salud enfermedad

5
EL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD PROCESO HISTÓRICO Concepción Mágico-religiosa - Seres humanos son parte integrante de un sistema ordenado. - La enfermedad es consecuencia de cierta falta de armonía con el orden cósmico y castigo por comportamiento inmoral. - “El castigo divino, la ira de los dioses, los malos espíritus”. Ley Natural - En el siglo VI a.c. se conforma una teoría naturalista del cuerpo humano “la enfermedad entendida como una alteración morbosa del buen orden de la naturaleza”. - Naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. - Universo: lo caliente, lo frío, lo húmedo y lo seco. El Contagionismo - La enfermedad obedecía a factores internos (humor) y externos (clima y estaciones). - En los siglos XVI y XVII se sitúa la salud-enfermedad en la versión “anatomoclínica” (cuerpo – órgano). - Versión “fisiopatológica” (medio físico). EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD GRECIA PARADIGMA ANTIGUO GALÉNICO ENFERMEDAD Desequilibrante Taller No. 1 – El Concepto de Salud - Enfermedad 1

Upload: gilberthcarrizofernandez

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el concepto acerca de salud y enfermedad

TRANSCRIPT

EL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD

EL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDADPROCESO HISTRICO

Concepcin Mgico-religiosa

Seres humanos son parte integrante de un sistema ordenado.

La enfermedad es consecuencia de cierta falta de armona con el orden csmico y castigo por comportamiento inmoral.

El castigo divino, la ira de los dioses, los malos espritus.

Ley Natural

En el siglo VI a.c. se conforma una teora naturalista del cuerpo humano la enfermedad entendida como una alteracin morbosa del buen orden de la naturaleza. Naturaleza: agua, tierra, fuego y aire.

Universo: lo caliente, lo fro, lo hmedo y lo seco.

El Contagionismo

La enfermedad obedeca a factores internos (humor) y externos (clima y estaciones).

En los siglos XVI y XVII se sita la salud-enfermedad en la versin anatomoclnica (cuerpo rgano). Versin fisiopatolgica (medio fsico).

EVOLUCIN DEL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD

GRECIA

PARADIGMA ANTIGUO

GALNICO

SALUD

EquilibranteENFERMEDAD

Desequilibrante

CAUSAS

Externas: Alimentacin, medio ambiente

Internas: Condicin individual

EVOLUCIN DEL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD

PARADIGMA MODERNO

EMPIRISTAS

CLNICO

Descripcin fenmeno enfermedad

Agrupa las enfermedades en especiesANATOMOPATOLGICO

Agudas:

Epidmicas

(higiene Pblica)

Crnicas:

Estilo de vida

(Higiene privada)

VERSIONES

ANATOMOCLNICA: Semiologa, saco de rganos.FISIOPATOLGICA: Concepto de funcin, procesos fsico-qumicos. Visin organicista.

ETIOPATOLGICA: Discusin de la causalidad.

ECLPTICA: Mxima expresin de la concepcin biologista (ntegra). Prima en la actualidad.

Teora de la Unicasualidad Siglo XIX, la salud se presenta como un fenmeno ligado a las condiciones generales de vida de la poblacin. Esto conduce a ampliar el concepto salud/enfermedad.

Teora de la Multicasualidad

1960, la salud-enfermedad depende del equilibrio entre el agente, el husped y el medio ambiente.

CONCEPTOS MODERNOS DE SALUD Es un estado de completo bienestar fsico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad y dolencia. La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente. Es el conjunto de capacidades biosicosociales de un individuo o de un colectivo, donde tales capacidades son de una gran diversidad, y el postular de unas sobre las otras, responde a un procedimiento ideolgico una mejor calidad de vida .EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD

Cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano.

Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.

Se puede explicar una enfermedad en trminos de los procesos fisiolgicos o mentales que se alteran.FACTORES DE RIESGO

Son caractersticas o comportamientos que estn asociados con uno o varios problemas de salud grave al margen de otros factores.Estos factores se subdividen en:

Factores de riesgo no modificables:

Sexo, edad, raza y herencia.

Factores de riesgo modificables:

Sedentarismo, cigarrillo, alcohol, estrs.Factores de Riesgo No Modificables:

Sexo: existe ms riesgo C.V. en hombres que en mujeres.

Edad: en la mujer ms riesgo potencial de enfermedades osteoarticulares y general aumentan los riesgos por la involucin.

Raza: en la raza negra riesgo C.V.

Herencia: antecedentes familiares: H.T.A., C.V., D.M.Factores de Riesgo Modificables:

Cigarrillo: el ndice total de mortalidad es dos veces ms alto en fumadores hombres de mediana edad que en los que no fuman; y ms alto an en los que fuman ms cigarrillos al da o han fumado por ms tiempo.

Sedentarismo: aumenta potencialmente el riesgo a sufrir enfermedades como Obesidad, Dislipidemias, H.T.A., E.C.V. y Osteoarticulares.

Alcohol: en combinacin con enfermedades.

Estrs: desarrollo de enfermedades C.V., H.T.A., Sicolgicas, agotamiento de reservas de energa corporal, muerte.

AGENTES PROTECTORES

Alimentacin:La dieta y la nutricin juegan un papel importante en la salud positiva.

Los nutrientes bsicos son: hidratos de carbono, grasas, protenas, vitaminas, minerales y agua.

Hidratos de Carbono:

Entre el 55 y 60 % de la dieta calrica total.

1 gr de CHO produce 4 Kcal de energa.

Consumo de CHO complejos entre 25 a 50 g/da.

Grasas:

Saturadas (animal): 10 % del nmero Kcal.

Poliinsaturadas (vegetal): 30 % del nmero de Kcal.

1 gr de grasa produce 9 Kcal de energa.

Protenas:

La ingesta de protenas recomendada para los adultos es de 0,8 a 0,9 g por kg/da.

En nios entre 3 g por kg/da.

1 gr de protena produce 4 Kcal de energa.

Consumir lo mnimo

Consumir moderadamente

Consumir principalmente

Beber en abundancia

Actividad Fsica:

Capacidad de producir oxgeno en reposo.

Volumen mximo de reserva.

Mejora los niveles de hemoglobina.

Mejora la perfusin de oxgeno a los tejidos.

Neocapilarizacin: nueva formacin de vasos capilares.

Aumento de la capilarizacin y grosor de los vasos sanguneos.

Aumenta el volumen de oxgeno mximo.

Densidad mitocondrial.

Aumenta el metabolismo de cidos grasos.

Aumenta las HDL.

Mejora la tolerancia a la glucosa.

Mejora la sensibilidad a la insulina. Disminuye la resistencia perifrica.

Disminuye la tensin arterial.

Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.

Disminuye los riesgos de obesidad.

Mejora la distribucin de la sangre en el msculo durante el ejercicio.

Previene la osteoporosis y descalcificacin sea.

Previene enfermedades cardiovasculares.

.-.PAGE 1Taller No. 1 El Concepto de Salud - Enfermedad