se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó...

14
SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Se va a pique la zona libre Enrique Mena T reinta negocios han cerrado en la zona libre de Belice de 2012 a 2013 debido a la difícil situación que impera en México y en ese país, infor- mó el ex dirigente de los empre- sarios mexicanos en el paraíso fiscal, Antonio Parra Jiménez. Precisó que en la actualidad son 340 empresas las que sobre- viven, con mínimas ganancias y aplicando promociones y des- cuentos para evitar el cierre. A finales del 2011, el presidente de la Junta Local de la Zona Li- bre de Belice, David Akierman, informó de la operación de 260 establecimientos, cifra que se in- crementó a 370 en 2012, pero ca- yó en un 8.1% para 2013. En 2011 visitaron el recinto fiscal un millón 750 mil perso- nas; en 2012 la cifra alcanzó los dos millones. Las compara- ciones arrojan un crecimien- to en materia de derrama económica in- cuantificable para los 370 in- versionistas que subsistían en esa época. La competencia por acaparar a los compradores fue el factor principal para que 30 inversio- nistas desaparecieran, aunado a la disminución de visitantes mexicanos por cuestiones am- bientales, como lluvias, o sim- plemente porque los precios no son tan atractivos como antaño. A unos minutos, en la co- munidad de Subteniente López han bajado cortinas 100 esta- blecimientos comerciales –50% de la plantilla total–, desde que la aduana fronteriza prohibió la salida de visitantes por esta vía y los enviara por la aduana del puente Chactemal. Info. Pág. |3 Perdonan lluvias a capital estatal > Banco Chinchorro, en contraste, recibe torrencial caída de agua: 146 milímetros Paloma Wong T ras las primeras lluvias registradas en la capital del estado por la onda tropi- cal número 13 se registró un acumulado de 15 milímetros, sin provocar afectaciones a la circulación vehicular. En contraste, Banco Chin- chorro reportó 146 milímetros de precipitaciones, siendo la zona del sur más afectada, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil. El fenómeno se convirtió en una extensa zona de baja pre- Millonario rescate de vías del sur > Asignan más de 25 millones de pesos a la reparación de carreteras federales Benjamín Pat A pesar de haber sido anun- ciada en su momento, co- mo una carretera moderna y de alta calidad, con una vida útil de por lo menos 25 años, la ca- rretera federal que une a Chetu- mal con Cancún se encuentra en constante reparación. Se realiza la colocación de mi- cro carpeta asfáltica en diversos tramos de la vía de comunica- ción federal. El director del Cen- tro SCT Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido, informó que se invierten 25.8 millones de pe- sos en los trabajos en el estado. Estas actividades, en el ca- MANTENIMIENTO: Las carreteras del sur, entre ellas la que une a Chetumal con Cancún, son objeto de reparaciones en varios tramos. Foto | Harold Alcocer DESAPERCIBIDO: El chubasco se registró a las cinco de la mañana. Foto | Harold Alcocer so de la zona sur, se realizan en la carretera Escárcega-Che- tumal, del kilómetro 257+700 al 264+400, en un tramo de 6.7 ki- lómetros y una inversión de siete millones 753 mil pesos. También en la Reforma Agraria-Felipe Carrillo Puerto, con una meta de 7.7 kilómetros e inversión de nueve millones de pesos. Info. Pág. |3 sión, que dejará chubascos ais- lados y temperaturas cálidas. Pese a la gran expectación, fue hasta la noche del jueves cuando se sintió la primera llo- vizna y a las cinco horas de ayer cayó un chubas- co que dejó un acumu- lado de 15 milímetros de agua, de acuerdo con las estacio- nes meteoro- lógicas. En contraste, en Bacalar la lluvia fue fuerte, con un conteo de 36.8 milímetros, y en José María Morelos, 18.7. Info. Pág. |4 Sacude fuerte sismo al DF; desalojan el Senado ¥Un sismo de 5.1 grados Richter sacudió a las 10:32 de la mañana de ayer al Distrito Federal, sin reporte de daños materiales, ni lesionados. El Estado de México, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala se reportaron sin incidentes, luego del movimiento telúrico, con epicentro en Ometepec, Guerrero. En numerosos edificios se realizaron desalojos, sin contratiempo alguno, incluida la sede del Senado de la República. Info. |El País y el Mundo Foto | Notimex > Cierran en menos de un año 30 negocios, debido a la fuerte competencia en el lugar por acaparar a los compradores; Subteniente López se extingue rápidamente Dejan huracanes a Q. Roo sin macizo forestal Morelia prolonga la crisis del Atlas: 2-0 Lanza Casa Internacional del Escritor su Nave de papel Deportes Pág. | 1 Local Pág. |8 ¥ ¥ HAY 2.5 MILLONES DE HECTáREAS DAñADAS ¥ ¥ MONARCAS, TRANSITORIO LíDER ¥ ¥ DEBUT BACALARENSE §comercios han cerrado en Subteniente López 100 Desesperada situación Sacrifican 15 mil pollos al día sin control sanitario Benjamín Pat E l director de la Comisión Estatal de Protección Con- tra Riesgos Sanitarios de la Se- cretaría de Salud, Jorge Gonzá- lez Olayneta, advirtió del riesgo sanitario que deja el sacrificio diario de 15 mil pollos en centros considerados clandestinos. Destacó que contribuyen enormemente a la prolifera- ción de fauna nociva y moscas en colonias aledañas al relleno sanitario de Chetumal, ya que los restos de las aves son tirados ahí. Urgió a que la matanza se realice en el rastro. “Lo ideal es que haya matade- ro de aves en un rastro especial, o en el que se utiliza para res y puerco. Que se regularice un ma- tadero específico, con estructura especial”, destacó. Destacó que en la capital existen, por lo menos, siete lu- gares autorizados para la ma- tanza de aves. Info. Pág. |6 §de lluvia dejó apenas la onda tropical número 13 en Chetumal 15 milímetros Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.55 13.10 16.96 17.46 Dólar Hoy escriben Javier Chávez José Cerón ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 ¥¥Para evitar la existencia de productos cárnicos que provengan de matanzas clandestinas, y que pudieran ser un riesgo para la salud de los capitalinos, la Cofepris realiza, dos veces a la semana, hasta 40 recolecciones de muestras de hígado en mercados y carnicerías para su análisis. Hechos ¥ ¥ Año I No. 337 VERACRUZ QUERéTARO CRUZ AZUL ATLANTE PACHUCA AMéRICA MONTERREY TIJUANA JAGUARES TOLUCA Vs. 17 horas Estadio Corregidora Canal TDN Vs. 17 horas Estadio Azul Canal 13 Vs. 19 horas Estadio Hidalgo Canal 13 Vs. 19 horas Estadio Tecnológico Canal 9 Vs. 21 horas Estadio V.M. Reyna Canal 9 JORNADA SABATINA Local Pág. |8

Upload: tranliem

Post on 09-Dec-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,594

Se va a pique la zona libreEnrique Mena

T reinta negocios han cerrado en la zona libre de Belice de 2012 a 2013 debido

a la difícil situación que impera en México y en ese país, infor-mó el ex dirigente de los empre-sarios mexicanos en el paraíso fiscal, Antonio Parra Jiménez.

Precisó que en la actualidad son 340 empresas las que sobre-viven, con mínimas ganancias y aplicando promociones y des-

cuentos para evitar el cierre.

A finales del 2011, el presidente de la Junta Local de la Zona Li-bre de Belice, David Akierman, informó de la operación de 260 establecimientos, cifra que se in-crementó a 370 en 2012, pero ca-yó en un 8.1% para 2013.

En 2011 visitaron el recinto fiscal un millón 750 mil perso-nas; en 2012 la cifra alcanzó los

dos millones. Las compara-ciones arrojan un crecimien-to en materia de derrama económica in-

cuantificable para los 370 in-versionistas que subsistían en esa época.

La competencia por acaparar a los compradores fue el factor principal para que 30 inversio-nistas desaparecieran, aunado a la disminución de visitantes

mexicanos por cuestiones am-bientales, como lluvias, o sim-plemente porque los precios no son tan atractivos como antaño.

A unos minutos, en la co-munidad de Subteniente López han bajado cortinas 100 esta-blecimientos comerciales –50% de la plantilla total–, desde que la aduana fronteriza prohibió la salida de visitantes por esta vía y los enviara por la aduana del puente Chactemal.

Info. Pág.|3

Perdonan lluvias a capital estatal> Banco Chinchorro, en contraste, recibe torrencial caída de agua: 146 milímetros

Paloma Wong

T ras las primeras lluvias registradas en la capital

del estado por la onda tropi-cal número 13 se registró un acumulado de 15 milímetros, sin provocar afectaciones a la circulación vehicular.

En contraste, Banco Chin-chorro reportó 146 milímetros de precipitaciones, siendo la zona del sur más afectada, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El fenómeno se convirtió en una extensa zona de baja pre-

Millonario rescate de vías del sur> Asignan más de 25 millones de pesos a la reparación de carreteras federales

Benjamín Pat

A pesar de haber sido anun-ciada en su momento, co-

mo una carretera moderna y de alta calidad, con una vida útil de por lo menos 25 años, la ca-rretera federal que une a Chetu-mal con Cancún se encuentra en constante reparación.

Se realiza la colocación de mi-cro carpeta asfáltica en diversos tramos de la vía de comunica-ción federal. El director del Cen-tro SCT Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido, informó que se invierten 25.8 millones de pe-sos en los trabajos en el estado.

Estas actividades, en el ca-

mAntenImIento: Las carreteras del sur, entre ellas la que une a Chetumal con Cancún, son objeto de reparaciones en varios tramos.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

desAPerCIBIdo: El chubasco se registró a las cinco de la mañana.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

so de la zona sur, se realizan en la carretera Escárcega-Che-tumal, del kilómetro 257+700 al 264+400, en un tramo de 6.7 ki-lómetros y una inversión de siete millones 753 mil pesos. También

en la Reforma Agraria-Felipe Carrillo Puerto, con una meta de 7.7 kilómetros e inversión de nueve millones de pesos.

Info. Pág.|3

sión, que dejará chubascos ais-lados y temperaturas cálidas.

Pese a la gran expectación, fue hasta la noche del jueves cuando se sintió la primera llo-

vizna y a las cinco horas de ayer cayó un chubas-co que dejó un acumu-lado de 15 mi l ímetros de agua, de acuerdo con las estacio-nes meteoro-lógicas.

En contraste, en Bacalar la lluvia fue fuerte, con un conteo de 36.8 milímetros, y en José María Morelos, 18.7.

Info. Pág.|4

Sacude fuerte sismo al DF; desalojan el Senado

¥Un sismo de 5.1 grados Richter sacudió a las 10:32 de la mañana de ayer al Distrito Federal, sin reporte de daños materiales, ni lesionados. El Estado de México, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala se reportaron sin incidentes, luego del movimiento telúrico, con epicentro en Ometepec, Guerrero. En numerosos edificios se realizaron desalojos, sin contratiempo alguno, incluida la sede del Senado de la República.

Info. |el País y el mundoFo

to |

No

tim

ex

> Cierran en menos de un año 30 negocios, debido a la fuerte competencia en el lugar por acaparar a los compradores; Subteniente López se extingue rápidamente

Dejan huracanes a Q. Roo sin macizo forestal

Morelia prolonga la crisis del Atlas: 2-0

Lanza Casa Internacional del Escritor su Nave de papel

deportes Pág.|1

Local Pág.|8

¥¥ hAy 2.5 MILLoNEs DE hECtáREAs DAñADAs

¥¥ MoNARCAs, tRANsItoRIo LíDER

¥¥ DEbut bACALARENsE

§comercios han cerrado en Subteniente López100

desesperada situación

Sacrifican 15 mil pollos al día sin control sanitarioBenjamín Pat

E l director de la Comisión Estatal de Protección Con-

tra Riesgos Sanitarios de la Se-cretaría de Salud, Jorge Gonzá-lez Olayneta, advirtió del riesgo sanitario que deja el sacrificio diario de 15 mil pollos en centros considerados clandestinos.

Destacó que contribuyen enormemente a la prolifera-ción de fauna nociva y moscas en colonias aledañas al relleno sanitario de Chetumal, ya que los restos de las aves son tirados ahí. Urgió a que la matanza se realice en el rastro.

“Lo ideal es que haya matade-ro de aves en un rastro especial,

o en el que se utiliza para res y puerco. Que se regularice un ma-tadero específico, con estructura especial”, destacó.

Destacó que en la capital existen, por lo menos, siete lu-gares autorizados para la ma-tanza de aves.

Info. Pág.|6

§de lluvia dejó apenas la onda tropical número 13 en Chetumal

15milímetros

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.55 13.10

16.96 17.46

Dóla

r

Hoy escribenJavier Chávez José Cerón

¥¥

opiniones Pág.|2

¥¥Para evitar la existencia de productos cárnicos que provengan de matanzas clandestinas, y que pudieran ser un riesgo para la salud de los capitalinos, la Cofepris realiza, dos veces a la semana, hasta 40 recolecciones de muestras de hígado en mercados y carnicerías para su análisis.

Hechos¥¥

Año I No. 337

VEraCruz QuErétaro Cruz azuL atLantE

PaChuCa amériCa montErrEy tijuana jaguarES toLuCa

Vs.17 horas

Estadio CorregidoraCanal tDn

Vs.17 horas

Estadio azulCanal 13

Vs.19 horas

Estadio hidalgoCanal 13

Vs.19 horas

Estadio tecnológico Canal 9

Vs.21 horas

Estadio V.m. reynaCanal 9

Jornada Sabatina

Local Pág.|8

Page 2: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

2QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

L a vida puede verse desde muy di-versos puntos de vista, como crecer, madurar y declinar o simplemente envejecer, y la piel tiene un papel

notorio.Pero el poeta venezolano Elías Calixto Pom-

pa (1837-1887) tiene una visión diferente y, acor-de con su oficio, expone en tres sonetos el em-pleo más noble por el que el hombre puede dar a la vida, el primero de ellos se lo dedica al niño que tiene la necesidad de enriquecer su mente a través de los libros, es quizá el más conoci-do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella niño, y de seguro que para ti serán en lo futuro Dios más visible, su poder más cierto. El ignorante vive en el desierto donde es el agua poca, el aire impuro; un grano le detiene el pie inseguro, camina tropezando; ¡vive muerto! En ese de tu edad abril florido, recibe el corazón las impre-siones como la cera el toque de las manos: Es-tudia y no serás, cuando crecido, ni el juguete vulgar de las pasiones, ni el esclavo servil de

los tiranos”.El segundo lo deno-

minó “Trabaja”, y se lo dedica al joven que tie-ne que trabajar para que con su esfuerzo se haga un hombre hon-rado e independiente, y así dice: “Trabaja, joven, sin cesar traba-ja: la frente honrada que en sudor se moja, jamás ante otra frente se sonroja, ni se rinde

servil a quien la ultraja: Tarde la nieve de los años cuaja sobre quien lejos la indolencia arro-ja; su cuerpo al roble, por fuerte, enoja; su alma del mundo al lodazal no baja. El pan que da el trabajo es más sabroso que la escondida miel que con empeño liba la abeja en el rosal fron-doso; si comes ese pan serás tu dueño, mas si del ocio ruedas al abismo, todos serlo podrán, menos tú mismo.”

