santa fe

64
INTRODUCCIÓN En nuestro actual territorio que hoy conocemos como Santa Fe, luego que los reyes de España colonizara a orillas del rio Paraná, decidieron dividirla en departamentos. Estos departamentos fueron evolucionando a través del tiempo con su economía, turismo, paisaje, etc. En la actualidad estos departamentos se llaman: NORTE: 9 de julio, vera, Gral. Obligado, San Javier, San Cristóbal, San Justo. CENTRO: Castellanos, Las Colonias, Garay, La Capital, San Martin, San Jerónimo. SUR: Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario, Constitución, Gral. López.

Upload: claudia-santos

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

todo sobre Santa Fe

TRANSCRIPT

Page 1: Santa Fe

INTRODUCCIÓNEn nuestro actual territorio que hoy conocemos como Santa Fe, luego que los reyes de España colonizara a orillas del rio Paraná, decidieron dividirla en departamentos. Estos departamentos fueron evolucionando a través del tiempo con su economía, turismo, paisaje, etc. En la actualidad estos departamentos se llaman:NORTE: 9 de julio, vera, Gral. Obligado, San Javier, San Cristóbal, San Justo.CENTRO: Castellanos, Las Colonias, Garay, La Capital, San Martin, San Jerónimo.SUR: Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario, Constitución, Gral. López.

Page 2: Santa Fe

EVOLUCIÓN TERRITORIALEl actual territorio santafesino es el que resultó de un largo proceso que se originó en épocas remotas con la población nativa, que continuo con la conquista española y los tumultuosos tiempos criollos hasta llegar a la etapa final, cuando hacia fines del siglo 19 la organización de la nación implico la incorporación formal del territorio y la definición de los límites entre las provincias y los entonces Territorios Nacionales.En cuanto al continuo proceso de organización territorial cabe destacar que Santa Fe avanzo desde el rio Paraná hacia el oeste.Asimismo, esta región estuvo incluida dentro de la jurisdicción de Buenos Aires hasta 1815, fecha en que se separó para comenzar a transitar se autonomía. Luego fueron los favontines del sudoeste provincial, posteriormente los del norte, pero sin dudas que el gran impulso colonizador lo dieron el teniendo de las vías del ferrocarril y el arribo de los inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo 19. En un inicio, cuatro departamentos conformaban la provincia: La Capital, Coronda, Rosario y San José.

Page 3: Santa Fe

Hacia 1883, se estableció una nueva división interna de la provincia con un total de nueve unidades.Hacia 1886, el sector comprendido al sur del paralelo 28 y el arroyo del Rey paso del territorio Nacional del Chaco a la jurisdicción de la provincia de Santa Fe.A fines de 1890, el número de departamentos se duplico, por lo que 18 unidades conformaban la provincia. Finalmente, en 1907, surgió el más noble de los 19 departamentos santafecino: 9 de Julio.

Page 4: Santa Fe

NORTE

Page 5: Santa Fe

9 DE JULIO

Se ubica en la zona del Gran Chaco y es una zona de transición de componentes geológicos variables. Se encuentra en el norte y su cabecera es Tostado.

Limita con Vera, al sur con San Cristóbal, al norte con la provincia de Chaco y al oeste con la provincia de Santiago Del Estero.

Su población es de 47.733 hab. Según el censo del 2010

Su fecha de fundación es el 5 de noviembre de 1891 y este departamento fue creado mediante la ley 1358 de 1907, con los territorios cedidos por los departamentos de Vera y San Cristóbal.

Este se basa en el ganado y la agricultura.

En cuanto al clima, es del tipo subtropical templado. El relieve es de extensa llanura.

Sus Festividades son del chamamé, fiesta de la cerveza y de la mulita.

Page 6: Santa Fe

VERA

Está localizado en la región morfológica del área central inundable.

Limita al norte con Chaco, al este Gral. Obligado y San Javier, y al oeste con 9 de Julio.

Según estadísticas del Indec en 2007 tenía 53.609 hab.

En sus comienzos se llamó la Curva, sus primeros habitantes, luego de una intervención contra los originarios del lugar fueron comerciantes.

Luego en 1892, presentan planos para fundar Vera. Este departamento tuvo varios nombres.

