siamnuevamuseologia.net/wp-content/uploads/2016/01/siamv1.pdfsección a: gestión de colecciones y...

170
SIAM SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA Año 3. Vol. 1. Gesón de colecciones GESTIÓN Y CONTROL, DOCUMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro, E. (Eds.)

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • [1]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    SIAM

    SERIES DE INVESTIGACIÓNIBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA

    Año 3. Vol. 1. Gestión de colecciones

    GESTIÓN Y CONTROL, DOCUMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN

    Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro, E. (Eds.)

  • [3]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    SIAM

    SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA

    Año 3

    Universidad Autónoma de Madrid

    2012

    Mikel Asensio (Editor principal)

    Elena Asenjo (Editora asociada)

    Yone Castro (Editora asociada)

  • [4]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Diseño y Desarrollo del SIAM

    Laboratorio de Interpretación del Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid

    Instituciones colaboradoras:

    Universidad Autónoma de Madrid

    Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid

    Internacional Council of MuseumsComité Español del Consejo Internacional de Museos

    © de toda la serie 2012: Mikel Asensio.© de los capítulos: los autores© de la portada: Museo Nacional de Artes Decorativas. ITZIAR ÚBEDA (Maquetación de textos) ISBN: 978-84-695-6668-8 (Obra completa)

    Asensio, M., Cabrera, A., Asenjo, E. & Castro Y. (Eds.) (2012): Gestión de Colecciones: Gestión y contrlol, documentación, investigación y conservación. Series de Investigación Iberoamericana de Museología. Año 3. Volumen 1.Versión digital en: http://www.uam.es/mikel.asensio

    http://www.uam.es/mikel.asensio

  • [5]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA. Año 3.

    Volumen 1: Gestión de colecciones: documentación y conservación.

    Volumen 2: Museos y Educación.

    Volumen 3: Gestión de Audiencias.

    Volumen 4: Nuevos museos, nuevas sensibilidades.

    Volumen 5: Colecciones científicas y patrimonio natural.

    Volumen 6: Historia de las Colecciones e Historia de los Museos.

    Volumen 7: Criterios y Desarrollos de Musealización.

    Volumen 8: Museos y Arquitectura.

  • [7]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA

    Año 1

    http://ler.letras.up.pt/site/default.aspx?qry=id03id1319&sum=sim

    SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA

    Año 2

    http://www.icofom-lam.org/documentos.html

    SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA EN MUSEOLOGÍA

    Año 3

    Versión digital en: http://www.uam.es/mikel.asensio

    http://ler.letras.up.pt/site/default.aspx?qry=id03id1319&sum=simhttp://www.icofom-lam.org/documentos.htmlhttp://www.uam.es/mikel.asensio

  • [9]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    SIAM

    SERIES DE INVESTIGACIÓN

    IBEROAMERICANA

    EN MUSEOLOGÍA

    Año 3. Volumen 1.

    “GESTIÓN DE COLECCIONES”

    Mikel Asensio (Editor principal)Ana Cabrera (Editora invitada)

    Elena Asenjo (Editora asociada) Yone Castro (Editora asociada)

  • [11]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Año 3, Volumen 1: “Gestión de colecciones: gestión y control, documentación, investigación y conservación”.

    Introducción a las Series de Investigación Iberoamericana de Museología Mikel Asensio Introducción del editor invitado. Ana Cabrera

    Sección A: Gestión de Colecciones y Control. Un proyecto para facilitar la movilidad de las colecciones en Europa: Collections Mobility 2.0 Leticia De Frutos Gestión de Colecciones del Museo del Hidalgo Mikel Asensio, Paula Paredes, Juan Antonio Rodríguez y Elena Pol O Gerenciamento de Riscos nos Museus Brasileiros: uma realidade ainda distante. Conceiçao França y Kleumanery De Melo Barboza

    Sección B: Documentación. Tesauros de Patrimonio Cultural: Conocimiento en línea al servicio del ciudadano. Raúl Alonso El tesauro tipológico de las colecciones arqueológicas de Aragón. Desarrollo y plasmación de un proyecto normalizado. Carmen Aguarod, Vicente Baldellou, Miguel Beltrán, Romana Erice, Carmen Escriche, Beatriz Ezquerra, José Fabre y Juan A. Paz

    Índice

  • [12]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Sección C: Investigación de colecciones. La investigación como recurso para la adquisición y el incremento de fondos en las colecciones del museo. Luciano Pérez y Nuria Serrano Questões de designação em torno dos têxteis chineses existentes nos acervos patrimoniais Ibéricos. Maria João Pacheco Ferreira

    Sección D: Conservación Preventiva. La conservación preventiva en el Museo, instrumento de la gestión de prevención de emergencias. Encarnación Hidalgo y Carmen Rallo (Ministerio de Cultura) Estrategia de mantenimiento y conservación del Museo Casa Natal de Cervantes, de la propuesta a la realización de un programa de control. Aránzazu Urbina y Lotta Hansson (Subdirección General de Museos de la Comunidad de Madrid) O Plástico nos acervos museológicos brasileiros – a difícil tarefa de identificar, Documentar e conservar. Conceiçao França y Kleumanery Melo (Universidade Federal de Minas Gerais)

    Relación de autores  

  • [15]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Introducción

    A las Series de Investigación Iberoamericana de Museología

    Mikel Asensio Universidad Autónoma de Madrid

    Editor Principal del SIAM

    Doscientos años después del nacimiento del maestro, pocas palabras como las de Dickens resumen mejor la labor de edición que trata de dar algo más de luz a las propuestas y discusiones que otros presentaron. A lo ojos de cualquier ciudadano, los especialistas de la museología, como los de cualquier otra área del saber, debemos ser como aquellos tiernos extravagantes del club Pickwick, que se dedicaban a curiosas actividades, algo excéntricas, que parecían tener sentido solo para ellos mismos. Nuestras aventuras intelectuales no suelen ser más que un divertido viaje compartido en compañía de algunos colegas más o menos comprensivos, con quienes nos ocurren no pocos avatares que de nosotros depende convertir en apasionantes.

    “The first ray of light which illumines the gloom, and converts into a dazzling brilliancy that obscurity in which the earlier history of the public career of the immortal Pickwick would appear to be involved, is derived from the perusal of the following entry in the Transactions of the Pickwick Club, which the editor of these papers feels the highest pleasure in laying before his readers, as a proof of the careful attention, indefatigable assiduity, and nice discrimination, with which his search among the multifarious documents confided to him has been conducted.”The Posthumous Papers of the Pickwick Club, Dickens, Ch. (1836)

    Versión digital en : http://www.uam.es/mikel.asensio

  • [16]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Las SERIES DE INVESTIGACIONES IBEROAMERICANAS DE MUSEOLOGÍA son el fruto de uno de esos viajes, del trabajo y las discusiones de un conjunto de profesionales relacionados, en este caso, con los museos. Un curioso tipo de instituciones cada vez más difícil de definir. En los últimos años, la corte mayor de esta curiosa república, que recibe el nombre de ICOM, y que como su nombre casi indica en inglés, es un icono de su uso y función, ha ido aumentando la yuxtaposición de adjetivos necesarios para definir la tipología de estos extraños seres sociales. A la par, se han ido, por una parte, diversificando sus funciones sociales y, por otra, perfilando sus funciones institucionales en una progresiva inmersión en la especialización de las distintas disciplinas relacionadas con su misión última de preservación del patrimonio, como compleja en la comunión de la miríada de sectores implicados.

    Las series pretenden aportar una instantánea de la reflexión que sobre la propia práctica museística, museológica o museográfica, son capacees de hacer los propios implicados en las experiencias que se describen, sea en clave profesional o en clave académica. Por ende, en estas series recogemos las producciones de dos ámbitos culturales y lingüísticos, los de lengua portuguesa y castellana, que no son los habituales en las revistas periódicas internacionales, en su mayoría ejerciendo una férrea dictadura anglófila.

  • [17]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Selección de trabajos para las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE

    MUSEOLOGÍA.

    Los trabajos presentados en este volumen han pasado dos procesos consecutivos de selección. El primer filtro, compuesto de un comité científico1 , quienes hicieron una primera evaluación y slección de los manuscritos. Esta evaluación por pares se hizo al menos por dos de los miembros del comité recurriendo a un tercero en caso de desauerdo. De un conjunto de 207 propuestas, en dos cortes complementarios y sucesivos, se dejaron 138 propuestas. Cada uno de estos manuscritos iniciales fue informado por al menos dos evaluadores independientes y en caso de desacuerdo se recurrió a un tercer informe. A estas 138 propuestas se les pidió la versión definitiva.

    El segundo filtro se realizó por un comité editorial, volviendo a evaluar la propuesta no solo a nivel formal sino también con sugerencias de contenido. De las 138 propuestas invitadas a presentar la versión definitiva, por diferentes razones de fondo y forma, se han descartado otras 20, finalmente han quedando finalmente 118 contribuciones.

