se correspondan a io cotizado mejorar el retire m dicos ...o en el tiempo que hay que cotizar"....

1
M dicos piden que las pensiones se correspondan a Io cotizado I CESM y OMC reivindican la supresi0ndel tope | El sindicato insta adem~s a tener en cuenta el m~ximo de la pension de 2,567 euros al mes| tiempo y condiciones de cada especialidad La propuesta de CESM para mejorar el retire ~ MADRID NURIA MONS(} [email protected] Las organizaciones profe- sionales son conscientes de que el salario m~dico (una media de 56.000 euros al afio, segfm CESM) sobrepa- sa lo que luego se cobra en la pensi6n (casi 36.000 eu- ros). E1 problema, segfin el sindicato y la Organizaci6n M~dica Colegial (OMC),son los topes que se ponen tan- to a la prestaci6n que re- cibe el profesional retirado como al salafio pot el que se puede cotizar. E1 Consejo de Ministros aprob6 la semana pasada la subida de la pension m~xi- ma de 2.560 euros a 2.567 para 2016. La base regula- dora para calcular la pen- si6n est~ limitada a los 3.606 euros al rues; por en- cima de esa cantidad no se cotiza para la prestaci6n. Segfin~mgel Oso, vocal de M~dicos Jubilados de la OMC, "enjusticia cada uno debe cobrar de acuerdo a lo cotizado", y afiade que la organizaci6n siempre ha defendido la supresi6n del tope m~dmo de las pensio- nes. Hoy, por la crisis, la OMC apoya que al menos "quien haya cotizado 35 o m~s afios tenga derecho a cobrar todo el haber regula- dot [los 3.606 euros]", que deberia ser la pensi6n m~- xima. Segim Oso,ya esa can- tidad supone una p~rdida de unos 500 euros al rues respecto al salario. Para evitar problemas, Oso aconseja a los facultati- vos "que hagan un segui- miento riguroso de las apor- taciones a la Seguridad So- cial pot parte de sus em- pleadores y, si trabajan en la sanidad privada, que se den de alta como aut6nomos". La supresi6n del tope m~- ximo de las pensiones y au- mentar las bases de cotiza- ci6n son tambi~n peticiones de CESM, que remiti6 tan- to al Ministerio de Sanidad ~,NGEL OSO, VOCAL DE M#DICOS JUBILADOS DE LA OMC Aquel quehaya cotizado35 argos o m~s deberfa tener derecho a cobraral menos 01 m~imo pot el quese puede cotizar, hoy3,606 euros" PILAR BARTOLOMI~, SECRETARIA DE SALUD LABORAL DE CESM Un rondo pOblico para crear pensiones complementarias conaquelsalario por el que nosecotizacontribuirfaa la estabilidad econOmica" como el de Empleo una se- rie de propuestas (vet apo- yo) para adecuar las cir- cunstancias del trabajo m~- dico a lajubilaci6n. E1 sin- dicato llevar~ este tema a los grupos de trabajo de Sa- nidad y las centrales. Pilar Bartolom~, secreta- ria de Salud Laboral de CESM, explica que el sin- dicato ha propuesto dos op- clones para aprovechar el salario que est~ por enci- ma del m~ximo cotizable: un r~gimen de pensiones privado y voluntario, pero regulado y garantizado pot el Estado, o un fondo pfibli- co de prestaciones comple- mentarias para los m~dicos, "dado que somos de los que m~s contribuyen con su sueldo al Estado de Bienes- tar". Este fondo p~blico ser- viria para "generar riqueza y contribuir a la estabilidad econ6mica". Adem~s, Bartolom~ re- cuerda que "pot 30 afios tra- bajados, en horas el m~di- co ha trabajado 45 afios" por la obligaciSn de hacer guar- dias, "y esto deberia tenerse en cuenta, sea en la pensi6n o en el tiempo que hay que cotizar". Esto beneficiafia tambi~n a los que durante muchos afios s61o hayan trabajado Los sindicatos de clase, abiertos a evaluar los riesgos Una de las propuestas de CESM es estudiar los ries- gos del trabajo m~dico para introducir coeficientes re- ductores de la edad dejubi- laci6n. Los sindicatos de clase no yen con malos ojos hacer este an~lisis, aunque no se pronuncian abierta- mentea favor de aplicar es- tos coeficientes fuera de al- gunas categorias. Es el caso de CCOO, que lleva tiempo reivindicando que se