El tercero se lo dedica al anciano, que des-pués de estudiar y trabajar durante su vida, requiere un merecido descanso y trasmitir ge-nerosamente sus experiencias a los jóvenes, por eso lo llama, “Descansa”, y va así: “Ya es blanca tu cabeza, pobre anciano; tu cuerpo, cual es-piga al torbellino se dobla y rinde fácil; ya tu mano el amigo bordón del peregrino maneja sin compás, y el aire sano es a tu enfermo corazón mezquino. Deja la alforja, ve, ¡descansa ufano en la sombreada orilla del camino! Descansa, sé más como el sol que se acuesta, viajero co-mo tú, sobre el ocaso, y al astro que le sigue un rayo presta: Abre así con amor tus labios viejos y alumbra al joven que te sigue el paso ¡con la bendita luz de tus consejos!

Estos sonetos a pesar de que fueron escritos hace más de un siglo, y aún conservan su vigen-cia, lo que demuestra que “la naturaleza de los hombres es la misma, sólo sus hábitos los se-paran”; sólo estudiando y trabajando se obtiene una vida digna y libre de pasiones y tiranos.

PD. Para los niños que inician la primaria y para don Enrique, que ya descansa las fatigas de su esforzada vida, disfrutando del arrebol en el ocaso. Feliz cumpleaños.

Lo prometido es deuda, y vaya que cumplen La vida en tres sonetos

pena capital

javier chávez

C uatro municipios están en franca quiebra financiera, y los presiden-tes municipales electos recibirán de sus antecesores una herencia com-

plicadísima, con descomunales adeudos que de-bilitarán las arcas de los ayuntamientos por los próximos 20 años.

La historia se replica como copiada al carbón en las cuatro comunas más grandes del estado: Cancún, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco (Chetumal), cuyas deudas sumadas representan el 90 por ciento del total de los municipios de Quintana Roo.

Hasta el mes pasado, la deuda oficial de los municipios reportada a la Secretaría de Ha-cienda federal ascendía a dos mil 346 millones de pesos, pero el grueso de la deuda, unos dos mil 255 millones, se concentra en estos cuatro ayuntamientos.

El más “endrogado” es Cancún, que debe la friolera de mil 345 millones de pesos, y aunque sin duda es una cantidad enorme, debido al po-derío económico que brinda el pujante turismo en la zona, el ayuntamiento ha podido mantener la operatividad sin ser castigado por las evalua-doras crediticias.

Aún así la situación es muy preocupante, so-bre todo si se considera que la deuda se disparó al infinito en las últimas cuatro administracio-nes, principalmente en los gobiernos perredistas de Gregorio Sánchez Martínez, Jaime Hernández Zaragoza y Julián Ricalde Magaña, cuando la deuda pública superó la barrera del millar de millones.

Tanto Greg Sánchez como Julián Ricalde Magaña financiaron sus sueños de poder con el erario, derrochando para promocionar su imagen personal. A pesar del dispendio, ambos fracasaron.

En Cozumel, tradicionalmente un munici-pio próspero y con fuertes pilares financieros, por primera vez se vivieron aprietos económicos a partir de la gestión de Juan Carlos González Hernández, relevado por Aurelio “Lito” Joaquín González.

“Lito” Joaquín recurrió a las deudas para re-cuperar liquidez con un préstamo de 130 millo-nes de pesos, pero antes se curó en salud sacando al sol los trapitos sucios de su primo, el ex alcalde Juan Carlos González.

La isla de las golondrinas, cuna de cuatro go-bernadores y de un fuerte grupo político, cayó en una profunda crisis que estalló llevándose entre las patas a muchos trabajadores municipales, que fueron despedidos, y a proveedores, a los que no se les paga un peso desde hace meses.

De hecho, según fuentes extraoficiales, la deu-da total que heredará “Lito” a su sucesor, Fredy Marrufo Martín, será de unos 300 millones de pesos, ya que la deuda reportada no incluye pa-sivos, préstamos a corto plazo y pendientes con proveedores.

Pero la situación de mayor gravedad se vive en Chetumal, donde el hijo del ex gobernador Mario Villanueva Madrid dejará deudas que superan los 500 millones de pesos, en un municipio que ni de cerca tiene el poderío económico de Cancún.

Calificar como desastre el gobierno municipal de Carlos Mario Villanueva Tenorio se quedaría corto, pues el menor de la dinastía Villanueva no dio pie con bola en los más de dos años que ha estado al frente del ayuntamiento capitalino.

Los servicios públicos están al punto del co-lapso, los baches brotan como hongos en las ca-lles de Chetumal, los trabajadores sufrieron seve-ros recortes a su sueldo y compensaciones, mien-tras que otros cientos fueron puestos de patitas en la calle, y no se invirtió nada en obra pública y la calificación crediticia del ayuntamiento se desplomó.

Pero la cereza en el pastel fue el crédito de 272 millones de pesos que adquirió Carlos Mario, con intereses altísimos, a principios de este 2013. Con este empréstito, la deuda bancaria del municipio llegó a los 420 millones de pesos, aunque el te-sorero César Euán Tun reconoció que llegará a unos 500 millones por la deuda corriente a pro-veedores y a la empresa Avances Lumínicos, que instaló las famosas lámparas de leds.

De hecho el contrato por las lámparas de leds supera por sí solo los 600 millones de pesos, deu-da que se puede sumar al gran total, poniendo a la capital al parejo de Cancún, aunque con un ingreso por participaciones federales mucho menor.

Una hiena en playa del carmen

Un vulgar carroñero del erario resultó ser el alcalde interino de Solidaridad (Playa del Car-men), Rafael Kantún Ávila, quien aprovechó los pocos meses que estuvo al frente de la al-caldía para despacharse con la cuchara gran-de, comprometiendo por 20 años las finanzas municipales.

Y es que el caso de la deuda en Playa del Car-men se cuece aparte. En solo tres años Filiberto Martínez Méndez y su suplente multiplicaron por cinco la deuda del municipio, que pasó de 160 mi-llones en el 2011, a más de 800 millones en 2013.

Durante su período como alcalde, Filiberto Méndez Martínez realizó empréstitos por unos 380 millones de pesos para “obra productiva” y dejó los números rojos con un adeudo total de 517 millones hasta el mes de abril, cuando dejó el cargo para contender por una diputación local.

En su lugar quedó el síndico municipal, Rafael Kantún, que en lugar de cerrar la administra-ción con éxito en los seis meses en que estaría al frente se encargó de realizar una maniobra oscura para endeudar por 300 millones de pesos más al ayuntamiento playense.

El préstamo en sí es inconcebible, ya que fue autorizado por el cabildo dos meses antes de que finalice el periodo de gobierno municipal y cons-tituye un innecesario golpe al erario, pero al pa-recer tanto el alcalde suplente como el cabildo están decididos a respetar la corrupta tradición del “año de Hidalgo”.

Con esa puñalada de Kantún Ávila, la heren-cia del trienio será una deuda de 817 millones de pesos que tendrán que pagar los próximos sie-te alcaldes que gobiernen en Playa del Carmen.

nadie quiere a Mirna Manzanilla

Enviada como nueva directora al Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la ex directora del Itch, Mirna Manzanilla Romero, se enfrentó al crudo rechazo de los catedráticos yucatecos, que simplemente no la querían como dirigente por la dudosa “legitimidad” de su doctorado; mientras en Chetumal su relevo, la campechana Estela Rivera López, tuvo una cálida bienvenida.

Los docentes del ITM se unieron para impedir que Mirna Manzanilla tomara la dirección del plantel, pues señalaron que su nombramiento fue hecho al vapor y que además se manejaba igual que el ex director Abel Zapata Dietrich, quien por cierto también fue director del ITCH hace más de una década.

Aunque los maestros del ITM no quisieron revelar a los medios abiertamente el motivo de su descontento, trascendió que consideran que el título de doctorado que exhibe Mirna Manzanilla es “patito”, por lo que no estaría capacitada para dirigir un plantel donde el grueso de su planti-lla tienen doctorados y maestrías de a de veras.

Finalmente y tras largas negociaciones, los yucatecos aceptaron a regañadientes a Mirna Manzanilla como directora, pero tendrá que en-frentar de entrada un ambiente hostil.

Entre tanto, al saberse la noticia de que sería removida del Itch, en las redes sociales los estu-diantes chetumaleños agradecían a los dioses y al destino que por fin se libraron de la rechaza-da directora.

¿Por qué será que nadie la quiere?

en memoria de Martín Morita

Hablar del amigo que se ha ido es muy compli-

cado, ya que uno se bloquea emocionalmente al ser invadido por la nostalgia. Tanto acumula uno en su interior, y cuesta mucho trabajo describirlo.

Martín Morita Cansino tuvo una trayectoria periodística vertiginosa y 100 por ciento efecti-va, al ser de esos hombres que nacen para este oficio, sin necesidad de estudiar periodismo en una facultad.

Su capacidad lo encumbró, hasta instalarlo como el primer corresponsal de Proceso, para saltar al Reforma. Pero antes fue corresponsal de La Afición y reportero y jefe de información en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y un diario local.

El instinto lo llevó tatuado en las entrañas, ocupando un sitio de honor en el grupo de repor-teros, corresponsales y amigos a partir de los 90s: Sergio Caballero, Rubén Vizcaíno, Fernan-do Aguileta, Felipe Hernández, Sandra Romero Gamboa, Javier Ugalde García, Jesús Hernán-dez Martínez, Jorge Cruz Escalante, Elder Vega, Luis Angel Cabañas, Enrique Lizama, Felipe Durán Torres, Maribel Ramírez Coronel, Ro-gelio Rivero, Silvia Reyes Vargas, José Antonio Callejo, Sergio Cárdenas, Julio Escobedo, Ruth Vargas Camargo, Renán Castro, Roberto An-drade, Gina Domínguez, Toly Hernández, Javier Venegas, Álvaro Ortiz Salamanca. Amigos como Nicolás Lizama, Colinas, y mi compadre Jorge Couoh Ayala.

La madre de todas las batallas la protagoni-zamos con Martín Morita allá por 1991, cuando aquella noche del viernes nos entusiasmamos con ciertos brebajes que consumimos hasta el amanecer, rematando en Calderitas, donde Ro-berto “El Flaco” Andrade y Fernando “El Ama-rillo” Tejeda Morales (en paz descanse) libraron una batalla de poder a poder en aguas profun-das de Calderitas.

Hoy a las seis de la tarde haremos una guar-dia en recuerdo de Martín Morita en las cerca-nías de Palacio de Gobierno, y una hora después se efectuará una misa en la iglesia San Pedro y San Pablo, ubicada a un costado de la Procura-duría de Justicia del Estado.

Familiares y amigos estaremos presentes para abrazar con el corazón a ese periodista tan talentoso, pero sobre todo al hermano que vivió a su estilo, dejando una huella impresio-nante y definitiva.

los tres sonetos, a pesar de que fueron escritos hace más de un siglo, conservan gran vigencia en esta época

El Poder de la Pluma

a flor de piel

josé cerón

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

Page 3: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

3QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

Duty free entra en debacle financiera> Desequilibrio en la competitividad respecto a precio, calidad y diversidad de productos manda a la ruina a 30 inversionistasEnrique Mena

S on 30 negocios los que han cerrado en el pa-raíso fiscal de 2012 a 2013, debido a la di-

fícil situación de ventas que im-pera en México y Belice; así lo dio a conocer el ex dirigente de los empresarios mexicanos en la zona libre de Corozal, Anto-nio Parra Jiménez, quien preci-só que son 340 negocios los que sobreviven con mínimas ganan-cias y aplicando promociones y descuentos para evitar el cierre.

A finales del año 2011, el presidente de la Junta Local de la Zona Libre de Belice, David Akierman, dio a conocer la ope-ración de 260 establecimientos en toda esta área; la cifra se in-crementó a 370 durante el año 2012, pero cayó en un 8.1% pa-ra 2013.

Recordó que el promedio de visitantes en el año 2011 fue de un millón 750 mil; para el 2012, la cifra alcanzaría los dos mi-

pierDen: La competencia por acaparar a los compradores fue el factor para que 30 negocios bajaran cortinas.

llones. Las comparaciones arro-jan un crecimiento en materia de derrama económica incuan-tificable para los 370 inversio-nistas que todavía subsistían en esa época.

Con el tiempo, el escenario económico y financiero sufrió un cambio repentino. La sor-presa es que no hay demanda para lograr mantener los nego-cios abiertos, y la competitivi-dad en cuanto a precio, calidad y diversidad de productos llegó a tal límite, que la mayoría oferta-ba los mismos productos y mer-cancías: ropa, calzado y artícu-los para el hogar.

La competencia por acaparar a los compradores fue el factor principal para que 30 inversio-nistas desaparecieran, aunado a la disminución de visitantes mexicanos por cuestiones am-bientales, como lluvias, o sim-plemente porque los precios no son tan atractivos como en antaño.

De los 340 establecimientos que todavía permanecen abier-tos, 30 se dedican a la indus-tria de la gastronomía, así que del sector comercial son neta-mente 310. El problema es que la mayoría se dedica a ofertar una misma línea de productos y mercancías.

Antonio Parra Jiménez recal-có que durante la temporada de lluvias 2013, los visitantes que llegan en los conocidos “tours” provenientes de Campeche, Yu-catán, Chiapas, Oaxaca, Vera-cruz y Distrito Federal, amino-ran su llegada por el temor de sufrir accidentes carreteros o asaltos, ejemplificó.

ma económica.A casi dos meses desde que

se cerró el cruce fronterizo, la mitad de los comerciantes ha cerrado, ya que no exis-ten clientes para subsanar los costos fijos y variables de los negocios, como renta, salarios de personal, impuestos y licen-cias, entre otros.

A pesar de que la Dirección de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública realizó el 25 de julio revisión regulatoria a to-dos los negocios y clausura-ró algunos, es decir clausura del negocio pero permitiendo la apertura para que los pro-pietarios capten ventas, al no contar con la solvencia finan-ciera prefirieron permanecer cerrados.

Durante la temporada el be-neficio financiero llegó a sólo 100 establecimientos; los que no pudieron soportar la crisis cerraron, los mismos visitan-tes manifiestan su molestia ya que solamente pueden entrar por Subteniente López pero sa-lir obligadamente por la adua-na fronteriza Chactemal, dijo la dirigente.

Colapsa economía en Subteniente López> Hay 100 negocios menos por cierre del puente fronterizo; aumentan los robos

Enrique Mena

En la comunidad de Sub-teniente López han baja-

do cortinas 100 establecimien-tos comerciales, es decir 50% de la plantilla total, desde que la aduana fronteriza prohibió la salida de visitantes por esta vía y los enviara a la aduana Chactemal. Además, el índice de robos se ha incrementado en 60%, de 10 robos que re-gistraban al mes ahora son 16, estimó la delegada del movi-miento Democracia Social, Sa-ra Argüelles Lagos. Esperan respuesta del diputado fede-ral Raymundo King De la Ro-sa, aunque el pasado jueves, el gobierno del estado ya hizo llegar una misiva a la Secre-taría de Relaciones Exteriores solicitando la apertura del an-tiguo cruce internacional.

El plazo de 15 días que a su visita el diputado federal le diera al sector empresarial y comercial del poblado Subte-niente López, vence el próximo miércoles 21 de agosto.

Esperan que la respuesta sea positiva: reactivar la vía de salida de la aduana del mis-mo nombre para que a su pa-so los visitantes dejen derra-

¥¥ La crisis inició desde que el cruce fronterizo fue cerrado el pasado 25 de junio. La repercusión sería que al recortar empleos la gente se dedique a robar.

Hechos¥¥

CHETUMAL

reacción: Los visitantes manifiestan su molestia, porque entran por Subteniente López pero salen obligadamente por la aduana Chatecmal.

Meten inversión millonaria a carreteras de Quintana Roo> ScT destina $25.8 Mlls. para trabajos de conservación en varias vías federales

Benjamín Pat

Apesar de haber sido anun-ciada en su momento, co-

mo una carretera moderna y de alta calidad, con una vida útil de por lo menos 25 años, la ca-rretera federal que une a Che-tumal con Cancún se encuentra en constante reparación.

