salud pública

57
Salud Salud Pública Pública

Upload: carlos-cesar-robles-carrillo

Post on 03-Jul-2015

2.855 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La salud pública como practica universal

TRANSCRIPT

Page 1: Salud Pública

Salud Salud PúblicaPública

Page 2: Salud Pública

La salud pública se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud en colectividades humanas

Page 3: Salud Pública

La medicina moderna debido a la institucionalización del modelo médico y a la medicalización indefinida se ha extendido.

Page 4: Salud Pública

El objeto de estudio original de la medicina fue la enfermedad, la limitación del daño y la postergación de la muerte.

Page 5: Salud Pública

La medicina con el fin de lograr su objetivo se orienta en torno a niveles de análisis y se aproxima a sus objetos de mediante métodos propios.

Page 6: Salud Pública

Los niveles de análisis de la medicina son el individual (Personas enfermas o no enfermas) y el sub-individual (Aparatos y sistemas, órganos, tejidos, células, moléculas, genes)

Page 7: Salud Pública

Sus aproximaciones metodológicas son la clínica y la investigación biomédica. Utiliza el método clínico (Observación del paciente y el interrogatorio sistemático)

Page 8: Salud Pública

A mediados del siglo XVIII inició su pleno desarrollo para constituirse en un sistema paradigmático de indagación, registro, clasificación, análisis, síntesis, definición de cursos de acción y el pronóstico.

Page 9: Salud Pública

El método clínico articula e integra:1. Observación general

ordenada2. Interrogatorio estructurado,

dirigido a identificar síntomas, localizaciones corporales y temporalidad.

3. Exploración física asistida por instrumentos.

4. Integración de síntomas y signos en síndromes y estos a su vez en diagnósticos presuntivos.

5. Definición de alternativas terapéuticas.

6. Establecimiento de pronósticos probables.

7. Seguimiento sistemático del enfermo.

Page 10: Salud Pública

En la tradición grecorromana se ubica a la salud pública y a la medicina con un origen mitológico común.

Page 11: Salud Pública

Hygeia representa la limpieza, los hábitos se aseo y cuidado del cuerpo, la prevención, la temperancia, la conservación del cuerpo en armonía con la mente y la naturaleza.

• Panacea representa la curación, el tratamiento universal de las enfermedades y todas las formas de cura o antídoto contra la enfermedad

Page 12: Salud Pública

La palabra "higiene" deriva de hygeia y se usa como un concepto que orienta y conduce la tradición en Salud Pública. La higiene es de manera fundamental una acción individual preventiva y la Salud Pública es la suma de acciones individuales preventivas.

12

Page 13: Salud Pública

Hay quienes consideran que la salud pública es una rama de la medicina, para otros es un sector "político técnico del Estado que utiliza un saber científico .

13

Page 14: Salud Pública

• Otros la consideran un "campo del conocimiento y ámbito para la acción" que se orienta hacia el estudio del proceso salud-enfermedad, sus condiciones y respuestas, en el nivel poblacional.

14

Page 15: Salud Pública

• El salubrista historiador George Rosen ubica el surgimiento de la salud pública hacia los albores de la civilización.

• Su consolidación como doctrina, política y práctica social, ocurre en forma paralela al surgimiento y desarrollo de la industrialización mundial.

• Las nuevas relaciones sociales de producción y el rápido progreso de las fuerzas productivas bajo el capitalismo generaron el escenario propio.

• Entre 1750 y 1850 constituye un periodo crucial para la moderna salud pública.

15

Page 16: Salud Pública

• Es el siglo de la luces y se hace énfasis en la necesidad de la transformación de la sociedad, se origina la revolución francesa que culmina en la Declaración Universal de los Derechos del hombre.

• Se generan los fundamentos para la acción del Estado como garante del bienestar social y la Salud Pública.

• Los precursores del pensamiento salubrista (Frank,Virchow, Neumann y Leubuscher) identificaron la pobreza como "madre de las enfermedades" con lo cual establecieron las bases teóricas para definir políticas públicas y prácticas sociales para la salud.

16

Page 17: Salud Pública

• Johann Peter Frank (1745-1821) medico alemán escribió una conferencia magistral "De populorum miseria: morborum genitrice (La miseria del pueblo: madre de las enfermedades)

17

Page 18: Salud Pública

• 1782-1863 Louis-Rene Villerme escribe "Tratado sobre el estado físico y moral de los obreros empleados en la manufactura de algodón, de lana y de seda" Describe los efectos del trabajo industrial en la generación de enfermedades.

