sd_ci1_b1_1.3.1

5
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.3.1 Título de la sesión: Ecosistemas de México ASIGNATURA CIENCIAS 1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución PROPRÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo. TEMA 1. El valor de la Biodiversidad. SUBTEMA 1.3. Análisis de la abundancia y distribución de los seres vivos. México como país -1- Fecha No. Sesión 1 de 2

Upload: othon-rios-montiel

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias bloque 1 tema 3

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.3.1

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.3.1Título de la sesión: Ecosistemas de México

ASIGNATURA CIENCIAS 1

BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución

PROPRÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA

1. El valor de la Biodiversidad.

SUBTEMA1.3. Análisis de la abundancia y distribución de los seres vivos. México como país megadiverso

APRENDIZAJES ESPERADOS

Explica algunas condiciones que favorecen la gran diversidad y abundancia de especies en el país. Identifica algunos factores asociados a la pérdida de la biodiversidad en México. Reconoce la importancia de la riqueza biológica de México y la necesidad de participar en su conservación.

GLOSARIO PALABRAS CLAVE Diversidad

-1-

FechaNo. Sesión 1 de 2

Page 2: SD_CI1_B1_1.3.1

BiodiversidadVariedad de vida en la Tierra. Ecosistema (Gr oikos, casa + logos, discurso) Los organismos de una comunidad más los factores abióticos asociados con los que están en interacción.

Especie (Lat species, tipo, clase) Grupo de organismos que en realidad (o potencialmente) se cruzan entre sí en la naturaleza y están aislados reproductivamente de todos los otros grupos similares; grupo taxonómico de individuos anatómicamente semejantes (categoría inferior a género).

FuenteCurtis Helena, Barnes N, Sue. (1993). Biología (5° edición). Argentina: Médica Panamericana.

Abundancia Especies Biodiversidad

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO5 minutos

ACTIVIDADES

Lluvia de ideas a partir de una pregunta generadoraIniciar la sesión cuestionando a los alumnos si alguna vez se han preguntado sobre la variedad de seres vivos que existen. Permitir una breve lluvia de ideas.

APOYOS DIDÁCTICOS

DESARROLLO 40 minutos Identificación de flora y fauna a través de imágenes

representativasEl docente realizará preguntas a los alumnos respecto sí han viajado por la República Mexicana y qué tipo de flora y fauna encuentran en cada estado visitado. ¿Es la misma o cambia al avanzar entre los estados?

Ubicar animales y plantas en un mapa de la República MexicanaAl terminar lo anterior les muestra un mapa de la República Mexicana y pide que pasen dos alumnos al frente. Uno de ellos debe mencionar un animal o planta y el otro compañero deberá señalar dentro del mapa donde cree que se encuentra.

Imágenes representativas de la flora y fauna terrestre y acuática de México.

Mapa sobre la República Mexicana

-2-

Page 3: SD_CI1_B1_1.3.1

Se realizan estos ejercicios con varias parejas de alumnos.

Identificación de características a partir de observar mapas Después se explica que la biodiversidad en México es inmensa y que tiene regiones con características distintivas. Se conforman equipos de tal forma que a cada uno corresponda un mapa sobre alguna de las 4 regiones. Se solicita que los observen y describan que características conocen y observan en la región que les correspondió.Después los equipos explican al resto del grupo lo que descubrieron.Al término de estas breves exposiciones el docente recapitula utilizando un cuadro.

Ubicación de ecosistemas en México en mapasLos alumnos se integran nuevamente en equipos y trabajan sobre sus mapas. Ubican desierto, bosque, selva y costa en nuestro país. Colorean estas zonas.

Se sugiere designar una comisión de alumnos que realice esta ubicación en un mapa grande a fin que permanezca como recurso didáctico en el salón de clases.

Características de los ecosistemasFlora y fauna del desierto, bosque, selva y costa en nuestro país.

Mapas sobre las distintas regiones de la biodiversidad en la República Mexicana.

Cuadro sobre las regiones y características de la biodiversidad en México.

Mapas de la República Mexicana de papel, que puedan colorearse.Colores.

CIERRE5 minutos

TOTAL

EvaluaciónPara finalizar los alumnos elaboran un organizador gráfico (mapa mental o conceptual, o cuadro) donde describan los ecosistemas de México y ejemplos de su vegetación, flora y fauna.

Esta actividad puede realizarse en equipos y después compartirla en plenaria a fin de enriquecer los organizadores gráficos de los

-3-

Región CaracterísticasSelva Húmeda, Vegetación exuberante

Desierto Árido, Cactáceas, poca humedadBosque Lluvioso, Confieras Costa Unen la tierra y el mar

Page 4: SD_CI1_B1_1.3.1

50 minutos alumnos.

REFERENCIAS

Curtis Helena, Barnes N, Sue. (1993). Biología (5° edición).Argentina: Médica Panamericana.http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/mar/html/sec_3.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/medio/html/sec_3.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/selva/html/sec_3.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/bosque/html/sec_4.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/lobo/html/sec_3.htm

-4-