Esta vía de comunicación fe-deral está siendo mejorada con la colocación de micro carpeta asfáltica sobre diversos tramos.

El director del Centro SCT Quintana Roo, Francisco Eli-zondo Garrido, dio a conocer que se aplican 25.8 millones de pesos para trabajos de conser-vación mediante la reparación de losas de concreto y micro carpeta de concreto asfáltico en distintos tramos de la red de ca-rreteras federales en la entidad.

Estas actividades, en el caso de la zona sur, se realizan en la carretera Escárcega-Chetu-mal del kilómetro 257+700 al kilómetro 264+400 cuerpo “B”, en un tramo de 6.7 kilómetros y una inversión de siete millones 753 mil pesos.

También en la carretera Re-forma Agraria-Felipe Carri-llo Puerto se ejecutan trabajos

de conservación del kilóme-tros7+000 al kilometro 14+400 cuerpo “A” con una meta de 7.7 kilómetros y una inversión de nueve millones de pesos.

En la zona norte del estado, con una inversión de 9.1 millo-nes de pesos, se aplican para la conservación periódica de la ca-rretera Playa del Carmen-Puer-to Juárez del kilómetro 320+000 al km 325+000 en el cuerpo “B”.

Elizondo Garrido detalló que para este 2013, como parte del programa de conservación de la red federal carretera en la en-tidad, se destinan 290 millones de pesos al mantenimiento y conservación de 910 kilómetros de la red federal a cargo del Cen-tro SCT.

obraS: Tarea importante se realiza en la vía Escárcega-Chetumal kiló-metro 257+700; y en carretera Reforma Agraria-Felipe Carrillo Puerto.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Respira sector con obras ‘chiquitas’Benjamín Pat

E l sector de la construc-ción se recupera poco a

poco después de la escasez de obra que se dio a principios de este 2013, destacó el pre-sidente de la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Construcción (CMIC), Roger Espinosa Rodríguez.

Las primeras obras que han llegado a dar un respiro a los constructores, de acuer-do con el líder de la CMIC, son en el ámbito educativo con más de 130 millones de pesos licitados en este año.

Espinosa Rodríguez con-fió que con la reestructura-ción en la administración pública estatal, en un futuro ya no se registren los atrasos en los pagos de obra pública, luego de que a principios de este año se tuvo una demora que significó por lo menos 43 millones de pesos.

“Todas las obras arran-cadas este año, ya cuentan con anticipo, hicimos el otro día un ensayo con los socios, y son muy pocos los que les adeudan algo. La percepción que se tuvo en atorones está resuelto, en un futuro consi-dero que es más difícil que se vuelva a dar con la rees-tructura que se está hacien-do para hacer más eficiente el gasto”, afirmó.

De igual manera, desta-có la obra por 100 millones de pesos que la Secretaría de Salud realiza en la construc-ción de la segunda etapa del Hospital General de Cancún.

“En Salud tenemos una cantidad importante, muy fuerte para concluir el Hos-pital General de Cancún y otros centros de salud, es una inversión muy fuerte y sin problemas de pago”, dijo.

Lo que esperan es que, en breve, la Secretaría de Infraestructura y Transpor-te (Sintra) emita las licita-ciones correspondientes a la construcción de carreteras y caminos rurales, el cual re-presenta, el mayor porcenta-je de ingresos para el sector.

De acuerdo con la pagina oficial de la Sintra, la única licitación que se ha publica-do es la de “Estudio y proyec-to para la modernización del camino rural Tierra Negra-Buena Esperanza, tramo del kilómetro 0+000 al kilóme-tro 8+000, en el municipio de Bacalar”, emitido el pasado mes de julio.

¥¥ En 2012, la Asociación Forjadores de Quintana Roo, aseguró que los costos de mantenimiento de la carretera Chetumal-Cancún podrían haber sido reducidos en 70% y acusó que ya presentaba daños.

Hechos¥¥

áMbiTo: Educación ya lleva $130 Mlls. licitados este año.

Fo

to |

Har

od

l Alc

oce

r

un cargo de penalización, sino referente a la complementación de las tarifas, ya que algunas personas adquirieron su boleto con anticipación por lo que les salió económico y lo único que hicieron fue pagar la diferencia, es por ello que la población debe conocer los términos y condicio-nes de la propia empresa.

Ayer, a las 16 horas, la co-mandancia del Aeropuerto In-ternacional de Chetumal a tra-vés de la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), indicó que el Seneam concluyó con la revisión del Sistema de navegación VOR, por lo que que-dó operativo y por tanto, Interjet retomará sus operaciones.

> Dice la dependencia federal que requiere las denuncias de los usuarios; no hay una

Paloma Wong

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en

Chetumal, carece de elementos para realizar una investigación a fondo y determinar al respon-sable de los usuarios afectados por la cancelación del vuelo co-mercial nocturno de la empresa Interjet. Sin embargo, estará en contacto con los representantes de la aerolínea para determinar acuerdos y mejorar la actividad. En tanto, las autoridades aero-portuarias mantuvieron total

proceDiMienTo: Al tener la querella y saber que es imputable a Interjet, ésta deberá reembolsar el costo del boleto y pagar gastos extras.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Se declara Profeco ‘maniatada’ para actuar contra aerolínea

hermetismo en el tema, pues no brindaron información sobre las posibles medidas adoptadas.

La encargada de la unidad de la Profeco, Zazil Rodríguez Pedraza, mencionó que para po-der actuar en contra de la em-presa, en caso de tener la res-ponsabilidad, deberá tener una denuncia por parte de los usua-rios, aunque hasta ayer por la tarde no había ninguna queja interpuesta.

“Sabemos lo que sucedió con el vuelo nocturno del jueves. Ya hicimos un primer enlace pa-ra investigar la razón y nos di-cen que fue una falla técnica del aeropuerto y por eso se can-celó el vuelo. Necesitamos que la gente venga a realizar su re-clamación, así podemos inter-venir, porque debemos tener el sustento y documentar el tema para resarcir el daño”, comentó.

Dijo que al tener la documen-tación y saber que es imputa-ble a la línea aérea, ésta deberá reembolsar el costo del boleto, así como pagar los daños, como la cobertura de gastos que los usuarios varados hicieron.

En cuanto a los 650 pesos que los pasajeros pagaron por el cambio de su boleto, explicó que, según la empresa, no fue

¥¥ El jueves pasado, Interjet dejó varados a sus usuarios tras cancelarse el vuelo comercial nocturno, derivado de una falla en el sistema de navegación VOR, además de cobrarles $650.

Hechos

Con estas obras de conserva-ción y mantenimiento se mejora el nivel de servicio ofrecido, al proporcionar eficientes carrete-ras reduciendo al máximo el nú-mero de accidentes y los tiem-pos de recorrido.

En el caso de accidentes, en mayo pasado se registró el más recientem, en donde un joven de 17 años perdió la vida, luego de que el vehículo en el que viajaba intentó rebasar y se salió de la carretera por exceso de gravilla.

¥¥ De los 340 establecimientos que aún permanecen abiertos, 30 se dedican a la gastronomía. Sobreviven con pírricas ganancias y aplicando promociones y descuentos sin ton ni son para evitar el cierre.

Golpea crisis¥¥

Page 4: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

4QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

> Q. Roo se mantiene en alerta Azul por la tormenta tropical “Erin”, aún lejana

Paloma Wong

La capital del estado reportó acumulados de 15 milíme-

tros de agua, derivado del ingre-so de la onda tropical número 13, que durante la mañana de ayer se convirtió en una extensa zona de baja presión, aunque el lugar que tuvo mayor acumula-ción de agua por las lluvias fue Banco Chinchorro al registrar 146 milímetros, informó el jefe de Meteorología de la Coordina-ción de Protección Civil, Jaime Villasana Espejo.

Sin embargo, la baja pre-sión dejará chubascos aislados y temperaturas cálidas durante las próximas 24 a 36 horas.

Poco después de las nueve de la noche del jueves, la capital del estado empezó a sentir la primera llovizna, derivada del ingreso de la onda tropical nú-mero 13. Fue hasta las cinco de la madrugada que se presentó un chubasco que concluyó po-cas horas después, por lo que dejaron un acumulado de 15 milímetros de agua, de acuer-do con las estaciones meteoro-lógicas, mismas que no causa-ron afectación a la circulación vehicular.

Cierra actividad turística en Majahual con números rojos> Ayer, la ocupación hotelera estuvo en 20%, derivada del mal clima; esperan repunte con el Jats’a ja 2013

Paloma Wong

L os prestadores de servicios turísticos de Majahual cerra-rán el fin de sema-

na con números rojos, aseguró el alcalde la comunidad, Mar-garito Mayorga May, al mencio-nar que ayer la ocupación hote-lera estuvo en 20% derivada del mal clima, ante la presencia de la onda tropical número 13 en el estado, que ayer se convir-tió en una extensa zona de baja presión y la tormenta tropical “Erin”, que se degradó a depre-sión tropical.

En tanto, la dirección mu-nicipal de Turismo en Othón P. Blanco, dio a conocer que el cie-rre de la temporada vacacional fue de 80% de manera general.

Mayorga May informó que

plAyA: No sólo los hoteleros y restauranteros se las vieron “negras” este viernes, sino que lo más fuerte estuvo reflejado en la actividad náutica, ya que la Capitanía de Puerto determinó cerrar la navegación marítima.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

ayer viernes la comunidad lució nublada y con algunas lluvias dispersas, a consecuencia de la entrada de una extensa zona de baja presión, que fue anunciada como onda tropical número 13, por lo que consideraron que el cierre de la temporada vacacio-nal será con número rojos.

“Lamentablemente cerrare-mos en números rojos, porque este viernes no tuvimos los tu-ristas que esperábamos, ya que la ocupación hotelera fue del 20% de los 400 cuartos de ho-tel que tenemos en la comuni-dad, cuando esperábamos tener 50%”, comentó.

Si bien la actividad es baja, esperan que con el evento del Jats’a ja 2013 ésta repunte y al-cancen la operación esperada, o de lo contrario los diversos prestadores de servicios ten-

chetumal

dejaron de percibir 10 mil pe-sos al día, que fue lo que gene-raron en semanas anteriores”, puntualizó.

Mayorga May dijo que no sólo los hoteleros y restauranteros se las vieron “negras” ayer, sino que lo más fuerte estuvo reflejado en la actividad náutica, ya que la Capitanía de Puerto determinó cerrar la navegación, por lo que los prestadores de servicios no pudieron salir a la mar a reali-zar recorridos y las diversas ac-tividades que brindan.

En tanto, el director de Turis-mo municipal, Joaquín Marru-fo Gómez, dijo que la actividad turística cerró entre 78% y 80% entre los diversos destinos turís-ticos del municipio de Othón P. Blanco, turistas que arribaron del centro y sur de la Repúbli-ca Mexicana, principalmente de Tabasco y Yucatán.

y sur de la entidad. El volumen de la precipita-

ción pluvial en el estado fue de 70 milímetros en los municipios de la zona norte, incluso llega-ron a los 90; en la zona sur, en Bacalar, fue de 36.8 milíme-tros; en José María Morelos, de 18.7 milímetros; en Chetumal, de 15.1 milímetros; en Banco Chinchorro, de 14.6 milímetros y en Felipe Carrillo Puerto, de 5.3 milímetros.

Villasana Espejo dijo que en las próximas 24 a 36 horas, la cantidad de lluvia disminuirá en frecuencia y cantidad, por lo

que la temperatura se irá recu-perando, es decir, el termómetro marcará de 28 grados a 30 gra-dos centígrados, mientras que la sensación térmica será de 32 grados.

El estado se mantiene en alerta Azul por la tormenta tro-pical “Erin”, ya degradada a de-presión tropical, aunque por su trayectoria y distancia no repre-senta riesgo para la población quintanarroense, pues ésta se ubica a 870 kilómetros al oeste de las Islas de Cabo Verde, en África y continúa moviéndose al oeste-noroeste.

Disminuye la intensidad de las lluvias en zona sur del estado

CliMA: La baja presión dejará chubascos aislados y temperaturas cálidas durante las próximas 24 a 36 horas.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Las recomendaciones emiti-das son 11, que en caso de pre-sentarse alguna contingencia hidrometeorológica se deben cumplir a cabalidad: mante-nerse informado de los boleti-nes meteorológicos y los avisos emitidos por la Dirección Gene-ral de Marina Mercante; poner a resguardo todas las embarca-ciones; mantener libre el paso en los accesos navegables; ase-gurarlas en áreas protegidas del puerto o en tierra adentro.

Además, evitar amarrar las embarcaciones a la orilla de la costa ya que las olas pueden arrastrarlas, volcarlas o gol-pearlas; el anclaje debe cons-tar de cabos o drizas y tres so-portes firmes; cuando la ase-gure, no regresar hasta que la contingencia haya cesado; si el bote o lancha tiene un motor fuera de borda debe retirarse; avisar al personal que se en-cuentra en Banco Chinchorro y evacuarlo.

Ordenan el resguardo de 500 embarcaciones> Capitanía de puerto toma la medida ante presencia de depresión tropical “Erin”

Enrique Mena

La Capitanía de Puerto con sede en Chetumal, ordenó

que las 500 embarcaciones que transitan por la vía marítima en las aguas de esta zona sean resguardadas en los domicilios particulares de los propietarios o en los sitios de abrigo que se encuentran en las cercanías del muelle fiscal.

El capitán de puerto, piloto naval Álvaro Flores Parra, afir-mó que se tuvo contacto con au-toridades del país de Belice, pa-ra que éstas tomen las precau-ciones respectivas, así como el cumplimiento de las recomen-daciones que establece el pro-tocolo de seguridad.

Las dos empresas de trans-portación México-San Pedro

MuEllE: recomiendan evitar amarrar las embarcaciones a la orilla de la costa, ya que las olas pueden arrastrarlas, volcarlas o golpearlas.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Belice se mantienen activas, ya que el mínimo oleaje y vientos así lo permiten.

Desde el pasado miércoles 14 de agosto cuando las medi-das de seguridad entraron en acción para la Terminal Ma-rítima de Chetumal, toda vez que la onda tropical número 13 alertó a la zona sur de Quinta-na Roo a tomar las precauciones respectivas.

Esta acción permanece de forma general ya que la Capi-tanía de Puerto tiene el conoci-miento que la tormenta tropi-cal “Erin” (degradada a depre-sión tropical) se encuentra en el Océano Atlántico.

§son con las que cuenta Bacalar actualmente para recibir a sus visitantes

400 habitaciones

§de la actividad turística en Othón P. Blanco, dice la Dirección de Turismo

80% fue el cierre

Oferta hotelera

Las lluvias de éste fenóme-no, que por la mañana de ayer se convirtió en una extensa zo-na de baja presión, dejaron más acumulados de agua en la zona norte del estado que en el centro

¥ Elementos de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Chetumal, recibieron un curso de rescate vertical o a rapel en las instalaciones de la corporación. El rapel es un sistema de descenso por superficies verticales. Se realiza como deporte, con fines de rescate y en operaciones militares.F

oto

s |

Har

old

Alc

oce

r

Práctica salva vidas

§de agua acumulada por efecto de la onda tropical número 13

15 milímetros

precipitación pluvial

¥¥ Las lluvias de este fenómeno, que por la mañana de ayer se convirtió en una extensa zona de baja presión, dejaron más acumulados de agua en la zona norte del estado que en el centro y sur de la entidad.

Hechos¥¥

¥¥ Estas medidas de resguardo se hicieron del conocimiento de autoridades marítimas y portuarias del país de Belice y en el caso de las dos empresas trasportadoras turísticas Chetumal-San Pedro.