    1 Miembros del Comité Científico del SIAM:Mikel Asensio Brouard, Universidad Autónoma de Madrid.Ana Cabrera, Museo Nacional de Artes Decorativas. Alex Ibáñez Etxeberria, Universidad del País Vasco.Beatriz Stigliano, Universidade Federal de São Carlos. Bianca Gonçalves de Souza, Faculdade de Filosofia e Ciências - FFC, Unesp/Marília/SP. Camilo de Mello Vasconcellos, Universidade de São Paulo.Carmen Gloria Rodríguez Santana, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Helena Barranha, Instituto Superior Técnico de Lisboa. João Teixeira Lopes, Universidade do Porto.Lúcia Almeida Matos, Universidade do Porto.Maria Clara Paulino, Universidade do Porto.Marta Lourenço, Universidade de Lisboa.Paula Menino Homem, Universidade do Porto.Pedro de Alcântara Bittencourt César, Universidade de Caxias do SulPedro Casaleiro, Universidade de Coimbra.Pilar Caldera de Castro, Museo Nacional de Arte Romano. Raquel Henriques da Silva, Universidade Nova de LisboaTereza Scheiner, ICOM / UNIRIO. Roser Calaf Masachs, Universidad de Oviedo.

  • [18]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Estructura de las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE MUSEOLOGÍA Las series ni son ni pretenden ser un manual, tienen, por definición, una capacidad reflexiva parcial, porque son un producto acumulado que no parte de un diseño global previo, sino que son un expositor del trabajo realizado. Tienen, por tanto, el valor de la ilustración de la realidad en una disciplina como la museología que es un conocimiento aplicado, una práctica en la acción y, en su caso, una investigación orientada.

    Las apreciaciones del comité científico han permitido agrupar las propuestas en nueve volúmenes que responden por una parte a la distinción entre áreas funcionales de la práctica museológica, y por otra al número de propuestas presentadas a cada categoría. Finalmente, las propuestas se han distribuido entre las siguientes temáticas de una maneta más o menos homogénea.

    PROCESO DE SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS

    PROCESO  DE  SELECCIÓN  DE  LAS  PROPUESTAS  Presentaciones  de  la  primera  versión   207  

     1º  filtro  /  Comité  Científico    

    Propuestas  aceptadas   138  Propuestas  rechazadas   65  

    Porcentaje  propuestas  rechazadas   33  %    2º  filtro  /  Comité  Editorial    

    Propuestas  aceptadas   118  Propuestas  rechazadas   20  

    Porcentaje  (acumulado)  propuestas  rechazadas   57  %  

     

  • [19]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    La edición general de la totalidad de estos volúmenes ha contado con el trabajo del editor principal y dos editoras asociadas: Elena Asenjo y Yone Castro, ambas dos, colaboradoras en diversas actividades e investigaciones en el INTERPRETLAB - Laboratorio de Interpretación de Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid (el laboratorio es una línea de investigación de la UAM que se dedica a temas de museos y patrimonio, ver:http://www.uam.es/mikel.asensio

    Además, cada uno de estos volúmenes ha contado con la participación de un editor invitado. Estas personas fueron seleccionadas por su actividad específica en el campo de estudio y trabajo propio, por su especialización en los problemas discutidos en cada uno de los volúmenes. Estas personas, en su mayoría, combinan su práctica profesional con la actividad académica, han tomado parte activa en reuniones internacionales sobre estos temas, incluido el contexto iberoamericano, y han participado en proyectos profesionales de diseño y desarrollo de proyectos de investigación e innovación en sus ámbitos respectivos. Entre estos editores invitados hay cinco personas de habla portuguesa y cinco de habla castellana:

    http://Versi�n digital en: http://www.uam.es/mikel.asensio

  • [20]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Volumen 1: Gestión de Colecciones: documentación y conservación (10 propuestas). Editora asociada: Ana Cabrera, Museo Nacional de Artes Decorativas.

    Volumen 2: Museos y Educación (20 propuestas). Editora asociada: Carmen Gloria Rodríguez Santana, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

    Volumen 3: Gestión de Audiencias (23 propuestas). Editora asociada: Pilar Caldera de Castro, Museo Nacional de Arte Romano. y Alex Ibáñez Etxeberria, Universidad del País Vasco.

    Volumen 4: Nuevos museos, nuevas sensibilidades (22 propuestas). Editora asociada: Elena Pol, Interpretart.

    Volumen 5: Colecciones científicas y patrimonio natural (10 propuestas). Editora asociada: Alice Semedo, Universidade do Porto, y Bianca Souza, Universidade Paulista do Brasil.

    Volumen 6: Historia de las Colecciones e Historia de los Museos (12 propuestas). Editor asociado: Sergio Lira, Universidade Fernando Pessoa

    Volumen 7: Criterios y Desarrollos de Musealización (22 propuestas). Editora asociada: Dania Moreira, Universidad do Río Grande do Sul.

    Volumen 8: Museos y Arquitectura (9 propuestas). Editor asociado: Paulo Roberto Sabino, Universidades Federal deMinas Geais.

    La práctica museológica, como la mayoría de los campos de conocimiento, se entiende cada vez más como un escenario multidisciplinar donde progresivamente un mayor número de disciplinas aporta saberes complementarios para resolver los problemas de un ámbito aplicado, que a su vez ha ido ganando en presencia e influencia social.

  • [21]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    El peso hoy del mundo de patrimonio y los museos es creciente por el reconocimiento de la importancia de su preservación y puesta en valor en sí mismo (como materialidad para futuras interpretaciones de las identidades colectivas), y como recursos instrumentales tanto a nivel socio-cultural (como procesos de-constructivos y re-creativos de memorias colaborativas y participativas) como educativo (escenarios de aprendizajes formales e informales), como económico (importancia del turismo cultural, incorporación general de la cultura como proceso productivo).

    Origen de las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE MUSEOLOGÍA.

    Cuando un proyecto lleva ya unos años de gestación y desarrollo es difícil estable-cer su genética. El ADN es memoria, pero la memoria no es un ADN inexactamente descifrable, más bien es una reescritura dinámica dependiendo del actor y del momento, del contenido y hasta del público. Luis García Montero dice en su último libro de poemas que “la historia siempre pisa con tacón injusto”, debe ser porque es un tacón lejano. Por eso, para tratar de no ser injustos sabiendo que lo seremos, hay que empezar a reconocer que estas series de investigaciones en museología tuvieron unos antecedentes previos. En el año 2009, la Universidad de Oporto convocó un primer Seminario de Investigación Iberoamericano de Museología con el objetivo de crear un espacio académico y científico de excelencia para la presentación de investigaciones relacionadas con el mundo de los museos y sus prácticas. El éxito de aquella primera edición aconsejó una segunda convocatoria que se celebró en Buenos Aires en 2010 con la colaboración del ICOFOM. Desde la misma reunión en Oporto, la Universidad Autónoma de Madrid mostramos nuestro interés por organizar el tercer seminario en 2011. Existe igualmente la intención de llevar el seminario de 2012 a Brasil.

    La comunidad iberoamericana, tanto a uno como al otro lado del Atlántico, en Áfri-ca o en Asia, compartimos profundas raíces culturales que nos permiten una relación privilegiada. En el ámbito del Patrimonio y los Museos, lo mismo que en el de la docencia y la investigación, existen una historia, unas prácticas y unos problemas comunes, que han venido permitiendo un diálogo comprensivo y colaborativo sobre nuestras realidades sociales, tanto desde los dos países europeos hacia los países americanos (con programas de colaboración en formación e investigación tanto europeos como bilaterales), como entre todos los países iberoamericanos con intereses y prácticas comunes en el ámbito académico y profesional. Un patrimonio cultural compartido, una tradición y unos lazos académico-formativos estrechos y un conocimiento e intereses comunes a nivel económico, hacen también que la reflexión y la investigación en ámbitos como el

  • [22]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    museológico estén mucho más cercanos entre nosotros que con otras realidades históricas, sociales y económicas como las que tradicionalmente se imponen desde el ámbito anglosajón.

    Finalmente, los seminarios de investigación iberoamericanos de museología están pretendiendo ser espacios de colaboración donde mostrar y compartir, donde discutir de manera rigurosa y documentada, donde llegar a conclusiones que sean transferidas a los colectivos y a la sociedad, generando redes de debate social y productos comunicables que sirvan de referencia (páginas web, blogs, publicaciones de las actas, los manifiestos y acciones). Dentro de estos productos se enmarcan estas series, que si bien tienen su origen en estos seminarios constituyen un proyecto independiente.

    Misión de las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE MUSEOLOGÍA.

    Las series tienen como principal misión la de comunicar entre los actores del mun-do profesional y académico la situación actual de la museología iberoamericana. Como objetivos más específicos está la profundización de la reflexión y de las prácticas de investigación relacionando diferentes disciplinas y perspectivas, participando activamente en la construcción de una comunidad de prácticas que apoye la discusión y el desarrollo de proyectos de investigación comunes. Se entiende la práctica museológica como un saber aplicado que precisa igualmente de un desarrollo académico y de investigación, de un desarrollo profesional y de un desarrollo de los contextos de gestión pública y privada. Estos tres ámbitos están cada vez más cercanos e interconectados y precisan del mismo nivel de rigor científico, reflexión crítica, responsabilidad social y planteamiento sostenible.

    Estamos convencidos de la que práctica en museología debe estar sustentada en una investigación orientada, que debe tener como primeros protagonistas al conjunto de profesionales que se mueven en los ámbitos respectivos de los proyectos de museos. Sin duda, el sector productivo (que no exclusivamente comercial) de referencia de estos proyectos, como en toda investigación orientada, debe jugar un papel fundamental. Pero también estamos convencidos de que es la universidad y los institutos de investigación fundamental, los que pueden dar el contrapeso necesario para que las prácticas profesionales no se orienten excesivamente hacia los intereses legítimos, pero sesgados, de los sectores productivos. Especialmente en los últimos años, hemos vivido, muy particularmente en nuestras esferas sociales directas, una clara pérdida de conciencia respecto a la sostenibilidad de los proyectos.

