seccion328-valor justo.pdf

15
301 SECCIÓN AU 328 AUDITORÍA DE VALORIZACIONES Y REVELACIONES A VALORES JUSTOS Introducción 1. El propósito de esta Sección es establecer normas y proporcionar guías para efectuar la auditoría de las valorizaciones y revelaciones a valores justos incluidas en los estados financieros. En particular, esta Sección trata las consideraciones de auditoría relacionadas con la valorización y revelación de activos, pasivos y componentes específicos de patrimonio presentados o revelados a su valor justo en los estados financieros. Las valorizaciones a valor justo de activos, pasivos y componentes del patrimonio pueden surgir de tanto la contabilización inicial de transacciones como de cambios de valor posteriores. Los cambios en las valorizaciones a valor justo que ocurran a través del tiempo pueden ser tratados en diferentes formas de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Por ejemplo, los PCGA pueden requerir que algunos cambios en los valores justos sean reflejados en la utilidad o pérdida neta y que otros cambios en los valores justos sean reflejados en otros resultados integrales y en patrimonio. 2. Mientras esta Sección proporciona guías sobre como efectuar la auditoría de las valorizaciones y revelaciones a valores justos, la evidencia obtenida de otros procedimientos de auditoría también pueden proporcionar evidencia pertinente para la valorización y revelación a valores justos. Por ejemplo, procedimientos de inspección para verificar la existencia de un activo valorizado al valor justo, también puede proporcionar evidencia pertinente respecto a su valorización, tal como el estado físico del activo. 3. El auditor también debiera obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría para proporcionar una seguridad razonable que las valorizaciones y revelaciones a valores justos están de acuerdo con PCGA. Los PCGA requieren que ciertas partidas sean valorizadas a valor justo, los PCGA definen el valor justo de un activo o pasivo como: el monto por el cual un activo puede ser intercambiado o un pasivo liquidado, entre partes informadas, actuando voluntariamente en una transacción de mercado”. (1) Esta definición, excluye a una venta obligada o de liquidación. Aunque los PCGA pueden no recomendar el método para determinar el valor justo de una partida, manifiestan una preferencia por la utilización de precios de mercado observables para efectuar esa determinación. En la ausencia de precios de mercado observables, los PCGA requieren que el valor justo esté basado en la mejor información disponible en las circunstancias. 4. La Administración es responsable por efectuar las valorizaciones y revelaciones a valores justos incluidas en los estados financieros. Como parte del cumplimiento de su responsabilidad, la Administración requiere establecer un proceso de (1) Definición tomada de la NICCH 39 Instrumentos Financieros Reconocimiento y Valorización. Si bien, los PCGA contienen varias definiciones de valor justo, todas las definiciones reflejan los conceptos de la citada definición.

Upload: priscila-magdalena

Post on 18-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 301

    SECCIN AU 328

    AUDITORA DE VALORIZACIONES Y REVELACIONES A VALORES JUSTOS

    Introduccin

    1. El propsito de esta Seccin es establecer normas y proporcionar guas para efectuar la auditora de las valorizaciones y revelaciones a valores justos incluidas en los

    estados financieros. En particular, esta Seccin trata las consideraciones de auditora

    relacionadas con la valorizacin y revelacin de activos, pasivos y componentes

    especficos de patrimonio presentados o revelados a su valor justo en los estados

    financieros. Las valorizaciones a valor justo de activos, pasivos y componentes del

    patrimonio pueden surgir de tanto la contabilizacin inicial de transacciones como

    de cambios de valor posteriores. Los cambios en las valorizaciones a valor justo que

    ocurran a travs del tiempo pueden ser tratados en diferentes formas de acuerdo con

    principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Por ejemplo, los PCGA

    pueden requerir que algunos cambios en los valores justos sean reflejados en la

    utilidad o prdida neta y que otros cambios en los valores justos sean reflejados en

    otros resultados integrales y en patrimonio.

    2. Mientras esta Seccin proporciona guas sobre como efectuar la auditora de las valorizaciones y revelaciones a valores justos, la evidencia obtenida de otros

    procedimientos de auditora tambin pueden proporcionar evidencia pertinente para

    la valorizacin y revelacin a valores justos. Por ejemplo, procedimientos de

    inspeccin para verificar la existencia de un activo valorizado al valor justo,

    tambin puede proporcionar evidencia pertinente respecto a su valorizacin, tal

    como el estado fsico del activo.

    3. El auditor tambin debiera obtener suficiente y apropiada evidencia de auditora para proporcionar una seguridad razonable que las valorizaciones y revelaciones a

    valores justos estn de acuerdo con PCGA. Los PCGA requieren que ciertas

    partidas sean valorizadas a valor justo, los PCGA definen el valor justo de un activo

    o pasivo como: el monto por el cual un activo puede ser intercambiado o un

    pasivo liquidado, entre partes informadas, actuando voluntariamente en una

    transaccin de mercado.(1)

    Esta definicin, excluye a una venta obligada o de

    liquidacin. Aunque los PCGA pueden no recomendar el mtodo para determinar el

    valor justo de una partida, manifiestan una preferencia por la utilizacin de precios

    de mercado observables para efectuar esa determinacin. En la ausencia de precios

    de mercado observables, los PCGA requieren que el valor justo est basado en la

    mejor informacin disponible en las circunstancias.

