salud mental y psicopedagocia-7

32
CONSTRUIR NUESTRA NUEVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ES TAREA DE TODOS ¡Ven… inscríbete! 1. Programa Itinerante de Clínicas de la Calle 2. Programa de Intervención en Crisis 3. Programa de Educación en Salud Mental para Escolares 4. Programa de Salud Mental Popular 5. Programa de Ayuda al Discapacitado LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE SAN MARCOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI CON SALUD MENTAL

Upload: catalina2015

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud mentaleducación

TRANSCRIPT

  • CONSTRUIR NUESTRA NUEVA FACULTAD DE

    PSICOLOGA

    ES TAREA DE TODOS

    Ven inscrbete!

    1. Programa Itinerante de Clnicas de la Calle

    2. Programa de Intervencin en Crisis

    3. Programa de Educacin en Salud Mental para Escolares 4. Programa de Salud Mental Popular

    5. Programa de Ayuda al Discapacitado

    LA FACULTAD DE PSICOLOGA DE

    SAN MARCOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

    DEL SIGLO XXI CON SALUD MENTAL

  • 2

    PROGRAMA DE EDUCACIN EN

    SALUD MENTAL PARA

    ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

    ORGANIZA: COMISIN DE CONSTRUCCIN DEL NUEVO LOCAL DE LA FACULTAD

    DE PSICOLOGA

    DE LA UNMSM

    RESPONSABLES: DR. ANDRS ZEVALLOS

    ECHEVERRA

    ALUMNOS DEL TERCIO

    ESTUDIANTIL

    PARTICIPANTES: PROFESORES, ALUMNOS,

    GRADUADOS

    I. INTRODUCCIN La adolescencia es una etapa especial en el desarrollo

    psicosocial del hombre. El individuo se enfrenta al tringulo de

    las contradicciones, caracterizado por un desarrollo

    disarmnico en las reas fsica, hormonal y psicolgica.

    Es en esta etapa donde se cristalizan la mayor parte de los

    trastornos psiquitricos graves, como las esquizofrenias, las

    neurosis obsesivas, los problemas de consumo de alcohol y

    drogas y otros de personalidad.

  • 3

    El adolescente requiere ser preparado para esta etapa para que

    comprenda claramente el devenir de su desarrollo psicolgico,

    a fin de que entienda lo que le sucede, pueda pedir ayuda

    oportuna y corregir y evitar todo lo negativo que se de en su

    entorno social. Asimismo, es fundamental que el adulto

    conozca este proceso para que ayude al adolescente y

    favorezca un ambiente social adecuado.

    La Facultad de Psicologa debe intervenir en esta gran y noble

    tarea educativa que es urgente llevar adelante en un pas como

    el nuestro, con un 45% de menores de 15 aos y una grave

    crisis de valores y en el plano econmico social.

    II. OBJETIVOS 1. Prevenir Problemas de salud mental de la

    adolescencia.

    2. Capacitar a los adolescentes de secundaria en el conocimiento de la salud mental y sus daos.

    III. ACCIONES 1. Se organizar un equipo de alumnos de

    psicologa que se hagan cargo del Programa .

    Deben inscribirse en el Centro de Estudiantes

    de la Facultad.

    2. Se invitar a los alumnos de los colegios del Nivel Secundario, en especial a las Promociones

    para capacitarlos en el Pabelln 12-13 del

    Hospital Vctor Larco Herrera. 3. Se organizar a los escolares en grupos de 50

    alumnos para la visita al hospital, los das

    lunes, martes y jueves de 10 a.m. a 12 m.

    4. Se comenzar con los colegios de los distritos de Lima con mayor riesgo de su salud mental.

    5. Se hablar con el Director del colegio para la realizacin del programa y se recabarn

  • 4

    autorizaciones de las Direcciones Educativas

    respectivas.

    6. Se elaborar un cronograma mensual, semanal de visitas.

    7. En el pabelln 12-13, el encargado de dar las charlas de salud mental ser el Dr. Andrs

    Zevallos Echeverra, con la colaboracin de los

    alumnos voluntarios de psicologa.

    8. Se trasladar a los alumnos en la movilidad de la UNMSM que se gestionar ante la Direccin

    respectiva.

    9. Se notificar a la Direccin del Hospital Vctor Larco Herrera, sobre la realizacin del Programa para las autorizaciones respectivas.

    10. El equipo de trabajo se reunir semanalmente en el Hospital Vctor Larco Herrera en el horario que ellos acuerden.

    11. Se repartirn cartillas educativas, folletos y se ofrecern la venta de materiales para la

    biblioteca de cada colegio.

