sección ii biotecnología -...

24
Sección II Biotecnología

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

Sección IIBiotecnología

Page 2: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

65

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaAISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS PROTEOLÍTICOS CON POTENCIAL DE BIOCONVERSIÓN A PARTIR

DE FLUENTES DE CURTIEMBRE

M. Alcarraz1, A. Flores, A. Segundo2, O. Bracamonte, R. Valderrama, C. Figueroa, A. Patiño, M. Torres y C. Bernal

1Laboratorio de Bioprocesos Industriales. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM2Centro de Innovación Tecnológica del Cuero CITEcal. Ministerio de Producció[email protected]

Los efluentes de curtiembre representan un gran problema de contaminación por la alta carga orgánica que poseeademás de contaminantes inorgánicos como sulfuros y cromo. La carga orgánica se manifiesta en la elevada DBOdel efluente muy por encima de los límites permitidos por la legislación peruana. Este grave problema no solamenteafecta al medio ambiente sino también a los empresarios de este rubro, dado que las sanciones por contaminar elambiente son cada vez más fuertes con riesgo del cierre de planta.Reducir la materia orgánica, por consiguiente laDBO, mediante la degradación de la materia orgánica como las proteínas del efluente, es una posibilidad de tratamien-to; por lo que la investigación tuvo como objetivo aislar microorganismos proteolíticos con dicha finalidad. Para lo cualse ensayaron nuevos medios de cultivo utilizando como única fuente de carbono proteínas tales colágeno yqueratina, principales componentes orgánicos de la materia prima usada en las curtiembres. Se aislaron 64 cepascon potencial proteolítico de las cuales 35 resultaron positivas para actividad proteolítica, se sometieron a ensayoscualitativos para actividad enzimática resultando seis cepas con halos de hidrólisis por encima de 4 mm de diámetroen 24 horas, requisito mínimo exigido para su posterior aplicación. Se concluye que los efluentes de curtiembreposeen microorganismos con buena capacidad proteolítica, potencialmente utilizables en el tratamiento biológico y larevalorización de los residuos orgánicos, conducentes a la disminución de la DBO y el cumplimiento de la NormaPeruana respecto a efluentes industriales.

Palabras clave: Efluente, contaminación, proteolítico, demanda bioquímica, curtiembreFinanciamiento: Vice Rectorado de InvestigacióN

EVALUACIÓN DE TOLERANCIA A MEDIOS ALCALINOS DE CEPAS AISLADAS DE EFLUENTES DECURTIEMBRE

M. Alcarraz1, A. Flores, A. Segundo2, O. Bracamonte, R. Valderrama, C. Figueroa, A. Patiño, M. Torres y C. Bernal

1Laboratorio de Bioprocesos Industriales. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM2Centro de Innovación Tecnológica del Cuero CITEcal. Ministerio de Producción [email protected]

El tratamiento biológico de efluentes industriales ha cobrado tanta importancia que se ha hecho imprescindible en lagestión de efluentes; sin embargo requiere de microorganismos entrenados y adaptados a las condicionesfisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los efluentes para diseñar el tipo y lascondiciones de tratamiento. Los efluentes de curtiembre de la planta donde se realizó la investigación poseen un pHvariable dentro del rango alcalino y una elevada DBO que indica abundancia de materia orgánica. Estas caracterís-ticas motivaron la búsqueda de microorganismos tolerantes a condiciones alcalinas para un potencial tratamiento dedichos efluentes. Se diseñaron medios de cultivo tomando como base los efluentes de curtiembre acondicionadosa a diferentes pH: 9, 10, 11 y 12. De las 39 cepas aisladas el 100% crecieron en pH 9 y 10, el 79.5% en pH 11 y el77% en pH 12. Cabe resaltar que del total de cepas ensayadas dos de ellas (N3D y S1E) desarrollaron en todas lascondiciones alcalinas experimentadas y resultaron positivas a las pruebas de proteólisis. Concluyendo que en losefluentes de curtiembre existen microorganismos con capacidad adaptativa a las condiciones del medio y con un altopotencial de bioconversión de la materia orgánica, características que deben tener los microorganismos para eltratamiento de efluentes. La capacidad de estos microorganismos para producción de proteasas alcalinas es otracaracterística que se debe considerar por sus múltiples aplicaciones.

Palabras clave: Alcalino, curtiembre, efluente, bioconversión, tratamientoFinanciamiento: Vice Rectorado de Investigación

Page 3: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

66

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

CÓDIGO DE BARRAS DE ADN DE CUATRO ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MAR PERUANO:JUREL, (Trachurus murphyi), PEJERREY (Odonthestes regia), CABALLA (Scomber japonicus)Y BONITO

(Sarda chilensis)

S. Barahona1, R. Quiroz1, D. Oré1,2 y G. Sánchez1

1Laboratorio de Artes y Métodos de Pesca, UNMSM2Laboratorio de Genética y Biología Molecular, [email protected]

El código de barras de ADN es un método de identificación genética que utiliza una secuencia de 655 pb del genCitocromo oxidasa I, que permite discriminar especies animales en base a su secuencia característica. Una de susventajas es la identificación de especies a partir de fragmentos corporales o en cualquier etapa de desarrollo. Elobjetivo fue desarrollar perfiles de código de barras de ADN de cuatro especies de peces de importancia económicaen base al gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI), que puedan ser de utilidad para la identificación a nivelgenético. Se muestrearon 10 ejemplares de cada especie, extrayendo ADN genómico de tejido muscular utilizandoel método TNES-urea (Asahida et al. 1996), y se amplificó por PCR la región barcode de 655pb del gen Citocromooxidasa I con el par de primers FishF1-FishR1 (Ward, 2005). Los amplificados COI fueron secuenciados conABI3500. Para el análisis in silico, se adquirieron secuencias del gen COI de especies congenéricas disponibles enla base de datos del NCBI. Se calcularon las distancias genéticas intraespecíficas e interespecìficas, y se construyóun árbol Neighbor-joining usando el modelo Kimura 2-paràmetros (k2p). Las distancias genéticas intraespecíficaspara jurel, caballa, bonito y pejerrey fueron respectivamente de 0.2%, 0.5%, 0.3% y 0.2%. Las distancias genéticasinterespecíficas estuvieron en el rango de 2-5%. Los árboles NJ fueron robustos y agruparon a las secuenciasclaramente por especie. Concluyendo, el marcador genético Citocromo oxidasa I resultó útil para discriminar lascuatro especies analizándolas dentro de su género. La identificación genética es una forma rápida y eficiente paraevaluar la biodiversidad marina a nivel de especie.

Palabras clave: código de barras de ADN, mar peruano, COI, jurel, caballa, bonito, pejerreyFinanciamiento: CONVENIO FINCYT

GENOTOXICIDAD E INESTABILIDAD GENÉTICA PRODUCIDA POR LA EXPOSICIÓN DE Allium cepa ABIOCIDAS

A. Berrocal, M. Siles, J. Flores y R. Blas

Universidad Nacional Agraria la Molina, Instituto de Biotecnología (IBT)[email protected]

El uso de biocidas es una constante en el campo agronómico, el daño ocasionado a los cultivos y por consiguienteel gran potencial de daño para los consumidores es conocido, sin embargo su uso sigue en marcha. Por ello serealizaron pruebas citogenéticas para la observación de aberraciones cromosómicas y caracterización molecularen Allium cepa usando muestras de raíces de plantas expuestas y no expuestas a biocidas. Los tratamientos serealizaron con el objetivo de comparar el grado de afectación de los biocidas sobre la mitosis y la ocurrencia demutaciones a nivel cromosómico y molecular. El ANOVA para los datos de desarrollo radicular al finalizar la experi-mentación, mostraron un CV de 9.88, se observo diferencias significativas entre el control y los tratamientos, losporcentajes de inhibición ((longitud de raíz control- longitud de raíz tratamiento)/longitud de raíz control)100%)llegaron a tener valores máximos de 84.2% para vertimec V8 y 76.5% para pentacloro P8, y valores mínimos de38.2% para vertimec V0.5 y 43.8% para pentacloro P0.5. El índice mitótico fue mayor para el control (0.193) ymenores para el tratamiento con menor desarrollo radicular, vertimec V8 (0.0214) y pentacloro P8 (0.0284). Laspruebas citogenéticas mostraron la ocurrencia de anomalías en el ciclo celular siendo la más frecuente la C-mitosis.Los AFLPs no mostraron diferencias a nivel de patrón de bandas entre el control y los tratamientos. Los biocidasocasionan cambios en la estructura genómica de un cultivo, estos cambios podrían acumularse y ocasionar dañosen regiones de expresión de un cultivo.

Palabras clave: test Allium, anomalía mitótica, estabilidad, genotoxicidad, AFLPs.Financiamiento: Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

Page 4: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

67

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaEFECTO GENOTÓXICO DE EFLUENTES DE CURTIEMBRES SOBRE EL CRECIMIENTO DE RAÍCES DE CEBOLLA

(Allium cepa)

O. Bracamonte1, M. Guevara1, M. Alcarraz2, J. Manosalva, J.Pino3, N. Oliveros, G. Sanabria1, Y. Romero1 y M.Mendoza.

1Laboratorio de Citogenética Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM2Laboratorio de Bioprocesos Industriales. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM.3Laboratorio de Reproducción y Biología del desarrollo. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM.

En el país el curtido del cuero es una importante industria sin embargo, es generadora de efluentes líquidos conaltos contenidos de materia orgánica, sulfuros y cromo trivalente, que como hexavalente se constituye en unelemento de alta toxicidad, más aun si llegan a los desagües. Es por esta razón, que nos propusimos, utilizandocomo modelo biológico Allium cepa en condiciones de laboratorio, evidenciar el efecto genotóxico de los efluentesprocedentes de una curtiembre de Lima. Se comparó el efecto en la elongación de las raíces expuestas al efluente,contrastadas con las que crecían en agua pura y controlada a diferentes rangos de tiempo. El tamaño de la muestrafue de 12 raíces por cebolla, escogidas al azar. Se usó el estadistico t Students para dos muestras independientes,nivel de significación del 0.05.Se midieron las raíces expuestas a efluente a diferentes concentraciones(0%,6%,12%18%,24%,30%), en 24horas, 48horas y 72 horas. En los resultados obtenidos en 24 horas y aconcentración de 6% de efluente , el crecimiento se inhibe en un 7%; entre 12 %y 24% de concentración de efluenteel crecimiento se inhibe en un 7% y 13% y a mayor concentración de efluente la inhibición de la raíz es mayor a un22%. Se concluye que el efluente a diferentes concentraciones afecta el crecimiento de la raíz de Allium cepa ydirectamente proporcional al incremento del tiempo de exposición.

Palabras clave: efluente, Allium cepa, efluente, cromo hexavalente.Financiamiento: Vice Rectorado de Investigación UNMSM

EFECTO GENOTÓXICO DEL LIXIVIADO DE RELLENO SANITARIO MANUAL EN Eisenia foetida «LOMBRIZROJA»

M. Cobos1,2, M. Costa2, J. Castro2 y P. Adrianzén2

1Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú. [email protected] de Investigaciones de Recursos Naturales (CIRNA). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).Iquitos-Perú.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto genotóxico que produce un suelo contaminado con diferentes concen-traciones de lixiviados generados en un relleno sanitario manual, sobre Eisenia foetida, especie que se usó comomodelo y que ayudaría a determinar el daño genotóxico en otros organismos expuestos a contaminantes ambienta-les. El método de estudio consistió en bioensayos realizados bajo un diseño completamente al azar, con tresrepeticiones, en condiciones semicontroladas para evaluar la genotoxicidad en lombrices adultas de E. foetidaexpuestas a diferentes concentraciones del lixiviado (1:1v/v, 1:2v/v, 1:10v/v, 1:100v/v y 1:1000v/v) durante 7, 14 y21 días. El lixiviado fue colectado en el relleno sanitario del distrito de Nauta. Los resultados muestran que el nivel dedaño genotóxico inducido por el lixiviado en celomocitos de E. foetida dependió de la concentración de estecontaminante, de tal modo que una alta concentración de lixiviado (dilución 1:1 v/v) provocó mayor daño en el ADNque la dilución 1:1000 v/v (p < 0,05). Adicionalmente, el nivel de daño genotóxico dependió del tiempo de exposiciónde las lombrices al lixiviado, encontrándose mayor fragmentación del ADN a los 21 días en comparación a los sietedías de iniciada la exposición (p < 0,05). En conclusión, el lixiviado causó daño genotóxico en celomocitos de E.foetida, el cual estuvo en función de la concentración del contaminante y del tiempo de exposición al lixiviado. Elefecto genotóxico encontrado se podría atribuir a la presencia de iones metálicos (Fe2+, Zn2+ y Mn2+) en el lixiviado.