    4. La Administracin es responsable por efectuar las valorizaciones y revelaciones a valores justos incluidas en los estados financieros. Como parte del cumplimiento de

    su responsabilidad, la Administracin requiere establecer un proceso de

    (1)

    Definicin tomada de la NICCH 39 Instrumentos Financieros Reconocimiento y Valorizacin. Si bien, los

    PCGA contienen varias definiciones de valor justo, todas las definiciones reflejan los conceptos de la citada

    definicin.

  • 302

    contabilizacin y de preparacin y entrega de informacin financiera para

    determinar las valorizaciones y revelaciones a valores justos, seleccionar mtodos

    de valorizacin apropiados, identificar y respaldar adecuadamente cualquier

    supuesto significativo utilizado, preparar la valorizacin y asegurar que la

    presentacin y revelacin de las valorizaciones a valores justos concuerden con

    PCGA.

    5. Las valorizaciones a valores justos por las cuales no existen precios de mercado observables son inherentemente imprecisas. Eso es debido a que, entre otros

    aspectos, esas valorizaciones a valor justo pueden estar basadas en supuestos

    respecto a condiciones, transacciones o hechos futuros cuyo resultado es incierto y

    estarn, por lo tanto, sujetos a cambios en el tiempo. La consideracin del auditor de

    tales supuestos est basado en la informacin disponible para el auditor en el

    momento de la auditora. El auditor no es responsable por la prediccin de

    condiciones, transacciones o hechos futuros que, de haberse conocido al momento

    de la auditora, pueden haber tenido un efecto significativo sobre las acciones de la

    Administracin o sobre los supuestos de la Administracin subyacentes a las

    valorizaciones y revelaciones a valores justos.(2)

    6. Los supuestos utilizados en las valorizaciones a valor justo son similares en naturaleza a aquellos requeridos al desarrollar otras estimaciones contables. Sin

    embargo, si no hay precios de mercados observables disponibles, los PCGA

    requieren que los mtodos de valorizacin incorporen los supuestos que los

    partcipes del mercado utilizaran en sus estimaciones de valores justos, siempre y

    cuando tal informacin est disponible sin demasiado costo y esfuerzo. Si la

    informacin respecto a supuestos de mercado no est disponible, una entidad puede

    utilizar sus propios supuestos siempre que no exista informacin contraria que

    indique que los partcipes del mercado utilizaran supuestos diferentes. Estos

    conceptos generalmente no son pertinentes para estimaciones contables efectuadas

    bajo bases de valorizacin distintas al valor justo. La Seccin AU 342 Auditora de

    Estimaciones Contables, proporciona guas sobre la auditora de estimaciones

    contables en general. Esta Seccin trata consideraciones similares a aquellas en la

    Seccin AU 342, como asimismo, otras en el contexto especfico de valorizaciones

    y revelaciones a valores justos de acuerdo con PCGA.

    7. Los PCGA requieren o permiten una variedad de valorizaciones y revelaciones a valores justos en los estados financieros. Los PCGA tambin varan en el nivel de

    guas que proporcionan sobre la valorizacin y revelacin a valor justo. Aunque esta

    Seccin proporciona guas para la auditora de valorizaciones y revelaciones a

    valores justos, no aborda tipos especficos de activos, pasivos, componentes de

    patrimonio, transacciones o prcticas especficas de ciertas industrias.(3)

    (2)

    Para efectos de esta Seccin, los supuestos de la Administracin incluyen los desarrollados por la

    Administracin bajo la gua de los encargados del Gobierno Corporativo y los desarrollados por un

    especialista contratado para ello o que es un empleado de la Administracin.

    (3)

    Ver, por ejemplo, Seccin AU 332 Auditora de Instrumentos Derivados, Actividades de Cobertura e

    Inversiones en Instrumentos de Deuda o Patrimonio.

  • 303

    8. La valorizacin a valor justo puede ser relativamente sencilla para ciertos activos o pasivos, por ejemplo, inversiones que son compradas y vendidas en mercados

    activos que proporcionan informacin rapidamente disponible y confiable sobre

    precios a los cuales los intercambios reales ocurren. Para esas partidas, la existencia

    de cotizaciones de precios publicados en un mercado activo es la mejor evidencia

    del valor justo. La valorizacin a valor justo de otros activos o pasivos puede ser

    ms compleja. Un activo especfico puede no tener un precio de mercado

    observable o puede tener tales caractersticas que se hace necesario que la

    Administracin estime su valor justo basado en la mejor informacin disponible en

    las circunstancias (por ejemplo, un instrumento financiero derivado complejo). La

    estimacin a valor justo puede lograrse mediante la utilizacin de un mtodo de

    valorizacin (por ejemplo, un modelo basado en el descuento de los flujos de

    efectivo futuros estimados).

    Comprensin del proceso de la entidad para determinar las valorizaciones y

    revelaciones a valores justos y los controles pertinentes y evaluar el riesgo.

    9. El auditor debiera comprender el proceso de la entidad para determinar las valorizaciones y revelaciones a valores justos y de los controles pertinentes

    suficientes para desarrollar un enfoque de auditora efectivo.