En el sector agropecuario es la base de la economía. Su espacio se caracteriza por presentar llanura.

Page 7: Santa Fe

SAN CRISTÓBAL

El departamento de San Cristóbal se encuentra a norte de la provincia de Santa Fe y limita al norte con 9 de julio, al noroeste con Vera, al este con San justo, al sur con Castelanos y Las Colonias y al oeste con las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. Su relieve es llano y posee un clima subtropical con estación seca. Cuenta con una población de 68.878 habitantes.

Su capital es San Cristóbal y posee una población de 14.922 habitantes.

La provincia de Santa Fe estuvo dividida en ocho departamentos hasta el 31 de diciembre de 1890, fecha en la que el gobierno dicta una ley creando el departamento San Cristóbal.

Consecuentemente, se realiza la tarea de mensura y división del departamento Las Colonias en tres sectores: Las Colonias, Castellanos, San Cristóbal.

La extensión original del territorio departamental luego sufrió una variante. Esto es consecuente de la promulgación en octubre de 1970, de otra ley por la

Page 8: Santa Fe

que se creaba el departamento 9 de Julio, como parte del territorio de los departamentos Vera y San Cristóbal.

Si bien ha sufrido un gran golpe cuando cerraron los talleres ferroviarios, se ha ido recuperando a partir de la producción agrícola-ganadera y el empuje dado por las pequeñas y medianas empresas.

San Cristóbal, tranquila y paciente, muestra en toda su extensión la perfección de las ciudades que equilibran el paisaje urbano con la campiña, ofreciendo un maravilloso espectáculo para los ojos. También cuenta con la fiesta del rio, fiesta del Balneario y la fiesta nacional del amarillo.

Page 9: Santa Fe

GENERAL OBLIGADO

El departamento General Obligado se encuentra al norte de la provincia y limita al norte con Vera, al sur con San Javier, al este con Corrientes y al norte con Chaco. Su relieve es llano y posee un clima subtropical húmedo. El clima es ideal para el desarrollo de la agricultura subtropical (caña de azúcar, arroz, algodón), una de sus principales actividades económicas. Poseen una población de 176.410 habitantes.

Su capital es Reconquista y cuenta con una población de 73.293 habitantes.

Surgió de 1899 a partir de la división del antiguo departamento de San Javier, junto con la anexión del territorio Nacional del Chaco, fue llamado originalmente Reconquista.

En 1907, durante la gobernación de DR. Pedro A. Echagüe, se dispuso al cambio del nombre a General Obligado, en memoria de en quien fuera el primero en la conquista de estas tierras.

La economía del Departamento General Obligado está constituida por la agricultura, la ganadería y

Page 10: Santa Fe

varios instalaciones industriales. Se encuentra estratégicamente ubicado por el comercio del Mercosur, ya que cuenta con buenos accesos y un puerto.

Los cultivos de la zona son “cultivos industriales “, es decir, sirve como materia prima a las principales industrias. El departamento cuenta con 45.000 Ha exportables, y los principales cultivos son la caña de azúcar, algodón, girasol lino y maíz.

El turismo en este departamento ofrece sitios donde ponerse en contacto con la belleza propias del litoral, como son las plazas y camping, rincones verdes ideales para la realización de diferentes actividades recreativas. También cuenta con fiestas como la del algodón o la del citrus.

Page 11: Santa Fe

SAN JAVIER

San Javier es un depto. Santafesino ubicado al noreste de santa fe cuenta con un total de 31737 habitantes según el IPEC en 2007. Se encuentra ubicado en el área “región de la costa” debido a su cercanía al rio Paraná. La mayor parte de las actividades productivas son gracias al rio.

Desde el punto de vista geomorfológicos, el depto. San Javier está ubicado en el paisaje del área aluvial paranaense, presentando un relieve plano, con cursos de aguas permanentes y lagunas importantes y el rio san Javier, brazo del rio Paraná, que atraviesa el depto. En dirección norte-suroeste.

Page 12: Santa Fe

SAN JUSTO

El departamento de San Justo ocupa la zona de transición donde el paisaje y las actividades económicas van cambiando a medida que nos dirigimos al sur.

Al igual que la mayoría de las localidades posee el encanto de combinar el campo y la ciudad en el mismo paisaje.