Palabras clave: lixiviado, efecto genotóxico, Eisenia foetida, relleno sanitario manualFinanciamiento: Centro de Capacitación en Conservación Interdisciplinaria en Amazonia Occidental CCCIAMAZ-UNAP y Universidad Científica del Perú-UCP

Page 5: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

68

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

EFECTO DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS DE FRECUENCIAS EXTREMADAMENTE BAJAS SOBRE LAFERTILIDAD EN RATONES MACHOS, DOMINANCIA LETAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO

V. Cruz2, M. Valdivia1, J. Vásquez1, J. Gonzales1,J. Tafur2 y A. Varela3

1Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Biológicas- ICBAR. UNMSM.2Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica FIEE-UNMSM. [email protected] Nacional de investigación y Capacitación de Telecomunicaciones- [email protected]

Campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF-EMF), están asociados con producción, trans-misión y uso de electricidad; actualmente sus efectos sobre fertilidad masculina son controversiales. Nuestroobjetivo fue evaluar el efecto de ELF-EMF sobre fertilidad de ratones, dominancia letal y presencia de repercusionesen el desarrollo post-embrionario. El estudio considero un sistema basado en bobinas de Helmoltz exponiéndose aratones machos de la cepa Balb C de 10 semanas de edad, divididos en dos grupos: Control GC (n=7) no expuestoa ELF-EMF y grupo GE (n=8) expuesto a frecuencia de 50Hz y 500uT de intensidad, 22 horas diarias durante 35 días(ciclo espermatogénico). Posteriormente, los machos se cruzaron con hembras vírgenes de 6-7 semanas de edad,que fueron sacrificadas al tercer día de gestación para evaluar migración, desarrollo y calidad embrionaria. En GC,el 100% (8/8) preñaron hembras y en GE el 87.5% (7/8), produciendo 13 y 14 camadas respectivamente. Eltransporte embrionario no fue alterado, el porcentaje de embriones en oviducto en GC (91.15 ± 4.47) no variósignificativamente respecto a GE (92.36 ± 5.89) (p›0.05), no hubo diferencias en el porcentaje de embriones enestadíos de mórula y ocho células en GC (82.00 ± 5.25) con GE (67.79 ± 7.55) (p›0.05), tampoco en embriones debuena calidad en GC (87.54 ± 3.64) con GE (88.29 ± 3.88) (p›0.05).Concluyendo, la exposición a ELF-EMF de 50Hzy 500uT no disminuye la fertilidad en ratones machos, ni afecta el desarrollo post embrionario. Se emplearonanalizadores electromagnéticos para medir densidad de flujo magnético.

Palabras clave: ELF, EMF, ondas electromagnéticas, embrión, fertilidad, ratón.Financiamiento: VRI-UNMSM. Proyecto Multidisciplinario RR Nº 00902-R-11.

CARACTERIZACIÓN DE miRNAs ESPECÍFICOS EN EL CROMOSOMA I DE PAPA UTILIZANDOSECUENCIAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO Y ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO

M. Eguiluz1 y F. Guzman2

1Programa de Posgrado en Bioquímica y Biología Molecular – Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Lima,Perú.2Programa de Posgrado en Genética y Biología Molecular – Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS),Porto Alegre, RS, Brasil. [email protected]

Los miRNAs son pequeños RNA no codificantes de aproximadamente 21 nucleótidos que desempeñan funcionesimportantes en la regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica por unión directa o clivaje de susmRNA blancos. La mayoría de estos miRNAs están presentes y son de abundante expresión a lo largo de lasdiferentes familias de plantas, lo cual ha permitido su respectiva identificación por homología en diversas plantas.También existen miRNAs específicos para una determinada especie/familia, expresados en bajas cantidades eimportantes en la regulación de genes involucrados en determinadas funciones biológicas. El objetivo del trabajo fuecaracterizar los miRNAs específicos de papa presentes en el cromosoma I utilizando librerías de secuenciamiento depequeños RNA de diversos tejidos y la secuencia completa del cromosoma I del genoma de la papa. La identificaciónde los miRNAs se realizó utilizando módulos bioinformáticos clustering, mirplan y duplex (Baev et al., 2011) y scriptsen perl. Se identificaron cinco miRNA precursores específicos, agrupados en cuatro familias diferentes en base ala comparación de sus secuencias maduras. Asimismo, se observó que los niveles de expresión de los miRNAmaduros de cada uno de los precursores identificados varían dependiendo del tipo de tejido (hoja, estolón y flor).Respecto a los blancos de los miRNA específicos identificados, estos están involucrados en diferentes procesosbiológicos de la papa. Es el primer reporte de miRNAs específicos en papa, que permitirá conocer mucho mejor lafunción e importancia de los miRNAs así como de los genes regulados por ellos.

Palabras clave: miRNA, cromosoma I, genoma, regulaciónFinanciamiento: Recursos propios

Page 6: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

69

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaPOTENCIAL DE ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE ACTINOMICETOS MARINOS FRENTE A Lactococcus

garvieae

N. Galindo, U. Tarazona y J. León

Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad Nacional Mayor de San [email protected]

Los actinomicetos tienen amplia distribución y capacidad potencial de producir compuestos antimicrobianos. Actual-mente existe interés en la búsqueda de nuevas cepas de origen marino con posibles aplicaciones en acuicultura. Elobjetivo del estudio es determinar el potencial antimicrobiano de actinomicetos aislados de invertebrados marinosfrente al ictiopatógeno Lactococcus garvieae. Actinomicetos pertenecientes a la colección del Laboratorio deEcología Microbiana aislados de «concha de abanico» (Argopecten purpuratus), «erizo rojo» (Loxechinus albus),«langostino» (Litopenaeus vannameii) y esponjas calcáreas colectadas del litoral peruano, fueron reactivados enCaldo Marino, incubados en agitación a 150 rpm por cinco días a 28°C. Un total de 21 actinomicetos fueron sometidosa pruebas de antagonismo in vitro (método de 2° capa y pocillo) frente a dos cepas del patógeno Gram positivoLactococcus garvieae. Se realizaron pruebas complementarias de actividad utilizando extractos del sobrenadantecon diclorometano y pruebas de identificación genérica. Los ensayos mostraron que nueve (43%) cepas deactinomicetos tuvieron actividad antagonista a los ictiopatógenos, obteniendo halos inhibitorios de 11 a 100 mm dediámetro. Las cepas que resaltaron por su actividad fueron ARG12-II (48 mm), EIIIA 10-4 y ARG1-III (ambos con halosde 42 mm), la cepa LPL5 (aislado de L. vannameii post larva) mostró halos de inhibición de mayor tamaño (84 y 100mm). Pruebas utilizando extractos diclorometánicos ratificaron la efectividad inhibitoria para ambas cepas de L.garvieae. Asimismo, pruebas de identificación preliminar señalan que se trata del género Streptomyces. Concluyen-do, actinomicetos aislados de invertebrados marinos manifiestan gran actividad inhibitoria de patógenos emergentescomo Lactococcus garvieae.

Palabras clave: Actinomicetos marinos, antagonismo, ictiopatógeno, halo de inhibición, Perú.Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación (Proyecto: 111001101).

GENÓMICA COMPARATIVA DE LOS MICROSATELITES PRESENTES EN EL GÉNERO Acidithiobacillus

F. Guzman, M. Eguiluz, A. Sumi y P. Ramírez

Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas. [email protected]; [email protected]

El género Acidithiobacillus ha sido reportado en muchos nichos alrededor del mundo y son importantes para losprocesos de biolixiviación de minerales de interés comercial. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar lapresencia de las repeticiones de secuencias simples (SSR) o microsatélites en los genomas completos deAcidithiobacillus caldus SM-1, A. ferrivorans SS3, A. ferrooxidans ATCC 23270 y A. ferrooxidans ATCC 53993 paraidentificar similitudes y variaciones en relación a la abundancia, distribución y composición de este tipo de secuen-cias en estas especies. Se obtuvieron las secuencias genómicas completas de cada especie del sitio FTP del NCBIy se realizó el análisis de los microsatélites con el programa ad-hoc desarrollado por Gurie et al. Se filtraron losmotivos de 3-10 pb con un mínimo de seis repeticiones. Los resultados indican que el genoma de A. ferrivorans SS3presenta mayor cantidad de repeticiones en comparación con el resto de especies de Acidithiobacillus. En todoslos genomas analizados, existe un predominio de SSRs en regiones codificantes, así como una alta representaciónde repeticiones dinucleotídicas del tipo CG/CG (90%) y una baja representación del tipo AT/AT (10%). En el caso deSSRs mononucleotídicos, los del tipo A+T (12%) están en menor cantidad en comparación con el tipo C+G (9%). Seconcluye que, los genomas analizados presentan un alto grado de similitud con respecto a la distribución y compo-sición de SSRs los cuales podrían ser utilizados para desarrollar marcadores moleculares que sirvan para lagenotipificación intraespecífica de las especies en estudio.

Palabras clave: Acidithiobacillus, microsatélites, genotipificación.Financiamiento: CSI-UNMSM.

Page 7: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

70

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

METALES PESADOS EN AGUA, SEDIMENTOS Y ORGANISMOS MARINOS EN LA ZONA COSTERA DE PAMPAMELCHORITA, CAÑETE Y CERRO AZUL ENTRE 2010 Y 2011

A. Henostroza, R. Orozco, M. Guzmán y G. Sánchez

Instituto del Mar del Perú[email protected], [email protected]

Concentraciones de cadmio, plomo, cobre, fierro y zinc, fueron determinados en agua, sedimentos y peces enPampa Melchorita, Cañete y Cerro Azul en 2010 y 2011. Las muestras de agua se colectaron directamente, sedimen-tos con draga Van Veen y los peces por pescadores. La metodología, para determinar de trazas de metales en aguase basó en la técnica de quelación-extracción con APDC y MIBK, los sedimentos, previa liofilización se tamizaronen malla Nytal 100 (149 micras) luego por digestión ácida en sistema de microondas. Los organismos se liofilizarony sufrieron digestión ácida. Las lecturas se realizaron en espectrofotómetro de absorción atómica con sistemaautomatizado de horno de grafito y flama. En agua las concentraciones promedio para cobre fueron: Cerro Azul(0,0131 mg/L), Cañete (0,0119 mg/L) y Pampa Melchorita (0,0118 mg/L); para plomo: Pampa Melchorita (0,0034 mg/L), Cañete (0,0025 mg/L) y Cerro Azul (0,0024 mg/L); el fierro en Pampa Melchorita obtuvo la mayor concentraciónpromedio (0,0085 mg/L). El cadmio presentó valores por debajo del límite de detección (<0,0005mg/L). En sedimentosvalores promedio para cobre en Pampa Melchorita (24,39 µg/g), cadmio, plomo y hierro en Cañete (1,42 – 3,33 µg/g y 2,44 %). manganeso y zinc en Cerro Azul (300,04 – 93,82 µg/g). Cadmio y plomo en músculo dorsal de lenguado,pejerrey y gónada de pejerrey, no superaron lo estipulado por la Comisión Europea (2006). Concluyendo, cadmio,plomo y cobre en agua de mar, estuvieron por debajo de los valores establecidos en los ECA categoría 4 y ensedimentos no superaron el Probable Nivel de Efecto (Long et al, 1995).

Palabras clave: Metales pesados, zona costera, organismos marinos.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DE ANTIVENENOS OFÍDICOS DE DISTINTAS REGIONES DEAMÉRICA Y SU ACCIÓN SOBRE VENENOS DE SERPIENTES PERUANAS

F.Huari1, C.Cabezas2,W. Silva2, R.Aching1, W. Seifert1 y A. Yarlequé1

1Lab.de Biología Molecular-Fac. Ciencias Biológicas-UNMSM.2Instituto Nacional de [email protected]

Las serpientes de las regiones tropicales y subtropicales de América contienen en sus venenos una gran variedadde componentes tóxicos siendo las enzimas, las más importantes. Está demostrado que el único tratamiento espe-cífico para un accidente ofídico es el uso del antiveneno apropiado. En este contexto, la presente investigación tuvopor objeto comparar algunas características bioquímicas de antivenenos y ensayar su acción inhibitoria sobre lasactividades enzimáticas asociadas a la toxicidad de dos venenos ofídicos del Perú. Para ello se usaron suerosantibotrópicos líquidos de origen equino producidos por el INS-Perú, Instituto Clodomiro Picado-Costa Rica, INS-Colombia, INLASA-Bolivia e Instituto Butantan-Brasil. Con tales anti venenos se realizaron los análisis proteicos porlas técnicas de UV a 280 nm, Lowry y Biuret, respectivamente, determinándose sus patrones electroforéticos porPAGE-SDS. Así mismo, se midió la inhibición de las actividades: proteolítica, hialuronidasa, fosfolipasa A2 y coagulantepresentes en los venenos de las serpientes peruanas Bothrops atrox y Bothrops brazili. Los resultados mostraronuna variación marcada en el contenido proteico de cada antiveneno, mientras que los electroferogramas indicaronde 6 a 7 bandas proteicas siendo la principal la que equivale a un PM de 162 kDa (Ig «G») y la de 66 kDa (albúminasérica). La inhibición de actividades enzimáticas con tales antivenenos fue también variable aun cuando la hialuronidasafue la enzima más sensible a la inhibición por todos los antivenenos. Por lo que se concluye que a pesar de lasdiferencias entre cada antiveneno, todos son capaces de bloquear la difusión del veneno.