    IV. RECURSOS 1)Materiales:

    a) Ambiente adecuadamente preparado b) Material de escritorio TV, VHS,

    diskettes, videos

    c) Pizarra acrlica, plumones d) Material de imprenta para imprimir

    folletos y cartillas

    e) Movilidad, mnibus de la UNMSM Oficios a diversas instancias

    2) Humanos:

    a) Alumnos voluntarios, inscritos en el Centro de Estudiantes

  • 5

    b) Profesionales voluntarios que se capaciten en salud mental

    V. BIBLIOGRAFA

    Libros del Dr. Andrs Zevallos Echeverra

    PROGRAMA DEL COMIT DE INTERVENCIN EN

    CRISIS

    ORGANIZA: COMISIN DE CONSTRUCCIN DEL NUEVO LOCAL DE LA FACULTAD

    DE PSICOLOGA

    DE LA UNMSM

    RESPONSABLES: DR. ANDRS ZEVALLOS

    ECHEVERRA

    ALUMNOS DEL TERCIO

    ESTUDIANTIL

    PARTICIPANTES: PROFESORES, ALUMNOS,

    GRADUADOS

    I. INTRODUCCIN

  • 6

    El Per est inmerso en el llamado Crculo de Fuego del

    Pacfico y lo hace susceptible de constantes temblores y

    terremotos, y por otro lado, las condiciones atmosfricas, el

    calentamiento de las aguas del mar peruano que originan el

    llamado fenmeno del Nio, que genera lluvias y muchas

    inundaciones; asimismo, la estacin de lluvias en la sierra

    genera frecuentes deslizamientos y los llamados huaycos.

    Todas estas catstrofes naturales y otras producidas por la

    misma accin humana, ya sea negligencia, casualidad y

    delincuencia, generan situaciones de stress psicosocial que

    desencadenan crisis de ansiedad y pnico, as como otras

    manifestaciones psicopatolgicas que exponen a las personas a

    mayores daos en su salud fsica y pueden constituirse en

    trastornos permanentes de su salud mental. Se han creado

    diversos organismos para manejar las catstrofes, como

    INDECI, la Cruz Roja y los ministerios de Salud, Transporte y

    la Polica, as como el Ejrcito y grupos organizados de la

    sociedad, apoyan a la poblacin. No hay un equipo de

    intervencin en crisis psicolgicas. En los pases adelantados

    como EE.UU. cuando se presenta una catstrofe, el primer

    equipo que se presenta en el escenario siniestrado, es el Equipo

    de Intervencin en Crisis, constituido por personal del rea de

    salud mental (psiquiatras, psiclogos) que toman el mando de

    las operaciones y organizan todas las acciones destinadas a

    atender a los pobladores afectados. En el campo especfico de

    la salud mental se requiere de una accin urgente para

    solucionar esta carencia y en razn de ello se propone la

    organizacin, en la Facultad de Psicologa de la UNMSM, de

    un grupo humano con estas caractersticas, que est preparado

    para actuar y desarrollar tareas preventivas en la poblacin.

    Los hechos lamentables del sur del pas y la situacin de

    alarma vivida en los litorales de la costa, amenazados por un

    posible tsunami.

  • 7

    II. OBJETIVOS 1. Atender a una poblacin en crisis por catstrofe 2. Preparar a la poblacin para enfrentar una crisis 3. Prevenir mayores daos humanos y proteger la

    salud mental de la poblacin

    4. Mostrar el valor social de la Facultad de Psicologa de la UNMSM para la comunidad

    nacional.

    III. ACCIONES 1. Organizar a los estudiantes de psicologa de

    Post grado y Pre grado, as como a profesionales

    en un Comit de Intervencin en crisis.

    2. Hacer un llamado a inscribirse en el Centro de Estudiantes de la Facultad.

    3. Realizar reuniones de capacitacin y preparacin del equipo.

    4. Participar en el Programa de la Clnicas de la Calle para difundir el Programa.

    5. Acumular informacin internacional sobre el tema (OPS, INTERNET).

    6. Invitar a expertos de la OPS para la capacitacin 7. Crear un manual sobre el tema y hacer cartillas

    educativas, folletos y afiches, diskettes, spots

    publicitarios, videos.