  • [23]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Una sostenibilidad no solamente económica, por más que éste sea el aspecto más saliente en estos tiempos, sino también patrimonial o profesional. Por poner algunos ejemplos menos reflexionados que otros, podríamos citar los problemas actuales del patrimonio etnográfico, en el que aparecen numerosas manifestaciones populares cristalizadas mediante insuficientes (cuando no, inexistentes) investigaciones de campo y rápidamente musealizados, que van a ser tomados como modélicos por la investigación futura; o la desvirtualización de manifestaciones de creencias (siempre tan delicadas) por la incidencia de procesos de sobre-comunicación o de falta de control de las cargas del turismo cultural. O, por ejemplo los procesos antinaturales de selección de obra artística contemporánea, en la que la profusión excesiva de centros, está provocando que nunca antes se haya consagrado tanto obra y de tan dudosa calidad. Por no citar los problemas de las colecciones científicas injustamente desplazas por la fascinante “disneyzación” de las exposiciones de los centros de ciencia, que “superficializan” el discurso hasta perder el referente, no ya de la cultura material, lo que sería de por sí muy grave para nosotros, sino de todo concepto científico en aras de un aprendizaje informal mal entendido.

    Por contra, la investigación siempre se ha beneficiado de la colaboración entre los museos y los especialistas universitarios, obviamente no sin excesos y problemas. Esta colaboración se basa en una sinergia de dos aspectos aparentemente antagónicos, pero en el fondo complementarios: de una parte, la colaboración se hace más imprescindible a medida que las disciplinas de referencia se van complejizando de manera notable, tanto que resulta muy difícil a los profesionales de los museos mantenerse al día de todos estos cambios (de no apoyarse en la universidad, la única fuente de información de los profesionales es el mundo comercial que cuenta siempre con la ambigüedad de la difícil separación entre la divulgación de la innovación y su propio interés económico); pero además, la labor de los profesionales de los museos resulta en muchos casos de primera fila, tanto que su integración y su comunicación dentro del propio ámbito académico resulta imprescindible para las propias líneas de investigación científica. A pesar de la presión de la realidad, se mantienen muchas prácticas al margen de estos cambios hacia la interdisciplinariedad o hacia el partenariado de las líneas de investigación. De aquí la importancia de divulgar adecuadamente las buenas prácticas.

    Visión de las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE MUSEOLOGÍA. Nuestra principal sensibilidad ha sido la de profundizar en un concepto inclusivo de muliticulturalidad. Las series suponen crear un escenario diverso donde cada profesional pueda expresarse en su propio idioma y hacia su propio contexto y los

  • [24]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    espectadores deberán hacer el esfuerzo por comprenderlo. Nuestro concepto de la globalización no es que todos tengamos que expresarnos en inglés y añadirle kétchup. Preferimos que cada uno se exprese en su propia lengua y que le ponga a la vida la salsa que quiera, a poder ser diferente en cada lugar y que te cuente una historia sugerente y heterogénea. Reclamamos una concepción mucho más respetuosa y en línea con el propio concepto de patrimonio.

    Por ejemplo, nuestra política lingüística es de no traducción. Estamos convencidos de que tenemos la suerte de que toda persona culta de lengua portuguesa y castellana que haga un esfuerzo puede entender el otro idioma y que lo que pierde en comunicabilidad lo gana en autenticidad. De ahí que en las series no nos hayamos planteado la traducción (además, personalmente, no creemos que sea posible. Una traducción es una traición de tal calibre y termina enmascarando el producto de tal manera, que acaba por crear una ilusión de comprensión que nada tiene que ver con el original). Las series están editadas en edición bilingüe, en donde nos hemos permitido incluir unos resúmenes en inglés para ayudar a los ingleses a superar su enorme limitación en el aprendizaje de otras lenguas.

    Las SERIES DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE MUSEOLOGÍA están destinadas prioritariamente a investigadores, académicos y profesionales, que tengan el museo y sus contextos como objeto de estudio, desde cualquier dominio, disciplina científica o enfoque de investigación, con la única restricción del rigor científico propio del ámbito de Museos y Patrimonio.

    Las series pretenden ser un activo y no un pasivo. Nuestra propuesta es que las series sean un entorno participativo que explore las posibilidades de su formato electrónico. El proyecto pretende que tras la publicación electrónica de estas series se vayan generando una serie de actividades en línea, que permitan la participación y la interacción entre los interesados, especialmente entre los autores y los lectores, pero también entre los propios autores y los lectores propios. Se suele decir en los medios literarios que el público más activo es el de la poesía, ya que al leer este género el receptor tienen que poner mucho más de su parte que el lector de una novela (que implica en sus formatos más extendidos una lectura mucho más descriptivista y superficial), por no citar al edpectador de los noticiarios, que suele limitarse a dejarse engañar plácidamente. Aspiramos a que nuestros receptores sean consumidores de poesía, se conmuevan con la lectura y participen en los distintos tipos de foros que propongamos al respecto y que, en suma, sigan aspirando a mejorar y mejorarse en el escenario-mundo del patrimonio.

  • [25]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Las series tiene una actitud respetuosa con los autores y las áreas de investigación. La investigación en museos es deudora de muchas áreas de conocimiento, en ocasiones muy distantes entre sí, que tienen tradiciones académicas y científicas muy diversas. Lo que en unas áreas es una virtud en otras se considera un demérito. En los plantemaientos generales, en donde en ciertas disciplinas la alta teorización se considera imprescindible y la aplicabilidad una consecuencia no necesaria, en otras se prima la operativización concisa e inmediata de cualquier propuesta. A su vez, en los niveles más particulares, en cada disciplina hay unas costumbres a la hora de citar o a la hora de considerar lo que son los antecendentes de un trabajo. En la edición hemos tratadod e respetar estos contextos, por ejemplo siendo muy respetuosos con la forma de las citas o de las bibliografías (renunciando a la homogeneidad para no imponer unas normas que serían habituales en unos contextos pero muy extrañas en otros). Los únicos dos criterios por los que se han pedido cambios a los autores han sido el rigor científico y la claridad expositiva. Además, la complejidad en una obra coral como está hace que la pretensión de homogeneidad a más de probablemente no deseable, es difícilmente abarcable, dada la variedad y profundidad en campos muy diversos, por ello es imposible que los editores comprueben la veracidad de las afirmaciones recogidas por los autores en cada una de las contribuciones. Los autores son los responsables de lo que parece entre los parágrafos de sus artículos. En nuestra opición, todos los autores son profesionales responsables, reconocidos como tales por las sociedad y por sus instituciones o empresas y por tanto su opinión y su modo de hacer y sus productos deben ser respetados. A partir de ahí, su lectura es la oportunidad de cada cuál para la opinión y la crítica.

  • [26]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Una labor en aparcería. Estas series han sido un trabajo conjunto. El concepto de ‘Aparcería’ en castellano o ‘parcería’ en portugués (a más del de ‘labor’ que se comparte con acepciones hermanas), define muy bien esta tarea que tenemos entre manos, de una parte tan etéreamente intelectual y de otra parte tan tangiblemente mecánica. Una labor de este tipo no hubiera sido posible sin muchos compañeros de nuestro club particular.

    Entre los agradecimientos, en primer lugar, tenemos que citar a la Universidad Autónoma de Madrid, al Vicerrectorado de Investigación, a la Facultad de Psicología, y a nuestro propio Departamento de Psicología Básica, cuyo apoyo constante en éste y en otros proyectos que tienen que ver con museos y patrimonio y en la cesión de espacios de actividad, físicos y virtuales. En segundo lugar, hay que citar también el apoyo del comité estatal del ICOM (International Council of Museums) de UNESCO, que colaboró con nosotros no solo en las labores de comunicación y divulgación, sino también en los contactos entre profesionales y en la representación institucional. En tercer lugar, las Embajadas de Brasil y Portugal en Madrid contribuyeron en su momento al desarrollo de las reuniones que hicieron posible estas series.

    Pero los agradecimientos más sentidos siempre son a las personas, estas series no hubieran sido posibles sin la colaboración de los colegas que han aportado generosamente sus propuestas para la publicación. Igualmente a los miembros del comité científico y los editores asociados, que han desarrollado unas labores muchas veces ingratas y de incierta compensación. Y por último, este editor quiere mostrar su agradecimiento personal a las dos editoras asociadas sin las que hubieran sido imposibles las actividades sobre las que se basan estas series.

    Em cada esquina um amigoEm cada rosto igualdadeGrândola, vila morenaTerra da fraternidade

    “Grândola, Vila Morena”, José ‘Zeca’ Afonso, 1971

  • [29]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Introducción a la Gestión de Colecciones

    Ana Cabrera

    Museo Nacional de Artes Decorativas

    Editora invitada del Volumen 1

    Estas Series IberoAmercianas de Museología (SIAM) son una buena ocasión para conocer cómo se está trabajando en el campo de la gestión de colecciones, además de poder intercambiar opiniones sobre este campo, no siempre bien entendido.

    La gestión de colecciones ha variado mucho en los últimos tiempos, a pesar de ser probablemente el pilar más fundamental de la labor de los museos, entendidos desde el punto de vista tradicional. En los museos tradicionales, la gestión y la documentación de las colecciones, entendida como custodia, conservación y préstamo, eran las labores ‘nobles’ reconocidas en el imaginario de los conservadores como profesionales. En el museo tradicional, la investigación de las colecciones era una labor cedida a los académicos, para escarnio de no pocos conservadores.