    10. La Administracin es responsable por establecer un proceso de contabilizacin y de preparacin y entrega de informacin financiera para determinar las valorizaciones

    a valor justo. En algunos casos, la valorizacin a valor justo y, por lo tanto, el

    proceso establecido por la Administracin para determinar el valor justo puede ser

    sencillo y fiable. Por ejemplo, la Administracin puede basarse en precios

    publicados en un mercado activo para determinar el valor justo de valores

    negociables mantenidos por la entidad. Sin embargo, algunas valorizaciones a valor

    justo, son inherentemente ms complejas que otras e involucran incertidumbre

    respecto a que ocurran hechos futuros o su resultado y, por lo tanto, los supuestos

    que puedan involucrar el uso de juicio, requieren ser parte del proceso de

    valorizacin.

    11. La Seccin AU 314 Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluacin de los Riesgos de Representaciones Incorrectas Significativas, requiere que el auditor

    obtenga una comprensin de cada uno de los cinco componentes del control interno

    suficiente para evaluar el riesgo de una representacin incorrecta significativa. En el

    contexto especfico de esta Seccin, el auditor obtiene tal comprensin relacionada

    con la determinacin de las valorizaciones y revelaciones a valores justos de la

    entidad con el objeto de planificar la naturaleza, oportunidad y alcance de los

    procedimientos de auditora.

    12. En la obtencin de una comprensin del proceso de la entidad para determinar las valorizaciones y revelaciones a valores justos, el auditor considera, por ejemplo:

  • 304

    Los controles sobre el proceso utilizado para determinar las valorizaciones a valor justo, incluyendo por ejemplo, los controles sobre la informacin y la

    segregacin de funciones entre aquellos que comprometen a la entidad con

    las transacciones subyacentes y aquellos responsables por efectuar las

    valorizaciones.

    La pericia y la experiencia de aquellas personas que determinan las valorizaciones a valor justo.

    El rol que tiene la tecnologa de la informacin en el proceso.

    Los tipos de cuentas o transacciones que requieren valorizaciones y revelaciones a valores justos (por ejemplo, si las cuentas surgen de la

    contabilizacin de transacciones rutinarias y recurrentes o si surgen de

    transacciones no rutinarias o inusuales).

    El grado en que el proceso de la entidad confa en una organizacin de servicios para proporcionar valorizaciones a valor justo o la informacin que

    respalda la valorizacin. Cuando una entidad utiliza una organizacin de

    servicios, el auditor considera los requerimientos de la Seccin AU 324

    Organizaciones de Servicios.

    El grado en que la entidad contrata o emplea especialistas para la determinacin de las valorizaciones y revelaciones a valores justos.

    Los supuestos significativos de la Administracin utilizados en determinar el valor justo.

    La documentacin que respalda a los supuestos de la Administracin.

    El proceso utilizado para desarrollar y aplicar los supuestos de la Administracin, incluyendo si sta utiliz informacin de mercado

    disponible para desarrollar los supuestos.

    El proceso utilizado para monitorear cambios en los supuestos de la Administracin.

    La integridad de los controles sobre cambios y procedimientos de seguridad para modelos de valorizacin y sistemas de informacin pertinentes,

    incluyendo procesos de aprobacin.

    Los controles sobre la uniformidad, oportunidad y fiabilidad de la informacin utilizada en los modelos de valorizacin.

    13. El auditor utiliza su comprensin del proceso de la entidad (incluyendo su complejidad) y de los controles cuando evala el riesgo de una representacin

    incorrecta significativa. A base de esa evaluacin, el auditor determina la

  • 305

    naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora. El riesgo de

    una representacin incorrecta significativa puede aumentar en la medida que los

    requerimientos contables y financieros para las valorizaciones a valor justo se

    tornen ms complejos.

    14. La Seccin AU 314 analiza las limitaciones inherentes del control interno. Debido a que las determinaciones de valor justo a menudo implican juicios subjetivos por

    parte de la Administracin, sto puede afectar la naturaleza de los controles que

    podran ser implementados incluyendo la posibilidad que la Administracin haga

    caso omiso de los controles (ver Seccin AU 316, Consideracin de Fraude en una

    Auditora de Estados Financieros). En tales circunstancias, el auditor considera las

    limitaciones inherentes del control interno al evaluar el riesgo de control.

    Evaluacin del cumplimiento de valorizaciones y revelaciones de los valores justos con

    PCGA

    15. El auditor debiera evaluar si las valorizaciones y revelaciones a valores justos en los estados financieros cumplen con PCGA. La comprensin del auditor de los

    requerimientos de los PCGA y el conocimiento del negocio y de la industria, junto

    con el resultado de otros procedimientos de auditora, se utilizan para evaluar la

    contabilizacin de activos o pasivos que requieren de valorizaciones a valores justos

    y de las revelaciones respecto a la base considerada para la valorizacin a valores

    justos y de las incertidumbres significativas relacionadas con stas.

    16. La evaluacin de las valorizaciones a valores justos de la entidad y la evidencia de auditora depende, en parte, del conocimiento del auditor de la naturaleza del

    negocio. Esto es particularmente cierto cuando el activo o pasivo o el mtodo de

    valorizacin, son altamente complejos. Por ejemplo, los instrumentos financieros

    derivados pueden ser altamente complejos, con el riesgo que supuestos diferentes

    utilizados en la determinacin de valores justos, resultarn en conclusiones

    diferentes. La valorizacin de los valores justos de algunas partidas, por ejemplo

    investigacin y desarrollo en proceso o activos intangibles adquiridos en una

    combinacin de negocios, pueden involucrar consideraciones especiales que son

    afectadas por la naturaleza de la entidad y sus operaciones. Adems, el

    conocimiento del auditor del negocio, junto con el resultado de otros

    procedimientos de auditora, pueden ayudar a identificar activos para los cuales la

    Administracin debiera evaluar la necesidad de reconocer una prdida por deterioro

    de acuerdo con los PCGA que sean aplicables.