Hechos¥¥

drán problemas para afrontar la temporada baja que inicia en

los últimos días de agosto.“El hecho de caer la actividad

nos afecta en la inversión; co-mo ejemplo, los restauranteros

Page 5: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

5QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

Entrega el DIF apoyo colectivo en BacalarDe la Redacción

Luego de una gira por comunidades rurales

de Bacalar, la presidenta ho-noraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge encabezó la entrega de sillas de ruedas y despen-sas a los habitantes de este municipio.

La entrega de los apoyos se realizó en la cabecera mu-nicipal, donde se dieron cita unas 500 personas, quienes recibieron apoyos por parte de la Presidenta Honoraria del DIF estatal.

En total 300 personas de la tercera edad recibieron el apoyo de despensas y 18 per-sonas con alguna discapaci-dad fueron beneficiadas con sillas de ruedas, que habían sido solicitadas previamente a los trabajadores sociales del DIF. De manera simbólica se entregaron 10 despensas a las personas asistentes.

Al hacer uso de la palabra Zorrilla de Borge dijo “hoy ve-nimos con especial agrado al mágico municipio de Bacalar a ofrecerles diversos benefi-cios que ratifican la voluntad de un gobierno que se dis-tingue por su humanismo y equidad social, un gobierno comprometido contigo”.

Abundó que estos progra-mas están a fin con la política social de ésta administración estatal y en el DIF Quintana Roo “nuestra tarea y com-promiso es brindar a las fa-milias de nuestro Estado las mejores condiciones para una vida digna, con accesi-bilidad y un trato humano y sensible” apuntó.

Explicó que “éste día es-tamos aquí para cumplir con el principal compromiso de atenderlos personalmente y estar muy cerca de todos us-tedes nuestros amigos y ami-gas de Bacalar; así me lo ha pedido el gobernador, escu-char sus peticiones, atender sus necesidades, brindar so-luciones y traerlesbeneficios para todos”, subrayó.

Anuncia Borge ambiciosa meta por la educación> En este ciclo escolar llegarán a 138 los planteles integrados al programa Escuelas de Tiempo Completo, prevé el gobernador

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

De la Redacción

L a educación es pilar del desarrollo y cre-cimiento del esta-do y del país, como

marca el Plan de Gobierno del presidente Enrique Peña Nie-to; por eso, en el curso escolar 2013-2014, incorporaremos 73 planteles de educación básica al programa Escuelas de Tiempo Completo (Etc), anunció en un comunicado el gobernador Ro-berto Borge Angulo.

“En el ciclo escolar 2013-2014, que comenzará el próximo

El gobernador Borger Angulo refirió: “Esta es una opción pa-ra brindar opciones didácticas a los educandos, a fin de que com-plementen y enriquezcan los co-nocimientos que les brinda la educación básica, y les permita aplicar las herramientas flexi-bles e innovadoras, esenciales para reforzar su aprendizaje y el desarrollo de todas y cada una de sus competencias”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.

Al respecto, la titular de la Se-cretaría de Educación en Quin-tana Roo (SEQ), Sara Latife Ruiz Chávez, señaló que una Escuela de Tiempo Completo, en primer lugar ofrece atención educativa para reforzar o profundizar en los contenidos de las diferentes asignaturas del nivel primaria, pero también permite brindar especial atención a estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje o rezago.

En ese sentido, la funciona-ria estatal explicó que también se están focalizando esfuerzos en apoyar el desarrollo integral y armónico de los estudiantes, mediante actividades que fa-vorecen su desarrollo social y afectivo y formativas, como la educación artística, tecnologías de la información y la comu-nicación e inglés como segun-da lengua o lengua extranjera”, subrayó.

lunes, serán 138 los planteles in-corporados al programa”, dijo el mandatario quintanarroense.

Garantizamos espacios edu-cativos a todos los estudiantes y les daremos más herramientas

oBjetivo: Dar a estudiantes herramientas pedagógicas y académicas que les permitan mayor aprovechamiento.

CHETUMAL

pedagógicas y académicas que les permitan mayor aprovecha-miento escolar.

El jefe del Ejecutivo explicó que en el ciclo escolar pasado el programa Escuelas de Tiempo Completo incluyó 65 planteles.

Las 138 de este año se distri-buyen de la siguiente forma: en el municipio de Bacalar, 11; en Benito Juárez, 12; en José Ma-ría Morelos, 15; Felipe Carrillo Puerto, 19; Lázaro Cárdenas, seis; Othón P. Blanco, 71; Tulum, tres y Cozumel, uno. En total, benefician a 18 mil estudiantes y 776 docentes.

¥¥ En Othón P. Blanco, 71; en Bacalar, 11; José María Morelos, 15; Carrillo Puerto, 19; Lázaro Cárdenas, seis; Tulum, tres; Cozumel, uno y en Benito Juárez, 12. En total se beneficiará a 18 mil estudiantes y 776 docentes.

La distribución¥¥

Aporte: Mariana Zorilla en-tregó apoyos en Bacalar.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 6: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

6QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013 CHETUMAL

estuvo en una situación compli-cada, en la que hizo falta lide-razgo y todos cometieron erro-res, algunos por callar y otros por no decir las cosas a tiem-po y no fueron capaces o no se les entregaba la información a tiempo para tomar las decisio-nes adecuadas.

Recordó que en un principio en lo particular quiso poner los puntos sobre las íes, incluso, re-visar a fondo la administración anterior, pero sus compañeros del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) se negaron y querían que en cinco minutos salieran a probar la cuenta pú-blica y ahora, al final de la ad-ministración municipal andan queriendo destapar toda una serie de cuestiones que fueron señaladas desde el inicio.

“Sí duele haber sido parte de un equipo que deja una admi-nistración muy complicada y al borde del colapso, no haberle cumplido a los ciudadanos en el hecho de tener su entorno en mejores condiciones, no pode-mos justificarnos, los hechos ahí están y será la historia y los ciudadanos quienes nos juz-guen”, afirmó.

Se disculpa regidor por no cumplirle a la gente> Alejandro Castillo pide que lo sancionen por ser parte de una mala administración

Jorge Carrillo

La actual administración municipal es una de las

peores en la historia en cuanto a los resultados y cuentas que hay que rendir a los ciudada-nos, reconoció el regidor Alejan-dro Castillo Aguilar, quien dijo que está dispuesto a que se le sancione con cárcel o con inha-bilitación por no haber actua-do con atingencia en el gobierno que encabezó desde el cabildo.

El concejal, militante del Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), señaló que a unos días de que inicie la próxima administración mu-nicipal, dejan un ayuntamien-to con muchas complicaciones, que aunque no es un asunto que se viene arrastrando de administraciones pasadas fue en esta cuando detonó.

“Nadie ha dicho que en la administración de Andrés Ruiz Morcillo el gobierno del estado le dio un promedio de 130 millones de pesos a fon-do perdido, y si eso no se hu-biera dado, ahora fuera parte de la deuda y no fueran más de 400 millones de pesos, sino unos 600 millones de endeu-damiento municipal”, agregó.

Castillo Aguilar consideró que la actual administración

exhorto: El regidor perredista Alejandro Castillo Aguilar está dis-puesto a ser sancionado si los othonenses así lo consideran.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Sacrifican a diario 15 mil pollos en los rastros ‘secretos’

Benjamín Pat

U n promedio de 15 mil aves son sa-crificadas diaria-mente en Chetu-

mal, en centros considerados co-mo rastros clandestinos y poste-riormente distribuidas entre los mercados y carnicerías de la ciu-dad, confirmó el director de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Jorge González Olayneta.

En la ciudad no existe un centro de sacrificio de aves que garantice la higiene en el mane-jo de la carne, principalmente en el tratamiento adecuado pa-ra los restos y desechos.

“Lo ideal es que haya un ma-tadero de aves en un rastro es-pecial o en el que se utiliza para la matanza de res y puerco. Que se regularice un matadero espe-cífico, con estructura especial y según el número de aves que se maten”, destacó.

De acuerdo con el director de la Cofepris estatal, quien tam-bién fungió en su momento como director de salud municipal del ayuntamiento de Othón P. Blan-co, en Chetumal existen por lo menos siete lugares autorizados por las autoridades municipales, para la matanza de aves.

Dijo que existen mataderos que el municipio autoriza y que están localizables, les hacen su-pervisión, sobre los residuos y matanzas para que sean de for-ma adecuada.

“Cuando estuve en ese cargo en Chetumal había por lo me-nos siete. El Municipio tiene co-nocimiento sobre la necesidad de regularizar estos centros, para un mejor control sobre todo la higiene en el manejo de la carne y para la matanza”, señaló.

rieSgoS: Debido a que las aves son sacrificadas en mataderos clandes-tinos, corre el peligro de que se creen focos de infección.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

> A falta de un centro para sacrificio de aves, que garantice higiene en el manejo de la carne, se hace clandestinamente

en la salud de los habitantes”, aseveró.

En el caso de la carne de res y puerco, afirmó que to-do pasa por el rastro ubi-cado en el Parque Indus-trial de Chetumal.

En el caso de la carne que se consume en Che-tumal y otras cabeceras municipales del estado, aseguró, que todo pasa por los rastros, estableci-dos y regulados. “En car-ne de res y puerco, todo lo que se consume en Chetu-

mal, Cancún y Playa del Carmen, pasa por los rastros”, dijo.

Reconoció que hay personas que compran de manera direc-ta y por unidades pequeñas los animales y los llevan a sacrifi-car en el rastro.

Una vez sacrificadas las aproximadamente 15 mil aves, los restos y desechos son deposi-tados en el relleno sa-nitario de Chetumal, creando con ello un foco de infección para quienes habitan en los alrededores.

“Los riesgos están muy claros, cuando no hay una infraestruc-tura para el manejo adecuado de residuos y desechos, se corre el riesgo de crear focos de infección en distintas áreas; una de las zonas en las que es-tá repercutiendo el problema es el Fraccionamiento Las Améri-cas, por la abundancia de mos-cas. El relleno es un criadero de moscas, que llevan más riesgo

dad educativa emita la disposi-ción reglamentaria que regula-rá dicho proceso en el que par-

ticiparán un representante de cada sindicato, la Dirección de Programación y Presupuesto, la

> realizan movilidad de plazas de acuerdo con la antigüedad de los profesores

Jorge Carrillo

La secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) lle-

gó a acuerdos satisfactorios con la base trabajadora del nivel de telesecundarias y hoy se reuni-rán representantes de los tres sindicatos reconocidos en el es-tado y la titular, Sara Latife Ruiz Chávez, para llevar a cabo el pro-ceso de movilidad de plazas de

Logran conciliación docentes de telesecundarias y la SEQ

ACuerdo: Entre los puntos acordados se estableció que se hará del conocimiento en tiempo y forma de la plantilla de cada centro de trabajo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

acuerdo con la antigüedad y la preparación de cada docente, in-formó en conferencia de prensa Víctor Rosario Zárate, secretario de Conciliación y Derechos Labo-rales del Sindicato Independien-te de Trabajadores de la Educa-ción en Quintana Roo (Siteqroo).

Agregó que sin contravenir ninguna ley vigente, luego de la manifestación realizada el pasado 10 de agosto, en la que pedían sean convocados para intervenir en el proceso de mo-vilidad de las plazas, se llevó a cabo un proceso de negociación con las autoridades de educa-ción con resultados favorables a la base trabajadora.

En este sentido, precisó que fueron 16 puntos los acordados con la autoridad educativa, den-tro de los que destacan que se ha-rá del conocimiento en tiempo y forma de la plantilla de cada cen-tro de trabajo y será la SEQ quien convoque a la reunión de reaco-modos, que se celebra anualmen-te, misma que seguirá respetan-do la antigüedad y el nivel de ca-pacitación de los mentores.

Otro de los puntos, dijo, es que los representantes de los tres sindicatos (SNTE, Siteqroo y Sitem) se comprometieron a realizar la reunión de reacomo-dos, con el reglamento acordado previamente, en tanto la autori-

¥¥ Una comisión SEQ-Telesecundarias acudirá al Congreso a presentar a la Comisión de Educación, la propuesta del incremento de las cinco horas por semana de salario que desde 2006 se les adeudan.

hechos¥¥

§autorizados por el municipio hay en la ciudad capital

7mataderos

¥¥ El funcionario pidió una disculpa porque no pudieron estar a la altura de la expectativa que se había considerado y reconoció que esta fue una de las peores administraciones.

hechos¥¥

Asume el nuevo vocal IFE en Q. RooDe la Redacción

O ctavio Marcelino Herre-ra Campos, protestó en

sesión extraordinaria, como vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Quintana Roo, del Institu-to Federal Electoral (IFE), a quien le tocará coadyuvar a dirigir los trabajos del pro-ceso electoral 2014-2015, se-gún se informó ayer en un comunicado.

Herrera Campos recordó que Quin-tana Roo es de los esta-dos que du-rante mu-chos años han dado muestra de p r o c e s o s electorales cívicos por parte de sus ciudadanos,

jornadas que seguirán siendo así.

Indicó que su antecesor en el IFE, Juan Carlos Ara Sarmiento, entregó un tra-bajo electoral ejemplar que deberá seguirse dando con el apoyo de los diversos secto-res de la sociedad y los de-más actores involucrados.

Octavio Marcelino Herre-ra Campos ha pertenecido por 11 años al servicio pro-fesional de carrera del IFE.

protoColo: Rindió ayer protesta Octavio Herrera Campos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§al servicio profesional de carrera del IFE tiene el funcionario

11años

Dirección de Recursos Humanos y el Jefe de departamento de Te-lesecundarias de la SEQ.

Asimismo, puntualizó que los representantes de las telese-cundarias aceptaron que poste-rior a la junta de reacomodos, los docentes permanecerán to-do el ciclo escolar, garantizan-do con ello la prestación ininte-rrumpida del servicio escolar a favor de los educandos.

Son más de 650 maestros y 350 administrativos quienes in-tegran en Quintana Roo el siste-ma de telesecundarias.

no del presidente de la Repúbli-ca, Enrique Peña Nieto.

Existirá una tasa preferen-cial de 10% anual y otra de las consideraciones que resalta es que se elimine la revisión en el buró de crédito. De igual forma, se proporcionará un asesor per-sonal a los interesados en ar-mar un plan crediticio acorde a cada necesidad empresarial.

Con esta dinámica, la Se-cretaría de Desarrollo Econó-mico contará para el presente año con una bolsa de 85 mi-llones de pesos; los primeros 48 millones de pesos para be-neficio de todas las microem-presas de Quintana Roo que requieran financiamiento y los otros 40 millones para las Mipymes que cubran los re-quisitos que establece la Cru-

> establecen mecanismos para otorgar recursos a las Mipymes

Enrique Mena

Autoridades de la Secreta-ría de Economía (SE) se

reunieron con representantes de instituciones financieras y crediticias para establecer la mecánica a seguir para pro-porcionar recursos a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), como parte de la es-trategia de la reactivación eco-nómica que la Cruzada Nacio-nal Contra el Hambre persigue en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez.

Apoyo: La Cruzada Nacional Contra el Hambre propone el impulso a las pequeñas y medianas empresas de los municipios que integran el programa.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Avanza programa de reactivación económicaLa sala de juntas de la Secre-

taría de Desarrollo Económico (Sede) en Chetumal fue testigo de la reunión entre el subdele-gado de la Secretaría de Econo-mía (SE), Víctor Salgado Pedra-za; el subsecretario de la depen-dencia estatal, Arturo Caballero Rodríguez y representantes de la Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desa-rrollo (Nafinsa).

