saquisilÍ - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/portal_sni/data_sigad... · camino de yurac...

207
1 SAQUISILÍ CIUDAD DE FE, COMERCIO, FOLKLOR, TURISMO Y CULTURA. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN PARTICIPATIVO INTERCULTURAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SAQUISILÍ “Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas” (Paulo Coelho) ADMINISTRACIÓN 2014-2019

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    SAQUISILÍ

    CIUDAD DE FE, COMERCIO, FOLKLOR, TURISMO Y CULTURA.

    ACTUALIZACIÓN DEL PLAN PARTICIPATIVO INTERCULTURAL DE

    DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL DEL CANTÓN SAQUISILÍ

    “Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas” (Paulo Coelho)

    ADMINISTRACIÓN 2014-2019

    http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Imagen:6cotopaxicsaquisiliescudo.gif

  • 2

    PRESENTACIÓN

    Consiente y convencido que cualquier

    Política pública o herramienta de

    planificación, no puede efectivizarse si

    no existe el compromiso del territorio;

    esto es que, los actores públicos y

    sociedad civil en general como

    corresponsables, asuman

    responsabilidades a partir de un

    trabajo colectivo, anteponiendo el

    interés general al interés particular, en

    este sentido el GAD. Municipal de

    Saquisilí, presenta a toda la sociedad

    Saquisilense, la actualización del

    principal instrumento de Planificación

    de nuestro querido cantón, al cual se

    le ha denominado:

    “Plan Participativo Intercultural de

    Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    del cantón Saquisilí”

    Precisamente bajo esta idea, la

    actualización del Plan de Desarrollo y

    Ordenamiento Territorial, más que un

    precepto mandatorio, se ha

    constituido en una propuesta Técnico-

    Política de sus autoridades a beneficio

    de los pobladores del Cantón Saquisilí,

    la misma que ha demandado la

    necesidad de generar procesos

    planificados en base a un diagnóstico

    socio-territorial, bases para la

    propuesta de Políticas Públicas

    emanadas por el Ejecutivo y el

    Legislativo Municipal, vitales para

    garantizar una culturalización del

    territorio promoviendo el respeto por

    las diversas formas productivas,

    costumbres, creencias, valores, y

    tradiciones de esta circunscripción

    territorial, conjugándolas con

    herramientas y propuestas insertas en

    el modelo territorial deseado,

    buscando superar los problemas de

    inequidad, desigualdad y pobreza,

    implantados por desequilibrios en el

    territorio, siendo fundamental para

    este fin, una articulación del accionar

    público con la ciudadanía, para la

    construcción conjunta del buen vivir.

    Siendo un compromiso Municipal, el

    fortalecimiento del tejido social.

    Lic. Juan Alomoto Totasig

    ALCALDE

  • 3

    Fotografía: Parque Central de Saquisilí “La Concordia”

  • 4

    Tabla de contenido

    Fotografía: Parque la Concordia .............................................................................................. 3

    Fig.1 Flujo de articulación para la construcción del Plan de Ordenamiento y Desarrollo

    Territorial..................................................................................................................................... 10

    Fase Preparatoria.- ...................................................................................................................... 11

    PROCESO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 11

    1. Datos generales del GAD .................................................................................................... 11

    BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................... 12

    2.1. Diagnostico Biofísico ...................................................................................... 14

    2.1.1. Relieve .......................................................................................................... 14

    Geomorfología ........................................................................................................ 14

    Geología ................................................................................................................. 15

    2.1.2. Clasificación de Pendientes ......................................................................... 17

    2.1.3 Modelo Altitudinal ....................................................................................... 19

    2.1.4. Suelos .......................................................................................................... 19

    Clases Agrológicas ................................................................................................. 20

    Taxonomía de suelos .............................................................................................. 21

    Uso y cobertura del suelo ....................................................................................... 25

    2.1.5. Información climática ................................................................................... 28

    Tipos de clima ........................................................................................................ 28

    Temperatura ............................................................................................................ 30

    Precipitaciones ........................................................................................................ 32

    2.1.6. Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o

    ambiental. ............................................................................................................... 33

    Recursos naturales degradados y sus causas. ......................................................... 33

    Medio Biótico ......................................................................................................... 33

    Zonas de vida .......................................................................................................... 33

    Flora ........................................................................................................................ 33

  • 5

    Fauna ...................................................................................................................... 34

    2.1.7. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.................................... 35

    2.1.8. Recurso Agua ............................................................................................... 37

    Cuencas hidrográficas............................................................................................. 37

    Subcuencas hidrográficas ....................................................................................... 37

    Características hidrológicas .................................................................................... 39

    2.1.9. Amenazas o peligros ..................................................................................... 43

    Susceptibilidad a la Erosión ................................................................................... 43

    Inestabilidad del Suelo ........................................................................................... 44

    Saturación del Suelo ............................................................................................... 46

    Riesgo volcánico .................................................................................................... 47

    Fallas Sísmicas ....................................................................................................... 50

    Terremotos .............................................................................................................. 51

    Áreas Susceptibles a Inundaciones ......................................................................... 52

    Meses Secos ............................................................................................................ 54

    Heladas ................................................................................................................... 56

    Matriz de priorización de potencialidades y problemas ......................................... 57

    3. Diagnóstico sociocultural ............................. ¡Error! Marcador no definido.

    3.1. Análisis demográfico: ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Pirámide Poblacional .............................................................................................. 60

    Evolución de la Población del Cantón .................................................................... 62

    Población por Parroquias ........................................................................................ 63

    Densidad Poblacional ............................................................................................. 64

    Concentración y Dispersión de la Población ......................................................... 65

    3.2. Movilidad Espacial de la Población ................................................................ 68

    Evolución de la Emigración Externa ...................................................................... 68

    Emigración Externa por Parroquias ........................................................................ 69

  • 6

    Emigración Externa por Género ............................................................................. 69

    Emigración Externa por Edades ............................................................................. 70

    Destino de los Emigrantes Externos ....................................................................... 70

    Motivo de la Emigración Externa .................................................................. 71

    Consecuencias de la Migración .............................................................................. 72

    3.3. Educación ........................................................................................................ 72

    Población mayor de 10 años que no sabe leer ni escribir ....................................... 72

    Analfabetismo por Cantones .................................................................................. 73

    Nivel de Instrucción de la Población ...................................................................... 75

    Establecimientos de enseñanza a donde asiste la población ................................... 76

    Asistencia a Establecimientos Educativos a Nivel de Parroquias .......................... 76

    Comparativo evolutivo de tasa neta de educación del Cantón Saquisilí ................ 77

    Distritos y Circuitos Educativos ............................................................................. 78

    Derechos Vulnerados a los niños, niñas y adolescentes ......................................... 79

    3.4. Salud ................................................................................................................ 80

    Diez principales causas de morbilidad en menores de 1 mes de edad .................. 84

    Principales Enfermedades por Edades .................................................................... 85

    Embarazo en Adolescentes ..................................................................................... 86

    Diez principales causas de morbilidad materna ..................................................... 87

    Grupos Vulnerables ................................................................................................ 88

    Población con Discapacidad ................................................................................... 88

    3.5. Organización y tejido social ............................................................................ 88

    Grupos Étnicos ....................................................................................................... 91

    Auto Identificación según su Cultura y Costumbres .............................................. 91

    Lengua que Hablan ................................................................................................. 92

    Fiestas Religiosas ................................................................................................... 94

    Identidad Cultural y Sentido de Pertenencia .......................................................... 94

  • 7

    Matriz para priorización de potencialidades y problemas ...................................... 95

    4. Diagnóstico económico ................................................................................ 97

    Trabajo y Empleo ................................................................................................... 97

    Relación Hombre / Tierra ....................................................................................... 97

    Población Económicamente Activa “PEA” ............................................................ 98

    Características por Rama de Actividad Primaria .................................................... 98

    Características por Rama de Actividad Secundaria .............................................. 100

    PEA Secundaria por género ................................................................................. 100

    Características por Rama de Actividad Terciaria ................................................. 101

    Principales actividades económico productivas del territorio (manufactura,

    comercio, agropecuario, piscícola, etc.) según ocupación por PEA.................... 101

    Aspectos Económico – Productivo ....................................................................... 101

    Investigaciones de Innovación Agropecuaria ....................................................... 101

    Principales productos: Volumen de producción y productividad ......................... 102

    Cantidad Producida vs. Cantidad Vendida ........................................................... 104

    Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio, servicios ....... 106

    Establecimientos Económicos en el Cantón Saquisilí .......................................... 106

    Establecimientos Económicos con Personería Jurídica ....................................... 107

    Sucursales de Establecimientos Económicos ....................................................... 108

    Factores productivos ............................................................................................. 109

    Rendimientos Productivos .................................................................................... 109

    Nivel de Instrucción del Cantón Saquisilí, Según Tamaño de la UPA ................ 110

    Participación de las UPAS y Hectáreas con Riego y Sin Riego ........................... 110

    Generación de Empleo.......................................................................................... 111

    Turismo ................................................................................................................. 112

    Turismo Comercial ............................................................................................... 112

    Turismo Cultural y Religioso ............................................................................... 114

  • 8

    Atractivos naturales .............................................................................................. 115

    Gastronomía ......................................................................................................... 116

    Matriz para priorización de potencialidades y problemas .................................... 116

    5. Diagnóstico Asentamientos Humanos ............................................................. 116

    Jerarquía de los asentamientos ............................................................................. 116

    Infraestructura de Servicios Básicos..................................................................... 117

    Servicio de Agua para Consumo Humano. .......................................................... 118

