santander grandes proyectos

2
INFORME ESPECIAL 8B LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2009 Tel. 6547613 - 6326850 Vía Sevilla diagonal a la EDS El Molino, Piedecuesta CASAS EN CONJUNTO CERRADO EN PIEDECUESTA. 3 habitaciones, 2 baños y balcón. Portería, parqueaderos, zonas verdes, salón de reuniones, cancha múltiple, juegos infantiles, gimnasio al aire libre. Desde 78 millones Comercializa: Construye: Santander: grandes proyectos, grandes obras Finca raíz, el negocio del momento S egún el reporte de licencias de construcción de agosto de 2009, estas se contrajeron 1,8 por ciento frente al mismo período de 2008. Pese a la caída, los resultados son alentadores teniendo en cuenta que en meses anteriores se registraron bajas hasta de 27 por ciento. Por destinos, comercio y bodegas contribuyeron en mayor medida a la caída anual del total de las licen- cias. En contraste, el metraje autorizado para oficina y vi- vienda se incrementaron 196 y 6,9 por ciento, respectiva- mente. “Este comportamiento en términos anuales para vivienda está relacionado con el desempeño excepcional reciente del segmento VIS”, explicó la presidenta de Ca- macol, Martha Helena Pinto de De Hart. MEJORAN LICENCIAS ARCHIVO En la actualidad, hay 183 proyectos en construcción en toda el área metropolitana de Bucaramanga. A pesar del ambiente de cri- sis económica que vive el mun- do actual, los colombianos ven en la finca raíz un nicho de in- versión favorable y rentable. Asimismo los expertos anuncian mejores proyeccio- nes para 2010 debido a la eje- cución de proyectos de enver- gadura que en la actualidad se encuentran en proceso de trá- mite y preparación. Gracias a la credibilidad en las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, y sobre todo por la importancia de este sec- tor en la economía, los inversio- nistas ven con buenos ojos el futuro de la construcción. A esto se añade la aproba- ción de nuevos proyectos en materia de infraestructura, esenciales para la integración regional y la de los mercados. Es así que, teniendo en cuenta la mejoría que ha mos- trado la construcción en los úl- timos meses, los expertos con- fían a ojo cerrado en los nego- cios derivados del sector del ladrillo y el cemento. Juan Guillermo Palacio, ge- rente de Inversiones La Penín- sula Constructores, asegura que “el inversionista más pe- queño ve en la finca raíz una forma de protección de sus re- cursos y un buen negocio”. Añade que la creencia es que da seguridad y va creando patrimonio porque lo que hace es conservar el valor del dinero en un periodo promedio de diez años. En ese sentido, Santander no se queda atrás. Es uno de los departamentos que ha re- gistrado un comportamiento positivo frente a la desacelera- ción de la economía en algu- nos renglones productivos y la construcción ha salido avante. De acuerdo al más reciente reporte de Camacol Santander, el sector de la construcción en esa zona del país ha mantenido durante 2009 un comportamien- to estable en la oferta de vivien- da. Para la vigencia 2008 la oferta promedio mensual oscila- ba entre 4.100 unidades y en 2009 se ubica entre 4.400 uni- dades concentradas básica- mente en estrato tres (744 uni- dades) y estrato cuatro (1.579 unidades); mientras que en 2008 se enfocaban en estrato cuatro y cinco. “A finales de 2008 los cons- tructores veíamos un poco an- gustiosa la situación por el tema de la crisis financiera. Sin em- bargo, el beneficio de las tasas que ofreció el Gobierno hizo que las ventas tuvieran una me- jora importante frente a finales del año pasado, que fue el mo- mento más crítico de ventas”, explicó el gerente regional de Camacol, Sergio Luna Navas. LOS CONSTRUCTORES VIENEN ACTUADO CON PRUDENCIA FRENTE A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL MERCADO. NEGOCIOS 200 POR CIENTO HA CRECIDO EL ÁREA LICENCIADA CON DESTINO A LA CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Ventas tendrán su momento en 2010 No sólo las unidades disponi- bles actuales demuestran el buen momento por el que pasa la construcción, sino los proyec- tos que inician proceso de ofer- ta y ventas a finales de año que entrarán en 2010. El acumulado en licencias para agosto de 2009, según ci- fras de Camacol Santander, es de 415.803 metros cuadrados en el área metropolitana de Bu- caramanga. El número de unidades de vi- vienda que están en construc- ción en estos momentos en Bu- caramanga y su área metropoli- tana tiene un promedio mensual en oferta de 4.400 unidades y el porcentaje que está en ejecución es de 60 por ciento. Es decir, que cerca de 2.700 están en di- ferentes fases de construcción. Los expertos predicen que la reducción del área licenciada en estos momentos, más que mos- trar una situación crítica, signifi- ca que los proyectos están en desarrollo, en consecuencia al comportamiento cíclico de la construcción. Según el gerente regional de Camacol, Sergio Luna Navas, la aprobación de licencias muestra una recuperación. Sin embargo la reducción presentada en los últimos meses obedece al reza- go que tienen en un periodo de nueve meses. “Por eso no podemos ver re- flejada la salida de nuevos pro- yectos cada mes. Siempre hay que tener un tiempo de espera. Más que un indicador negativo es simplemente un dato que muestra que hay proyectos im- portantes por salir”, aseguró. Juan Guillermo Palacio, ge- rente de Inversiones La Penín- sula Constructores ratifica este concepto. “Actualmente, sólo se sacan licencias de construcción cuan- do los proyectos están preven- didos, una característica que se viene trabajando desde el año 2002 como una experien- cia que nos dejó la crisis de fi- nales de los noventa”. Agregó, además, que los últimos cuatro meses de licencias se verán re- flejados como un gran poten- cial en 2010. “Físicamente hay menos ac- tividad porque las licencias que se están sacando son menores en el número de metros cua- drados. No obstante, no esta- mos mal en proyectos. Hay 183 en curso en todo el área metropolitana de Bucaraman- ga, concentrados en los estra- tos tres y cuatro”. A su juicio, “los costos de construcción no han subido mucho. Con la revaluación del peso el costo de las importa- ciones de algunos materiales ha bajado. No han aumentado los precios de las materias pri- mas, ni han subido los costos financieros. Eso es favorable”. El ingrediente adicional es que han aparecido en el área metropolitana nuevos destinos para construcción como es el caso del municipio de Piede- cuesta, que a agosto pasado reportaba 472 unidades oferta- bles. “Es algo que nos tiene muy entusiasmados porque era uno de las poblaciones del área me- tropolitana bastante rezagada en el tema de oferta, sobre todo en estrato cuatro. Hay nuevos destinos y mercados, así como nuevos sitios donde mirar para comprar vivienda”, concluyó el directivo de Camacol en San- tander. ARCHIVO Nuevos proyectos inmobiliarios vienen en camino en Santander para 2010.

