sección 35: transicion a la niff para pymes

14
NIIF 35 Transición a la NIIF para pymes Johanna Florez Gallego

Upload: lorena-escobar-ruiz

Post on 10-Feb-2015

8.203 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

NIIF 35 Transición a la NIIF para pymes

Johanna Florez Gallego

Page 2: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

TRANSICION A LA NIIF PARA LAS PYMES

La fecha de transición a la NIIF para las PYMES de

una entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta

información comparativa completa, de

acuerdo con esta NIIF, en sus primeros estados financieros

conforme a esta NIIF.

Los primeros estados financieros de una entidad conforme a esta NIIF son

los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad hace una declaración, explícita y sin

reservas, contenida en esos estados financieros, del cumplimiento con la

NIIF para las PYMES

Una entidad solo puede adoptar por primera vez la NIIF

para las PYMES en una única

ocasión.

Si una entidad que utiliza la NIIF para las PYMES deja de usarla durante uno

o más periodos sobre los que se informa y elige

adoptarla nuevamente, las

exenciones especiales,

simplificaciones y otros

requerimientos de esta sección no

serán aplicables a nueva adopción.

Page 3: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

una entidad deberá, en su estado de situación financiera de apertura de la fecha de transición a la NIIF para las PYMES (es decir, al comienzo del primer periodo presentado):

 

(a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para las PYMES;

 

(b) no reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento;

 

(c) reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera anterior, como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con esta NIIF; y

 

(d) aplicar esta NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.

Page 4: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

RESUMEN NIIF 35

Las NIIF para PYMES tienen la intensión de ser usadas por las entidades de pequeño y mediano tamaño que satisfagan las siguientes dos condiciones:

› No tengan obligación de rendir cuentas › Publican estados financieros con el propósito de

información general para usuario externos

En general, esta NIIF exige que la entidad cumpla con cada una de las NIIF vigentes en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros elaborados con arreglo a las NIIF. En particular, esta NIIF exige que la entidad, al preparar el balance que sirva como punto de partida para su contabilidad según las NIIF

Page 5: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

OBJETIVOS El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos, contengan información de alta Calidad que:

Page 6: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

ALCANCE Una entidad aplicará esta NIIF en:

(a) sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y

(b) En cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia, y se refiera a una parte del periodo cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF.

Page 7: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

Esta NIIF se aplicará cuando la entidad adopta por primera vez las NIIF. No será de aplicación cuando, por ejemplo, la entidad:

  a) abandona la presentación de los estados

financieros según los requerimientos nacionales, si los ha presentado anteriormente junto con otro conjunto de estados financieros que contenían una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF;

b) presentó en el año precedente estados financieros que contenían una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, incluso si los auditores expresaron su opinión con salvedades en el informe de auditoría sobre tales estados financieros.

Page 8: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

Esta NIIF no afectará a los cambios en las políticas contables hechos por una entidad que ya hubiera adoptado las NIIF. Tales cambios son objeto de:

a) requerimientos específicos relativos a cambios en políticas contables, contenidos en la NIC 8 Cambios de Estimaciones, Errores y Cambios en las Políticas Contables, y

b) disposiciones transitorias específicas contenidas en otras NIIF.

Page 9: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

RECONOCIMIENTO Y MEDICION

Balance de apertura con arreglo a NIIF

La entidad preparará un balance de apertura con arreglo a NIIF en la fecha de transición a las NIIF.

Este es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.

Page 10: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

RECONOCIMIENTO Y MEDICION El manual de aplicaciones contables

Describir con claridad y sin ambigüedades, la mecánica contable de las cuentas de

mayor (partidas) que conforman el nuevo catálogo

de cuentas

Debe explicarse por cada cuenta de mayor atendiendo a su

naturaleza, el significado de su saldo, las transacciones por las que normalmente la cuenta se

carga y las transacciones por las que generalmente se abona.

La mecánica contable de cada cuenta de mayor, deberá estar en concordancia con los principios de reconocimiento y medición

identificados en las secciones de la norma como  aplicables a la

entidad.

Incorporar como parte integrante del sistema contable, modelos o formatos de

cada uno de los estados financieros básicos, para que exista un patrón uniforme de presentación que sea

razonable de acuerdo a las circunstancias particulares de la entidad.

Cada modelo deberá revelar como mínimo: el nombre de la entidad, el

titulo del estado financiero, el periodo sobre el que se informa, la moneda de presentación, el grado de redondeo a

utilizar, el orden de las cuentas (partidas), el formato y su contenido.

Una vez que el sistema contable ha sido elaborado de acuerdo con

los requerimientos de la nueva normativa, deberán adecuarse los sistemas informáticos para

darle su funcionabilidad

Será hasta entonces, que deberán codificarse y

registrarse los asientos de ajuste y reclasificaciones

determinados

Como producto de ese registro, obtendremos el

balance general de apertura  elaborado conforme a la NIIF

para las PYMES.

Page 11: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

POLITICAS CONTABLES

La entidad no aplicará versiones diferentes de las NIIF que estuvieran vigentes en fechas anteriores

La entidad podrá adoptar una nueva NIIF que todavía no sea obligatoria, siempre que en la misma se permita la aplicación anticipada.

Page 12: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

POLITICAS CONTABLES

Una entidad deberá, en su estado de situación financiera de apertura de la fecha de transición a la NIIF para las PYMES (es decir, al comienzo del primer periodo presentado):

Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para las PYMES;

No reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento;

Reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera anterior, como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con esta NIIF; y

Aplicar esta NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.

Page 13: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes

INFORMACION A REVELAR Esta NIIF no contiene exenciones relativas a la presentación e

información a revelar correspondientes a otras NIIF.

  Una entidad explicará cómo ha afectado la transición desde el marco de información financiera anterior a esta NIIF a su situación financiera, al rendimiento financiero y a los flujos de efectivo presentados con anterioridad. La entidad incluirá en los primeros estados financieros:

Una descripción de la naturaleza de cada cambio en la política contable.

Conciliaciones de su patrimonio, determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior, con su patrimonio determinado de acuerdo con esta NIIF, para cada una de las siguientes fechas:

La fecha de transición a esta NIIF; y El final del último periodo presentado en los estados financieros

anuales más recientes de la entidad determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior.

Una conciliación del resultado, determinado de acuerdo con su marco de información financiera anterior, para el último periodo incluido en los estados financieros anuales más recientes de la entidad, con su resultado determinado de acuerdo con esta NIIF para ese mismo periodo.

Page 14: Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes