santa elena inec

Upload: berthacarpio

Post on 10-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    1/8

    de poblacin y vivienda

    2010CensoResultadosdel

    en elEcuador

    Estructura

    de la poblacin

    Cuntos somos y cunto hemos crecido?

    Qu edades tenemos los habitantes de

    Santa Elena?

    Caractersticas

    generales

    de la poblacin

    Qu cantidad de peninsulares

    estn asegurados?

    Qu estado conyugal tenemos?Cmo nos autoidentificamos?

    2

    Cul es el nivel de instruccin?

    Cul es el analfabetismo en Santa Elena?

    Qu niveles de escolaridad predominan?

    Caractersticas

    de la educacin4Cul es la tendencia de la vivienda en

    Santa Elena?

    Qu utilizan en los hogares para cocinar?

    Cmo estn las tecnologas de la

    comunicacin?

    Caractersticas

    del hogar5

    En qu trabajan los peninsulares?

    Cul es la estructura de la poblacin

    econmicamente activa?

    3 Actividadeseconmicasde la poblacin

    Cmo toman el agua en los hogares?

    Qu tipo de vivienda tenemos?

    Cmo estn los servicios bsicos en

    Santa Elena?

    6 Caractersticasde la vivienda

    7 DatosadicionalesCul es la situacin a nivel

    de los cantones?

    FASCCULO PROVINCIAL SANTA ELENA

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    2/8

    Rango de edad %2010

    Estructura de la poblacin01

    Sabas que en

    Santa Elena...

    La mayor parte de lapoblacin del cantn de

    Santa Elena se encuentra enel rea rural

    La PEA tiene mayor

    poblacin de hombres

    La mayora de la poblacinno aporta o no est afiliadaen el seguro social

    La mayor parte de lapoblacin bebe el agua tal

    como llega al hogar

    Lamayoradeloshombres

    tienenunaocupacin

    artesanalmientrasquelas

    mujeressededicanal

    comercio

    La tecnologa de lainformacin y la comunica-

    cin ms utilizada por lapoblacin es el telfono

    celular

    La mayora de la poblacinest casada

    La mayor parte de lapoblacin se considera

    mestiza

    Por cada 100 mujeres

    existen 99 hombres.

    QU EDAD TENEMOS LOS HAB. DE SANTA ELENA?La poblacin de la provincia de Santa Elena, segn el Censo del 2010, se encuentra concen-

    trada principalmente en edades jvenes.

    CUNTOS SOMOS Y CUNTO HEMOS CRECIDO?

    Edad promedio

    2001 2010

    27 aos

    Mujeres en edad reproductiva*

    PIRMIDE 2010

    PIRMIDE 2001PIRMIDE 1990

    3,0% 3,0%2,0% 1,0% 1,0%0,0% 2,0%

    49,2%50,8%

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    Aos

    De 95 y ms aos

    De 90 a 94 aos

    De 85 a 89aos

    De 80 a 84 aos

    De 75 a 79 aos

    De 70 a 74 aos

    De 65 a 69 aos

    De 60 a 64 aosDe 55 a 59 aos

    De 50 a 54 aos

    De 45 a 49aos

    De 40 a 44 aos

    De 35 a 39 aos

    De 30 a 34 aos

    De 25 a 29 aos

    De 20 a 24 aos

    De 15 a 19 aos

    De 10 a 14 aos

    De 5 a 9 aos

    De 0 a 4 aos

    Total4 0 0 0 0 0 0 , 0 0 %

    6 0 0 0 0 0 0 , 0 0 %

    8 0 0 0 0 0 0 , 0 0 %

    1 0 0 0 0 0 0 0 , 00 %

    1 2 0 0 0 0 0 0 , 00 %

    190 0,1%

    521 0,2%

    1.026 0,3%

    2.012 0,7%

    3.057 1,0%

    4.344 1,4%

    5.831 1,9%

    7.149 2,3%9.957 3,2%

    12.010 3,9%

    15.280 4,9%

    17.237 5,6%

    20.091 6,5%

    22.967 7,4%

    25.512 8,3%

    27.175 8,8%

    29.874 9,7%

    33.446 10,8%

    34.252 11,1%

    36.762 11,9%

    308.693 100,0%

    77.711

    *Mujeres de 15 a 49 aos de edad.