Palabras clave: Antiveneno, veneno, serpiente, enzima, región.Financiamiento: Convenio INS-UNMSM

Page 8: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

71

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaANÁLISIS CROMATOGRÁFICO Y ESPECTROFOTOMÉTRICO DE LAS FRACCIONES DE LAS HOJAS DE

CORDONCILLO Piper peltatum

D. Iparraguirre1, R. Gonzales1, E. Pérez1, E. Carrillo1,2, P. Bonilla3, N. Lozano3 y N. Oliveros1

1Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal, Instituto de Investigación Antonio Raimondi-ICBAR, Facultadde Ciencias Biológicas-UNMSM2Museo de Historia Natural-UNMSM3Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica-UNMSM

Las hojas de cordoncillo son utilizadas por los pobladores de la selva del Perú, para disminuir las inflamaciones ydolores. La cromatografía es una de las técnicas que permite separar e identificar los componentes químicos que seencuentran en diversas muestras. La evaluación se debe iniciar con el extracto total, luego debe ser fraccionado yanalizado. El objetivo del presente estudio es determinar que metabolitos secundarios están implicados en la activi-dad de esta planta medicinal. Hojas secas de Piper peltatum fueron trozadas y maceradas en alcohol de 60º, se filtróy se concentró mediante un rotavapor. El primer filtrado concentrado fue sometido a una cromatografía en columnaobteniéndose 5 fracciones, la fracción etanólica y acuosa mantienen la actividad del extracto total por lo que comosegundo paso fue someter a la fracción etanólica (Fe) a una cromatografía en capa fina, obteniéndose 6 manchasvisibles a UV, en el caso de la fracción acuosa (Fa) se obtuvieron 7 manchas, cada mancha fue colocada en tubosde ensayo con metanol como solvente, cada muestra diluida fue llevada a lectura espectrofotométrica en luz visiblerango 400 a 700 nm. Las lecturas revelan dos picos de absorbancia que son característicos de los compuestos detipo flavonoide tanto en la fracción etanólica como la acuosa. Las pruebas de determinación de glicósidos diopositivo, lo que concuerda con la naturaleza de muchos flavonoides que son glicósidos.

Palabras clave: cordoncillo, Piper peltatum, flavonoides, glicósidos, cromatografía capa fina, cromatografía colum-naFinanciamiento: Proyecto CON CON 111001281 CSI-UNMSM

DETECCIÓN BACTERIANA EN CULTIVOS IN VITRO DE Ipomoea batatas «CAMOTE» MEDIANTE MÉTODOSMOLECULARES

M. Izarra, A. Panta, C. Rivera, L. Gutarra, G. Villena y J. Kreuze

Centro Internacional de la Papa (CIP)[email protected]

La existencia de microorganismos bacterianos capaces de co-existir con los cultivos in vitro limitan la eficiencia delos métodos in vitro para la conservación de recursos genéticos. El objetivo del presente estudio fue desarrollar unmétodo molecular para la detección bacteriana en cultivos in vitro de Ipomoea batatas «camote». Se analizaron 2377accesiones procedentes del banco de germoplasma de camote conservado en el CIP. Segmentos del tejido caulinary radicular fueron cultivados en caldo nutritivo e incubados por tres días a temperatura ambiente (Ta), tres días a28ºC y catorce días a Ta. Los aislamientos fueron agrupados microbiológica y bioquímicamente. Molecularmente, sesecuenció la región ARNr 16S, se diseñó cebadores de ADN, y se determinó su límite de detección en ufc/µl. Seaislaron 185 cepas bacterianas; se identificaron 15 grupos [Sphingomona sp., Bacillus pumilus (tres cepas),Bacillus cereus, Paenibacillus illinoisensis, Paenibacillus taichungensis, Methylobacterium extorquens,Brevibacterium casei, Acinetobacter sp., Microbacterium, Streptomyces parvulus, Bacillus firmus, Staphylococcuspasteuri, Bacillus licheniformis, Janybacter sp. y uno no definido]. Los cebadores resultaron altamente específi-cos para identificar a las diez primeras cepas. El límite de detección bacteriana de 106-101 ufc/µl se determinó a las48h, excepto en Janibacter sp que fue a las 96h. Los resultados indican que este método es eficiente para laidentificación específica de los microorganismos estudiados y de gran utilidad para la implementación de medidaspreventivas y correctivas en los procedimientos de conservación in vitro de grandes colecciones de germoplasmade camote.

Palabras clave: Bacteria, ARNr 16S, Ipomoea batatasFinanciamiento: Centro Internacional de la Papa

Page 9: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

72

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN UV-C 254 nm SOBRE LA CAPACIDAD MULTIENZIMÁTICA Y ANTAGONISTADE ACTINOMICETOS DE ORIGEN MARINO

M. Lino, M. Huamán y J. León

Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas, [email protected]

El estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos provocados por la radiación UV-C a 254nm sobre la capacidadantagonista y de producción de enzimas extracelulares (EEC) de actinomicetos marinos.Fueron aisladas cuatro cepas de actinomicetos (EIIIA-10-4; ER15; 13A-2 y LAPA) de invertebrados marinos, estosactinomicetos fueron previamente evaluados por su capacidad de producir EEC (amilasas, lecitinasas, esterasas,proteasas y caseinasas) y comprobar su actividad antagonista frente a ictiopatógenos (Vibrio anguillarum,Aeromonas salmonicida y Lactococcus garvieae 1-2). Los actinomicetos mantenidos en medio líquido y distribuidosen placas Petri estándar en agitación constante a 100 rpm, fueron irradiados en 3 tiempos diferentes (5, 10 y 15minutos. Los cultivos irradiados fueron evaluados nuevamente para verificar su capacidad antagonista y produc-ción de EEC y luego comparados con las cepas silvestres para analizar daños o beneficios producto de la irradia-ción. Las cepas irradiadas resultaron viables en todos los casos, sin embargo el comportamiento de su actividadvario según el tiempo de exposición en comparación con las cepas silvestres. Esta variación incluyo desde unasupresión total de su bioactividad hasta una mejoría considerable, tanto en la producción multienzimática como en sucapacidad antagonista frente a los ictiopatógenos en estudio.Se concluye que la radiación UV a 254 nm permiteseleccionar cepas mutantes que favorecen la capacidad multienzimática y antagonista de actinomicetos de origenmarino considerando los tiempos de exposición.

Palabras clave: actinomicetos, radiación UV-C, antagonismo, actividad multienzimática.Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación, Estudios de Investigación CON CON 2012 (Código: 121001281).

ESTANDARIZACIÓN DEL MÉTODO DE DIFUSIÓN RADIAL EN AGAR CZAPECK CMC-NA USANDO ROJO DECONGO COMO COLORANTE PARA LA SELECCIÓN DE HONGOS FILAMENTOSOS CON CAPACIDAD

CELULOLÍTICA

H. Llacza*, P. Meza y P. Castellanos

Laboratorio de Micología aplicada, FCB –[email protected]

El método de difusión radial en agar czapeck-CMC ha sido empleado desde los ochentas para detectarmicroorganismos capaces de segregar enzimas celulolíticas. El objetivo es estandarizar las concentraciones derojo de congo, carboximetilcelulosa-Na y cloruro de sodio y emplearlo en la selección de cepas de hongos filamentososen condiciones de laboratorio.Se tomo como variables carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na), rojo congo y NaCl; se les hizo un diseño factorial deconcentraciones 0.1, 0.5 y 1 g/L; 0.5, 1, 1.5 g/L; 10, 20, 40 g/L, respectivamente, obteniendo 27 combinacionesdiferentes. Para la estandarización se emplearon placas con agar czapeck-carboximetilcelulosa-Na en concentra-ciones ya mencionadas de CMC-Na, donde se sembró Penicillium incubado por seis días. Las placas, se prepara-ron con solución rojo de congo, dejando reposar 10 minutos. El revelado de las áreas de hidrólisis se hizo usandoconcentraciones de ClNa por lavados sucesivos hasta conseguir el aclaramiento. La concentración de 0.1 g/L CMC-Na influye en el diámetro promedio del micelio (18.5 mm) y total de hidrolisis (40 mm) de 0.5g/L D.M. 16.6 mm y D.T.40 mm y 1.0 g/L D.M. 14.5 mm y D.T. 38.7 mm. Concluyendo, la concentración de rojo de congo es directamenteproporcional al volumen de solución de ClNa, a mayor concentración de NaCl las áreas de hidrólisis se revelan másrápido con respecto a una menor concentración. Concentraciones optimas CMC-1g/L; rojo congo 0.5 g/L; NaCl 40g/L favorecen obtener resultados cualitativos y semicuantitativos, de gran ayuda cuando se busca microorganismoscon enzimas extracelulares.

Palabras clave: enzimas celulolíticas, rojo de congo, difusión radial, Carboximetil celulosa, Penicilllium.Financiamiento: Laboratorio de Micología aplicada, FCB –UNMSM.

Page 10: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

73

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaDETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50) Y EFICACIA DEL EUGENOL COMOANESTÉSICO SOBRE Xiphophorus helleri (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)

C. Llanos, C. Monteza y C.Scotto

Laboratorio de Mejora Genética y Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. UniversidadNacional Federico [email protected]

Se determinó la concentración letal media (CL50) y la eficacia como anestésico de eugenol a diversas dosis sobre elpez espada Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). Se trabajó con 10 individuos en el control y para cada concentra-ción con tres replicas. El estimado del CL50 a las 96 h para eugenol fue de 22,12 mg.L-1. La eficacia de anestesia sehizo con 20 individuos por cada dosis de eugenol. El anestésico resultó efectivo a 100, 125 y 150 mg.L-1, con tiempode inducción total (T.I.T.) de 265,35 seg a 100 mg.L-1, 229,75 seg a 125 mg.L-1, 195,85 seg 150 mg.L-1 y tiempo derecuperación (T.R.T.) de 325,45 seg a 100 mg.L-1, 259 seg 125 mg.L-1 y 246,7 seg 150 mg.L-1. Se determinó mayoreficiencia a inducción y recuperación a 125 mg.L-1 mediante análisis de correlación. Se obtuvieron ecuacioneslogarítmicas para las dosificaciones de mayor eficiencia: y = 118,1ln(x) + 141,77; R² = 0,5883 (Tiempo de inducciónvs Peso a 125 mg.L-1), y = 401,33ln(x) - 349,75; R² = 0,5786 (Tiempo de inducción vs Longitud a 125 mg.L-1), y =172,22ln(x) + 130,69; R² = 0,4285 (Tiempo de recuperación vs Peso a 125 mg.L-1), y = 531,62ln(x) - 508,64; R² =0,3477 (Tiempo de recuperación vs Longitud a 125 mg.L-1). Las ecuaciones logarítmicas permiten ahorro en tiempoy dosificación. No se observó efecto letal durante la inducción de la anestesia y posterior recuperación a ésta. Laalta eficacia a bajas dosis, bajo costo y ausencia de toxicidad son importantes en pruebas con peces.

Palabras clave: Xiphophorus helleri, eugenol, concentración letal media, anestesia, dosis.Financiamiento: Interno.

