sandra formacion

8
CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACIÓN CIVICA Y ETICA EN PRIMARIA Secuencia didáctica Actividades para las clases de Formación en educación primaria Nombre de la escuela Justo Sierra Docente en formación: Uribe Manjarrez Sandra Leticia Propósito de la asignatura en Primaria: Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo. FECHA 02 de Marzo al 13 de Marzo Competencias: Respeto y valoración de la diversidad GRUPO 1ro Aprendizaje esperado: Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela. BLOQUE Bloque IV SESIÓN 1 de 1 Tema: Reglas que sirven para todos Asignatura: Formación cívica y ética. Contenido Qué diferencias existen en la manera de convivir con la familia, los amigos y en la escuela. Cómo sé de qué manera comportarme en cada momento y lugar. Cómo se benefician las personas cuando respetan las reglas. Por qué es necesario cumplir con las reglas. Qué reglas hay en la escuela. DURACIÓN 60min Ámbito: Aula Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Programa de estudios pág. 145 Instrumentos de evaluación

Upload: sandra-manjarrez

Post on 19-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sandra formacion

CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACIÓN CIVICA Y ETICA EN PRIMARIA

Secuencia didáctica

Actividades para las clases de Formación en educación primaria

Nombre de la escuela

Justo Sierra

Docente en formación:

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Propósito de la asignatura en Primaria:

Adquieran elementos de una cultura política democrática, por

medio de la participación activa en asuntos de interés

colectivo.

FECHA

02 de Marzo al 13

de Marzo

Competencias:

Respeto y valoración de la diversidad

GRUPO

1ro

Aprendizaje esperado:

Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la

convivencia en la familia y en la escuela.

BLOQUE

Bloque IV

SESIÓN

1 de 1

Tema: Reglas que sirven para todos

Asignatura:

Formación cívica y ética.

Contenido

Qué diferencias existen en la manera de convivir con la familia, los amigos y en la escuela. Cómo sé de qué manera

comportarme en cada momento y lugar. Cómo se benefician las personas cuando respetan las reglas. Por qué es necesario cumplir con las reglas. Qué reglas hay en la escuela.

DURACIÓN

60min

Ámbito:

Aula

Materiales y recursos didácticos:

Para el maestro:

Programa de estudios pág. 145

Instrumentos de evaluación

Page 2: Sandra formacion

Para el alumno:

Libro de formación cívica y ética pág. 83

Hojas

Plumas

Secuencia didáctica

INICIO

Tiempo: 20 min

Iniciare el rescate de conocimientos conversando con

los alumnos acerca de las reglas ¿qué son las normas y

reglas?, ¿para qué sirven en una sociedad?, ¿aquí en la

escuela existen?, ¿Cómo creen que se cumplen esas

reglas? Un lugar sin reglas ¿cómo sería?, ¿qué

consecuencias habría?, en juego ¿Hay reglas? ¿Qué

pasa si no se respetan?

¿Qué diferencias existen en la manera de convivir en la

familia, en la escuela y con los amigos?, ¿cómo

sabemos de qué manera comportarnos en cada

momento y lugar?, ¿qué necesitamos saber para

participar en diversos grupos?

Se compartirán los argumentos de cada alumno para

que todos comprendan la importancia de las reglas y

puedan resolver la siguiente actividad.

¿Qué y cómo se

Evalúa?

Conocimientos previos

de los alumnos Interés

del alumno hacia el

tema.

Técnica:

Análisis de desempeño

Instrumento:

Lista de cotejo.

(Anexo 1)

DESARROLLO

Tiempo: 40 min

Formaré 5 equipos de 5 integrantes por medio de

afinidades, pediré que se reúnan en equipo para que

discutan situaciones cercanas en las que reconozcan la

importancia de reglas y acuerdos que sean respetados

por todos. Por ejemplo, durante la hora del recreo,

¿Qué y cómo se

Evalúa?

Se evaluara el trabajo

colaborativo, el

intercambio de ideas y

Page 3: Sandra formacion

algunos niños quieren jugar futbol, otros prefieren

comer y otros saltar la cuerda, ¿cómo pueden ponerse

de acuerdo para que todos disfruten del recreo?

Cada equipo formulara un acuerdo o regla; algunas

pueden ser: organizar turnos para cada juego, señalar

partes del patio para cada actividad, organizar tiempos

para comer y para jugar. Cuando cada equipo tenga

formulada la regla que o acuerdo entregaré una

cartulina y pediré que escriban dicha regla en el centro

y la represente un dibujo.

Cuando hayan terminado la consigna pasarán al frente

para exponer su regla o acuerdo y ver porque es

importante. Preguntare a cada equipo qué pasaría si

alguna de esas reglas faltara o no se cumpliera o qué

pasaría si hubiera ruido en un hospital. Discutiremos las

respuestas para ver las opiniones de cada alumno.

Cuando todos los equipos hayan pasado les daré cinta y

en orden saldrán a pegar en un lugar de la escuela las

reglas para que los demás compañeros puedan

observarlas.

la presentación del

dibujo.

(anexo 2)

Técnica:

Observación

Instrumento:

Registro descriptivo

CIERRE:

Tiempo: 10 min

Pediré que saquen su libro de formación cívica y ética

en la pág. 83 donde viene que observen las imágenes y

señalamientos y posteriormente identifiquen cuales de

ellas son reglas. En la siguiente pág. vienen otras

imágenes referidas al hogar y los alumnos tienen que

escribir que pasaría si no existieran reglas en casa. Se

muestran las "Reglas que sirven para todos" y

"Símbolos y señales que expresan reglas" con el fin de

que los alumnos logren identificar el propósito de este

contenido. Al termino de las actividades comentaremos

lo que les pareció el conocer las diferentes reglas que

se tienen que respetar en varios lugar.

¿Qué y cómo se

Evalúa?

Aprendizajes nuevos, la

elaboración de las

consignas del libro.

Técnica:

Interrogatorio.

Instrumento:

Mediante Bitácora de

Col. (Anexo 3)

Page 4: Sandra formacion

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones

Anticipando dificultades:

Qué los alumnos no lleven la tarea y no tengan suficiente información.

Page 5: Sandra formacion

Firma del profesor- Vo. Bo.

___________________________ __________________________

Firma del maestro de grupo: firma de la practicante.

Vo.Bo.

______________________________

Vo. Bo. Director de la escuela

Page 6: Sandra formacion

ANEXO 1

Lista de cotejo

Indicadores Si No

El alumno distingue las

diferentes reglas que hay en los lugares.

Tuvo participaciones

coherentes respecto al tema.

Intercambio argumentos en plenaria.

Mostro interés en el tema.

Identifica la importancia de convivir con las demás

personas.

Mantuvo una conducta

adecuada.

Page 7: Sandra formacion

ANEXO 2

Desarrollo Registro Descriptivo

Nombre del niño(a):

Fecha:

Sesión

Materia:

Docente:

Actividad

Descripción de la situación

Análisis

- Trabajo de manera colaborativo - Intercambio ideas con su equipo - Participo en la presentación del

dibujo. - Participo en la construcción del

aprendizaje de sus compañeros.

Page 8: Sandra formacion

ANEXO 3

Cierre

Bitácora col.

Nombre del alumno:

Nombre del maestro:

Fecha:

Asignatura:

¿Qué paso?

¿Qué aprendí?

¿Qué sentí?