sarampion

5
SARAMPION Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus. El sarampión se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. El estornudo y la tos pueden lanzar gotitas contaminadas al aire. Si una persona tiene sarampión, el 90% de las personas que entran en contacto con esa persona contraerá sarampión, a menos que estén protegidos. Las personas que tuvieron sarampión o que han sido vacunadas contra el sarampión están protegidas de la enfermedad. La vacunación funciona tan bien que, en 2000, el sarampión había sido eliminado en los Estados Unidos. Sin embargo, las personas no vacunadas que viajan a otros países donde el sarampión es común han traído la enfermedad de regreso a Estados Unidos. Esto ha llevado a los recientes brotes de sarampión en grupos de personas que no están vacunadas. Algunos padres no permiten que sus hijos sean vacunados. Esto es debido a temores infundados de que la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, puede causar autismo. Los padres y los cuidadores deben saber que: Los grandes estudios realizados en miles de niños no han encontrado conexión entre esta o cualquier vacuna y el autismo. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico para el sarampión. Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente: Paracetamol (Tylenol) Reposo en cama Vaporizaciones Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte y complicaciones en los niños que no reciben suficiente cantidad de dicha vitamina.

Upload: juan-chiquito

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de que es sarampión

TRANSCRIPT

Page 1: Sarampion

SARAMPION

Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus.

El sarampión se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. El estornudo y la tos pueden lanzar gotitas contaminadas al aire. Si una persona tiene sarampión, el 90% de las personas que entran en contacto con esa persona contraerá sarampión, a menos que estén protegidos. Las personas que tuvieron sarampión o que han sido vacunadas contra el sarampión están protegidas de la enfermedad. La vacunación funciona tan bien que, en 2000, el sarampión había sido eliminado en los Estados Unidos. Sin embargo, las personas no vacunadas que viajan a otros países donde el sarampión es común han traído la enfermedad de regreso a Estados Unidos. Esto ha llevado a los recientes brotes de sarampión en grupos de personas que no están vacunadas.

Algunos padres no permiten que sus hijos sean vacunados. Esto es debido a temores infundados de que la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, puede causar autismo. Los padres y los cuidadores deben saber que:

Los grandes estudios realizados en miles de niños no han encontrado conexión entre esta o cualquier vacuna y el autismo.

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para el sarampión.

Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

Paracetamol (Tylenol)

Reposo en cama

Vaporizaciones

Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte y complicaciones en los niños que no reciben suficiente cantidad de dicha vitamina. 

PAPILOMA

Las infecciones genitales por este virus son muy comunes. El virus del papiloma humano es tan común que casi todos los hombres y las mujeres activos sexualmente lo contraen en algún momento de su vida. Sin embargo, la mayoría de la gente que ya tiene el virus, no lo sabe. La mayoría de las infecciones por este virus no tienen efectos perjudiciales en absoluto. Algunos tipos de virus pueden causar verrugas genitales. Éstos se llaman tipos de virus del papiloma humano de

Page 2: Sarampion

bajo riesgo. Algunos tipos del virus pueden ocasionar cambios celulares que a veces generan cáncer cervical y otros tipos de cáncer en los genitales y la garganta. Éstos se llaman tipos de alto riesgo. En esta página se comentan los tipos de alto riesgo.

TRATAMIENTO

Actualmente no existe un tratamiento para el VPH que permita curar el virus en sí mismo. La mayoría de las infecciones por VPH no causan daños, no requieren de un tratamiento y desaparecen por sí solas. Existe un tratamiento para los cambios celulares anormales en el cuello del útero causados por el VPH. Los tratamientos más comunes son colposcopía, crioterapia

SIDA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida.

El virus se propaga (transmite) de una persona a otra de cualquiera de las siguientes maneras:

A través del contacto sexual.

A través de la sangre: por transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o, más a menudo, por compartir agujas

De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

TRATAMIENTO

El VIH/SIDA se trata con medicinas que evitan que el virus se reproduzca. Este tratamiento se denomina terapia antirretroviral (TARV).

En el pasado, las personas infectadas con VIH comenzaban el tratamiento antirretroviral luego de que su conteo de CD4 descendía o de que desarrollaban complicaciones relacionadas con el VIH. Hoy en día, el tratamiento para el VIH se recomienda para todas las personas infectadas, incluso si su conteo de CD4 aún es normal.

Son necesarios exámenes de sangre regulares para asegurarse de que el nivel de virus en la sangre (la carga viral) se mantenga bajo, o suprimido. El objetivo del tratamiento es reducir el virus de VIH en la

Page 3: Sarampion

sangre a un nivel que sea tan bajo que una prueba no pueda detectarlo. Esto se denomina carga viral indetectable.

Si el conteo de CD4 ya ha descendido antes del inicio del tratamiento, normalmente aumentará de forma gradual. Las complicaciones por VIH a menudo desaparecen conforme el sistema inmunitario se recupera. 

GRIPE

La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae . Las palabras gripe y gripa proceden de la palabra francesa grippe (procedente del suizo-alemán grupi) (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano.

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias) y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre.

Tratamientos

El virus de la gripe no tiene cura. Las terapias son sintomáticas y van enfocadas a mejorar y aliviar los síntomas que produce esta patología.

Las recomendaciones de los facultativos son:

Descansar. Beber abundantes líquidos. Evitar el consumo de alcohol o tabaco Tomar medicación que mejore los síntomas de la gripe (como medicamentos para bajar la

fiebre). La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no mejoran los síntomas ni

aceleran la curación.

VPH

El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay vacunas que pueden evitar que estos problemas de salud ocurran.

Page 4: Sarampion

El tratamiento de la infección por VPH (virus del papiloma humano) puede variar dependiendo de varios factores, entre los que se encuentra el tipo de lesión (verrugas, lesiones precancerosas o cancerosas), la localización anatómica de las lesiones, así como el numero de lesiones.

Tratamiento de las verrugas

El tratamiento de las verrugas originadas por VPH incluye:

Aplicación tópica de podofilina al 0.5% directamente sobre la verruga, que puede ser aplicada por el mismo paciente dos veces al día durante tres días consecutivos seguido de cuatro días de reposo, pudiendo repetir el ciclo hasta en cuatro oportunidades.

Tratamiento de las verrugas

El tratamiento de las verrugas originadas por VPH incluye:

Aplicación tópica de podofilina al 0.5% directamente sobre la verruga, que puede ser aplicada por el mismo paciente dos veces al día durante tres días consecutivos seguido de cuatro días de reposo, pudiendo repetir el ciclo hasta en cuatro oportunidades.

Aplicación tópica de Imiquimod al 5% (Aldara en crema sobre mono-dosis). Este fármaco inmunomodulador actúa activando las células del sistema inmunológico que atacan y destruyen al virus. Previo lavado con agua y jabón de la zona, el Imiquimod puede ser aplicado por el mismo paciente, una vez al día antes de dormir, tres veces por semana, por un período máximo de 16 semanas.

Tratamiento de lesiones precancerosas de cuello uterino

Sí una mujer con una lesión precancerosa por papilomavirus recibe el tratamiento adecuado a tiempo tiene una alta tasa de curación y supervivencia. El abordaje terapéutico de estas lesiones consiste en:

Crioterapia: se congela el tejido usando una sonda metálica que ha sido enfriada con óxido nitroso o dióxido de carbono que circula dentro de la sonda. Tiene una efectividad que va del 85 al 95%, y solo se emplea en el caso de lesiones pequeñas de aproximadamente 20 milímetros o menos y que no se extienden dentro del canal del cuello uterino.