TOXICIDAD AGUDA DEL ETANOL Y PERÓXIDO DE HIDRÓGENO SOBRE Danio rerio (HAMILTON, 1822)(CYPRINIFORMES: CYPRINIDAE): EFECTO GENOTÓXICO EN ERITROCITOS DE SANGRE PERIFÉRICA DEL PEZ

CEBRA

C. Llanos, C. Monteza y C. Scotto

Laboratorio de Mejora Genética y reproducción Animal de la Universidad Nacional Federico [email protected]

Se determinó la concentración letal media (CL50) del etanol y del peróxido de hidrógeno a diversas dosis sobre el pezcebra Danio rerio (Hamilton, 1822), así como evidencias de genotoxicidad mediante el test de micronúcleos eneritrocitos de sangre periférica. Para la determinación de la CL50 se trabajó con seis individuos en el control y en cadauna de las concentraciones crecientes de etanol (55.3, 63.2, 71, 79, 118.5, 158, 395 y 790 mg.L-1) y de peróxido dehidrógeno (23, 46, 57.5, 69, 80.5, 92, 103.5 y 115 mg.L-1)con tres replicas. El estimado del CL50 a las 24 h por análisisProbit para etanol fue de 125.08 mg.L-1 (95% de límites de confianza) y para peróxido de hidrógeno fue de 51.04mg.L-1 (95% de límites de confianza). Se obtuvieron muestras de sangre periférica (2 individuos por CL50 a las 24 h),fueron procesadas y coloreadas con Giemsa 10% y se cuantificaron eritrocitos con micronúcleos. Se detectóefectos genotóxicos del etanol y del peróxido de hidrógeno por presencia de eritrocitos con núcleos fragmentados,células con núcleos arriñonados, células con dos micronúcleos y con un micronúcleo. Se evidenció daño en losembriones del pez a las 24 h post-fertilización sometidos a concentraciones mínimas de CL50 de etanol (79 mg.L-1)y CL50 de peróxido de hidrógeno (23 mg.L-1). Se descartó el uso de acido acético glacial que redujo los costos deprocesamiento. Se concluyó que el etanol y el peróxido de hidrógeno producen daño genético en los eritrocitos deD. rerio.

Palabras clave: Danio rerio, etanol, peróxido de hidrógeno, concentración letal media, micronúcleo.Financiamiento: Interno.

Page 11: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

74

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

LOCALIZACIÓN DE PROTEINAS FOSFORILADAS EN RESIDUOS DE TIROSINA EN ESPERMATOZOIDES DEALPACA CRIOPRESERVADOS CON VITAMINA E

I. Mancisidor, M. Suarez, N. Canorio y M. Valdivia

Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal – [email protected], [email protected]

El proceso de criopreservación de espermatozoides está asociado a la producción de especies reactivas deoxigeno (EROs), provocando desestabilización de las membranas, lo cual induce un fenómeno de criocapacitación,caracterizado por el incremento de la fosforilación de proteínas en residuos de tirosina, conllevando a una disminu-ción de los parámetros funcionales del espermatozoide. La vitamina E es un antioxidante, protector de las membra-nas contra EROs. El objetivo del trabajo fue comparar la distribución de las proteínas fosforiladas en residuos detirosina en espermatozoides de alpaca criopreservados con o sin antioxidante. Se usaron muestras deespermatozoides epididimarios de machos adultos, las cuales fueron criopreservadas en el medio de congelamientoTES TRIS YOLK con Dimetilacetamida (0.375M), se empleó el método de congelamiento lento (Canorio, 2009). Eldiseño del trabajo se baso en dos grupos diferentes: espermatozoides criopreservados en el medio de congelamientocon 200 ìg/mL Vitamina E (Grupo A) y espermatozoides criopreservados sin antioxidante (Grupo control). Lainmunodetección de las proteínas fosforiladas, usada como un indicador de capacitación, fue realizada post-descongelamiento de las muestras, con el anticuerpo primario 4G10 conjugado a FIT-C, MILLIPORE.El patrón de fosforilación fue diferente en el grupo control con una alta proporción de células con señal positiva enla región de la cabeza, comparado con el grupo antioxidante en el cual fueron localizadas principalmente en la regióndel flagelo. Concluyendo, el uso de vitamina E como suplemento del medio de congelamiento de espermatozoides dealpaca redujo el estado de criocapacitación.

Palabras clave: Criopreservación, espermatozides de alpaca, vitamina E, fosforilación en residuos tirosina.Financiamiento: Autofinanciado.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD BIODEGRADATIVA SOBRE UN DETERGENTE ALQUIL SULFONATO LINEALDE POBLACIONES MICROBIANAS PRESENTES EN EL RÍO RÍMAC Y SU ESTUARIO

Y. Manrique, M. Hospinal, E. Paredes, S. Gutiérrez y F. Merino

Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana. Facultad de Ciencias Biológicas. [email protected]

Los detergentes de uso doméstico e industrial, producen un alto nivel de contaminación en cursos de agua impidien-do su autodepuración; dificultan la oxigenación de los organismos y destruyen las branquias de los peces. Nuestroobjetivo fue medir la capacidad biodegradativa de las poblaciones microbianas presentes en el río Rímac y suestuario sobre detergentes tipo alquil sulfonato lineal (LAS); uno de los compuestos xenobióticos más encontradosen aguas residuales. Se colectaron tres muestras de agua (1L) y tres muestras de lodo (1Kg) del rio Rímacpertenecientes a las zonas de San Martín de Porres, Ate-Vitarte y su estuario en el Callao. Las muestras fueroninoculadas en un medio mineral usando un detergente del tipo LAS, como única fuente de carbono. Luego delcrecimiento de los microorganismos, se realizaron pruebas de biodegradación a tres diferentes concentraciones delmencionado detergente; 78, 365 y 809 mg/L; usando el método MBAS (Methylene Blue - Active Substances) yleyendo en el espectrofotómetro UNICO - 2100 a 650nm. Los microorganismos presentes en la muestra de aguaprocedente de Ate-Vitarte degradaron el 84% de detergente a 78 mg/L, mientras que los microorganismos presen-tes en la muestra del estuario solo degradaron el 56% del detergente a la misma concentración. Por otro lado, laspruebas de biodegradación con la mayor concentración de detergente (809 mg/L) mostraron como máximo 54% debiodegradabilidad. Estos resultados nos permiten confirmar la existencia de poblaciones microbianas con capacidadbiodegradativa sobre detergentes LAS, las cuales pueden ser usadas en procesos de biorremediación.

Palabras clave: Biodegradabilidad, detergentes, alquil sulfonato lineal, MBAS.Financiamiento: PIC 2010

Page 12: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

75

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaHIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO EN ÁREAS MARINAS SOMERAS DEL PERÚ ENTRE EL 2009 Y 2010

R.Martinez, C.Martinez y R.Orozco

Instituto del Mar del Perú[email protected]

Entre los años 2009 y 2010 fueron evaluados en agua y sedimento la concentración de hidrocarburos de petróleoy sus derivados procedentes del tráfico marítimo y/o industrias ribereñas, en las áreas costeras del Callao, Cañete,Pisco, Huarmey, Paracas, Sechura, Supe y Talara, lugares que constituyen parte de la red monitoreo ambiental delIMARPE y donde se manifiesta una intensa actividad antrópica. La metodología se basó en el Manual y Guía Nº 13(COI-UNESCO 1984), el Manual y Guía Nº 11 (COI-UNESCO 1982) y los Métodos referenciales para Estudios deContaminación Nº 20 (UNEP/COI/IAEA 1992). Los resultados de los análisis indicaron que la concentración promediode hidrocarburos aromáticos disueltos en el mar, en las áreas evaluadas no superó el valor establecido por laComisión Oceanográfica Intergubernamental (10 µg/L), excepto en el Callao que presentó valores de 16.82 ug/L enoctubre 2009 y de 7.81 ug/L en abril 2010. Los sedimentos marinos presentaron hidrocarburos aromáticos totales,por debajo del valor (16.8 ug/g), establecido por Development and Evaluation of Numerical Sediment Quality AssessmentGuidelines for Florida Inland Waters (SQAGs) 2000, con excepción del Callao que en abril 2010 presentó la máximaconcentración de 46,15 µg/g, y una concentración media de 4.91 ug/g. se concluye que, en general, no sedetectaron valores que superen los estándares de hidrocarburos de petróleo en agua de mar y sedimentos en loslugares estudiados, con excepción del Callao.

COMPARACIÓN DE TRES MEDIOS FORMULADOS CON TRIBUTIRIN PARA MEDIR LA MEJOR RESPUESTA DECEPAS LIPOLÍTICAS

L. Mendoza, C. Méndez, G. Vergaray y C. Parave

Lab. Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes. C. Bioló[email protected]

Utilizar un medio adecuado para la recuperación de microorganismos lipolíticos permite garantizar una determinacióncorrecta de la calidad microbiológica de un alimento. El estudio tuvo como objetivo determinar el medio formulado queproporcione una mejor respuesta de lipólisis. Se probaron nueve cepas de hongos asiladas de aceites vegetales dedesecho; ocho de Penicillium sp: M2-Cz, M4-APH, M4P-APH, M5a-Cz, M5b-Cz, M5-PaCz, M5-PbCz, M6-Cz y unade Aspergillus sp: M6a-APH; todos con probada actividad lipolítica. Se prepararon 300 mL de los medios: Agar SLM- Agar Plate Count (APC) más 3% de tributirin; Agar Tributirin 3%- comercial y Agar Czapek con 3% de tributirin (pH6). Las cepas fueron sembradas por triplicado y por puntura en el centro, se incubaron por 26 días a temperaturaentre 20° a 25° C. Los radios lipolíticos de las cepas evaluadas fueron medidos cada tres días fluctuando de 0.2a 1.2 cm en Agar Czapek con tributirin, de 0.1 a 0.7 cm en Agar SLM y de 0.1 a 0.6 cm en Agar. Tributirin. Las cepasde Penicillium y Aspergillus desarrollaron siempre un radio lipolítico mayor en Agar Czapek, excepto para M5a-Czy M6-Cz que resultaron iguales que en Agar tributirin; sólo en Agar Czapek, M4P-APH desarrolló radio lipolítico y enAgar SLM no hubo lipólisis para M5b-Cz y M5- PbCz. Se demostró que Agar Czapek con 3% tributirin presentó lamejor respuesta de lipólisis y debe ser considerado el medio más adecuado para evaluar la actividad lipolítica demicromicetos del género Penicillium y Aspergillus.

Palabras clave: Agar Czapek, Agar Tributirin, actividad lipolítica, Penicillium, Aspergillus.Financiamiento: LCCAAA-UNMSM.

Page 13: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

76

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA ACTIVIDAD LIPOLÍTICA DE CEPAS DE Penicillium sp Y Aspergillussp SOBRE TRIBUTIRIN Y ACEITE DE HIGUERILLA (Ricinus communis)

L. Mendoza1, M. Lino1, J. Santiago2 y J. León1

1Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.2Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Química Orgánica (LIDQO), Facultad de Química e Ingeniería Química,Universidad Nacional Mayor de San [email protected]

Los microorganismos ambientales cumplen un rol fundamental en procesos de biodegradación; es así, como loshongos lipolíticos pueden ser utilizados en el tratamiento de aceites residuales. El estudio compara la actividadlipolítica de hongos sobre dos tipos de triglicéridos: tributirin, de cadena corta y aceite de higuerilla (ricino) de cadenalarga. Cepas de Penicillium sp y Aspergillus sp aisladas de aceites vegetales de desecho fueron evaluadascomparativamente por su actividad lipolítica en Agar Czapeck con tributirin (3%) y aceite de higuerilla (3%) comoúnicas fuentes de carbono e incorporados por separado, pH 6. La actividad lipolitica se determinó por la formaciónde halos alrededor de cada colonia. Cinco cepas de Penicillium sp fueron seleccionadas y cultivadas en sistemasde Fermentación en Substrato Líquido (FSL) empleando Caldo Czapeck (1% de peptona) y aceite de higuerilla (16%)(pH 6), en agitación constante a 150 rpm durante 12 días a temperatura ambiental. Los crudos enzimáticos seprobaron en Agar Czapeck (pH 6) con 3, 6 y 9% de aceite de higuerilla (método del pocillo). Cuando se empleó aceitede higuerilla los radios de crecimiento y actividad lipolítica variaron de 1,8 a 3,3 cm y de 0,2 a 1,5 cm, respectivamen-te; en cambio, con tributirin variaron de 0,2 a 1,2 cm para ambas características. La lipólisis por observación directafue mejor con tributirin. Los crudos enzimáticos obtenidos por FSL no evidenciaron lipólisis para ninguna concentra-ción de aceite de higuerilla. Se observó buena actividad lipolítica con el triglicérido de cadena corta. Sin embargo, enaceite de higuerilla hubo mayor crecimiento radial que en tributirin.

Palabras clave: actividad lipolítica, Agar Czapek, Fermentación Substrato Liquido (FSL), hongos lipolíticos, triglicéridos.Financiamiento: Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM.Laboratorio deInvestigación y Desarrollo de Química Orgánica (LIDQO), Facultad de Química e Ingeniería Química, UNMSM.