• Principios del siglo XIX en Inglaterra se promulga el "Acta de Enmienda" y se creó un departamento administrativo en materia de estadística y salud. Se establece la Acta de Salud Publica (primer código sanitario en el mundo).

• Edwin Chadwick realizo los primeros trabajos de ingeniería sanitaria aplicados a la salud pública.

18

Page 19: Salud Pública

• Mediados del siglo XIX nace la epidemiologia procreada por John Snow (antes de la teoría microbiana de la enfermedad) aporto sustento empírico y método lógico para el estudio de la distribución y determinantes de la salud de la colectividad.

19

Page 20: Salud Pública

• El proceso dede expansión global del capitalismo contribuyo a la universalizarían de la acciones sanitarias por ejemplo la expedición de Francisco Xavier Balmis para llevar la vacunación antivariolosa a todos los dominios de la corona española.

20

Page 21: Salud Pública

Cuando se derrumba el paradigma de la abiogénesis y se descubrió el papel etiopatologico de los microorganismos, la teoría microbiana, que apuntaba a una concepción unicausal, se convirtió en paradigma dominante de la medicina, lo cual enmarco a la Salud Pública en la órbita médica.

21

Page 22: Salud Pública

Winslow: "La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia; mediante el esfuerzo organizado de la sociedad para:

1.El saneamiento del medio.2.El control de las enfermedades transmisibles3.La educación individual y colectiva en materia de higiene4.La organización de los servicios de medicina y enfermería para

el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades, y

5.El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada individuo un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

Organizando estos beneficios de tal modo que cada persona se encuentre en condiciones de disfrutar de su derecho natural a la salud el bienestar y la longevidad.

22

Page 23: Salud Pública

• Edmundo Granda: "Al igual que la medicina transforma al medico en el mago que explica la enfermedad y que al mismo tiempo la cura, así también la salud pública transforma al Estado en el mago que explica el riesgo (de enfermarse) y los previene.

• El Estado de erige como el representante de las personas y asume la responsabilidad de proteger tales derechos.

23

Page 24: Salud Pública

• La Salud Pública se constituye en instrumento del Estado para intervenir sobre los riesgos y organizar una respuesta institucionalizada científico-tecnológica, basada en procedimientos administrativos y normativos, que permita proteger a la población contra la enfermedad.

24

Page 25: Salud Pública

Pilares de la SP:1.presupuesto filosófico-

teórico de la enfermedad y la muerte como punto de partida para la comprensión de la salud.

2.El método positivista como base explicativa de la verdad sobre el riesgo.

3.La aceptación del poder del Estado como fuerza privilegiada para asegurar la prevención. 25

Page 26: Salud Pública

Con este fundamento, la salud pública ha alcanzado logros importantes en la lucha contra las enfermedades:Erradicación de la viruelaControl de enfermedades transmisibles Saneamiento básico Lucha contra el CaCuOrganización de los servicios de salud con enfoques preventivos Investigaciones sobre los efectos del ambiente contaminado en la producción de enfermedades

26

Page 27: Salud Pública

Definición de Salud Pública: "una práctica social organizada por las instituciones públicas y la sociedad civil, orientada a la construcción de una cultura de vida saludable en los colectivos humanos, mediante esfuerzos dirigidos (en la dimensión poblacional) hacia el mejoramiento, la promoción, la protección y la restauración de la salud".

27

Page 28: Salud Pública

Debemos de considerar a la Salud Pública como área multidisciplinaria con dos connotaciones:

1.Conocimientos útiles para la identificación, el estudio y el diagnóstico de los problemas colectivos de salud.

2.Una función sustantiva de la atención de la salud, encargada de establecer los elementos teóricos y prácticos, así como generar conocimientos científicos, útiles para la prevención y el control de los problemas de salud que se presentan a nivel de la población.

28

Page 29: Salud Pública

1. La salud pública como área que reúne conocimientos teóricos, tecnológicos y humanísticos, destinados al estudio y solución de los problemas de salud colectiva o poblacional,a así como de los servicios de salud para proteger la salud de la población.