    17. El auditor debiera evaluar la intencin de la Administracin al efectuar ciertas acciones cuando la intencin es pertinente para el uso de valorizaciones a valor

    justo, los requerimientos respectivos relacionados, involucrando su presentacin y

    revelaciones y cmo los cambios en los valores justos son informados en los estados

    financieros. El auditor tambin debiera evaluar la capacidad de la Administracin

    para llevar a cabo esas acciones. A menudo la Administracin documenta los planes

    e intenciones pertinentes para activos y pasivos especficos y los PCGA pueden

    requerir que lo haga. Mientras que la cantidad de evidencia a ser obtenida respecto a

  • 306

    la intencin y la capacidad de la Administracin es un asunto de juicio profesional,

    los procedimientos del auditor normalmente incluyen indagaciones a la

    Administracin, con una apropiada corroboracin de las respuestas, por ejemplo,

    por la:

    Consideracin de la historia de la Administracin de llevar a cabo sus intenciones manifestadas con respecto a activos y pasivos.

    Revisin de planes escritos y otra documentacin incluyendo, cuando fuere aplicable, presupuestos, actas y otros similares.

    Consideracin de las razones manifestadas por la Administracin por la eleccin de un determinado curso de accin.

    Consideracin de la capacidad de la Administracin para llevar a cabo un determinado curso de accin dada la situacin econmica de la entidad,

    incluyendo las implicancias de sus compromisos contractuales.

    18. Cuando no existen precios de mercado observables y la entidad estima los valores justos utilizando un mtodo de valorizacin, el auditor debiera evaluar si el mtodo

    de valorizacin de la entidad es apropiado en las circunstancias. Esa evaluacin

    requiere el uso de juicio profesional. Tambin involucra obtener una comprensin

    del raciocinio de la Administracin para la seleccin de un determinado mtodo y

    analizar con la Administracin respecto de sus razones para seleccionar el metodo

    de valorizacin. El auditor considera si:

    a. La Administracin ha evaluado suficientemente y aplicado apropiadamente

    los criterios, si los hubieren, proporcionados por PCGA para respaldar el

    mtodo seleccionado.

    b. El mtodo de valorizacin es apropiado en las circunstancias, dada la

    naturaleza de la partida que est siendo valorizada.

    c. El mtodo de valorizacin es apropiado en relacin con el negocio, industria

    y entorno en el cual opera la entidad.

    La Administracin puede haber determinado que diferentes mtodos de valorizacin

    resultan en un rango de valorizaciones de valor justo significativamente diferentes.

    En tales casos, el auditor evala como la entidad ha investigado las razones por esas

    diferencias para establecer sus valorizaciones a valor justo.

    19. El auditor debiera evaluar si el mtodo para determinar las valorizaciones a valor justo es aplicado uniformemente y, si fuere as, si la uniformidad es apropiada

    considerando posibles cambios en el entorno o circunstancias que afecten a la

    entidad, o cambios en los principios de contabilidad. Si la Administracin ha

    cambiado el mtodo para determinar el valor justo, el auditor considera si la

    Administracin puede demostrar adecuadamente que el mtodo al cual se cambi

  • 307

    proporciona una base ms apropiada de valorizacin o si el cambio est respaldado

    por un cambio en los requerimientos de los PCGA o a un cambio en las

    circunstancias.(4)

    Por ejemplo, la introduccin de un mercado activo para una accin

    puede indicar que el uso del mtodo de flujo de efectivo descontado para estimar el

    valor justo de una accin ya no es apropiado.

    Contratacin de un especialista

    20. El auditor debiera considerar si contrata a un especialista y utiliza el trabajo de ste como evidencia de auditora al efectuar pruebas sustantivas para evaluar

    afirmaciones significativas en los estados financieros. El auditor puede tener la

    pericia y conocimientos necesarios para planificar y efectuar procedimientos de

    auditora relacionados con valores justos o puede decidir utilizar el trabajo de un

    especialista. Si se planifica el uso de tal especialista, el auditor debiera considerar

    las guas en la Seccin AU 336 Uso del Trabajo de un Especialista.

    21. Al planificar la utilizacin del trabajo de un especialista en la auditora de las valorizaciones a valor justo, el auditor considerar si la comprensin del especialista

    de la definicin de valor justo y del mtodo que ste utilizar para determinar el

    valor justo son uniformes con los de la Administracin y con PCGA. Por ejemplo,

    el mtodo utilizado por un especialista para estimar el valor justo de bienes

    inmuebles o de un derivado complejo puede no ser uniforme con los principios de

    valorizacin especificados en los PCGA. Por lo tanto, el auditor considera tales

    asuntos mediante conversaciones con el especialista o leyendo el informe de ste.

    22. La Seccin AU 336 establece que, aunque la razonabilidad de los supuestos y lo apropiado de los mtodos utilizados y de su aplicacin son responsabilidad del

    especialista, el auditor obtiene una comprensin de los supuestos y mtodos

    utilizados. Sin embargo, si el auditor considera que los resultados no son

    razonables, aplica procedimientos complementarios como lo requiere la Seccin AU

    336.