Upload: diario-la-republica

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Santander Grandes Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Santander Grandes Proyectos

0 2 4 6 8 10 15 20 30 40 45 50 55 60 70 80 85 90 92 94 96 98 100 0 2 4 6 8 10 15 20 30 40 45 50 55 60 70 80 85 90 92 94 96 98 100

MAGENTAAMARILLO NEGROCIANPLANCHA 5 - PLANILLO B - LA REPUBLICA OCTUBRE 26 DE 2009 - 20:0

INFORME ESPECIAL8B LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2009

Tel. 6547613 - 6326850

Vía Sevilla diagonala la EDS El Molino,Piedecuesta

CASASENCONJUNTOCERRADOENPIEDECUESTA.

3 habitaciones,2 baños y balcón.

Portería, parqueaderos,zonas verdes,

salón de reuniones,cancha múltiple,juegos infantiles,

gimnasio al aire libre.

Desde 78 millones

Comercializa: Construye:

Santander: grandes proyectos, grandes obras

Finca raíz,el negocio del momento

Según el reporte de licencias de construcción deagosto de 2009, estas se contrajeron 1,8 por cientofrente al mismo período de 2008. Pese a la caída,

los resultados son alentadores teniendo en cuenta que enmeses anteriores se registraron bajas hasta de 27 porciento. Por destinos, comercio y bodegas contribuyeronen mayor medida a la caída anual del total de las licen-cias. En contraste, el metraje autorizado para oficina y vi-vienda se incrementaron 196 y 6,9 por ciento, respectiva-mente. “Este comportamiento en términos anuales paravivienda está relacionado con el desempeño excepcionalreciente del segmento VIS”, explicó la presidenta de Ca-macol, Martha Helena Pinto de De Hart.

MEJORAN LICENCIAS

ARCHIVO

En la actualidad, hay 183 proyectos en construcción en toda elárea metropolitana de Bucaramanga.

A pesar del ambiente de cri-sis económica que vive el mun-do actual, los colombianos venen la finca raíz un nicho de in-versión favorable y rentable.

Asimismo los expertosanuncian mejores proyeccio-nes para 2010 debido a la eje-cución de proyectos de enver-gadura que en la actualidad seencuentran en proceso de trá-mite y preparación.

Gracias a la credibilidad enlas políticas adoptadas por elGobierno Nacional, y sobre todopor la importancia de este sec-tor en la economía, los inversio-nistas ven con buenos ojos elfuturo de la construcción.