    8. El equipo se reunir cada 15 das en horario de la tarde en la Facultad de Psicologa.

    9. Se dar cursos en los colegios sobre el tema y en la comunidad organizada de cada distrito.

  • 8

    IV. RECURSOS 1) Humanos

    Alumnos de Pre y Post grado y profesionales del rea de psicologa

    2) Materiales

    Computadora, TV, VHS, diskettes, video.

    Fotocopiadora, stenciles, tinta, plumones, papelgrafos

    tiles de imprenta

    Pizarra acrlica

    V. BIBLIOGRAFA 1. de la OPS, INTERNET, Biblioteca Cayetano

    Heredia

    2. Tratado de Psiquiatra de Kaplan 3. Material de Raquel Cohen

    PROGRAMA ITINERANTE DE CLNICAS DE LA CALLE

  • 9

    ORGANIZA: COMIT De CONSTRUCCIN DEL

    NUEVO LOCAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGA DE

    LA UNMSM

    RESPONSABLE: DR. ANDRS ZEVALLOS

    ECHEVERRA

    ALUMNOS DEL TERCIO

    ESUDIANTIL

    PARTICIPANTES ALUMNOS, PROFESORES,

    GRADUADOS

    I. INTRODUCCIN

    La grave situacin de la salud mental del pas exige una

    respuesta institucional, recogiendo el llamado de la OPS, en

    Latinoamrica, a travs de la Carta de Caracas, firmada en

    1990 y la OMS a nivelo mundial. En nuestro pas la poblacin

    vulnerable es muy grande, comprendiendo a 11 millones de

    personas menores de 25 aos y el 45% de la poblacin que

    tiene mesn de 15 aos de edad. Ante este panorama que

    comprometer en el Siglo XXI a casi el 35% de la poblacin,

    en dao a su salud mental y que se ir incrementando por el

    consumo de drogas, alcoholismo y la gran problemtica de las

    demencias y problemas psicosociales, como violencia,

    delincuencia, maltrato a la mujer y violaciones, desercin

    escolar y enfermedades crnicas, como cncer, sida,

    cardiovasculares, etc., y an ms, la grave situacin de crisis

    de valores, corrupcin, en que nos ha dejado inmerso toda una

    dcada de desgobierno .

    La Facultad de psicologa de la Universidad Nacional Mayor

    de San Marcos tiene el deber de responder a la demanda social

  • 10

    de servicio en el campo de la salud mental, para trabajar en la

    tarea de prevencin y promocin. El Programa Itinerante de

    Clnicas de la Calle, sern el instrumento para llegar a la

    sociedad sirvindole y ayudando a los pobladores a enfrentar

    sus problemas mentales y promocionarlos a un desarrollo

    humano pleno.

    II. OBJETIVOS

    1. Ensear Salud Mental a la comunidad nacional 2. Servir a la sociedad ayudando a los pobladores a

    manejar sus problemas mentales y de la vida

    diaria

    3. Abrir la Facultad de Psicologa a la sociedad difundiendo sus tareas y mostrando la utilidad

    de la psicologa en el desarrollo social y humano

    individual.

    III. ACTIVIDADES

    1. Charlas en las plazas pblicas de la ciudad de Lima, en especial la Plaza Mayor y la Plaza San

    Martn

    2. Exposicin de materiales audiovisuales en carpas prestadas por la Cruz Roja y Defensa

    Civil, sobre temas de Salud Mental.

    3. Dilogos en la plaza pblica sobre temas de salud mental con los pobladores asistentes al

    evento.

    4. Las clnicas de la calle se realizarn de 10 a.m. a 5 p.m. los das domingo, dos veces al mes,

    iniciando en el mes de agosto.

    5. Se repartirn volantes, afiches, cartillas, fascculos.

  • 11

    6. Se propagandizarn las acciones para la construccin del nuevo local de la Facultad de

    psicologa de la UNMSM.

    7. Se contar con la participacin de grupos artsticos de teatro, danza, mimo, coro, grupos

    musicales.

    8. Se har un ambiente especial para la participacin de los nios y otra para los padres

    de familia.

    9. Se invitar a los medios de comunicacin para la difusin del evento.

    10. Se coordinar con los municipios, colegios de la zona e instituciones artsticas y culturales.

    11. En el evento se exhibir la maqueta de la nueva Facultad y se difundirn lo eventos a realizar.

    IV. METODOLOGA

    1. Se abrir la inscripcin de voluntarios: alumnos, profesores, graduados, en el Centro de

    Estudiantes.