29

Page 30: Salud Pública

2. La salud pública com el diagnóstico de las mondo iones de salud y enfermedad de la población humana.3. La salud pública como las estrategias de que se valen el Estado y la sociedad civil para proteger y mejorar la salud de los individuos, poniendo en práctica los conocimientos obtenidos por las disciplinas que la sustentan.

30

Page 31: Salud Pública

Su filosofía: es el reconocimiento de que la salud es un bien social que permite el desarrollo pleno de las capacidades humanas, por ello es un derecho y una responsabilidad colectiva. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son prioritarias a sobré la curación y la rehabilitación.

31

Page 32: Salud Pública

• Su cuerpo teórico y metodológico : para la cabal comprensión de los problemas prioritarios de salud y de sus determinantes de requiere la intervención de diversas disciplinas, además de los métodos que aportan la estadística y la epidemiología se requieren conocimientos de las ciencias sociales, biológicas, ambientales y de la conducta.

32

Page 33: Salud Pública

Su objeto de estudio: es el proceso salud-enfermedad de las poblaciones humanas y la reacción del Estado y la sociedad civil para proteger la salud.

33

Page 34: Salud Pública

Sus campos concretos de aplicación: comprenden el estudio de grupos concretos de población humana y sus problemas y sus problemas de salud, los programas de detección y prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, así como la formación y capacitación de recursos humanos.

34

Page 35: Salud Pública

35

Page 36: Salud Pública

Funciones esencialesFunciones esenciales

La OPS propuso una agrupación de las prácticas sociales pertinentes para la salud en cuatro ámbitos de acción, definidos en función de sus finalidades principales:

• Desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y de la salud.

• Atención a las necesidades y demanda de salud.• Desarrollo de entornos saludables y control de

riesgos y daños a la salud colectiva• Desarrollo de la ciudadanía y de la capacidad de

participación y control sociales.

36

Page 37: Salud Pública

Función esencial no. 1Función esencial no. 1

Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.Comprende el análisis minucioso de la salud de la población en un territorio geopolítico, sus determinantes y consecuencias, sus tendencias, la identificación de las inequidad es, la polarización y la desigualdad de la distribución de riesgos, daños y accesibilidad a los servicios

37

Page 38: Salud Pública

Incluye:1.Identificación de necesidades de salud de la población:

• Evaluación de los riesgos para la salud• Demanda de servicios de salud• Integra la información para evaluar el desempeño

de los servicios de salud y el manejo de las estadísticas vitales y de salud de los grupos especiales

• Identificación de recursos externos al sector que puedan mejorar la calidad de vida y promover la salud.

38

Page 39: Salud Pública

• Desarrollo tecnológico, el conocimiento, las habilidades y destrezas para el manejo, interpretación y comunicación de la información a todos los responsables de la salud pública, institucionales y civiles, en los niveles colectivo e individual.

• Establecimiento y desarrollo de procesos de evaluación de la calidad de los datos recolectados y de su correcto análisis.

39

Page 40: Salud Pública

FESP 2FESP 2

Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riegos y daños.Implica la capacidad para llevar a cabo, con un sentido anticipatorio, inteligencia en salud; es decir, entender, asimilar, elaborar información, explicarla y utilizarla en forma adecuada para organizar respuestas efectivas a los problemas de salud que pueden desarrollarse en colectivos humanos.

40

Page 41: Salud Pública

• Integra el pronóstico oportuno, la detección, estudio y vigilancia de brotes epidémicos y de los modelos de ocurrencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, lesiones por causas externas, exposición accidental o intencional a sustancias tóxicas, así como los efectos perjudiciales del ambiente sobre la salud.

• El desarrollo de infraestructura de salud pública para conducir la vigilancia en salud e investigación epidemiologica, incluyendo laboratorios de salud pública capaces de realizar análisis rápidos y de alta calidad.

41

Page 42: Salud Pública

• Desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades infecciosas.

• Capacidad de conectarse con redes internacionales que permitan afrontar mejor los problemas de salud de mayor interés.

• Fortalecimiento de la capacidad de vigilancia tanto de la autoridad sanitaria nacional, como de las autoridades locales y líderes naturales, para generar respuestas rápidas, dirigidas al control de problemas de salud o de riesgos específicos.

42

Page 43: Salud Pública

FESP 3FESP 3

Promoción de la salud.Es la construcción y desarrollo de oportunidades verdaderas a fin de cambiar los modos de vida y las características del entorno, con el objetivo de crear y recrear una cultura de la salud y de la vida

43

Page 44: Salud Pública

• Desarrollo de acciones educativas, de información y comunicación, dirigidas a promover condiciones, modos de vida, comportamientos y ambientes saludables.