A esto se añade la aproba-ción de nuevos proyectos enmateria de infraestructura,esenciales para la integraciónregional y la de los mercados.

Es así que, teniendo encuenta la mejoría que ha mos-trado la construcción en los úl-timos meses, los expertos con-fían a ojo cerrado en los nego-cios derivados del sector delladrillo y el cemento.

Juan Guillermo Palacio, ge-rente de Inversiones La Penín-sula Constructores, aseguraque “el inversionista más pe-queño ve en la finca raíz unaforma de protección de sus re-cursos y un buen negocio”.

Añade que la creencia esque da seguridad y va creandopatrimonio porque lo que hacees conservar el valor del dineroen un periodo promedio dediez años.

En ese sentido, Santanderno se queda atrás. Es uno delos departamentos que ha re-gistrado un comportamientopositivo frente a la desacelera-ción de la economía en algu-nos renglones productivos y laconstrucción ha salido avante.

De acuerdo al más recientereporte de Camacol Santander,el sector de la construcción enesa zona del país ha mantenidodurante 2009 un comportamien-to estable en la oferta de vivien-da. Para la vigencia 2008 laoferta promedio mensual oscila-ba entre 4.100 unidades y en2009 se ubica entre 4.400 uni-dades concentradas básica-mente en estrato tres (744 uni-dades) y estrato cuatro (1.579unidades); mientras que en2008 se enfocaban en estratocuatro y cinco.

“A finales de 2008 los cons-tructores veíamos un poco an-gustiosa la situación por el temade la crisis financiera. Sin em-bargo, el beneficio de las tasasque ofreció el Gobierno hizoque las ventas tuvieran una me-jora importante frente a finalesdel año pasado, que fue el mo-mento más crítico de ventas”,explicó el gerente regional deCamacol, Sergio Luna Navas.

LOS CONSTRUCTORESVIENEN ACTUADO CONPRUDENCIA FRENTEA LAS NUEVASCONDICIONESDEL MERCADO.

NEGOCIOS

200POR CIENTOHA CRECIDO EL ÁREALICENCIADA CON DESTINO A LACONSTRUCCIÓN DE OFICINASEN EL DEPARTAMENTO DESANTANDER.

Ventas tendrán su momento en 2010No sólo las unidades disponi-

bles actuales demuestran elbuen momento por el que pasala construcción, sino los proyec-tos que inician proceso de ofer-ta y ventas a finales de año queentrarán en 2010.

El acumulado en licenciaspara agosto de 2009, según ci-fras de Camacol Santander, esde 415.803 metros cuadradosen el área metropolitana de Bu-caramanga.

El número de unidades de vi-vienda que están en construc-ción en estos momentos en Bu-caramanga y su área metropoli-tana tiene un promedio mensualen oferta de 4.400 unidades y elporcentaje que está en ejecuciónes de 60 por ciento. Es decir,que cerca de 2.700 están en di-ferentes fases de construcción.

Los expertos predicen que lareducción del área licenciada enestos momentos, más que mos-trar una situación crítica, signifi-ca que los proyectos están en

desarrollo, en consecuencia alcomportamiento cíclico de laconstrucción.

Según el gerente regional deCamacol, Sergio Luna Navas, laaprobación de licencias muestrauna recuperación. Sin embargola reducción presentada en losúltimos meses obedece al reza-go que tienen en un periodo denueve meses.

“Por eso no podemos ver re-flejada la salida de nuevos pro-yectos cada mes. Siempre hayque tener un tiempo de espera.Más que un indicador negativoes simplemente un dato quemuestra que hay proyectos im-portantes por salir”, aseguró.

Juan Guillermo Palacio, ge-rente de Inversiones La Penín-sula Constructores ratifica esteconcepto.

“Actualmente, sólo se sacanlicencias de construcción cuan-do los proyectos están preven-didos, una característica quese viene trabajando desde el

año 2002 como una experien-cia que nos dejó la crisis de fi-nales de los noventa”. Agregó,además, que los últimos cuatromeses de licencias se verán re-flejados como un gran poten-cial en 2010.

“Físicamente hay menos ac-tividad porque las licencias quese están sacando son menoresen el número de metros cua-drados. No obstante, no esta-mos mal en proyectos. Hay183 en curso en todo el áreametropolitana de Bucaraman-ga, concentrados en los estra-tos tres y cuatro”.

A su juicio, “los costos deconstrucción no han subido

mucho. Con la revaluación delpeso el costo de las importa-ciones de algunos materialesha bajado. No han aumentadolos precios de las materias pri-mas, ni han subido los costosfinancieros. Eso es favorable”.