En cuanto sus fiestas y eventos son:

-Fiesta Provincial de la ganadería.

-Fiesta Provincial del caballo o chamamé

Page 13: Santa Fe

CENTRO

Page 14: Santa Fe

GARAY

El departamento de Garay se encuentra en el centro de la provincia de Santa Fe y limita al sur con La Capital y San Justo, al norte San Javier y al este con el Rio San Javier. Su relieve es llano y posee un clima subtropical con estación seca. Posee una población de 20.890 hab.

Su capital es Helvecia y posee una población de 7.7994 hab.

La economía departamental es el menos desarrolladas de la provincia de Santa Fe, en la que la ganadería y la horticultura y el turismo son sus pilares.

Uno de los eventos más tradicionales de esta región es la Fiesta Provincial de la Pesca del Amarillo debido a sus cercanías del río Paraná.

El departamento Garay guarda la referencia más importante de la historia de fundaciones hispánicas entre los pueblos de la provincia.

En este departamento se fundó por primera vez la ciudad de Santa Fe.

Page 15: Santa Fe

LA CAPITAL

El departamento La Capital está ubicado en el centro de la provincia de Santa Fe y limita al norte con San Justo, al oeste con Garay, al sur con San Jerónimo y al este con Las Colonias.

Su relieve es llano y posee un clima tropical cálido y húmedo. Posee una población de 521.759 hab.

Su capital es Santa Fe de la Vera Cruz y posee una población de 650.00 habitantes

En Santa Fe ocurrieron hechos de relevancia históricas, como la firma de la Constitución y todas sus reformas.

La ciudad tiene varios puntos históricos culturales y turísticos. El camino de la Constitución es un recorrido turístico en los lugares donde se pudo ver la firma.

Las crónicas y documentos históricos registran en el departamento La Capital fue escenario de encarnizadas luchas entre los pueblos originarios y los españoles desde los primeros días de Santa Fe la reducción de los aborígenes se complementó

Page 16: Santa Fe

recién a fines del siglo XIX, como resultado de la tarea llevada a cabo por religiosos y por asimilación de los nativos entrado al servicio de vecinos.

LAS COLONIAS

El departamento Las Colonias se encuentra en el centro de la provincia de Santa Fe y limita al este con el departamento de San Justo y La Capital, al sur con los de San Martín, al oeste con el departamento de San Cristóbal. Su relieve es llano y posee un clima templado pampeano. Tiene una población de 104.946 habitantes. Su capital es Esperanza y posee una población de 42.820 habitantes.

El nombre de este departamento proviene del hecho que fue colocado sobre todo por familiares inmigrantes bajo el sistema de colonias agrícolas, de las cuales Esperanza fue el primero formalmente organizado en Argentina.

Sus orígenes se relacionan con las propuestas políticas de desarrollo de mediados del siglo XIX, estrechamente vinculados a la colonización de las

Page 17: Santa Fe

tierras mediante a la instalación de contingentes de inmigrantes europeos. En la conformación estructurada de los centros poblados de Las Colonias intervinieron diferentes corrientes inmigratorias: alemanes, italianos y suizos entre los más numerosos.

En cuanto al sector económico cuenta con un gran sector agropecuario, con todo el potencial que ha desarrollado en los últimos años , una significativa explotación tambera y un sector industrial multifacética con niveles de producción y calidad excepcionales, a los que se suma una importante oferta educativa y de formación profesional.

En cuanto al turismo cuenta con la Fiesta Nacional de la Agricultura, Feria de Las Colonias y la Fiesta Provincial del Moncholo.

Page 18: Santa Fe

CASTELLANOS

El departamento de Castellanos se encuentra en el centro de la provincia de Santa Fe y limita al norte con el departamento San Cristóbal, al sur con San Martín, al este con Las Colonias y al oeste con la provincia de Córdoba. Su relieve es llano y posee un clima templado pampeano. Tiene una población de 178.092 habitantes. Su capital es Rafaela y posee una población de 82.416 habitantes.

Debe su nombre  Aarón Castellanos, persona destacada en la historia de la provincia, gran impulsor del asentamiento en colonias agrícolas de los inmigrantes europeos blancos.

