salud, desastres y desarrollo plan del día 1- introducción: salud, desastres y desarrollo 2-...

56
s a l u d , d e s a s t r e s y d e s a r r o l l o Plan Plan del día del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en la gestión del riesgo 4- Gestión local del riesgo

Upload: almudena-marquina

Post on 16-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Plan Plan del díadel día

1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo

2- Gestión institucional del Riesgo

3- Los nuevos actores en la gestión del riesgo

4- Gestión local del riesgo

Page 2: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Salud, Desastres y Desarrollo

Jean Luc PonceletAsesor Regional

OPS/OMS

I- IntroducciónI- Introducción

Page 3: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Objetivo Objetivo

Definir: Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo,….

Describir la relación conceptual entre salud, emergencias, desastres, desarrollo y gestión de riesgos.

Describir el contexto

Page 4: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo DesastresDesastres

Que se entiende por desastre?

• Fenómeno súbito, natural o producido por el hombre.

• Con perdidas humanas y o económica

• Sobrepasa la capacidad de respuesta

• Un abordaje parcial, sesgado al pos facto

Page 5: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo RiesgoRiesgo

Riesgo ƒ Vulnerabilidad . Amenaza

Donde:

• Amenaza se refiere al fenómeno natural o producido por hombre

• Vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad de una población o un sistema a los efectos de la amenaza

Page 6: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Gestión de Gestión de Riesgos Gestión Riesgos Gestión

de Desastresde Desastres• Desastres: queremos evitar lo que ha

pasado

• Estudio de riesgos: anticipamos posibles eventos para reducirlos

Page 7: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Emergencia>< desarrolloEmergencia>< desarrollo

• Bombero

• rápido

• Preparativos,

respuestas

• Planificador

• Solución en el tiempo

• Mitigación prevención

Page 8: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo DesarrolloDesarrollo

Aumento acumulativo y durable de cantidad y Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad unido a cambios sociales comunidad unido a cambios sociales tendiente a mantener o mejorar la seguridad y tendiente a mantener o mejorar la seguridad y la calidad de vida humana sin comprometer la calidad de vida humana sin comprometer los recursos de las generaciones futuraslos recursos de las generaciones futuras

Page 9: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Desastres y Desastres y desarrollo: El desarrollo: El

RiesgoRiesgo• Los desastres no son naturales, son

producidos por las fallas del desarrollo.

• Análisis del riesgo es reconocer que somos los únicos responsables

Page 10: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Evolución en la regiónEvolución en la región

Desastres y Desastres y desarrollodesarrollo

Mitigación yMitigación y preparativospreparativos

Preparativos yPreparativos y respuestarespuesta

RespuestaRespuesta19761976

TerremotoTerremotoen Guatemalaen Guatemala

19851985TerremotoTerremotoen Mexicoen Mexico

19901990DIRDNDIRDN

Page 11: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Salud, Salud, Desastres y Desarrollo

Page 12: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Desastres y Desastres y Riesgo son parte Riesgo son parte

de Saludde Salud• La constitución de la OMS define:

– la salud es un estado de completo la salud es un estado de completo bienestar bienestar físico, mental y socialfísico, mental y social, y no , y no simplemente la ausencia de afecciones o simplemente la ausencia de afecciones o enfermedadesenfermedades

Page 13: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Comentarios?Comentarios?

Page 14: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Contexto y tendencias Contexto y tendencias para la gestión de riesgospara la gestión de riesgos

Page 15: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Tendencias en la RegiónTendencias en la Región

• Reducción del estado y descentralización

• Incremento de diferencia entre pobres y ricos

• Incremento de población

• Desarrollo de la industria

• Conflictos sociales?

Page 16: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Recursos en la Recursos en la RegiónRegión

• En general existe la experticia necesaria pero limitada en cantidad

• Raras excepciones: cólera 1990

• Falta el acceso nivel de decisión

Page 17: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Nuevos Nuevos estándares ?estándares ?

• Proyecto esfera• Acreditación hospitalaria• Código de construcción• Leyes• ...

Page 18: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Nuevas Nuevas tendenciastendencias

• Interés creciente del sector privado• Un incremento substancial del conocimiento

en cada sub especialidad• La creación de una cultura de desastres y de

gestión de riesgo• Una fragmentación de los poderes y

capacidades

Page 19: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Somos preparado a este Somos preparado a este

nuevo contexto?nuevo contexto?

Page 20: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

?Gerencia en ?Gerencia en Desastre y Desastre y

Riesgo?Riesgo?• Construir el liderazgo antes del evento para tenerlo

después

• Conocer los riesgos para reducirlos

• Movilizar recursos y negociación

• Análisis de información• Evaluación y reportes

Page 21: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo ReferenciasReferencias

• Vocabulario comentado CRID– www.crid.or.cr/crid/index.htmwww.crid.or.cr/crid/index.htm

• Diccionario OCHA

• Sphere– www.sphereproject.orgwww.sphereproject.org

• Leyes– www.disaster.info.desastres.net/PED-www.disaster.info.desastres.net/PED-

Ecuador/desastre.html (legislaciEcuador/desastre.html (legislación)ón)

Page 22: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

II- Gestión institucional del II- Gestión institucional del RiesgoRiesgo

Page 23: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Objetivo Objetivo

• describir sistemas en gestión de riesgo

• Identificar nuevas posibles estrategias

Page 24: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo SistemasSistemas

• 1- Coordinación nacional

• 2- Coordinación sectorial (salud, educación, etc..)