    El panorama ha ido cambiando de manera muy sustancial en los últimos años. La documentación ha evolucionado en dos direcciones, la tecnologización sobre la base de aplicaciones cada vez más complejas y la irrupción de una constelación de indicadores en la organización de los tesauros para dar cuenta de categorizaciones cualitativas cada vez más diversas (algunos piensan que dispersas). No cabe duda de que los productos finales se parecen poco a las fichas clásicas y que tienen mucha más potencia descriptiva y comunicativa, sobre todo en términos de conectividad del conocimiento en redes más amplias, lo que produce una ampliación muy considerable en términos de difusión y accesibilidad a públicos cada vez más variados.

    Igualmente todo ello ha producido una considerable complejidad en términos de personal y de recursos, no siempre sostenibles y no siempre asimilables en museos de determinadas dimensiones y presupuesto. Es obvio que los museos (lo mismo que los archivos y bibliotecas) no pudieron quedarse al margen de la sociedad de la información y de su informatización, tampoco van a poder permanecer inmunes a las sociedad de la comunicación y de la participación.

    Versión digital en : http://www.uam.es/mikel.asensio

  • [30]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Dentro del ámbito genérico de la gestión de colecciones probablemente sea el movimiento y control de colecciones lo que más ha cambiado, no tanto por los procedimientos o las prácticas sino por su planteamiento. Más recientemente, la gestión se viene entendiendo de manera cada vez más compleja, hasta el punto de comenzar a gestionar las colecciones de modo mucho más propositivo, buscando sinergias y manejando objetivos más ambiciosos, participando en proyectos cuyo objetivo sea más el de la visibilidad de las colecciones antes que el mero almacenamiento, con acuerdos y/o políticas preferentes, llegando a plantearse en ciertas ocasiones y países al préstamo indefinido e incluso a la venta y la destrucción controlada de patrimonio.

    Es evidente que estos nuevos retos están planteando muy serias discusiones y las revisiones de la cartas de declaración de principios y prácticas de las instituciones y de los colectivos implicados. Pero lo que parece una tendencia imparable es que mientras que en el pasado era la lógica de las colecciones las que marcaban la política institucional, hoy parece que son las decisiones y tendencias institucionales las que provocan la reinterpretación y la recolocación de las colecciones. Muchos museos retiran partes muy considerables de sus colecciones o priman parte de ellas en base a una reestructuración de las exposiciones y de los nuevos mensajes no ya disciplinares, lo cuál sería novedoso pero previsible, sino meramente expositivos (en tanto que narrativos o comunicativos) o institucionales. En este contexto, la gestión de las colecciones pasa a un plano de vital importancia ya que permite a la institución reorganizar sus propios fondos y su propia imagen.

    La investigación ha sido un objetivo irrenunciable de la gestión de colecciones. Como apuntábamos más arriba, la investigación no siempre ha estado en la agenda inmediata de los museos, fundamentalmente por falta de personal y de una política de investigación. De manera palpable en un creciente número de casos, los responsables de las colecciones eran las personas más eruditas en la mismas, por ello cada vez es más normal que los expertos en las colecciones sean los conservadores de los museos y en menor medida los investigadores externos. Obviamente, este panorama es compatible con todo tipo de colaboraciones cruzadas e investigaciones interdisciplinares, pero existe un acuerdo generalizado entre los profesionales de museos en la reivindicación de la investigación como una de sus funciones inalienables.

    Por último, pero no por ello menos importante, la gestión de colecciones implica la planificación de la conservación, que en los últimos tiempos ha ido centrándose más en aspectos preventivos que paliativos, aunque lógicamente ésta e incluso

  • [31]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    la restauración formen parte de la labor facultativa. La conservación preventiva ha ampliado mucho su foco, desde las condiciones ambientales, al control biológico, las condiciones de almacenamiento y exposición, su mantenimiento o la manipulación, son cada vez áreas más especializadas, que implican el conocimiento de procedimientos más especializados y que conllevan el manejo de aparatología y tecnología cada vez más sofisticadas. Todo ellos implica la necesidad de profesionales de mayor nivel de dedicación.

    Entendemos por gestión de colecciones a un conjunto de prácticas que tiene como referente las colecciones en sus lecturas material e inmaterial, y que enmarca muchos de los trabajos habituales de los museos: documentación, investigación, conservación e incremento de colecciones, ha pasado por diversos avatares, tanto en el ámbito español como en los países asimilables y de referencia.

    La versatilidad de la gestión de colecciones tiene un buen ejemplo en los textos que viene a continuación, como se ve en el índice ha sido laborioso el englobar en los distintos grupos los artículos, y en algunos casos se podría poner en varios, por ello se ha primado las visiones más generales sobre las más particulares, desde la gestión de colecciones a los distintos aspectos que ésta engloba.

    Gestión de Colecciones y control. En el presente volumen la sección de gestión tiene tres contribuciones sobre la movilidad de colecciones y su potenciación formando parte de diferentes proyectos. En primer lugar, desde el marco teórico-práctico de la gestión de colecciones en su totalidad podemos leer el importante trabajo desarrollado en Europa para la unificación de criterios y estándares en la movilidad de colecciones, desarrollado en colaboración con otros países y presentado por los compañeros del Ministerio de Cultura.

    El primero consiste en la presentación de un estudio de caso en el que se describe el proceso de capación de colecciones para un nuevo museo, desarrollado a partir de la especificación de un mensaje expositivo concreto. Se reflexiona sobre el procedimiento y las ventajas para la institución y las propias colecciones de formar parte de un proceso de patrimonialización. Se trata de un trabajo sobre el Museo del Hidalgo.

    Además se presenta un trabajo sobre riesgos patrimoniales extremos, presentado por los compañeros de los museos brasileros. Experiencias pasadas, algunas muy traumáticas, sobre diversos tipos de patrimonio, ya a causa de guerras o de

  • [32]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    fenómenos naturales, ha hecho que los planes de emergencia deban contener una adecuada planificación de buenas prácticas en la gestión de colecciones, en este caso se discuten dos ejemplos en colecciones españolas y brasileñas.

    Documentación. En la Ley de Patrimonio español, y especialmente en el Reglamento de museos, la documentación de museos dependía del departamento de administración. Esta visión dejaba de lado uno de los departamentos transversales más activos de los museos, ya que por él pasan las adquisiciones, los préstamos, no sólo la tramitación administrativa, sino también la información de las colecciones (mediante los programas de catalogación, por ejemplo), etc.

    Esta circunstancia se ha redefinido con el tiempo, pero sigue alejada de los estánda-res internacionales en muchos aspectos, ante la falta de una política coherente de colecciones a un nivel general. Todavía se entiende la documentación como un departamento que hace acopio y recaba información (documentación) cuando también tiene un papel clave en el proceso de muchos de los trabajos habituales en los museos. Dentro de la sección de documentación, el tema de los estándares y el control terminológico es un aspecto de gran importancia que lleva un proceso arduo de trabajo en equipo y de búsqueda de consenso tienes dos excelentes trabajos. Uno más teórico, la tarea desarrollada por los compañeros de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura en la normalización de los términos para la catalogación de bienes culturales, titulado “Tesauros de Patrimonio Cultural: conocimiento en línea al servicio del ciudadano”.

    El segundo, más práctico, explica el trabajo llevado a cabo en varias instituciones de la Comunidad de Aragón (Ayuntamiento y Museo de Zaragoza, Museo de Teruel, Museo de Huesca y el propio gobierno regional), sobre el tesauro de términos de objetos cerámicos. Este trabajo, un claro ejemplo de trabajos de proceso/producto, es muy interesante tanto en sus resultados como en su consecución de los mismos, la búsqueda de acuerdos entre los distintos profesionales implicados, trabajando con distintos enfoques y escuelas de manera paradigmática.

    Investigación. En el caso de la gestión de colecciones en su faceta de investigación nos encontramos dos trabajos que dan una idea de la variedad de asuntos y temas que se pueden abordar. Tantos como tópicos conceptuales y metodológicos se recogen en las disciplinas de referencia.

  • [33]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    El primero versa sobre “La investigación como recurso para la adquisición y el incremento de fondos en las colecciones del museo”, presentado por los compañeros de la Junta de Galicia y la Diputación de Lugo. Se centra en la estudio detallado de las colecciones para conocer y por ende incrementar las mismas.

    El segundo trabajo trata sobre “Questões de designação em torno dos têxteis chineses existentes nos acervos patrimoniais Ibéricos”, presentados por los compañeros de la Universidade Nova de Lisboa. Se presenta un trabajo de adscripción y estudio de las colecciones sobre los objetos de origen chino-portugués.

    Conservación preventiva. En una política coherente de gestión de colecciones no puede faltar la conservación y en este caso, con varios casos relacionados con la conservación preventiva.

    Desde el Ministerio de Cultura, se presenta un estudio titulado “La conservación preventiva en el Museo, instrumento de la gestión de prevención de emergencias.” Dicho trabajo repasa y discute los criterios de planificación de situaciones de riesgo.

    Los compañeros de la Casa Museo de Cervantes presentan un trabajo titulado “Estrategia de mantenimiento y conservación del Museo Casa Natal de Cervantes, de la propuesta a la realización de un programa de control”, y en otro con una propuesta de un programa de control sistemático de las colecciones y edificio de la Casa Museo de Cervantes.