El ingrediente adicional esque han aparecido en el áreametropolitana nuevos destinospara construcción como es elcaso del municipio de Piede-cuesta, que a agosto pasadoreportaba 472 unidades oferta-bles.

“Es algo que nos tiene muyentusiasmados porque era unode las poblaciones del área me-tropolitana bastante rezagadaen el tema de oferta, sobre todoen estrato cuatro. Hay nuevosdestinos y mercados, así comonuevos sitios donde mirar paracomprar vivienda”, concluyó eldirectivo de Camacol en San-tander.

ARCHIVO

Nuevos proyectosinmobiliarios vienen en

camino en Santanderpara 2010.

5B

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2009

5BTECNOLOGÍA

La producción de electricidad constituye una de las

principales causas de destrucción de nuestro medio

ambiente al depender en su mayoría del uso de

recursos no renovables.

YA ES HORA DE HACER ALGO

APRENDA A DARLE BUEN USO

Inscripciones hasta el 30 de octubre.Inscripciones hasta el 30 de octubre. CUPOS LIMITADOSCUPOS LIMITADOS

CAPACITE A SUS EMPLEADOSAPLICANDO LA ENCUESTA “MANEJO DE ENERGÍA INFORMÁTICA EMPRESARIAL”,ayude al planeta y descubra cómo una empresa con 100 computadores puede ahorrar hasta 14 millonesde pesos al año.

Entre al Ranking que publicará LA REPUBLICA y demuestre que su empresa es la más responsable con el medio ambiente.

Mayores informes en Bogotá: (1) 4227600 Ext. 1110 - Línea Gratuita Nacional 018000 510051Mayores informes en Bogotá: (1) 4227600 Ext. 1110 - Línea Gratuita Nacional 018000 510051

COBERTURA

Penetración detelefonía móvil enPerú sube a 82%

La cobertura de telefoníamóvil en Perú ha avanzadohasta un nivel de 82 por cientoy para fines de 2009 se ubica-ría en 85 por ciento, lo quesignificaría diez puntos por-centuales más de lo registradoal cierre del año pasado, seña-ló la empresa operadora de te-lefonía América Móvil (Claro).Los países de la región conmayor penetración en telefoníacelular son Brasil (78 por cien-to), Chile (84 por ciento) y Ve-nezuela (96 por ciento), segúnse informó.

COBERTURA

Televisa adelantaconversación parared inalámbrica

El gigante mexicano de me-dios Televisa dijo que mantienediscusiones con experimenta-dos jugadores internacionalesa fin de desarrollar una red ina-lámbrica de alta velocidad paratelecomunicaciones. Ejecutivosde la compañía aseguraron enuna conferencia con analistasque la firma está muy interesa-da en participar en próximas li-citaciones de espectro para te-lecomunicaciones en México,para lo cual además se estápreparando de la manera queconsidera adecuada.

RESULTADOS

Crecen gananciasde China Mobile entercer trimestre

La firma China Mobile repor-tó un aumento de 2,8 por cien-to de sus ganancias del tercertrimestre, pero el resultado nocumplió con las expectativaspor crecientes costos en el de-sarrollo de la red de tercera ge-neración (3G) y una competen-cia cada vez más intensa. Losanalistas calculan que las ga-nancias de China Mobile, elmayor operador de celularesen términos de suscriptorescon más de 500 millones deusuarios, se mantendran planasdurante los próximos dos años.

FONDOS

Colciencias tendráen 2010 el mayorpresupuesto

. El Departamento Adminis-trativo de Ciencia, Tecnología eInnovación (Colciencias), recibi-rá para 2010 un presupuesto de232.287 millones de pesos, elmás alto en la historia de estaentidad que en 2009 se transfor-mó en el Departamento Admi-nistrativo de Ciencia. Este pre-supuesto significa un incremen-to de 67 por ciento con respectoal año 2009 y 141 por cientocomparado con 2006. Dentrodel presupuesto se destacan losrecursos para el Programa Ge-neración Bicentenario.

INVESTIGACIÓN

Primera red deradiotelescopiosde América Latina

Especialistas de la Universi-dad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM) crearon la primerared de radiotelescopios deAmérica Latina, con el fin depromover el estudio de la acti-vidad solar, lunar y planetaria.En un comunicado, la máximacasa de estudios de México in-formó que el proyecto de redes un acercamiento a la investi-gación científica y una oportu-nidad para lograr una interco-municación entre los radioteles-copios. En su etapa inicialcuentan con seis equipo.

BLOOMBERG

La hasta hace poco red social de mayor popularidad en el mundo está buscando en la música una al-ternativa que le permita ganar una ventaja competitiva frente a sus rivales.