    Nmero de personas

    Tasa de crecimiento

    *Poblacin total segn la Divisin Poltica Administrativa vigente en cada ao

    308.693

    1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    3/8

    Aporte o afiliacin* Personas

    Estado Conyugal Hombre MujerTotal

    Unido

    Soltero

    Casado

    Divorciado

    Viudo

    Separado

    Caractersticas generalesde la poblacin

    QU CANTIDAD DE HAB. DE SANTA ELENA ESTN ASEGURADOS?

    02QU ESTADO CONYUGAL TENEMOS LOS HAB. DE SANTA ELENA?

    CMO NOS AUTOIDENTIFICAMOS*?

    *En el 2010 la autoidentifi cacin fue segn la cultura y costumbres

    2010

    No aporta

    IESS Seguro general

    IESS Seguro campesino

    Se ignora

    Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL

    IESS Seguro voluntario

    Seguro ISSFA

    Seguro ISSPOL

    89.822 39,8% 40,8%

    76.722 38,1% 30,7%

    34.834 15,4% 15,8%

    11.840 4,0% 6,6%

    7.869 2,0% 5,1%

    1.698 0,7% 0,9%

    Casado

    40,3%

    Soltero

    34,4%

    Unido

    15,6%

    Separado5,3%

    3,5% Divorciado

    Viudo

    0,8%

    1,4

    2,4

    3,7

    4,9

    8,5

    79,1

    Indgena

    Otro

    Blanco

    Montubio

    Afroecuatoriano

    Mestizo

    65.667

    19.346

    6.457

    2.088

    1.282

    1.005

    581

    529

    67,6% 68,1%

    18,5%

    24,1%

    7,9%

    3,3%2,2% 2,1%1,6% 0,7%1,0% 1,1%0,8% 0,2%0,6% 0,5%

    Hombre Mujer

    No aporta IESS Seguro general

    IESS Seguro campesino Se ignora

    Seguro ISSFA IESS Seguro voluntario

    Seguro ISSPOL Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL

    *Personas ocupadas de 18 aos y ms.

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    4/8

    Tcnicos y profesionales del ni vel medio

    0 , 0 0 %

    Poblacin Total (PT)

    Poblacin en Edad de Trabajar (PET)

    Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI)

    Actividades econmicasde la poblacin

    EN QU TRABAJAN LOS HAB. DE SANTA ELENA?

    DE QU TRABAJAN LOS HAB. DE SANTA ELENA ?Ocupacin**Personas ocupadas de 10 aos y ms.

    Hombre Mujer

    Socio

    Total

    No declarado

    Trabajador no remunerado

    Empleado privado

    Empleado u obrero del Estado,Municipio o Consejo Provincial

    Empleada domstica

    Patrono

    Cuenta propia

    Jornalero o pen

    03CUL ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA?

    * La Poblacin en Edad de Trabajar y la PEA se calculan para las personas de 10 aos de edad y ms.