    Sistema de Eliminación de Excretas ..................................................................... 120

    Sistema de Servicio de Energía Eléctrica ............................................................. 121

    Servicio de Recolección y Eliminación de basura................................................ 122

    Eliminación de basura por parroquias del Cantón Saquisilí ................................. 124

    Sistema de Servicio de Telefonía Fija .................................................................. 125

    Sistema de Servicio de Telefonía Fija por parroquias .......................................... 126

    Equipamientos ...................................................................................................... 127

    Equipamiento de Salud ......................................................................................... 132

    Vivienda ............................................................................................................... 134

    Matriz para priorización de potencialidades y problemas .................................... 142

    6. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y

    CONECTIVIDAD ................................................................................................ 143

    Red Vial ................................................................................................................................. 143

    Jerarquía Vial ........................................................................................................ 143

    Densidad Vial ....................................................................................................... 146

    Conectividad ........................................................................................................................ 146

    Accesibilidad ........................................................................................................................ 147

    7. DIAGNÓSTICO SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL.................... 150

    Capacidad Organizativa ........................................................................................ 150

    Participación de los Actores e Instituciones ......................................................... 151

    Mancomunidades y consorcios ............................................................................. 155

  • 9

    Fortalecimiento institucional ................................................................................ 155

    Liderazgo .............................................................................................................. 156

    Profesionalización del servidor municipal ........................................................... 157

    Capacidad operativa instalada .............................................................................. 157

    Modelo de gestión actual por competencias, estructura orgánica ........................ 157

    Percepción ciudadana de la gestión municipal ..................................................... 162

    PROPUESTA DEL PD y OT ........................................................................................................... 164

    MISIÓN - VISIÓN ............................................................................................... 164

    Visión ................................................................................................................... 164

    OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA ................................................... 164

    CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................. 170

    ANÁLISIS INTEGRADO .................................................................................... 171

    ANÁLISIS DE LA ZONA URBANA DE LA CABECERA CANTONAL DE

    SAQUISILÍ ........................................................................................................... 173

    Centralidades Rurales y Urbanas o unidad Espacial ........................................... 174

    Clasificación general del uso del suelo y de la ocupación del mismo en superficie y

    en altura. ............................................................................................................... 175

    Redes de Servicios, viales Sistema de Transporte ................................................ 176

    Áreas Patrimoniales, Naturales y Culturales y su promoción turística ................ 178

    Áreas de Conservación y Protección de la Edificación y del entorno natural ..... 179

    MODELO DE GESTIÓN ............................................................................................................... 179

    DESARROLLO METODOLÓGICO .................................................................. 185

    VARIABLES DE PRIORIZACIÓN .................................................................... 189

    Priorización Participativa ............................................................................... 190

  • 10

    Fig.1 Flujo de articulación para la construcción del Plan de Ordenamiento y

    Desarrollo Territorial

    Diagnóstico por componentes e identificación de problemas y

    potencialidades de acuerdo a sus competencias, e identificación de

    las demandas que deben ser atendidas por otros niveles de

    Gobierno.

    Potencialidad del

    territorio en función

    de la potencialidad

    de la capacidad de

    uso de la tierra.

    Variables

    estratégicas

    Construcción de la

    visión de mediano

    plazo

    Determinación de

    objetivos

    estratégicos de

    desarrollo

    Determinación de

    indicadores y metas

    Determinación de categorías de

    ordenamiento territorial

    (Potencialidad del territrio +

    normativo)

    Puede sumar o dividir las zonas

    del potencial del territorio

    Construcción de política

    pública territorializada

    Determinación de

    programas y proyectos

    Seguimiento y

    evaluación

    Propuesta de

    desarrollo

    Análisis

    estratégico

    territorial Demandas gestionadas por otro

    nivel de gobierno

    DIA

    GN

    ÓSTIC

    O

    PR

    OP

    UESTA

    M

    OD

    ELO D

    E

    GESTIÓ

    N

    Diagnóstico por componentes

  • 11

    GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL INTERCULTURAL DEL CANTÓN SAQUISILÍ

    Fase Preparatoria.-

    Esta fase empieza en el año 2014 con un proceso de socialización y promoción para la

    actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Buen Vivir

    Intercultural del Cantón Saquisilí, a nivel parroquial y cantonal se conformó y

    capacitó al equipo técnico del GADMCS, con la finalidad de apoyar en las fases de

    formulación del Plan: diagnóstico en el levantamiento y gestión de información

    secundaria, para lo cual se contó con el apoyo respectivo de los directores y técnicos.

    Se creó el equipo técnico cantonal con el objetivo de dar seguimiento y fortalecer la

    articulación en los niveles de los GAD`s, e instauró el Sistema de Participación

    Ciudadana y Control Social con el acompañamiento técnico del, AME regional, y

    SENPLADES ZONA 3.

    Fase de Diagnóstico.- La elaboración del diagnóstico se guió bajo el siguiente proceso: a) Caracterización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2010-2030

    b) Recopilación de información primaria y secundaria

    c) Elaboración de la línea de base

    d) Diagnóstico por sistemas: biofísico, sociocultural, económico productivo y político institucional.

    e) Modelo territorial actual (sistemas territoriales: ambiental, productivo, conectividad, poblamiento e infraestructura) y el modelo tendencial. A partir de Agosto del 2014, se desarrollaron 3 talleres parroquiales de levantamiento de información primaria, esta actividad se ejecutó con la contraparte de los GAD Parroquiales rurales de nuestro Cantón.

    PROCESO METODOLÓGICO

    Metodológicamente, la Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial

    (PD y OT) del Cantón Saquisilí, se rige estrictamente por las disposiciones de la

    SENPLADES como organismo rector de la Planificación Nacional, en su Guía de

    Lineamientos y Procesos, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 y la Estrategia

    Territorial Nacional

    1. Datos generales del GAD Nombre del GAD

    Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural del cantón Saquisilí

    Fecha de creación del cantón

    18 de Octubre del 1943

    Población total al 2014

    25.320 hab.

    Extensión

    20.549,28 ha (3,36% del territorio provincial)

    Límites

    Norte, Sur, Este: Cantón Latacunga Oeste: Cantones Pujilí y Sigchos

    Rango altitudinal

    De 2.240 a 4.280 m.s.n.m

  • 12

    El Cantón Saquisilí localizado a una distancia de 13 km de la Ciudad de Latacunga

    (cabecera provincial); a 6 km de distancia de la vía panamericana, cuyo acceso se lo

    realiza mediante una carretera asfaltada de primer orden.

    BREVE RESEÑA HISTÓRICA

    El Cantón Saquisilí fue creado por el Congreso Nacional, mediante Decreto expedido

    el 18 de Octubre de 1943. En su Art. 2, se determinan los límites: " por el Sur, de

    Occidente a Oriente, de los páramos de Tigua desde el cerro, el Predicador", sigue el

    camino de Yurac - Rumi a la quebrada seca de las haciendas de " la Componía" y " la

    Rioja", hasta el puente sobre la acequia que conduce aguas de regadío a las

    haciendas " la Rioja" y " Tilipulito" y de allí, en línea recta, al puente sobre el Río

    Pumacunchi en la carretera de Latacunga a Saquisilí, sigue el curso del Río Negro

    aguas arriba, hasta el puente, en la carretera Toacaso - Sigchos, continuando luego

    por esta carretera hasta los páramos de Guingopana. Por el Occidente, de Norte a

    Sur: de los páramos de Guingopana al nevado de YanaUrcu y de aquí por las

    cordilleras de la Provincia y Guangaje hasta el cerro Predicador."

    A continuación detallamos gráficamente la ubicación del cantón en contexto nacional y

    provincial.

    Ilustración No 1

    Ubicación

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 13

    1.1 División Político-Administrativa

    El Cantón Saquisilí está conformada por la cabecera cantonal del mismo nombre y 3 parroquias

    rurales: Canchagua, Chantilín y Cochapamba.

    Cuadro 1. Parroquias que conforman el cantón Saquisilí

    PARROQUIA EXTENSIÓN No. HABITANTES*

    Saquisilí (urbana) 4.016,51 ha 13.404

    Canchagua (rural) 5.626,87 ha 5.455

    Chantilín (rural) 405,76 ha 1.035

    Cochapamba (rural) 10.500,14 ha 5.426

    *Censo INEC 2010

    Mapa No 1 División Político-Administrativa

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    2. Diagnóstico por componentes

    El principal objetivo del diagnóstico por sistemas es la identificación de problemas

    y potencialidades de acuerdo a las competencias asumidas por el GADMC

    Saquisilí y detectar las demandas que deben ser atendidas por otros niveles de

    gobierno.

  • 14

    2.1. Diagnostico Biofísico

    El estudio de este componente constituye la base para los planes de desarrollo y

    ordenamiento territorial, ya que corresponde al recurso natural sobre el cual se asienta

    la población y sus actividades.

    2.1.1. Relieve

    Geomorfología

    El Cantón Saquisilí está formado por Colinas Medianas dentro del 28,84% del

    territorio; seguido por Vertientes Cóncavas con el 18,80%, a estas, le siguen

    Vertientes Irregulares, Valles Interandinos, Superficies de Aplanamiento, Relieve

    Escarpado, Vertientes Convexas y al final con un Relieve Montañoso del 1,61% , toda

    esta formación dentro de un rango de altura de 2840 a 4280 msnm.