    El trabajo “O Plástico nos acervos museológicos brasileiros – a difícil tarefa de identificar, documentar e conservar”, presentado por los compañeros de la Universidades Federal de Minas Gerais, se desarrolla sobre los materiales de la colección y su documentación como base para una correcta conservación.

    Los textos del volumen dan una idea sobre la variedad de tareas y aspectos de la gestión de colecciones que va más allá de la documentación (archivo) y del mantenimiento de una base de datos, se trata de un trabajo transversal que necesita de muy distintos perfiles. Uno de los aspectos más interesantes es la interdisciplinariedad de la gestión y las distintas facetas que se abarca permitiendo tener una visión más global de las colecciones con las que trabajamos en los museos.

  • [35]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Sección A: GESTIÓN DECOLECCIONES Y CONTROL

  • [37]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Un proyecto para facilitar la movilidad de las colecciones en Europa: Collections Movitily 2.0

    Leticia De Frutos

    Subdirección General de Museos Estatales

    Resumen: Entre 2009 y 2011 se ha puesto en marcha el proyecto Collections Mobility 2.0. Lending for Europe 21st Century dentro del Programa de Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea. El proyecto pretendía la difusión de buenas prácticas en la movilidad de las colecciones en Europa a través de un programa de formación, la creación de una página web y la publicación de un manual.

    Palabras clave: movilidad de colecciones, buenas prácticas, estandarización, préstamos y seguros.

    Abstract: The project Collections Mobility 2.0. Lending for Europe 21st Century has been launched from 2009 to 2011 within the Culture Program 2007-2013 of the European Commission. The main aim of the project is to spread the best practices in the mobility of collections in Europe thanks to a training program, the creation of a website and the publication of a manual.

    Key words: mobility of collections, good practices, standardization, loans and insurance.

    En la actualidad, basta con echar un vistazo a uno de los catálogos de las múltiples exposiciones que se organizan en museos, fundaciones y galerías de nuestro país para darnos cuenta de la variedad de lugares de procedencia de las obras expuestas. Sin embargo, para que una obra pueda lucir colgada en una de esas instituciones ha debido pasar por un largo proceso de coordinación y, a veces, negociación entre el prestamista y el receptor. Problemas técnicos, cuando no legales, pueden complicar el que un préstamo se resuelva con éxito. Uno de los

    Versión digital en : http://www.uam.es/mikel.asensio

  • [38]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    principales problemas que acechan la viabilidad y organización de las exposiciones, dada la situación actual, son los recortes económicos. El montaje y organización de una exposición de calibre internacional puede ser cara; incluso muy cara. Del presupuesto total, se ha calculado que un 15% va destinado a costear los seguros necesarios para garantizar el préstamo de la obra. También son cada vez más frecuentes los problemas de tipo legal, marcados por la dudosa procedencia que pudieran tener algunas de las obras: piezas confiscadas durante la II Guerra Mundial o procedentes de la desmembración del Imperio zarista pueden ser susceptibles de ser reclamadas por su anterior propietario si en el país al que se han trasladado no se asegura su protección contra embargo; esta condición como requisito para el préstamo es cada vez más reclamada. O bien, problemas técnicos, como la dificultad para conocer las condiciones de préstamo exigidas en las diferentes instituciones, ante la multitud de modelos de facility report existentes no siempre disponibles en inglés. Estos problemas, entre otros, marcan la movilidad de esas colecciones.

    Además, en un mundo globalizado como el actual, en el que las fronteras entre culturas parecen haber sido borradas por las redes sociales, la posibilidad de difundir y compartir un patrimonio común anima a esa movilidad, casi mejor, visibilidad y disfrute de esas colecciones por un mayor número de público. Una movilidad que implica una serie de riesgos y problemas que hay que tener en cuenta y que es necesario afrontar.

    Este ha sido uno de los objetivos e intereses de la política europea desde el año 2000, y España, como estado miembro de la Unión Europea, ha participado activamente en los grupos de expertos e iniciativas dirigidas a regular la movilidad de las colecciones hasta la actualidad. De hecho, como veremos, uno de los objetivos dentro del Programa de Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea es el de “fomentar la circulación de las obras de arte y de los productos artísticos y culturales al otro lado de las fronteras nacionales”, junto con los de “facilitar la movilidad transnacional de los profesionales del sector cultural” y “promover el diálogo intercultural”2.

    http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-and-actions/culture-programme-(20072013-)_en.htm2(7/11/2011)

    http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-and-actions/culture-programme-(2007-2013)_en.htm

  • [39]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Ahora bien, si el objetivo es el de facilitar la circulación de esos bienes, es necesario hacerlo amparado por un marco de garantías basado en una serie de redes de confianza que permitan asegurar el tráfico de ese patrimonio cultural europeo y su conocimiento por el mayor número de ciudadanos. Así, los argumentos más repetidos desde el principio han sido la necesidad de normalizar toda la documentación y trámites que intervienen en el proceso, así como el marco legal que afecta a esa movilidad que, a pesar de estar dentro de países de la Unión Europea, está lejos de ser uniforme; profundizar en todo lo relativo a la valoración de las obras en movimiento, en la necesidad de rebajar los gastos en lo que se refiere a seguros; valorar los riesgos que conlleva el no-aseguramiento de las obras y la necesidad de establecer un marco europeo de garantías del estado, muy dispares entre los países miembros y en la que existe todavía un importante vacío legal; intentar acercar posturas en relación con la inmunidad contra embargo, entre otras. Todos estos temas han sido objeto de debate por parte de los grupos de expertos convocados por la Comisión Europea y en uno de los proyectos de cooperación financiados por ella dentro del Programa de Cultura 2007-2013 del que quiero ocuparme ahora: Collections Mobility 2.0. Lending for Europe 21st century.

    Sin embargo, todas estas cuestiones no han surgido ahora. Son el resultado de una serie de iniciativas que comenzaron en 2004 y que han servido de germen a este proyecto.

    Antecedentes sobre la movilidad de colecciones en Europa. Desde que en noviembre de 2004 se celebrara en La Haya, coincidiendo con la presidencia holandesa de la Unión Europea, la reunión Museum Collections on the move3 , la movilidad de las colecciones se ha convertido en objeto de interés en Europa. Desde entonces, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, ha estado representado en los diferentes proyectos al respecto. A raíz de esa reunión se convocó un grupo de trabajo-comité de expertos sobre movilidad de colecciones que dio como resultado la publicación un año más tarde del documento Lending to Europe4 -conocido también como Informe De Leeuw, en honor a Roland de Leeuw, en aquel momento director del Rijksmuseum, inspirador de la conferencia de La Haya y presidente del grupo de trabajo-. El trabajo sería presentado y respaldado por los ministros de Cultura de la Unión Europea reunidos en mayo de 2005 bajo la presidencia de turno de Luxemburgo. En ese documento-germen del proyecto se recogían ya una serie de conceptos que estarán presentes a lo largo de las demás conferencias y que van a marcar las principales cuestiones en torno a la movilidad de las colecciones. Me refiero a: conducta y administración de esa

  • [40]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    movilidad; valoración, no aseguramiento, indemnización y seguro; inmunidad frente al embargo; préstamos a largo plazo; cuotas de préstamos; publicaciones y derechos de autor; digitalización y redes de confianza.

    El relevo lo tomó Gran Bretaña que, bajo la presidencia de la Unión Europea, convocó en 2005 en Manchester la conferencia Increasing the mobility of collec-tions, en la que se planteó sobre todo cómo fomentar la movilidad de las colecciones gracias a los sistemas de garantías del estado, compartir buenas prácticas e incrementar la confianza entre profesionales e instituciones museísticas.

    Como continuación del proyecto, en julio de 2006, bajo la presidencia finlande-sa, se convocó en Helsinki la conferencia titulada Encouraging the mobility of collections . De allí nació el documento Action plan for the EU promotion of Museum Collections’5 Mobility and Loan Standards6 y la propuesta de creación de siete grupos de trabajo que, de manera específica, se ocuparían monográficamente de los aspectos antes citados que afectan a la movilidad de las colecciones: gestión de préstamos y normalización documental de la tramitación de préstamos de bienes culturales; garantía del estado; valoración, auto-aseguramiento, no-aseguramiento de bienes culturales; inmunidad contra embargo e incautaciones; gastos de préstamos y préstamos a largo plazo; establecimiento de lazos de confianza, redes y asociaciones y digitalización.

    El siguiente paso fue la celebración, coincidiendo con la presidencia alemana en 2007, de una reunión en Munich titulada Mobility of Collections in Europe. Crossing Borders, donde los diferentes grupos de trabajo expusieron parte de los resultados alcanzados durante ese periodo. Esta conferencia se reforzaría con la celebrada en Bremen, en mayo del 2007, sobre Redes, asociaciones y vínculos de confianza en relación con la movilidad de colecciones.