• Re orientación de los servicios de salud para generar modelos de atención integral e integradores que favorezcan la promoción de la salud.

44

Page 45: Salud Pública

FESP 4 FESP 4

Participación de los ciudadanos en la salud.Función orientada al empoderamiento de las personas para ejercer control efectivo sobre su propio proceso vital, dirigidos a la creación de una cultura de la salud y el mantenimiento de ambientes saludables.Participación de la sociedad organizada en las decisiones y acciones relativas a los programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.

45

Page 46: Salud Pública

FESP 5FESP 5

Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación y gestión en materia de salud pública.Definición de objetivos de salud pública en todos los niveles y ámbitos de acción, mensurables y congruentes con un marco de valores que promueva la igualdad.

46

Page 47: Salud Pública

• Desarrollo, seguimiento y evaluación de decisiones políticas a través de procesos participativos con enfoques de equidad, ética y solidaridad social.

• Gestión de los sistemas de salud pública, incluida la planificación estratégica.

• Desarrollo de competencias para el liderazgo, desarrollo organizacional, plantación, decisión, gestión, ejecución y evaluación de las prácticas sociales en salud pública.

47

Page 48: Salud Pública

FESP 6FESP 6

Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública.

•Proteger la salud pública mediante el ejercicio de la autoridad sanitaria, la reglamentación en la materia y la fiscalización de su cumplimiento.

•Promover iniciativas, generar nuevas leyes y reglamentos enfocados en el mejoramiento de la salud de la población.

48

Page 49: Salud Pública

FESP 7FESP 7

Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios.

•Equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a todos los servicios de salud que necesiten.

•Eliminación de obstáculos de acceso a las prácticas sociales de salud pública y de los obstáculos de accesibilidad a los servicios de atención médica.

49

Page 50: Salud Pública

• Seguimiento y evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios, adoptando un enfoque multisectorial, de género, multietnico y multicultural, con el fin de resolver las injusticias y desigualdades en la utilización de los servicios.

50

Page 51: Salud Pública

FESP 8FESP 8

Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.

•Definición de un perfil para los recursos humanos en salud pública, adecuado a las funciones esenciales.

•Educación, capacitación, actualización continua y evaluación del personal de salud pública, con la finalidad de que posean las competencias necesarias para identificar las necesidades de los servicios de salud pública y de la atención de salud.

51

Page 52: Salud Pública

• Definición de requisitos para la acreditación de los profesionales de la salud en general y adopción de programas de mejora continúa de la calidad de los servicios de salud pública.

• Establecimiento de los programas de perfeccionamiento profesional que aseguren la adquisición de experiencias en la salud pública significativa para todos los estudiantes, así como la formación continua en materia de gestión de recursos humanos y desarrollo de liderazgo.

52

Page 53: Salud Pública

• Desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural en materia de salud pública.

• Formación ética del personal de salud pública, con especial atención a principios y valores como la solidaridad, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.

53

Page 54: Salud Pública

FESP 9FESP 9

Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.

•Promoción de la existencia de sistemas de evaluación y el mejoramiento de la calidad.

•Elaboración y aplicación de normas sobre las características básicas que deben tener los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad.

•Definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.

54

Page 55: Salud Pública

• Creación y aplicación de un sistema de evaluación de las tecnologías de la salud que colabore en los procesos de adopción de decisiones de todos los sistemas de salud y contribuya a mejorar su calidad.

• Utilización de la metodología científica para la evaluación de intervenciones de diverso grado de complejidad en materia de salud.

• Implantación de sistemas de evaluación de la satisfacción de los usuarios y uso de esta evaluación para mejorar la calidad de los servicios de salud.

55

Page 56: Salud Pública

FESP 10FESP 10

Investigación en Salud Pública.•Investigación científica, rigurosa, dirigida a aumentar el conocimiento para la adopción de decisiones en los diferentes niveles de práctica de la salud pública.

•Innovación e implantación de innovaciones en materia de salud pública, evaluando su impacto.

56

Page 57: Salud Pública

FESP 11FESP 11

Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

•Establecimiento y desarrollo de políticas, así como la planificación y realización de acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana para reducir el impacto de los desastres sobre la salud pública.

57