    Cuadro No 3

    Clasificación de unidades Geomorfológicas del cantón

    DESCRIPCION ÁREA Ha PORCENTAJE

    %

    Colinas medianas 5925,89 28,84

    Vertientes cóncavas 3862,99 18,80

    Vertientes irregulares 2892,91 14,08

    Valles Interandinos 2390,68 11,63

    Superficies de aplanamiento 2011,98 9,79

    Relieve escarpado 1747,00 8,50

    Vertientes convexas 1271,21 6,19

    Relieve montañoso 330,59 1,61

    Zonas Urbanas 116,04 0,56

    TOTAL: 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES - 2008

  • 15

    Mapa No 3

    Clasificación Geomorfológica del cantón Saquisilí

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Geología

    La geología tiene una importancia fundamental en los Planes de Ordenamiento

    Territorial pues se transforman en bases para determinar tendencias de exploración

    diversas como yacimientos mineros, hidrocarburos y de recursos hídricos

    subterráneos.

    El suelo del Cantón Saquisilí se asienta sobre la Placa Tectónica Sudamericana y

    acorde a sus Facies distales, considerados como cuerpos sedimentarios con

    características homogéneas que pueden ser definidos y separados de otros por su

    geometría, litología, estructuras sedimentarias, fósiles, etc., y que están formados bajo

    ciertos procesos de sedimentación que se han mantenido durante un tiempo. Saquisilí

    se determina de Piroclastos primarios y retrabajados (Cangahua), avalanchas de

    escombros, lahares y flujos de lava (Volcánicos Cotopaxi); como también de Flujos de

    lava y piroclastos de composición andesítica a riolítica (Volcánicos Pisayambo de 1000

    a 2000 m)

  • 16

    Cuadro No 4

    Clasificación Geológica

    Simbología ÁREA Ha PORCENTAJE %

    Cangahua 98,32 0,48

    Depósito coluvial 2,67 0,01

    Depósito aluvial 346,28 1,69

    Depósito glaciar 355,73 1,73

    Depósito laharitico

    5512,05 26,82

    F. Latacunga 1175,89 5,72

    F. Moraspamba 90,00 0,44

    F. Pisauambo 1699,03 8,27

    F. Pisayambo 9095,78 44,26

    F. Yunguilla 2173,52 10,58

    Total: 20549,27 100

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 17

    Mapa No 4

    Clasificación Geológica

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    2.1.2. Clasificación de Pendientes

    Las inclinaciones y ondulaciones geográficas naturales permiten determinar el suelo

    apto para la implantación de asentamientos urbanos desde el punto de vista

    topográfico, para este análisis se parte de establecer una clasificación que considera

    los siguientes rangos de pendientes:

    0 – 5%; denominada planicie

    >5 – 12%; denominada ondulado

    >12 – 25%; denominada inclinado

    >25 – 50%; denominada escarpado

    >50 – 70%; denominada muy escarpado

    >de 70%; denominada precipicio

  • 18

    Mapa N0 5

    Clasificación de pendientes del cantón

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Cuadro Nº 5

    Clasificación de pendientes

    RANGO SUPERFICIE (ha.) PORCENTAJE (%)

    0-5 1744,72 8,49

    >5-12 1340,67 6,52

    >12-25 5054,80 24,60

    >25-50 6749,89 32,85

    >50-70 3080,57 14,99

    >70 2578,64 12,55

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES - 2008

  • 19

    2.1.3 Modelo Altitudinal

    Los suelos del Cantón Saquisilí se localizan entre las altitudes 2.840 y 4.280 m.s.n.m.

    El rango más alto, 3.600-4.280 m.s.n.m., pertenece a la mayor parte del territorio

    cantonal, correspondiente a la zona de páramo y que se localiza en la Parroquia

    Cochapamba. La distribución del Cantón Saquisilí según rangos de altitud se detalla

    en el cuadro Nº 6.

    Cuadro Nº 6

    Altitud

    DESCRIPCIÓN RANGO SUPERFICIE (Ha.) PORCENTAJE (%)

    Montano Alto 2840-3600 11890,50 57,86

    Páramo 3600-4280 8658,81 42,14

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES - 2008

    Mapa Nº 6

    Modelo Altitudinal del cantón

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 20

    2.1.4. Suelos

    Clases Agrológicas

    El suelo es uno de los más importantes recursos para el desarrollo de una zona o un

    pueblo, la agrología ayuda a determinar la aptitud del suelo y su potencialidad agrícola

    o pecuaria. Para el ordenamiento territorial, los suelos se clasifican en clases

    agrologicas a nivel internacional que caracterizan la tierra de acuerdo a factores como

    el clima, pendientes, características físico-químicas, erosión, drenaje, peligros de

    inundación, entre otros.

    Para el cantón Saquisilí se identifican las siguientes clases agrológicas:

    Cuadro N° 7

    Clasificación Agrológica

    CLASE DESCRIPCION ÁREAS Ha PORCENTAJE %

    I Tierras sin limitaciones 500,05 2,43

    II

    Tierras con ligeras limitaciones o con moderadas prácticas de

    conservación 2322,16 11,30

    III

    Tierras apropiadas para cultivos permanentes, que requieren de

    prácticas especiales de conservación 1171,27 5,70

    IV

    Tierras con severas limitaciones, cultivables con métodos

    intensivos de manejo 3424,47 16,66

    V

    Tierras no cultivables con severas limitaciones de humedad, aptas

    para pastos 6645,20 32,34

    VI Tierras no cultivables, aptas para pastos 0,02 0,00

    VII Tierras no cultivables, aptas para fines forestales 2558,38 12,45

    VIII Tierras aptas para conservación de vida silvestre 3927,73 19,11

    Total: 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES – 2008

    En las que predominan las tierras no cultivables con severas limitaciones de humedad,

    aptas para pastos con el 32,34% de cobertura cantonal, un 19,11% de superficie para

    temas de conservación de vida silvestre y apenas 2,3% de tierras sin limitaciones para

    prácticas agrícolas. Sin embargo hay un 17% de superficie en los que se puede hacer

    prácticas agro productivas con planes de conservación.

  • 21

    Mapa No 7

    Clasificación Agrológica

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    El Cantón Saquisilí dispone en su mayoría, una agrología de tierras no cultivables con

    severas limitaciones de humedad, aptas para pastos y tierras aptas para conservación

    de vida silvestre.

    Taxonomía de suelos

    En el cantón Saquisilí se identificó una clasificación taxonómica de 3 suelos acorde a

    la clasificación más generalizada denominada “Soil Taxonomy”, desarrollada

    internacionalmente, estos suelos son:

    Mollisol: este tipo de suelo cubre el 63% del Cantón que representa 3536,59 Ha,

    siendo el primer tipo de suelo. “La mayoría de los Mollisoles presentan una vegetación

    de pastizal aunque también se les encuentra bajo vegetación forestal. En cuanto a los

    cultivos su aprovechamiento más frecuente en el mundo es para maíz, sorgo, caña de

    azúcar, soja y algodón. En áreas cálidas donde las cuestas no son demasiado

    escarpadas, los Mollisoles se usan principalmente para el cultivo de grano en las

    regiones más secas y maíz o soja en las zonas más cálidas de las regiones

    húmedas”.1

    1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

  • 22

    Entisol: dentro del Cantón abarca el 63% que representa 1884,32 ha, es el segundo

    tipo de suelo del cantón, considerado como un suelo joven y suelo andino. “Los

    Entisoles son suelos típicos de laderas donde la escorrentía no permite la evolución de

    los suelos en profundidad a causa de la erosión hídrica. Aparecen principalmente en

    zonas forestales.

    No obstante también suelen aparecer entisoles en zonas de barrancos con aluviones

    constantes que no permiten el desarrollo en profundidad, no obstante son suelos

    potencialmente muy fértiles debido a los diferentes aluviones recibidos, utilizándose

    principalmente para cultivos hortícolas y frutícolas” 1.

    Inceptisol: el Cantón Saquisilí, dispone de este tipo de suelo en un área de 205,94

    Ha que pertenece al 4% del territorio. “La mayoría de los Inceptisoles tienen un

    aprovechamiento forestal, pero también son suelos de praderas o tierras de cultivo.

    Son buenos suelos para pastos siempre que la humedad no falte, y también sustentar

    el aprovechamiento agricultura agrícola razonablemente (con mucha frecuencia

    presentan reacción ácida y para ser productivos requieren encalados y fertilización).

    Cuando se localizan en pendientes un aprovechamiento idóneo es el bosque pero la

    pérdida de la vegetación frecuentemente conduce a una erosión preocupante” 1.

    Cuadro No 8

    Clasificación Taxonómica de Suelos

    TAXONOMIA ÁREA (ha) PORCENTAJE

    INCEPTISOL 8157,51 39,70

    MOLLISOL 6465,88 31,47

    ENTISOL 5819,42 28,32

    HISTOSOL 100,86 0,49

    LAGUNA 5,60 0,03

    Total: 20549,27 100

  • 23

    Mapa No 8

    Clasificación Taxonómica de Suelos

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 24

    Mapa No.9

    Clases texturales de suelos

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Tabla 1. Matriz de descripción de suelos del cantón

    Características de los suelos

    Descripción Extensión Porcentaje

    Entisoles Arena gruesa Arcillo arenoso

    Pendientes débiles a abruptas pH de 5,6 a 7,5 Profundidad de superficial a profundo Fertilidad muy baja Drenaje excesivo a bueno; Nivel freático profundo

    5570,46 ha 27,11

    HISTOSOL Franco

    Pendientes débiles a suaves pH de 4,5 a 5,5 Profundidad superficial Fertilidad alta Mal Drenaje ; inundable Nivel freático poco profundo

    125,92 ha 0,61

    INCEPTISOL Franco

    Pendientes débiles a abruptas pH de 4,5 a 7,5 suelos Profundos Fertilidad baja Buen Drenaje ; Nivel freático profundo

    8282,94 ha 40,31

    MOLLISOL Pendientes suaves a 645,39 ha 3,14

  • 25

    Arenoso-franco Franco

    fuertes pH de 5,5 a 7,4 suelos poco Profundos a profundos Fertilidad mediana a alta Drenaje bueno a moderado ; Nivel freático profundo

    Fuente: Cartografía temática, Saquisilí 2015

    Podemos ver en el cuadro anterior que prevalecen los suelos denominados Inceptisol con textura Franca con el 40,31% del total de superficie, estos suelos con sus características ya descritas, se pueden aprovechar para uso agropecuario con un manejo especial de conservación.