• 3- Entidad de planificación

Page 25: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

I- Sistema de I- Sistema de Coordinación Nacional Coordinación Nacional

• Depende del presidente o ministro – Una entidad/ tema de poca prioridad Una entidad/ tema de poca prioridad

en el cotidianoen el cotidiano– Tiene presupuesto limitadoTiene presupuesto limitado– No tiene rango de Ministro (nivel de No tiene rango de Ministro (nivel de

decisión?)decisión?)

Page 26: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Sistema de Coordinación Sistema de Coordinación NacionalNacional

• Es organismo de emergencia– HistóricamenteHistóricamente– Procura tener fuerte capacidad Procura tener fuerte capacidad

operacionaloperacional

• En la practica cubre poco la reducción de riesgo

Page 27: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Coordinación del Sector Coordinación del Sector SaludSalud

• Coordinador de desastres– Depende del ministro o vice ministroDepende del ministro o vice ministro– Pocos fondosPocos fondos– autoridad limitada sobre otros autoridad limitada sobre otros

departamentosdepartamentos

• Es parte de la institución (Ministerio)

• Emergencias y.. mitigación

Page 28: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Entidad de planificaciónEntidad de planificación

• Empieza a ocuparse de gestión de riesgo• Competencias con entidades de coordinación nacional?

Page 29: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

En realidad despues del En realidad despues del desastresdesastres

• Frecuentemente, la entidad nacional de coordinación no esta presente en decisiones de los primeros días– ej: durante El Niño, Armenia, Mitchej: durante El Niño, Armenia, Mitch

• Esta considerada para emergencia– ej: el post Mitch o Niño esta en manos de ej: el post Mitch o Niño esta en manos de

otros gruposotros grupos– ej: los bancos invierten en mitigación sin ej: los bancos invierten en mitigación sin

concertar con “desastrólogos”concertar con “desastrólogos”

Page 30: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Alternativas a largo Alternativas a largo plazo?plazo?

• Seguir fortaleciendo lo existente (entidad separada) y “pretender” que lo puede manejar una sola institución

• Promover un cambio radical en las instancias de coordinación y limitar su papel en promover que la demás instituciones/ agencias desarrolle la gestión de riesgo y desastres

Page 31: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo A corto plazo?A corto plazo?

• Fortalecer la capacidad de articulación entre el nivel político/ decisión y el técnico

• Fortalecer la capacidad gerencial

• …..

Page 32: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Conclusiones:Conclusiones:

• Frecuentemente los mecanismos de coordinación están a fuera del proceso de decisión nacional

• Los sistemas nacionales y sectoriales deben buscar nuevas estrategias para hacer fortalecer la gestión de riesgos y desastres

Page 33: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo ……..Conclusiones:..Conclusiones:

• No se logrará ninguna respuesta coordinada a los desastres y un acercamiento efectivo de la gestion de riesgo hasta que los mecanismos sean parte de las estructuras cotidianas

Page 34: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Comentarios, ideas Comentarios, ideas luminosas,..?luminosas,..?

Page 35: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo EjercicioEjercicio

• Varias veces el organismo de coordinación nacional no esta parte de la decisión

• Cuales serian las estrategias para mejorar su éxito? – Reforzar lo existente?Reforzar lo existente?

– Otras alternativas? Cuales?Otras alternativas? Cuales?

Page 36: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

III- Las Agencias en los III- Las Agencias en los Desastres Desastres

Page 37: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Nueva repartición de Nueva repartición de Responsabilidades en OPS/OMSResponsabilidades en OPS/OMS

• Programa regional bajo la responsabilidad de PED:– Normas y pautas técnicasNormas y pautas técnicas– Capacitación del personal de OPS/OMSCapacitación del personal de OPS/OMS– Enlace entre países y actividadesEnlace entre países y actividades– Evaluación de la cooperación técnica de Evaluación de la cooperación técnica de

OPS/OMSOPS/OMS– Movilización y coordinación de la Movilización y coordinación de la

respuesta al desastrerespuesta al desastre

Page 38: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Responsabilidades de la Responsabilidades de la RepresentaciónRepresentación

• Establecer prioridades– Abogar para que los ministerios de salud Abogar para que los ministerios de salud

reconozcan el tema de desastres como una función reconozcan el tema de desastres como una función clave.clave.

