sd_ci1_b1_1.4.1.doc

9
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.4.1 Título de la sesión: Importancia de la conservación de los ecosistemas ASIGNATURA CIENCIAS 1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución. PROPRÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo. TEMA SUBTEMA -1- Fecha No. Sesión 1 de 2

Upload: othon-rios-montiel

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias 1 tema 4

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.4.1Título de la sesión: Importancia de la conservación de los ecosistemas

ASIGNATURA

CIENCIAS 1

BLOQUE

1. La biodiversidad: resultado de la evolución.

PROPRÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA

1. El valor de la Biodiversidad.

SUBTEMA

1.4. Importancia de la conservación de los ecosistemas.

APRENDIZAJES ESPERADOS Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando el intercambio de materia en las redes alimentarias y los

ciclos del agua y del carbono.

-1-

Fecha No. Sesión 1 de 2

Page 2: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

Explica por qué algunos cambios en el tamaño de las poblaciones de los seres vivos afectan la dinámica de los ecosistemas.

GLOSARIO

AutótrofoDicho de un organismo: Que es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas; p. ej., las plantas clorofílicas.

EndémicoPropio y exclusivo de determinadas localidades o regiones. HábitatLugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Cada uno de los espacios naturales en que viven las poblaciones de las diferentes especies.

HeterótrofoDicho de un organismo: Que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por lo que debe nutrirse de otros seres vivos.

MateriaRealidad primaria de la que están hechas las cosas.

TróficoPerteneciente o relativo a la nutrición.

Fuentes

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, www.rae.es

Valadez, R; Téllez, R y Alvarado A. Evolución. México: SM.

PALABRAS CLAVE

Ecosistema Extinción Biodiversidad Nivel trófico Materia

-2-

Page 3: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO15 minutos

ACTIVIDADES

Lluvia de ideas a partir de preguntas generadorasApoyándose con imágenes, el profesor preguntará a los alumnos: ¿qué es un ecosistema?, qué importancia tiene su conservación? ¿identificas elementos de la cadena alimenticia?

Posteriormente, permitirá el intercambio de puntos de vista entre los alumnos y registro de observaciones en cuaderno.

El profesor presentará a los alumnos una imagen de un ser vivo en su hábitat. Se le pide al alumno que analice la imagen y de respuesta a la pregunta: ¿De qué manera afecta al hábitat del ser vivo presentado la actividad humana? Permitirá la comparación de opiniones, tomar acuerdo y registrarlo.

NOTA: En estas actividades es importante guiar a los alumnos para que pongan de manifiesto los conocimientos adquiridos en la primaria o las ideas que tienen acerca de los seres vivos.

APOYOS DIDÁCTICOS

Imágenes alusivas

DESARROLLO 25 minutos

Análisis de situaciones a partir de observar imágenesEl profesor muestra imágenes en las que es evidente la influencia de factores abióticos sobre algún ser vivo y pregunta a los alumnos: ¿qué sucede al retirar o modificar uno de los elementos que conforman a un ecosistema? Los alumnos analizan imágenes e intercambian ideas. Registran en

Imágenes que muestren la influencia de factores abióticos sobre algún ser vivo.

-3-

Page 4: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

cuaderno la respuesta.

Lectura de un textoSe presentará a los alumnos un texto acerca de los ecosistemas que, junto a la información de las actividades anteriores, servirá para realizar una actividad de reafirmación. (Anexo 1).

El propósito de estas actividades es que el alumno sea capaz de predecir los cambios en un ecosistema. Por otra parte, se le pide analizar e interpretar la información de un texto para conocer y recordar conceptos relacionados con el tema.

Texto sobre ecosistemas

CIERRE10 minutos

Elaboración de prediccionesCon los conocimientos adquiridos, lo alumnos harán una predicción referente a las variaciones de un ecosistema, guiados por la pregunta ¿Qué sucedería si una plaga mortal atacara a una población animal?

Pueden realizarlas en equipo para posteriormente compartirlas en plenaria.

EvaluaciónSe sugiere utilizar las siguientes preguntas de opción múltiple para evaluar el aprendizaje obtenido por los alumnos.

1. Todas las cadenas alimenticias tienen como base este tipo de organismos:

a. bacterias b. heterótrofos c. plantas d. multicelulares

2. Se habla sobre la dinámica o movimiento de un ecosistema cuando se hace referencia a:

-4-

Page 5: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

TOTAL50 minutos

a. Las distintas áreas que ocupan las especies que la componen

b. Los intercambios de materia y energía que tienen lugar a través del tiempo

c. La cantidad de especies que la conformand. Las características físicas que la componen

3. ¿Cual sería una consecuencia de la introducción de especies nuevas (ejemplo plaga) en un ecosistema?

a. Se acumula materia no degradable en el suelob. La penetración del agua al suelo aumentac. La erosión del suelo disminuyed. Modificación del hábitat para las especies ya presentes

o endémicas

4. De los siguientes conceptos, indica cual NO tiene efecto sobre la disminución de biodiversidad.

a. La caza indiscriminada b. La tala controlada c. Las enfermedades d. La contaminación

5. La relación entre población de una especie y alimentos es de tipo inverso, de tal forma que:

a. al disminuir la población, disminuye la cantidad de alimento

b. al aumentar la población, disminuye la cantidad de alimento

c. al aumentar la población, la cantidad de alimento no cambia

d. ambos permanecen inalterables

REFERENCIAS

Naturaleza mexicana, consultada el 16 de febrero de 2008. página web de WWF MEXICO

-5-

Page 6: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

http://www.wwf.org.mx/wwfmex/ecosistemas.php National Geographic Society (productora) 1999 Guepardos. [fotografía] Washington, D C: National Geographic Society National Geographic Society (productora) 1998 Perros de las praderas en peligro. [fotografía] Washington, D C: National

Geographic Society National Geographic Society (productora) 2002 Águilas calvas. [fotografía] Washington, D C: National Geographic Society National Geographic Society (productora) 2005 Las 100 mejores fotografías de la vida salvaje. [fotografía] Washington, D C:

National Geographic Society National Geographic Society (productora) 1998 El ferrocarril Transiberiano. [fotografía] Washington, D C: National Geographic

Society

-6-

Page 7: SD_CI1_B1_1.4.1.doc

ANEXO 1: TEXTO SOBRE ECOSISTEMAS.

El principio de funcionamiento de un ecosistema es el movimiento continuo de materia y energía entre sus elementos mediante las llamadas relaciones alimentarias (cadenas alimenticias). Planta, insecto, ave, carnívoro, bacteria, planta. En la naturaleza las relaciones alimentarias no son tan sencillas y lineales, por ejemplo algunas aves se alimentan de semillas e insectos. Estas interacciones no serían posibles sin considerar al medio geográfico e hidrográfico que los rodea. (ciclos del agua y del carbono).

Los flujos de energía y nutrientes existen gracias a un delicado equilibrio en los ecosistemas. Este equilibrio se llega a romper cuando ocurren fenómenos naturales como huracanes, erupciones volcánicas, incendios forestales, etc; pero se restablece después de algún tiempo, a diferencia de lo que ocurre cuando las alteraciones se deben a prácticas humanas.

Actividades humanas tales como la caza, la tala con fines de siembra o construcción de vivienda, la contaminación de acuíferos y la actividad industrial dañan de manera muy grave y en ocasiones irreversible al ecosistema, provocando en el mejor de los casos desplazamiento de especies; en el peor, la extinción.

-7-