El acuerdo con esta institu-ción financiera permitirá con-tar con una bolsa de 40 millo-nes de pesos para ser finan-ciados a Mipymes de Quintana Roo, principalmente de Othón P. Blanco y Benito Juárez, conside-rados dentro de los 400 munici-pios que recibirán beneficios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el gobier-

zada Nacional Contra el Ham-bre en el rubro de reactivación económica.

En esta reunión concordaron que el objetivo principal es “sa-

car del bache financiero” a los negocios que se encuentran en el ramo de la micro, pequeña y mediana empresa, en los dos municipios mencionados.

¥¥ Se contempla una bolsa de 40 millones de pesos para ser financiados a Mipymes de Quintana Roo, principalmente de los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez.

hechos¥¥

Page 7: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

7QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013PUBLICIDAD

Page 8: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

8QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

Acaban huracanes con macizo forestal de Quintana Roo> Están en riesgo más de dos millones 700 mil hectáreas de diferentes regiones; la reforestación aún no es suficiente

Edgardo Rodríguez

A raíz del paso de los huracanes, Quinta-na Roo ha perdido cerca de dos millo-

nes 500 mil hectáreas de maci-zo forestal, las cuales han sido derribadas y ahora conforman un alto porcentaje de material combustible para los incendios forestales.

Están en riesgo poco más de dos millones 700 mil hectáreas que aún existen en diferentes regiones de la entidad. Aunque existen programas emergentes en caso de huracán, la refores-

peligRo: Las hectáreas devastadas por los fenómenos metereológicos corren riesgo de siniestro.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

gional (Seplader), actualmente Quintana Roo está conforma-do por dos millones 448 mil 422 hectáreas de superficie de selvas altas, medianas y bajas como superficie potencial a ex-plotación, lo cual representa el 48.16% de todo el estado.

la entidad, pues según datos de la dependencia federal, en los últimos 10 años Quintana Roo a presentando 1390 incendios con una afectación acumulada de 209 mil 854 hectáreas.

Los municipios con mayor nú-mero de incendios son: Lázaro

Cárdenas con el 23%, Benito Juá-rez con un 20% y Othón P. Blan-co con un 16%; la mayor causa de los siniestros son las quemas agropecuarias que del 2005 al 2012 generaron 559 incidencias.

Según datos de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Re-

tación no ha sido suficiente para repoblar las afectaciones.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Fores-tal (Conafor), en Quintana Roo existen dos millones 500 mil hectáreas que son material combustible en épocas de in-cendios y que han sido origina-

municipios

Ultiman detalles de ‘Nave de Papel’Carlos Horta

Con la participación de sus residentes y alumnos, es-

critores, poetas y miembros de su directiva, la Casa Interna-cional del Escritor, lanzará próximamente su primera obra literaria “Nave de Papel”, proyecto a cargo de Ramón Iván Suárez Caamal, creador del Himno a Quintana Roo y director del lugar.

En el mismo contexto, el fi-lósofo Iván García Velázquez, calificó la iniciativa literaria como pionera en la ciudad, pues no se había visto en Ba-calar tanto interés en el tema.

La Casa Internacional del Escritor de Bacalar fue in-augurada en 1990 por el go-bierno del estado y para su operación firmó un convenio

de coope-ración con la Sociedad General de Escr itores de México (Sogem) y el Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con el obje-

tivo de brindar un espacio para albergar cómodamente a escritores, poetas y creado-res artísticos en general de la región, el país y el extranjero.

Suárez Caamal manifestó que el lugar ha sido sede de importantes eventos nacio-nales e internacionales como la Primera Reunión Nacional de Escritores de Cine y la Pri-mera Reunión Nacional de Directores de Cine, así como también el Primer Diploma-do Internacional para Escrito-res, entre otros encuentros es-tatales de suma importancia.

A partir de ello es que el director poeta considera nece-sario incentivar el movimien-to literario en Bacalar, mismo que lo distingue como la capi-tal del arte en el estado. Lan-zar la primera obra literaria denominada “Nave de Papel” es con el fin de facilitar las pu-blicaciones de los textos de re-sidentes y ex alumnos de gene-raciones pasadas que aún con-tinúan con la práctica poética.

Por su parte, el filósofo y residente de la Casa del Es-critor, Iván García Velázquez, compartió su satisfacción al saber que podrán salir a la luz grandes obras literarias, pues afirma que en Bacalar hay mucho talento.

daverde Landaverde, represen-tante del distrito número 026 de temporal de la Península de Yucatán, las autoridades de la Comisión Nacional de Agua Po-table y Alcantarillado (CAPA) y la Conagua se comprometieron hace algunos meses a instalar sistemas de riego para la zona de influencia de la cuenca del río Hondo; sin embargo, has-ta el momento no se les ha in-formado cuándo iniciarán los trabajos.

Mencionó que previo al com-promiso, ya se habían realiza-do los estudios de impacto am-biental, a fin de decidir si era viable o no la ampliación de las redes de sistemas de riego y dre-naje, con el fin de no poner en

riesgo los mantos freáticos de la zona. Por lo anterior se evalua-ron cuáles eran los tipos de sis-temas de riego que se estarían aplicando en la zona, siendo el de goteo el más viable, debido a que ahorra grandes cantidades de agua y no pone en riesgo el patrimonio acuícola, aunque su implementación resulta un poco más costosa.

Señaló que este sistema es el más viable para la zona, en vista de que la mayoría de los cultivos son de temporal.

“Estos proyectos están pen-sados en evitar la deforestación de más hectáreas de selva con el fin de aumentar la producción; con estos apoyos se beneficia-rá a más de mil productores y aproximadamente 140 mil hec-táreas que existen en el distrito productivo que forma parte de la cuenca productiva de la ribe-ra del río Hondo”, señaló Manuel Landaverde.

Labriegos de Ucum siguen esperando sistemas de riego> Desde hace meses autoridades de CApA y de la Conagua hicieron compromiso

Edgardo Rodríguez

E l distritito de riego 026, perteneciente al valle de

Ucum, continúa esperando los sistemas de riego y drenaje para las regiones de cultivo de tem-poral que se les habían prome-tido las autoridades de la Comi-sión Nacional del Agua (Cona-gua) y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Es-tado (Capa), dependencias que les prometieron la instalación de proyectos para aproximada-mente 140 mil hectáreas de cul-tivo de temporal.

De acuerdo con Manuel Lan-

inCumplimiento: Los productores dijeron que las autoridades les prometieron los sistemas de riego.

personas para poder mache-tearles el precio y así obtener mayores ingresos a costillas de los agricultores, quienes tienen que invertir en el cul-tivo, ya que compran fertili-zantes, herbicidas y plaguici-das, lo que les genera gastos a los que prácticamente podrían ser recuperables mediante la venta de sus productos.

Por esta razón, el represen-tante de los chileros dijo que es necesario crear un merca-do integrador de productos agrícolas, en donde se pueda encontrar la gran variedad de picantes que se producen en el estado a un precio justo, tanto para los productores, como para los compradores, pues en oca-siones sí existen fluctuaciones en los precios, aunque no en la magnitud que es manejada por los intermediarios. Detalló que tenían el conocimiento de una propuesta para la construcción de una central de abastos en la zona norte del estado, pero no saben si se concretó.

Solicitan productores de chile un consejo regulador> los agricultores se ven perjudicados por la intervención de intermediarios

Edgardo Rodríguez

P roductores de picante de Quintana Roo piden

mercado integrador de mer-cancías agrícolas para evitar que los precios de sus cultivos sean “macheteados” por los intermediarios, pues las afec-taciones por los bajos precios del chile ocasionan una mayor disminución para los agricul-tores, dado que del valor esta-blecido se les paga menos de la mitad del precio comercial.

Ante la falta de un consejo regulador para la producción y comercialización del chile en la entidad, los productores de pi-cante del sur del estado propo-nen la creación de un punto en el cual se puedan comercializar de manera directa sus produc-tos agrícolas, pues actualmen-te no existe un mercado seguro local y por ello sufren del bajo precio que es ocasionado por los intermediarios o “coyotes”.

En este sentido, José Luis Sánchez Ciau, presidente del Sistema Producto de Chile, mencionó que el precio que se les paga a los productores es de aproximadamente 10 pesos por el habanero y por el jalapeño, aún cuando según los precios estipulados por la Secretaría de Economía Federal, el costo es de 45 y 20 pesos respectivamente.

No obstante, los interme-diarios coloquialmente cono-cidos como “coyotes”, aprove-chan el desconocimiento de las

“Existen por lo menos 17 tra-bajadores sindicalizados a quie-nes desde la administración an-terior se les había prometido su base laboral, pero esto se que-dó en promesas, y por derecho les corresponde, pues tienen la antigüedad y debe el municipio de Bacalar liberar esas plazas”, aseguró.

El líder sindical mencionó que no quitarán el dedo del ren-glón, pues lo que menos quieren es que esta “obligación” que tie-ne el concejo municipal no sea heredada a la administración entrante de José Alfredo Con-treras Méndez.

> el ayuntamiento debe responderles en la primera semana de septiembre

Carlos Horta

Empleados del ayuntamien-to de Bacalar están a la

expectativa, ya que el secreta-rio general del sindicato, César Balam Torres, manifestó que el gobierno municipal tiene como límite hasta los primeros cinco días del mes de septiembre para emitir una respuesta formal en relación a la solicitud que pre-sentaron a principios del mes de

petiCión: Entre las solicitudes de los trabajadores sindicalizados se encuentra el otorgamiento de 17 plazas para igual número de empleados.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Exigen burócratas bono de fin de administración

agosto, donde piden el pago del bono por el fin de administra-ción, así como el otorgamiento de 17 plazas, para igual número de trabajadores.

El mencionado líder sindical sacó a la luz pública que forma-lizaron la petición ante el pre-sidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, en el que se hace la solicitud de pago del mencionado bono, a razón de al menos mil 500 pesos para cada uno de los 43 trabajadores de base.

Balam Torres mencionó: “Te-nemos comprobantes de que en la administración anterior de Othón P. Blanco, en donde la-boramos como sindicalizados el total de los burócratas, se nos pagó a razón de mil 500 pesos

el bono, y esa es nuestra base para negociar, aunque quisiéra-mos que fuera al menos el do-ble”, aseveró.

Adicionalmente, en el plie-go petitorio la dirigencia sindi-cal se solicitó a la autoridad de Bacalar basificar a 17 de sus

empleados, que también pro-vienen de las administraciones de cuando este municipio era parte de Othón P. Blanco, y que a la fecha ya cumplieron has-ta 13 años de servicio, de ahí la necesidad de que se liberan las plazas.

¥¥ El Sindicato de Trabajadores de Bacalar tiene a la fecha 43 integrantes, de los más de 300 empleados del Concejo Municipal, presidido por Francisco Flota Medrano.

Hechos

§lleva operando la Casa Internacional del Escritor

23años

das por el impacto de fenómenos hidrometeorológicos.

Los huracanes que han ayu-dado a que se tengan esta canti-dad de superficie afectada han sido: “Emily”, “Wilma” y “Dean”, fenómenos meteorológicos que impactaron el estado y ocasio-naron una gran devastación en las reservas forestales y puntos aprovechamiento que había en el estado.

Estas afectaciones genera-rían un aumento en la presen-cia de incendios forestales, dado que al ser material altamente combustibles para cada año ge-nerarían que el fuego se pudie-ra propagar aún más rápido por las selvas y áreas boscosas de

¥¥ En vista de que los intermediarios les restan el 80% del precio real, los productores se quedan prácticamente sin ganancias y a duras penas recuperan la inversión.

Hechos¥¥

río hondo

¥¥ Existen cerca de 633 mil 937 hectáreas de reserva forestal estratégica que representan el 12.47% de Quintana Roo, de acuerdo con información proporcionada por la Conafor.

Hechos¥¥

§mil hectáreas de cultivo de temporal incluye el proyecto140

bacalar

río hondo

río hondobacalar

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

Page 9: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

9QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

AVI-009022524 col. x 170.0 mmCONVOCATORIA 009 ..... H. CONCEJO MUNICIPAL DE BACALARNEGRO [K]

> La afectación es por partes, por lo que creen que pueda ser un riesgo de temporal

Carlos Yabur

“El problema de las milpas se le puede llamar riesgo de

temporal o al menos que los téc-nicos de Sanidad Vegetal dicta-minen otra cosa, en el recorrido que si hizo el miércoles pasado por los ejidos donde se presen-ta la afectación de los cultivos, se aprecia un panorama muy triste”, refirió el representante de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari) en el municipio, Juan Uluac Uluac.

Dijo que los productores es-tán totalmente desanimados con el cultivo de maíz, ya que es la cuarta temporada conse-cutiva que ni la inversión se lo-gra recuperar.

Uluac Uluac señaló que el recorrido que se hizo el pasa-do miércoles con el personal de Sanidad Vegetal y de la Sedari

Realizan paro de labores los policías municipales> Reclaman el pago de la primera quincena de este mes; trabajadores de Servicios Públicos, tambiénCarlos Yabur

Agentes de la Direc-ción de Seguridad Pública en el mu-nicipio de José Ma-

ría Morelos, realizaron un pa-ro de labores para exigir que les paguen la primera quincena de agosto, así como otras pres-taciones pendientes de pago, lo mismo hicieron trabajadores de Servicios Públicos Municipales.

A las siete de la mañana, los elementos de la Policía Munici-pal Preventiva se plantaron en la explanada central para pro-testar por la quincena que no les han pagado, pues el lunes inician las clases y no tienen dinero para comprar los útiles.

“Como se sabe cada inicio del curso escolar se nos presenta un fuerte gasto y ya el lunes entran nuestros hijos a la escuela, por eso nos urge el pago de la quin-cena”, señalaron.

El personal de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos acordonó un área frente al pala-cio municipal para exigir la pre-sencia del presidente municipal

justificación: Poco después de las ocho de la mañana llegó el alcalde Domingo Flota Castillo y se comprometió a pagar lo más pronto posible.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

josé maría morelos

del Ramo 33, es un dinero fede-ral que no se debe tocar, por eso no entendemos porqué no se nos paga a tiempo, no es la primera vez que nos lo hace el presidente municipal, ahora bien, porqué a los sindicalizados sí se les pa-ga a tiempo”, enfatizó.

Sin embargo, Brito Chan ase-guró que de no pagar hoy los salarios de los agentes, van a realizar una nueva protesta en el palacio municipal y van hacer un paro de labores hasta que el presidente municipal cumpla con este compromiso, pues ellos lo hacen con la ciudadanía todos los días y arriesgan sus vidas, por lo que consideran injusto lo que está pasando, enfatizó.

“Deben tomar en cuenta nuestra situación, el lunes ini-cian las clases y no tenemos di-nero, y para colmo antes deban un apoyo escolar para los poli-cías y ahora ni eso”, indicaron.

Poco después de las ocho de la mañana llegó el alcalde Do-mingo Flota Castillo acompaña-do del tesorero Samuel Sánchez, el oficial Víctor Díaz y el direc-tor de la corporación Javier Noh Canché, y ahí, frente al grupo inconforme, el presidente muni-cipal se comprometió a pagar lo más pronto posible.

chos con jícara, piezas talladas en maderas y prendas de vestir como los ternos y los hipiles, además de hamacas y tejidos en punto de cruz o hilo contado y otros trabajos que realizamos para vender en el parador tu-rístico”, señaló el grupo de ar-tesanos del municipio.

“Otra cosa que nos está amolando es que en las pala-pas del parador turístico no hay electricidad, la cortaron por falta de pago, además ya la estructura del techo de la mayoría de las construccio-nes está en mal estado, pues cuando llueve se filtra el agua, ya se nos han mojado algunos trabajos, por esto y otras co-sas más hemos tenido que ir dejando el parador turístico, afirmaron.

