san sebastian una ciudad llena de cultura

5

Upload: siempre-free-sl

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SanSebastián,unadelasciudadesmásbonitasdeEuropa,destinodevacacionesyaenelSigloXIX,cuandolamonarquíalaeligiócomoresidenciadeverano,hasabidomantenersusedificiosysuelegancia,sinperdereltrendelamodernidad.

TRANSCRIPT

Page 1: San Sebastian Una ciudad llena de cultura
Page 2: San Sebastian Una ciudad llena de cultura

San Sebastian: una ciudad llena de cultura

San   Sebastián,   una  de   las   ciudades  más  bonitas   de   Europa,   destino  de  vacaciones   ya   en   el   Siglo   XIX,   cuando   la   monarquía   la   eligió   como  residencia  de  verano,  ha   sabido  mantener     sus  edificios  y   su  elegancia,  sin  perder  el  tren  de  la  modernidad.  

Es  tranquila    y  sus  dimensiones  permiten  recorrerla  perfectamente  a  pie,  en  bus  o  en  bicicleta,  lo  que  ofrece  al  turista  la  ocasión  de  aprovechar  al  máximo  su  estancia.  Una  ciudad    cosmopolita,  vanguardista,  creativa,  abierta  al  visitante.  Una  ciudad  donde   la   cultura   se  depliega  en   casi   en   cada  esquina,   y  que  ha  sido  recientemente  elegida  Capital  Europea  de  la  Cultura  2016.    Y  no  es  de   extrañar,   ya   que   en   Donostia   la   cultura   se   respira   en   todos   los  rincones.  

 

Por  medio   del   presente   post,   vamos   a   resumir   los   aspectos   culturales  más  reseñables  de  la  ciudad:  

ARQUITECTURA  La   historia   de   San   Sebastian   bien   se   podría   contar   a   través   de   su  arquitectura.   Una   ciudad   repleta   de   edificios   que   representan   épocas  con   sus   diferentes   estilos.   Obras   arquitectónicas   clásicas   comparten  protagonismo     con   otras   de   la   Belle   Epoque,   así   como   con   edificios  modernos.  Estos  son  algunos  de  los  más  representativos.  

La  Catedral  del  Buen  Pastor  Inagurada  en  1987,  de  estilo  ojival  y  construida  con  pizarra  y  piedra  del  Monte   Igeldo,   la   catedral   está   inspirada   en   las   iglesias   medievales   de  Alemania  y  Francia.  El  Palacio  Miramar  Construido  por  el  mismo  arquitecto  que  diseñó  palacios  en  Biariarriz   y  San    Juan  de  Luz,  el  inglés  Seldon  Worum.  El  Palacio  de  Mirmar  se  erigió  como  residencia  veraniega  de  la  reina  Maria  Cristina  y  la  Familia  Real,  y  convirtió  a  San  Sebastian  en  lugar  de  estancia  de  verano  para  la  realeza  a  partir  de  1887.   Ladrillo   y  piedra  arenisca   con  entramado  de  madera,  

Page 3: San Sebastian Una ciudad llena de cultura

sus  jardines  son  también  una    obra  de  arte.  Sus  salones  son  entre  otros,  sede  del  Centro  Superior  de  Música  del  País  Vasco.  

 

Iglesia  de  San  Vicente  De  estilo  gótico,  esta   iglesia  esconde  en  su   interior  uno  de   los  mejores  retablos  del  románico.  Fue  construida  en  la  primera  mitad  del  siglo  XVI,  lo  que  la  convierte  en  la  más  antigua  de  la  ciudad.  

Con   un   impresionante   órgano   francés   de   1868   y   unas   vidrieras  extraordinarias,  muestra  en   su   fachada   lateral   la   escultura   “La  Piedad”  del  escultor  guipuzkoano    Jorge  Oteiza.  

Cubos  del  Kursaal  Pero   no   todo   en   la   arquitectura   donostiarra   es   clásico,   también   hay  edificios   vanguardistas   como   es   el   caso   de   una   de   las   mayores  expresiones  de  arquitectura   contemporánea,   los   cubos  del  Kursaal,  del  arquitecto  navarro  Rafael  Moneo.  Este  majestuoso  edificio  que  alberga  palacio   de   congresos   y   auditorio,   además   de   un   espacio   de   5000   m2  para  exposiciones,    tiene  la  forma  de  dos  grandes  rocas  varadas.  

Teatro  Victoria  Eugenia  Situado  en  el  centro  de  la  ciudad,  es  otro  de  los  edificios  emblemáticos  de   San   Sebastian.   Este   teatro,   que   fue   inaugurado   en   el   año   1912,   ha  sido   testigo   desde   entonces   de   numerosos   acontecimientos   culturales  de   relieve   de   la   ciudad.   Tras   su   reciente   rehabilitación,   posee   los  más  modernos  equipos  y  servicios,  manteniendo  su  encanto  original.  