    2. Se harn reuniones de capacitacin de los participantes.

    3. Se proporcionar el material terico de los temas a difundir.

    4. Se prepararn materiales audiovisuales para una difusin didctica.

    5. Se formarn grupos de trabajo que tendrn la responsabilidad directa de un tema especfico de

    Salud Mental y una carpa.

    6. En cada carpa se harn: a) Charlas sobre el tema

  • 12

    b) Exposicin audiovisual c) Dilogo con los concurrentes d) Reparto de materiales de lectura

    (cartillas, etc.)

    7. Cada grupo de trabajo tendr dos responsables y se distribuirn las tareas.

    8. Se gestionar el apoyo de la Cruz Roja y Defensa Civil en las carpas.

    9. Se pedir ayuda a la Polica Nacional para la seguridad del rea.

    10. Se gestionar la movilidad de la Universidad para el traslado de materiales y de los

    participantes.

    11. Se levantar un croquis para la ubicacin de las carpas y los ambientes para: nios, padres de

    familia y para la actuacin de los grupos

    artsticos.

    12. Se coordinar con las instituciones artsticas y culturales.

    13. Se pedir los permisos : a) al Municipio para el uso de las plazas b) a la Comisara de la zona

    14. Se oficiar a los colegios de la zona para su participacin y concurrencia al evento de Salud

    Mental y tambin a los medios de comunicacin

    para que cubran el evento (TV, radio,

    peridicos).

    15. Se elaborarn cartillas, fascculos, afiches para difundir los temas de salud mental.

    16. Los participantes se reunirn semanalmente en la Facultad para la preparacin de cada evento,

    en horario de la tarde.

  • 13

    17. Las Clnicas de la Calle se realizarn 2 veces al mes, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en da domingo.

    18. Las plazas pblicas sern: Plaza Mayor, Plaza San Martn, y luego se ir extendiendo a las

    plazas de los distritos de acuerdo a un plan a

    definir.

    19. Los participantes recibirn un refrigerio y se les otorgar una certificacin por su participacin.

    20. El punto de reunin para ir a la Plaza ser la Ciudad Universitaria, donde se ubicarn los

    mnibus que trasladarn los materiales y a los

    participantes.

    21. Cada grupo de trabajo estar constituido por un mnimo de 5 participantes.

    V. RESPONSABLES GENERALES

    o De la organizacin general: Dr. Andrs Zevallos E.

    o De los recursos: Alumnos del Tercio

    o De la captacin de voluntarios: Alumnos del Tercio

    o De las gestiones ante autoridades (permisos, movilidad): La Secretara de la

    Comisin de construccin y la Presidencia

    o De la carpa temtica: Dos voluntarios del grupo de trabajo

    ( 2 temas por carpa)

    o De la coordinacin de los Grupos artsticos y culturales: La Secretara de

    la Comisin de

    Construccin y

    la Presidencia

  • 14

    VI. TEMAS

    1. La Salud Mental: a) La realidad de la salud mental a nivel

    mundial

    b) La realidad de la salud mental en el Per

    c) Concepto, importancia, generalidades

    2. Psicoprofilaxis del parto 3. Estimulacin psicomotriz temprana 4. El cerebro y la salud mental y la estructura de

    los psquico y salud mental

    5. La salud mental y personalidad 6. La salud mental de la pareja 7. La salud mental de la familia 8. La salud mental del pre escolar 9. La salud mental del escolar 10. La salud mental del adolescente 11. La salud mental del joven 12. La salud mental del adulto varn 13. La salud mental de la mujer 14. La salud mental del adulto mayor 15. Mtodo de estudio y orientacin vocacional 16. Relajacin y terapias 17. Las enfermedades mentales: Neurosis 18. Las enfermedades mentales: Psicosis 19. Los problemas psicolgicos de los nios 20. La psicologa educativa: rol del psiclogo

    escolar

    21. Una carpa para intervencin en crisis 22. Alcoholismo

  • 15

    23. Drogadiccin (marihuana, cocana, PBC, cidos)

    VII. RECURSOS

    A) Materiales:

    1. 12 Carpas (dos temas por carpa) 2. Movilidad ( 2 mnibus) 3. Plumones 4. Papelgrafos 5. Masking tape 6. Pizarras acrlicas 7. tiles de escritorio ( papel bulky, tinta de

    mimegrafo, stenciles)

    8. Computadora, diskettes, 9. Grabadora, cassettes de audio 10. TV, VHS, filmadora, cintas de video 11. Sillas para cada carpa 12. Alimento para los participantes ( gaseosas y

    sandwichs)

    B) Humanos:

    1. Cinco participantes por tema (mnimo) 2. Artistas 3. seguridad

  • 16

    ASOCIACIN DE PROTECCIN AL ENFERMO

    MENTAL CRNICO

    TELEF: 447-9580

  • 17

    CASA DE LA SALUD MENTAL - MAGDALENA DEL

    MAR

    TELEF: 263- 1683

    Lima, Setiembre de 1998.