estudie la situaciSn de las unidades m6viles de Emergencias, sefiala Anto- nio Cabrera, secretario ge- neral de Sanidad del sin- dicato: "Tienen un nivel de estr~s y unas exigencias fi- sicas que pueden ser exce- sivas para el personal a partir de los 60 afios". No obstante, "con excep- clones como Emergencias", Carlos Bravo, secretario de Protecci6n Social y Politi- cas Pfiblicas de CCOO, no es partidario de "establecer la aplicaci6n de coeficien- tes reductores a muchos m~s colectivos; la tenden- cia es la misma para la ma- yoria de profesiones". Pilar Navarro, secretaria de Sanidad de UGT, defien- de que lo primero seria "mejorar las condiciones de los profesionales: con los recortes de plantilla obvia- mente asumen m~s carga de trabajo y eso es perju- dicial para su salud". Adem~s, denuncia que en Espafia los m~dicos so- brepasan el m~uximo de 48 horas semanales de traba- jo establecido por la Direc- tiva Europea 2003/88/CE: "Como mucho, las guardias tendrian que ser de 13 ho- ras para encajar con esta norma". En flltima instancia, aunque los sindicatos pue- dan aportar datos, "la Ins- pecci6n de Trabajo es la en- cargada de elaborar un in- forme especifico para eva- luar la peligrosidad de la profesi6n", recuerda Fran- cisco Camarillo, secretario de Acci6n Sindical de CSI- F. Otros colectivos, como la policia foral de Navarra, est~n a la espera de que se La Inspecci6n de Trabajo esel organismo encargado de evaluar los riesgos delas profesiones para establecer si es necesaria la jubilaci0n anticipada por actividad le reconozcan los coefi- cientes reductores. AUMENTAR LA PENSION Respecto a otros cambios, Bravo si veria con buenos ojos aumentar el tope m~- ximo de la pensi6n y del sa- lario cotizable, aunque "manteniendo la diferencia entre ambos", en perjuicio de la prestaci6n: "El sis- tema se basa en la solidari- dad entre sectores". Juan Gonz~lez, director de la Unidad Confederal de Previsi6n Social de UGT, tambi~n es partidario de actualizar dichas cantida- des. En cuanto a la posibi- lidad de establecer una pensiSn complementaria, indica que la legislaciSn "no admitiria un fondo co- lectivo pfiblico, sino por empresas o asociaciones". 1. Flexibilizar la edad de jubilaci(~n entre los 60-70 a~os. 2. Consideraci6n de los afios de trabajo reales (guardias incluidas) efectos del c~lculo de la pensi6n o del periodo de carencia para acceder al retiro profesional. 3. Evaluar los riesgos para la salud del trabajo m~dico y aplicar coeficientes correctores en la edad de jubilaci6n. 4. Eliminaci(~n del actual tope m~ximo de las pensiones. 5. E1 exceso de n6mina por el que no se cotiza deber~a Jr a un r~gimen de pensiones privado garautizado por el Estado o bien a un fondo de pensiones pt~blico para cobra~ una pensi6n complementaria. con contratos a tiempo par- cial, pot ejemplo para cubrir guardias (una de 24 horas cotiza igual que unajorna- da de 7 horas). Hay que re- cordar que, con la reforma del sistema de pensiones en 2011, que elev6 la edad de jubilaci6n a los 67 afios, a partir de 2027se exigir~ ha- ber cotizado 38 afios y seis meses para acceder a la ju- bilaci6n a los 65 afios. RIESGOS La secretaria de Salud La- boral de CESM defiende tambi~n que la Administra- ci6n estudie "los riesgos vinculados alas distintas categorias o especialidades; por ejemplo, las exigencias que supone la actividad quirfirgica y en Emergen- cias o los peligros de toxici- dad de Radiologia u otras especialidades de laborato- rio". De no poder modificar las condiciones de los pro- fesionales, CESM aboga por aplicar coeficientes reduc- tores al tiempo de trabajo efectivo exigido para el reti- ro, comoya se hace con co- lectivos como los mineros o los artistas. SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PROFESION 50858 Semanal 852 CM² - 110% 5544 € 1,12 España 4 Enero, 2016 Política Sanitària