    3 Museum Collections on the move: http://www.museumcollectionsonthemove.nl/indexen.html (7/11/2011).4 ‘Lending to Europe – Recommendations on Collections Mobility for European Museums’ - ‘Prêter à l’Europe (le rapport De Leeuw) Recommandations sur la mobilité des collections pour les musées européens’ Presentado en el Consejo de Educación, Cultura y Juventud de la Unión Europea (23-24 de mayo de 2005). http://www.museumcollectionsonthemove.nl/references/Lending_to_Europe.pdf (7/11/2011).5 http://www.minedu.fi/OPM/Tapahtumakalenteri/2006/07/encouraging_mobility_collections.html(7/11/2011)6 http://www.nba.fi/fi/index (7/11/2011)

    http://www.museumcollectionsonthemove.nl/indexen.htmlhttp://www.minedu.fi/OPM/Tapahtumakalenteri/2006/07/encouraging_mobility_collections.html

  • [41]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    El 12 de noviembre de 2008, la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea convocó a un grupo de expertos procedentes de cada uno de los estados miembros a la primera reunión del grupo de trabajo sobre movilidad de colecciones, dentro del nuevo método de trabajo Open Method Coordination (OMC) definido en el Tratado de Lisboa (2000). La Comisión Europea pretende analizar así algunos aspectos y temas relevantes de la agenda de cultura 2007-2013 para su posterior inclusión en sucesivas agendas; tanto la sociedad civil -a través de las plataformas- como los expertos de los países miembros –a través de los OMC-, tendrían voz en ello. Uno de los grupos de trabajo se centró en la movilidad de las colecciones y sus objetivos eran:

    Examinar los principales obstáculos, problemas y riesgos, tanto técnicos como legales, que afectan a la movilidad de las colecciones en Europa.Proponer soluciones o vías de actuación tanto a la Comisión Europea, como a los estados miembros y profesionales de los museos.

    Proponer un código o manual de buenas prácticas sobre la movilidad de coleccio-nes.

    Conocer el estado de la cuestión en lo que se refiere a aspectos técnicos y legales que afectan a la movilidad de las colecciones en los distintos países de Europa.

    El grupo de expertos se reunió entre noviembre de 2008 y junio de 2010. Para facilitar el trabajo individualizamos los siguientes subgrupos: seguros y garantía del estado; inmunidad contra embargo; préstamos a largo plazo; lucha contra el tráfico ilícito y movilidad de los profesionales de los museos.

    Cada subgrupo llevó a cabo un estudio e investigación de la situación a través de la redacción de una serie de cuestionarios que se distribuyeron después entre museos, instituciones y organismos oficiales implicados en la movilidad de colecciones. Finalmente, los coordinadores de cada subgrupo elaboramos las conclusiones y el informe final que se presentó en junio de 2010 a la Comisión Europea. Incluía los principales resultados del grupo de trabajo y las recomendaciones dirigidas tanto a la Comisión, como a los estados miembros y a profesionales de museos. Entre las propuestas sugeridas a la Comisión Europea se encontraban:

  • [42]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    - Necesidad de compartir experiencias y buenas prácticas en relación con la movilidad de las colecciones gracias a la creación de una página web.

    - Normalización de documentos y procedimientos estándar para facilitar el préstamo de obras.

    - Elaboración de un nuevo código ético o, al menos, redacción de las líneas directrices que incidan en la necesidad de documentar el origen de las colecciones como medida contra el tráfico ilícito (diligencia debida).

    - Encargar un estudio técnico sobre las bases de datos de bienes culturales y promover su “interoperabilidad” (que puedan comunicarse entre ellas). Estas bases de datos contienen las listas de los tesoros nacionales y objetos robados.

    - Examinar los esquemas de garantía del estado y valorar la posibilidad de que exista una garantía europea, un sistema europeo de evaluación, esquemas de responsabilidad compartida, cláusulas de subrogación, etc.

    - Identificación de fuentes de financiación y programas europeos existentes y futuros que ayuden a promover aspectos específicos de la movilidad de colecciones y profesionales.

    - Identificar y proponer en la página web aquellos procedimientos y modelos estándar para simplificar el procedimiento de préstamo y la recepción de obras.

    - Paralelamente, coincidiendo con esta iniciativa, muchos de los profesionales que en su día participaron en la redacción de Lending to Europe decidieron dar un paso más de carácter eminentemente práctico en todo lo relativo a la movilidad de las colecciones. Ese paso se orientaba sobre todo a hacer llegar a los profesionales de los museos los resultados hasta ahora obtenidos. Para ello, presentamos dentro de la oferta anual de proyectos de cooperación cofinanciados por la Comisión Europea (Programa de cultura 2007-2013) el proyecto Collections Mobility 2.0. Lending for Europe 21st century.

  • [43]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Collections Mobility 2.0. Lending for Europe 21st century En octubre de 2008, expertos de nueve países, algunos involucrados en la redacción de Lending to Europe, empezamos a preparar el proyecto Collections Mobility 2.0, bajo la coordinación de Erfgoed Nederland (Holanda). Los países e instituciones involucradas eran Alemania (Museos Estatales de Berlín. Instituto para la investigación en museos), Bélgica (Agencia para las artes y el patrimonio de la comunidad flamenca), España (Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Ministerio de cultura), Finlandia (Galería Nacional de Finlandia), Gran Bretaña (Departamento de cultura, medios de comunicación y deportes (DCMS), Grecia (Dirección de museos, exposiciones y programas educativos. Ministerio de cultura), Holanda (Instituto holandés de patrimonio cultural (ICN)) Hungría (Museo de Bellas Artes, Budapest) y Rumanía (Ministerio de cultura y asuntos religiosos). El proyecto, de dos años de duración (2009-2011), ha contado con la financiación por parte de la Comisión Europea del 48,83 % de su presupuesto.

    El principal objetivo se centraba en la introducción de buenas prácticas en la movilidad de colecciones en Europa a través de la difusión de los resultados hasta ahora conseguidos en otras iniciativas europeas desde 2005. Para lograrlo, la actividad del grupo se centró en tres actuaciones concretas:

    - La organización de un programa de formación de profesionales de los museos para la difusión de buenas prácticas de la movilidad de colecciones en Europa en Madrid, Amberes y Budapest (coincidiendo con las presidencias europeas).

    - La creación de una página web como plataforma de información que recoja las principales fuentes y documentos relativos a la movilidad de las colecciones. www.lending-for-europe.eu - La publicación de un manual: Encouraging Collections Mobility - A Way Forward for Museums in Europe, en el que se analiza desde el punto de vista teórico una serie de propuestas que favorece el buen uso de las colecciones.Consideramos que el medio más idóneo para llegar a los profesionales de los museos y difundir las buenas prácticas en la movilidad de las colecciones era a través de la organización de una serie de seminarios de formación que, a su vez, lo fueran de formadores, de manera que después cada uno de ellos pudiera diseminar en su país de origen las lecciones aprendidas en el seminario. De ahí que el lema de estas sesiones fuera Training the trainers.

  • [44]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Los seminarios, coordinados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, se celebraron en los tres países que compartían la presidencia europea: España, Bélgica y Hungría. Las conferencias iban dirigidas a los profesionales de los museos de toda Europa; sin embargo, para asegurar el respaldo y el apoyo de los principales responsables de la política cultural y museos de cada uno de los países, celebramos una sesión de apertura en Madrid, en el Museo Nacional del Prado, durante el 31 de mayo y 1 de junio de 2010. Acudieron en total 57 representantes de 26 estados miembros de la Unión Europea, entre responsables de la política de museos y colecciones, directores de museos, jefes de colecciones. Durante las sesiones se presentaron los principales problemas que afectan a la movilidad de colecciones –tanto técnicos, como legales- que se desarrollaron de manera práctica en los seminarios dirigidos al personal técnico de los museos en las otras dos sedes. Se invitaba así a promover y difundir la instauración de buenas prácticas en la movilidad en sus respectivos países desde la base de una política cultural de colecciones. La sesión de apertura tuvo un gran éxito y aceptación, lo que aseguró el creciente interés por parte de los profesionales de los museos para participar en las convocatorias de Amberes y Budapest.

    A estos dos seminarios estaban invitados dos representantes por cada uno de los países miembros de la Unión Europea; uno de ellos debía comprometerse a actuar después como “formador” (trainer) y difusor de buenas prácticas de movilidad de colecciones en su país. Se llevó a cabo un proceso de selección entre todas las solicitudes recibidas para permitir que 46 profesionales de cada uno de los estados miembros acudieran a cada una de las sedes del curso.

    Los seminarios fueron eminentemente prácticos; se diseñaron cuatro grupos de trabajo encabezados por dos expertos en los que se tratarían los siguientes temas: seguros, garantía del estado y responsabilidad compartida; inmunidad contra embargo; préstamos a largo plazo y se incluía además la simulación de un caso práctico.

    El siguiente paso en relación con estos programas de formación es la organización en cada uno de los países de seminarios, reuniones, proyectos online para garantizar la difusión de lo aprendido en las conferencias. En el caso de España, la Subdirección General de Museos Estatales organizará un seminario destinado a profesionales de los museos de toda España dentro de los próximos programas de formación.

  • [45]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Otro de los medios para asegurar la difusión de estos resultados y de todo lo alcanzado hasta ahora en relación con la movilidad de colecciones, que sirva a la vez de foro de encuentro para los profesionales de los museos, es la creación de una página web: http://www.lending-for-europe.eu

    Esta web llena el vacío que existía en la red en relación con la movilidad de las colecciones, al reunir toda la información relativa al respecto; hasta ahora, la única referencia que existía, y sin actualizar, era la web creada en 2004: Museum collections on the move. En la web se recoge información relativa al proyecto, al desarrollo de los seminarios y al manual de colecciones que además es posible descargar gratis online7. A la vez, se recoge información y resultados de otras iniciativas europeas sobre movilidad de colecciones, como el informe final presentado por el grupo de trabajo en junio de 2010; documentación e información sobre la existencia de inmunidad contra embargo en Europa; modelos estándar para la contratación de préstamos a largo plazo; modelos de facility report; artículos en relación con la movilidad de colecciones, etc. La relación de links resulta además especialmente útil para conocer la legislación vigente en cada país en lo que respecta a garantía del estado o inmunidad contra embargo. Por último, en una agenda, se recogen las iniciativas de interés relativas a la movilidad de colecciones.

