se define como el estudio del uso social y …...se define como el estudio del uso social y...

19

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales en virtud de sus componentes visuales se reconocen como “el campo”.

Consiste identificar las características y problemáticas de las relaciones de distribución espacial en los paisajes agrarios, desde las dimensiones políticas, económicas, sociales, institucionales, culturales y ambientales.

Cultivo del campo, implica siempre una transformación del medio físico por el trabajo de los campos, y el cultivo de ciertos vegetales y plantas seleccionados.

La agricultura es una actividad productiva que se ha realizado desde la antigüedad (Neolítico).

AGRICULTURA INTENSIVA: es aquella que produce grandes volúmenes por unidad de superficie, con gran utilización de insumos (energía, fertilizantes, agroquímicos, trabajo, capital, etc.)

AGRICULTURA EXTENSIVA: se refiere a la producción que moviliza escasos insumos en una superficie para obtener un producto significativo.

AGRICULTURA ESPECULATIVA: Aquella producción que por sus características y/o por su escala de producción puede manejar los niveles de precios al momento de la cosecha.

En general se articula en torno a producciones que pueden anticipar el momento de cosecha o productos con posibilidades de almacenaje por periodos más o menos largos.

AGRICULTURA COMERCIAL

Son producciones intensivas o extensivas articuladas en función de los mercados, en que la matriz de precios de los productos no está controlada por el agricultor, sino que está en manos de operadores financieros especializados. Las dimensiones del mercado puedes ser a nivel: local, regional, estatal, nacional o internacional.

AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA (autoconsumo)

Sistema agrícola donde el productor consume sus productos y contribuye a una unidad familiar.

Es un sistema complejo de producción donde se prioriza: la seguridad y soberanía alimentaria de la población local, la participación de los productores en todas las instancias de planificación, gestión y control de la producción.

Un sistema agrícola sustentable se vincula al

estado de condición (uso y estilo) del sistema ambiental en el momento de producción, renovación y movilización de sustancias o elementos de la naturaleza, minimizando la generación de procesos de degradación del sistema (presentes o futuros).

Es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como: carne, leche, cueros, lana, abono, etc.

Bobino: vaca, toro, buey, terneros o becerros

Ovino y caprino : ovejas, carnero, corderos, cabras, cabro o chivato, cabrito

Porcino

El ganado se encuentra bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan de productos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, etc.

Ventajas de la ganadería intensiva: Eficiencia Adaptación a la demanda del mercado Homogeneidad

Inconvenientes de la ganadería intensiva: Gran consumo de energía Productos con un cierto grado de contaminantes Efímero

Se considera extensiva la explotación ganadera que para la alimentación del ganado utiliza los aprovechamientos a diente de los pastos procedentes de prados, pastizales, hierbas y rastrojos; propios, ajenos o comunales, de forma permanente o temporal.

Dentro de la ganadería extensiva podríamos incluir a la GANADERÍA SOSTENIBLE que es la ganadería perdurable en el tiempo y que mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema.

Ventajas de la ganadería extensiva:

Requieren un escaso aporte de insumos

Contribuyen a mantener los agroecosistemas naturales del entorno, como la biodiversidad.

Prevenir los incendios forestales mediante el control arbustivo, la reducción de biomasa combustible, etc.

Inconvenientes de la ganadería extensiva:

Menor eficiencia.

No pueden ajustarse fácilmente a la demanda de los consumidores.

No pueden proporcionar productos en gran escala

Es la crianza de aves que ayudan a satisfacer las necesidades proteínicas, y abastecen de forma importante a los regímenes alimenticios de demanda de restaurantes o ciertos estratos sociales.

Existen especies diversas de domesticación por su piel, su carne o para otras producciones.

gallinas

patos

gansos

codornices

pavos

Productos de bosques o montes:

Madera

Corcho

Resina

Leña

Frutos

polen

miel

propóleo

jalea real

veneno de abejas

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Ésta actividad se desarrolla en diversas regiones y permite el aprovechamiento sustentable de recursos en el medio rural.

Esto brinda no sólo la posibilidad de mejorar la alimentación y el nivel de ingreso familiar, sino que además, se vislumbra como una alternativa de desarrollo comunitario.

Ecoturismo: es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural).

Invernaderos: es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior.

Artesanías

Productos para la alimentación

Cestería

Bordados

Vestimenta