san

Upload: redielc

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

San

TRANSCRIPT

Instalacin de agua (fra, caliente y saneamiento)El suministro de agua potable a una vivienda, implica tres tipos de instalaciones. Una es la instalacin de agua fra, otra la de agua caliente, y por ltimo la de saneamiento, que incluye la evacuacin de las aguas residuales y pluviales.

Instalacin de agua fraTiene las siguientes partes:- Acometida.La acometida es el enlace entre la red pblica de agua con la instalacin interna del edificio.Se compone del ramal, una llave de registro situada en la fachada del edificio y antes de entrar al mismo, y suministro en caso en que sea necesario.

- Contador.Los contadores sirven para conocer el consumo de cada abonado. Estos aparatos crean una importante prdida de carga. Llevan una llave de paso antes y otra despus, para retirarlos en caso de necesidad.

- Derivaciones IndividualesDesde la llave de salida de cada contador, se considera ya la instalacin individual de cada vivienda.En ella se incluye el montante o tubera que discurre desde el contador y discurre hasta la vivienda. Existe un montante por cada vivienda con su respectiva llave de paso a la entrada de la misma.

Tipos de TuberasLas tuberas se fabrican en distintos materiales. Cualquiera sea el material del cual estn construidas, deben presentar un espesor uniforme y cumplir con requisitos de estanqueidad para toda la instalacin hasta una presin de 10 atm.

Tuberas de acero galvanizado sern tubos sin rebarbas en los cortes ni deficiencias en el

Tuberas de PVCDada su demostrada peligrosidad para la salud, slo puede utilizarse en las instalaciones de saneamiento.

MecanismosLos mecanismos son aquellos elementos instalados en los puntos de servicio a fin de regular la aportacin de agua. Los mecanismos ms importantes son: Grifos de lavabos y duchas. Grifos temporizados de cierre automtico. Requieren de una presin mnima de 1,5Kg/cm2 para poder funcionar. Cisternas de descarga. Son similares a los grifos en su consumo. Fluxmetros Es el efecto producido sobre las paredes de las tuberas de cobre y acero como consecuencia de una humedad relativa alta, y el contacto con el aire. Al tener dichas tuberas una temperatura inferior a la ambiente, la superficie exterior de metal condensa. Estas condensaciones se transmiten a la madera, yeso o enlucido de obra, permitiendo la aparicin de hongos y musgo, y deteriorando los materiales.Para impedir que se produzca

Tabla de Consumos 2:

ELEMENTOCONSUMO

Lavabo0,10 l/s.

Ducha0,20 l/s.

Bid0,10 l/s.

Baera0,30 l/s.

Inodoro-Fluxmetro2 l/s.

Inodoro-Cisterna0,10 l/s.

Urinario0,10 l/s.

Fregadero0,15 l/s.

Lavavajillas-Lavadora0,20 l/s.

Lavadero0,10 l/s.

Vertedero0,20 l/s.

Boca de Riego1 l/s.

Para obtener el Consumo Punta (Qp), se multiplica el consumo total de aparatos (Q) por el coeficiente de simultaneidad (K).Por ejemplo:En una instalacin provista con lavabo, baera, inodoro y bid, se parte de los siguientes consumos unitarios: Baera: 0,3 l/s Inodoro: 0,1 l/s; en caso de cisterna; (si fuese fluxmetro, sera: 2 l/s, es decir 20 veces ms). Bid: 0,1 l/s Lavabo: 0,1 l/s Total: 0,6 l/s.

Por tanto, para 3 grifos, se obtiene en la Tabla un valor de Coeficiente de Simultaneidad de 0,7.Luego, aplicando la frmula: Qp = Q x K, Obtenemos un valor de Consumo Punta a considerar de: Qp = 0,6 l/s x 0,7 = 0,42 l/sHabiendo ponderado el consumo, ya podemos dimensionar adecuadamente la instalacin.

Esquemas de la instalacin de fontanera en una vivienda

La lnea azul corresponde a la instalacin de agua fra y la lnea roja a la de agua caliente.Los smbolos normalizados estn recogidos en los anexos de simbologa.

Instalacin de agua caliente.La provisin de agua caliente para baos, duchas, lavaderos y cocinas se realiza desde la toma de la red interior de agua fra hasta los aparatos de consumo.

Para su uso, debe contemplar ciertas caractersticas sanitarias que la hagan apta para el consumo, sin elementos contaminantes.En el caso de produccin individual dentro de cada vivienda, por lo general se emplean calentadores individuales para agua con depsitos acumuladores, funcionando con energa elctrica o con gas.Tambin se pueden utilizar calderas que pueden funcionar con combustibles como gas ciudad, gas butano o propano o con gasoil.Hoy da, es de obligado cumplimiento en las viviendas de nueva construccin, la instalacin de un sistema de caldeo de agua utilizando la energa solar trmica.Est basada en el calentamiento de agua mediante la radiacin solar.Para conseguir tal fin, se hace pasar el agua de red por un captador solar, situado en una zona soleada orientada al sur. Normalmente los captadores trmicos se suelen colocar en los tejados, en las cubiertas o en zonas soleadas sobre suelo prximas a la vivienda.El agua caliente circula por un circuito primario estanco, y calienta mediante un serpentn el agua del circuito secundario del acumulador, sta es la que se va a utilizar para el consumo de agua caliente sanitaria (ACS).En el caso que los captadores no calienten lo suficiente el agua a consumir, se utiliza un sistema de apoyo auxiliar (en este caso una caldera) para elevar la temperatura del agua hasta el valor adecuado de consumo. Un sistema electrnico controla la bomba y las vlvulas en funcin de las temperaturas captadas por las sondas dispuestas a la salida del captador y en el acumulador.

Instalacin de saneamiento.La red de evacuacin o de desage de las aguas residuales y pluviales de una vivienda est integrada por un conjunto de tuberas y cajas de conexin (arquetas) que conducen las aguas desde los aparatos sanitarios, fregaderos, mquinas de lavar y puntos de recogida de las aguas de lluvia hasta la red pblica de alcantarillado.

Arqueta

En el caso de las redes de saneamiento la acometida se realiza desde el interior de la vivienda hacia la red pblica.