Así mismo, ya no hay even-tos como antes a los que los invitaban a participar en ex-hibiciones a nivel nacional e internacional, señalaron.

Va de mal en peor parador turístico> Le falta promoción para que visitantes sepan que se venden artesanías, afirman

Carlos Yabur

De mal en peor les está yendo a los artesanos de

José maría Mrelos, pues varios han tenido que dejar el espacio que les tenían asignados en el parador turístico para exhibir sus trabajos, dicen que a pe-sar que las artesanías están a la vista, no se venden porque no llegan visitantes, argumen-tans que es necesaria la pro-moción del lugar y revelan que no tienen un representante.

Mencionaron que las venta han sido demasiando bajas a pesar que los trabajos de ar-tesanías son de buena calidad, están hechos a mano, pero el turismo no llega hasta el pa-rador turístico y uno a uno he-mos tenido que abandonar los espacios.

Incluso ahora sólo dos pa-lapas abren sus puertas, la de la Coordinadora Munici-pal de Artesanías y una que tienen asignada a la Comisón de Agua Potable y Alcantari-llado (CAPA) para inculcar la cultura del cuidado del agua, las demás están desocupadas.

El parador turístico está ubicado en el parque de la co-lonia San Juan, a la salida de la ciudad, sobre la vía federal rumbo a la Universidad Inter-cultural Maya.

“Es un buen lugar, pero le falta promoción para que los visitantes sepan que hay arte-sanías en venta, como piezas tejidas en bejuco, adornos he-

venta: Prendas de vestir como los ternos y los huipiles, además de hamacas y tejidos en punto de cruz o hilo contado, se pueden encontrar.

Fo

tos

| C

arlo

s Y

abu

r

Explicó el representante de la Sedari en el municipio lo que es riesgo de temporal: “el cam-pesino está consciente que por situaciones que pueden suceder durante la germinación de las plantas, desarrollo y produc-ción, pueden resultar varios fac-tores para que la milpa no dé, como por ejemplo la sequía, mu-cha humedad, las plagas y al-gunas que transportan el virus, esto le podemos llamar riesgo compartido”.

Afirmó que serán los técni-cos que hagan los estudios de los síntomas que presentan los cultivos de maíz, “ojalá que la realidad sea otra, que dictamen otra cosa, pero lo que sí hay que apoyar a los productores con se-milla y fertilizante”.

Analizan causas de siniestro de milpas

siembRa: Los productores están desanimados con el cultivo de maíz, ya que es la cuarta temporada al hilo que ni la inversión se logra recuperar.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Domingo Flota Castillo, y que explique el porqué del atraso de la quincena, pues para ellos re-sulta inexplicable que estos re-cursos se tengan a tiempo y no

se paguen de manera oportuna, refirieron.

Uno de los uniformados que se identificó como Santiago Bri-to Chan, lamentó que el alcalde

Flota Castillo no esté atento a su responsabilidad, ya que con-sidera injusto dejar a todos los policías sin el pago de la prime-ra quincena de agosto.

Afirmó que el jueves debie-ron cobrar su quincena ya de-vengada y resulta que no les pa-garon, “nosotros sabemos que los sueldos de policías provienen

¥¥ En las palapas del parador turístico no hay electricidad, la cortaron por falta de pago; además, la estructura del techo de la mayoría de las construcciones ya está en mal estado, dicen artesanos.

Hechos¥¥

¥¥ El presidente municipal argumentó que el atraso en el pago de la última quincena se debe a los recortes presupuestales del gobierno del estado a la administración municipal.

Hechos¥¥

por los ejidos, donde se aprecia la afectación “nos pudimos dar cuenta que el mal es por partes, lo que quiere decir que es un riesgo temporal y eso los pro-ductores lo saben, da la mala suerte que ya van cuatro tem-poradas seguidas que cuando no es una cosa que les afecta la milpa, es otra, como hora que

se habla de una plaga”. Sin duda, serán los técnicos

de Sanidad Vegetal y de la Se-dari los que dictaminen en unos días más, cuál es la verdadera causa que algunas milpas se hayan siniestrado, porque el mal sólo está por partes, hay cultivos de maíz que se ven bien, mencionó Uluac Uluac.

¥¥ El riesgo de temporal son situaciones que pueden suceder durante la germinación de las plantas, desarrollo y producción para que la milpa no se dé; como por ejemplo, la sequía, mucha humedad o las plagas.

La definición¥¥

Page 10: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

10QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013 cancún

De la Redacción

E l titular de la Se-cretaría Munici-pal de Seguridad Pública, Jesús Ai-

za Kaluf, dijo que no descar-ta que alguno de los policías lo haya “puesto” para que fuera ejecutado. Están colaborando con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para ubicar a los responsables del homicidio. Ayer recibieron una amenaza, donde advirtie-ron que iban a ejecutar a otro comandante.

Aiza Kaluf, señaló que du-rante el tiempo que estuvo co-mo coordinador de la noche puso a varios policías a dispo-sición de las autoridades mi-nisteriales por actuar indebi-damente, es por eso que no des-

secretario: Aiza Kaluf dijo que se recibió otra amenaza de muerte para atentar contra otro comandante; detuvieron a un sospechoso.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

sospechan traición en la ejecución de policía> Revela titular de Seguridad Pública municipal que la delicada labor del comandante Indio pudo causar que algún elemento o ex policía lo haya puesto para que lo mataran

carta que algún elemento o ex policía lo haya “puesto”.

El responsable de la seguri-dad pública en el municipio de Benito Juárez, dijo que después del asesinato de Martínez Gó-mez el número de emergencias

066 recibió una llamada donde una voz desconocida advirtió que se “pusieran buzos” porque iba a caer otro comandante.

El teléfono donde se dio la llamada fue detectado en un domicilio cerca donde asesi-naron al comandante “Indio”, en una rápida acción tras es-ta pesquisa fue detenido un sospechoso que se puso a dis-posición de las autoridades ministeriales.

Están chequeando las cáma-ras de vigilancia para apoyar a las investigaciones de las auto-ridades estatales, tienen cono-cimiento de que participó otro vehículo y otra motocicleta, pe-ro todo se lo están entregando a la Policía Judicial del Estado (PJE) para las pesquisas.

El jefe policíaco dijo que les duele y están de luto, pero no

van a bajar la guardia, esto los motivos para seguir trabajando como lo han hecho.

Aiza Kaluf refirió: “El Cua-charas” como conocían al co-mandante Gumersindo Martí-nez Gómez, era un gran hom-bre, estaba comprometido en el cumplimiento de su deber. La tropa tiene coraje, asi lo ha ma-nifestaron, y van a actuar en el marco de la legalidad y va a se-guir aprentando fuerte”, acotó.

El comandante “Indio” tenía 25 años de servicio, combatió la delincuencia en todos los ámbi-tos y fue lamentable y cobarde de cómo lo agredieron.

“El Indio” estaba encargado de la noche, cuando algún ciu-dadano se quejaba y una vez en el edificio de la Secretaría detectaban que el elemento po-licíaco si le había quitado el di-

¥En la explanada de la Academia de Policía en Villas Otoch y con un centenar de elementos de la corporación se realizó una sencilla pero emotiva ceremonia en honor del mando policíaco caído; frente a sus deudos y en presencia del alcalde Julián Ricalde Magaña; el secretario Aiza Kaluf dijo que esta cobarde acción no va intimidar la tarea que vienen ejerciendo. Y dijo: “vamos a recordarlo siempre, luchando, trabajando sin tregua”.

Homenaje ¥¥

de la problemática.Izquierdo Sánchez resalta

que es contrasentido que las personas que viven en zonas irregulares no tengan servi-cios, por un lado se reciben los servicios y se propician más asentamientos y cuestio-na que se hace con quienes ya viven ahí y no tiene derecho a los servicios, por lo que señala que hay contradicciones.

La entrevistada señala que la migración en Benito Juárez tiene características especia-les porque provienen de Yuca-tán en primer lugar, seguido de Tabasco, Veracruz, Cam-peche y Distrito Federal, con la esperanza de una mejor vi-da, por lo que el 85% es gente de campo y no regresan ahí porque no hay políticas pa-ra su producción y desarrollo económico.

El alcalde Julián Ricalde Magaña desconoce cuánta gente habita las colonias irre-gulares y qué superficie ocu-pan; señala que algunos estu-dios estiman que es el 10% de la población de un municipio y en el caso de Benito Juárez el Consejo Estatal de Pobla-ción en Quintana Roo señala que la cifra de habitantes es de 720 mil 359. Izquierdo Sán-chez explicó que se calcula que el 20% de la superficie muni-cipal es de asentamientos cien por ciento irregulares.

Ciudadanos, sin acta de natalidad> Niños que viven en asentamientos irregulares carecen de documento oficial

Claudia Olavarría

En los asentamientos irre-gulares habitan un pro-

medio de 130 mil familias, de las cuales 20% de los habitan-tes es una población crecien-te, sobre todo conformada por jóvenes y en esa zona la pro-blemática social en particular es preocupante, porque bue-na parte de esas personas ca-recen de documentos que las acrediten como ciudadanos mexicanos (no tienen acta de nacimiento), explicó Celine Iz-quierdo Sánchez del Observa-torio social de la Universidad del Caribe.

“Hemos encontrado ahí el porcentaje más alto de niños y niñas que no tiene acta de na-cimiento y este es un problema sumamente fuerte, en prime-ra porque todos los mexicanos y los establece la Constitución tienen el derecho a la identi-dad y esa se adquiere con un acta, por lo que quienes no la tengan no tienen ese derecho y por ende el derecho a la salud y educación es decir práctica-mente no existen para el esta-do mexicano, situación que los sumerge en un altísimo nivel de vulnerabilidad”, explicó.

Antes de los seis meses los menores deben ser registrados y después de ese tiempo por cada año el Registro Civil co-bra un multa y en el caso de los habitantes de esas colonias irregulares los padres care-cen de dinero para ese trámi-te que con el paso del tiempo se aumenta el problema y se han detectado niños de cua-tro a 10 años de edad sin ese documento, problema que de acuerdo con la entrevistada es más álgido, puesto que pese a las campañas de registro no se logra dar una cobertura total

migracióN: Tiene características especiales porque la gente pro-viene de Yucatán, Tabasco, Veracruz, Campeche y Distrito Federal.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

¥¥ Inegi, en estudio 2005 indicó que Benito Juárez tiene 554 localidades. La mayoría son asentamientos irregulares conurbados a Cancún, pero se les considera como centros de población independientes.

¥¥ Los padres carecen de dinero para ese trámite, que con el tiempo aumenta el problema; se ha detectado niños de cuatro a 10 años de edad sin el documento que los acredita nacidos mexicanos.

Hechos¥¥

“Mi compromiso es ejercer cabalmente las funciones en el estricto apego a derecho. He re-movido a todos los jefes de sus cargos, pues es necesario recu-perar la imagen de una procu-ración de justicia eficaz”. Ase-guró que en estos dos meses ha reforzado las áreas de inteligen-cia y combate a la delincuen-cia organizada para iniciar con operativos precisos.

El 13 de junio pasado Nove-dades de Quintana Roo publi-có que el prófugo y ex jefe de regional de la Policía Federal Ministerial (PFM) en el estado, Enrique Humberto Pavón Flo-res, en contubernio con Rodol-fo Ontiveros Llamas, ex jefe del Departamento de Incineración de Narcóticos; Arturo Nicolás Muñoz Moreno, ex jefe del De-partamento de Supervisión y la ex agente del Ministerio Público Edith Cornejo Bautista, no des-truían la mercancía de contra-bando confiscada por la delega-ción y se quedaban con ésta.

Van tres MPF consignados por corrupción en la PGR> giran orden de aprehensión contra otro más por falsear quema de material

Teresa Pérez

Van tres agentes del Minis-terio Público Federal con-

signados y sujetos a proceso y uno más que se encuentra con orden de aprehensión para eje-cutarle acción penal, tras la red de corrupción detectada al inte-rior de la Procuraduría General de la República (PGR), dedicada a falsear la incineración de ma-terial confiscado que en reali-dad revendían, informó Aurora Mora Morales, delegada de la PGR en Quintana Roo.

En entrevista con Noveda-des de Quintana Roo, mencionó que la averiguación 062/FECCI/QROO/2013 en la que se vieron involucrados varios funciona-rios de la dependencia por co-rrupción y actos ilícitos al in-terior de la delegación, fue rea-lizada en la Fiscalía Especiali-zada para el Combate a la Co-rrupción (Fecci), pues los delitos eran contra servidores públicos.

Sin embargo, la funcionaria del gobierno federal dijo que a partir de haber llegado a la de-legación dio inicio a una depu-

accioNes: La Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción basó sus pesquisas en la averiguación 062/FECCI/QROO/2013

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

ración de su personal, pues no permitirá que los elementos a su cargo, siendo servidores pú-blicos, realicen acciones que in-frinjan la ley o atenten contra los principios de legalidad en la república.

Mora Morales explicó que para mejorar el servicio de pro-curación de justicia federal, continuará con la limpieza de funcionarios corruptos pues su obligación es cumplir y hacer cumplir la ley.

¥¥ El 13 de junio pasado, Novedades de Quintana Roo publicó el caso develando una red dedicada a maquillar operativos de incautamiento de mercancía.

¥¥Los involucrados son el ex jefe de la Policía Federal Ministerial Enrique Pavón Flores; el ex jefe de Incineración de Artículos, Rodolfo Ontiveros Llamas; Arturo Nicolás Moreno y la ex agente del Ministerio Público, Edith Cornejo Bautista.

Hechos¥¥

ciales lluvias de junio.“En general, la ciudad sólo

presentó encharcamientos que desaparecen al término de las precipitaciones”, apuntó Díaz Villalobos.

El funcionario agregó que para este sábado se augura nu-bosidad en la mayor parte de la zona norte del estado, con llu-vias intermitentes o aisladas en los municipios de Solidaridad, Isla Mujeres y Benito Juárez, por

lo que exhortó a la ciudadanía a no confiarse y salir con imper-meables y paraguas.

Por su parte, Capitanía de Puerto otorgó desde la mañana de ayer, el libre paso a las pe-queñas y medianas embarca-ciones para desplazamiento de turistas y pesca deportiva con sus debidas precauciones, aun-que siguen suspendidas las acti-vidades de playa, especialmente el parachute.

Empeoran lluvias el tráfico en la Portillo> Presenta agua pluvial acumulada en zanjas y proliferación de baches en la obra

Abigail Becerra

Pese a que en el recorrido realizado por la Dirección

de Protección Civil se reportó encharcamientos e inundacio-nes en sólo tres partes de la ciu-dad, fue la avenida López Por-tillo la que presentó mayor pro-blema por acumulación de agua derivado de las zanjas y baches de las obras de ampliación y re-modelación que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Al respecto, Félix Díaz Vi-llalobos, quien es el director de Protección Civil, aseguró que desde la mañana de ayer las denuncias de la ciudadanía se enfocaron en el lento tránsito vehicular a la altura de la Glo-rieta de Los Albañiles a la zona de “El Crucero”.

vialidad: Fraccionamientos como Los Arrecifes y Tierra Maya, avenida Bonampak que conectan con la avenida Portillo presentaron anegaciones.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

La Dirección de Tránsito tu-vo que intervenir para controlar el flujo y hacer que los ciudada-nos respetaran los semáforos o, en su defecto, manejar las áreas donde no estaban en funciona-miento, principalmente en los cruces, además de alertar para que no cayeran en los baches cubiertos por el agua.