    Pruebas de las valorizaciones a valor justo y de las revelaciones de la entidad

    23. A base de la evaluacin del auditor del riesgo de una representacin incorrecta significativa, el auditor debiera efectuar pruebas de las valorizaciones a valor justo y

    de las revelaciones de la entidad. Debido al amplio rango de valorizaciones a valor

    justo posibles, desde relativamente sencillas a complejas y los niveles variables de

    riesgo de una representacin incorrecta significativa asociado con el proceso de

    determinar valores justos, los procedimientos de auditora planificados pueden

    variar significativamente en naturaleza, oportunidad y alcance. Por ejemplo, pruebas

    sustantivas de las valorizaciones a valor justo pueden involucrar (a) efectuar

    pruebas de los supuestos significativos de la Administracin, el modelo de

    valorizacin y la informacin subyacente (ver prrafos 26 al 39), (b) desarrollar

    (4)

    Los PCGA establecen que el supuesto de que una entidad no debiera cambiar un principio contable, puede

    ser omitido, slo si la entidad justifica que es preferible la utilizacin de un principio contable alternativo

    aceptable.

  • 308

    estimaciones independientes de valores justos con el propsito de corroborar la

    informacin (ver prrafo 40), o (c) revisar hechos y transacciones posteriores (ver

    prrafos 41 y 42).

    24. Algunas valorizaciones a valor justo son inherentemente ms complejas que otras. Esta complejidad surge ya sea por la naturaleza de la partida que se est valorizando

    a valor justo o debido al mtodo utilizado para determinar el valor justo. Por

    ejemplo, en ausencia de precios cotizados en un mercado activo, una estimacin a

    valor justo de una accin puede estar basada en mtodos de valorizacin tales como

    el mtodo de flujos de efectivo descontados o el mtodo de las transacciones. Las

    valorizaciones a valor justo complejas se caracterizan normalmente por una mayor

    incertidumbre respecto a la fiabilidad del proceso de valorizacin. Esta mayor

    incertidumbre puede ser resultado de:

    La extensin del perodo pronosticado.

    El nmero de supuestos significativos y complejos asociados con el proceso.

    Un mayor grado de subjetividad asociado con los supuestos y factores utilizados en el proceso.

    Un mayor grado de incertidumbre asociado con la ocurrencia futura o resultado de hechos subyacentes a los supuestos utilizados.

    La falta de datos objetivos cuando se utilizan factores altamente subjetivos.

    25. El auditor utiliza tanto su comprensin del proceso de la Administracin para determinar las valorizaciones a valor justo, como su evaluacin del riesgo de una

    representacin incorrecta significativa para determinar la naturaleza, oportunidad y

    alcance de los procedimientos de auditora. Los siguientes son ejemplos de las

    consideraciones en el desarrollo de procedimientos de auditora:

    La valorizacin a valor justo (por ejemplo, una tasacin efectuada por un tasador independiente) puede ser a una fecha que no coincide con la fecha a

    la cual se requiere a la entidad valorizar e incorporar esa informacin en sus

    estados financieros. En tales casos, el auditor obtiene evidencia que la

    Administracin ha considerado el efecto de hechos, transacciones y cambios

    en circunstancias ocurridas entre la fecha de la determinacin del valor justo

    y la fecha sobre la cual se informa.

    A menudo se asignan garantas para ciertos tipos de inversiones en instrumentos de deuda, que ya sea requieren ser valorizadas a valor justo o

    son evaluadas para determinar un posible deterioro. Si las garantas son un

    factor importante en la valorizacin al valor justo de la inversin o en la

    evaluacin de su valor de libros, el auditor obtiene suficiente y apropiada

    evidencia de auditora respecto a la existencia, valorizacin, derechos y

    acceso a o la transferibilidad de tales garantas, incluyendo la consideracin

  • 309

    de s todos los derechos de la garanta han sido apropiadamente registrados y

    considera si se han efectuado revelaciones apropiadas de las garantas.

    En algunas situaciones, pueden ser necesarios procedimientos complementarios, tal como la inspeccin de un activo por el auditor, para

    obtener suficiente y apropiada evidencia de auditora respecto a lo apropiada

    que es la valorizacin a valor justo. Por ejemplo, la inspeccin de un activo

    puede ser necesaria para obtener informacin respecto al estado fsico actual

    del activo, lo cual es pertinente para la valorizacin a valor justo o la

    inspeccin de un ttulo accionario puede revelar una restriccin respecto a su

    comercializacin que puede afectar su valor.

    Pruebas de los supuestos significativos de la Administracin, el modelo de

    valorizacin y la informacin subyacente

    26. La comprensin del auditor de la fiabilidad del proceso utilizado por la Administracin para determinar el valor justo, es un elemento importante en

    respaldo de los montos resultantes y, por lo tanto, afecta la naturaleza, oportunidad

    y alcance de los procedimientos de auditora. Al efectuar pruebas de las

    valorizaciones a valor justo, el auditor evala si:

    a. Los supuestos de la Administracin son razonables y reflejan o son

    uniformes, con la informacin del mercado (ver prrafo 6).

    b. La valorizacin a valor justo fue determinada utilizando un modelo

    apropiado, si fuere aplicable.

    c. La Administracin utiliz la informacin pertinente que estaba

    razonablemente disponible en el momento.