    Seores:

    De la Coordinadora de Jvenes Universitarios

    Presente.-

    De nuestra mayor consideracin:

    Por la presente nos

    dirigimos ante Uds. a nombre de la Asociacin de

    Proteccin al Enfermo Mental Crnico - APEMEC-

    y de la Asociacin de Familiares de Pacientes de

    Magdalena - CASAMEN - Magdalena, para

    saludarlos a la vez que pedirles intercedan ante el

    Congreso Nacional por la situacin de la Salud

    Mental del Pas y la de los Enfermos Mentales. Ello se

    concretara apoyando nuestro petitorio de 09 puntos,

    que presentaremos a la Comisin de Salud del

    Congreso Nacional.

    No es ajeno a Uds. la grave situacin de la Salud

    Mental por la que atraviesa nuestro pas, la cual se

    evidencia dramticamente en miles de enfermos

  • 18

    mentales que viven en las calles abandonados. Por

    otro lado, el problema del alcoholismo, las drogas, la

    delincuencia, las pandillas, el maltrato a la mujer y a

    los nios, y otros problemas ms que tienen que ver

    con el abandono de la atencin de la Salud Mental. Lo

    grave del hecho y que los compromete seriamente a

    Uds. es que somos una poblacin joven, ya que

    nuestro pas, casi 45% de la poblacin es menor de 15

    aos, y casi once millones son menores de 25 aos de

    edad. En ese panorama no hay cultura de Salud

    Mental, y muchos jvenes brillantes terminan

    encerrados de por vida en los hospitales psiquitricos

    o concurriendo a sus terapias. Les ofrecemos hacer charlas sobre Salud Mental en todas las Universidades y en un programa

    que elaboraremos conjuntamente.

    No olvidemos que un 20% de la poblacin sufre

    directamente algn cuadro psiquitrico y la causa est

    relacionada con la sociedad.

    Estamos seguros de que Uds. accedern a nuestro

    pedido y para mayores precisiones les solicitamos una

    reunin a fin de que podamos darles ms detalles y

    responder a su interrogantes.

    Atentamente:

    EL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGGICO Y

    EL

  • 19

    PROGRAMA DE TUTORA EN UN CENTRO

    EDUCATIVO

    Esperanza Trigoso de Zevallos

    2002

    La educacin requiere hoy ms que nunca un nuevo enfoque

    para poder formar jvenes que posean una personalidad

  • 20

    integral y equilibrada. Los avances tecnolgicos y cientficos

    nos llegan hoy con mayor rapidez gracias a la globalizacin.

    Los maestros y todos los profesionales involucrados en la

    educacin debemos preguntarnos: Para qu formamos a los

    jvenes? Qu conocimientos necesitan para compartir en el

    mercado laboral? Preguntmonos tambin: Qu valores y

    virtudes deben tener nuestros nios y jvenes, futuros

    ciudadanos de este pas? Pues la respuesta es clara,

    necesitamos hombres y mujeres con conocimientos de

    avanzada, pero lo ms importante es que tengan un equilibrio

    en su formacin espiritual, moral e intelectual.

    Actualmente ya no se considera al maestro como un simple

    transmisor de conocimientos. Hoy la sociedad le da al maestro

    el rol de gua, de formador del educando, para que este logre

    desarrollar una personalidad adecuada, bien estructurada.

    Naturalmente que el eje fundamental es una formacin

    humanista, profunda, integral, que sirva para que junto al gran

    bagaje de conocimientos, el alumno estructure una

    personalidad slidamente cimentada en valores humanos

    superiores.

    Si queremos tener un alumno bien formado, lo lgico es contar

    con un maestro que posea cualidades tales como la capacidad

    para comprender las caractersticas del desarrollo psicolgico

  • 21

    de los nios y adolescentes, as como las dificultades propias

    de cada edad. Slo as y con gran dedicacin, elevado criterio

    humano, comprensin y tolerancia, el maestro podr ejercer la

    funcin de Tutor que el colegio le confa y de la que los padres

    de familia esperan tanto.

