinado que la entidad a la cual se transfirieron los activos cumpli con los

    requerimientos del IAS 39 y SIC 12 para ser una entidad que califique como

    entidad de Cometido Especial en la transferencia inicial como tambin en

    perodos posteriores hasta la fecha actual de esta carta.

    29.6. Efectos de nuevos principios contables

    Cuando no se conocen los efectos de nuevos principios contables que se

    adoptarn, se incluye la siguiente representacin:

    No hemos completado el proceso de evaluacin de los efectos que resultarn al

    adoptar el Boletn Tcnico No. (XXX, nombre), tal como se informa en la

    Nota(X). Por lo tanto, la entidad no est en capacidad de revelar los efectos que

    tendr el Boletn Tcnico No. (XXX) en su situacin financiera (consolidada) y

    los resultados de sus operaciones una vez que sea adoptado.

    29.7. Justificacin para un cambio en un principio contable

    Cuando hay un cambio electivo en un principio contable, se incluye la siguiente

    representacin:

    Consideramos que (describa el nuevo principio contable adoptado) es preferible

    a (describa el principio contable que se reemplaza) porque (describa la

    justificacin de la Administracin para el cambio en el principio contable).

    29.8. Inversiones en sociedades colectivas y compaas de responsabilidad

    limitada

    Cuando existen inversiones en sociedades colectivas y/o compaas de

    responsabilidad limitada que mantienen una cuenta de propiedad especfica

    para cada inversionista (similar a una estructura de cuenta de capital de

    sociedad colectiva), se pueden incluir las siguientes representaciones,

    dependiendo del mtodo utilizado para contabilizar las inversiones:

    (Para inversiones en sociedades colectivas y compaas de responsabilidad

    limitada contabilizadas bajo el mtodo del valor patrimonial). Si la entidad ha

    seleccionado aplicar el mtodo del valor patrimonial para inversiones con

    niveles de propiedad por debajo del requerido, por consiguiente las siguientes

    representaciones debieran ser modificadas.

    Las inversiones en sociedades colectivas y compaas de responsabilidad

    limitada que mantienen cuentas de propiedad especficas para cada inversionista

    donde la entidad mantiene un inters del (tres o ms por ciento, por ejemplo),

    pero no tiene influencia de la sociedad colectiva o compaa de responsabilidad

    limitada, son contabilizadas usando el mtodo del valor patrimonial.

  • 387

    (Para inversiones en sociedades colectivas y compaas de responsabilidad

    limitada contabilizadas bajo el mtodo del costo.) Se usa el mtodo del costo

    para contabilizar la(s) inversin(es) de la entidad en sociedades colectivas y

    compaas de responsabilidad limitada donde la entidad mantiene un inters de

    menos (del tres por ciento, por ejemplo) porque el inters de la entidad es tan

    pequeo que la entidad virtualmente no tiene influencia sobre las polticas

    operativas y financieras de la(s) compaa(s) en la(s) cual(es) se esta invirtiendo

    y no hay una forma rpida de determinar el valor de mercado de la(s)

    inversin(es).

    (Para inversiones de socios generales en sociedades que no estn consolidadas.)

    La entidad no consolida sociedades colectivas limitadas (alternativamente,

    especificar sociedades colectivas que no estn consolidadas), en la cual mantiene

    un inters de socio general porque la entidad ha concluido que los socios

    limitados tienen derechos y participaciones significativas.

    29.9. Coberturas (Hedging)

    Cuando la Administracin ha definido los derivados como coberturas bajo el

    Boletn Tcnico N 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G., se incluyen las

    siguientes representaciones:

    La entidad cumple con los requerimientos del Boletn Tcnico N 57 del Colegio

    de Contadores de Chile A.G. para la contabilizacin de coberturas.

    (Usar lo siguiente cuando la Administracin ha definido los derivados como

    coberturas de transacciones esperadas). Las coberturas definidas como

    transacciones esperadas son probables y donde la entidad pueda iniciar la

    transaccin, la entidad tiene la intencin positiva y la capacidad para consumar

    la transaccin esperada.

    (Usar lo siguiente cuando la Administracin tiene coberturas de transacciones

    esperadas descontinuadas pero retuvo los montos diferidos como resultado no

    realizado acumulado). Montos diferidos como resultados no realizados

    acumulados relacionados con coberturas de transacciones esperadas

    descontinuadas, son reclasificados a utilidades en el momento que la transaccin

    original que fue cubierta afecta utilidades o inmediatamente, en el caso que la

    transaccin original que fue cubierta probablemente no ocurra.