    27. Los mtodos de estimacin y supuestos y la consideracin y comparacin por parte del auditor, de las valorizaciones a valor justo determinadas en perodos anteriores,

    si las hubiere, con los resultados obtenidos en el perodo actual, pueden

    proporcionar evidencia de la fiabilidad de los procesos de la Administracin. Sin

    embargo, el auditor tambin considera si variaciones con respecto a valorizaciones a

    valor justo de perodos anteriores son consecuencia de cambios en circunstancias

    del mercado o de la economa.

    28. Cuando fuere aplicable, el auditor debiera evaluar si los supuestos significativos utilizados por la Administracin en la valorizacin a valor justo, consideradas

    individualmente o en su conjunto, proporcionan una base razonable para las

    valorizaciones a valor justo y revelaciones en los estados financieros de la entidad.

    29. Los supuestos son componentes integrales de mtodos de valorizacin ms complejos, por ejemplo, mtodos de valorizacin que utilizan una combinacin de

    estimaciones de flujos futuros de efectivo esperados junto con estimaciones de los

    valores futuros de activos o pasivos descontados a su valor presente. Los auditores

  • 310

    prestan especial atencin a los supuestos significativos subyacentes en un mtodo

    de valorizacin y evalan si tales supuestos son razonables y reflejan, o son

    uniformes con, la informacin del mercado (ver prrafo 6).

    30. Los supuestos especficos variarn segn las caractersticas de la partida que est siendo valorizada y el mtodo de valorizacin utilizado (por ejemplo, costo,

    mercado o ingreso). Por ejemplo, cuando se utiliza el mtodo de flujos de efectivo

    descontados (un mtodo bajo el enfoque de ingresos), habrn supuestos respecto al

    nivel de flujos de efectivo, el perodo de tiempo utilizado en el anlisis y la tasa de

    descuento.

    31. Normalmente los supuestos estn respaldados por diferentes tipos de evidencia de fuentes internas y externas, que proporcionan un respaldo objetivo para los

    supuestos utilizados. El auditor evala la fuente y fiabilidad de la evidencia que

    respalda los supuestos de la Administracin, incluyendo la consideracin de los

    supuestos, a la luz de la informacin histrica y del mercado.

    32. Los procedimientos de auditora relacionados con los supuestos de la Administracin se efectan en el contexto de la auditora de los estados financieros

    de la entidad. Por lo tanto, el objetivo de los procedimientos de auditora no tiene

    como propsito obtener suficiente y apropiada evidencia de auditora para emitir

    una opinin sobre los supuestos propiamente tales. Ms bien, el auditor efecta

    procedimientos para evaluar si los supuestos proporcionan una base razonable para

    la valorizacin a valores justos en el contexto de una auditora de estados

    financieros tomados en su conjunto.

    33. La identificacin de esos supuestos que parecen ser significativos en relacin a la valorizacin a valor justo requiere del uso de juicio por la Administracin. El

    auditor concentra su atencin en los supuestos significativos que la Administracin

    ha identificado. Generalmente, los supuestos significativos cubren aspectos que

    afectan significativamente la valorizacin a valor justo y puede incluir aquellos que

    son:

    a. Sensibles a la variacin o a la incertidumbre en monto y naturaleza. Por

    ejemplo, los supuestos respecto a tasas de inters de corto plazo pueden ser

    menos susceptibles a una variacin significativa comparada con supuestos

    relacionados con tasas de inters de largo plazo.

    b. Susceptibles a ser mal aplicados o a sesgo.

    34. El auditor considera la sensibilidad de la valorizacin a cambios en supuestos significativos, incluyendo las condiciones del mercado que pueden afectar al valor.

    Cuando fuere aplicable, el auditor alentar a la Administracin para que utilice

    tcnicas tales como anlisis de sensibilidad para ayudar a identificar supuestos

    particularmente sensibles. Si la Administracin no ha identificado tales supuestos, el

    auditor considera si emplear tcnicas para identificarlos.

  • 311

    35. La evaluacin respecto a si los supuestos proporcionan una base razonable para la valorizacin a valores justos se refiere al juego completo de supuestos como

    asimismo a cada supuesto individual. Los supuestos son frecuentemente

    interdependientes y, por lo tanto, necesitan ser internamente consecuentes. Un

    supuesto en particular que puede parecer razonable por s solo puede no ser

    razonable cuando se utiliza conjuntamente con otros supuestos. El auditor considera

    si la Administracin ha identificado los supuestos y los factores significativos que

    influyen en la valorizacin a valor justo.

    36. Para ser razonables, los supuestos sobre los que estn basadas las valorizaciones a valor justo (por ejemplo, la tasa de descuento utilizada para calcular el valor actual

    de flujos futuros de efectivo),(5)

    individualmente o tomadas en su conjunto,

    requieren ser realistas y uniformes con:

    a. El entorno econmico general, el entorno econmico de la industria

    especfica y las circunstancias econmicas de la entidad;

    b. Informacin existente en el mercado;

    c. Los planes de la entidad, incluyendo lo que la Administracin espera ser el

    resultado de objetivos y estrategias especficos;

    d. Supuestos efectuados en perodos anteriores, si fuere apropiado;

    e. Experiencia anterior de, o condiciones anteriores experimentadas por, la

    entidad en la medida que fueren actualmente aplicables;

    f. Otros asuntos relacionados con los estados financieros, por ejemplo,

    supuestos utilizados por la Administracin en estimaciones contables para

    otras cuentas no relacionadas con las valorizaciones a valor justo y sus

    revelaciones; y

    g. El riesgo asociado con flujos de efectivo, si fuere aplicable, incluyendo la

    variabilidad potencial en el monto y en la oportunidad de los flujos de

    efectivo y su respectivo efecto sobre la tasa de descuento.

