sd_ci1_b1_1.2.1

6
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.1 Título de la sesión: Importancia de la clasificación de los seres vivos ASIGNATURA CIENCIAS1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución. PROPÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo. -1- Fecha No. Sesión 1 de 3

Upload: othon-rios-montiel

Post on 11-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias 1 bloque 1 tema 1.2.1

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.2.1

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.1Título de la sesión: Importancia de la clasificación de los seres vivos

ASIGNATURA

CIENCIAS1

BLOQUE

1. La biodiversidad: resultado de la evolución.

PROPÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA

1. El valor de la Biodiversidad

SUBTEMA

1.2. Importancia de la clasificación

APRENDIZAJES ESPERADOS

-1-

Fecha No. Sesión 1 de 3

Page 2: SD_CI1_B1_1.2.1

Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sistemas que atienden la necesidad de organizar, describir y estudiar la biodiversidad.

Analiza alcances y limitaciones de algunas clasificaciones de los seres vivos.

Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se ha enriquecido con la contribución de mujeres y hombres de diversas culturas.

GLOSARIO

ClasificaciónOrdenación o disposición por clases o grupos; por ejemplo, clasificación de los mamíferos.

EspecieCada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de los de los demás.Es considerada la primer categoría taxonómica básica y el conjunto de individuos capaces de cruzarse entre sí y tener descendencia fértil.

Nombre científicoNombre de los seres vivos que es reconocido universalmente y está constituido por el género y la especie; el primero se escribe con mayúscula y la segunda con minúscula, ambos con letra cursiva.

Taxonomía Clasificación que se realiza según esta ciencia, en especial la que ordena, jerarquiza y nombra, dentro de la biología, a los seres vivos.

TaxonómicaSe relaciona con las palabras “categoría” o “rango” que son normalmente asignados a los “taxones” o grupos en que se clasifican los seres vivos según la ciencia denominada “Taxonomía”.

PALABRAS CLAVE

Clasificación Método comparativo Categoría Taxonomía Nombre común Nombre científico

-2-

Page 3: SD_CI1_B1_1.2.1

Fuentes

http://www.wordreference.com

Trejo, Benítez Francisco et al. (2006). Ciencias 1. Biología, México: Trillas.

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO20 minutos

ACTIVIDADES

Introducción del tema a través de preguntas generadoras.

Al inicio de la sesión el docente utilizará las siguientes preguntas generadoras a fin que se reconozcan las concepciones previas de los alumnos y para que se interesen en dicha temática:

¿Qué se entiende por clasificación? ¿Cuáles clasificaciones de objetos conocen? ¿Es importante clasificar a los seres vivos, con qué fin?, ¿Qué criterios se emplean y quiénes aportaron estos

criterios?

Se sugiere realizar esta actividad en equipos y después socializar las respuestas en plenaria.

APOYOS DIDÁCTICOS

DESARROLLO 15 minutos

Lectura de identificación.

El docente pedirá a los alumnos que realicen la lectura de la biografía de Carlos Linneo, y que se concentren en identificar los criterios de clasificación de seres vivos que el nombró categorías taxonómicas. Al identificarlas deberán anotarlas en su cuaderno.

Biografía de Carlos Linneo

-3-

Page 4: SD_CI1_B1_1.2.1

Después de realizar esta lectura de identificación, en plenaria se comentarán aquellos criterios que los alumnos reconocieron en ella, y el docente ampliará los comentarios señalando que cada ser vivo tiene varios nombres comunes según el idioma o país pero sólo un nombre científico reconocido en todo el mundo.

Se sugiere que el docente ejemplifique con los siguientes seres vivos: gato, caballo, abeja, rosa, frijol, mostrando una imagen con sus nombres comunes y su nombre científico.

Asimismo se recomienda dar algunos ejemplos de seres vivos que sean fácilmente reconocidos por los alumnos, por ejemplo, aquellos que se encuentran en su comunidad.

Imágenes de seres vivos con nombre común y científico.

CIERRE15 minutos

TOTAL50 minutos

Relación de imágenes y conceptos.

Para esta actividad se requiere un cuadro que contenga las categorías taxonómicas e imágenes de seis seres vivos para que los alumnos los complementen con los datos faltantes.

Puede realizarse la actividad en equipos para después compartir los aprendizajes en plenaria.

Evaluación

Se sugiere la utilización de un ejercicio donde el alumno escriba las palabras faltantes en los espacios en blanco.

Cuando has visitado un zoológico has observado que hay gran diversidad de seres vivos que corresponden al reino animal y que por su cantidad y variedad los tienen que clasificar y reunir por especies con letreros donde te indican su nombre científico, el cual está formado por el género y la especie y ambos se escriben con letra cursiva.

Cuadro con categorías taxonómicas e imágenes de seres vivos.

-4-

Page 5: SD_CI1_B1_1.2.1

REFERENCIAS

Trejo, Benítez Francisco et al. (2006). Ciencias 1. Biología, México: Trillas.

-5-