sebastian salazar bondy1

7
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” SEBASTIÁN SALZAR BONDY Profesora: Anngiel Tacca Curso: Comunicación Grado y sección: 4C Integrantes: *León Meza, Judith *Sopla Montoya, Kattya

Upload: judith01

Post on 26-Jul-2015

476 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sebastian salazar bondy1

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

SEBASTIÁN SALZAR BONDY

Profesora: Anngiel TaccaCurso:

ComunicaciónGrado y sección: 4C

Integrantes:*León Meza, Judith*Sopla Montoya,

Kattya

Page 2: Sebastian salazar bondy1

SEBASTIÁN SALAZAR BONDYFue un escritor peruano, y un destacado miembro de la generación de los 50.

Nació en Lima el 4 de febrero de 1924

Su hogar era de clase media.

Tenía una intensa labor como periodista

Se ocupó de las problemáticas del media urbano.

Page 3: Sebastian salazar bondy1

Sus Versos

Cuaderno de la Persona Oscura.

Tenían una inspirada ascendencia neorrealista. En donde Reflejaba una mirada

melancólica y crítica sobre su entorno

La contención y la serenidad, pese al profundo desasosiego y al abatimiento que parecen asfixiar al autor, son dos

constantes en su poesía.

La ciudad, era el escenario en donde desplegaba su amor citadino, sus

desdichadas y sus encuentros con la realidad.

Page 4: Sebastian salazar bondy1

Obras: OBRAS

Dos viejas van por la calle.

El fabricante de deudas.

La escuela de los chismes.

Ifigenia en el

mercado.

La soltera y el ladrón. (Pantomima)

La oficina de Arlequín. (Pantomima)

Los novios. El de la valija. El espejo no

hace milagros.

En el cielo no hay petróleo.

Rodil. No hay isla

feliz. Algo que

quiere morir. Flora Tristán. El

rabdomante.

Comedia

en

lalos el

Voz desde la vigilia.

Cuaderno de la persona oscura.

Máscara del que duerme.

Los ojos del pródigo.

Confidencia en alta voz.

Vida de Ximena.

Juguetes Poemas

los

Drama

Page 5: Sebastian salazar bondy1

Estilo:

Un estilo de frases largas y palabras depuradas, de un sabor ineludiblemente criollo a pesar de su vocación de sobriedad. Un estilo muy personal, fino, de una cadencia elegante y muy limeña.

Page 6: Sebastian salazar bondy1

«El de la valija »En una estación ferroviaria. Es de noche y un hombre duerme en una banca, cerca de una valija. No hay nadie más. Al rato, entra un guardia, con una linterna.El guardia despierta al señor y le dice que se tiene que ir, pues ya no hay más trenes además, cualquiera podría llevarse su maleta, pero el otro no le hace caso y le responde que no era suya.El guardia se quiere llevar la maleta, pero en eso se da cuenta y le ordena al hombre a irse.El vagabundo logra persuadir al guardia diciéndole que deben curiosear la maleta pues puede haber una persona descuartizada o una bomba , y así lo engaña.En esta maleta encuentran todo las cosas ordenadas y productos de muy buena calidad, y llegan a pensar que se puede tratar de un profesor de ética .Poco antes, había entrado un vejete tembloroso y encogido. Tímidamente se acerca a los hombres y se queda mirándolos, perplejo, en eso le pide la maleta al guardián pero este no cree que sea de él y lo llama viejo enclenque, pues pensaba que el dueño tenía que ser un maestro, este mediante una tarjeta lo convence de que la maleta es suya, y dice que es un vendedor y después de eso se va.El guardián se queda triste, pues lo que pensaba no era cierto y además quería conocer al profesor de ética.

Page 7: Sebastian salazar bondy1