REUTERSNUEVA YORK

La batalla de MySpace conFacebook ha terminado y el ci-bersitio de News Corp. estáconcentrado en una experien-cia “fundamentalmente distin-ta” de proveer contenido deentretenimiento, dijo el máxi-mo responsable ejecutivo,Owen Van Natta.

“Realmente no veo a Face-book como competidor”, asegu-ró en una entrevista Van Natta.“Personalmente, tengo unacuenta de Facebook y la usopara comunicarme con mis ami-gos y mi familia. Y tengo unacuenta de MySpace que usoprincipalmente para tratar conotras personas con respecto acontenido”.

MySpace presentó funcionespara artistas y aficionados, comoparte de un intento de Van Nat-ta, de 39 años, de concentrarseen la creación de programas deentretenimiento tras incorporar-se a la compañía en abril.

Van Natta, ex director deoperaciones de Facebook, estátratando de revertir lo que la fir-ma de investigación eMarketerpredice será una caída de 14 porciento en anuncios de MySpacepara 2009.

Myspaceya no es rival de

Facebook

Van Natta aseguró que estáforjando la experiencia delusuario de MySpace en torno ala “socialización” del entreteni-miento, incluso el apalanca-miento de acuerdos exclusivosde licencia con los mayores se-llos musicales del mundo. Losvídeos y los juegos en línea tam-bién son un enfoque.

MySpace Music Videos serácasa de distribución de videosde las mayores discográficas,aseguró ayer la compañía consede en Los Ángeles, en buscade ganar terreno.

Incluirá catálogos de artistas,como también recomendacionesde usuarios sobre qué mirar, unaherramienta de búsqueda y unreproductor de video con boto-nes de “Comprar”.

Los videos del catálogo deMySpace también se podrán veren otras redes sociales como Fa-cebook, gracias a la reciente ad-quisición por parte de la compa-ñía del servicio para compartirmúsica iLike.

Una nueva función, MySpa-ce Artist Dashboard (Tableropara el Artista de MySpace)proveerá datos y herramientasanalíticas gratuitos para losmúsicos.

“Las licencias que hemosobtenido por medio de nues-tras alianzas son diferentes a lasde otros”, afirmó un vocero dela firma.

MÚSICA Y JUEGOSOtras nuevas funciones pre-

sentadas ayer permitirán a losusuarios la compra de música deiTunes, de Apple Inc., y deAmazon.com Inc. sin salir del si-tio de Internet de MySpace.

Facebook, que tiene más de300 millones de usuarios, com-parado con los 125 millones de

MySpace, también está aña-diendo contenido de entreteni-miento. La compañía no cotiza-da con sede en Palo Alto, estadode California, ciomentó queestá comenzando un servicio

que les permitirá a los usuariosla compra de música para ami-gos, según el portavoz de lacompañía, Larry Yu.

Van Natta dijo que MySpacebuscará nuevas alianzas y no

descartó una relación con Face-book. MySpace actualmentetiene un trato que les permite alos usuarios sincronizar actuali-zaciones con Twitter, pero “es-tamos abiertos a todos”.

El director ejecutivo de MySpa-ce, Owen Van Natta, cree quela música es un buen concepto.

Page 2: Santander Grandes Proyectos

0 2 4 6 8 10 15 20 30 40 45 50 55 60 70 80 85 90 92 94 96 98 100 0 2 4 6 8 10 15 20 30 40 45 50 55 60 70 80 85 90 92 94 96 98 100

MAGENTAAMARILLO NEGROCIANPLANCHA 4 - PLANILLO B - LA REPUBLICA OCTUBRE 26 DE 2009 - 21:0

4B4B

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2009

TECNOLOGÍA

INGENIERÍA& GESTIÓN VIALGEVIAL LTDA.

TELÉFONO: 6428931 – 6420713 [email protected]

GEVIAL LTDAEMPRESA A LA VANGUARDIA DE LA CONSUL-TORÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL, CUENTACON LA MÁS ALTA TECNOLOGíA Y CON LOSMEJORES PROFESIONALES ESPECIALIZA-DOS DEL MERCADO.

LLÁMENOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLO.

Software en Colombiapoca participación y grandes oportunidades

ESTUDIO. CRECE 11,18% EN SEMESTRE

Indicadores del sectorde informática, contendencia al alzaBOGOTÁ

La Superintendencia de So-ciedades reportó que la utilidadneta de la actividad informáticacreció 135,26 por ciento en elprimer semestre de este añofrente a igual período de 2008, alpasar de 19.192 millones de pe-sos a 45.153 millones de pesos.