    29.10. Obligaciones a corto plazo que se espera refinanciar

    Cuando una entidad tiene una obligacin a corto plazo que espera refinanciar,

    se incluye una representacin como la siguiente:

    La entidad ha excluido del pasivo corriente obligaciones por pagar a corto plazo

    por $(monto) porque es la intencin y capacidad de la entidad refinanciar estas

    obligaciones sobre una base de largo plazo. (Complete en trminos apropiados,

    detallando cmo se va a refinanciar, como sigue:)

    La entidad ha emitido una obligacin a largo plazo (debt security)

    despus de la fecha del balance general, pero antes de la emisin de

    los estados financieros, con el propsito de refinanciar las

    obligaciones a corto plazo sobre una base de largo plazo.

  • 388

    La entidad tiene la capacidad de consumar el refinanciamiento,

    usando el contrato de financiamiento a que se refiere la Nota (X) a

    los estados financieros (consolidados).

    29.11. Uso del trabajo de especialistas

    Cuando la entidad ha usado el trabajo de especialistas, se incluye la siguiente

    representacin:

    Estamos de acuerdo y asumimos la responsabilidad por los hallazgos de

    especialistas en la evaluacin de (describa la afirmacin) y hemos considerado

    adecuadamente las calificaciones de los especialistas para determinar los montos

    y revelaciones incluidas en los estados financieros (consolidados) y los registros

    contables subyacentes. No impartimos instruccin alguna a los especialistas con

    respecto a los valores o montos resultantes como un intento de influir en su

    trabajo y no estamos enterados de ningn asunto que pudiera tener un efecto en

    la independencia u objetividad de los especialistas.

    29.12. Beneficios de pensiones y otros beneficios de post-retiro

    Cuando una entidad ofrece beneficios de pensiones, se incluyen las siguientes

    representaciones:

    Les hemos revelado todos los beneficios de pensiones prometidos y hemos

    puesto a su disposicin todas las descripciones significativas del plan, las

    comunicaciones sobre beneficios y toda informacin pertinente, que constituyen

    el plan, incluyendo los cambios al mismo.

    Las suposiciones y mtodos actuariales usados para medir los pasivos y costos

    de pensiones para propsitos de contabilidad financiera, incluyendo las

    suposiciones prescritas, son apropiados en las circunstancias.

    Cuando una entidad ofrece otros beneficios de post-retiro diferentes a pensiones,

    se incluyen las siguientes representaciones:

    Les hemos revelado todos los beneficios de post-retiro diferentes de pensiones

    (Otros beneficios) prometidos y hemos puesto a su disposicin todas las

    descripciones significativas del plan, las comunicaciones sobre los beneficios y

    toda informacin pertinente, incluyendo cambios al plan, que constituyen el plan

    para cada otro beneficio significativo.

    Las suposiciones usadas para medir los costos de los otros beneficios y las

    obligaciones (activos) relacionadas representan nuestra mejor estimacin de las

    condiciones futuras. Todos (cualquier) los activos del plan de los otros

    beneficios califican como activos bajo la IAS 19.

    29.13. Mtodos y suposiciones de estimacinretribucin a empleados

    basada en acciones (stock-based employee compensation)

    Cuando la retribucin a empleados basada en acciones (stock-based employee

    compensation) es significativa, se incluyen las siguientes representaciones:

  • 389

    Somos responsables por los mtodos y suposiciones usados para determinar el

    valor justo de las opciones de acciones de la entidad de acuerdo con la IFRS N

    2. Las suposiciones representan nuestra mejor estimacin a la fecha de medicin

    de expectativas de condiciones futuras.

    29.14. Activos por impuestos diferidos

    Si existe un activo por impuestos diferidos a la fecha del balance general, se

    incluyen las siguientes representaciones:

    La provisin de valuacin se ha determinado de acuerdo con las provisiones del

    Boletn Tcnico N 60 y complementarios del Colegio de Contadores de Chile

    A.G. incluyendo, si es necesario, la estimacin de las utilidades futuras sujetas a

    impuestos, y es adecuada para reducir el total del activo por impuestos diferidos

    a un monto con ms probabilidad de ser realizado. (Complete en trminos

    apropiados, detallando cmo la entidad determin la provisin de valuacin

    sobre el activo por impuestos diferidos. Si no se registra una provisin de

    valuacin, reemplace la frase anterior con Basados en la evidencia disponible,

    no consideramos que sea necesaria una reserva de valuacin para los activos por

    impuestos diferidos porque es ms probable que el activo por impuesto diferido

    se realice enteramente.)

