salud mental ensayo

2
Ensayo “Había una vez en la ciudad de los locos “ Alejandro Andrade López 0112396 !acul"ad de en#er$ería %A&' En#er$ería en salud $en"al Este largometraje tiene una relevancia importante para la salud mental tomando en cuenta el proceso revolucionario del que fuera impulsador y participe el psiquiatra italiano Fr anco Basag lia, también conocido este movimiento c omo la anti psiquia tría italiana. A mi parecer el término “antipsiquiatría se basa, por lo que pude ver en la película , en el radical cambio de intervenciones que se tenía con este tipo de enfermos que suponían una amena!a "acia el orden y la pa! de la sociedad italiana, e" a"í el porqué de privarlos de muc"os de sus derec"os, principalmente el de libertad. El encierro de las persona s con padecimi entos mentales en los manicomio s era algo que previo a la entrada en vigor de la ley #$%&logro de Basaglia y personal psiqui'trico involucrado, así como de la misma comunidad de pacientes, por que no decirlo( en )talia no necesitaba del consentimiento de ellas. En la película se puede apreciar el repudio de Franco "acia las pr'cticas de medicina que atentaran contra la integridad de los pacientes, tal ve! fue esta una de las ra!ones por las que él prefería dedica rse por buen tiempo a la docencia y literatura. *uando se vio obligado a trabajar en el manicomio quedo perplejo por el estado de los pacientes, a consecuencia principalmente del modo en el que eran tratados los pacientes, ya ni "ablar de los tratamientos. Entrado en materia como director del manicomio, se decidi+ a mejor la atenci+n que recibían los pacientes "aciéndolo de una manera emp'tica y "olística, que en muc"o tiempo no "abían visto las paredes de aquel lugar. o que "i!o fue devolverles el sentido de pertenencia a las personas internadas en el manicomio, de convivir en una comunidad, les devolvi+ las palabras que nadie escuc"aba y la seguridad que en sí mismos "abían perdido, les devolvi+ muc"o de lo que nos define como seres "umanos b'sicamente. -uy lamen table que la psi quiat ría "asta aqu el entonces reali!ara pr' cticas tan dep lora bles para trata r enf ermo s mentales, pien so que estaban muy dista ntes del concepto de salud de la -/ o de plano la psiquiatría no tenían ni la menor intenci+n de mejorar la salud de aquellos internados. Afortunadamente, personas con escr0pulos y bien intencionadas abogaron por los derec"os de los enfermos mentales, con algunas dificultades, claro, no se puede ir en contra de to do un sistema sin que diplom'ticamente intenten frenarte, sobre todo si "ay presi+n por parte de la opini+n p0blica, que en este caso se oponía a que los enfermos mentales tuvieran tanta libertad. Finalmente considero que la relevancia de la película yace en el "ec"o de cambiar el estereotipo que e1isti+ y2o e1iste a0n, de los enfermos mentales que pasan la mayor parte del tiempo encerrados en un cuarto acolc"ado vistiendo una camisa de fuer!a por el de personas con trastornos mentales que son capaces de convivir con personas normales y ser 0tiles en la comunidad. (e)icali* &aja 'ali#ornia* (e)ico 30 de A+os"o de 201,

Upload: alejandro-andrade-lopez

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pelicula franco bassaglia

TRANSCRIPT

7/17/2019 Salud Mental Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/salud-mental-ensayo 1/1

Ensayo “Había una vez en la ciudad de los locos “Alejandro Andrade López 0112396 !acul"ad de en#er$ería %A&' En#er$ería en

salud $en"al

Este largometraje tiene una relevancia importante para la salud mental tomando encuenta el proceso revolucionario del que fuera impulsador y participe el psiquiatra

italiano Franco Basaglia, también conocido este movimiento como la anti psiquiatríaitaliana. A mi parecer el término “antipsiquiatría se basa, por lo que pude ver en lapelícula, en el radical cambio de intervenciones que se tenía con este tipo de enfermosque suponían una amena!a "acia el orden y la pa! de la sociedad italiana, e" a"í elporqué de privarlos de muc"os de sus derec"os, principalmente el de libertad. Elencierro de las personas con padecimientos mentales en los manicomios era algo queprevio a la entrada en vigor de la ley #$%&logro de Basaglia y personal psiqui'tricoinvolucrado, así como de la misma comunidad de pacientes, por que no decirlo( en)talia no necesitaba del consentimiento de ellas.

En la película se puede apreciar el repudio de Franco "acia las pr'cticas de medicinaque atentaran contra la integridad de los pacientes, tal ve! fue esta una de las ra!onespor las que él prefería dedicarse por buen tiempo a la docencia y literatura. *uando sevio obligado a trabajar en el manicomio quedo perplejo por el estado de los pacientes, aconsecuencia principalmente del modo en el que eran tratados los pacientes, ya ni"ablar de los tratamientos.

Entrado en materia como director del manicomio, se decidi+ a mejor la atenci+n querecibían los pacientes "aciéndolo de una manera emp'tica y "olística, que en muc"otiempo no "abían visto las paredes de aquel lugar. o que "i!o fue devolverles elsentido de pertenencia a las personas internadas en el manicomio, de convivir en unacomunidad, les devolvi+ las palabras que nadie escuc"aba y la seguridad que en símismos "abían perdido, les devolvi+ muc"o de lo que nos define como seres "umanosb'sicamente.

-uy lamentable que la psiquiatría "asta aquel entonces reali!ara pr'cticas tandeplorables para tratar enfermos mentales, pienso que estaban muy distantes delconcepto de salud de la -/ o de plano la psiquiatría no tenían ni la menor intenci+nde mejorar la salud de aquellos internados. Afortunadamente, personas con escr0pulosy bien intencionadas abogaron por los derec"os de los enfermos mentales, con algunasdificultades, claro, no se puede ir en contra de todo un sistema sin quediplom'ticamente intenten frenarte, sobre todo si "ay presi+n por parte de la opini+np0blica, que en este caso se oponía a que los enfermos mentales tuvieran tantalibertad.

Finalmente considero que la relevancia de la película yace en el "ec"o de cambiar elestereotipo que e1isti+ y2o e1iste a0n, de los enfermos mentales que pasan la mayor parte del tiempo encerrados en un cuarto acolc"ado vistiendo una camisa de fuer!a por el de personas con trastornos mentales que son capaces de convivir con personasnormales y ser 0tiles en la comunidad.

(e)icali* &aja 'ali#ornia* (e)ico 30 de A+os"o de 201,