El funcionario municipal de-talló que fueron los fracciona-mientos Los Arrecifes y Tierra Maya segunda sección, así co-mo la avenida Bonampak, los que presentaron inundaciones leves, sin que éstas sobrepasen el límite de las banquetas o cu-bran las entradas de los domici-lios, como ocurrió en las torren-

¥¥ Elementos de la Dirección de Tránsito municipal intervinieron para controlar el flujo y lograr que los ciudadanos respetaran los semáforos, manejar con precaución en las áreas donde no estaban funcionando.

Hechos¥¥

nero al ciudadano, procedían a darle de baja y a ponerlo a dis-

posición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC).

Page 11: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

11QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013zona norte

dominios de Punta Sam, Playa Mujeres, Isla Mujeres, las su-permanzanas que abarca de la 60 hasta la 78, asimismo de la 84 a la 86, 89 a la 94, 95, Ga-laxias, y de la 96 a la 99.

En la 104 a la altura de Lin-da Vista, 107 Paraíso Maya; en las regiones que comprende de la 200 a la 208, 215, y de la 219 a la 240, de la 246 a la 248, 253, 254, 257, 316, 317, 320, 321, 325,

Anuncian cortes en suministro de agua> El servicio se suspenderá el lunes durante 12 horas, señala Aguakán. Afectará a Punta Sam, Isla Mujeres y varias regiones de Cancún. Sugieren almacenar el líquido

Abigail Becerra

L a empresa Aguakán anunció que el próximo lunes se suspenderá por 12

horas el suministro de agua potable, por lo que solicitó a la ciudadanía comprensión y to-mar las medidas necesarias pa-ra abastecerse del vital líquido.

Los trabajos de ampliación y modernización de la aveni-da López Portillo, a cargo de la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT), darán oportunidad a Aguakán para interconectar la nueva línea de conducción de agua potable de 36 pulgadas para reemplazar a la antigua línea de sólo 30 pulgadas, lo que permitirá in-crementar la capacidad, asegu-ró Víctor Cruz Delgado, coordi-nador de Obras de la Desarro-lladora Hidráulica de Cancún (Aguakán).

La actividad estará a cargo de cuatro cuadrillas conforma-das por 10 trabajadores cada una, quienes comenzarán a la-borar de las seis a las 18 horas del lunes, en beneficio de 66 mil viviendas.

“Se estima este lapso de tiempo porque se pararán los equipos desde la zona de cap-tación, y nos daremos a la tarea de quitar todas las tornillerías y tuberías para hacer la inter-conexión a este nuevo material que instaló la Secretaría (de Co-municaciones y Transportes) como obra inducida”, apuntó.

Informó que las zonas de afectación comprenden los con-

obrAs: Los trabajos de ampliación y modernización de la avenida López Portillo, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), serán aprovechados para realizar obras hidráulicas.

Fo

to |

Isr

ale

Le

al

¥¥ Aguakán aprovechará las obras en la López Portillo para interconectar la nueva línea de conducción de agua potable de 36 pulgadas para reemplazar a la antigua línea de sólo 30.

¥¥ En el kilómetro 305 de la López Portillo, en la vía Mérida- Cancún, intersección con la avenida Nichupté, entradas a Villas del Rey y Tierra Maya, se realizará la obra hidráulica.

Hechos¥¥

326, 237 y de la 500 a la 529.Sin embargo, dijo que la ma-

yoría de la ciudad no está exen-ta de experimentar bajas pre-siones en el servicio de agua en los días posteriores a las obras, por lo que se recomienda a los habitantes almacenar el vital líquido.

La obra se realizará en el ki-lómetro 305 de la López Porti-llo, en la vía Mérida- Cancún, intersección con la avenida Ni-chupté, entradas a Villas del Rey y Tierra Maya. Esperan no afectar el tránsito vehicular.

cancún

ciación de Hoteles de Cancún, dijo que el mal tiempo no ayu-dó a la actividad turística y, al igual que ayer, obligó a los visi-tantes a estar dentro de las ins-talaciones hoteleras.

Ricardo Muleiro López, pre-sidente de la Asociación de Náu-ticos de Cancún, dijo que su ac-tividad cayó en más del 90%, ya que solamente se les permitió mantener los jungle tour en la Laguna Bojórquez.

“A nosotros este mal tiempo nos ocasiona pérdidas por 300 mil dólares diarios, ya que los servicios más fuertes son los tours de pesca deportiva y no podemos salir por el fuerte olea-je”, refirió.

vacías.El fuerte olaje y viento que

se dejó sentir en el mar Cari-be, provocó que la Capitanía de Puerto Regional, con sede en Puerto Juárez, tomara la deter-minación de cerrar la navega-ción a embarcaciones menores de 40 pies, aunque si permi-tió la navegación en la Laguna Bojórquez.

Máximo García Rocha, di-rector municipal de Turismo, aseguró que las condiciones climáticas no ayudaron mucho en esta ocasión a mantener las ocupaciones en el último fin de semana de vacaciones.

Abundó que el tiempo oca-sionó que muchos visitantes nacionales, que arribaron al destino en vehículos desde ciu-dades cercanas como Yucatán, Campeche y Tabasco, decidie-ran adelantar su regreso.

“Esto traerá como conse-

> Por segundo día consecutivo las playas lucieron vacías de turistas

Renán Moguel

Los efectos de la onda tropi-cal número 13, y el venide-

ro regreso a clases, ocasionó que la ocupación hotelera en Cancún para este fin de semana sea del 83%, cuando en semanas ante-riores se llegó a tener el 94% de habitaciones ocupadas, es decir, 11% menos, que en números se-rían tres mil 300 cuartos.

El mal tiempo que afectó por segundo día consecutivo la ac-tividad turística en el destino, mantuvo a los turistas en el in-terior de sus hoteles y las playas

lluviA: El mal tiempo que afectó por segundo día consecutivo la actividad turística en el destino, mantuvo a los turistas en el interior de sus hoteles y las playas vacías, ante el fuerte oleaje y viento que se dejó sentir.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Baja la ocupación por mal clima y regreso a clases ¥¥ El fuerte olaje y viento que se dejó sentir, provocó que la Capitanía de Puerto Regional, en Puerto Juárez, tomara la determinación de cerrar la navegación a embarcaciones menores de 40 pies.

Hechos¥¥

cancún

a México como una opción muy buena por sus tarifas aéreas y los productos que ofrecen.

La agencia de viajes online maneja alrededor de dos millo-nes de turistas hacia México, en donde su mercado principal es Estados Unidos y Canadá, aun-que en los últimos años tam-

bién tienen gran presencia en Europa.

La estadía promedio del tu-rista que viene a Cancún a través de esta empresa es de seis noches y el costo promedio de los paque-tes vacacionales es de mil 200 a mil 500 dólares por persona.

En torno a la venidera tem-

porada baja de turismo, Gazdik Aviña mencionó que no tienen una caída drástica en compara-ción con otras empresas y que in-cluso ya tienen reportes de incre-mento en la reservación de pa-quetes vacacionales hacia Can-cún de hasta 50% con relación al mismo período del año pasado.

> En primeros siete meses del año, tiene aumento en Cancún, Cozumel y la riviera

Renán Moguel

La agencia estadounidense de viajes online Travelocity,

dio a conocer que en los primeros siete meses del año los destinos turísticos de Quintana Roo co-mo Cancún, Cozumel y Riviera Maya, principalmente, tuvieron un crecimiento en la venta de paquetes vacacionales a los tu-ristas que manejan de entre el 12 y 20% con relación al mismo período del año pasado.

Travelocity aumenta ventas en destinos de Quintana Roo

AtrACtivo: Buscan incrementar hasta siete por ciento más la afluencia de visitantes hacia Q. Roo.

Fo

to |

IIs

rae

l Le

al

Aunque no dio a conocer los montos de turistas que trajeron hacia la entidad, Lucy Gazdik Aviña, gerente de mercado pa-ra Riviera Maya de Travelocity, se dijo sorprendida por el creci-miento de visitantes estadouni-denses, canadienses y franceses al Caribe mexicano.

“Nosotros pensábamos que en los destinos de Quintana Roo se tendría un aumento en 2013

de entre el 5 y 7%, pero vimos que el crecimiento para Can-cún hasta julio es del 12%, Ri-viera Maya del 19% y Cozumel del 20%”.

Abundó que la perspectiva de cierre de año que tienen ahora es incrementar hasta siete por ciento más la afluencia de visi-tantes hacia los destinos antes mencionados.

“Tenemos un crecimiento de doble dígito, tanto en Can-cún como en Riviera Maya, pa-ra nosotros el Caribe mexica-no está más fuerte que nunca”, afirmó la gerente de mercado de Travelocity.

Precisó que el crecimiento que se ha tenido en la venta de paquetes a Quintana Roo se de-be al posicionamiento que tienen las marcas y que los turistas ven

¥¥ El crecimiento en la venta de paquetes a Quintana Roo se debe al posicionamiento que tienen las marcas y que los turistas ven a México como una opción muy buena por sus tarifas aéreas y los productos que ofrece.

Hechos¥¥

cancún

en la que se leía un mensaje amenazador.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Judicial del Esta-do (PJE), el Ministerio Públi-co, el Servicio Médico Foren-se (Semefo), la Policía Munici-pal Preventiva, elementos de la Secretaría de Marina y del Ejército mexicano, y se proce-dió a las investigaciones.

Aunque el caso se ha lleva-do de manera hermética, las primeras líneas de investiga-ción apuntan que el joven era un distribuidor de droga en la zona turística y trató de in-dependizarse de algún grupo de la delincuencia organizada que opera en esta ciudad.

Se presume que además de ser distribuidor se desempe-ñaba repartiendo brazaletes en una discoteca de la zona turística, presuntamente de La Santanera o Cocobongo; traía consigo una bolsa ti-po cangurera que contenía dinero.

Hallan el cuerpo de un hombre ejecutado en Playa del Carmen> Presumen que era trabajador de un bar de la zona turística del destino

De la Redacción

Un hombre, de aproxi-madamente 25 años de

edad, fue ejecutado en la ma-drugada de ayer en Playa del Carmen por presuntos nexos con la delincuencia organiza-da. Por lo menos suman ya tres muertes relacionadas con la delincuencia organizada en lo que va del año.

A las 6:30 de la mañana llegó el reporte a las autorida-des policiales y judiciales. El cuerpo de quien se presume era trabajador de un centro de diversiones de la zona tu-rística, yacía inerte en la en-trada del estacionamiento de la playa Xcalacoco, al norte de la ciudad.

Por las características del cuerpo, habría sido ejecutado en el lugar, no obstante que no se encontraron casquillos. El cadáver presentó una he-rida de bala calibre .22 a la altura de la sien izquierda y a su lado había una cartulina

CrimEn: Elementos del Ejército mexicano se encargaron de resgu-radar el área mientras se hacían las primeras investigaciones del caso.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ Este sería el tercer caso en lo que va del año. El 25 de febrero ocurrió algo similar con Antonio López Díaz, alias “La Daysi”, cuyo cuerpo apareció con un mensaje similar.

Hechos¥¥

playa del carmen

cuencia que las ocupaciones ho-teleras en el fin de semana dis-minuyan hasta en 11%, que es

significativo, pero que mantiene a Cancún con una tendencia de más del 80% en sus reservacio-

nes”, afirmó.Roberto Cintrón Díaz del

Castillo, presidente de la Aso-

Page 12: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

12QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

> La fémina fue arrollada por un sujeto que conducía en estado de ebriedad

De la Redacción

Un conductor que maneja-ba en estado de ebriedad

un Chevrolet Chevy, arrolló a una panadera que transitaba a bordo de una motocicleta modi-ficada, en la avenida Insurgen-tes esquina con Constituyen-tes del 74, de la colonia Andrés Quintana Roo, ayer a las 17:05 horas.

Información recabada en el parte policíaco señala que Felipe Collí Chan transitaba a bordo de un Chevrolet Chevy con placas UUT-42-88, pero de-bido al estado de ebriedad en el que se encontraba, al circular por la avenida Benito Juárez, intentó volarse la luz roja del semáforo, sin percatarse que se aproximaba Osiris Orellana Medina, de 24 años de edad, trasladando un remolque que unió a su motocicleta Italika sin placas de circulación.

Del impacto, Orellana Medi-na terminó tendida en el suelo, a un lado de su motocicleta, la cual quedó estacionada a media avenida.

El Chevy acabó con una llan-ta reventada y daños en el cos-tado derecho.

Al lugar de los hechos arribó una ambulancia de la Cruz Roja que se hizo cargo de brindarle los primeros auxilios a la lesio-nada, quien posteriormente fue llevada al Hospital General pa-ra que recibiera atención médi-ca de inmediato, ya que sufrió fractura en un brazo y en una pierna.

El responsable del accidente fue llevado a las instalaciones de Seguridad Pública, donde iba a ser certificado médicamente y consignado al Ministerio Públi-co del Fuero Común por los deli-tos de daños y lesiones.

Los vehículos fueron envia-

Reanudan el programa de canje de armas en Chetumal> Hasta el próximo 24 de agosto se realizará el intercambio en las instalaciones del Palacio Municipal

Paloma Wong

L a XXXIV Zona Mili-tar de la Secretaría de la Defensa Nacio-nal (Sedena) retomó

el programa de canje de armas y ayer mismo se instalaron en los bajos del Palacio Municipal.

Esta actividad concluirá el próximo 24 de agosto. Los apo-yos van desde una despensa hasta los cuatro mil pesos en efectivo, por los artefactos, así como los cartuchos útiles, ade-más de que no pedirán informa-ción de dónde provienen.

Del primero de marzo al 6 de abril se llevó a cabo la cam-paña nacional “Donación de Ar-mas de Fuego 2013”, que tiene como objetivo reducir los índi-ces delictivos y los riesgos que representa para las familias la

inteRés: Decenas de personas se acercaron ayer al módulo instalado en los bajos del Palacio Municipal para pedir información sobre el canje de armas. Las gratificaciones van desde una despensa hasta cuatro mil pesos.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

existencia de armas de fuego en los hogares.

Para el canje de armas, per-sonal de la Sedena instaló un módulo en el Palacio Munici-pal que estará de ocho de la mañana a 15:30 horas.

Las gratificaciones econó-micas están estipuladas en un tabulador, donde la prestación más alta es de cuatro mil pesos por fusiles automáticos y se-miautomáticos de calibre 7.62 mm; las subametralladoras, fusiles o carabinas .223, 30-60 ó 9 mm, tres mil 500 pesos; ca-rabinas (M1 y M2) .30, dos mil pesos; escopetas .410, 20 GA, 16 GA y 12 GA, mil 500 pesos y rifle semiautomático .22, mil pesos.

Además, pistolas calibre .9 milímetros, .45, .38 súper, .380 especial, .38, .32, .25, .22 y re-

SEGURIDAD

vólver 0.22, entre dos mil 500 y 800 pesos; granadas de cual-quier tipo, mil pesos; cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y permitidos por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, de una a dos despensas.

En el caso de armas inútiles, éstas tienen valor monetario de 800 y 500 pesos para rifles y pistolas, respectivamente.

Personal del módulo dio a conocer que la población no de-be temer por la entrega de es-tos equipos bélicos, ya que no se pide ningún tipo requisito y tampoco se investiga de dónde provienen las armas de fuego, por lo que hicieron un llama-do a la población a colaborar con este tipo de programas que los beneficia al no tener armas prohibidas en sus hogares o en su poder.

TPB, cuyo piloto Luis David Mex Hau, de 38 años de edad, se voló un alto marcado con disco fijo.