En cuanto a la economía se destaca por su producción industrial metalmecánica y láctea, es la cede de las empresas lácteas SanCor e llolay. Se encuentra en el corazón de la cuenca lechera, la más grande de Sudamérica.

Adicionalmente, las otras actividades de importancia son las agrícolas y la ganadería.

En cuanto al turismo cuenta con el Festival Internacional del Folklore, Feria infantil del libro,

Page 19: Santa Fe

festiniño, Expo-Rural, Fiesta Nacional del patí y la Fiesta de las Colectividades.

SAN MARTIN

San Martín es un depto. De la provincia de Santa Fe, cuya cabecera es Sastre. Está ubicado al sur de la provincia Y cuenta con 63725 habitantes, según el IPEC en 2007.

Limita al norte con Castellanos y Las Colonias al este con el depto. San Jerónimo, al sur con Belgrano y al oeste con la provincia de Córdoba.

Posee un clima subtropical y un relieve llano.

La fertilidad de la tierra, las condiciones del clima, el acabado conocimiento y especialización de los casi 1900 productores y una gran inversión en maquinarias hacen de San Martín una de las jurisdicciones que más granos aporta. La economía departamental se completa con un amplio, tradicional y vigoroso sector industrial, caracterizado en especial por la industria de la alimentación.

Una de las fiestas más tradicionales de Sastre, cabecera del depto. De San Martín, es el carnaval y

Page 20: Santa Fe

por ello en los años setenta fue declarada capital provincial del carnaval. Para esa fecha, la ciudad se viste de color y alegría y todos participan de los espectáculos artísticos, la preparación de comparsas, carrozas mecánicas y la presentación del rey Mormo, rey del carnaval, y sus reinas locales.

Page 21: Santa Fe

SAN JERÓNIMO

San jerónimo es un departamento de la provincia de Santa Fe, cuya cabecera es la ciudad de coronda. Está ubicado al sur de la provincia y cuenta con 80.155 habitantes según IPEC 2010, y con 18.115 en su cabecera.

El depto. Limita al norte con Las Colonias y la capital, al este con la provincia de Entre ríos, al sur con Iriondo y al oeste con San Martín.

Posee un clima subtropical y tiene un relieve llano.

El departamento San Jerónimo ya existía como tal antes de 1883. De su territorio se han desmembrado los deptos. De Iriondo y San Martin.

San Jerónimo tiene una fuerte economía basada en la actividad agropecuaria, sus industrias y el tradicional cultivo de frutillas en la zona de Córdoba. Incluso todos los años se celebra la Fiesta Nacional Provincial de la Frutilla.

Si se habla acerca de la historia del departamento se puede decir que en el año 1527 Sebastián Gaboto, firmando el primer asentamiento europeo: El Fuente Santi Espíritu.

Page 22: Santa Fe

Los enfrentamientos entre españoles y nativos del lugar ocuparon largos años de la historia de la región. No obstante, el transcurso del tiempo fue consolidando el crecimiento de la población criolla y europea así como el desarrollo de la agricultura.

Page 23: Santa Fe

SUR

Page 24: Santa Fe

BELGRANO

Belgrano es un departamento ubicado al suroeste de la provincia de Santa Fe.

Limita al norte con los departamentos de San Martin y San Jerónimo, al este con Iriondo, al sur con el de Caseros y al oeste con la provincia de Córdoba.

Cuenta con un relieve llano y un clima templado húmedo

Su capital es las Rosas y tiene una población de 13.689 hab.

Según el Indec en 2007 tenía 43.226 hab.

A partir de la fuerte devaluación de la moneda local ocurrida tras la crisis de finales del año 2001, la zona se vio beneficiada por el aumento de las exportaciones. Así, se convirtió en uno de los departamentos de mayor producción de soja del país. Además la industria ganadera se vio reducida por el avance de la soja, que ofrecía mayor ganancias. También existe una concentración de industrias debidas a la producción de maquinarias agrícolas.

Page 25: Santa Fe

Cuenta con excelentes condiciones naturales para la actividad agropecuaria y, como consecuencias, la mayoría de los pobladores están vinculados a las tareas propias del campo.

Page 26: Santa Fe

IRIONDO

Iriondo es un departamento ubicado dentro del sur de Santa Fe. Limita al norte con San Jerónimo, al este y sudoeste con el departamento San Lorenzo, al sur con el departamento Caseros y al oeste con Belgrano.

