salud pubica

6
UNIVESIDAD AUTONOMA DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA CURRICULAR DE FISIOTERAPIA PROPUESTA DE POLITICAS Y SALUD PUBLICA DANIEL MARULANDA GAITAN 409534 JUAN SEBASTIAN MARIN RAMIREZ 409531

Upload: daniel-marulanda-gaitan

Post on 02-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta en salud publica

TRANSCRIPT

UNIVESIDAD AUTONOMA DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA CURRICULAR DE FISIOTERAPIA

PROPUESTA DE POLITICAS Y SALUD PUBLICA

DANIEL MARULANDA GAITAN 409534JUAN SEBASTIAN MARIN RAMIREZ 409531

1. INTRODUCCIONEste proyecto muestra que es necesario promover y promocionar hbitos de vida saludable para empezar a disminuir los factores de riesgo y enfermedades asociadas a la obesidad, interviniendo de una manera adecuada por medio de la actividad fsica, dieta saludable y evitando el sedentarismo.Este problema muestra una realidad muy marcada que si vive en nuestro pas ya que es importante recalcar que las enfermedades cardiovasculares ligadas a la obesidad son responsables de 5600 muertes al ao segn el DANE.La finalidad de este proyecto es llegar a ser un medio informativo basado en la ley 1355 de 2009 para brindar ms oportunidades a la comunidad de que conozcan las consecuencias de presentar esta enfermedad, y que las personas que presentan estas patologas se concienticen acerca de sus hbitos de vida los cuales son perjudiciales para su salud. 2. MARCO TEORICOOBESIDADLa obesidad es un cmulo de grasa en el tejido subcutneo y alrededor de ciertas vsceras y rganos internos de nuestro organismo en cantidad superior a la normalidad fisiolgica, a consecuencia de una alteracin no slo del metabolismo de la grasa, sino de todo el metabolismo en general; esta alteracin consiste en el aumento de las adquisiciones anablicas sobre las prdidas catablicas de forma que la diferencia se almacena en elOrganismo como grasa de reserva.La causa de esta alteracin del metabolismo de las grasas que origina la obesidad reside tanto en el exceso de alimentacin como en el reducido consumo catablico, a consecuencia de una de una vida demasiado sedentaria; as mismo, intervienen las modificaciones de la secrecin hormonal por parte de las glndulas endocrinas que influyen, acelerando o retardando, los diversos procesos metablicos del recambio, Por eso se suelen distinguir dos formas bien diferentes de obesidad: La obesidad esencial o constitucional, en la que no se encuentra ninguna alteracin secretor hormonal; suele existir una tendencia a la superalimentacin por parte del individuo (obesidad en este caso exgena o alimenticia) y la obesidad endocrina, secundaria o sintomtica en la cual la alteracin del recambio con el predominio anablico es secundaria a una disfuncin glandular endocrina bien delimitada; entonces la obesidad es un sntoma, una manifestacin clnica de una enfermedad endocrina que afecta a una o varias glndulas internas, manifestndose secundariamente por aumento de la tensin arterial (hipertensin arterial) as como dificultad respiratoria (por un sndrome llamado de restriccin pulmonar). La obesidad es ms frecuente en las zonas urbanas que en las rurales.

SOBREPESO:El sobrepeso es el indicio de un exceso de peso en relacin con la estatura de la persona. Para identificarlo se recurre al ndice de masa corporal. Cuando el ndice de masa est entre 25-30, se considera que la persona tiene sobrepeso, por encima de este valor, se considera obesa.ESTILO DE VIDA:Elestilo de vidaohbito de vidason un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para lasalud. En los pases desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayora de las enfermedades. Dentro del tringulo epidemiolgico causante deenfermedad, estara incluido dentro del factorhusped.SEDENTARISMOElsedentarismoes un factor de riesgo modificable, lo que significa que la adopcin de un estilo de vida que incluya la prctica deejercicio fsicointerviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo cardiovascular. En este sentido, hay un aspecto fundamental que es la prevencin en la infancia.SALUD PBLICAEs entendida como la preocupacin colectiva sobre la salud que implica la preocupacin del estado para promover y proteger la salud en bsqueda de la justicia social, integra mltiples disciplinas y metodologas.Segn gisnwlo la salud pblica es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, y tener ms vida prolongada fomentado la salud y la eficiencia fsica mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento del medio ambiente.