El motociclista se estrelló la cara en la puerta del taxi, lue-go salió volando por los aires y aterrizó en el suelo, por lo que fue necesaria la presencia de los paramédicos de la Uni-dad de Respuesta a Emergen-cias Médicas (Urem), quienes determinaron que se dislocó el brazo derecho y al pare-

cer se había fracturado la pierna iz-quierda, por lo que fue llevado al Hospital Ge-neral para que recibie-ra atención médica.

El taxi tuvo daños

valuados en más de cuatro mil pesos, al dañarse dos portezue-las, mientras que a la motoci-cleta se le averió la parte fron-tal, que se repara con tres mil pesos. Ambas unidades fueron enviadas al corralón, mientras que el caso fue puesto en ma-nos del Ministerio Público del Fuero Común, donde los invo-lucrados tendrán que llegar a un arreglo.

Arrolla taxista a un repartidor de comida> el motociclista lesionado tuvo que ser trasladado al Hospital General

De la Redacción

Un repartidor de comi-da rápida terminó con

el cuerpo adolorido y con un brazo lastimado, tras estre-llarse contra un taxi que se le atravesó en su trayectoria en las inmediaciones de la colo-nia David Gustavo Gutiérrez. Los hechos sucedieron ayer a las 12 horas.

Información del parte po-licíaco señala que Benjamín Tun Santos, de 19 años de edad, estaba repartiendo co-mida como todos los días, y retornaba a su centro de tra-bajo en el negocio de comida denominado Las Delicias, ubi-cado en la avenida Erick Paolo Martínez.

Transitaba a exceso de ve-locidad a bordo de una moto-cicleta Yamaha roja con placas de circulación B-96-LD, por la avenida Benito Juárez.

Al llegar al cruce con la ca-lle Laguna de Bacalar, se pro-yectó en el costado derecho del taxi con número económico 28 y placas de circulación 13-81-

peRCanCe: Benjamín Tun fue atendido por paramédicos de la Urem. Acabó con el brazo derecho dislocado y posible fractura en una pierna.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Le amargan la tarde a una vendedora de pan

Se declara listo el Ejército para intervenir en caso de emergencia> Disponen de 600 elementos para llevar a cabo primera fase del plan Dn-iii

De la Redacción

Debido a que los meses de agosto y septiembre son

los más críticos relacionados con fenómenos meteorológicos, alrededor de 600 elementos del Ejército Mexicano se reportan listos para establecer la prime-ra fase del plan DN-III-E en caso de requerirse; por esta razón, los altos mandos dieron a co-nocer que se suspendieron va-

caciones y días especiales para los aproximadamente dos mil 500 militares del Séptimo Re-gimiento de Caballería Moto-rizada (7/o RCM), con sede en Chetumal.

Las autoridades castrenses dieron a conocer en un comuni-cado que en caso de presentar-se un huracán categoría uno u dos, el personal cuenta con los recursos suficientes tanto mate-riales como humanos, para dar atención a la población.

Explicaron que para llevar a cabo el Plan DN-III-E, del total del regimiento se toma perso-nal operativo de armas, y se di-viden en células, la primera de Sanidad que incluyen médicos,

§otorga el Ejército Mexicano por las armas inútiles

800 pesos

§a 15:30 horas estará instalado el módulo de canje en el ayuntamiento

8 de la mañana

Beneficio económico

§fueron valuados los daños materiales de las unidades

7mil pesos

personal de curaciones y dentis-tas, Transmisiones, que son las encargadas de las comunicacio-nes y la célula de Intendencia, los que preparan los alimentos.

Una célula pequeña de inten-dencia es capaz de dar los tres tercios de raciones (alimentos) calientes a un grupo de 150 per-sonas, mientras que la cocinas comunitarias que llegan a bor-do de gigantescos tráilers, aten-didas por alrededor de 30 mi-litares cada una, cuentan con la capacidad para proporcionar siete mil 500 raciones diarias.

El agrupamiento de inge-nieros, compuesto por unida-des de maquinaria pesada, una planta potabilizadora, así como

tractocamiones con cama baja, camiones de volteo y planta de energía eléctrica.

En caso de que el fenómeno toque tierra en categoría tres o mayor, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), envía apoyo de otras entidades de la Repúbli-ca, agrupando a más de dos mil 500 elementos, el caso de Quintan Roo, los estados que prestarían apoyo lo más inmediato posible son Yucatán y Campeche.

Como parte de estas acciones, se activan los centros coordina-dores de operaciones del Plan DN-III-E a nivel región, zona y sector militar; asimismo, mil 50 efectivos castrenses se mantie-nen en situación de alerta en los

mandos territoriales que com-prende el área susceptible de su-frir el impacto del citado fenóme-no, con el objetivo de proporcio-nar apoyo a las poblaciones que sufran afectaciones.

De igual forma y en caso de ser necesario, se encuentra en el Campo Militar No. 1-A, D.F., la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (Facd), integrada con cinco células de Sanidad, cinco de Transmisiones y con de In-tendencia, así como un agrupa-miento de ingenieros compuesto por nueve unidades de maqui-naria pesada, una planta pota-bilizadora y una cocina comu-nitaria con capacidad para pro-porcionar siete mil 500 raciones

§se divide el personal operativo para prestar apoyo en contingencias

3 células

dos al corralón en espera de que el responsable pague los daños que ocasionó.

¥Debido a que presentó fractura en una pierna y en uno de los brazos, Osiris Orellana Medina fue atendida por los paramédicos de la Cruz Roja y trasladada al Hospital General, mientras que el conductor del Chevrolet Chevy fue llevado a las instalaciones de Seguridad Pública. Las unidades involucradas terminaron en el corralón.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

INESPERADA CAÍDA

diarias, así como tractocamio-nes con cama baja, camiones de volteo y planta de energía eléc-trica, para trasladarse al lugar donde se requiera el apoyo.

En la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Estado de México.), se cuenta con un avión “Hércu-les C-130”, con capacidad de 10 toneladas de carga o 92 pasaje-ros. Con estas acciones, se rati-fica el compromiso de la Sedena de apoyar en todo momento a la población civil en caso de algún desastre, para resguardar su se-guridad física y la de sus bienes.

Page 13: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

7QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013cultura

ExponEn iconografía prehispánica del siglo xVi > El tema fue expuesto durante el primer ciclo de conferencias Perspectivas artísticas en la Nueva España, que se realiza en el Museo de El Carmen, hasta diciembreEL UNIVERSALMéxico, D.F. | Agosto 16

C írculos a manera de chalchihuites (cuen-tas de jade) y volu-tas de la palabra son

parte de la iconografía prehis-pánica que se aprecia en pin-turas, esculturas y arte pluma-rio de tipo religioso, creados en el siglo XVI, y que testifican la presencia de la mano indígena en la plástica gestada durante el periodo de mestizaje.

Dichas reminiscencias fue-ron motivo de la ponencia “Arte conventual y pintura mural en el siglo XVI novohispano”, dic-tada por el historiador del arte José Luis Pérez Flores, durante su participación en el primer ci-clo de conferencias “Perspecti-vas artísticas en la Nueva Espa-ña”, que se realiza en el Museo de El Carmen, al poniente de la ciudad.

El especialista, adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, explicó que algunos de los ras-gos netamente prehispánicos más comunes eran la colocación de ojos frontales y no laterales en rostros de perfil, manos vol-teadas (izquierda por derecha), un solo diente en las figuras de ancianos como característica de su avanzada edad, y nula pers-pectiva con los trazos.

Enlistó algunos de los códi-ces en los que dichas caracte-rísticas son apreciables, entre ellos: Florentino, Telleriano-Remensis, Lienzo de Tlaxcala, Mendocino, y en las imágenes de los textos Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tie-rra Firme, de fray Diego Durán.

¥ El mestizaje artístico en la Nueva España se logró gracias a las escuelas conventuales de artes y oficios fundadas por distintas órdenes, entre las que sobresalieron dos: una en la Ciudad de México, a cargo del fraile franciscano Pedro de Gante, adjunta a la Capilla de San José de los Naturales del Convento de San Francisco El Grande, cuyas actividades iniciaron hacia 1527.

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| E

l Un

ive

rsal

objEtiVo: Se trata de que los niños aprendan sobre la actividad que sea de su agrado.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Preparan inicio de talleres culturales> En septiembre las casas de cultura municipales reanudan sus cursos

De la Redacción

La Secretaría de Cultura de Quintana Roo infor-

ma que las casas de cultura de la zona sur y centro comen-zarán a impartir una gran va-riedad de talleres a partir del 2 de septiembre, con los que se fortalecerá la identidad re-gional y se incrementarán las potencialidades creativas de los quintanarroenses.

La secretaria estatal de Cultura, Lilián Villanueva Chan, puntualiza que con la impartición de estos talleres se cumplen indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo contenidas en el Plan Quintana Roo 2011-2016, es-pecíficamente en cuanto al propósito de “atender de ma-nera especializada los distin-tos segmentos de población con programas de desarrollo cultural dirigidos a la niñez, jóvenes y públicos específicos”.

En la Casa de la Cultura de Chetumal se impartirán cla-

ses de pintura, inglés, guita-rra, teatro, folklore, hawaiano, pre-ballet, dibujo y pintura.

En el recinto cultural de Calderitas, habrá danza fo-lklórica, baile de salón, músi-ca, artes plásticas, corte y con-fección, y manualidades.

En Nicolás Bravo se contará con talleres de corte y confec-ción, manualidades y bordado; en Bacalar, danza folklórica, inglés, manualidades, danzón y artes plásticas.

En el inmueble cultural de Felipe Carrillo Puerto, artes plásticas, manualidades, mú-sica, pintura, danza folklórica, arte urbano, corte artesanal y lengua maya.

En la Casa de la Cultu-ra de Chunhuhub se contará con clases de pintura, música, danza folklórica, manualida-des y fomento a la lectura; en Sabán, habrá talleres de fo-lklore, artes plásticas y talla-do en madera.

¥¥ También están por iniciar los cursos en las Escuelas Estatales de Arte, en la capital del estado, en diferentes disciplinas artísticas.

Hechos¥¥

Page 14: Se va a pique - medias.sipse.com · do –cuando menos mi abuelo solía decírmelo–, y lo llamó “Estudia”, dice así : “Es puerta de la luz un libro abierto: Entra por ella

4QUINTANA ROO • SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013 deportes

Arranca el torneo de básquetbol de BacalarCarlos Horta

Justo al mediodía de hoy, se llevará a cabo el Cua-

drangular Internacional de Básquetbol Bacalar 2013 en la unidad deportiva Serapio Flota Mass, donde participa-rán los equipos representati-vos de la Universidad de Be-lice, del estado de Veracruz, Laguneros de Bacalar, y Mar-lines de Chetumal, confirmó el coordinador deportivo del concejo municipal, Enrique Torquemada Sánchez.

El evento servirá de fo-gueo para los Laguneros de Bacalar y Marlines de Chetu-mal, que entrarán al circuito quintanarroense de básquet-bol el próximo 31 de agosto, donde participarán equipos de todo el estado, precisó Tor-quemada Sánchez.

Como primer encuentro sabatino, se les dará el pri-vilegio a los seleccionados universitarios beliceños de abrir el torneo rivalizando con el equipo de Marlines de Chetumal, por el lado con-trario los contrincantes se-rán los seleccionados de Ve-racruz contra los Laguneros de Bacalar.

En ambos partidos, los que resulten ganadores ju-garan por el primer lugar. El torneo será en la moda-lidad de relámpago, es decir en la misma tarde se tendrá al equipo ganador.

Por su parte, el director de Educación Cultura y De-portes del concejo municipal de Bacalar, Jorge Montoya Martínez, destacó la diver-sidad e importancia en los eventos deportivos que tie-ne Bacalar para este fin de semana.

El evento es parte de la agenda deportiva del muni-cipio, pues también está la competencia de Tabla Vela en la laguna, donde parti-ciparán los seleccionados quintanarroenses.

domo: Participan equipos de Belice, Veracruz y Chetumal.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Tigres, a finiquitar su obra> Con ventaja de 2-0, los felinos buscan eliminar al campeón Águila en su propio feudo, en VeracruzRaúl Caballero

T igres de Quintana Roo llega con ven-taja de 2-0 en la se-rie a la casa de los

Rojos del Águila de Veracruz, y a partir de este sábado se reanu-darán las acciones de la final por el gallardete de la zona sur.

Felinos y Rojos tuvieron que esperar un día más para defi-nir el segundo juego debido a la intensa lluvia que azota este destino turístico.

Sin embargo, el drama ter-minó y la ventaja fue para los Tigres de 2-0.

La novena comandada por Roberto “Chapo” Vizcarra ten-drán tres encuentros en el puer-to jarocho, iniciando hoy a las 19 horas para tratar de au-mentar la ventaja en una plaza complicada.

Si bien es cierto que los Ti-gres solamente han hecho seis carreras en lo que va de la se-rie, su pitcheo ha sido su gran fortaleza, toda vez que sus dos abridores Amauri Sanit, y Luis Ramírez, han lanzado entre los dos, 14 entradas, con solamente siete hits, una sola carrera; ade-más de que los únicos relevistas

objeTivo: Tigres de Quintana Roo buscará avanzar a la final de la Liga Mexicana de Béisbol en el propio nido de los campeones Águila de Veracruz. Llega hoy al puerto en ventaja de 2-0 en serie por el título de la zona sur.

Fo

tos

| R

aúl C

abal

lero

utilizados por el momento, Luis Ramírez y Hassán Peña, van perfectos, en cuatro entradas lanzadas, con cinco ponches.

En cuanto a la ofensiva, Ka-rim García ha sido el más des-

tacado por los de bengala, ba-teando de 7-4, con un cuadran-gular, dos carreras anotadas y tres producidas; además de que se espera la incorporación, una vez más al orden al bate, de Al-

fredo Amezaga, quien el pasado martes salió temprano del par-tido por una molestia en la ro-dilla izquierda.

Para el juego de mañana, en el parque Deportivo Universita-

tancia entre estas dos novenas que se dieron los últimos dos años, por primera vez los vera-cruzanos llegan a su casa con desventaja de dos juegos, ya que en el 2011 se fueron con división de honores, y en el 2012 los em-plumados pegaron dos veces en Cancún.

Para buscar regresar en la se-rie el timonel Eddi Castro, tiene anunciados para el sábado a Ma-nuel Flores; mientras que para el domingo ha recorrido su ro-tación, dándole una vez más la pelota a Tomás Solís; y en caso de haber juego número cinco, Lo-renzo Barceló volvería a la loma.

Felinos y Rojos tuvieron que esperar un día más

para definir el segundo juego debido a la intensa lluvia que azota este destino turístico; sin embargo, el drama terminó y la ventaja fue para los Tigres.

el dato¥¥¥

rio Beto Ávila de Boca del Río, los Tigres tendrán en el centro del diamante al zurdo domi-nicano Kelvin Villa, quien fue el ganador del juego tres ante Oaxaca, con cinco episodios y dos tercios de actuación.

En el juego cuatro, progra-mado para el domingo, el tur-no le tocará al “maestro” Pablo Ortega, quien tendría su pri-mera salida en esta postempo-rada, luego de haber ganado nueve compromisos en el rol regular; mientras que en caso de haber juego el lunes, Amau-ri Sanit, ganador del primer duelo de esta serie de campeo-nato, volvería a la loma de las responsabilidades.

Los campeones Rojos del Águila de Veracruz, fueron maniatados a la ofensiva por el pitcheo felino, por lo que aho-ra con el respaldo de su afición buscarán, cuando menos, un par de victorias que obligarían a que la serie regrese a Cancún, ya que para buscar el bicam-peonato, tendrán que regresar al Caribe mexicano, donde hace un año se coronaron campeo-nes sureños.

A diferencia de las dos con-frontaciones previas en esta ins-