    Uso y cobertura del suelo

    Se identifican los siguientes tipos de cobertura vegetal y usos de suelos en el cantón

    Saquisilí:

    Vegetación Arbustiva y Eucalipto

    Área Erosionada (Bosque Pino)

    Área Urbana

    Pasto Natural / Pantano

    Agricultura Intensiva

    Suelo Erosionado

    Páramo

    Cultivos en Suelos Erosionados

    Pajonal

    Páramo Intervenido

    Cultivos

    Predominan los Cultivos, con una superficie de 6.659,90 ha que corresponde al

    32,41% del territorio cantonal, ubicados en las parroquias Canchagua, Saquisilí y

    Chantilin, también se encuentran cultivos en suelos erosionados en una superficie de

    2.364,09 ha que representa el 11,50%, estos se encuentran en la parroquias Saquisilí,

    Cochapamba y Canchagua.

    El Páramo Intervenido se presenta también en el cantón con una superficie

    considerable con 1.495,75 ha que corresponde al 27,70% del territorio cantonal,

    localizado en la parroquia Cochapamba, el que está intervenido por la presencia de

    asentamientos humanos dedicados a actividades agropecuarias.

    Cabe destacar que a pesar de existir una gran superficie de páramo intervenido, aún el

    cantón conserva páramo en óptimas condiciones, este se ubica en la parroquia

    Cochapamba, con una superficie de 1.495,75 ha, que representa el 7,28%, se

    encuentran también superficies de Pajonal en las parroquias Canchagua y

  • 26

    Cochapamba en una superficie de 2483,34 ha que corresponde al 12,08% de la

    superficie cantonal.

    Cuadro No 9

    Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo

    USO DE SUELO ACTUAL SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

    Vegetación Arbustiva y Eucalipto 96,14 0,47

    Área Erosionada (Bosque Pino) 142,94 0,70

    Área Urbana 518,33 2,52

    Pasto Natural / Pantano 147,67 0,72

    Agricultura Intensiva 214,16 1,04

    Suelo Erosionado 734,55 3,57

    Páramo 1495,75 7,28

    Cultivos en Suelos Erosionados 2364,09 11,50

    Pajonal 2483,34 12,08

    Páramo Intervenido 5692,41 27,70

    Cultivos 6659,90 32,41

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES - 2008

  • 27

    Mapa No 9

    Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Tabla 2. Matriz de análisis multitemporal de los usos de suelo en el cantón

    Unidad de uso o cobertura

    vegetal

    Año 2010 %

    Año 2002 %

    Diferencia (Ha)

    %

    (Ha) (Ha)

    Bosque 96,14 0,44 121,47 0,59 -25,33 -0,15

    Cultivos 7252,8 33,14 5.606,85 27,29 1.645,95 5,86

    Cultivos en areas erosionadas

    2362,88 10,80 2967,3 14,44 -604,42 -3,64

    Zonas Urbanas

    518,33 2,37 116,04 0,56 402,29 1,80

    Areas Erosionadas

    877,39 4,01 1.887,13 9,18 -1.009,74 -5,17

    Paramos intervenidos

    5314,67 24,28 7.608,18 37,02 -2.293,51 -12,74

    Paramos 3979,09 18,18 2242,09 10,91 1.737,00 7,27

    Otros usos 1483,34 6,78 0 0,00 1.483,34 6,78

    TOTAL 21.884,64 100,00 20.549,06 100,00

  • 28

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    El cantón presenta una reducción de sus bosques nativos, incremento en las zonas de

    cultivo fértiles y reducción en zonas erosionadas.

    La reducción de áreas erosionadas obedece al fenómeno migratorio del campo a la

    zona urbana.

    Se ha incrementado 2.293,51 ha en páramos intervenidos, avanzando la frontera agrícola sin regulación o planes de manejo sustentable.

    Comparación de cobertura y uso de suelo entre los años 2002 y 2010.

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    2.1.5. Información climática

    Tipos de clima

    El cantón Saquisilí presenta tres tipos de clima: primero el Ecuatorial de Alta Montaña,

    que cubre el 83,31% del cantón, abarcando las parroquias Cochapamba, Canchagua y

    Saquisilí; segundo el Ecuatorial Mesotérmico semihúmedo, cubre el 16,69% del

    territorio, se encuentra en las parroquias Canchagua, Saquisilí y Chantilín.

    Cuadro N°10

    Tipos de clima

    TIPO DE CLIMA SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

    Ecuatorial Mesotérmico Seco 25,50

    Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo 3.034,18 16,69

    Ecuatorial de Alta Montaña 17.489,61 83,31

    TOTAL 20557,15 100,00

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 29

    Clima Ecuatorial de Alta Montaña

    El clima ecuatorial de alta montaña se encuentra en áreas sobre los 3000 metros de

    altitud, la temperatura media fluctúa entre los 8°C, con máximos que raras veces

    rebasan los 20°C y mínimos que pueden ser inferiores a 0°C. La pluviometría anual

    oscila entre 1000 y 2000 mm según la altura y la exposición de las vertientes. Las

    lluvias diarias son de larga duración con débiles intensidades, la humedad relativa es

    casi siempre mayor al 80 %. En la zona más baja, la vegetación natural es de tipo

    matorral y en la superior está compuesta por una espesa manta herbácea,

    denominada páramo, saturada de agua.

    Este clima abarca 17.489,61 ha, que corresponde al 85,11% de su territorio, de este

    clima el 60,04% se encuentra en la parroquia Cochapamba, el 28,77% en la parroquia

    Canchagua y el 11,19% en la parroquia Saquisilí.

    Clima Ecuatorial Mesotérmico Semi-húmedo

    Dos estaciones lluviosas marcadas registran una pluviosidad anual que varía entre

    500 y 2000 mm; las temperaturas medias son entre 10ºC y 20ºC, y la humedad

    relativa entre el 65 y el 85%.En el cantón este clima se presenta en 3.034,18ha. que

    corresponde al 14,77% de su territorio; el 67,88% se encuentra en la parroquia

    Saquisilí, el 19,59% en la parroquia Canchagua y el 12,53% en la parroquia Chantilín.

    Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco

    El cantón presenta este clima en 25,50 ha de su territorio, que corresponde al 0,12% y

    se localiza en la Parroquia Chantilín. Las precipitaciones son inferiores a los 500 mm

    anuales.

    Cuadro N°11

    Tipos de clima distribuido en las parroquias

    PARROQUIA

    ECUATORIAL DE ALTA

    MONTAÑA

    ECUATORIAL

    MESOTERMICO SEMI-

    HUMEDO

    ECUATORIAL

    MESOTERMICO SECO

    ha % ha % ha %

    Saquisilí 1.961,66 11,22 2.054,86 67,72 0,00 0,00

    Canchagua 5.032,62 28,77 594,25 19,59 0 0,00

    Cochapamba 10.495,33 60,01 4,81 0,16 0 0,00

    Chantilín 0 0,00 380,26 12,53 25,5 100,00

    Total 17.489,61 100 3034,18 100 25,5 100

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 30

    Mapa N°10

    Tipo de clima

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Temperatura

    La temperatura varía entre 6 y 14ºC, temperaturas de 6 a 8°C se registran en la parte

    oeste del cantón, en la mayor parte de la parroquia Cochapamba; el rango que varía

    entre 8ºC y 10°C, cubre la parte central del cantón, abarcando las parroquias

    Canchagua, Cochapamba y Saquisilí; temperaturas entre 10ºC y 12°C, se registran en

    la parte este del cantón, abarcando parte de las parroquias Canchagua, Saquisilí y

    Chantilín, temperaturas entre 12-14°C se registran en la parte sur de la Parroquia

    Chantilín, siendo la menos influyente.

    Cuadro No. 12.

    Superficie parroquial influenciada por los rangos de temperatura.

  • 31

    Superficie afectada por la Temperatura (ha)

    Rango Temp. ᵒ C

    Saquisilí Canchagua Cochapamba Chantilín TOTAL

    (ha)

    6 a 8 0,00 113,56 4019,14 0,00 4132,70

    8 a 10 3006,95 4735,01 6481,00 0,00 14222,96

    10 a 12 1009,56 778,29 0,00 375,84 2163,69

    12 a 14 0,00 0,00 0,00 29,92 29,92

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Como podemos observar las temperatura más bajas, de 6 a 8ᵒC, influyen a 4.019,14

    ha de la parroquia Cochapamba, la temperatura media que prevalece es de 8 a 10 ᵒC

    abarcando 14222,96 ha del cantón (69,21% de la superficie total).