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: se correspondan a Io cotizado mejorar el retire M dicos ...o en el tiempo que hay que cotizar". Esto beneficiafia tambi~n a los que durante muchos afios s61o hayan trabajado Los sindicatos

M dicos piden que las pensionesse correspondan a Io cotizadoI CESM y OMC reivindican la supresi0n del tope | El sindicato insta adem~s a tener en cuenta el

m~ximo de la pension de 2,567 euros al mes| tiempo y condiciones de cada especialidad

La propuestade CESM paramejorar el retire

~MADRIDNURIA MONS(}[email protected]

Las organizaciones profe-sionales son conscientes deque el salario m~dico (unamedia de 56.000 euros alafio, segfm CESM) sobrepa-sa lo que luego se cobra enla pensi6n (casi 36.000 eu-ros). E1 problema, segfin elsindicato y la Organizaci6nM~dica Colegial (OMC), sonlos topes que se ponen tan-to a la prestaci6n que re-cibe el profesional retiradocomo al salafio pot el que sepuede cotizar.

E1 Consejo de Ministrosaprob6 la semana pasada lasubida de la pension m~xi-ma de 2.560 euros a 2.567para 2016. La base regula-dora para calcular la pen-si6n est~ limitada a los3.606 euros al rues; por en-cima de esa cantidad no secotiza para la prestaci6n.

Segfin~mgel Oso, vocal deM~dicos Jubilados de laOMC, "enjusticia cada unodebe cobrar de acuerdo alo cotizado", y afiade que laorganizaci6n siempre hadefendido la supresi6n deltope m~dmo de las pensio-nes. Hoy, por la crisis, laOMC apoya que al menos"quien haya cotizado 35 om~s afios tenga derecho acobrar todo el haber regula-dot [los 3.606 euros]", quedeberia ser la pensi6n m~-xima. Segim Oso,ya esa can-tidad supone una p~rdidade unos 500 euros al ruesrespecto al salario.

Para evitar problemas,Oso aconseja a los facultati-vos "que hagan un segui-miento riguroso de las apor-taciones a la Seguridad So-cial pot parte de sus em-pleadores y, si trabajan en lasanidad privada, que se dende alta como aut6nomos".

La supresi6n del tope m~-ximo de las pensiones y au-mentar las bases de cotiza-ci6n son tambi~n peticionesde CESM, que remiti6 tan-to al Ministerio de Sanidad

~,NGEL OSO, VOCAL DE M#DICOS JUBILADOS DE LA OMCAquel que haya cotizado 35 argos o m~sdeberfa tener derecho a cobrar al menos 01

m~imo pot el que se puede cotizar, hoy 3,606 euros"

PILAR BARTOLOMI~, SECRETARIA DE SALUD LABORAL DE CESMUn rondo pOblico para crear pensionescomplementarias con aquel salario por el que

no se cotiza contribuirfa a la estabilidad econOmica"

como el de Empleo una se-rie de propuestas (vet apo-yo) para adecuar las cir-cunstancias del trabajo m~-dico a lajubilaci6n. E1 sin-dicato llevar~ este tema alos grupos de trabajo de Sa-nidad y las centrales.

Pilar Bartolom~, secreta-ria de Salud Laboral de

CESM, explica que el sin-dicato ha propuesto dos op-clones para aprovechar elsalario que est~ por enci-ma del m~ximo cotizable:un r~gimen de pensionesprivado y voluntario, peroregulado y garantizado potel Estado, o un fondo pfibli-co de prestaciones comple-

mentarias para los m~dicos,"dado que somos de los quem~s contribuyen con susueldo al Estado de Bienes-tar". Este fondo p~blico ser-viria para "generar riquezay contribuir a la estabilidadecon6mica".

Adem~s, Bartolom~ re-cuerda que "pot 30 afios tra-

bajados, en horas el m~di-co ha trabajado 45 afios" porla obligaciSn de hacer guar-dias, "y esto deberia tenerseen cuenta, sea en la pensi6no en el tiempo que hay quecotizar".

Esto beneficiafia tambi~na los que durante muchosafios s61o hayan trabajado

Los sindicatos de clase, abiertos a evaluar los riesgosUna de las propuestas deCESM es estudiar los ries-gos del trabajo m~dico paraintroducir coeficientes re-ductores de la edad dejubi-laci6n. Los sindicatos declase no yen con malos ojoshacer este an~lisis, aunqueno se pronuncian abierta-mente a favor de aplicar es-tos coeficientes fuera de al-gunas categorias.

