sd_ci1_b1_1.2.2

7
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.2 Título de la sesión: Alcances y limitaciones de la clasificación de los seres vivos ASIGNATURA CIENCIAS 1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo. -1- Fecha No. Sesión 2 de 3

Upload: othon-rios-montiel

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias bloque 1 tema 2.2

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.2.2

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.2

Título de la sesión: Alcances y limitaciones de la clasificación de los seres vivos

ASIGNATURA

CIENCIAS 1

BLOQUE

1. La biodiversidad: resultado de la evolución

PROPÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA1. El valor de la Biodiversidad.

SUBTEMA

1.2. Importancia de la clasificación.APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sistemas que atienden la necesidad de organizar, describir y estudiar la

-1-

Fecha No. Sesión 2 de 3

Page 2: SD_CI1_B1_1.2.2

biodiversidad. Analiza alcances y limitaciones de algunas clasificaciones de los seres vivos.

Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se ha enriquecido con la contribución de mujeres y hombres de diversas culturas.

GLOSARIO

ApéndicesExtremidades de los organismos para desplazarse o moverse.

AutótrofosOrganismos vegetales que son capaces de elaborar sus propios alimentos a partir de material inorgánico.

EmbriónOrganismo en vías de desarrollo, después de la unión de las células sexuales.

EsporasCélula reproductiva asexual, capaz de desarrollar un nuevo organismo sin unirse con otra célula.

HeterótrofosOrganismos animales que se alimentan de otros seres vivos.

Fuente: Robles García, Marina. (2007). Acércate a la biología. Larousse: México. 2ª edición.

PALABRAS CLAVE

Cinco reinos Animal Vegetal Protista Fungi Monera Robert Whittaker Linn Margulis.

-2-

Page 3: SD_CI1_B1_1.2.2

-3-

Page 4: SD_CI1_B1_1.2.2

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO10 minutos

ACTIVIDADES

Elaboración de un cuadro de doble entradaSe inicia la sesión solicitando a los alumnos que elaboren un cuadro de doble entrada, de dos columnas y seis renglones. En el primer renglón del lado izquierdo deben escribir “Reinos”, mientras que en el lado derecho “Características”.En los renglones de las características, los alumnos deberán escribir toda aquella información que tienen sobre dicho reino.Al finalizar se comparten las aportaciones y se realiza un cuadro de todo el grupo, el cual permanece colgado en el salón durante la sesión.

APOYOS DIDÁCTICOS

Cuadro de doble entrada sobre los cinco reinos en una hoja de rotafolio.

DESARROLLO20 minutos

El profesor hará énfasis para que los alumnos comprendan por qué los seres vivos se han clasificado en cinco reinos debido al problema que se presenta al clasificar a otros organismos microscópicos y aunque esta clasificación es más complicada, refleja las diferencias que hay entre la diversidad de organismos, de ahí la importancia de sus alcances y limitaciones.

Lectura comentadaContinúa una técnica de lectura sobre las aportaciones de: Helia Bravo Hollis, Lynn Margulis y Whittaker.

Se recomienda que se trabaje en equipos de tal forma que a cada equipo corresponda la lectura de un autor.

Dentro de cada equipo, los alumnos elaboran un resumen u organizador gráfico que rescate las

Cuadro con imágenes sobre los cinco reinos.

Lectura de tres aportaciones sobre la clasificación de los seres vivos: Helia Bravo Hollis, Lynn Margulis y Whittaker

-4-

Page 5: SD_CI1_B1_1.2.2

aportaciones de dichos autores. Al finalizar la lectura, los integrantes de los equipos se integran a otros equipos. Entonces cada alumno comenta al resto del equipo las aportaciones del autor que leyó en su equipo original. Y así sucesivamente hasta que todos tengan las aportaciones de los tres autores. Todos los alumnos deben tomar notas de lo que sus compañeros aporten sobre las lecturas, de tal forma que tengan una visión panorámica sobre dichas aportaciones.

CIERRE20 minutos

Evaluación: Mesa Redonda o DramatizaciónEl profesor dará apertura a una discusión dirigida en donde se concluirá y reafirmará en el grupo que las aportaciones de estos investigadores e investigadoras han enriquecido las clasificaciones de los seres vivos.

Esto se hará con cualquiera de las siguientes sugerencias:

1. Mesa Redonda. Los alumnos se integran a sus equipos originales

y elaboran un discurso donde se identifiquen las aportaciones del autor que les tocó leer.

Eligen a aun integrante quien fungirá como el autor o personaje y que dará el discurso.

Al término de los tres discursos, el docente y los alumnos pueden realizar cuestionamientos.

Realizar conclusiones grupales.

2. Dramatización. Los alumnos se integran a su equipo original y

representan al autor. Preparan su discurso o bien una entrevista a

dicho personaje. Se realizan las dramatizaciones y se proceden a

realizar preguntas por parte del público o

-5-

Page 6: SD_CI1_B1_1.2.2

TOTAL50 minutos

audiencia. Realizar conclusiones grupales.

REFERENCIAS

Robles García, Marina. (2007). Acércate a la biología. Larousse: México. 2ª edición.

-6-