    Si se utilizan estrategias de planificacin para utilidades tributables futuras como

    base para no registrar o determinar su monto, una provisin de valuacin para

    activos por impuestos diferidos, tambin se debieran incluir las siguientes

    representaciones:

    Las estrategias de planificacin de impuestos que hemos adoptado para

    determinar la provisin de valuacin (o la base para no registrar una provisin

    de valuacin) para activos por impuestos diferidos son estrategias prudentes y

    factibles que implantaremos, si es necesario, para evitar el posible no recupero

    de carryforwards (compensacin prospectiva) de prdidas tributarias

    acumuladas o crditos utilizables en el futuro.

    Somos responsables por los supuestos significativos utilizados para desarrollar el

    anlisis de utilidades futuras sujetas a impuestos con el propsito de determinar

    una provisin de valuacin de activos por impuestos diferidos. (Si no se registra

    una provisin de valuacin, modifique la frase anterior para decir de

    determinar si una provisin de valuacin para activos por impuestos diferidos es

    necesaria.)

    29.15. Estrategias de planificacin tributaria

    Cuando existen estrategias de planificacin tributaria significativas se requiere

    de la siguiente representacin:

    Hemos revelado a ustedes todas las estrategias de planificacin tributaria

    significativas que fueron implementadas durante el ao en curso o aos

    anteriores que pudieran afectar significativamente la provisin de impuesto

    sobre la renta del ao en curso o el monto registrado por impuestos diferidos.

    29.16. Opiniones tributarias

  • 390

    Cuando el cliente tiene riesgos tributarios significativos y la posicin del cliente

    se encuentra apoyada por opiniones tributarias de terceros y/o de

    jurisprudencia, se incluyen las siguientes representaciones:

    Hemos puesto a su disposicin todas las opiniones tributarias y/o de

    jurisprudencia que sirvieron de respaldo para pasivos significativos por

    impuestos (incluyendo contingencias y la determinacin de aplicacin de

    intereses y multas), as como cualesquier opiniones tributarias y/o de

    jurisprudencia que contradigan o que proporcionen un menor nivel de seguridad

    que las opiniones tributarias y/o de jurisprudencia que la entidad utiliz como

    una ltima instancia para respaldar sus posiciones tributarias.

    (Si no se encuentra registrado un pasivo por impuestos, revisar el prrafo

    anterior para indicar sirven de respaldo para nuestra determinacin de que

    un pasivo por impuestos no es necesario.)

    29.17. Utilidad por accin contratos liquidados en efectivo o en acciones

    Cuando la entidad tiene contratos que pueden ser liquidados emitiendo efectivo

    o sus propias acciones y ha afirmado que el contrato ser liquidado en efectivo

    y por lo tanto no incluye acciones subyacentes a esos contratos para propsitos

    de determinar la utilidad por accin, incluir lo siguiente:

    Tenemos la intencin y la capacidad de liquidar (el Contrato XYZ/todos los

    contratos para los cuales tenemos la opcin de liquidar en efectivo o en

    acciones) en efectivo y no hemos asumido liquidacin de acciones para

    propsitos de calcular las utilidades por accin durante (insertar las fechas del

    ao en curso y el ao anterior).

    29.18. Pasivos contingentes

    Al concentrarnos en las representaciones sobre comunicaciones de organismos

    reguladores u otros similares, se reconoce que muchas entidades,

    particularmente entidades con operaciones en varias localidades o

    multinacionales, estn sujetos a exmenes rutinarios normales y recurrentes por

    muchos organismos reguladores, todas las cuales pueden satisfacer la definicin

    de "investigaciones o reclamos por falta de cumplimiento." En los archivos del

    cliente puede existir una abundante correspondencia respecto a dichos asuntos

    que normalmente nos sera de inters.

    En un intento de evitar situaciones donde los clientes incurriran en esfuerzos

    desmedidos para detallar todos esos asuntos, muchos de los cuales pudieran no

    ser interpretados como "investigaciones," consideramos que es apropiado para

    el cliente describir de una manera general aquellos asuntos de naturaleza

    rutinaria, normal y recurrente.

    Esto se puede lograr indicando tales asuntos como una excepcin como se

    muestra en el punto (1) del ejemplo ilustrado ms adelante. El ejemplo indica

    que los asuntos aplicables a ciertos tipos de investigaciones, aunque son

    excepciones al tema general, no necesitan ser detallados, a menos que no

    cumpla con el Boletn Tcnico N 6 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

  • 391

    Este ejemplo es slo para fines ilustrativos. Es responsabilidad de cada uno de

    los responsables a cargo de la auditora determinar la aceptabilidad de la carta

    de representacin basada en los hechos y circunstancias actuales. Cuando se

    usa este formato, debieran delinearse cuidadosamente los asuntos considerados

    como excepciones generales.