El estudio se realiza con da-tos de 112 empresas del sector,reportados con base en la Clasi-ficación Industrial InternacionalUniforme (Ciiu), en la que seincluyen consultores en equiposde informática, consultores enprogramas de informática y su-ministro de programas, procesa-miento de datos, actividades re-lacionadas con la base de datos,mantenimiento y reparación demaquinaria de oficinas de conta-bilidad y Otras actividades infor-máticas. Asimismo, la investiga-ción mostró que los ingresosoperacionales subieron 11,18 porciento en el primer semestre delaño, al ir desde 573.729 millonesde pesos hasta 626.742 millonesde pesos, mientras el dato deutilidades operacionales pasó de37.189 millones de pesos hasta74.442 millones de pesos.

“En general las cifras soncoherentes y desde el punto devista de recesión, es interesante

SUPERINTENDENCIA F.C.

el gerente general de IDC Colombia, Carlos Villa-te, y el presidente de Fedesoft, Víctor Duque, cre-en que se necesita aumentar la inversión.

1,7BILLONESDE PESOS DEJÓ EL SECTOR DE LA INFORMÁTICAEN 2008, SEGÚN LO REPORTÓ LASUPERSOCIEDADES EN SU CONSOLIDADO ANUAL.

En general, la sensación en el sector es que hay una creciente ne-cesidad de que la empresa privada aumente la inversión en esta in-dustria, donde todos los esfuerzos para desarrollar el tema son fun-damentales. Asimismo, el presupuesto que destina el Gobierno alsector de ciencia y tecnología no supera todavía el uno por cientodel Producto Interno Bruto (PIB), cuando países desarrollados estánsobre cinco por ciento, por lo que también en ese sentido hay unfuerte llamado al papel gubernamental. Apoyar el comercio exteriory procesos de tercerización con el apoyo de Proexport también sonuna necesidad de la que depende que se comience a multiplicar loque se está logrando con el sector.

LO QUE SE NECESITA

DANIEL ESPAÑ[email protected]Á

El tamaño del sector de soft-ware en el país es aún muy pe-queño y requiere inversión tan-to de la empresa privada comodel segmento público.

Según el gerente General deIDC Colombia, Carlos Villate, elmercado de bienes y servicios re-lacionados con la tecnología tie-ne una composición donde 40por ciento es el negocio del hard-ware (dentro de lo que 80 porciento de la participación es ex-trajera), 20 por ciento software(que cuenta con una masiva perono medida participación interna-cional) y 40 por ciento corres-ponde a servicios prestados porconsultores y empresas terceriza-doras locales. Este último “es unmercado sano en el que venimoscreciendo y vemos muy buenasoportunidades”, aseguró Villate.

El directivo que estuvo pre-sente en la Mesa Sectorial rea-lizada por la Superintendenciade Sociedades y LA REPU-BLICA, también dijo que latercerización se está imponien-do en sectores como el de loscall centers, cuyo negocio po-dría ascender a un billón de pe-sos para el cierre de 2009, y enel de los centros de datos (data

SUPERINTENDENCIA F.C.

Uno de los sectores más rezagados es el de las pequeñas empresas, que se espera pueda aumentar el uso de la tecnología con la utili-zación de cloud computing y otras alternativas que le permiten ingresar en el tema sin altos costos de infraestructura.

centers), donde ya existen unaoferta importante con al menos22 puntos de servicio con es-tándares internacionales.

“Vemos muchas transnacio-nales de data centers interesa-das en nuestro mercado, dondecreemos que tiene un gran futu-ro el tema del cloud computing.Estamos ofreciendo buenas tari-fas, excelente mano de obra ypodemos competir con otrospaíses”, señaló el ejecutivo.

POSICIÓN COMPETITIVAAsimismo, expertos del sec-

tor consideran como ventajasimportantes la posición geográ-fica, que nos concede el mismouso horario de Estados Unidos,por lo que es posible manejar elservicio al cliente en sus empre-sas, al tiempo que es inverso alde España y Asia, por lo que esposible prestar servicios deatención nocturna.

Finalmente, el español neu-tro que se maneja frente al Vie-jo Continente nos hace máscompetitivos, dejando comodeuda la necesidad de que elinglés sea parte de la educación

básica que recibe cada uno delos colombianos.

LO QUE SE PIERDEEl presidente de Parquesoft,

Víctor Duque, considera que es-tamos dejando en manos de fir-mas internacionales muchos ne-gocios relacionados con la tec-nología al no poder responder altamaño de la oferta.

“Cuando una empresa delestado o de mediano y gran ta-maño busca servicios de firmasde tecnología, quiere respaldo,pero vemos que algunas licita-ciones públicas piden exigen-cias económicas frente a las queni todas las empresas nacionalesreunidas alcanzan a juntar laplata”, explicó Duque, quiencitó una licitación donde la soli-citud de caja libre ascendía aocho millones de dólares.