    Tutelar quiere decir: cuidar, velar porque algo no sea daado A los tutores les corresponde la gran responsabilidad de vigilar el desarrollo psicopedaggico de sus

    alumnos para as advertir los mnimos indicios de dificultades,

    ya sean de orden acadmico o propios del desarrollo

    psicolgico del nio o adolescente.

    En los colegios, la Tutora debe trabajar en coordinacin con el

    Departamento Psicopedaggico, para as, en forma conjunta

    poder resolver los problemas que se pudieran presentar y mejor

    an, prevenir que se presenten. No debemos olvidar que

    estamos ayudando a formar una personalidad y que aquella est

    integrada por tres elementos: el temperamento (lo afectivo), el

    intelecto ( los conocimientos) y el carcter ( la moral). Todos

    ellos requieren una elevada dedicacin y un ajustado juicio

    para forjarlos diariamente en la labor educativa.

    El colegio como segundo hogar, juega un papel importante, ya

    que en l se contina la tarea formativa de la personalidad que

    es la estructura psicolgica fundamental del hombre.

    Funciones del Departamento Psicopedaggico y de los tutores:

    Establecer las dificultades del alumno y favorecer su solucin.

    Observar al alumno en sus diferentes manifestaciones para as conocer a cabalidad sus habilidades y

    dificultades.

    Favorecer el desarrollo de una cultura de salud mental en la institucin educativa

    Reunirse para exponer el problema y resolver en conjunto el mismo.

  • 22

    Propiciar un adecuado clima de compaerismo entre los alumnos, as como la identificacin con la institucin.

    Brindar al estudiante apoyo afectivo y pedaggico permanente a fin de que el alumno desarrolle un

    sentimiento de seguridad y confianza en el ambiente

    escolar.

    Estar dispuesto a escuchar con inters y respeto las manifestaciones del alumno para que ste se exprese

    con espontaneidad, desarrollando en ellos la autoestima

    y capacidad creativa.

    Brindar orientacin a los padres de familia a travs de la Escuela para Padres, as como de forma individual

    cuando el caso lo requiera.

    Cuidar el desarrollo psicolgico normal potenciando las cualidades de los alumnos.

    Favorecer un clima humano de amor que haga sentir al alumno la comprensin de sus maestros que lo van a

    acompaar en la hermosa aventura del estudio, para

    convertirla en una actividad grata.

    Llevar una ficha de registro y seguimiento de conductas de cada alumno.

    Apoyar a los dems profesores que no ejerzan funciones de tutor a fin de mejorar su labor pedaggica.

    Hacer un historia psicopedaggica de los alumnos con ayuda de los padres de familia.

    Realizar el programa de Orientacin Vocacional.

    Dictar el curso de psicologa con criterios de formacin en salud mental.

    En los casos que lo ameriten, se realizar una evaluacin psicolgica completa y la orientacin debida

    para solucionar el caso.

  • 23

    Nuestra formacin en el campo de la Salud Mental nos

    permite dar el apoyo requerido, siempre buscando la

    comprensin, la tolerancia y honestidad y las ms firmes

    cualidades humanas puestas al servicio de la comunidad

    educativa.

    El Departamento Psicopedaggico debe constituirse en un

    valor esencial en la misin de una institucin educativa.

    Se organizar un plan de trabajo y un cronograma que permita

    un seguimiento atento del alumno y su entorno familiar. El

    Tutor se reunir quincenalmente con el Departamento

    Psicopedaggico, para analizar y evaluar los datos recogidos,

    proponiendo las medidas adecuadas para cada caso.

    El maestro y el padre de familia encontrarn en el

    Departamento Psicopedaggico el apoyo necesario para que

    juntos y en un dilogo alturado encuentren solucin a los

    problemas o dificultades que se presentaran.

    Nuestra misin es proponer acciones y orientaciones que vayan

    directamente a lograr satisfacer los intereses de los que nos

    piden ayuda: alumnos, maestros y padres de familia.

    Instrumentos.- Historia psicopedaggica

    Ficha de registro y evaluacin de conducta

    Hoja de entrevista

    Batera de pruebas psicopedaggicas

    HISTORIA PSICOPEDAGGICA

    Fecha:

  • 24

    I.- DATOS GENERALES:

    Nombres y apellidos:

    Fecha de nacimiento:..Edad:...

    Lugar de nacimiento:..

    Domicilio:

    Grado:.Seccin:Nivel:

    Informante:..