    Ejemplo

    No ha habido infracciones o posibles infracciones a leyes o reglamentos en

    jurisdiccin alguna cuyos efectos debieran ser considerados para revelacin en

    los estados financieros o como una base para registrar una contingencia de

    prdida (distintas a aquellas reveladas o provisionadas en los estados financieros

    (consolidados)).

    No ha habido comunicaciones de organismos reguladores o similares respecto a

    investigaciones o reclamos por falta de cumplimiento con leyes o reglamentos en

    jurisdiccin alguna o deficiencias en las prcticas de informacin financiera u

    otros asuntos que pudieran tener un efecto significativo en los estados

    financieros (consolidados), excepto por lo siguiente:

    (1) Asuntos de naturaleza rutinaria, normal, recurrente (e.g., revisiones

    por parte de organismos reguladores, (continuar la lista segn sea

    apropiado)) ninguno de los cuales involucra reclamos por falta de

    cumplimiento con leyes o reglamentos que debieran ser considerados

    para revelacin en los estados financieros (consolidados) o como una

    base para registrar una contingencia de prdida.

    (2) Asuntos referidos en carta de fecha XXX, enviadas a ustedes por el

    asesor legal general de la entidad y el asesor tributario de la entidad.

    (3) Asuntos referidos en la carta de comentarios recibida de la

    Superintendencia de Valores y Seguros respecto a informacin

    financiera de la entidad y otras cartas de comentarios recibidos de

    ella.

    29.19. Empresa en marcha

    Cuando existen circunstancias financieras difciles y los estados financieros

    revelan las intenciones de la Administracin y la capacidad de la entidad para

    continuar como empresa en marcha, se incluye la siguiente representacin:

    En la Nota (X) a los estados financieros (consolidados) se revelan todos los

    asuntos de los cuales tenemos conocimiento que son pertinentes a la capacidad

    de la entidad para continuar como empresa en marcha, incluyendo las

    condiciones y hechos significativos y los planes que tiene la Administracin.

    29.20. Entidades del gobierno que reciben ayuda financiera gubernamental

    (Si la entidad es una empresa estatal o recibe ayuda financiera gubernamental,

    se agregan las siguientes representaciones adicionales bajo "Responsabilidades

    de la Administracin"):

  • 392

    Reconocemos que somos responsables del cumplimiento de la entidad con las

    leyes, reglamentos, acuerdos otorgados y contratos que le son aplicables. Hemos

    identificado y revelado a sus representantes todas las leyes y reglamentos que

    tienen un efecto directo y significativo en la determinacin de los montos

    incluidos en los estados financieros.

    (Agregue las representaciones adicionales que sean nicas para el negocio o la

    industria de la entidad. Ver prrafo 7 y el Anexo B de esta Seccin.)

    _________________________________________

    (Nombre y Firma del Gerente de Administracin y Finanzas)

    ____________________________________________

    (Nombre y Firma del Gerente General)

  • 393

    Anexo B

    Representaciones ilustrativas adicionales

    1. Segn se menciona en el prrafo 7 de esta Seccin, las cartas de representacin debieran adaptarse para incluir representaciones adicionales apropiadas de la

    Administracin relacionadas con materias especficas para el negocio o la industria

    en que participa la entidad. El auditor tambin debiera estar al tanto de que ciertas

    normas de auditora recomiendan que obtenga representaciones escritas

    concernientes a materias que son nicas para una industria en particular. El siguiente

    es un listado de representaciones adicionales que pueden ser apropiadas en ciertas

    situaciones. Este listado no tiene por intencin incluir todos los casos posibles. El

    auditor debiera, adems, considerar los efectos de pronunciamientos emitidos con

    posterioridad a la emisin de esta Seccin.

    General

    Condicin Ejemplo Ilustrativo

    Informacin financiera intermedia no

    auditada se incluye en los estados

    financieros.

    La informacin financiera intermedia no

    auditada (y presentada en la Nota X) para

    (identificar todos los perodos respectivos)

    que se incluye en los estados financieros se

    ha preparado y presentado de acuerdo con

    principios de contabilidad generalmente

    aceptados aplicables para informacin

    financiera intermedia. Los principios de

    contabilidad utilizados para preparar la

    informacin financiera intermedia no

    auditada son uniformes con los utilizados

    para preparar los estados financieros

    auditados.

    Impacto desconocido de una nueva norma

    de contabilidad.

    No hemos completado el proceso de

    evaluacin del impacto que resultar de la

    adopcin de la Norma N (nombre) segn se

    describe en la Nota X. La entidad, por ello,

    no est en condicin de revelar el impacto

    que tendr la adopcin de la Norma N

    (XXX, nombre) sobre su situacin financiera

    y resultados de sus operaciones cuando se

    adopte dicha Norma.