Cuenta con una población, según el censo 2010 de 66.702 personas. Esta cifra ubica como el 11° departamento más poblado de la provincia. Su capital es cañada de Gómez, que cuenta con 29,824 habitantes.

Al igual que todos los departamentos del sur santafesino, iriondo tiene una economía consolidada, basada en la actividad agropecuaria y en una fuerte presencia industrial.

El departamento, fue creado por la ley del 26 de octubre de 1883, fecha en que fue dividido en dos el departamento San Jerónimo, (San Jerónimo e Iriondo). Hasta esa fecha santa fe estaba dividida en cuatro departamento: la capital, rosario, san Jerónimo y san José.

Otra vez fue dividido, por otra ley, Iriondo (iriondo y Belgrano)

Page 27: Santa Fe

CASEROS

El departamento de Caseros se encuentra al sur de la provincia de Santa Fe y limita al norte con los departamentos Belgrano e Iriondo, al este con San Lorenzo, al sur con Constitución y General López y al oeste con la provincia de Córdoba. En la zona este posee un relieve ondulado mientras que en el oeste posee un relieve con lomadas. Cuenta con una población de 82.100 habitantes. Su capital es Casilda y posee 31.127 habitantes.

Por legislación provincial del 31 de diciembre de 1890 emanada del Superior Gobierno de la Provincia se separa la región que hoy constituye el departamento Caseros de la que hasta entonces formaba parte del departamento San Lorenzo.

La economía de este departamento se basa en producciones agropecuarias y el sector de la agroindustria.

Cuenta con excelentes condiciones naturales para la actividad agropecuaria y, como consecuencia la mayoría de los pobladores están vinculados a las tareas propias del campo.

Page 28: Santa Fe

En cuanto al turismo cuenta con eventos tales como la Fiesta Nacional del oro dulce o la Fiesta Nacional y Provincial de la soja y también la fiesta Nacional del Maíz.

Page 29: Santa Fe

SAN LORENZO

El departamento de San Lorenzo se encuentra al suroeste de Santa Fe y limita al norte con Iriondo, al este con Rosario, al sur con Constitución y al oeste con Caseros. Su relieve es ondulado y posee un clima subtropical. Cuenta con 157.255 habitantes.

Su capital es San Lorenzo y posee 46.239 habitantes.

San Lorenzo se fundó en 1883 gracias a una ley, mediante la que se creaban nueve departamentos en la provincia, entre ellos, el departamento San Lorenzo. Luego, al promulgarse la ley del 31 de diciembre de 1890 se modificó su extensión territorial por la incorporación de otros nueve departamentos más. Así, el departamento cedió parte de su territorio al nuevo departamento Caseros.

El intenso movimiento que se observa en cualquier época del año, revela la fortaleza de la economía departamental, en especial en tiempos de cosecha donde miles de camiones buscan dejar granos con destino a la exportación.

Page 30: Santa Fe

Este departamento cuenta con eventos como el Aniversario de la Batalla de San Lorenzo en el campo de la gloria y también el certamen competitivo Provincial de Danzas y Música folklore “pre-San Lorenzo”

Page 31: Santa Fe

CONSTITUCIÓN

Es un departamento de Santa Fe, ubicado al sudeste de la provincia. Según estadísticas del IPEC en 2007 contaba con 85.904 hab.

Limita con 4 departamentos de la provincia de Santa Fe y con 3 partidos de la provincia de Buenos Aires:

Departamentos: Rosario, Caseros, General López y San Lorenzo

Partidos: Colon, Pergamino y San Nicolás

En Constitución además de Villa Constitución, cabecera del departamento, están las ciudades de Peyrano, Bombal y Máximo Paz.

Su relieve es de llanura y su clima es en verano templados y húmedos típicos del litoral sur santafesino e invierno no muy frio y húmedo.

Este departamento se halla ubicado en una posición estratégica, en el orden industrial que se desarrolla entre el Gran Rosario y el Gran Buenos Aires; junto al rio Paraná, q es el puerto de salida principalmente de exportaciones ganancias; y al que se suma un fuerte sector agropecuario.