SINDROME METABOLICO:El sndrome metablico es un grupo de cuadros que lo ponen en riesgo de desarrollar unaenfermedad cardiacaydiabetes tipo 2. Estos cuadros son: Hipertensin arterial Aumento de los niveles de azcar Niveles sanguneos elevados detriglicridos, un tipo de grasas Bajos niveles sanguneos de HDL, elcolesterolbueno Exceso de grasa alrededor de la cintura

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OBESIDAD:Se puede dar una gran variabilidad de factores ya que se debe tener en cuenta el contexto donde se desenvuelve la persona, los factores genticos, y socioeconmicos los cuales desencadenan enfermedades que afectan la calidad de vida de la persona.

3. MARCO LEGAL LEY 1355 DE 2009 Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crnicas no transmisibles asociadas a sta como una prioridad de salud pblica y se adoptan medidas para su control, atencin y prevencin 4. DEFINICION DEL PROBLEMAPROBLEMA: OBESIDAD QU ASPECTO DE LA REALIDAD CONSIDERA QUE MEREZCA INVESTIGARSE?La obesidad es un problema de salud pblica que apenas ahora est tomando fuerza en nuestro pas y se empieza a crear conciencia entre la gente comn sobre sus consecuencias.Esta enfermedad junto con el sobrepeso y otros trastornos alimenticios han sido relegados al campo de lo esttico ignorando sus consecuencias negativas, y esta distorsin es atribuida en parte a los medios masivos de comunicacin que se limitan a mostrar solo las dificultades de ser gordito y de tener unos kilitos de mas. Desde un punto de vista esttico, otro de los asuntos complejos en el mbito del periodismo en salud es la tendencia a la comercializacin de la informacin por presin de la industria farmacutica. POR QU ES IMPORTANTE INVESTIGAR EL PROBLEMA?Es importante investigar la obesidad como problema de salud publica dado que es un tema actual, de alta relevancia e impacto social, es un problema con muchas consecuencias ligadas a enfermedades como la diabetes, cardiopatas, HTA, como fisioterapeutas somos responsables de planificar y ejecutar actividades encaminada a promover la salud y el bienestar, no solo limitarnos a la promocin de un cuerpo saludable de pastillas y fajas.Las enfermedades cardiovasculares ligadas a la obesidad son responsables de 56000 muertes anuales segn el DANE, por lo tanto el conocimiento de factores de riesgo y enfermedades que las precipitan debe ser una prioridad para la salud pblica. La gordura tambin puede significar cualquier exceso de eso del recomendado, como el peso deseable para una persona dada.La obesidad se define como una acumulacin anormal de grasa en el cuerpo humano hasta el punto de afectar la salud del individuo. Esta enfermedad se desarrolla debido a un proceso de balance energtico positivo con una ganancia neta de peso. La distribucin de la grasa es importante y no es igual en todas las personas afectadas. Se ha comprobado que la obesidad abdominal se asocia con mayor riesgo de morbilidad cardiovascular. Ambos problemas son considerados enfermedades crnicas caracterizadas por el exceso de grasa en el organismo. Son originadas, entre otros factores, por el sedentarismo, dietas no balanceadas y factores hereditarios. Adems, suelen desencadenar enfermedades cardiovasculares, dermatolgicas, gastrointestinales, osteoarticulares y diabetes, entre otras. 4.1 ARBOL DE PROBLEMAS

5 OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Disminuir los factores de riesgo que son constantes en la obesidad en mujeres 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Motivar a las personas de que si su ndice de masa corporal est aumentando deben hacer uso de campaas deportivas como ciclovias, gimnasios, actividades promovidas por la secretaria de salud. Instruir mediante conferencias y afiches publicitarios el importante rol de la autoestima en la enfermedad de la obesidad, ya que esta nos da el valor suficiente para cambiarla. Estudiar y controlar las personas que por el factor gentico padecen o pueden padecer de esta enfermedad, llevando un control en el transcurso del tiempo. Promover en las personas mediante campaas publicitarias que el mal hbito alimenticio puede ser perjudicial para la salud ya que pueden afectar la homeostasis y as alterar el proceso del metabolismo, alterando cada sistema de nuestro cuerpo.