En el afán de reducir los ries-gos de contratación, entidadesestatales buscan socios de grantamaño, entregando el negocio aextranjeros. “Muchas veces ter-mina un proveedor internacio-nal y uno nacional en alianza,donde uno hace balance y elotro oficio”, explicó Duque.Además, evidenció que en aspec-tos como la oferta de software, enel exterior hay una profesionali-zación mucho mayor que en elpaís, donde la calidad es volátilpor el tamaño de las empresas.

“Por ejemplo un par de jóve-nes hacen un software de exce-lente calidad, pero a los dos añosestán en otra empresa o estudian-do en el exterior y las cosas que-dan sueltas, sin seguimiento”,comentó.

el crecimiento”, dijó el gerentegeneral de IDC, Carlos Villate.

La analista de la Superinten-dencia, María Teresa Camacho,aseguró que la cifra correspondea una contribución de 0,3 porciento del Producto InternoBruto (PIB) para 2008, año parael que el sector de informáticadejó ingresos por 1,7 billones depesos. El objetivo del estudioresponde a que el Ministerio deIndustria Comercio y Turismoquiere identificar las empresaslíderes para aportar a este sectorde clase mundial.

Daniel España

INFORME ESPECIAL9BLUNES 26 DE OCTUBRE DE 2009

Santander: grandes proyectos, grandes obras

Comercioy vivienda, sectoresde mayor actividad

ARCHIVO

Pese a la desaceleración económica, la zona oriente del país continúa creciendo gracias a múltiplesproyectos de vivienda y de comercio.

El área licenciada a nivel na-cional al segundo trimestre de2009 muestra un descenso de26,9 por ciento.

A pesar de que el área esmenor frente a 2008 en más dedos millones de metros cuadra-dos, los constructores mantie-nen el nivel de confianza y susexpectativas de crecimiento alfinalizar este año.

Según el último reporte eco-nómico del Banco de la Repúbli-ca, caso contrario se observaen la región centro – oriente delpaís donde los positivos resulta-dos alcanzan un crecimiento del4,4 por ciento con un total de821.903 metros cuadrados.

En esa zona del país, la vi-vienda y el comercio son lossectores más dinámicos al re-gistrar un incremento de 38,2por ciento y 70,2 por ciento, res-pectivamente. De esta manera,el mayor volumen del área li-cenciada para vivienda constitu-ye 75 por ciento del total delárea aprobada para la región; lesigue comercio con un bajo por-centaje, 1,3 por ciento.

A la industria, por su parte, lerepresentó una caída de 57,6por ciento de área licenciada

con 3.396 metros cuadrados,mientras que oficinas presentaun alto incremento al saltar de14.140 metros cuadrados licen-ciados el año anterior a 34.422metros cuadrados para 2009.

Norte de Santander es unode los departamentos que siguearrojando resultados favorablesen construcción ya que, pese alas dificultades de principio deaño, acumula un alza de 25,8por ciento frente a 2008.

Para el caso del departa-mento de Santander, Bucara-

manga y su área metropolitanasigue siendo una zona líder enoferta y ventas de vivienda y seha ‘blindado’ frente a la crisisgeneralizada.

El gerente regional de Cama-col, Sergio Luna Navas, explicaque las ventas se han movidoen el rubro de la vivienda, repre-sentadas en los estratos tres ycuatro con una oferta sólida.

“Bucaramanga está muy for-talecida en los estratos mediosen materia de oferta y ventas.En otro municipio importante del

área metropolitana como Flori-dablanca también aparece elestrato tres fortaleciéndosecomo un renglón bien importan-te, atendiendo un mercado deapartamentos de áreas entre los70 y 110 metros cuadrados yrangos de precios de 80 millo-nes a 120 millones de pesos.”,aseguró.

Santander, a diferencia deotras regiones, no concentra suactividad en un solo renglón.

“Esa es una de las razonespor las cuales la región no sedesestabiliza tan fácil y el sec-tor empresarial se ha manteni-do fuerte. Tener un sector de laconstrucción activo con unabuena parte de la oferta de in-ventario en desarrollo y pro-yectos en ejecución sin duda

alguna ha beneficiado mucho alos indicadores de empleo enBucaramanga”, aseguró el di-rectivo de Camacol Regional.

Además de la vivienda, enlos últimos años la capital san-tanderana se ha visto nutridade ofertas de construcción en-focadas hacia los centros em-presariales y locales comercia-les, lo cual refleja las posibili-dades que ofrece la ciudad ysu área metropolitana como lu-gar de negocios y generaciónde empleos, con vocación mi-croempresarial.

Lo anterior, es palpable enla construcción de proyectosde gran envergadura como Hi-drosogamoso, el Embalse deBucaramanga y la doble calza-da hasta Cúcuta.