    El diseño de la web se ha adaptado a la de NEMO (Network of European Museum Organisations), con la intención de que sea la asociación la que, al finalizar el proyecto, se ocupe de su sostenibilidad y mantenimiento.

    Por último, el proyecto se completa con la publicación de un manual de colecciones en el que se abordan de manera teórica algunos aspectos relacionados con la movilidad. El manual titulado Encouraging Collections Mobility - A Way Forward for Museums in Europe fue presentado en la reunión anual de NEMO el 25 de septiembre de 2010.

    http://www.lending-for-europe.eu/index.php?id=1677 (7/11/2011)

    http://www.lending-for-europe.euhttp://www.lending-for-europe.eu/index.php?id=167

  • [46]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Este trabajo pone sobre la mesa la necesidad de que los museos se replanteen el uso que hacen de sus colecciones y ofrece una serie de puntos de partida para reflexionar sobre el uso que se debe hacer de ese patrimonio a principios del siglo XXI. Consta de cuatro partes. En la primera, se presentan una serie de valoraciones sobre la historia del coleccionismo, modelos tradicionales de formación de las colecciones y creación de identidades. A continuación, se examina el valor explícito de los objetos y se proponen soluciones para un mejor uso de esas colecciones que pasan por la defensa de una política sostenible de incremento de las colecciones, la creación de almacenes visitables, la cesión de colecciones almacenadas a través de préstamos a largo plazo, el desarrollo de exposiciones itinerantes, etc. En este sentido, se incluyen también algunos conceptos que resultan ajenos a la política actual de los museos y las colecciones públicas españolas, como la desafectación o venta de las colecciones, pero que sí está vigente y se considera un modo para renovar y enriquecer las colecciones en países como Holanda. La conservación física del objeto de la colección como prioridad en la movilidad cierra esta parte. La tercera se centra de manera directa en los aspectos legales y técnicos que afectan a esa movilidad: se analizan los seguros, se propone promover la aceptación de las garantías del estado, así como posibles acuerdos para la gestión de gastos compartidos como un medio para abaratar costes; se aborda el complicado, pero cada vez más presente tema de la inmunidad contra el embargo; se presentan las ventajas de los préstamos a largo plazo como un medio para difundir las colecciones, etc.

    No se pierde de vista la necesidad de compartir un mismo vocabulario, de estandarizar procedimientos y, en definitiva, de promover la colaboración y la confianza entre los profesionales de los museos, como principios necesarios para promover una política segura de movilidad de esas colecciones. De hecho, la cuarta parte del libro no olvida que, en definitiva, el uso y la visibilidad de estos bienes culturales tienen como objetivo final el público. La accesibilidad a ese patrimonio, entendido también como un medio de creación de identidades en Europa y, por lo tanto, la responsabilidad de los museos para hacer un buen uso de él, cierra los aspectos teóricos abordados en el libro. El material se completa con una utilísima guía que reúne las buenas prácticas que hay que seguir para facilitar una segura movilidad de las colecciones.

    Se han publicado 4.000 copias del manual en papel y se ha contabilizado la descarga gratuita online de 37.481 ejemplares (9 junio 2011).

  • [47]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Por otro lado, la Comisión Europea, en virtud del buen resultado obtenido por el anterior grupo de trabajo, ha vuelto a convocar en 2011 un nuevo grupo para concluir el trabajo de investigación iniciado. El objetivo de esta convocatoria es el de alcanzar algunos de los resultados propuestos en el anterior informe y facilitar sobre todo la movilidad de esas colecciones. El periodo de trabajo de este grupo de expertos abarcará 2011 hasta diciembre de 2012 y la metodología empleada será la misma que en el grupo anterior. En esta ocasión, se han individualizado los siguientes subgrupos de trabajo: tasación de obras; valoración de riesgos; seguros y garantía del estado y transporte.

    Este proyecto ha sido un primer paso en la difusión de buenas prácticas en la movilidad de las colecciones; sin embargo, el éxito para el buen uso y disfrute de ese patrimonio empieza en el trabajo diario que cada uno de los profesionales de los museos lleva a cabo con los bienes culturales que ha tenido la suerte de serle encomendado.

  • [49]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Resumen. Este artículo presenta una parte del trabajo realizado en el Museo del Hidalgo, un proyecto de patrimonialización sobre la figura de los hidalgos del siglo XVI, que surge sin colecciones previas. El artículo se centra en el proceso de captación de colecciones, que se basa en el establecimiento previo del discurso museológico. Un proceso inverso al habitual en museos y patrimonio que tradicionalmente se establece a partir de las colecciones. El trabajo recoge los proyectos museístico, arquitectónico, museológico y museográfico, que sirve para introducir el estudio de caso y realizar algunas reflexiones sobre el marco del proyecto. Además, el punto principal es la captación de colecciones, poniendo el énfasis en los procedimientos y en un análisis de sus ventajas tanto para el nuevo museo como para las instituciones cedentes.

    Abstract. This paper presents a part of the whole work in the Museum of Hidalgo, a patrimonialization project about this figure on the sixteenth century. The museum born without any previous collections. The article focuses on the process of acquisition of collections, which is based on the prior establishment of museological discourse. This is the reverse process to the common way on traditional museums and heritage, which is established from collections. The work includes the fist museum project, the architectural proyect, and the museological an musegraphic projects, which serves to introduce the case study and make some reflections on the project. In addition, the main point is to attract to the collections, with emphasis on procedures and an analysis of their advantages for both, the new museum and the ceding institutions.

    Palavras-Chave/Keywords. Collection managment, museology, heritage managment.

    1.- El proyecto Museístico.

    El Museo del Hidalgo nace de la visión del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para recuperar para uso público la Casa del Rey, un inmueble de la localidad de gran relevancia, tradición y presencia histórica en el municipio de Alcázar.

    Versión digital en : http://www.uam.es/mikel.asensio

    Gestión de Colecciones del Museo del Hidalgo

    Mikel Asensio1, Paula Paredes1, Juan Antonio Rodríguez1 & Elena Pol2

    1Universidad Autónoma de Madrid2Interpretart

  • [50]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Esta visión se fundamentaba en una misión genérica por conservar y potenciar el patrimonio y convertir la ciudad de Alcázar en un enclave educativo y de turismo cultural en el que el patrimonio jugara un papel fundamental, en línea con lo que se considera un museo moderno (Anderson, 2004; McDonald, 2006; Knell, 2011). Se pretendía, en primer lugar, completar el eje cultural, turístico y educativo, de la ciudad de Alcázar de San Juan con una nueva infraestructura singular, que fuera articulando el eje temático cronológico formado por la musealización de la muralla, el torreón de la orden de San Juan, las iglesias y monasterios, el museo de la cerámica, el museo municipal y un museo de ciencia y técnica en la estación de ferrocarril.

    En segundo lugar, se pretendía reforzar el papel de Alcázar en el eje norte de la ruta manchega de El Quijote con varias aportaciones, como la musealización de los molinos y cuevas, y otros aspectos productivos relacionados con el patrimonio intangible, como la gastronomía, el vino, las fiestas o las creencias. Y en tercer lugar, ir completando el eje patrimonial y la oferta cultural como soporte de actividades y pro-

    gramas públicos y educativos.

    El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan compró la Casa del Rey y realizó un primer diagnóstico a través de los servicios municipales y se organizó una escuela taller para hacer una primera limpieza e intervención arquitectónica así como las catas arqueológicas. El inmueble, situado en la calle Cautivo, está documentado en el archivo municipal y aparece en los planos más antiguos de la localidad, pudiendo datarse de manera cruzada con toda probabilidad en torno al siglo XVI.

     Patio interior del Museo del Hidalgo, antes de la rehabilitación.

    Muralla y Torreón medieval dedicado a la Orden de San Juan.

  • [51]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    2-. El proyecto Museológico del Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan.

    El proyecto de un nuevo museo tiene que girar sobre dos ejes fundamentales, la coordinación de los distintos grupos interdisciplinares que deben colaborar en un proyecto complejo como es siempre un museo y el eje de sostenibilidad, tanto patrimonial (material e intangible), como ambiental-territorial (incluyendo el importante capítulo del edificio), de audiencias (públicos, oferta de programas y actividades, y comunicación) y de gestión (económica y de personal) (Houtgraaf & Vitali, 2008; Asensio & Pol, 2012 a y b).

    En el caso del Museo del Hidalgo, tras la decisión inicial de la compra de la ‘casa del rey’, se desarrolló un proyecto museológico con la idea inicial de desarrollar una ‘casa del hidalgo’, aprovechando las posibilidades del propio edificio y tratando de conseguir una singularidad propia que no entrara en conflicto ni en competencia con los otros equipamientos regionales sobre el mismo periodo y contenidos. Los responsables por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan crearon una comisión para el desarrollo del proyecto presidida por el alcalde y coordinada por el concejal Ángel Parreño, y formada por José Fernando Sánchez Ruiz, técnico de cultura, y por Mercedes Mateu, técnico de turismo. Nuestro equipo de la Universidad Autónoma de Madrid nos incorporamos desde los primeros momentos como responsables del proyecto museológico. El proyecto museológico debe dar cuenta de manera integrada de todos los aspectos de desarrollo del nuevo museo (Asensio & Pol, 2006), de modo que sirva para orientar la toma de decisiones sobre un proceso que siempre es complejo, diverso y dilatado en el tiempo.