EVALUACIÓN DEL EFECTO CITOTÓXICO Y GENOTÓXICO DE EXTRACTOS ACUOSOS DE TARA(Caesalpinia spinosa) EN CÉLULAS DEL MERISTEMO RADICULAR DE Allium cepa

D. Orihuela, Y. Villafani, H. Bonilla, L. Marin, A. Jiménez, Y. Romero, G. Manrique, K. Alva y A. López

Laboratorio de Genética. Grupo estudiantil CIRGEN (Círculo de Investigación en Recursos Genéticos), Facultad deCiencias Biológicas [email protected]; [email protected]

Con el propósito de evaluar el efecto citotóxico y genotóxico del extracto acuoso de «tara» (Caesalpinia spinosa)en células del meristemo radicular de cebolla (Allium cepa), se utilizaron vainas de «tara» colectadas en la provinciaTarma, Junín, a partir de las cuales se preparó un extracto acuoso. Se hicieron diluciones al 0.01%, 0.1% y 1% conlas cuales fueron tratados bulbos de cebolla durante tres días. El control positivo fue CuSO4 0.01M y el controlnegativo fue agua potable esterilizada con radiación UV. La citotoxicidad se evidenció mediante la diferencia delongitudes de las raíces antes y después de los tratamientos. Luego, con dichas raíces se hicieron preparacionescitogenéticas que permitan evidenciar la genotoxicidad mediante daños visibles en la cromatina. Las raíces fueronfijadas, hidrolizadas y finalmente teñidas con Orceína. El material fue montado en láminas de vidrio para ser obser-vado utilizando el microscopio. La citotoxicidad se cuantificó mediante porcentajes de inhibición de crecimiento deraíces, los cuales fueron de 27.63%, 83.33% y 94.30% para las concentraciones 0.01%, 0.1% y 1%, respectiva-mente. La genotoxicidad se evidenció mediante la observación de anomalías en el núcleo; así, el porcentaje decélulas normales fue de 75% y 14 % para las concentraciones 0.01% y 1%, respectivamente. Se concluye que elextracto acuoso de «tara» produce citotoxicidad en raíces de cebolla, directamente proporcional a la concentración,y la genotoxicidad del extracto es mayor a concentraciones de 0.1% y 1%.

Palabras clave: Caesalpinia spinosa, citotoxicidad, genotoxicidad, extracto acuoso.Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación, UNMSM.

Page 14: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

77

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaIMPACTO DEL CO2 SOBRE LA DENSIDAD CELULAR EN SEIS CEPAS DE MICROALGAS MARINAS

A. Oscanoa, G. Ynga, I. Chang y C. Aguilar

Área de Biotecnología Acuática, Instituto del Mar del Perú (IMARPE)[email protected]

Debido a la facilidad con que las microalgas capturan el CO2 del medio ambiente, resulta interesante evaluar lacantidad y tiempo de ingreso de éste a los cultivos masivos, con la finalidad de aumentar la densidad celular. Elobjetivo del estudio fue evaluar los tiempos de inyección de CO2, durante la producción de biomasa que conlleve auna mayor producción, evaluando además, la variación del pH sin que este altere la calidad del cultivo. Se trabajó conseis cepas obtenidas del Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE),las cuales fueron sometidas a cultivos tipo Batch dentro de un invernadero, el tiempo de cultivo de la fase exponencialdonde se realizaron las pruebas fue de tres días. Los datos se procesaron mediante el análisis del parámetropendiente y regresión lineal. Los resultados mostraron que la densidad celular es inversamente proporcional altiempo de inyección de CO2 al cultivo. La mayor densidad celular, en las diferentes cepas, se obtuvo entre los 5 y 10minutos, excepto para la cepa de Chaetoceros gracilis la cual obtuvo sus máximos valores entre 10 y 15 minutos deinyección. La variación de pH tendió hacia la acidéz, en un rango de 8 a 4, sin alterar la densidad celular, por elcontrario, los cultivos permanecieron libres de contaminantes. Como conclusión, los resultados permiten establecertiempos adecuados de inyección del CO2, los cuales fortalecen la fase de crecimiento exponencial aumentando ladensidad poblacional en un 30% sobre lo establecido en esta fase.

Palabras clave: Microalgas, densidad celular, CO2, cultivo masivo.Financiamiento: Proyecto IMARPE-FINCyT, N°025-PIBAP-FINCyT-2007 y Instituto del Mar del Perú: IMARPE.

PURIFICACIÓN DE UNA LECTINA TIPO C DEL VENENO DE LA SERPIENTE PERUANA Lachesis muta«SHUSHUPE» Y ACCIÓN DE INHIBIDORES

M. Palomino1, J. Delgadillo1, F. Lazo1, E. Rodríguez1, R. Severino2 y A. Yarlequé1

1Laboratorio de Biología Molecular, 2 Laboratorio Zoología de Invertebrados-Facultad Ciencias Bioló[email protected]

El envenenamiento por Lachesis muta es atribuido a su composición enzimática porque se observa severa hipotensión,desordenes de la coagulación y proteólisis. Recientemente se ha iniciado una línea de trabajo sobre componentes noenzimáticos, habiéndose identificado en este veneno una lectina tipo C. El objetivo del estudio fue obtener la lectinaal estado homogéneo y evaluar la acción de algunos agentes que podían influenciar su actividad hemoaglutinante.Para ello, 50 mg del veneno diluido en buffer acetato de amonio 0,1 M pH5 se aplicaron a una columna de DEAESephadex A-50 eluída con el mismo buffer y la fracción de lectina fue recuperada con NaCl 0,3M y analizada porPAGE-SDS. La actividad hemoaglutinante fue medida en placas de microtitulación a partir de una suspensión deeritrocitos humanos al 3%. Así mismo, se evaluaron los cambios en la actividad, en presencia de lactosa, galactosa,arabinosa, maltosa y manosa, así como: 2â-ME, DTT ,EDTA y los iones calcio, magnesio y manganeso. Comoresultado de este estudio se obtuvo una lectina ácida al estado homogéneo con un peso de 27,5 kDa (dímero ) y 14,3kDa (monómero). Por otro lado la lactosa produjo la mayor inhibición de la actividad hemoaglutinante seguida degalactosa y arabinosa en tanto que maltosa y manosa no produjeron inhibición. Con respecto a los agentes reductoresy quelantes la mayor inhibición fue por EDTA y la actividad fue restituida por los iones divalentes. Se concluye queel veneno de L. muta tiene capacidad hemoaglutinante debido a la lectina C purificada.

Palabras clave: serpiente, veneno, lectina tipo C. hemoaglutinación.Financiamiento: CSI-VRI-UNMSM.

Page 15: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

78

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN CAMPO DE CEPAS NATIVAS DE Bacillus subtilis BS-111 YTrichoderma harzianum TRHA-7 CONTRA Botrytis cinerea «PUDRICIÓN GRIS» EN VID VINÍFERA

A. Patiño1, A. Flores1, M. Alcarraz2, J.C. Woolcott1, C. Trigoso1, L. Vargas1, E. Juárez1, A. Evangelio1 y N. Solís1

1Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología – Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.2Laboratorio de Bioprocesos Industriales – Facultad de Ciencias Biológicas [email protected]

El estudio tuvo como objetivo evaluar el poder sinérgico de las cepas nativas Bacillus subtilis BS-111 y Trichodermaharzianum Trha-7 contra Botrytis cinerea «Pudrición gris» en vid vinífera. Para desarrollar el trabajo se seleccionóun sector de tierra de cultivo de vid variedad Red Globe en el Fundo Torreblanca, Huaral; con síntomas tempranos dela enfermedad. Se multiplicó la cepa de Trichoderma harzianum Trha-7 en sustrato sólido (maíz molido) medianteproducción artesanal. Se aplicó diluyéndolo a una concentración final de 8.2x107 conidias/ml junto con Bacillussubtilis BS-111 a una concentración de 2.5x108 esporas/ml, producido en fermentación sumergida en biorreactorde 140 litros de capacidad; mezclándolos con aceite mineral al 2,0 %. Cada unidad experimental consistió de cincoplantas, asperjadas en los estados de floración, media pinta y pinta total más una unidad testigo sin aplicación; lasevaluaciones se dieron en 30 racimos de cada planta escogidas al azar y marcadas antes de la aplicación.En losresultados, los tratamientos sinérgicos con ambas cepas presentaron una incidencia significativamente menor de laenfermedad a la presentada por los racimos testigos; de un 12.4% contra el testigo de 69.7%.Concluyendo, unaaplicación sinérgica de Bacillus subtilis BS111 con Trichoderma harzianum Trha-7 reduce notablemente la inciden-cia y la severidad causada por Botrytis cinerea en vid en aplicaciones a momentos de floración, media pinta y pintatotal.

Palabras clave: Control biológico, Bacillus subtilis, Thichoderma harzianum, Botrytis cinerea, Vid.Financiamiento: Investigación autofinanciada.

EVALUACIÓN EN CAMPO DE LA CAPACIDAD NEMATOCIDA DE LA CEPA Paecilomyces lilacinus PLI-111CONTRA ESTADIOS JUVENILES EN TIERRA DE Meloidogyne sp. EN CULTIVO DE VID

A. Patiño1, A. Flores1

, M. Alcarraz2, J.C. Woolcott1, A. Evangelio1, L.Vargas1, J. Claudio1, M. Mogollón1 y N. Solís1

1Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología – Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.2Laboratorio de Bioprocesos Industriales – Facultad de Ciencias Biológicas [email protected]

Con el propósito de evaluar la actividad nematocida de la cepa Phaecilomyces lilacinus PLI-111 contra estadiosjuveniles en tierra de Meloidogyne sp se realizó un estudio en un cultivo de vid. Para su realización se multiplicó lacepa de Paecilomyces lilacinus PLI-111 en sustrato sólido (maíz molido) mediante producción artesanal lográndoseuna concentración final de 1.7x1010 esporas/gr. Se seleccionó un sector de tierra de cultivo de vid variedad RedGlobe, en el Caserío de Chapairá, Piura, infestado con el nemátodo Meloidogyne sp con una concentración de2,1x103 nematodos juveniles J2 por 100 gramos de tierra. Para el ensayo se utilizaron áreas de 16 m2 de áreasuperficial con 80 cm de profundidad; probándose tres tratamientos: tres bolsas de 600 g en 200 litros; cinco bolsasde 600 g en 200 litros y un control con agua tratada; los tres con dos kilos de melaza como coadyuvante y cadatratamiento con tres repeticiones. La concentración de estadios juveniles se registró al inicio y a los 40 días deaplicación con la técnica del embudo de Baermann modificada. Como resultado se registró un alto grado de eficacia,sólo teniendo una diferencia de eficacia de 75% contra 82% de mortalidad entre el primer y segundo tratamiento.Concluyendo, la cepa de P. lilacinus PLI-111 aplicado en concentraciones mayores a 108 esporas/ml (segundotratamiento) produce una mortalidad mayor al 80% en juveniles del nematodo Meloydogyne sp. en campo, siendoeste potencial principio activo de formulaciones la cuales pueden usarse en la agricultura orgánica y convencional.

Palabras clave: Phaecilomyces lilacinus, Meloydogyne sp., control biológico, producción artesanal.Financiamiento: Investigación autofinanciada.

Page 16: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

79

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaEVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UREA Y EXTRACTO DE LEVADURA EN EL PROCESO DE

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE Trichoderma harzianum TRHA-7.

A. Patiño1 , A. Flores1, M. Alcarraz 2, J.C. Woolcott1, E. Juarez 1, M. Mogollon 1, C. Trigoso 1, M. Casanova 1, C.

Montoya 1, N. Galindo 1, J. Claudio1

1Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología – Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. 2Laboratorio deBioprocesos Industriales – Facultad de Ciencias Biológicas [email protected]

Se evaluaron distintas concentraciones de Urea y Extracto de levadura en el agua ligada a la fermentación desustrato sólido por cultivo bifásico en producción masiva de Trichoderma harzianum Trha-7. Para realizarlo sereactivó esta cepa escalándola hasta dos litros en caldo YPG como inoculo para producción por cultivo bifásico,con maíz molido como sustrato (600 gr./bolsa), evaluando concentraciones de urea: 0.3; 0.5; 0.8; 1 y 1.5 % (p/v); yextracto de levadura (por hidrólisis ácida): 0.5; 0.8; 1,2 y 1.5% (v/v) en agua ligada al sustrato (230 ml/bolsa) en 20tratamientos y 30 bolsas/tratamiento, incubadas a 27 °C y H.R. de 87 % por 15 días. La concentración final se realizóen cámara Neubauer, la viabilidad de esporas y porcentaje de pureza en siembra por diluciones en Agar PapaDextrosa. Los tratamientos que obtuvieron mayor concentración de esporas fueron: T14: urea: 1.0 %: extracto delevadura 1.2 % con 4.5x1010 esporas/gr.; T13: urea: 0.8 %: extracto de levadura 1.2%, con 2.4 x1010 esporas/gr.y T19: urea: 1.0 %: extracto de levadura 1.5%, con 4.9 x1010 esporas/gr.; el mayor porcentaje de pureza el T14con 97.5 %; y mayor porcentaje en prueba de viabilidad de esporas el T19, con 94.4 % con respecto a laconcentración total. Concluyendo, el cultivo bifásico con sustrato maíz molido, agua con urea al 1.0 % y extracto delevadura al 1.5 % resultó más apropiado para la producción de Trichoderma harzianum, acelerando el proceso deconcentración y viabilidad de esporas en producción masiva.