    Cuando los supuestos reflejan la intencin y la capacidad de la Administracin de

    llevar a cabo cursos especficos de accin, el auditor considerar si son

    consecuentes con los planes y con la experiencia anterior de la entidad.

    37. Si la Administracin confa en informacin financiera histrica en el desarrollo de sus supuestos, el auditor considerar el grado en que tal confianza est justificada.

    Sin embargo, la informacin histrica podra no ser representativa de condiciones y

    hechos futuros, por ejemplo, si la intencin de la Administracin es desarrollar

    nuevas actividades o las circunstancias cambian.

    (5)

    El auditor tambin debiera considerar los requerimientos de los PCGA que pueden influir en la seleccin de

    los supuestos.

  • 312

    38. Para las partidas valorizadas por la entidad utilizando un modelo de valorizacin, el auditor no acta como un tasador y no se espera que reemplace su juicio por el de la

    Administracin. Ms bien, el auditor revisa el modelo y evala si los supuestos

    utilizados son razonables y que el modelo es apropiado considerando las

    circunstancias de la entidad. Por ejemplo, podra ser inapropiado utilizar flujos de

    efectivo descontados para valorizar una inversin patrimonial en una empresa en

    etapa de desarrollo, si no existen ingresos actuales sobre los cuales basar el

    pronstico de ingresos futuros o de los flujos de efectivo.

    39. El auditor debiera efectuar pruebas de los datos utilizados para desarrollar las valorizaciones y revelaciones del valor justo y evaluar si stas han sido

    correctamente determinados a base de tales datos y los supuestos de la

    Administracin. Especficamente, el auditor evala si los datos sobre los que se

    basan las valorizaciones a valor justo, incluyendo los datos utilizados en el trabajo

    de un especialista, es correcta, completa y pertinente y si las valorizaciones a valor

    justo han sido correctamente determinadas utilizando tales datos y los supuestos de

    la Administracin. Las pruebas del auditor tambin pueden incluir, por ejemplo,

    procedimientos tales como verificar la fuente de los datos, reclculo matemtico de

    la informacin ingresada al sistema y revisin de la informacin para comprobar su

    uniformidad interna, incluyendo si tal informacin es consecuente con la intencin y

    la capacidad de la Administracin de llevar a cabo cursos especficos de accin

    como se menciona en el prrafo 17.

    Desarrollo de estimaciones independientes de valores justos para efectos de su

    corroboracin

    40. El auditor puede efectuar una estimacin independiente del valor justo (por ejemplo, utilizando un modelo desarrollado por l) para corroborar la valorizacin a valor

    justo de la entidad.(6)

    Al desarrollar una estimacin independiente utilizando los

    supuestos de la Administracin, el auditor evala esos supuestos como se menciona

    en los prrafos 28 al 37. En vez de utilizar los supuestos de la Administracin, el

    auditor puede desarrollar sus propios supuestos para efectuar una comparacin con

    las valorizaciones a valores justos de la Administracin. En esa situacin, de todos

    modos, el auditor comprende los supuestos de la Administracin. El auditor utiliza

    esa comprensin para asegurar que su estimacin independiente toma en

    consideracin todas las variables significativas y para evaluar cualquier diferencia

    significativa con la estimacin de la Administracin. El auditor tambin debiera

    efectuar pruebas de los datos utilizados para desarrollar las valorizaciones y

    revelaciones a valor justo como se analiza en el prrafo 39.

    Revisin de hechos y transacciones posteriores

    41. Los hechos y transacciones que ocurren despus de la fecha del balance general pero antes de la fecha del informe del auditor (por ejemplo, la venta de una

    (6)

    Ver Seccin AU 329 Procedimientos Analticos.

  • 313

    inversin poco despus de la fecha del balance general), puede proporcionar

    evidencia de auditora respecto a las valorizaciones a valor justo de la

    Administracin a la fecha del balance general.(7)

    En tales circunstancias, los

    procedimientos de auditora descritos en los prrafos 26 al 40 pueden ser

    minimizados o resultar innecesarios debido a que el hecho o transaccin posterior

    pueden ser utilizados para corroborar la valorizacin a valor justo.

    42. Algunos hechos o transacciones posteriores pueden reflejar cambios en las circunstancias que ocurren despus de la fecha del balance general y, por lo tanto,

    no representan apropiada evidencia de auditora de la valorizacin a valor justo a la

    fecha del balance general (por ejemplo, los precios de valores negociables en un

    mercado activo que varan despus de la fecha del balance general). Al utilizar un

    hecho o transaccin posterior para corroborar una valorizacin a valor justo, el

    auditor slo considera aquellos hechos o transacciones que reflejan las

    circunstancias que existan a la fecha del balance general.

    Revelaciones respecto a valores justos

    43. El auditor debiera evaluar si las revelaciones respecto a valores justos efectuadas por la entidad estn de acuerdo con PCGA.

    (8) La revelacin de informacin del valor

    justo es un aspecto importante de los estados financieros. A menudo, la revelacin

    del valor justo es requerida debido a su pertinencia para los usuarios en la

    evaluacin del desempeo y situacin financiera de una entidad. Adems de la

    informacin del valor justo requerida de acuerdo con PCGA, algunas entidades

    revelan en forma voluntaria informacin adicional sobre el valor justo en las notas a

    los estados financieros.