Page 32: Santa Fe

GENERAL LÓPEZ

Es un depto. Santafesino ubicado en el extremo sudoeste de la provincia. Limita al sur con la provincia de Buenos Aires, al este con el depto. Constitución, al norte con el de Caseros y al oeste con la provincia de Córdoba.

Tiene una población de aproximadamente 195.043 habitantes.

Como la mayoría de los pobladores del sur provincial, General López presenta una fuerte economía que se sustenta en una intensa actividad agropecuaria y en una intensa actividad agropecuaria y en una dinámica.

Si bien la ciudad cabecera es Malincué, también nombramos a Venado Tuerto, ya que es su localidad más importante por la cantidad de habitantes y la variedad de actividades económicas. Beneficiado por suelos fértiles y excelentes condiciones climáticas, el cultivo de la soja es uno de los mayores recursos económicos del depto.

Page 33: Santa Fe

Conclusión

El actual territorio santafesino es el resultado de un largo proceso que se originó en épocas remotas.

Nuestro territorio cuenta con 18 departamentos sin contar el departamento de Rosario del que no hablamos en el presente informe.

En conclusión Santa Fe es una provincia con relieve en su mayoría llano y con clima templado.

En cuanto a su actividad económica la mayoría es agrícola-ganadera ya que posee el clima y la tierra perfecta para desarrollar esta actividad.

El turismo es muy variado al igual que sus festejos y festividades.

Page 34: Santa Fe

ANEXO

La bandera tiene tres bandas verticales de colores colorado, blando y celeste. En el centro hay un óvalo rodeado por una franja amarilla sobre la que está escrita la leyenda “Provincia invencible de Santa Fe”. En el interior se encuentran las mismas armas que aparecen en el escudo provincial, coronadas con un Sol naciente.

Page 35: Santa Fe

División política de Santa Fe:

Page 36: Santa Fe

NORTE

9 de Julio:

Vera:

Page 37: Santa Fe

San Cristóbal:

General Obligado:

Page 38: Santa Fe

San Javier:

San Justo:

Page 39: Santa Fe

CENTRO

Garay:

La Capital:

Page 40: Santa Fe

Las Colonias:

Castellanos:

San Martín:

Page 41: Santa Fe

San Jerónimo:

SUR

Page 42: Santa Fe

Belgrano:

Iriondo:

Caseros:

Page 43: Santa Fe

San Lorenzo:

Constitución:

Page 44: Santa Fe

General López:

Page 45: Santa Fe

E.E.S.O.P.I

COLEGIO ROSARIO

N°3033

Seminario de Investigación en Ciencias Sociales

Proyecto N°3“Organización política-territorial de

la provincia de Santa Fe: departamentos”

ALUMNOS: Deni, Nicolás

Ortigosa, Brian

Perrino, Joan

PROFESORA: Mason, Silvia

DIVISIÓN: 2° “B”

Page 46: Santa Fe

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia.com

argentina.pueblosamerica.com

santafenuestraprov.blogspot.com.ar

turismosantafe.com.ar

verfotosde.org

ÍNDICE

Page 47: Santa Fe

Pág. 1…………………………………………… Introducción

Pág. 2……………………………………… Evolución territorial

Pág. 4……………………………………………….. Norte

Pág. 5…………………………………………………. 9 de Julio

Pág. 6…………………………………………… Vera

Pág. 7…………………………………………… San Cristóbal

Pág. 9………………………………………. General Obligado

Pág. 11……………………………………….………… San Javier

Pág. 12……………………………………………… San Justo

Pág. 13…………………………………………… Centro

Pág. 14…………………………………………… Garay

Pág. 15……..…………………………………… La Capital

Pag.16………………………………………………… Las Colonias

Pág. 18…………………………………………… Castellanos

Pág. 19…………………………………….………… San Martín

Pág. 21……………………………………………… San Jerónimo

Pág. 23………………………………………………… Sur

Pág. 24………………………………….…………… Belgrano

Page 48: Santa Fe

Pág. 26…………………………………….…………… Iriondo

Pág. 27…………………………………………………… Caseros

Pág. 29………………………………………………… San Lorenzo

Pág. 31…………………………..………………… Constitución

Pág. 32……………………………….…………… General López

Pág. 33………………………………………..……… Conclusión

Pág. 34…………………………………………………… Anexo