    Mapa N° 11

    Rangos de Temperatura de influencia en el Cantón

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 32

    Precipitaciones

    La pluviosidad se sitúa en un rango de 500 mm a 1000 mm/año. El indicador más bajo

    se presenta en la parte norte y noreste del cantón, cubriendo el 55,97% del territorio

    cantonal, con niveles que oscilan entre 500mm y 750mm anuales, abarcando la

    parroquia Chantilín y parte de las parroquias Canchagua y Cochapamba; en el 44,03%

    del territorio del Cantón el rango de precipitaciones aumenta de 750 a 1000mm

    anuales, en la mayor parte de la superficie de la parroquia Cochapamba y parte del

    territorio de la parroquia Saquisilí.

    Cuadro N° 13

    Rango de precipitaciones en milímetros al año

    RANGO (mm/año) SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

    500-750 11500,77 55,97

    750-1000 9048,51 44,03

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES, 2010

    Mapa N° 12

    Rango de precipitaciones

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 33

    Tabla 3. Matriz resumen de información climática

    Variable Descripción

    Precipitación Dos zonas marcadas, de 500 a 750 mm/año y la otra de 750 a 1000 mm/año.

    Temperatura El rango general va desde 6ᵒC a 14ᵒC

    Pisos climáticos Alto de montaña, Mesotérmico semi-humedo y mesotermico seco

    Humedad Entre 65 y 85% de humedad relativa

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    2.1.6. Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o

    ambiental.

    En el cantón Saquisilí encontramos zonas de páramo que además del valor ambiental de flora y fauna existentes, ofrecen servicios ambientales de generación y abastecimiento de líquido vital para consumo humano y riego. Lo cual se describe a detalle en la sección de recurso hídrico.

    Recursos naturales degradados y sus causas.

    Medio Biótico

    A nivel regional de acuerdo a la clasificación de formaciones vegetales de Sierra el

    Cantón Saquisilí se ubica en el llamado surco Interandino Centro de la región Sierra,

    ésta es la región del Ecuador considerada como la más deforestada del país.

    En general, las áreas de estudio (peri ferie del cantón) comprenden zonas que se

    encuentran totalmente intervenidas, a pesar de ser considerados algunos barrios

    todavía rurales, la totalidad del área corresponde a ambientes alterados por el hombre

    tanto por la urbanística, agricultura, ganadería y vivienda.

    Zonas de vida

    En el contexto de estudio se identifican dos zonas latitudinales de vida diferenciadas:

    1) la denominada zona alta-intermedia, en la que alterna el páramo con escasos

    vestigios de bosque nativo en las riberas de algunas quebradas. Esta zona representa

    un porcentaje mínimo del cantón. 2) la denominada zona baja, (área periférica-urbana)

    lo constituyen áreas urbanas totalmente intervenidas, y sitios periféricos donde el

    predominio de cultivos agrícolas, combinados con la pecuaria y urbanística, son la

    tónica actual y con una clara tendencia a la expansión.

    Flora

    La zona de estudio se encuentra en un sector con alta intervención de tipo antrópico,

    donde el proceso de expansión urbana ha cambiado la imagen silvestre y apacible que

    hace tiempos atrás mostraban los barrios periféricos, así en las áreas de

    concentración urbana se encuentra poca o nula vegetación nativa, salvo algunas

    excepciones, debido a que en estas tierras han sido introducidas especies de

    cereales y leguminosas cultivables como: maíz, frejol, arveja, chocho y papas, que

    sirven de ayuda a la economía familiar, así como también son aprovechadas para el

  • 34

    autoconsumo en los hogares. Las escasas manchas de repoblaciones forestales

    existentes especialmente en la parte sur del cantón (barrio Canaló) son realizadas con

    especies introducidas o exóticas como el eucalipto y pino.

    Sin embargo todavía se pueden encontrar algunas especies de flora nativa que son

    utilizadas básicamente para dividir espacios de tierra o marcar los linderos de las

    propiedades, como el penco negro, la chilca, el sigse y el árbol de capulí, además su

    utilidad es múltiple pues son aprovechados por sus propietarios para la alimentación,

    sombra de los animales y leña o combustible para cocinar sus alimentos. En el cuadro

    Nº 20 se señalan algunas de las especies que aún se pueden encontrar en Saquisilí.

    Cuadro N°14

    Flora

    NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

    Penco Agave americana Agavaceae

    Chilca Baccharis latifolia Asteraceae

    Sigse Cortaderia nítida Poaceae

    Capulí Prunusserotina

    Kikuyo Penisetumclandestinum Poaceae

    Iguilín Monninacrassifolia Polygalaceae

    Eucalipto Eucalyptus globules Myrtaceae

    Pino Pinus radiata Pinaceae

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Fauna

    La distribución geográfica de las especies animales está en estrecha relación con las

    zonas de vida y las formaciones vegetales, las que dependen a su vez de diversos

    factores físicos tales como la gradiente altitudinal, suelos y climatología. Para la

    obtención de información se buscó información mediante registros directos como

    indirectos, formulando entrevistas a los pobladores, para complementar la información

    de especies de fauna. En el cuadro Nº 15 se registra el listado de especies animales

    que se encuentran en el área de estudio.

    Cuadro N°15

    Fauna

    ESPECIES NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

    MAMÍFEROS

    Raposa Didelphismarsupialis Didelphidae

    Chukuri Mustela frenata Mustelidae

    Lagartija Anolis

    AVES

    Mirlo Turdusfuscaster Turdidae

    Gorrión Zonotrichiacapensis Emberizidae

    Colibríes Trochilidae

    Tórtolas Zenaida auriculata Columbidae

  • 35

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Debido a que el Cantón presenta un alto nivel de intervención humana, las especies

    detalladas en el cuadro Nº 15 son especies generalistas, es decir son poseedoras de

    un alto nivel de adaptabilidad a zonas alteradas. El número de registro de especies es

    muy bajo, lo que se debe a que ésta área está sujeta a la presencia de varios factores

    influyentes, como son: la urbanística, la falta de cobertura vegetal, las condiciones

    climáticas, entre otros; factores que han determinado la disminución de la riqueza

    faunística del lugar.

    2.1.7. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

    El cantón cuenta con los ecosistemas detallados en el cuadro, dentro de una de las

    prioridades de este plan será el incluir los remanentes de páramos y bosques

    plantados en planes de protección y conservación.

    Cuadro No. 16

    Ecosistemas existentes en el cantón

    Ecosistemas Superficie (ha)

    Lagos, Lagunas 10,77

    Humedales 147,87

    Antrópico 339,5

    Barbecho 138,09

    Matorral húmedo montano 396,69

    Matorral seco montano 778,1

    Páramo arbustivo 102,57

    Páramo herbáceo 2304,63

    Plantación forestal 480,51

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 36

    Mapa No. 13

    Mapa de Ecosistemas

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    La falta de políticas de protección ambiental, en el anterior documento, hacen plasmar como

    prioridad Alta, la conservación de los páramos del cantón Saquisilí, debido a que NO

    pertenecen al SNAP, NO están protegidos y están amenazados. Mediante la actualización del

    plan de desarrollo se sugiere la adopción responsable de la competencia ambiental.

    Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno

    ambiental.

    Ecosistema Descripción Superficie (ha) Prioridad de conservación

    Páramo en proceso de

    intervención

    70% páramo herbáceo + 30%

    cultivo ciclo corto

    475,79 Alta

    Páramos Pastoreo de ganado y leña

    1511,97 Alta

    Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios ambientales

    Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

    Cuerpos de agua Servicio de provisión Protección y Turismo

  • 37

    Barbecho Control de erosión Recuperación edáfica

    Matorral Banco genético Biotecnología

    Páramo Servicio de provisión Preservación

    Plantación forestal Recuperación suelos Recuperación

    2.1.8. Recurso Agua

    Cuencas hidrográficas

    El cantón Saquisilí se encuentra dentro del sistema Pastaza, alimentada por la

    subcuenca del Río Patate y abastecida por los drenajes menores del Río

    Pumacunchi. Una parte reducida de la superficie del territorio se encuentra dentro del

    sistema Esmeraldas, que pertenece a la vertiente del Pacífico.

    El Río Esmeraldas es otra de las cuencas de drenaje del Ecuador, esta cuenca cubre

    a seis provincias del país: Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los

    Tsáchilas, Manabí y Esmeraldas.

    Subcuencas hidrográficas

    El Cantón Saquisilí está ubicado en dos subcuencas, la Subcuenca del Río Patate,

    que pertenece al sistema Pastaza y se encuentra sobre una superficie de 19192,05

    ha, que representa el 93,40% del territorio cantonal; formada por las microcuencas, del

    Río Blanco, Río Negro, Q. Catelilla y Drenajes menores; y la Subcuenca del Río

    Blanco que pertenece al sistema Esmeraldas, cubriendo una superficie de 1357,27 ha,

    que representa el 6,60% del territorio cantonal, esta subcuenca está formada por las

    microcuencas del Río Tigua, Río Guangaje, Río Jatuncama y Q. Chasupí.

    Cuadro No. 17

    Cuencas, subcuencas y microcuencas de influencia en el cantón.

    SISTEMA CUENCA SUBCUENCA SUPERFICIE

    (Ha.) MICROCUENCA AFLUENTES

    SUPERFICIE

    (Ha.)

    PORCENTAJE

    (%)

    Esm

    eral

    das

    Río

    Esm

    eral

    das

    Río

    Bla

    nco

    1357,27

    R. Tigua 39,6 0,19

    R. Guangaje 90,85 0,44

    Q.Chasupí 3,65 0,02

    R. Jatuncama

    Q. Jatunpungo, Q. Ochuyacu,

    Q. Samelpugro, Q. Yanaurcu

    y quebradas s/n

    1223,17 5,95

    Pas

    taza

    Río

    Pas

    taza

    Río

    Pat

    ate

    19192,05

    R. Blanco

    Q. Timbuyacu, Q. Unguluro,

    R. Pumacunchi, y otras

    quebradas s/n.