EL ÁREA CULMINADA AUMENTÓ 34,9 POR CIENTO,PRINCIPALMENTE POR LAS EDIFICACIONES CONDESTINO A APARTAMENTOS Y COMERCIO.

CONSTRUCCIÓN

La eleganciade lo simple

Salir a recorrer las calles dela capital santandereana es en-contrarse con un panorama dis-tinto con respecto a las edifica-ciones de hace diez años.

Mientras que a comienzosdel presente siglo la tendenciaen la arquitectura estaba enfo-cada hacia construcciones ro-bustas con abundante presen-cia de tabletas y cemento pordoquier en estructuras máximode seis pisos, hoy en día imperala simplicidad de la vivienda enedificios con el triple de altura.

Los materiales que se impo-nen son el vidrio y el aluminiopara dar un toque de moderni-dad a la “Ciudad Bonita”, cauti-vando a los compradores conel estilo minimalista en la deco-ración, conservando los espa-cios abiertos al interior de losapartamentos.

Y es precisamente el vidrioun material que cada vez tomamás fuerza. Este permite nosólo la disminución de los cos-tos al reemplazar el concreto,sino que da un toque estético alas fachadas e interiores de lasedificaciones, al tiempo que per-mite mayor luminosidad.

Ahora en la vivienda se bus-can espacios más amplios y setiende a integrar la cocina conel comedor o con el salón-co-medor para que el chef (o lachef) mantengan un contactodirecto con sus invitados mien-tras cocina. La tendencia eshacia la ampliación de los ba-ños, más iluminación y ventila-ción natural.

Según el gerente de Inver-siones La Península Construc-tores, Juan Guillermo Palacio,la línea que se impone va de lamano de un cambio de culturade la población

“La idea de la vivienda esotra. Ya la compra del inmue-ble no se hace pensando úni-camente en un lugar para lle-gar a dormir. La gente ha vistoestos espacios como lugares

de disfrute para la familia, quecada vez es menos numerosa,pero en un ambiente más inte-grado, de espacios simples ylimpios donde todo está a lavista”, explicó.

Aseguró que el diseño seconserva en todos los estratos,con innovaciones como facha-das en vidrio, balcones en ace-ro inoxidable, y el blanco comocolor predominante en las edi-ficaciones.

“La evolución es más hacialos diseños de vanguardia por-que han aparecido nuevos ma-teriales de acuerdo al avancede la tecnología que le permitea los arquitectos innovar”, dice

Otro de los factores que hainfluido en la ciudad para ‘dar-le’ cada vez más altura a lasestructuras, según el gerente,es la falta de terrenos en elárea metropolitana de Bucara-manga para nuevas construc-ciones, además que la deman-da está más enfocada hacialos apartamentos.

“Cuando uno hace los estu-dios de oferta y demanda se de-nota que las nuevas generacio-nes buscan los apartamentoscomo vivienda”, concluye JuanGuillermo Palacio.

El gerente regional de Camacol,Sergio Luna Navas, dice quela tendencia en construcciones

de vivienda como La Pequeña Italia yLa Barceloneta, “rompe con lo tradi-cional en diseño. Los balcones y de-talles en las fachadas son diferentesa los habituales. Eso presiona a losconstructores a que compitan con

proyectos más atractivos”. Es así quelas estructuras se han vuelto más ra-cionales, brindando la comodidad ymodernidad a los espacios habita-bles, que están rodeados de zonassociales, salas de negocios y juegosinfantiles al aire libre, que cambian laconcepción de la vivienda de lossantandereanos.

ROMPIENDO ESQUEMAS

ARCHIVO

Por la iluminación, los grandes ventanales hacen parte de los nue-vos conceptos de diseño inmobiliario.

25,8POR CIENTOHA CRECIDO LACONSTRUCCIÓN EN 2009 ENNORTE DE SANTANDER, CONRESPECTO AL AÑO PASADO.

Diferentes firmas constructorasno sólo han apuntado susproyectos a crear soluciones

de vivienda sino que han querido sa-tisfacer otra necesidad inmobiliariarepresentada en la construcción decomplejos con oficinas para ejecuti-vos y empresas, ubicados en dife-rentes lugares de Bucaramanga. Al-gunos han sido diseñados para salir-se del esquema tradicional e inclu-yen áreas de comidas, zonas verdes,espacios para peatones, gimnasios,salones de audiovisuales y de confe-rencias, con acabados de lujo y ser-vicios de tecnología de punta. Talesiniciativas no están aisladas de lasactividades comerciales y empresa-riales de cada localidad.

OTROS TIPOSDE PROYECTOS