    Trabajador no remunerado

    Socio

    No declarado

    Empleado domstico

    Empleado del Estado

    Jornalero o pen

    Patrono

    Ocupaciones el ementales*

    Oficiales, oper arios y artesanos

    Operadores de instalaciones y maquinaria

    No declarado

    Profesionales, cientficos e intelectuales

    Personal de apoyo administrativo

    Directores y gerentes

    Ocupaciones militares

    Operadores de instalaciones y maquinaria

    Directores y gerentes

    Tcnicos y profesionales del nivel medio

    Oficiales, operarios y art esanos

    Personal de apoyo administrativo

    Profesionales, cientficos e i ntelectuales

    No declarado

    Trabajadores de los ser vicios y vendedores

    Ocupaciones el ementales*

    Agricultor es y trabajadores calificados

    Hombre Mujer

    Trabajadores de los ser vicios y vendedores

    Agricult ores y tr abajadores calificados

    Ocupaciones militares

    156.862

    120.531

    80.038

    40.493151.831

    117.148

    28.892

    88.256

    21,5

    18,2 17,6 16,1

    8,35,8

    4,0 3,1 2,7 1,5 1,30,1 1,2 1,8

    2,03,8

    6,59,8 10,2 11,5

    23,1

    30,1

    8.379

    21.539

    13.047

    2.023

    817

    21.433

    2.219

    737

    3.475

    73.669

    4.259

    6.386

    553

    948

    362

    7.588

    650

    3.439

    2.043

    26.228

    *Se refiere a limpiadores, asistentes domsticos, vendedores ambulantes, peones agropecuarios, pesqueros o de minera, etc.

    29,112,7

    13,6

    4,2

    5,5

    3,0 2,9 1,2

    28,0

    Empleadoprivado

    Cuenta propia

    Ocupacin*

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    5/8

    Caractersticas de laeducacin

    CUL ES EL ANALFABETISMO EN SANTA ELENA?

    CUL ES EL NIVEL DE INSTRUCCIN?

    QU NIVELES DE ESCOLARIDAD PREDOMINAN?

    04

    **Personas de 15 aos y ms que no saben leer ni escribir

    Tasa de asistencia neta

    96,9

    77,7

    6 -11 aos

    12-17 aos

    93,8

    67,8

    5 -14 aos

    15-17 aos

    Analfabetsmo**

    2010

    Promedio de aos de escolaridad*

    TOTAL8,8

    * Promedio de aos de escolaridad para personas de 24 aos y ms

    8,98,7

    Hombre Mujer

    9,6

    7,7

    Urbana Rural

    5,2%

    Sistema educativo anteriorSistema educativo vigente

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    6/8

    PERSONAS QUE UTILIZARON

    EN LOS LTIMOS 6 MESES**

    ANALFABETISMO

    DIGITAL*

    Televisin por cable

    Telfono celular

    Internet

    Computadora

    Telfono celular

    Internet

    Computadora

    MujerTotalHombre

    CMO ESTN LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y DE LA COMUNICACIN?

    CUL ES LA TENENCIA DE LA VIVIENDA EN SANTA ELENA?

    QU SE UTILIZA EN LOS HOGARES PARA COCINAR?

    Lea, carbn

    Residuos vegetales y/o animales

    Otro (Ej.Gasolina, kerex o disel)

    No cocina

    Total

    Gas

    Electricidad

    Total

    Propia y la est pagando

    Prestada o cedida (no pagada)

    Por serviciosArrendada

    Anticresis

    Propia y totalmente pagadaPropia(regalada, donada, heredada o por posesin)

    * Personas de 10 aos y ms que en los ltimos 6 meses no utilizaron telfono celular, internet ni computadora **En los ltimos 6 meses previos al censo.

    Residuosvegetales y/o deanimales0,0%

    Otro (Ej. Gasolina,kerex o diseletc)0,0%

    0,6%Anticresis

    No cocina

    34,0

    39,7

    45,5

    Caractersticas del hogar05

    31.451 41,3%14.779 19,4%

    10.597 13,9%

    9.928 13,0%

    7.507 9,9%1.448 1,9%

    484 0,6%76.194 100%

    70.784 92,9%

    3.086 4,1%

    2.032 2,7%

    273 0,4%

    17 0,0%

    2 0,0%

    76.194 100%

    54.969 10.263

    121.308

    5.524 6.614

    42.056

    50.424

    72,1% 13,5%

    21,2%

    7,2% 8,7%

    51,0%

    17,7%

    41,3%

    19,4%

    13,9%

    Propia y la est

    pagando

    13,0%

    Arrendada

    9,9%

    Por servicios

    1,9%

    Gas

    92,9%

    Lea, carbn

    4,1%

    2,7%

    Electricidad0,4%

    Propia ytotalmentepagada

    Propia (regalada,donada, o por posesin)