    985,36 4,8

    R. Negro

    (Pumacunchi)

    Río Chinchil, Río Acchin, Río

    Pumacunchi, Q. Atapulu, Q.

    Salamalag, Q. Calquin, Q.

    13229,7 64,38

  • 38

    Chulco Toro, Q. Chulla Toro

    Cunga, Q. Huangajetinga, Q.

    Pucayacu, Q. Pucungo, Q.

    Yuracrumi, Q. Cachihuaycu,

    Q.Chalúa, Q. Chicorra, Q. de

    Chalioy, Q. Ishcopata, Q. Pie

    de Peluncucha, Q.

    Puncaungu, Q. Quinzahurcu,

    Q. Samelpugro, Q. Tagshana,

    Q. Teluncuchau y Q.

    Upayacu, Q. Solitaria y Q.

    Sulumbina

    Q.Catelilla

    Q. Yanayacu, Q. Sulumbina,

    Q. Quila, Q. Macas y Q.

    Pusushisi

    2976,47 14,48

    Drenajes

    Menores Río Pumacunchi 2000,52 9,74

    TOTAL 20549,28 100

    Fuente: SENPLADES - 2008

    Elaboración: DPGADM Saquisilí

    Mapa N° 14

    Microcuencas

  • 39

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Características hidrológicas

    El principal eje natural de salida de agua desde los páramos de Saquisilí, cuya

    divisoria está en el flanco derecho de la cordillera, es el río Pumacunchi, con todos

    sus afluentes. Dentro de la codificación de cuencas hidrográficas, a este rio le

    corresponde el código 287614.

    Cuadro N°18

    Concesiones del uso del agua del Río Pumacunchi

    USO DEL AGUA

    CAUDAL l

    t/s

    PORCENTAJE %

    Riego 2975 94,00

    Doméstico 152 5,10

    Abrevaderos 7,6 0,25

    Agua termal 6,9 0,23

    Industrias 6,9 0,23

    Agua de mesa 0,19 0,19

  • 40

    TOTAL 3148,6 100

    Fuente: SENAGUA

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    El 66% de los concesionarios se ubican en el cantón Latacunga (parroquias de

    Toacaso, San Felipe, Guaytacama, Tanicuchi, Poaló y San Juan de Pastocalle), el

    26% se encuentran en el cantón Saquisilí (Saquisilí, Canchagua y Cochapamba) y el

    7% en Pujilí (parroquias La Victoria y Pujilí).

    La oferta de caudales, levantada por el GAD en el 2011, cuyos resultados fueron los

    indicados en el siguiente cuadro:

    Cuadro N° 19

    Caudales aforados

    RIO/ QUEBRADA CAUDAL

    (lt/seg) LATITUD LONGITUD

    ALTURA

    (msnm)

    Pucayacu (Atápulo) 58,79 0748722 9907052 3.606

    Acchi 59.40 0746771 9905714 3.629

    Calquín 7,01 0746758 9905710 3.631

    Salamálag 13,26 0753579 9910204 3.151

    Pumacunchi 1.224,00 0753544 9910294 3.154

    Rio Blanco 284.20 0756967 9914090 3.100

    Fuente: Aforo en campo- 2011

    En el río Pumacunchi, se realizó el aforo 30 m antes de unirse con el río Salamálag,

    donde están incluidos los caudales de los ríos Pucayacu, Acchi y Calquín; sumados

    los caudales de los ríos Salamálag y Pumacunchi, en el sector aforado (paso de

    Saquisilí a Chilla Grande), se obtuvo una resultado de 1.237,26 lt/s.

    Aguas abajo del río Pumacunchi, se aforó el río Blanco (puente de paso desde Chilla

    San Antonio a Toacaso), en donde se registró un caudal de 284, 20 lt/s.

    Sumados los caudales de los ríos Pumacunchi y Blanco, se obtiene un caudal de

    1508,20 lt/s, aguas abajo, desde la unión de los dos ríos, no se encontraron caudales

    que se incorporen en el trayecto, lo que permite concluir lo siguiente:

    Existe una variación de caudales entre lo que expresa la Secretaria Nacional del Agua

    (SENAGUA), frente a lo aforado, con el antecedente de que días antes habían caído

    lluvias fuertes en la zona alta del sector, tanto de Cochapamba, como de la parroquia

    Toacaso, según informaron los pobladores del área de estudio. El rio Pumacunchi,

    aún con lluvias recientes en los sectores altos de la micro cuenca, presenta una

    diferencia de caudal de 1.640,39 lt/s.

  • 41

    Los datos facilitados por la SENAGUA son del año 2000, lo que significa que en 11

    años, se ha perdido un caudal de 1640,39 lt/s; de acuerdo a esta tendencia, a medida

    que se van explotando los ecosistemas de altura, como los páramos y bosques

    nativos, en los próximos 11 años, probablemente disminuya un caudal igual, es decir

    3.280,78lt/s, restados de los 3.148,60 lt/s, se obtiene una diferencia de -132,18, es

    decir el caudal podría desaparecer, sumándose a los quince (15) sistemas

    hidrográficos que en Cotopaxi ya se han secado2.

    Lo expresado define entonces el escenario tendencial, desde luego si se mantienen

    los niveles de reemplazo de áreas cubiertas por pajonales, por áreas cubiertas por

    cultivos de cebolla blanca y pastos cultivados, porque si la destrucción de pajonales se

    intensifica, el tiempo puede reducir significativamente y las posibilidades de

    sobrevivencia de la población de Saquisilí, se reducirían y con esto su calidad de vida

    se verá gravemente afectada.

    De los 3.148, 60lt/s, de acuerdo a las concesiones realizadas por el ex Instituto

    Nacional de Recursos Hídricos (INERHI), el Concejo Nacional de Recursos Hídricos

    (CNRH) y actualmente por la SENAGUA, en el cantón Saquisilí, para riego se utiliza

    alrededor de 279,88 lt/seg, para regar un área efectiva de 559,76 ha, con una dosis

    de 0.5 lt/s/ha, sin embargo de la información recogida en la secretaría Nacional de

    Agua (SENAGUA), apenas se riegan 139,94 ha, con una dosis de 2 lt/seg/ha, que

    realmente es alto.

    El cantón Saquisilí tiene concesionado 5.1% (152,00 lt/seg) para uso doméstico y el

    0,25% (7,60 lt/s) para abrevaderos. Los 152,00 lt/s significa que en el día se tienen

    132.800 litros de agua, dividido para 25.320 personas, se obtiene un resultado de 5.2

    lt/hab/día, que está por debajo de la media nacional de dotación de agua que es de 60

    lt/persona/día.

    El número de habitantes de la ciudad de Saquisilí es de 25.320 personas, según la

    proyección al 2020 la población será de 31478 personas y para el 2030 será de 39134

    personas, desde luego si se consideran tasas de crecimiento de tipo lineal, lo que

    comparado con el decrecimiento de los caudales de agua, marca una tendencia de

    déficit en el abastecimiento del líquido vital a la población.

    De acuerdo a los datos de la SENAGUA, de los afluentes del rio Pumacunchi, el

    caudal concesionado es de 17.44 lt/s; sin tomar en cuenta aquellos que no tienen

    definidos, lo que significa que están dadas las concesiones, pero no consta en sus

    registros los caudales concesionados. Los 17,44 lt/seg, son parte de los 22 sistemas

    de agua potable, repartido para 1.207 medidores. Si este número de medidores

    multiplicamos por un promedio de 6 personas por familia entonces tenemos que la

    población atendida es de 7242 personas con una dotación de agua de 208,06

    lt/persona/día.

    2 La desaparición del agua en épocas de estiaje de estos dos ríos, alimentarían el número de los quince (15) sistemas hidrográficos que en Cotopaxi

    ya se han secado (Lara, 2002).

  • 42

    En el caso del caudal concesionado de los afluentes del río Toachi es de 3.5 lt/seg,

    para distribuir en 152 medidores, bajo la misma consideración anterior, la población

    que atienden los seis sistemas de agua para uso doméstico es de 912 personas que

    reciben una dotación de 331.57 lt/persona/día. Es necesario anotar que los medidores

    considerados son los que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI tiene

    registrados.

    Sumados los caudales se tiene un total de 20,94 lt/s, dividido para las 25.320

    personas de todo el cantón se tiene una dotación de 71.45 lt/persona/día, que es

    superior a lo que establece la media nacional (60 lt/persona/día) y muy superior a la

    media que define el indicador del Proyecto ESFERA3 que para casos de desastres

    recomienda que cada persona debe acceder por lo menos a 15 litros de agua diario.

    La dotación de agua por persona y por día que se tiene al momento, en el caso de que

    se mantenga el caudal natural del rio y el caudal concesionado para los sistemas, para

    el año 2020 la dotación de agua se reducirá a 57,48 lt/persona/día ubicándose bajo la

    media nacional y para el año 2030 se reducirá a 46,23 lt/persona/día.

    En conclusión, el cantón Saquisilí va a tener graves problemas de acceso al agua,

    debido a que sus caudales cada vez se reducen, a esto se suma la poca

    infraestructura hidráulica que posee, debilitando la base social y organizativa de sus

    habitantes.