    II.- DATOS DEL EMBARAZO:

    1. Estado de salud de la madre durante el embarazo:

    Normal Anemia Diabetes

    Infecciones

    Hipertensin Amenaza de aborto

    Problemas de pareja

    Hipotiroidismo Hipertiroidismo

    Enfermedades virales

    Incompatibilidad sangunea

    Otros:

    Accidentes:

    ..

    2. Duracin del embarazo:

    9 meses + 9 meses - 9 meses

    3. Atencin profesional durante el embarazo

  • 25

    III.- PARTO:

    1. Psicoprofilaxis del parto: SI NO

    2. Duracin:

    Normal Demorado

    Excesivamente rpido

    3. Forma del parto:

    Normal Frceps / Vacuum

    Cesrea

    4. Nacimiento del nio:

    Cianosis Ictericia Normal

    5. Lugar de nacimiento:

    Hospital Clnica Casa

    6. Atencin del parto:

    Mdico Obstetriz

    7. Peso aproximado al nacer:

    8. Talla ..

    IV.- LACTANCIA MATERNA

    1. Existi: SI NO Meses

    V.- DESARROLLO PSICOMOTRIZ (meses)

    1. Mantuvo la cabeza firme 5. Se sent sin apoyo

  • 26

    2. Se par solo 6. Camin

    3. Dijo primeras palabras 7.Dijo primeras

    frases

    4. Control orina 8. Control

    heces

    V.- ENFERMEDADES

    1. Sarampin 6.Convulsiones

    2. Varicela 7. Amigdalitis

    3. Enf. Respiratorias 8. Meningitis

    4. Enf. Drmicas 9. Encefalitis

    5. Enf. Digestivas 10. Intoxicaciones

    Otras:

    .

    VII.- ACCIDENTES QUE TUVO EL NIO:

    Especificar cules, cundo, cmo y si hubo prdida del

    conocimiento:

    VIII.- ANTECEDENTES IMPORTANTES

    1. Se come las uas 7. Temor nocturno

    2. Se chupa el dedo 8. Le sudan las manos/pies

  • 27

    3. Se orina la cama 9. Miedos

    4. Sueo intranquilo 10. Pesadillas

    5. Habla dormido 11. Ansiedad de separacin

    6. Camina dormido 12. Dificultad para relacionarse

    IX.- EVOLUCIN ESCOLAR

    1. A qu edad comenz a asistir al colegio?

    2. Repiti algn ao?

    3. Se adapt con facilidad?

    ...

    4. Se sinti temeroso?

    5. Se sinti contento?

    6. Cuntos das necesit para su adaptacin?

    7. Le gusta participar en actividades?

    8. Se quejan de su indisciplina?

    9. Se quejan de su rendimiento?

  • 28

    10. Se lleva bien con sus compaeros?

    11. Se lleva bien con sus maestros?

    12. Se relaciona bien con otros nios?

    13. Asiste contento al colegio?

    14. Hace solo las tareas?

    15. Es ordenado?

    16. Tiene hbitos de estudio?

    17. Ve mucha televisin?

    BIBLIOGRAFA

    1.- Alexander , F. G. Y Selesnick , S. T. : Historia de la

    Psiquiatra , Editorial Espax Barcelona, 1970.

    2.-Bleuler , E.P. : Textbook of Psychiatry , Dover Publications

    , Inc., U.S. A ., 1951.

  • 29

    3.- Freedman ., A. M . y Kaplan , H. I. : Comprehensive

    Textbook of Psychiatry , !ra , ed ., de Williams and Wilkins

    Company , Baltimore ,1967.

    4.-ALARCON , REYNALDO , Psicologa , Pobreza y Subdesarrollo. 1ra Edicin , Julio 1986 , Editorial INIDE Lima, Per.

    5.-ANGELERGUS, RENE y Otros , La Antipsiquiatra 1ra Edicin en espaol , 1975 , siglo XXI Editores , S.A. en

    coedicin con Siglo XXI Argentina Editores , impreso en

    Mxico.

    6.-ANONIMO Ollantay Empresa Editora La Tribuna 1989- Lima, Per.

    7.-Ansin, Juan Desde el rincn de los muertos , el pensamiento mtico en Ayacucho 1987 por Grupo de Estudios para el Desarrollo , Gredes-Lima,Per.

    8.-AQUINO, Aragn y otros Quines Somos? Editores .

    Rodrigo Montoya y Luis Enrique Lpez , Mosca Azul Editores

    , 1988- Lima, Per.