    44. Al efectuar la auditora de las valorizaciones y revelaciones del valor justo incluidos en las notas a los estados financieros, sean stos requeridos por PCGA o revelados

    en forma voluntaria, el auditor normalmente efecta esencialmente los mismos tipos

    de procedimientos de auditora que aquellos utilizados al auditar las valorizaciones

    a valor justo reconocidas en los estados financieros. El auditor obtiene suficiente y

    apropiada evidencia de auditora que los principios de valorizacin son apropiados

    de acuerdo con PCGA y estn siendo uniformemente aplicados y que el mtodo de

    estimacin y los supuestos significativos utilizados estn adecuadamente revelados

    de acuerdo con PCGA.

    45. El auditor evala si la entidad ha efectuado revelaciones adecuadas respecto a la informacin sobre el valor justo. Si una partida tiene un alto grado de incertidumbre

    en su valorizacin, el auditor evala si las revelaciones son suficientes para

    informar a los usuarios de tal incertidumbre.

    (7)

    La consideracin de un auditor de un hecho o transaccin posterior, como se contempla en este prrafo, es

    una prueba sustantiva y, por lo tanto, difiere de una revisin de hechos posteriores efectuada de acuerdo con

    la Seccin AU 560 Hechos Posteriores.

    (8)

    Ver tambin Seccin AU 431 Revelacin Adecuada en los Estados Financieros.

  • 314

    46. Cuando la revelacin de informacin sobre el valor justo de acuerdo con PCGA es omitida debido a que no es factible determinar el valor justo con suficiente

    fiabilidad, el auditor evala la adecuacidad de las revelaciones requeridas en estas

    circunstancias. Si la entidad no ha revelado apropiadamente informacin sobre el

    valor justo requerida por PCGA, el auditor evala si los estados financieros estn

    representados incorrectamente en forma significativa.

    Evaluacin de los resultados de procedimientos de auditora

    47. El auditor debiera evaluar la suficiencia y lo apropiada de la evidencia de auditora obtenida al efectuar la auditora de las valorizaciones y revelaciones a valor justo,

    como asimismo de la concordancia de esa evidencia con otra evidencia de auditora

    obtenida y evaluada durante la auditora. La evaluacin del auditor respecto a si las

    valorizaciones y revelaciones a valor justo en los estados financieros concuerdan

    con PCGA, es efectuada en el contexto de los estados financieros tomados en

    conjunto (ver Seccin AU 312 Riesgo e Importancia Relativa Inherentes a una

    Auditora, prrafos 50 al 61).

    Representaciones de la Administracin

    48. La Seccin AU 333 Representaciones de la Administracin requiere que el auditor obtenga representaciones escritas de la Administracin como parte de una auditora

    de estados financieros efectuada de acuerdo con normas de auditora generalmente

    aceptadas y proporciona guas respecto a las representaciones a ser obtenidas.

    Normalmente, el auditor debiera obtener representaciones escritas de la

    Administracin respecto a la razonabilidad de supuestos significativos, incluyendo

    si reflejan apropiadamente la intencin y la capacidad de la Administracin de

    llevar a cabo cursos especficos de accin por cuenta de la entidad cuando fuere

    pertinente el uso de valorizaciones y revelaciones a valor justo.

    49. Dependiendo de la naturaleza, importancia relativa y complejidad de los valores justos, las representaciones de la Administracin respecto a valorizaciones y

    revelaciones a valor justo incluidos en los estados financieros, tambin pueden

    incluir representaciones respecto a:

    Lo apropiado que son los mtodos de valorizacin, incluyendo los supuestos relacionados utilizados por la Administracin para determinar el valor justo

    y la uniformidad en la aplicacin de los mtodos.

    Lo completas y adecuadas que son las revelaciones relacionadas con valores justos.

    Si hechos posteriores requieren ajustes de las valorizaciones y revelaciones a valor justo incluidas en los estados financieros.

    Comunicaciones con los encargados del Gobierno Corporativo

  • 315

    50. La Seccin AU 380 La Comunicacin del Auditor con los Encargados del Gobierno Corporativo, requiere que los auditores determinen que ciertos asuntos relacionados

    con la realizacin de una auditora sean comunicados a los encargados del Gobierno

    Corporativo. Algunas estimaciones contables son particularmente sensibles debido a

    su importancia para los estados financieros y debido a la posibilidad que hechos

    futuros que los afecten pueden ser radicalmente diferentes a los juicios actuales de

    la Administracin. El auditor debiera determinar que los encargados del Gobierno

    Corporativo estn informados del proceso utilizado por la Administracin en la

    formulacin de estimaciones contables particularmente sensibles, incluyendo las

    estimaciones a valores justos en relacin a las conclusiones del auditor respecto a la

    razonabilidad de esas estimaciones. Por ejemplo, el auditor considera comunicar la

    naturaleza de los supuestos significativos utilizados en las valorizaciones a valor

    justo, el grado de subjetividad involucrado en el desarrollo de los supuestos y la

    importancia relativa de las partidas que se estn valorizando a valor justo respecto a

    los estados financieros tomados en su conjunto. El auditor considera las guas

    contenidas en la Seccin AU 380 al determinar la naturaleza y la forma de

    comunicacin.