– Establecer / fortalecer programa de reducción de Establecer / fortalecer programa de reducción de desastres en las instituciones de saluddesastres en las instituciones de salud• por esta unidad para asistir a otras entidades nacionales

– Cooperación técnica interprogramada (no limitada Cooperación técnica interprogramada (no limitada a la experiencia del punto focal)a la experiencia del punto focal)

Page 39: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Programa Nacional para Programa Nacional para DesastresDesastres

• El mandato– La coordinación entera de las La coordinación entera de las

actividades del sector de saludactividades del sector de salud– Función destacada en mitigación, Función destacada en mitigación,

prevención, respuesta y prevención, respuesta y rehabilitaciónrehabilitación

– Un ámbito de riesgos multiplesUn ámbito de riesgos multiples

Page 40: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Nuevos Actores en Nuevos Actores en DesastresDesastres

Page 41: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Ademas de..Ademas de..

• OFDA

• EIRD (ISDR)

• CEPREDENAC

• CDERA

• Cruz Rojas

• ….

Page 42: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

El Banco MundialEl Banco Mundial

• El consorcio ‘ProVention’– Un comité de organizaciones seleccionadasUn comité de organizaciones seleccionadas– Una vista a la promoción de la reducción de Una vista a la promoción de la reducción de

vulnerabilidadvulnerabilidad– Un mecanismo para el reclutamiento de Un mecanismo para el reclutamiento de

fondosfondos– El Director es miembro del concejo directivo El Director es miembro del concejo directivo – PED forma parte del comité director PED forma parte del comité director

Page 43: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo BIDBID

• No hay programa sobre desastres y riesgo pero varias iniciativas– prestamos para fortalecer prestamos para fortalecer

organismos nacionalesorganismos nacionales– proyectos de reconstrucción,..proyectos de reconstrucción,..

Page 44: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo CDBCDB

• Concedió $100,000 por país a CDERA

• Participar en la respuesta (evaluación)

Page 45: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo CAFCAF

• Estudios

• Proueve creación de un sistema andino

Page 46: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo PNUDPNUD

• ERD– La sede en GinebraLa sede en Ginebra– Preparación y mitigaciónPreparación y mitigación– Proyecto orientado hacia la comunidadProyecto orientado hacia la comunidad– trabaja a través detrabaja a través de

• Oficina para América Latina– En el proceso de establecer una políticaEn el proceso de establecer una política

Page 47: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo OEAOEA

• IACNDR

• Los resultados de la resolución de asamblea de junio ‘99

• Se creó 3 grupos de trabajo:– Preparación y Respuesta - OPSPreparación y Respuesta - OPS– Reducción de la vulnerabilidad - Reducción de la vulnerabilidad -

OEAOEA– Financiamiento - BIDFinanciamiento - BID

Page 48: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Los MilitaresLos Militares

Page 49: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

La Junta Interamericana La Junta Interamericana de Defensade Defensa

• interés en el manejo de desastres– Incluyen el tema de desastres en su curso de Incluyen el tema de desastres en su curso de

1 año de duración en Washington. 50 1 año de duración en Washington. 50 militares por añomilitares por año

– Recopilan información de sus contrapartidas Recopilan información de sus contrapartidas militares.militares.

– Durante el último desastre, toman acción a Durante el último desastre, toman acción a través de la OEA, los militares de los paises través de la OEA, los militares de los paises afectados, embajadas. afectados, embajadas.

Page 50: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Los militaresLos militares

• El Comando Sur (SouthCom):– Presupuesto, recursos humanos y Presupuesto, recursos humanos y

equipo en gran escala.equipo en gran escala.– ejercicio FAHUMejercicio FAHUM

• 500 personas, 3.5 mill US$

• Acceso a los niveles más altos en los países

– Deseo de trabajar en la respuesta y Deseo de trabajar en la respuesta y prevención de desastresprevención de desastres

Page 51: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo Los militaresLos militares

• Es un mundo en si,... necesita un punto focal

Page 52: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo CDERACDERA

• Agencia Caribeña de Respuesta

• Desarrollar un módulo de SUMA...

Page 53: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Gran # de actores Gran # de actores representados a nivel del paísrepresentados a nivel del país

• Programas nacionales de reducción de desastres

• Ministerio de Salud

• PNUD (ERD,OCHA, UNICEF,…)

• ONGs

• Bancos

• Los militares, etc..

Page 54: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo ConclusionesConclusiones

• Aumenta el número de:– Instituciones: Bancos, SouthCom,...Instituciones: Bancos, SouthCom,...– E iniciativas: AEC, OEA,...E iniciativas: AEC, OEA,...

• Hace que la relación entre agencias:– sea más importante que nuncasea más importante que nunca– sea más complejasea más compleja– requiera más tiempo a los niveles requiera más tiempo a los niveles

nacionales y regionalesnacionales y regionales

Page 55: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo La pregunta?La pregunta?

• Cómo mantener el liderazgo ?

Page 56: Salud, desastres y desarrollo Plan del día 1- Introducción: Salud, Desastres y Desarrollo 2- Gestión institucional del Riesgo 3- Los nuevos actores en

salu

d,

desastr

es y

desarr

ollo

Mas preguntas/ comentarios, Mas preguntas/ comentarios, ideas...?ideas...?