    Prestada(no pagada)

    Tenencia de vivienda 2010

    Combustible %Casos

    %Hogares

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    7/8

    SERVICIO ELCTRICO

    Con servicio elctrico pblico

    Sin servicio elctrico y otros

    Con servicio telefnico

    Sin servicio telefnico

    SERVICIO TELEFNICO

    De red pblica

    Otra fuente

    ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Por carro recolector

    Otra forma

    Red pblica de alcantarillado

    Otra forma

    CONEXIN SERVICIO HIGINICO

    ELIMINACIN DE BASURA

    Total de Viviendas*

    *Particulares y colectivas

    Pese a ser una provincia nueva tiene una dotacin adecuada deservicios dela vivienda a excepcin del servicio telefnico y redpblica de alcantarillado.

    QU TIPO DE VIVIENDA TENEMOS?

    CMO TOMAN EL AGUA EN LOS HOGARES?

    2010

    2010

    La beben tal comollega al hogar

    La hierven

    Compranagua purificada

    Le ponen cloro

    La filtran

    Caractersticas de la vivienda06

    65.404

    8.911

    12.488

    61.827

    56.546

    17.769

    70.193

    4.122

    22.777

    51.538

    101.893

    16,4%

    41,1%

    37,9%

    4,2%

    0,4%

    77,0 %

    7,5%5,5% 5,4%

    2,6%1,0% 0,6% 0,3%

    Casa / Villa Rancho Mediagua Departamento Covacha Cuarto Otra viviendaparticular

    Choza

    88,0%

    16,8%

    76,1%94,5%

    30,6%

    Con servicio

    elctrico pblico

    Con serviciotelefnico

    Agua de red pblicaPor carro recolector

    Red pblica dealcantarillado

    2010

  • 7/22/2019 Santa Elena INEC

    8/8

    EdadpromedioEdad

    Hombres Total% Viviendas***Viviendas* Viviendas**Razn niosmujeres **** Analfabetismo% Mujeres promedioCantones

    Datos adicionales07CUL ES LA SITUACIN A NIVEL DE LOS CANTONES?

    www.inec.gob.ecwww.ecuadorencifras.com

    Crditos:Anlisis Informacin Censal:Equipo Tcnico de Anlisis Censo Poblacin y ViviendaDiseo y Diagramacin: Equipo de Comunciacin y Anlisis Censo Poblacin y Vivienda

    Administracin Central (Quito)

    Juan Larrea N15-36 y Jos Riofro,

    Telfonos: (02) 2544 326 - 2544 561 Fax: (02) 2509 836

    Direccin Regional del Centro (Ambato)

    Rocafuerte y Lalama sector Medalla Milagrosa Edifcio del Salto Jr.

    Telfonos: (03) 2421 867- 2421871 - 2421 928 Fax: (03) 2421 99 1

    Direccin Regional del Sur (Cuenca)

    Antonio Borrero 564 Ofic. 301,

    Telfonos: (07) 2837 749 - 2842 104 - 2838 144

    Fax: (07) 2834 854

    Cantones

    Total

    La Libertad

    Salinas

    Santa Elena

    449,5

    468,5

    491,8

    5,1%

    4,5%

    5,5%

    27

    26

    27

    48.030

    35.436

    73.396

    156.862

    30,6%

    22,6%

    46,8%

    100%

    47.912

    33.239

    70.680

    151.831

    31,6%

    21,9%

    46,6%

    100%

    95.942

    68.675

    144.076

    308.693

    28.311

    27.053

    46.529

    101.893

    28.288

    27.020

    46.446

    101.754

    23.579

    16.172

    34.564

    74.315

    * Particulares y colectivas ** Particulares *** Particulares ocupadas con personas presentes **** Nios menores de cinco aos por 1000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 aos)

    David VeraDIRECTOR EJECUTIVO