    2.1.9. Recurso Aire

    Aunque no existe un estudio pormenorizado de los contaminantes del aire en este cantón, podemos señalar que existe contaminación del mismo, causados por el arrastre de gases (moléculas suspendidas en el aire en forma de gas), resultados de la aplicación de pesticidas en cultivos de brócoli, alcachofa, papas y flores en general que están situados en el sector sur del cantón, Otro foco de contaminación es el botadero de basura, que está situado en la vía a

    Canchagua a cielo abierto, donde el proceso de descomposición de la basura emana

    gases de efecto invernadero como también la polución de partículas de plástico

    llamados polímeros que por efecto de la humedad y la temperatura ambiental van

    desprendiéndose para viajar en el aire. La población que más se afecta por este

    botadero es Canchagua, que también tiene otro foco contaminante causado por las

    haciendas contiguas que están en el lugar, dedicadas a la ganadería y la agricultura.

    Cuadro No. 20

    Focos de contaminación del aire

    FOCOS DE CONTAMINACIÓN UBICACIÓN DISTANCIA POBLACIÓN AFECTADA

    CULTIVO DE BRÓCOLI Latacunga 2 km Nor-Este Chantilin

    EXPLOTACIÓN AVÍCOLA Latacunga 1 km Sur Chantilin

    BOTADERO DE BASURA Canchagua 2 km Canchagua

    3http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/8206.pdf?view=1

  • 43

    2.1.9. Amenazas o peligros

    Susceptibilidad a la Erosión

    En el cantón se presentan grandes superficies de suelo susceptibles a que sobre ellos

    se produzca una erosión moderada y baja abarcando 11562,2 ha, que corresponde al

    56,26% del total de la superficie del cantón, sin embargo no se puede dejar de

    mencionar que también existen superficies susceptibles a una erosión severa y alta

    abarcando 8987,08 ha que representa el 43,74% del total de la superficie cantonal.

    Mapa Nº 15

    Susceptibilidad a erosión

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

  • 44

    Cuadro No 21

    Susceptibilidad a erosión

    SUSCEPTIBILIDAD SUPERFICIE (Ha.) PORCENTAJE (%)

    Severa 3749,24 18,25

    Alta 5237,84 25,49

    Moderada 7449,27 36,25

    Baja 4112,93 20,01

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES - 2008

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Cuadro No 22

    Susceptibilidad a erosión por parroquias

    Las parroquias con más riesgo de erosión son Canchagua y Cochapamba debido a su

    relieve pronunciado, manteniendo en riesgo 6.735,21 ha. No escapa la parroquia de

    Saquisilí que vería afectada 1.467, 73 ha, se requiere planes de conservación de

    laderas y quebradas para las parroquias en mención.

    Inestabilidad del Suelo

    Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o el

    movimiento. La inestabilidad se produce por razones geológicas (laderas posiblemente

    inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.) y variación del nivel

    freático (situaciones estacionales u obras realizadas por el hombre), en cuanto a los

    taludes su estabilidad dependerá de la resistencia del material del que estén

    compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que

    presenten.

    Superficie sensible a la Erosión (ha)

    Erosión Saquisilí Canchagua Cochapamba Chantilín

    Baja 57,97 1480,41 254,36 99,50

    Moderada 1612,72 2148,78 3558,46 253,50

    Alta 1467,73 1268,39 2538,32 52,76

    Severa 878,09 1068,84 1859,73 0,00

  • 45

    Mapa No16

    Inestabilidad del suelo

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Como se puede observar en el mapa, el Cantón se caracteriza por poseer un suelo

    estable en la mayor parte de su territorio, el 84,03% (17269,05 ha) de este, presentan

    características para ser clasificados entre casi estable, moderadamente estable y

    estable. La superficie que presenta condiciones de inestabilidad clasificada como

    inestable y próximo a inestabilidad, corresponde a 2381,26 ha, que representa el

    11,58% del territorio cantonal.

    Cuadro No. 23

    Inestabilidad del suelo

    DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

    Inestable 233,04 1,13

    Próximo a inestabilidad 2148,22 10,45

    Moderadamente estable 1815,15 8,83

  • 46

    Casi estable 1911,10 9,30

    Estable 13542,80 65,90

    Sin información 898,97 4,37

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES

    Saturación del Suelo

    Las precipitaciones intensas son el desencadenante directo de la inundación, pero

    también influyen otros factores como la vegetación que presenta la zona, el tamaño y

    estado del cauce, permeabilidad de los terrenos, etc. Saquisilí se encuentra en zonas

    secas en la mayor parte de su territorio, el 54,15% (11125,64 ha) presenta

    características entre baja humedad y parcialmente húmedo. Las áreas con mayor

    susceptibilidad a la inundación son las zonas que se presentan como saturadas y en

    umbral de saturación, que suman 8522,57 ha, representando el 41,47% del Cantón.

    Cuadro No 24

    Saturación del suelo

    DESCRIPICIÓN SUPERFICIE (ha.) PORCENTAJE (%)

    Baja humedad 2785,62 13,56

    Parcialmente húmedo 8340,02 40,59

    Umbral de saturación 765,30 3,72

    Saturado 7757,26 37,75

    Sin Información 901,08 4,38

    TOTAL 20549,28 100,00

    Fuente: SENPLADES

  • 47

    Mapa No 17

    Saturación del suelo

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Riesgo volcánico

    Saquisilí se encuentra ubicado entre dos volcanes el Cotopaxi y el Quilotoa, lo que

    implica una amenaza para el Cantón, ya que estos volcanes tienen una actividad alta,

    sin embargo la zona es considerada como de menor peligro con respecto a la caída de

    ceniza.

    El Cotopaxi es uno de los volcanes más activos del mundo, sus erupciones en épocas

    pasadas han destruido muchas veces pueblos, haciendas y pequeñas industrias con

    una secuela de muertos y heridos. La actividad actual del Cotopaxi es visible con la

    presencia de sismos y fumarolas en el cráter, el Instituto Geofísico monitorea

    constantemente el volcán para evitar desgracias personales en caso de una nueva

    erupción. Los peligros asociados a este volcán son lavas incandescentes, deslaves,

    derrumbes, lluvia de cenizas, flujos piroclásticos y de lodo. Los flujos piroclásticos

    pueden disolver los glaciares en minutos originando flujos de lodo, que en ocasiones

    pasadas han arrasado con los valles de Los Chillos y Latacunga.

    El volcán Quilotoa es el segundo volcán más activo de la cordillera occidental. Está

    constituido por una caldera circular de 3 Km de diámetro que contiene una laguna de

    aguas verdosas y mineralizadas, los antiguos flujos piroclásticos han creado grandes

  • 48

    planicies alrededor del cono que presenta una pendiente suave. En este volcán se

    pueden apreciar emanaciones del fondo de la caldera, dando una coloración verde al

    agua debido a la presencia de azufre y otros minerales disueltos, la temperatura de

    estas emanaciones sobrepasa la temperatura ambiente en 10º C, también se percibe

    actividad sísmica.

    Mapa No 18

    Peligro Volcánico

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Los registros de erupciones del volcán Cotopaxi datan del año 1742, repitiéndose un

    segundo evento 26 años más tarde (1768) y finalmente un tercer evento en 1877, es

    decir 109 años más tarde. Desde la última erupción del volcán Cotopaxi han

    transcurrido 134 años, lo que deja entrever la posibilidad de un próximo evento, cuyas

    consecuencias podrían ser catastróficas debido al desarrollo económico y social que

    han alcanzado las áreas históricamente afectadas por este coloso, según el Instituto

    Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el nuevo proceso eruptivo del Cotopaxi

    ha iniciado en esta última década, luego que el volcán Tungurahua ha empezado su

    proceso eruptivo.

    El mismo estudio refiere que hay cinco volcanes que han erupcionado más de quince

    veces desde el siglo XVI hasta finales de siglo XX. Entre estos volcanes está el

  • 49

    Cotopaxi, del que se detallan a continuación algunas de las consecuencias de sus

    erupciones:

    Entre los años 1535 y 1550, Pedro Cieza de León dio a conocer en sus crónicas que

    en las cercanías de Mulaló y por referencias de los naturales, el volcán había

    "reventado" o "echado" una gran cantidad de piedras y ceniza, tanto que destruyó

    muchos pueblos. Esto es confirmado por el religioso Juan de Velasco quien

    igualmente narró esta erupción.

    Dionisio de Alcedo y Herrera en su "Descripción de la Presidencia de Quito" hace

    mención a la "reventazón" ocurrida en el año de 1687. A partir del siglo XVIII, se han

    recabado otras emisiones de este coloso. En la "Historia del Reino de Quito" del Padre

    Velasco se expresa: «Quiso entonces darse a conocer mucho más famoso y terrible

    que los Etnas, y los Vesubios. Dio principio con espantosos y continuos bramidos y

    con arrojar pirámides de humo, costumbre con que quedó hasta estos últimos tiempos.

    Las prolongadas lenguas de fuego, peñascos encendidos, en todas las erupciones ha

    echado agua, solo comparables con la inmensidad del mar».

    Sobre la erupción del 6 de junio de 1742, afirma «No hizo daño particular con

    terremotos, pero si con la venida de aguas, que robaron muchas haciendas, ganados,

    molinos y algunas casas del Barrio caliente del asiento de Latacunga. Las cenizas,

    arena y menuda piedra, ocuparon muchos centenares de Leguas, en circunferencia,

    circunstancia que se observa en todas sus erupciones».

    También es registrada la erupción de 1743: «Fue precedida no solamente de bramidos

    e incendios por la boca, sino del fenómeno más raro que se observó en todo el monte.

    Dejándose ver todo interior encendido, no de otra suerte que de un farol, transpirando

    por millares de grietas y aberturas, el océano de sus interiores llamas. Tampoco hizo

    daño con terremotos y la grande erupción hizo de solas aguas, causó menores daños

    por estar ya robados los ganados y los haciendas de sus anchurosos cauces».