    9.- ARGUEDAS , Jos Mara Agua Ediciones del Nuevo Mundo. los Rios Profundos . Fundacin Biblioteca Ayacucho HISPANOAMRICA 1986, Santiago de Chile . Todas las Sangres Editorial Milla Batres S.A. 1980-Lima,Per.

    10.-Asociacin Psiquiatrica Peruana , Psicoterapia: Ciencia o

    Arte Editores : Alberto Perales C. Renato Alarcn 1979 Lima, Per.

  • 30

    11.-Asociacin de Psiquiatra del IPPS 1er Congreso Nacional de la Asociacin de Psiquiatra del IPSS, Febrero 1984. Editores: Oscar Valdivia .,Jos Alva Q., Francisco

    Vsquez . Primeras Jornadas Psiquiatricas de la Seguridad Social . Octubre 1981. Editores : Manuel Fbrega S.G. , Rios

    Carrasco.

    12.- BARRIG, Maruja Convivir La pareja en la pobreza . Mosca Azul Editores 1982- Lima, Per.

    13.-BASAGLIA , Franco Que es la Psiquiatra Ediciones Guadarrama, 1977- Barcelona, Espaa.

    14.-BASSIN , Philipe Que pensamos acerca del psicoanlisis . Ediciones CIENTEC, 1977- Buenos Aires , Argentina.

    154.-BAULEO , A., y otros Psicologa y sociologa de grupo . Editorial Fundamentos , 2da Edicin , Madrid 1979.

    15.- BERLINGUER, Giovanni Psiquiatra y Poder Granica Editor 1972, Buenos Aires- Argentina.

    16.-BERMAN , Gregorio La Salud Mental y la Asistencia Psiquiatrica en la Argentina de Paidos 1965- Buenos Aires , Argentina.

    17.-BONNAPE , L., y otros Psicoterapia y Materialismo Dialctico . Ediciones Nuestro Tiempo , 1965- Buenos Aires.

    18.-BUNGE, Mario La ciencia , su metodo y su filosofa Edit Siglo Veinte 1985- Buenos Aires , Argentina.

  • 31

    19.-CABRAL, Cesar Psicoterapia saber y emocin Platina /Stilcograf , 1965, Buenos Aires.

    20.-CACERES , Efran Si crees , los Apus te Curan . Medicina Andina e Identidad Cultural. Centro de Medicina

    Andina 1988- Cuzco, Per.

    21.-CLARK , David II . Psiquiatra Administrativa Los Roles en la Comunidad Terapeutica . Ediciones Nueva Visin

    1973 Buenos Aires . CLARK , D.H. Terapia Social en Psiquiatra Ediciones Morata S. A. 1982, Madrid Espaa.

    22.- CORDOVA Castro , A, Algunos Aspectos Filosficos , Tericos y Prcticos de la Psiquiatra Editorial Cientfico Tcnica , La Habana 1979.

    23.- DISTEFANO , A. O. Margarita Psiquismo Humano : Origen y Estructura Ediciones CIENTEC , 1978, Buenos Aires Argentina.

    24.-DEUTSCH, M ., Drauss, R. Teoras en Psicologa Social , Psicologa , Psicologa Social y Sociologa , Paidos Buenos Aires.

    25.-DELGADO , Honorio Curso de Psiquiatra Editorial Cientfico Mdica 1969 Barcelona.

    26.-GENTIS , Roger Tratado de Psiquiatra Provisional Editorial Funamentos , 1979 Madrid Espaa.

    27.-HERNANDEZ , Max; LEMLIJ , Moiss y otros Entre el Mito y la Historia Psicoanlisis y pasado andino . Ediciones Psicoanaliticas IMAGO S.R.L . 1987 Lima,Per.

  • 32

    28.-HOCHMANN, Jacques Hacia una Psiquiatra Comunitaria Amarrortu Editores , 1971 , Argentina.

    29.-HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA HABANA

    Psiquiatra Social Sovietica y Rehabilitacin , 1980 La Habana. Rehabilitacin del Esquizofrenico Crnico 1983, La Habana.

    30.- ZIPILIVAN , Mario Psiquiatra Editorial Salerno , Buenos Aires , 1969.

    31.-ZEVALLOS E. , Andrs Salud Mental Editorial Rafaelito , Lima , 1989, Manual de Estudio Psicopatolgico Edicin INPADEPSIN , Lima 1989, EL Modelo Sistmico en Salud Mental , Editorial CONCYTEC , 1990.Diccionario de Sicopatologa , Editorial CEDIES 1990.