MUSICA  Otra   de   las   áreas   culturales   más   extendidas   por   la   ciudad   es   la   de  la  Música.      San  Sebastian  se  ha  volcado  con  la  música  en  todas  sus  vertientes;    hay  un   amor   especial   por   el   espectáculo.   Y   es   que   la   ciudad   es   sede   del  Festival  de  Jazz  “Heineken  Jazzaldia”,  uno  de  los  más  importantes  en  su  género   y   con  mayor   tradición   del   continente   europeo.   Para   la  música  independiente,   existe   un   festival   específico   llamado  Kutxa   Kultur  Festibala  (Festival  de  Cultura  Kutxa).  Todos   los   años   en   el  mes   de  Agosto,   San   Sebastian   acoge   la  Quincena  Musical.  Este  festival  de  música  clásica,  ha  cumplido  nada  menos  que  72  ediciones  este  año.  

Page 4: San Sebastian Una ciudad llena de cultura

Y   continuando   con   música   clásica,   cabe   destacar   la   trascendencia   del  famoso  Orfeón  Donositarra;  la  institución  coral  amateur,  que  cuenta  en  su   haber   con   un   extenso   palmarés   de   premios   y   galardones   que   le  avalan   como   una   de   las   agrupaciones   corales   más   importantes   del  mundo.  También  la  Orquesta  Sinfónica  de  Euskadi  tiene  su  sede  en  San  Sebastian.  En   las   diferentes   vertientes   de  música   contemporánea   encontraron   su  inspiración  grupos   y   cantantes  donostiarras    que   desarrollaron   su  talento   desde   este   especial   lugar.   Desde   Mikel   Erentxun   (Ex   Duncan  Dhu)  a  Amaia  Montero  y   su  ex-­‐grupo  que  sigue  en  activo  “La  Oreja  de  Van  Gogh”,  pasando  por  Alex  Ubago  y  otros  muchos  nombres  que  han  dejado  el  sello  donostiarra  en  sus  canciones.  La  música  se  vive  incluso  en  la  calle.  También  hay  cabida  para  los  grupos  musicales   menos   conocidos,   que   a   menudo   actúan   en   alguno   de   los  locales   que   ofrecen   música   en   vivo.   Como   es   el   caso   del   Altxerri,   el  Bukowski  o  Etxekalte  (para  más  información  acceder  al  post  sobre  “Vida  nocturna  en  San  Sebastian”)  No  se  puede  terminar  este  apartado  dedicado  a   la  música  como    parte  de   la   cultura   donostiarra   sin   recordar   que   durante   décadas,   San  Sebastian   ha   sido   junto   con   Barcelona,   Sevilla   y  Madrid,      destino   casi  obligado   en   las   giras   de   conciertos   de   los   más   famosos   cantantes   del  panorama   musical   internacional.   Algo   que   a   pesar   de   la   crisis   no   ha  cambiado,  como  lo  certifican  cantantes  de  la  talla  de  Bruce  Springsteen  que  dentro  de  unos  meses  llenará  el  estadio  de  Anoeta.  

 

CINE  La  afición  por  el  Cine  en  San  Sebastian  es  realmente  masiva.  Con  uno  de  los    trés  festivales  de  cine  más  importantes  de  europa,  la  ciudad  atrae  a  cientos  de  miles  de  cinéflos  todos  los  años  además  de  a  las  estrellas  del  celuloide.    Y   no   son   menos   cinéfilos   sus   habitantes,   que   gustan   de  mantener   la   costumbre   de   ir   al   cine   a   pesar   del   avance   de   las   nuevas  tecnologías  y  el  efecto  que  estas  tienen  en  la  industria  del  cine.  Sin  embargo  el  Zinemaldia  no  es  el   único   festival   de   cine  de   la   ciudad.  También  se  celebra  el  Amstel   Surf   Filmm  festival  y  La  Semana  del  Cine  Fantástico  y  de  Terror.  Para  información  más  concreta  sobre  algunos  de  estos  festivales,  recomendamos  leer  nuestros  post:  “Festival  de  Cine  de  San    Sebastian  2011″₺    y  ”Semana  del  Cine  Fantástico  y  de  Terror“.  Y  MÁS  CULTURA  

Page 5: San Sebastian Una ciudad llena de cultura

También  es  San  Sebastian  una  ciudad  de  tradiciones,  como  lo  demuestra  el   entusiasmo   con   el   que   los   donostiarras   celebran   el   Día   de   San  Sebastian   o   el   de   Santo   Tomás   (ver   post   sobre   estas   fiestas  “Dos   días  muy   especiales:   Santo   Tomás   y   San   Sebastian”),   o   el   apego   a   ciertas  costumbres  como  las  Sociedades  Gastronómicas.  Exiten   muchos   museos   y   salas   de   exposiciones,   de   los   que  recomendamos   no   perderse  El   Museo   San   Telmo,   las   exposiciones   de  Kutxa  Boulevard  y  Kutxa  Cubo  Kursaal.  Y  es  que  realmente  toda  la  ciudad  es  cultura.  La  herencia  de  las  obras  de  dos   grandes   maestros    en   el   campo   de   la   escultura  como  Eduardo  Chillida  o  Jorge  de  Oteiza,  que  pueden  verse  por   la  ciudad,  así  como  la  riqueza   lingüística   de   la   que   se   dice   es   la   lengua   más   antigua   del  continente;  El  Euskera,    o  las  “Casas  de  Cultura”  repartidas  por  todos  los  barrios   de   la   ciudad,   no   hacen   sino   confirmar   que   San   Sebastian   es   la  Capital  de  la  Cultura.