    En la erupción del 30 de noviembre de 1744 el sacerdote relata: «La portentosa e

    increíble inundación de agua, que arrojó constantemente toda la noche, creyeron a los

    principios que era toda la nieve del deshecha, con haberse caldeado el monte; porque

    se dejó ver al otro día todo limpio de ella»; posteriormente menciona: «Cuando

    sobreviniendo las aguas, se lavó el monte de la ceniza y la arena que lo cubría y

    descubrió toda su nieve empedernida, a excepción de la gran calle que abrió desde la

    boca hasta su pie. Este cauce era profundo y de más de una legua de ancho, el cual

    no se vistió de nieve por algunos años». Por otro lado añade: «Bajando de aquel

    cauce, formó al pie un mar Mediterráneo de muchas leguas, profundísimo, entre

    montañas y cordilleras, con estrechos desahogos, desde aquí se dividió rompiendo en

    nuevos desagües», además es importante mencionar otros datos que el sacerdote

    aporta: «La parte del Sur no fue la mayor de las tres y ocupo no obstante más de una

    legua de anchura, en terreno quebrado y profundo. Subió su inundación hasta la plaza

    mayor de Latacunga y tuvo rodeados a los cuarteles de las casas, entrándose en ellas

    por puertas dejando en las calles pedrones de hielo arrancados al bajar del monte».

    Asimismo, existe otro relato con respecto a la erupción de 1746 donde se expresa: «La

    inundación que corrió por parte de Latacunga, causando los mismos estragos que la

  • 50

    vez anterior, no solo subió hasta la plaza mayor, sino que se robó todo el barrio

    caliente».

    A continuación se recoge un extracto del informe de un estudio técnico realizado por la

    DISPLASEDE de la probable erupción del volcán Cotopaxi y su posible impacto a la

    población, especialmente en las provincias de Pichincha y Cotopaxi.

    Flujos de escombros y lodo (lahares)

    Los lahares representan el mayor peligro para los habitantes de los valles de los

    Chillos, de Tumbaco, de Latacunga y Salcedo, en caso de una erupción importante del

    volcán Cotopaxi, estos podrían causar grandes afectaciones a lo largo de los cauces

    de los ríos Salto, Pita, Santa Clara y San Pedro en los valles de los Chillos y Tumbaco,

    y a los ríos Cutuchi, San Lorenzo, Saquimala, Burrohuaicu, Alaquéz, Patate y Pastaza.

    Caídas de Piroclástos y Ceniza

    En el caso del Cotopaxi, donde los vientos soplan en general desde el este y sudeste

    hacia el noroeste, oeste y sudoeste, será el Valle Interandino entre Machachi al norte y

    Salcedo al sur los que reciban la mayor parte de la ceniza. En los caseríos más

    cercanos al volcán, donde se esperan caídas más frecuentes con espesores

    importantes, las casas y otras estructuras no bien construidas podrían sufrir el colapso

    de sus techos y paredes debido al peso de la ceniza. Además, en dichas zonas

    cercanas, los fragmentos caídos podrían alcanzar diámetros de hasta 10 cm y

    provocar incendios, si guardan mucho calor, además de los daños materiales la ceniza

    puede causar muchos problemas en la salud de los habitantes (problemas

    respiratorios) y sus animales (problemas digestivos).

    Fallas Sísmicas

    Se han identificado dos fallas sísmicas, una se encuentra en la Parroquia Canchagua

    y Cochapamba, con una longitud de 7,34 Km y la otra ubicada en la Parroquia

    Saquisilí, con una longitud de 5,04 km, cabe destacar que el cantón está considerado

    como una zona de muy alta intensidad sísmica, situación que deberá ser considerada

    en los proceso de planeación urbana y edificación.

    Cuadro No. 25

    Afectación a los ecosistemas por las fallas geológicas

    Superficie afectada por fallas geológicas

    ECOSISTEMA Guangaje Mollepamba Pilligsili Saquisili TOTAL

    Bosque 29,49 0 0 0 29,49

    Matorral 197,61 0 0 0,19 197,8

    Plantaciones forestales 66,72 22,73 0 68,99 158,44

    Cultivo ciclo corto 2305,71 650,17 260,67 591,7 3808,25

    Urbano 9,34 0 0 23,84 33,18

    TOTAL 2608,87 672,9 260,67 684,72 4227,16

  • 51

    Mapa No 19

    Fallas sísmicas

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Terremotos

    Los terremotos son movimientos sísmicos de alta intensidad, que de acuerdo a esta

    última variable la honda viaja a cientos y miles de kilómetros de distancia. No existen

    registros exclusivos que evidencien que el cantón Saquisilí ha sido afectado en su

    historia por este tipo de eventos adversos, sin embargo existen evidencias que reflejan

    que pudo ser afectado gravemente por aquellos eventos que azotaron a Latacunga.

    Para analizar lo expresado se presenta el cuadro Nº 24.

  • 52

    Cuadro N°26

    Cronología de Eventos Sísmicos

    FECHA TIPO DE

    FENOMENO LUGAR AFECTADO

    CONCECUENCIAS SOBRE LAS COMUNIDADES Y SUS

    ASENTAMIENTOS

    1645 Terremoto Quito - Riobamba Muchos estragos en toda la comarca, deterioro

    notable de edificios, muchos fallecidos

    1687 Terremoto Ambato – Pelileo - Latacunga Destrucción de Ambato, Latacunga y pueblos de la

    comarca – aproximadamente 7200 muertos

    1698 Terremoto Riobamba – Ambato -

    Latacunga

    Gran destrucción de casas e iglesias –

    aproximadamente 7000 muertos

    1703 Terremoto Latacunga Estragos notables pero menores pero menores a los

    del terremoto de 1698

    1736 Terremoto Provincia de Cotopaxi Daños grabes a casas e iglesias, muchas haciendas

    afectadas

    1757 Terremoto Latacunga Destrucciones materiales considerables.

    Aproximadamente 4000 personas fallecieron

    1944 Terremoto Pastocalle - Saquisilí Destrucción parcial de edificios y viviendas

    Fuente: Cartografía de las amenazas de origen natural por cantón en el Ecuador. OXFAM, Agosto 2001.

    De acuerdo a esta información las afectaciones a los cantones de Latacunga y

    Saquisilí son varias, los fenómenos que más han azotado a Latacunga, localizada a

    once kilómetros de Saquisilí, han sido los terremotos seguidos por la erupción del

    volcán Cotopaxi.

    En el primer caso, estos eventos se han manifestado por siete ocasiones. Entre el

    primer evento registrado 1645 al siguiente de 1687, pasaron 42 años. Entre el

    segundo evento de 1687 a tercer eventos de 1698, transcurrieron apenas once años;

    desde 1698 a un cuarto evento registrado en 1703 el tiempo fue apenas de cinco

    años. Luego de 1703, transcurriendo 33 años se da un quinto evento en 1736; de este

    año transcurren 20 años y en 1757 aparece un sexto terremoto, para finalmente darse

    un séptimo evento en 1944 en el que Saquisilí fue afectado gravemente.

    Desde 1944 hasta el momento han pasado 67 años, situación que como en el caso de

    los registros eruptivos del Cotopaxi, puede ser indicio de nuevos eventos sísmicos, el

    tiempo promedio de aparecimiento de terremotos en esta provincia es cada 43 años,

    a estos eventos se suma también lo ocurrido en el terremoto de Pujilí de 5.7 Grados

    en la escala de Richter, el 28 de marzo de 1996, cuyos efectos también se sintieron en

    gran parte de las poblaciones de Saquisilí. Entonces los eventos registrados de

    magnitud considerable son ocho desde el tiempo de la conquista.

    Áreas Susceptibles a Inundaciones

    Al hablar de áreas susceptibles a inundación se hace referencia a zonas en las que

    por su topografía e hidrografía podrían dar lugar a eventuales inundaciones.En

    función de la topografía al sistema hídrico que posee Saquisilí, las zonas susceptibles

  • 53

    a inundación están ubicadas en la parroquia Canchagua, seguida por la parroquia

    Saquisilí, Chantilín y Cochapamba. Las áreas susceptibles a inundación en el Cantón

    Saquisilí suman un área de 1800,9 Ha. que representa el 8,8% del territorio cantonal.

    Como se puede evidenciar en el mapa Nº 21 se trataría generalmente de zonas

    planas. De acuerdo a información primaria, en el año 2000 ya se registró un evento de

    inundación por causa de lluvias torrenciales en el territorio de la cabecera cantonal,

    que como se observa en el mapa corresponde también zonas planas del Cantón.

    Cuadro No. 27

    Incidencia de las inundaciones por parroquias

    Superficie Inundable (ha)

    Cochapamba 22,14

    Canchagua 1093,39

    Saquisilí 175,46

    Chantilin 3,40

    TOTAL 1294,39

    Mapa No 20

    Áreas susceptibles a Inundación

  • 54

    Elaboración: Equipo técnico PD y OT, Saquisilí 2015

    Meses Secos

    Saquisilí se encuentra dentro de 4 zonas en función a los meses secos. La zona sur-

    este correspondiente a territorios de la parroquia Chantilín es aquella que presenta el

    mayor número de meses secos en el año (7 meses), y la zona central que

    corresponde a las parroquias Cochapamba y Saquisilí, presenta menor número de

    meses secos (4 meses), la que corresponde a las zonas más altas, es decir la áreas

    de páramo del Cantón, los territorios que presentan entre 5 y 6 meses secos

    corresponden a las parroquias Canchagua, Cochapamba y Saquis