Palabras clave: Biocontrolador, Trichoderma harzianum, cultivo bifásico, producción de esporas, urea, extractode levadura.Financiamiento: Investigación autofinanciada.

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA BIODIVERSIDAD DE Azotobacter ASOCIADOS A CULTIVOS ANDINOS YCOSTEROS DE APURIMAC Y PIURA

E. Quillama, A. Medina y S. Dávila

Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria.Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. Lima - Perú[email protected]

Las bacterias del género Azotobacter están asociadas a la rizósfera de cultivos orgánicos. Estos microorganismos,tienen la capacidad de fijar nitrógeno, síntetizar fitohormonas, solubilizar fosfatos y producir sustancias antagonis-tas contra fitopatágenos. Por estas razones nos hemos propuesto conocer la diversidad de cepas nativas deAzotobacter asociados a cultivos andinos y costeros de Perú, para su uso como biofertilizantes. Las muestras dela rizósfera de los diversos cultivos, fueron sembradas directamente en caldo Azul de Bromotimol libre de Nitrógeno(Nfb) pH 7.0 e incubadas a 30ºC por 4 a 5 días. Seguidamente se sembraron en los medios selectivos Agar Nfb, AgarAshby y Agar Ashby + Benzoato pH 7.0. Las colonias típicas, fueron transferidas a caldo tripticasa soya pH 7.0. Laidentificación, se hizo en base a la coloración Gram, pruebas del KOH, catalasa, oxidasa, producción de pigmento,formación de quistes, comportamiento cultural y bioquímico. De un total de 16 muestras procesadas, se logró aislar97 cepas de Azotobacter, de las cuales, 10 (10.3%) correspondieron a Azotobacter nigricans, 5 (5.2%) a Azotobacterchroococcum, 2 (2.1%) a Azotobacter paspali, 2 (2.1%) a Azotobacter vinelandi, y 78 (80.4%) a Azotobacter sp.En conclusión, hay un alto porcentaje de cepas nativas de Azotobacter que coexisten con los cultivos regionales,con perspectivas de ser utilizadas para mantener una producción orgánica sostenible.

Palabras clave: biodiversidad, Azotobacter, cultivos de Perú.Financiamiento: UNMSM

Page 17: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

80

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD LÁCTICA DE «TOCOSH», ALIMENTO FERMENTADO TRADICIONAL DEPERÚ

E. Quillama, S. Dávila, A. Medina, C. Avalos y D. Paredes

Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria.Facultad de Ciencias Biológicas – UNMSM, Lima - Perú[email protected]

La papa (Solanum tuberosum), es un tubérculo de origen andino utilizado para la producción de «Tocosh». Durantela fermentación, participan las bacterias lácticas de rol metabólico desconocido, por esta razón, decidimos evaluarla diversidad de la microbiota láctica nativa que interviene en este proceso. Las muestras de «Tocosh» (papafermentada), procedentes de Huanuco, Ancash y Junín, fueron sembradas en los medios Man Rogosa Sharpe(MRS) y M17 pH 6.5 e incubadas a 30 ºC por 72 horas en condiciones de microaerofilia. La identificación morfológicay bioquímica incluyendo las pruebas de Gluconato y Voges Proskauer, así como la determinación de la capacidadproteolítica, amilolítica y lipolítica, fueron realizadas utilizando suspensiones microbianas a partir de cultivos activospor métodos morfológicos y bioquímicos.De las 25 muestras evaluadas, se lograron aislar 250 cepas de bacteriaslácticas, de las cuales el 80% correspondió al género Lactobacillus y 20% a Pediococcus. Por otro lado, de 73cepas de Lactobacillus, se lograron identificar 47.9% de Lactobacillus plantarum, 21.9% de Lactobacillusalimentarius, 13.7% de Lactobacillus casei, 8.2% de Lactobacillus brevis, 5.5% de Lactobacillus reuterii y 2.8%de Lactobacillus fermentum. 127 cepas no se identificaron. Por primera vez se logró comprobar la presencia debacterias lácticas en el 100% de muestras de «Tocosh», lo que estaría indicando su activa participación en elproceso de fermentación como cultivo iniciador y/o controlador biológico.

Palabras clave: biodiversidad, bacterias lácticas, Tocosh.Financiamiento: CSI-UNMSM

SELECCIÓN DE CEPAS NATIVAS DE BACTERIAS LÁCTICAS CON CAPACIDAD ANTAGONISTA PARA SU USOEN LA FERMENTACIÓN DE «TOCOSH»

E. Quillama, S. Dávila, A. Medina, C. Avalos y D. Paredes

Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria.Facultad de Ciencias Biológicas. – UNMSM, Lima - Perú[email protected]

El «Tocosh» de papa, constituye una fuente potencial de bacterias lácticas con capacidad fermentativa y antagonis-ta. Muchos de sus productos metabólicos como los ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno, reuterina y bacteriocinas,contribuyen con la preservación de los alimentos. Por este motivo, nos propusimos seleccionar nuevas cepas debacterias lácticas autóctonas con capacidad antimicrobiana. Los cultivos puros de bacterias lácticas preseleccionadasde «Tocosh», se reactivaron en el medio Man Rogosa Sharpe pH 6.5 a 30 ºC por 24 horas en condiciones demicroaerofilia. La búsqueda de cepas lácticas productoras de sustancias antimicrobianas y cepas sensibles a loscompuestos en mención, se realizó mediante las técnicas de bicapa y difusión en agar, enfrentándolas unas contraotras en grupos de 10. De 50 cepas de bacterias lácticas aisladas, se seleccionaron nueve cepas de Lactobacillusproductoras de sustancias antimicrobianas, correspondiendo siete a Lactobacillus plantarum (TBIII.a, Tsh.pa, Pa.1,Pa.2, Pa.3, Pa.7, Pa.8), dos a Lactobacillus casei (Tsh1.a, Tsh1.e), y una cepa a Pediococcus sp (Tsh1.A).Además, se seleccionaron 10 cepas sensibles (Tsh1.C, TB.I2, TBIII.2a, Tsh4.a, Tsh20.a1, Tsh20.a2, Tsh20.a3,Tsh20.a4, Tsh2.c, TshIII.b). Se concluye que Lactobacillus plantarum Tsh.pa y Tsh.IIIa son las mejores cepas, pormostrar mayor capacidad antagonista frente a cepas taxonómicamente afines y con posibilidades de ser utilizadascomo bioconservantes de alimentos.

Palabras clave:Bacterias lácticas, antagonismo, TocoshFinanciamiento: CSI-UNMSM

Page 18: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

81

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaDETECCIÓN DE CLONES POSITIVOS DE MICROSATÉLITE TRI-NUCLEÓTIDO EN EL GENOMA DE LA CONCHA

DE ABANICO PERUANA (Argopecten purpuratus)

G. Sánchez1,2, V. Mendoza1, S. Barahona2, D. Ore1,2, R. Quiroz2 y R. Fujita1

1Centro de Genética y Biología Molecular (USMP)2Laboratorio de Artes y Métodos de Pesca –Facultad de C. Biológicas, [email protected]

La especie Argopecten purpuratus «concha de abanico peruana» es uno de los recursos de exportación másimportantes para la economía peruana. Durante años, la extracción del recurso para cultivo, se ha realizadoindiscriminadamente, sin tener conocimiento acerca de su diversidad genética y del flujo poblacional. El análisiscomparativo de los marcadores microsatélites sirve para estudiar la genética y dinámica poblacional. El objetivo deltrabajo fue encontrar microsatélites con motivo CAT en el genoma de A. purpuratus que puedan servir para estudiosde biodiversidad. Para esto, se realizó la extracción de ADN genómico de un ejemplar de A. purpuratus con el métodoTNES–urea (Asahida et al., 1996). Se generó una librería genómica de PCR enriquecida utilizando una sondabiotinilada que posee (CAT)7 mediante captura con perlas magnéticas con estreptavidina (Fleisher & Loew, 1995).Los segmentos seleccionados fueron clonados con el kit TA-Cloning (Promega). Se realizó una transformaciónbacteriana electrocompetente, se ordenaron 137 clones y analizados mediante una primera hibridación en placa conel kit Biotin Chromogenic Detection (Fermentas) para detectar clones positivos (motivos (CAT)n repetidos). Se extrajoADN plasmídico de los clones positivos y fueron digeridos con la enzima de restricción EcoRI. Finalmente seobservó presencia del inserto en geles de agarosa al 1.5% y se realizó una hibridación en gel para corroborar lapresencia de insertos positivos. Se detectaron 103 clones positivos (CAT)n. Concluyendo, este método permiteobtener clones positivos con motivos (CAT)n. que servirán para confeccionar primers (cebadores) para PCR quedeben ser evaluados en poblaciones para determinar polimorfismo.

Palabras Clave: marcadores microsatélites, Argopecten purpuratus, biodiversidadFinanciamiento: Convenio FINCYT- Proyecto de Interés Nacional PIN-060

EVALUACIÓN DE LA INMUNOGENICIDAD DE LA ENZIMA SIMILAR A TROMBINA DEL VENENO DE LASERPIENTE PERUANA Bothrops atrox

G. Sandoval1, I. Espinoza2, E. Rodríguez1, D. Vivas1, J. Mendoza1, F. Huari1 y A.Yarlequé1

1Laboratorio Biología Molecular-Facultad Ciencias Biológicas-UNMSM2Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión»[email protected]

Dentro de los efectos patológicos producidos por el veneno de B. atrox, el más notable, es la incoagulabilidad de lasangre, debido a la acción contrapuesta de enzimas coagulantes y anticoagulantes; de ellas las más importantes esla enzima similar a trombina (EST) caracterizada previamente. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue realizar unaevaluación inmunogénica de la EST del veneno de B. atrox y evaluar su reactividad contra los venenos de lasprincipales serpientes venenosas del país. Se inmunizaron conejos albinos (2,5 Kg) con 150 ìg de la EST purificadabasándose en protocolos estandarizados en este laboratorio; una vez obtenido el suero hiperinmune anti EST, seanalizaron los patrones de reactividad inmunológica del suero contra la enzima purificada del mismo veneno y losvenenos totales Bothrops atrox, Bothrops brazili, Lachesis muta y Crotalus durissus mediante la técnica de ELISA.Como resultado del estudio se obtuvo al finalizar el protocolo de inmunización, un suero anti EST con un título de 64000. Por otro lado, los anticuerpos producidos reaccionaron de forma cruzada con los venenos completos de B.atrox (9,9%) y B. brazili (9,6%) mientras que, en menor intensidad con los de L. muta y C. durissus, con valores de5,1% y 4,8%, respectivamente. Esto demuestra el potencial inmunogénico de esta proteína así como su bajareactividad cruzada con otros venenos de serpientes peruanas, por lo que se concluye que la EST es una candidatapara la elaboración de un kit de diagnóstico rápido y específico de un envenenamiento ofídico.

Palabras clave: Antiveneno, inmunogenicidad, ELISA, veneno, serpiente.Financiamiento: Fundación Instituto Hipólito Unanue.