    Existe justificacin para un cambio en un

    principio de contabilidad.

    Consideramos que (describa el principio

    contable recientemente adoptado) es

    preferible al (describa el anterior principio

    contable) debido a que (describa la

    justificacin de la Administracin para un

    cambio en los principios de contabilidad).

  • 394

    General

    Condicin Ejemplo Ilustrativo

    La situacin financiera est resentida, con la

    revelacin de las intenciones de la

    Administracin y la capacidad de la entidad

    de continuar operando como una empresa en

    marcha.

    La Nota (X) a los estados financieros revela

    todas las materias de las cuales tenemos

    conocimiento que son pertinentes para

    mantener la capacidad de la entidad de

    continuar operando como una empresa en

    marcha, incluyendo situaciones y hechos

    significativos y los planes de la

    Administracin.

    Existe la posibilidad que el valor de los

    activos significativos de largo plazo o

    ciertos intangibles identificables se pueda

    deteriorar.

    Hemos revisado el deterioro de los activos

    de largo plazo e intangibles cada vez que

    hechos o circunstancias han indicado que los

    valores de libros de esos activos podran no

    ser recuperables y hemos registrado

    apropiadamente el ajuste.

    La entidad realiza transacciones con

    entidades de cometido especial

    Hemos evaluado todas las transacciones

    involucrando entidades de cometido especial

    para determinar si la contabilizacin de tales

    transacciones concuerda con principios de

    contabilidad generalmente aceptados.

    Especficamente (indicar los principios de

    contabilidad apropiados).

    La entidad ha usado el trabajo de un

    especialista

    Concordamos con los hallazgos de los

    especialistas en la evaluacin de (describa la

    afirmacin) y hemos considerado

    adecuadamente las calificaciones del

    especialista en la determinacin de los

    montos y revelaciones usadas en los estados

    financieros y registros contables respectivos.

    No hemos intentado influir en los

    especialistas respecto de los valores o

    montos derivados de su trabajo y no

    sabemos, de materia alguna que haya tenido

    impacto o limitado la independencia u

    objetividad de los especialistas.

  • 395

    Activos

    Condicin Ejemplo Ilustrativo

    Disponible

    Se requiere revelacin de saldos

    compensatorios u otros acuerdos que

    involucren restricciones en los saldos de

    disponible, lnea de crdito o acuerdos

    similares.

    Los acuerdos con instituciones financieras

    que involucren saldos compensatorios u

    otros acuerdos que incluyan restricciones a

    los saldos de disponible, lnea de crdito o

    acuerdos similares han sido adecuadamente

    revelados.

    Instrumentos Financieros

    La Administracin tiene la intencin y

    capacidad de mantener hasta su vencimiento

    instrumentos financieros clasificados como

    tales.

    Los instrumentos financieros que se han

    clasificado como mantenidos hasta su

    vencimiento se han clasificado de ese modo

    debido a la intencin de la entidad de

    mantenerlos en cartera hasta su vencimiento

    y su capacidad para hacerlo. Todos los

    dems instrumentos se han clasificado como

    disponibles para la venta o como

    negociables.

    La Administracin considera que la

    disminucin en el valor de ttulos de deuda o

    capital es temporal.

    Consideramos la disminucin en el valor de

    las inversiones clasificados como

    disponibles para la venta o mantenidos hasta

    el vencimiento, como temporal.

    La Administracin ha determinado el valor

    justo de instrumentos financieros

    significativos que no tienen valores de

    mercado fcilmente determinables.

    Los mtodos y presunciones significativas

    usados para determinar el valor justo de

    instrumentos financieros son los siguientes:

    (describir los mtodos y presunciones

    significativas usados en la determinacin de

    los valores justos de los instrumentos

    financieros). Los mtodos y presunciones

    significativas usadas resultan en una

    apropiada valorizacin de valor justo para

    los efectos de valorizacin y revelacin en

    los estados financieros.

    Existen instrumentos financieros de los

    cuales se derivan riesgos (no reconocidos en

    el balance general) e instrumentos

    financieros con concentraciones de riesgo de

    crdito.

    La siguiente informacin acerca de

    instrumentos financieros con riesgos no

    reconocidos en el balance general e

    instrumentos financieros con riesgo de

    crdito, se ha revelado apropiadamente en

    los estados financieros:

    1. El alcance, naturaleza y trminos de los

    instrumentos financieros con riesgos no

    reconocidos en el balance general.

    2. El monto del riesgo de crdito de

    instrumentos