santiago ramón y cajal.docx

3
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.nota 1 Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios. Los primeros meses en la milicia transcurrieron en Zaragoza, y al poco se convocaron oposiciones para el Cuerpo de Sanidad Militar, en las que, entre 100 candidatos para 32 plazas, obtiene el nº 6. Es destinado como 'médico segundo' (teniente) al regimiento de Burgos, acuartelado en Lérida, con la misión de defender los Llanos de Urgel de los ataques de los carlistas. Durante esa época, Cuba, aún provincia española, libraba una guerra por su independencia, conocida como Guerra de los Diez Años. En 1874 Santiago marcha destinado a Cuba con el grado de capitán, ya que el paso a Ultramar conllevaba el ascenso al empleo militar inmediato.

Upload: willy-rodrigo-pinto-galvez

Post on 19-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Santiago Ramn y CajalSantiago Ramn y Cajal (Petilla de Aragn, Navarra, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un mdico espaol, especializado en histologa y anatoma patolgica. Comparti el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfologa y los procesos conectivos de las clulas nerviosas, una nueva y revolucionaria teora que empez a ser llamada la doctrina de la neurona, basada en que el tejido cerebral est compuesto por clulas individuales.nota 1 Humanista, adems de cientfico, est considerado como cabeza de la llamada Generacin de Sabios.Los primeros meses en la milicia transcurrieron en Zaragoza, y al poco se convocaron oposiciones para el Cuerpo de Sanidad Militar, en las que, entre 100 candidatos para 32 plazas, obtiene el n 6. Es destinado como 'mdico segundo' (teniente) al regimiento de Burgos, acuartelado en Lrida, con la misin de defender los Llanos de Urgel de los ataques de los carlistas.Durante esa poca, Cuba, an provincia espaola, libraba una guerra por su independencia, conocida como Guerra de los Diez Aos. En 1874 Santiago marcha destinado a Cuba con el grado de capitn, ya que el paso a Ultramar conllevaba el ascenso al empleo militar inmediato.Ramn y Cajal se sinti atrado por los maravillosos parques y jardines de La Habana, as como por la flora tropical en general, pues se haba fascinado por ella en sus lecturas. Tarda poco tiempo en comprobar, sin embargo, que la admirada y soada manigua resultaba insoportable para los europeos. La ausencia de la exuberante fauna y flora que se haba imaginado, ms los omnipresentes mosquitos, propagadores del temido paludismo, consiguieron deshacer por completo el ideal romntico y aventurero de la isla que Ramn y Cajal se haba formado.Su padre le haba conseguido, para que tuviera un destino ms favorable, algunas cartas de recomendacin, pero l rehus utilizarlas, lo que caus que le enviaran al peor destino mdico posible: la enfermera de Vistahermosa, en el centro de la provincia de Camagey, una de las ms peligrosas de la isla. Esta labor, en medio de la manigua pantanosa, con soldados enfermos a rebosar de paludismo y disentera, le llev al agotamiento fsico y a padecer las mismas dolencias que sus soldados. Ramn y Cajal sinti la enfermedad en carne propia y, tras una primera convalecencia en Puerto Prncipe, acab recalando en la enfermera de San Isidro, an ms insalubre que la de Vistahermosa.3Las experiencias con el sistema administrativo y militar vividas por Ramn y Cajal en esta estancia ultramarina fueron para l tan amargas como las enfermedades all contradas. Cajal tuvo que enfrentarse al caos administrativo, a la incapacidad e inmoralidad de ciertos gobernantes y algunos mandos del ejrcito, desde el comandante del puesto hasta los cocineros y parte de la oficialidad del destacamento, que tenan la costumbre de sustraer para s la comida y los recursos que faltaban a los enfermos y heridos. Experiencias amargas que le llevaron a solicitar la licencia para abandonar Cuba, atendida el 30 de mayo de 1875 tras ser diagnosticado de "caquexia paldica grave" y declarado "inutilizado en campaa". "Lleg a Espaa en junio de 1875 por el puerto de Santander, Cantabria, convertido en una ruina humana, que en nada recordaba al vigoroso y atltico joven que arribara un ao antes a Cuba".4Para conseguir recuperar la mitad de sus pagas atrasadas tuvo que sobornar al funcionario de turno pues, de lo contrario, amenazaban con dilatarse indefinidamente. Sin embargo, "vale aqu sealar que parte de los ahorros de su estancia en Cuba fueron las bases financieras que le permitieron a Cajal adquirir el microscopio, un microtomo, reactivos qumicos y colorantes con que a su regreso habilit un modesto laboratorio en el que iniciara las investigaciones histolgicas". El regreso a Espaa y los cuidados que le prodigaron su madre y sus hermanas devolvieron progresivamente a Santiago Ramn y Cajal la salud y le permitieron retomar su carrera acadmica, camino ya de la docencia (1876) y el doctorado (1876-1877).5