Page 19: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

82

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

USO DE LA TÉCNICA DE DOBLE TINCIÓN PARA DETECTAR LA REACCIÓN ACROSOMAL Y VIABILIDAD DEESPERMATOZOIDES DE ALPACA (Vicugna pacos)

M. Suárez, I. Mancisidor y M. Valdivia

Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal, Facultad de Ciencias Biológicas, [email protected], [email protected]

En mamíferos, la capacitación seguida de la reacción acrosomal de espermatozoides son pasos esenciales antesdel éxito de la fertilización y formación del cigoto. El estado de la integridad del acrosomal puede ser utilizado comoun marcador adecuado para ver la capacidad de fertilización de los espermatozoides. El objetivo fue evaluar elestado acrosomal y viabilidad de espermatozoides epidimarios de alpaca post descongelación. El método decriopreservación fue por congelamiento lento utilizando el medio dilutor TES-TRIS-YOLK. Se trabajo con 25 indivi-duos, las muestras fueron evaluadas pre y post-congelación mediante la técnica Doble Tinción, en la que se utilizoel azul de tripano al 2% para identificar el porcentaje de espermatozoides vivos y el colorante giemsa al 20% paraidentificar el estado acrosomal. Se evaluaron cuatro patrones de coloración, espermatozoides vivos con acrosomaintacto (no teñido en la parte post-ecuatorial y región acrosomal fucsia), espermatozoides vivos sin acrosoma(región post-ecuatorial y región acrosomal no teñidas); espermatozoides muertos con acrosoma intacto (regiónpost-ecuatorial azul y región acrosomal fucsia), y espermatozoides muertos sin acrosoma (región post-ecuatorialazul y región acrosomal no teñida). Este estudio mostró que el proceso de criopreservación disminuyó el porcentajede espermatozoides vivos con acrosoma intacto, así mismo se detectó un aumento significativo de espermatozoidesmuertos con acrosoma intacto post-descongelación. Se concluye que la técnica de doble tinción es un métodoeficiente para detectar la integridad acrosomal y viabilidad en espermatozoides de alpaca.

Palabras clave: Criopreservación, espermatozoides de alpaca, Doble tinción, integridad acrosomal y viabilidad.Financiamiento: Autofinanciado con el apoyo del Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal.

OBTENCIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS DE CAMOTE (Ipomoea batatas (L) Lam.) CV. JEWEL MEDIANTEAgrobacterium tumefaciens

A. Sumi, M. Untiveros y J. Kreuze

Centro Internacional de la Papa (CIP)

El camote es uno de los cultivos más importantes del mundo por su valor alimenticio y su contenido de pro-vitaminaA, pero su producción está afectada debido a diferentes enfermedades. La enfermedad viral del camote (SPVD,Sweet Potato Virus Disease), afecta más severamente a este cultivo, y es el resultado de la interacción sinérgicaentre Sweetpotato Feathery Mottle Virus (SPFMV) y Sweetpotato Chlorotic Stunt Virus (SPCSV), reduciendo surendimiento hasta en un 98%. El presente trabajo fue realizado con la finalidad de obtener líneas transformadas decamote que puedan ser resistentes a SPVD. Se realizó la transformación genética de Ipomoea batata (camote)cultivar Jewel, mediada por Agrobacterium tumefaciens que portaba un plásmido con secuencias repetidas delvirus SPCSV (región 3’UTR del RNA1) que induciría silenciamiento génico a nivel postranscripcional (PTGS) comomecanismo de defensa en la planta frente a SPVD, y la regeneración fue mediante organogénesis. Posteriormente,se efectuaron análisis moleculares mediante pruebas de PCR, dot blot, para determinar la presencia del transgendentro del genoma de los regenerantes obtenidos, y Northern blot para la presencia de miRNA que puedan inducirresistencia a SPVD. La eficiencia de regeneración fue 1,7% y la eficiencia de transformación fue 7,6%. Se obtuvie-ron 11 líneas confirmadas con la presencia de los transgenes dentro de sus genomas. Concluyendo, con lametodología de transformación y regeneración ensayada, fue posible obtener líneas transgénicas de Ipomoeabatatas (L.) Lam cv. Jewel, que serán posteriormente evaluadas para determinar su resistencia a SPVD.

Financiamiento: Centro Internacional de la Papa

Page 20: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

83

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaACTIVIDAD HIDROCARBONOCLÁSTICA DE CEPAS PSICRÓTROFAS AISLADAS EN LA ANTÁRTIDA

P. Terán, D. Martínez, C. Meza, E. Castañeda, B. Misari , T.Tabushi, S. Gutiérrez y F. Merino

Laboratorio de Microbiología y Biotecnología microbiana. FCB. [email protected]

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar bacterias hidrocarbonoclásticas en un cepario aislado de laensenada Mackellar, Bahía del Almirantazgo,Isla Rey Jorge en la Antártida. Se trabajaron 73 viales de cepariocolectados de un aislamiento primario, a partir de muestras de agua de mar y suelo en la Estación Machu Picchu Baseperuana en el Continente Antártico. Las cepas fueron reactivadas mediante dos pasajes sucesivos en caldoNutricio e incubadas a 25ºC durante 36 horas y a 10ºC durante 72 horas; posteriormente se verificó la purezamediante coloración Gram y cultivo en Agar Tripticasa Soya (TSA). Para probar la actividad hidrocarbonoclástica,se seleccionaron 20 cepas que fueron sembradas en Caldo Millis con petróleo como única fuente carbonada y seincubaron a 25 y 10 ºC durante 15 -21 dias. Se lograron obtener 140 microorganismos a 25ºC, de los cuales 124 eranbacterias y 16 hongos. A 10ºC lograron crecer 64 bacterias y un hongo. Al analizar la tolerancia al frio pudimosobservar que de las 124 bacterias solo 64 lograron crecer a 10ºC y a 25ºC y las restantes solo a 25ºC. De los 16hongos aislados solo uno pudo crecer a 10ºC y el resto lo hacía a 25ºC. Las 20 cepas seleccionadas presentaroncapacidad hidrocarbonoclástica,evidenciado en el crecimiento en el medio Millis con petróleo con una turbidez d»0.5Mac Farland. De acuerdo a los resultados parciales, podemos afirmar que hay presencia de microorganismoshidrocarbonoclàsticos psicrotolerantes en las muestras obtenidas de la Antàrtida.

Palabras clave: psicrótrofas, oleofílicas, hidrocarburos de petróleo, degradaciónFinanciamiento: Proyecto: 121001271

ESTUDIO QUÍMICO DE HOJAS DE Ipomoea batatas «CAMOTE», POSIBILIDADES DE INDUSTRIALIZACION

G. Tomás, J. Montoya, M. Villalobos, H. Santos, J. Huamán y M. Guerrero

Laboratorio de Productos Naturales- Dpto de Química Orgánica-Facultad de Química e Ingeniería Química- Universi-dad Nacional Mayor de San [email protected]

Se ha establecido que la especie Ipomoea batatas «camote», «batata», «boniato», «papa dulce» fue domesticadoprimero en América Central, lo cual significa que fue cultivado desde la época prehispánica. El «camote» ha idocobrando cada vez mayor espacio en la alimentación humana, puesto que principalmente estuvo destinado a laalimentación de cerdos. Hoy en día el «camote» se distribuye por todo el Perú en Costa, Sierra y Selva, en altitudesque van desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. El objetivo del estudio de las hojas de «camote» es conocer losprincipios activos de las hojas de «camote» los cuales serían responsables de cortar, aliviar o curar enfermedades.Por el método de Cain-Bohlmann modificado se determinó la presencia de: triterpenoides, saponinas esteroidales,flavonoides, flavonas, leucoantocianidina, cumarina fija y tanino flavónico. Igualmente con las hojas de «camote» sepuede elaborar harinas, jarabes, almidón, sirve de forraje para el ganado, por la presencia de taninos se le atribuyepropiedades antibactericidas, y las saponinas para elaborar jabones biodegradables, además tiene potencial econó-mico ya que se usa para consumo humano, tiene propiedades medicinales, porque cura hinchazones, infeccionesde la piel, caracha, várices, reumatismo, picadura de insectos como chinches y escorpiones. Se continuará con elestudio con la finalidad de separar estos metabolitos secundarios, y purificarlos para determinar sus estructurasquímicas, con la finalidad de procurar su síntesis y proponer modificaciones estructurales en busca de una mayoractividad y dar a conocer a la humanidad los resultados de estos estudios.

Palabras clave: Ipomoea batatas, triterpenos, taninos, cumarinas, flavonas.Financiamiento: Facultad de Química e Ingeniería Química-UNMSM.

Page 21: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

84

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

SCREENING FITOQUÍMICO DE HOJAS DE Passiflora mollisima BAILEY «TUMBO»

G. Tomás, M. Espíritu, J. Sulca, C. Ticona, J. Huamán y M. Guerrero

Laboratorio de Productos Naturales- Dpto de Química Orgánica-Facultad de Química e Ingeniería Química- Universi-dad Nacional Mayor de San [email protected]

La especie Passiflora mollisima B. «tumbo» pertenece a la familia Passifloraceae y es una planta leñosa, trepadora,pubescente, con tricomas rectos u ondulados, amarillos, verdosos o incoloros. Su raíz es muy superficial y fibrosa.El tallo es cilíndrico y verde. Se le atribuye propiedades como: cicatrizante, antiespasmódico, diaforético, diurético,contra las infecciones urinarias, hipotensor, y con efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Las hojas,motivo de estudio son tri, tetra o penta lobuladas, alternas, coriáceas, elípticas u oblongo elípticas, sus bordes sonaserrados, dentados u ondulados. La planta fue recolectada en la ciudad de Huancayo-Junín a 3500msnm perotambién esta distribuída en Moquegua, Huancavelica y Apurímac. El objetivo de esta investigación es determinar lapresencia de metabolitos secundarios mediante un screening fitoquímico de las hojas de «tumbo» con la finalidad deestablecer a qué compuestos se debe su actividad farmacológica tradicional. Aplicando el método de Cain-Bohlmannmodificado se determinó la presencia de: saponinas, alcaloides (indólicos) en gran cantidad, taninos, cumarinasfijas (fluorescencia), flavonoides y triterpenos; ausencia de antocianinas, betalaínas y quinonas. En las hojas lapresencia de taninos confirma la actividad astringente, antibacteriana, antiséptica y cicatrizante. Por la gran cantidadde alcaloides que se encuentra se determina su actividad diaforético (excesiva sudoración), diurética, sedante,tranquilizante, calmante y contra el insomnio. Se continuará con el estudio para determinar su capacidad antioxidantedebido a la presencia de flavonoides y cumarinas.

Palabras clave: Passiflora mollisima, taninos, cumarinas, diaforético.Financiamiento: Facultad de Química e Ingeniería Química-UNMSM

EFECTO DEL SUPLEMENTO DE Lepidium meyenii «MACA» SOBRE LA FERTILIDAD DE RATONESMACHOS, DOMINANCIA LETAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO

M. Valdivia1, V. Cruz2, J. Vásquez1, J. Gonzales1, R. López1 y S. Cisneros1

1Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Biológicas- ICBAR. UNMSM.2Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [email protected],[email protected]

Lepidium meyenii Walp (maca), es empleada tradicionalmente por sus propiedades, entre las que destacan lamejora en el desempeño sexual en humanos, ratas y ratones, además de mejorar la espermatogénesis. Sin embargo,se desconoce los efectos de la ingesta de maca en la fertilidad de los machos y el posterior desarrollo embrionario.Ratones machos de la cepa Balb C de 10 semanas de edad se dividieron en dos grupos, Grupo Control GC (n=8)recibió agua destilada y el grupo tratado con Maca GM (n=8) en dosis de 666mg/kg peso, ambas soluciones fueronsuministradas diariamente durante 35 días (un ciclo espermatogénico). Posteriormente los machos se cruzaron conhembras vírgenes de 6-7 semanas de edad, las hembras preñadas se sacrificaron al tercer día de gestación paraevaluar migración, desarrollo y calidad embrionaria. En ambos grupos, GC y GM, el 100% (8/8) de machos preñaronhembras y produjeron 13 y 14 camadas respectivamente. El transporte embrionario no fue alterado, el porcentaje deembriones encontrados en oviducto en GC (91.15 ± 4.47) no varió significativamente respecto a GM (82.14 ± 7.54)(p›0.05), tampoco se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de embriones en estadío de mórula yocho células en GC (82.00 ± 5.25) con GM (86.86 ± 5.02) (p›0.05), ni en el porcentaje de embriones de buena calidaden GC (87.54 ± 3.64) con GM (88.29 ± 3.88) (p›0.05). En conclusión, el suplemento de maca durante un cicloespermatogénico no afecta la fertilidad de ratones macho, ni el posterior desarrollo embrionario.

Palabras clave: Embrión, fertilidad, maca, ratón.Financiamiento: VRI-UNMSM. Proyecto Multidisciplinario RR Nº 00902-R-11.