Es el caso de CCOO, quelleva tiempo reivindicandoque se estudie la situaciSnde las unidades m6viles deEmergencias, sefiala Anto-nio Cabrera, secretario ge-neral de Sanidad del sin-dicato: "Tienen un nivel deestr~s y unas exigencias fi-sicas que pueden ser exce-sivas para el personal apartir de los 60 afios".

No obstante, "con excep-clones como Emergencias",

Carlos Bravo, secretario deProtecci6n Social y Politi-cas Pfiblicas de CCOO, noes partidario de "establecerla aplicaci6n de coeficien-tes reductores a muchosm~s colectivos; la tenden-cia es la misma para la ma-yoria de profesiones".

Pilar Navarro, secretariade Sanidad de UGT, defien-de que lo primero seria"mejorar las condiciones delos profesionales: con losrecortes de plantilla obvia-mente asumen m~s cargade trabajo y eso es perju-dicial para su salud".

Adem~s, denuncia queen Espafia los m~dicos so-brepasan el m~uximo de 48horas semanales de traba-jo establecido por la Direc-tiva Europea 2003/88/CE:"Como mucho, las guardiastendrian que ser de 13 ho-

ras para encajar con estanorma".

En flltima instancia,aunque los sindicatos pue-dan aportar datos, "la Ins-pecci6n de Trabajo es la en-cargada de elaborar un in-forme especifico para eva-luar la peligrosidad de laprofesi6n", recuerda Fran-cisco Camarillo, secretariode Acci6n Sindical de CSI-F. Otros colectivos, como lapolicia foral de Navarra,est~n a la espera de que se

La Inspecci6n deTrabajo es el organismoencargado de evaluarlos riesgos de lasprofesiones paraestablecer si esnecesaria la jubilaci0nanticipada por actividad

le reconozcan los coefi-cientes reductores.

AUMENTAR LA PENSIONRespecto a otros cambios,Bravo si veria con buenosojos aumentar el tope m~-ximo de la pensi6n y del sa-lario cotizable, aunque"manteniendo la diferenciaentre ambos", en perjuiciode la prestaci6n: "El sis-tema se basa en la solidari-dad entre sectores".

Juan Gonz~lez, directorde la Unidad Confederal dePrevisi6n Social de UGT,tambi~n es partidario deactualizar dichas cantida-des. En cuanto a la posibi-lidad de establecer unapensiSn complementaria,indica que la legislaciSn"no admitiria un fondo co-lectivo pfiblico, sino porempresas o asociaciones".

1. Flexibilizar la edadde jubilaci(~n entre los60-70 a~os.2. Consideraci6n de losafios de trabajo reales(guardias incluidas) efectos del c~lculo dela pensi6n o delperiodo de carenciapara acceder al retiroprofesional.3. Evaluar los riesgospara la salud deltrabajo m~dico yaplicar coeficientescorrectores en la edadde jubilaci6n.4. Eliminaci(~n delactual tope m~ximode las pensiones.5. E1 exceso de n6minapor el que no se cotizadeber~a Jr a unr~gimen de pensionesprivado garautizadopor el Estado o bien aun fondo de pensionespt~blico para cobra~una pensi6ncomplementaria.

con contratos a tiempo par-cial, pot ejemplo para cubrirguardias (una de 24 horascotiza igual que unajorna-da de 7 horas). Hay que re-cordar que, con la reformadel sistema de pensiones en2011, que elev6 la edad dejubilaci6n a los 67 afios, apartir de 2027 se exigir~ ha-ber cotizado 38 afios y seismeses para acceder a la ju-bilaci6n a los 65 afios.

RIESGOSLa secretaria de Salud La-boral de CESM defiendetambi~n que la Administra-ci6n estudie "los riesgosvinculados alas distintascategorias o especialidades;por ejemplo, las exigenciasque supone la actividadquirfirgica y en Emergen-cias o los peligros de toxici-dad de Radiologia u otrasespecialidades de laborato-rio". De no poder modificarlas condiciones de los pro-fesionales, CESM aboga poraplicar coeficientes reduc-tores al tiempo de trabajoefectivo exigido para el reti-ro, como ya se hace con co-lectivos como los mineroso los artistas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PROFESION

50858

Semanal

852 CM² - 110%

5544 €

1,12

España

4 Enero, 2016

Política Sanitària