    Patio interior del Museo del Hidalgo, tras la rehabilitación.

  • [52]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Dos de las tareas más difíciles de realizar en un nuevo museo son la conceptualizaci-ón de la ‘identidad’ y la especificación de la ‘dimensionalidad’. La conceptualización de la ‘identidad’ se fundamenta sobre el mecanismo básico de oferta / demanda aplicado a tres dimensiones básicas: la territorialización, la patrimonialización y las demanda de las audiencias. Téngase en cuenta que todos estos aspectos son tanto actuales como potenciales, es decir, no hay que tener en cuenta lo que hay en ese momento sino lo que puede llegar a haber en sucesivos momentos en el futuro, ya que el museo no se planifica para un mundo estático sino en pleno movimiento. La especificación de la ‘dimensionalidad’ se fundamenta sobre el mecanismo básico de análisis de recursos aplicado a otras tres dimensiones básicas: la programación de acciones, la previsión de recursos actuales y futuros, y el análisis de costes de inversión y de gestión.

    En el caso del Museo del Hidalgo se fueron analizando todos los aspectos que fueron plasmados en un Proyecto Museológico (Asensio, González & Rodríguez, 2008) y aprobado por la comisión lo cuál fue orientando las fases sucesivas: arquitectura, construcción, colecciones, museografía y montaje. Este proyecto se fundamenta en un visión moderna del concepto de museo y de sus funciones (Carbonell, 2012), y en una visión científica y comprometida del patrimonio y de la historia (Viñas, 2012).

    Modelo de Planificación de un nuevo museo.

    Planificación de un nuevo museo

    identidad

    dimensionalidad

    - Territorialización- Patrimonialización- Audiencias potenciales

    - Programación de acciones a desarrollar - Recursos materiales, humanos y financieros (actuales y futuros) - Análisis de costes (de inversión y gestión)

  • [53]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    El proyecto museológico justificó la identidad del nuevo museo en torno a su singularidad en el territorio como un equipamiento relacionado con la temática de El Quijote pero que no explotara los mismos tópicos de otros museos en la zona (Quijote, Toboso, Molinos, etc.). Se trataba de buscar la singularidad aportando tres novedades: una era la propia existencia de un edificio de época que permitía explicar ‘in situ’ una gran cantidad de aspectos; dos, en relación con el anterior, centrarnos en temas de la vida cotidiana desde un punto de vista narrativo, muy atractivos para los visitantes y novedosos ya que habitualmente los museos y el patrimonio de este ápoca recogen un discurso historicista y enciclopédico; y tres, poner el énfasis en temas menos conocidos e incluso en concepciones erróneas arrastradas en estos temas durante muchos años que supusieran un contrapunto a los conocimientos y mentalidades generales que circulan en nuestra sociedad en estos temas (un planteamiento que anteriormente ya había sido explorado con éxito por nuestro equipo en la exposición La Mancha de Don Quijote, Asensio et al., 2005).

    Se propuso la patrimonialización de una serie de aspectos relacionados con la cultura material e inmaterial del siglo XV y XVI a través de la reinterpretación de los vestigios materiales y de los testigos de época, siguiendo como referente siempre que es posible las fuentes primarias y, en una segunda instancia, las fuentes secundarias, las pervivencias materiales y de uso y función, así como las pervivencias del patrimonio intangible. Se realizó un estudio de audiencias sobre las expectativas, concepto y preferencias de diferentes tipos de públicos potenciales, siguiendo la metodología habitual en estos casos (Asensio & Pol, 2005), con el finde acercar los el patirmonio y su historia a los públicos, especialmente a los menos expertos (McRainey & Russick, 2010). Complementariamente se desarrolló el análisis para dimensionar el museo en base a los recursos existentes. Por ejemplo, el análisis de los intereses en función de los equipamientos ya presentes en la zona (que orientaban por ejemplo la decisión de colocar en el museo una tienda y una sala de catas, pero no un restaurante o un salón de actos). Se modelizó un plan de acciones, programas y actividades a desarrollar lo que orientó la distribución de espacios y recursos (que orientó por ejemplo la difícil decisión del cubrimiento del patio, o las decisiones sobre la funcionalidad de cada uno de los espacios expositivos y su uso posterior, o la necesidad de ubicación de ciertos recursos expositivos).

    De acuerdo a éstas y a otras muchas consideraciones se propuso un museológico que resumidamente planteaba la siguiente propuesta:

  • [54]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Propuesta museológica del Museo del Hidalgo.

    Como puede verse en el esquema, el proyecto se estructura de acuerdo a una serie de ámbitos que van desarrollando escenas en la vida cotidiana del siglo XVI apoyándonos en dos aspectos fundamentales, el propio edificio y las funcionalidades del mismo en la época (para ello se hizo un estudio en archivos y bibliotecas del periodo histórico, de casas similares, de fuentes primarias, textos y sobre todo pintura de época, y secundarias relacionadas, por ejemplo, en obras literarias o en el diccionario de Covarrubias).

    Los ámbitos aprovechan estancias de la casa que pueden ser identificadas por su uso y función original que tendrían en este tipo de casas. En primer lugar, tenemos algunas salas de las que existe constancia por los vestigios y ubicación de esos usos originales (por ejemplo, el patio, la zona de trabajo la cueva, la cocina o el portal). En segundo lugar, algunas salas están ubicadas de manera racional, es decir, no hay constancia precisa sobre que ese uso se desarrollaba en esa estancia, pero por el conocimiento de este tipo de casas y la propia lógica de la actividad se pueden ubicar en esos espacios (por ejemplo, el ‘palazzo’ o los espacios privados).

  • [55]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    En tercer lugar, hay espacios destinados a salas expositivas que contienen colecciones que explican capítulos transversales de la vida de época (por ejemplo, el ‘modus vivendi’ de los hidalgos, su origen, la religiosidad, etc.). Por último, hay espacios funcionales ligados a la intendencia o el mantenimiento. Las salas con usos menos patrimoniales se han ubicado en aquellos espacios que estaban más deteriorados del edificio o en la casa anexa de nueva creación. De este modo se propusieron un conjunto de volúmenes funcionales y de dimensionalidad del nuevo museo que orientó el programa arquitectónico.

    3-. El proyecto arquitectónico del Museo del Hidalgo.

    La limpia y consolidación iniciales de los añadidos recientes del edificio, así como las catas arqueológicas se desarrollaron mediante una escuela taller organizada por el ayuntamiento.

    Recuperación de la fachada y patio de edifico antes de la rehabilitación.

    La rehabilitación del edificio corrió a cargo de los arquitectos Francisco Pol y Jorge Morales, sobre la base de una intervención lo más respetuosa posible con el original y la puesta en valor de los elementos originales, con la aportación de elementos de modernidad que le daban el contrapunto a la parte histórica.

  • [56]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    Se respetaron y restauraron igualmente diferentes restos de la historia del edificio que posteriormente fueron puestos en valor en la museografía (como el techo polícromo de la escalera principal o el torreón).

    Puesta en valor de la ventana original.

    Vista de la rehabilitación del patio cubierto.

    Detalle del techo polícromo de la escalera, testigo del suelo original del portal, y vasija de recogida en el suelo de la bodega.

    Un aspecto a valorar en el desarrollo del proyecto del Museo del Hidalgo fue una adecuada conexión entre el proyecto museológico y arquitectónico (algo que debería ser la norma y que desgraciadamente es la excepción en los proyectos museísticos).

  • [57]

    Asensio, Cabrera, Asenjo & Castro (Eds.) (2012) SIAM. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 1.

    4-. El proyecto patrimonial.

    El Museo del Hidalgo es un proyecto ‘ex-nuovo’, que no contaba con una colección previa por lo que desde el primer momento supuso un proyecto de patrimonialización en sentido estricto. Una vez conformado el discurso del museo y de analizar la potencia de los espacios, se planteó un proceso largo y complejo de captación de colecciones que soportaran la musealización, sobre la base tanto de la cultura material como inmaterial, de los mensajes expositivos que pretendíamos trasmitir, como relación con el objeto (Santacana & Llonch, 2012), como base para la relación con los visitantes (Falk, 2009; Asensio & Pol, 2002), como base para la museografía (Hernández & Rojo, 2012), o como base para los recursos tecnológicos (Asensio & Asenjo, 2011).

    Nuestro primer referente fue siempre el rigor patrimonial. La Historia, la Etnología, la Literatura, la Historia del Arte, pero siempre desde un enfoque interdisciplinar. La investigación tuvo dos referentes básicos: uno, la constante recuperación de fuentes primarias y su constatación e interpretación en fuentes secundarias; dos, la cultura material en sus diferentes manifestaciones, colecciones y piezas de época, fosilizaciones, colecciones y piezas que conservan las tipologías, o rasgos o uso y función; y colecciones y piezas secundarias, es decir, aquellas que hacen referencia a piezas de época.

    Original del Fuero de Alcázar del Archivo Municipal /

    Esquema de la revisión bibliográfica sobre las casas manchegas.

    La cap