Page 22: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

85

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaLA EXPOSICIÓN DURANTE DOS CICLOS ESPERMATOGÉNICOS A ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DEFRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA NO DISMINUYE LA CALIDAD ESPERMÁTICA EN RATONES

M. Valdivia1, V. Cruz2, J. Vásquez1, J. Gonzales1, J. Tafur2, A. Varela3, R. López1, J. Gonzales1 y S. Cisneros1

1 Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Biológicas- ICBAR. [email protected]

La interacción de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF-EMF) con los humanos escotidiana y en la actualidad sus efectos sobre la fertilidad masculina permanecen controversiales. Nuestro objetivofue evaluar si la exposición durante uno y dos ciclos espermatogénicos (duración: 35 y 70 días, respectivamente)a ELF-EMF altera el sistema reproductor y calidad espermática. Ratones machos de la cepa Balb C de 10 semanasde edad se dividieron en 4 grupos, Los Grupos Controles: GC35 (n=8) y GC70 (n=7) no estuvieron expuestos a ELF-EMF durante 35 y 70 días y los grupos tratados GC35 (n=8) y GT70 (n=8) se expusieron a ELF-EMF, a una frecuenciade 50Hz y 500uT de intensidad, 22 horas diarias. Posteriormente, los animales fueron eutanizados, registrándose elpeso promedio de: ambos testículos y epidídimos así como la movilidad y concentración espermática. Los pesos deambos testículos (0.1308 ± 0.0081; 0.1201 ± 0.0061; 0.1240 ± 0.0073; 0.1246 ± 0.0079) y epidídimos (0.0434 ±0.0032; 0.0420 ± 0.0023; 0.0442 ± 0.0021; 0.0438 ± 0.0026), no variaron significativamente entre GC35, GC70, GT35y GT70 (p>0.05), respectivamente. Los valores fisiológicos de movilidad progresiva (32.61 ± 4.24; 28.79 ± 5.35;34.98 ± 7.55; 30.92 ± 6.54) y concentración espermática (18.5 ± 2.89; 23.11 ± 3.83; 20.06 ± 7.92; 23.33 ± 3.11) nofueron afectados entre GC35, GC70, GT35 y GT70 (p>0.05), respectivamente. Concluyendo, la exposición a ELF-EMF durante uno ó dos ciclos espermatogénicos no ejerce daños sobre la calidad espermática en ratones.

Palabras clave: Calidad espermática, concentración espermática, ELF-EMF, movilidad espermática, ratónFuente de financiamiento: VRI-UNMSM. Proyecto Multidisciplinario RR Nº 00902-R-11.

EFECTO DE Lepidium meyenii «MACA» DURANTE DOS CICLOS ESPERMATOGÉNICOS SOBRE LAFERTILIDAD DE RATONES MACHO Y EL DESARROLLO EMBRIONARIO PRE IMPLANTACIONAL

J. Vásquez , R López , J. Gonzales, S. Cisneros y M. Valdivia

1Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Biológicas- ICBAR. [email protected]

A la «maca» Lepidium meyenii Walp, se le atribuyen propiedades benéficas sobre el desempeño sexual enhumanos, ratas y ratones, y también que potencia la espermatogénesis. Sin embargo, es desconocido si estosefectos atribuidos durante la espermatogénesis ejercen acción sobre la fertilidad de machos y el desarrolloembrionario pre implantacional. Ratones machos de la cepa Balb C de ocho semanas de edad se dividieron en: GrupoControl GC (n=9) recibió agua destilada y grupo GM (n=11) recibió maca a 666mg/kg peso, ambas soluciones fueronsuministradas durante 70 días (dos ciclos espermatogénicos). Posteriormente los machos se cruzaron con hembrasvírgenes de seis semanas de edad, las hembras preñadas se sacrificaron al cuarto de día de gestación para evaluardesarrollo, calidad embrionaria y grado de blastulación. Del GC, el 88.8% (8/9) preñaron hembras y produjeron 14camadas y del GM 81.8 % (9/11) preñaron hembras y produjeron 16 camadas. En los embriones obtenidos, no seencontraron diferencias significativas en el porcentaje de blastocistos en GC (72.86 ± 5.85) con GM (83.53 ± 3.77)(p›0.05), tampoco en el porcentaje de embriones de buena calidad en GC (91.47 ± 5.66) con GM (93.78 ± 3.08)(p›0.05), respecto al porcentaje de embriones con blastocele mayor al 50% del tamaño del embrión en GC (49.23 ±9.33) se encontró menor cantidad que en GM (68.01 ± 6.41), sin ser significativo (p›0.05). Concluyendo, la ingestade maca durante dos ciclos espermatogénicos no altera la fertilidad de ratones macho, ni el desarrollo embrionariopre implantacional.

Palabras clave: Embrión, fertilidad, maca, ratón.Financiamiento: Laboratorio de Fisiología de la Reproducción (LFRA), FCB - UNMSM

Page 23: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

86

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - Biotecnología

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD OVOCITARIA MEDIANTE LA CAPACIDAD DE DESARROLLO EMBRIONARIOPRE IMPLANTACIONAL IN VIVO EN RATONAS SUMINISTRADAS CON EL EXTRACTO ACUOSO DE Lepidium

meyenii «MACA»

J. Vásquez1, J. Gonzales1 y M. Valdivia

1Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias Biológicas- ICBAR. [email protected]

Lepidium meyenii Walp «maca», es empleada tradicionalmente por sus propiedades, destacando la mejora en eldesempeño sexual en humanos, ratas y ratones; sin embargo, se desconoce qué efectos ejerce sobre el ovocito.El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del suplemento del extracto acuoso de maca sobre la calidadovocitaria evaluando la capacidad de desarrollo embrionario in vivo. Se utilizaron dos grupos de ratonas Balb Cvírgenes de 6 semanas de edad, Grupo Control GC (n=11) recibió agua destilada y el grupo GM (n=10) recibió macaa 666mg/kg peso durante 25 días, abarcando aproximadamente cinco ciclos estrales. Posteriormente se cruzaroncon machos de fertilidad comprobada de 12 semanas de edad y luego de confirmar cópula mediante la visualizacióndel tapón vaginal (día 1 de preñez), se continuó proporcionando maca por 4 días más (periodo pre implantacional).Las hembras fueron eutanizadas 90 horas post-cópula; se evaluó el desarrollo y calidad de los embriones, así comoel grado de blastulación. Respecto al desarrollo embrionario no se encontraron diferencias significativas en elporcentaje de blastocistos en GC (78.82 ± 6.54) con GM (80.40 ± 5.82) (p›0.05), tampoco en el porcentaje deembriones de buena calidad en GC (92.09 ± 3.55) con GM (93.80 ± 3.43) (p›0.05), ni en el porcentaje de embrionescon blastocele mayor al 50% del tamaño del embrión en GC (63.27 ± 7.24) con GM (63.40 ± 10.86) (p›0.05).Concluimos que el suplemento con el extracto acuoso de maca no ejerce efecto beneficioso ni dañino en la calidadovocitaria.

Palabras clave: Calidad ovocitaria, embrión, Lepidium meyenii, ratón.Financiamiento: Recursos propios LFRA – UNMSM.

DEGLICOSILACIÓN Y ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA BARNETOBINA, UN PRINCIPIO COAGULANTE DELVENENO DE LA SERPIENTE PERUANA Bothrops barnetti

D.Vivas1, E. F. Sánchez2, G. Sandoval1, F.Lazo1, J. Mendoza1, M. Palomino1 y A. Yarlequé1

1Laboratorio Biología Molecular-Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM 2 Fundación Ezequiel Dias – [email protected]

La Glicosilación de proteínas es el evento post traduccional más predominante en las células eucariotas, conside-rándose que este proceso está asociado a la estabilidad, protección de la proteína y evasión del sistema inmunológico.En el presente estudio, investigamos el rol de los carbohidratos de una glicoproteína con actividad coagulantepurificada previamente y denominada barnetobina la cual fue obtenida del veneno Bothrops barnetti, serpiente quehabita en las tres regiones naturales de la zona norte del Perú. Para ello, se prepararon pre incubados por separadoa diferentes intervalos de tiempo (horas) de la enzima con N-glicosidasa y O-glicosidasa recombinantes de origencomercial y luego las muestras se analizaron por PAGE-SDS para establecer los cambios en el peso molecular dela barnetobina. Los resultados mostraron que la proteína en estudio presenta N-glicosilación lo cual constituye el48% de la masa molecular lo que se evidencia por el descenso del peso molecular original. Así también, la N-deglicosilación bajo condiciones no denaturantes mostró que la enzima sin sus carbohidratos reduce considerable-mente su actividad enzimática sobre el sustrato BApNA; así como, su estabilidad funcional cuando fue sometida adiferentes pHs y temperaturas. La enzima deglicosilada tampoco fue reconocida por el suero antiofídico. Concluyen-do, nuestros resultados indican que los carbohidratos asociados a la enzima modulan su funcionalidad así como suantigenicidad.

Palabras Clave: Bothrops barnetti, glicoproteína, glicosilación, antigenicidad.Financiamiento: CONCYTEC-FUNED de Brasil-UNMSM.

Page 24: Sección II Biotecnología - UNMSMsisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/congres/basic/icbar_xxi/cap05.pdffisicoquímicas del efluente, por ello es necesario caracterizar previamente los

87

XXI RC ICBAR, Agosto 2012 Resúmenes - BiotecnologíaOBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL CDNA DE BARNETOBINA PRESENTE EN EL VENENO DE LA

SERPIENTE Bothrops barnetti

D. Vivas1, R. Inga1, F. Lazo1, E. Rodríguez1, J. Cárdenas2, G. Sandoval1 y A. Yarlequé1

1Laboratorio Biología Molecular- Facultad Ciencias Biológicas-UNMSM; 2 Laboratorio Bioquímica- Facultad Ciencias dela [email protected]

Los estudios a nivel genético y molecular de los principios activos del veneno de serpientes, involucra el sacrificiode los animales para la obtención de las glándulas venenosas; sin embrago, es posible obtener cDNA a partir delveneno total y con ello explorar la carga genética que codifican tales componentes. El objetivo del presente trabajoha sido iniciar la caracterización molecular de la Barnetobina, proteína coagulante del veneno de B. barnetti a partirde su cDNA. Para ello, se obtuvieron muestras de veneno fresco de B. barnetti e inmediatamente se procedió aseparar el RNA total y mediante «kits» específicos con transcriptasa reversa se obtuvo el cDNA. Posteriormente seamplificó el gen mediante uso de iniciadores en base a secuencias de genes semejantes obtenidas del GenBank,realizándose luego el procedimiento convencional de PCR. El producto obtenido fue analizado en geles de agarosay secuenciado en compañías especializadas. Como resultado se obtuvo una secuencia nucleotídica de 720 pb lacual tenía identidad y semejanza con otras serino proteasas ofídicas coagulantes. Las secuencia nucleotídicacodifica una proteína madura de 233 aminoácidos e incluía el péptido de activación y parte del péptido señal propiode este grupo de enzimas. Se concluye que el procedimiento utilizado es idóneo para obtener y amplificar el gen deBarnetobina.

Palabras clave: veneno, coagulación, enzima, cDNA, serpiente.Financiamiento: CONCYTEC-UNMSM.

IDENTIFICACIÓN Y SEPARACIÓN PARCIAL DE UNA INSECTOTOXINA Y UNA PROTEASA DEL VENENO DETityus footei (SCORPIONES: BUTHIDAE)

J. Zeballos, L.Velásquez, C. Pantigoso, M. Paredes y E. Escobar

Laboratorio de Bioquímica de Toxinas Naturales. Facultad de Ciencias Biológicas. [email protected]

Los venenos de escorpiones poseen toxinas que dañan el sistema nervioso de insectos y mamíferos; adicionalmentetambién poseen algunas enzimas.El estudio de estos principios es importante por el potencial uso que algunos de ellos pueden tener, como por ejemplolas insectotoxinas en el control biológico de plagas.En este trabajo se estudió el veneno de escorpión de la especie Tityus footei con el objetivo de separar y determinarpreliminarmente algunos de sus componentes proteicos. Se utilizaron especímenes adultos de ambos sexos, cap-turados en las provincias de Quispicanchis y Urubamba (Cuzco). El veneno fue obtenido por estimulación eléctrica.Para la separación de las proteínas, fueron disueltos 27 mg de veneno en 2 ml de buffer acetato de amonio 0,05M pH7 y se aplicaron a una columna de CM Sephadex C-25 (1,1x17cm). Las proteínas retenidas en el gel fueron eluidascon el mismo buffer conteniendo NaCl 0,2M y NaCl 0,6M.Se obtuvieron siete picos de proteína (del I al VII). Laactividad de insectotoxina, ensayada sobre grillos, se encontró en el veneno crudo (12.9 µg) y el pico V (1.83 µg).La actividad proteolítica fue ensayada sobre caseína y evaluada cualitativamente por PAGE-SDS, encontrándose laactividad tanto en el veneno crudo (12,9 µg ) como en el pico I (4,19 µg). En conclusión, el veneno de T. footei se haseparado en siete picos proteicos, encontrándose actividad de insectotoxina en el pico V y actividad proteolítica enel pico I.

Palabras clave: insectotoxina, proteasa, veneno, escorpiónFinanciamiento: Consejo Superior de Investigaciones